Tabla de líderes
Contenido popular
Showing content with the highest reputation on 07/08/25 en todas las áreas
-
No conocía el elm , tengo un OBDII y me apaño... pero mola mucho, de todas formas se enciende de vez en cuando, hoy he pasado la ITV sin problema...1 punto
-
Como llevo siempre el elm enchufado, lo quito en un momento con el torque y hasta la próxima ... Saludos.1 punto
-
27 de octubre 2024 Vicente Talamantes: «La clave de la electrificación de Audi es anticiparse a las necesidades futuras» El gerente de Audi Motor Pacífico Levante es un experimentado profesional del sector del automóvil, con más de 20 años de trayectoria en gestión y dirección comercial Vicente Talamantes Audi Motor Pacífico Levante, concesionario oficial Audi en las provincias de Valencia y Alicante, tiene 5 instalaciones ubicadas en Alzira, Xàtiva, Gandía, Ontinyent y Alcoi. Perteneciente al Grupo Motor Pacífico, es el Grupo de Automoción de Marcas del Grupo Volkswagen con mayor presencia en el territorio español con más de 30 Concesionarios ubicados en 8 provincias. Representamos a las Marcas Audi, Skoda, VW, VW Vehículos Industriales, SEAT y CUPRA. Desde 2001 el Grupo Motor Pacífico pertenece al Grupo Ibérica, holding empresarial español que impulsa nuestro crecimiento y nos ayuda a ampliar nuestra red de concesionarios en todo el territorio nacional. Como Gerente de la Concesión Audi Motor Pacífico Levante cuenta con Vicente Talamantes Bonora, un experimentado profesional del sector del automóvil, con más de 20 años de trayectoria en gestión y dirección comercial. Licenciado en Empresariales y MBA Executive por el ISE CEU San Pablo, ha ocupado cargos de responsabilidad en diversas marcas del sector, consolidando su reput*ción como un líder comprometido con la excelencia, la innovación, la atención al cliente y el crecimiento en un entorno de constante evolución. ¿Cómo valora la actual situación del mercado del automóvil y esta recta final del año? -El mercado del automóvil ha experimentado importantes desafíos este año, especialmente por la transición hacia la movilidad eléctrica y las dificultades en la cadena de suministro de componentes clave, como los semiconductores. Sin embargo, hemos notado una recuperación paulatina en la demanda, impulsada por un creciente interés en vehículos más sostenibles y conectados. La recta final del año será clave para cerrar con una estabilidad en las ventas, aunque los retos logísticos siguen siendo una preocupación. ¿Cuál es el posicionamiento de Audi Motor Pacífico Levante en el panorama de la electrificación? -Audi Motor Pacífico Levante está firmemente comprometido con la electrificación. Nuestra estrategia se centra en ofrecer una gama de vehículos eléctricos que no solo responda a las demandas actuales del mercado, sino que también anticipe las necesidades futuras. Nos hemos consolidado como un referente en la transición hacia la movilidad sostenible, impulsando la adopción del vehículo eléctrico con opciones como la gama Audi e-tron, que refleja la apuesta por la innovación y la eficiencia. -¿Cómo se ha adaptado el modelo de negocio al panorama eléctrico? Hemos realizado una transformación integral en nuestro modelo de negocio. La infraestructura de ventas y servicio ha sido adaptada para ofrecer una experiencia completa en torno al vehículo eléctrico, con instalaciones y personal especializado. Además, la digitalización ha sido clave en este proceso, facilitando desde la compra hasta el mantenimiento de los vehículos, lo que nos ha permitido ser más ágiles y eficientes en la atención al cliente. -Un nuevo escenario en el que el servicio técnico también ha tenido que adaptarse -La transición hacia la movilidad eléctrica ha supuesto un desafío para el servicio técnico, pero también una oportunidad de modernización. Hemos capacitado a nuestros equipos para trabajar con las nuevas tecnologías que presentan los vehículos eléctricos, lo que incluye la actualización en sistemas de batería, software y soluciones de carga. Esto nos ha permitido asegurar un servicio de alta calidad y adaptado a las nuevas necesidades del mercado. FUENTE: https://www.lasprovincias.es/sociedad/vicente-talamantes-clave-electrificacion-audi-anticiparse-necesidades-20241025010352-nt.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.es%2F1 punto
-
Lo más interesante es que esta versión cuenta con una batería distinta, de menor capacidad, que el resto de la gama. En lugar de contar con la batería de 94,9 kWh netos, utiliza una batería de 75,8 kWh netos. Aún así, homologa 624 km/h en ciclo WLTP (597 km en el caso del Avant), con un consumo de entre 13,7 y 15,6 kWh/100 km (14,4 - 16,6 kWh/100 km para el Avant). Por otro lado está el A6 e-tron quattro, que sí utiliza la batería de 94,9 kWh para lograr una autonomía de 714 km (685 km para el Avant), manteniéndose en un punto medio entre el A6 e-tron Performance con sus más de 750 km de autonomía pero por encima de la autonomía del S6 e-tron. También está limitado a 210 km/h de velocidad máxima. Audi A6 e-tron //// Audi Y tiene sentido, ya que utiliza la misma configuración del S6 e-tron de dos motores, uno en cada eje, pero entregando 315 kW (340 kW con Launch Control), lo que equivale a una potencia 422 CV (456 CV con Launch Control), así como 735 Nm de par motor. También es aquí un punto intermedio con respecto a los 551 CV del S6 e-tron, un compromiso entre autonomía y uso diario con las prestaciones que siempre han tenido los A6. La marca también ha confirmado el precio para cada versión, empezando el A6 e-tron en 67.980 €, precio similar al Mercedes-Benz EQE sin