Jump to content

Toda la actividad

Este flujo se auto-actualiza

  1. Última hora
  2. Welcome to Audisport Iberica. Please feel free to browse around and get to know the others. If you have any questions please don't hesitate to ask.

  3. Acabo de leerme el post entero y estoy acojonado.............. ando bastante con el coche y espero que no se salte el freno automatico por colision... eso son palabras mayores y te puedes pegar una gorda. No tenia constancia de tantos fallos en estos nuevos modelos... me quedo por aqui a ver si la marca va aportando soluciones.
  4. Buenos dias y hola a todos, me sumo a esto, la verdad es que fastidia que un coche de tanta pasta tenga estos fallos y en el concesionario no te den la solución de inmediato. Pues 1 mes llevo con mi nuevo A5, 5500km, es un 2.0 TDI quattro, principalmente tengo muchos fallos con el MMI, es molesto, se conecta cuando le da la gana al móvil, se queda pillada la pantalla, incluso negra a veces, pero desde el día 1, lo que no paro de notar y mas me preocupa es que en las glorietas cuando giro, sea izquierda o derecha, el coche tiemble de atrás, solo cuando voy a velocidad lenta, tiembla en el culo de ambos lados, no se si me explico, juraría que es algo de transmisión. Hasta la semana pasada que yo sepa, de momento no tenían disponible la famosa actualización, al menos eso me dijeron en el concesionario.... a lo que voy, alguien ha notado esos "temblores e los que hablo en el eje trasero"?? Estoy por llevarlo ya si o si a ver que me dicen.... Gracias.
  5. Buenos dias, te refieres a la actualizacion de mapas por dos años??? o a la vision satelite del navegador... saludos.
  6. Enhorabuena y a disfrutarlo, suerte con el y que lo cambies cuando te apetezca o te aburras de el, seria muy buena señal. Por mi parte la estetica de un S5 como este, tengo que reconocer que no me gusta, tanto el S4 anterior como el S5 b9 me gustan mucho mas, en este sentido creo que hubo una involución, es cuestion estetica y por supuesto totalmente subjetiva, pero bueno es mi opinion y como es un foro de opinion la deja aqui, por lo demas lo dicho mucha salud para disfrutarlo. Un saludo.
  7. Hoy
  8. Otro coche mal aparcado Lo que rara vez se suele sancionar es circular en dirección contraria por una calle de un centro comercial. Suelen ser maniobras cortas, por lo que muchas veces el resto de los usuarios ni se dan cuenta. Solo en el supuesto de que dicha actitud provoque un accidente se aplicaría la ley y el conductor sería el responsable de los daños. Las excepciones de las multas en aparcamientos Más allá de estos ejemplos prácticos, es la propia ley la que indica que sí se puede sancionar en estos aparcamientos públicos. Según Legálitas la norma se aplica en “todo el territorio nacional y obligará a los titulares y usuarios de las vías y terrenos públicos aptos para la circulación, tanto urbanos como interurbanos, a los de las vías y terrenos que, sin tener tal aptitud sean de uso común y, en defecto de otras normas, a los titulares de las vías y terrenos privados que sean utilizados por una colectividad indeterminada de usuarios”. Conductas incívicas: coches mal aparcados Por tanto, la excepción la encontraremos en los garajes de las viviendas. En este caso sí que tienen naturaleza de privados, pues solo pueden acceder a ellos los propietarios de esas plazas. Aunque como no suelen ser muy grandes, no hay espacio para poder realizar alguna infracción de tráfico, aunque sí se pueden dar algunos conflictos legales. Volviendo al mismo medio, indican que, si un vecino aparca su coche en numerosas ocasiones en una plaza que no es la suya, el dueño de este espacio puede presentar una denuncia que será tratado como un conflicto de particulares (no tiene que ver con la Ley de Seguridad Vial). FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-gran-duda-muchos-conductores-me-pueden-multar-en-aparcamiento-centro-comercial_318297_102.html
  9. 29 de octubre de 2025 Es una gran duda de muchos conductores ¿Me pueden multar en un aparcamiento de un centro comercial? Los aparcamientos de los grandes centros comerciales a veces se convierten en auténticas selvas automovilísticas en el que las normas de circulación brillan por su ausencia. Es una gran duda de muchos conductores ¿Me pueden multar en un aparcamiento de un centro comercial? El aparcamiento de un centro comercial en un fin de semana, sobre todo si hay mal tiempo o lluvia, puede convertirse en una auténtica anarquía de las normas de circulación. Es como si al descender a estos lugares nos transformáramos y olvidáramos que las normas de circulación siguen estando vigentes ¿no? Pues esta es una cuestión que tienen muchos conductores. Yo he visto en estos lugares como cuando los sitios escasean se dejan “tirados” los coches en cualquier esquina o hueco, aunque no esté delimitado como una plaza de estacionamiento o entorpezcan las maniobras de los que sí lo hicieron bien. Por no hablar de aquellos que ocupan sin ningún rubor las plazas reservadas para personas discapacitadas, muy golosas por su tamaño y ubicación cerca de los accesos, o ahora también sobre las que se han habilitado para la instalación de puntos de carga para los coches eléctricos. Ejemplo de un coche mal aparcado La última de las triquiñuelas que se me ocurren es aquellos que, pese a la señalética de los aparcamientos, deciden circulan por calles en dirección contraria porque creen haber visto un hueco libre tras estar un rato largo buscando. Quizás los ha movido la desesperación, pero la maniobra que están realizando, más allá de ser ilegal, puede ponerlos en peligro. ¿Me pueden multar en un aparcamiento de un centro comercial? Muchos conductores tienen la creencia de que los aparcamientos de los centros comerciales o demás centros públicos son espacios privados y los agentes de seguridad, ya sea policía local o Guardia Civil no pueden entrar allí. Pero esto es un pensamiento erróneo, ya que por su naturaleza se consideran de uso público, por lo tanto, las normas de circulación también se deben respetar en estos recintos y las autoridades te pueden multar igualmente. Ejemplo de un coche mal aparcado De todas las infracciones antes comentadas, la más habitual suelen ser la de estacionar en las plazas reservadas para personas discapacitadas. En estos casos, suele ser el propio centro comercial el que avisa a la grúa cuando encuentra un coche estacionado allí y que no tiene el correspondiente distintivo, aunque en ocasiones esta llamada la tiene que realizar el perjudicado. Es muy parecido a lo que empieza a suceder ahora con lugares destinados para cargar coches eléctricos. Como han publicado en La Razón, ya hay un precedente de una multa por este motivo arriba explicado. Fue en 2020 cuando un conductor fue sorprendido aparcando en una de esas plazas azules dentro de un centro comercial. El infractor recibió una denuncia y fue sancionado con 200 euros, una multa, que como explican en el medio, fue ratificada por el juzgado de Vigo tras un recurso en el que alegaba que el aparcamiento no pertenecía a la vía pública. Y la misma cuantía es la que se está aplicando por hacerlo en los huecos donde hay puntos de carga para vehículos eléctricos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-gran-duda-muchos-conductores-me-pueden-multar-en-aparcamiento-centro-comercial_318297_102.html
  10. Buenos dias yo por mi parte sin notar nada extraordinario en absoluto michelin crossclimate 2 en llanta 255/35/19, e insisto si sois o conoceis Asturias, tenemos la Y en el centro que une Aviles, Gijon y Oviedo y es de hormigon rallado, ahi nota el ruido de rodadur hasta un avion a 8000 m. de altura jejeje, pero por lo demas perfecto en casi todas las situaciones. saludos.
  11. Los barrios más afectados pueden ser los de Carabanchel, Villaverde, Usera, Vallecas o Vicálvaro, que registran la menor renta media de la Villa. Todos ellos concentran un elevado número de vehículos con más de diez años de antigüedad y muchos de ellos no gozan del distintivo medioambiental de la DGT (se estima que el 35% de las familias de estas zonas los utilizan a diario). Piden una nueva prórroga al Ayuntamiento de Madrid Desde DVuelta tildan de “argumentos medioambientales cuestionables” pues según su criterio las políticas de este tipo deberían ser “realistas, graduales y proporcionadas, ya que no se puede construir una movilidad sostenible sobre la ruina de las familias. Lo que se plantea ahora es un cambio abrupto y carente de respaldo social”. ¿Dará marcha atrás José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid, en 2026? Por todos estos motivos desde DVuelta han pedido siete medidas al Ayuntamiento para intentar mitigar estas consecuencias tan negativas a sus ciudadanos. Son las siguientes: Suspender la aplicación de las ZBE al menos hasta que el Tribunal Supremo resuelva definitivamente el recurso judicial interpuesto por el Ayuntamiento tras la sentencia del TSJM que falló contra la normativa. Establecer un calendario progresivo de aplicación que permita a los ciudadanos y a las empresas planificar la sustitución de sus vehículos en un plazo razonable, evitando así la exclusión abrupta de cientos de miles de vehículos. Implantar un plan de ayudas directas y reales para la renovación del parque automovilístico, dirigido específicamente a familias con menor renta, autónomos y pymes que dependan de su vehículo para trabajar. Reconocer la vigencia de los vehículos bien mantenidos, mediante un sistema de verificación técnica y medioambiental que determine su nivel real de emisiones. Mejorar las alternativas de transporte público y aparcamiento disuasorio, de forma que desplazarse desde los barrios periféricos al centro sea una opción viable, eficiente y segura. Impulsar medidas de eficiencia y movilidad compartida, como incentivos al carsharing, transporte colectivo y vehículos eléctricos de uso conjunto en las comunidades de vecinos o áreas empresariales. Garantizar transparencia en los datos medioambientales, de forma que la ciudadanía pueda conocer el impacto real de las medidas adoptadas y fiscalizar su eficacia. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/mas-300000-vehiculos-ya-no-podran-circular-por-madrid-en-dos-meses-por-esta-nueva-norma_318319_102.html
  12. 29 de octubre de 2025 Más de 300.000 vehículos ya no podrán circular por Madrid en dos meses por esta nueva norma Un informe de DVuelta estima que sustituir el parque automovilístico que quedará obsoleto en 2026 costará a los madrileños entre 6.000 y 9.000 millones de euros. Más de 300.000 vehículos ya no podrán circular por Madrid en dos meses por esta nueva norma El foco vuelve a estar puesto sobre el Ayuntamiento de Madrid. Según su normativa, el próximo 1 de enero de 2026 ningún vehículo sin distintivo ambiental de la DGT podrá circular ya por las carreteras de la capital, aunque sea de un vecino que tenían prórroga en este 2025. Ante esta tesitura, desde DVuelta han realizado un informe sobre el impacto que tendrá esta medida sobre los conductores madrileños y el resultado es impactante. Según los datos que manejan desde DVuelta, se estima que esta exclusión podría afectar a más de 300.000 vehículos, lo que representa más de un 15% del parque motorizado censado en Madrid. Haciendo una estimación de que su sustitución podría estar entre los 20.000 y los 30.000 euros, el coste total para los vecinos serían de entre 6.000 y 9.000 millones de euros, nada menos. 300.000 vehículos podrían verse afectados por la nueva restricción Estos son los conductores más afectados En esta organización tienen claro que esta medida es un “castigo económico para los que menos tienen”, señalando directamente a esas familias que conservan todavía sus vehículos más antiguos porque no pueden permitirse cambiarlo. A esto suman los trabajadores de carácter autónomo, que necesitan de vehículo para desarrollar su actividad laboral dentro del municipio. De esta manera, como indica Pedro Javaloyes, portavoz de DVuelta, “la medida es especialmente injusta porque discrimina a la población en función de su poder adquisitivo. La contaminación no es patrimonio de los pobres, pero las restricciones sí lo son. El Ayuntamiento está condenando a miles de madrileños a renunciar a su movilidad sin ofrecer una alternativa realista. No hay transporte público adaptado a las necesidades de quienes trabajan en polígonos, hacen turnos o necesitan desplazarse con herramientas o mercancía. Tampoco hay ayudas suficientes para renovar los vehículos”. Madrid está lleno de cámaras, es imposible escaparse sin multa si no tienes etiqueta FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/mas-300000-vehiculos-ya-no-podran-circular-por-madrid-en-dos-meses-por-esta-nueva-norma_318319_102.html
  13. Es decir, a cualquiera que se mueva de cualquier manera por una acera. Sin embargo, no está claro aún cómo se controlará y aplicará exactamente la velocidad. Se considera difícil implementar una medición de velocidad real en las aceras. El límite máxima para andar o circular por las aceras de Eslovaquía será de 6 km/h Pero, ¿cuál es la velocidad máxima fijada para andar o circular desde enero en las aceras de Eslovaquia? La nueva ley fija ya el límite máximo en 6 km/h en todas las aceras, lo que no permitirá pasear a un ritmo demasiado alto, teniendo en cuenta que, según todos los estudios, la velocidad media de un peatón al andar en un adulto es de 4 a 6 km/h. Olvídate ya por supuesto de correr por las aceras, porque podría suponer una multa en el país de Europa central si se realiza por las calles. La discusión sobre este límite de velocidad ha causado cierta hilaridad en Eslovaquia, ya que la ley se considera muy polémica. Las razones que han llevado a su introducción son bastante comprensibles, eso sí, ya que, como hemos avanzado, en muchas de sus ciudades el encuentro entre peatones y patinetes, por ejemplo, se ha convertido en un problema cotidiano que está dando lugar tanto a situaciones peligrosas como a malentendidos. En este contexto, el límite de velocidad es una forma de prevenir posibles colisiones y aumentar la seguridad. Eslovaquia se convertirá en el primer país de la UE que establezca desde enero un nuevo límite de velocidad máximo para andar o circular por las aceras. ¿Puede introducirse también un límite de velocidad a peatones en España? Aunque nada puede ser nunca descartable, en España, en principio, un límite de velocidad para los peatones en las aceras parece bastante improbable que pueda ser aplicado. La razón principal radica en el diferente uso de las aceras: en nuestro país, suelen estar reservadas para peatones y padres con cochecitos. Muchas nuevas normativas municipales ya prohíben circular en bici o patinetes por ellas, especialmente tras e l “boom” vivido en los últimos años con los transportes de movilidad personal, que también han sido fuente de conflictos. Eso sí, descartar… no me atrevo tampoco a descartarlo. Mejor no dar ideas ni a la DGT, ni a los ayuntamientos, sobre todo cuando de recaudar más dinero puede tratarse. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevo-limite-velocidad-peatones-controvertida-polemica-nueva-ley-europea_318348_102.html
  14. 30 de octubre de 2025 Nuevo límite de velocidad para peatones, la controvertida y polémica nueva ley europea No, no es broma. Con el objetivo de aumentar la seguridad en las aceras y coordinar mejor las zonas de tráfico compartido, desde el 1 de enero de 2026 se estrenará en Europa una nueva regulación pionera de límite de velocidad para peatones. Te contamos a qué velocidad máxima podrán andar. Nuevo límite de velocidad para peatones, la controvertida y polémica nueva ley europea Desde luego la noticia que hoy te traemos es sorprendente y casi puede sonar a broma. Sin embargo, tras conocer ya muchas de las nuevas regulaciones que imperan en la Unión Europea, como multas por dejar las ventanillas del coche abiertas aunque sea ligeramente (por no asegurar que sea imposible el uso no autorizado del vehículo), los primeros radares de ruido o ocupación de los coches, los drones que sobrevuelan las carreteras vigilando la velocidad o las miles de cámaras que ya controlan accesos a zonas de bajas emisiones o nuevos impuestos que podrán gravar más el usos de coches diésel y gasolina, así como el combustible repostado, nos podemos creer ya casi todo lo que tenga que ver con seguridad vial y recaudación. La última sorpresa nos llega de Eslovaquia, uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea, y que ha establecido una de las regulaciones más curiosas e increíbles que hemos conocido en los últimos años: un nuevo límite de velocidad para peatones. A partir del próximo 1 de enero, es decir, en apenas dos meses, entrará en vigor y cualquiera que sobrepase la nueva velocidad máxima aprobada será multado. Como lo lees. Objetivo: aumentar la seguridad en las aceras y evitar accidentes La propuesta para este sorprendente nuevo límite de velocidad fue presentada por Lubomir Vazny, miembro del parlamento y ex ministro de Transporte del partido nacionalista de izquierda Smer-SSD. La ley, ya aprobada, nace con el objetivo sobre todo de aumentar la seguridad en las aceras y evitar colisiones entre los diferentes usuarios de estas vías, como peatones y personas que, por ejemplo, circulan en scooters, e-scooters, patinetes eléctricos, bicicletas… Medios de transporte personales que se acumulan cada vez más en las aceras del país… y podríamos decir que de cualquier país realmente. Especialmente en las ciudades más cosmopolitas y densamente pobladas, como en Eslovaquia es su capital, Bratislava. El uso de vehículos de movilidad personal ha generado grandes conflictos en las aceras sobre todo de las grandes ciudades. Allí, los adelantamientos y la velocidad en las aceras se están convirtiendo cada vez más en un problema, generando un gran conflicto y numerosos accidentes o colisiones. La nueva ley, por lo tanto, no afectará solo a los peatones, sino en realidad también a los conductores de scooters, patinetes eléctricos y demás transportes de movilidad personal. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevo-limite-velocidad-peatones-controvertida-polemica-nueva-ley-europea_318348_102.html
  15. De 22:00 de la noche a 7:00 de la mañana En concreto, la medida aprobada por el SCT establece que este nuevo límite de velocidad rebajado cobre efecto entre las 22.00 de la noche y las 7:00 de la mañana del día siguiente, en vigor ya desde el lunes de esta misma semana y de momento confirmado hasta el próximo 4 de diciembre. “Se calcula que esta medida puede beneficiar a unos 2.500 vecinos y vecinas y el trayecto sólo se incrementará en un minuto”, ha justificado el propio Servicio Catalán de Tráfico sobre la polémica generada ya en un tramo en el que hasta ahora se podía circular a 80 o 100 kilómetros por hora, según el ámbito. La medida, eso sí, no a va a quedar en agua de borrajas, ni en una nueva ocurrencia sobre el papel. No. La medida va a ir ya además acompañada de nuevos controles que garanticen su cumplimiento y efectividad. Para ello, el SCT confirma que va a instalar dos sonómetros en la misma carretera C-31 para monitorizar las emisiones sonoras antes y después de la reducción de la velocidad máxima permitida. También se han instalado sonómetros en la red viaria del entorno y los datos se cruzarán, además, con los de intensidad media de tráfico y velocidad media de circulación. “La reducción de la velocidad en horario nocturno representa una medida que nos permite mejorar la calidad de vida de los ciudadanos optimizando las infraestructuras que ya existen”, ha continuado explicando el director de Infraestructuras de Movilidad, David Prat. Mientras, la directora de Transportes y Movilidad de Cataluña, Susi López, ha puesto en valor la necesidad de seguir explorando nuevas fórmulas en las carreteras, también para reducir el impacto acústico, “especialmente durante la noche para así proteger el descanso de las personas que viven cerca de la C-31, avanzando al mismo tiempo hacia una movilidad más respetuosa con el entorno”. Cataluña va a seguir reduciendo la velocidad máxima en autopistas a 70 km h durante la noche. Esta medida por ello no va a ser la única, ni la última, encaminada a mejorar la calidad ambiental. El Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de Cataluña también ha confirmado que ya trabaja en un nuevo plan estratégico para reducir de forma significativa el impacto acústico de la red viaria de la Generalitat, manteniendo la eficiencia de la movilidad y optimizando las infraestructuras viarias existentes. Y se anuncian que llegarán más tramos de autopistas también donde se seguirán rebajando los límites de velocidad por la noche, como ocurre ya en la C-31. Conductores, preparémonos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/70-km-h-limites-velocidad-continuan-bajando-en-autopistas-autovias-espanolas_318359_102.html
  16. 30 de octubre de 2025 A 70 km/h: los límites de velocidad continúan bajando en las autopistas y autovías españolas Ni un mes después de que te descubriéramos que muchos tramos de vías rápidas españolas estaban bajando sus límites de velocidad de 120 a solo 100 km/h, conocemos que otra autopista de nuestro país va incluso más allá: ha rebajado a solo 70 km/h su circulación durante la noche. A 70 km h, los límites de velocidad continúan bajando en las autopistas y autovías españolas En contra de la tendencia alcista en límites de velocidad que parece vivirse en Europa en los últimos meses, con nuevos proyectos que, por ejemplo, han elevado la velocidad máxima en algunas autopistas de la República Checa a 150 km/h, un proyecto que también Italia quiere poner en marcha, o en algunas vías rápidas de Países Bajos a 130 km/h, España continúa apostando por lo contrario, la rebaja de la velocidad en las carreteras como instrumento de reducción al mismo tiempo de la accidentalidad. Días después de aclarar la DGT que mantendrá la norma de no permitir exceder en 20 km/h el adelantamiento en vías secundarias a turismos y motos, seguimos conociendo nuevas normas que reducen la velocidad máxima en las carreteras. Hace apenas un mes ya te contamos cómo cada vez más tramos de vías rápidas eliminaban el límite máximo genérico de 120 km/h, imponiendo nuevos de solo 100 km/h, con el objetivo de reforzar la seguridad vial. Cada vez más tramos de autopista en España tienen el límite máximo de velocidad fijado en 100 km/h, y no en los 120 km/h genéricos. La AG-55, en Galicia, ha sido una de las autopistas que ha decidido rebajar los límites de velocidad de 120 a 100 km/h en muchos de sus tramos, al igual que la AP-8, en Gipuzkoa, donde Bidegi, la sociedad foral encargada de la gestión de las autopistas que discurren por todo la provincia, ha anunciado ya la modificación de hasta 6 nuevos tramos, ahora con límite ya de 100 km/h y no de 120 km/h, instalando hasta nuevos radares para controlar que se cumpla. La AP-7 catalana fue también una de las primeras autopistas pioneras en esta práctica, estableciendo nuevos límites dinámicos de reducción a 100 km/h en función a condiciones meteorológicas, a flujos de tráfico o al estado de las vías. Por la noche, a solo 70 km/h en la autopista C-31 Pues bien, nos quedamos hoy de nuevo en Cataluña, porque acabamos de conocer que otra autopista de la comunidad irá ahora un paso más allá todavía en su estrategia de reducción de velocidad, limitando esta vez el límite máximo hasta únicamente 70 km/h por la noche y en un tramo concreto, de manera de momento experimental y con el objetivo de reducir el impacto sonoro. Sorprendente, sin duda. Siguiendo así con controvertidas nuevas medidas que, según sus cálculos, ya han permitido evitar hasta 1.610 accidentes con heridos hasta 2023, el Servei Catalá de Tránsit (el SCT, organismo que tiene las competencias de tráfico en Cataluña en lugar de la DGT) ha puesto así en funcionamiento una prueba piloto para contribuir a la mejor calidad de vida y al bienestar de la ciudadanía. Para ello, esta vez en la C-31, entre Castelldefels y Gavá, en la provincia de Barcelona, un tramo de 6 kilómetros tiene ya limitada la velocidad máxima a 70 km/h durante la noche. Tramo de la C 31, entre Castelldefels y Gavá que limita ya su velocidad máxima a 70 km h por la noche. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/70-km-h-limites-velocidad-continuan-bajando-en-autopistas-autovias-espanolas_318359_102.html
  17. Con más de 2.000 millones de usuarios usando sus mapas prácticamente a diario, Google Maps ya ha lanzado las primeras versiones beta de esta integración, aprovechando la tecnología de Gemini en Inteligencia Artificial. Aún se desconoce la fecha en la que se lanzará definitivamente al público, pero sí se han conocido ya los primeros indicios de algunas nuevas funcionalidades que permitirá. Google Maps añadirá grandes mejoras gracias a su integración con la tecnología Gemini de Inteligencia Artificial. Primeras pruebas en fase beta Según ha explicado ya Android Authority, los primeros probadores de esta fase beta de Google Maps con IA ya han podido activar la función y probarla sobre todo a través del control por voz como paso previo a su lanzamiento final al público. Gracias a Gemini, el nuevo asistente de Inteligencia Artificial permite, entre otras opciones, cambiar de ruta ahora solo empleando la voz, para modificar por ejemplo itinerarios, elegir nuevos, descartar peajes o cualquier otra novedad. Ya no hará así falta desbloquear el teléfono, activar las funciones y volver a reconfigurarlas etc. Diseñada esta tecnología ahora para facilitar una conversación más natural con la aplicación, de momento se desconocen todas las funciones que permitirán pero se antoja como un paso más definitivo para elevar las prestaciones de la aplicación de navegación más usada en todo el mundo. Seguiremos atentos a conocer nuevos datos e informaciones sobre esta mejora, que no creemos que tarde mucho en llegar ya al mercado y al gran público. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ia-llega-ya-google-maps-permitira-mejorar-navegacion-guiado-coches_318371_102.html
  18. 30 de octubre de 2025 La IA llega ya a Google Maps y permitirá mejorar la navegación y el guiado de los coches La Inteligencia Artificial se va incorporando poco a poco a todos los sectores e incluso las aplicaciones la van a utilizar ya para mejorar sus funciones y prestaciones. Es el caso ya de Google Maps, que de momento en fase Beta comienza a probar su integración. La IA llega ya a Google Maps y permitirá mejorar la navegación y el guiado de los coches Google Maps e Inteligencia Artificial. El binomio entre la aplicación para conductores más descargada y la IA promete sin duda convertir a la app en una herramienta aún más imprescindible. Por si ya acaso no lo fuese, pero las posibilidades de mejora, como ocurre en casi todos los ámbitos de la sociedad, se multiplican con la llegada de la más avanzada tecnología. Mucho más hoy que un simple sistema de navegación, Google Maps no ha parado de crecer desde que hace justo 20 años, un día 8 de febrero de 2005, se estrenase en Estados Unidos como una sencilla aplicación web. Desde entonces, disponible ya luego sobre todo para teléfonos móviles, esta aplicación se ha convertido en un “must” para cualquier ciudadano, tanto si viaja, como si se desplaza a diario o es conductor. Hoy la aplicación te permite, ya no solo guiarte a los sitios, sino ahorrar combustible con rutas adaptadas a ello, buscar aparcamientos, planificar viajes, compartir tu ubicación en tiempo real e, incluso, hasta comparar en tiempo real los precios de las gasolineras más cercas a tu punto de ubicación. En este artículo, de hecho, te desvelamos las 7 funciones más importantes y desconocidas de Google Maps. Google Maps te permite hoy hasta comparar precios de gasolineras. Integración con la IA: la próxima gran revolución de Google Maps En constante mejora y evolución, por tanto, hoy te revelamos cuál va a ser la próxima gran revolución de la aplicación más popular: su integración con la IA, como era ya de esperar. Y es que, como informan ya los principales medios internacionales, Google Maps va a añadir un nuevo botón con IA (algo que ya puedes ver en todo tipo de plataformas y redes sociales también, e incluso en el propio buscador de Google con el Modo IA ya activado), para mejorar todas sus funcionales y, especialmente, permitirte un guiado perfeccionado y más rápido. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ia-llega-ya-google-maps-permitira-mejorar-navegacion-guiado-coches_318371_102.html
  19. Para sacarles la mayor utilidad posible, necesitan poder enviar los datos a la citada plataforma DGT 3.0 para que nos puedan auxiliar lo antes posible en la carretera en caso de emergencia. Eso sí, las compañías pueden ser muy diversas con las más conocidas como Movistar, Vodafone u Orange, incluidas. Car-Lite V16 Sobre esta última característica se levantó mucha polémica por el coste que podría acarrear para el usuario poder disponer de esta tarjeta SIM. Pues bien, hay que tener en cuenta que otra de las disposiciones marcadas por la DGT es que se debe garantizar siempre una conectividad mínima de 12 años sin tener que pagar ningún tipo de cuota. Car-Lite V16, la mejor baliza del mercado Si al buscar tu luz V16 no encuentras alguno de los aspectos señalados, puedes desconfiar totalmente aunque su precio sea y te resulte muy atractivo. Ten en cuenta que no solo estarás gastando dinero en un producto que no vale, sino que estarás perjudicando tu seguridad al no funcionar correctamente y te expones a sufrir una sanción por parte de las autoridades de hasta 200 euros por no colocarla en caso de emergencia. Y, es más, si no la llevas en el coche también te enfrentas a una multa de 80 euros. Aunque lo que de verdad te puede ayudar es el listado que ha publicado la DGT con todas las luces V16 que están certificadas. Allí encontraremos la Car-Lite V16, la opción más recomendables del mercado ahora mismo al contar con una base imantada de alta adherencia, la máxima resistencia al agua, polvo o nieve y garantizando una alta visibilidad tanto de día como de noche. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/muchas-luces-v16-venta-ya-no-estan-homologadas-claves-no-te-enganen-donde-comprarla_318361_102.html
  20. 30 de octubre de 2025 Muchas luces V16 a la venta no están certificadas: claves para que no te engañen y dónde comprarla En la búsqueda del precio más bajo, muchos conductores están comprando luces V16 que no están certificadas. Obligatorias ya desde enero, te enseñamos a encontrar las correctas y a poder diferenciarlas. Muchas de las luces V16 que se venden ya no están certificadas: las claves para que no te engañen Tenemos que reconocerlo, los españoles no somos por lo general unos grandes previsores. Comento esto porque apenas quedan ya dos meses para que las luces V16 se conviertan en las sustitutas oficiales de los triángulos para avisar a otros conductores de que estamos parados en las carreteras y muchos todavía no las han comprado. De hecho, informes revelan ya que hasta el 48% de los conductores españoles desconoce por completo la entrada en vigor de esta normativa, que desde el 1 de enero acarreará además multas de hasta 200 €. Y claro, ahora empiezan a entrar las prisas y nunca suelen ser buenas consejeras. Porque muchos compradores buscan hoy la mejor oferta para salir del paso de una forma económica, sin pararse a estudiar si la baliza cumple con las directrices que ha marcado la DGT para ellas y que tanta confusión está generando. Aunque hay que recalcar también que muchos anuncios indican productos que están certificados y, en realidad, no es así. Por ello, te voy a dar una serie de consejos para que no te den gato por liebre. Así son las luces V16 certificadas por la DGT Lo primero que debes tener claro es que las balizas no tienen un diseño en común, por lo que pueden presentar formas diferentes dependiendo del fabricante. Incluso a la hora de activar la luz, en algunos casos esta función se puede realizar mediante un botón y, en otros, girando por ejemplo la luz V16. Car-Lite V16 A partir de aquí empezamos con las claves que deberás buscar en la descripción del producto. Según se indica en la web de la DGT, estas luces deben emitir un haz en 360 grados de alta intensidad de forma intermitente y continua al menos durante 30 minutos. Además, este debe visualizarse a una distancia de mil metros cuando las condiciones sean óptimas. Otra cuestión importante es que deben contar con un chip GPS. Gracias a él, la baliza podrá mandar la ubicación exacta de dónde nos encontramos, tanto al centro de la DGT 3.0, que gestiona todo tipo de incidencias, como también a los paneles de las carreteras o a los navegadores de última generación del resto de vehículos que circulan por la vía. Y luego llegamos al aspecto más importante de las luces V16 certificadas: la incorporación de una tarjeta SIM no extraíble. Las primeras que se comercializaron no contaban con este tipo de conectividad, por lo que simplemente eran unas meras bombillas colocadas sobre el techo del coche. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/muchas-luces-v16-venta-ya-no-estan-homologadas-claves-no-te-enganen-donde-comprarla_318361_102.html
  21. Ayer
  22. Brutal, a disfrutarlo. Y esperemos que estos errores se solucionen de una vez con la actualización que está próxima a salir Saludos
  23. No te vas a arrepentir. El mío lleva el interior con las costuras en rojo en asientos, volante y salpicadero y le queda espectacular. Es un extra que puedes valorar.
  24. ELP

    Muchos fallos Audi S8 V10

    No tiene nada que ver en mi impresión y sobre todo por lo que a mí me sucedió. Si un coche se para en marcha, es culpa del alternador al 99,99%. Yo al mío se lo tuve que cambiar nada más comprarlo y se acabaron los problemas. Eso sí, cada 2 años y medio más o menos, debido al poco uso que hago del coche, batería nueva. Ahora ya la Varta de siempre me está dando problemas y voy a poner una AGM. Pero lo tuyo como digo, tiene pinta del alternador que tira para atrás. Salu2.
  25. Muy bonito era para ser realidad....el martes tuve que dejarlo en taller, volvieron los errores en todos los asistentes....tras 2 dias hoy me comentan que el Módulo del gateway no coge la actualización y tienen que cambiarlo, sin fecha prevista de entrega para la pieza. Lo que debería ser una alegría se está volviendo una pesadilla. Al menos el conce me deja un Q3 hasta que esté arreglado. Si no fuera por este problema, en los primeros casi 700km el coche es una máquina, insonorizado a tope, materiales interiores de muy buena calidad, aplomo y agarre en curva genial, cruzó los dedos para que este percance se resuelva en breve.
  26. Pues yo lo compré en un reseller… a ver si me dan ese servicio. la verdad que el fallo de los sensores solo me ha dado dos veces El día que lo estrené Y hace tres semanas Con tener el coche cerrado unos minutos y se recuperó sin problemas Lo que más me molesta es es que el coche hace sonar la alarma, si no desconecto manualmente cada vez que me voy a bajar el tema de la detección de las plazas traseras
  27. Perdón me he liado Contisport contac 5
  28. Continental premium contac7 245/40/18
  1. Cargar más actividad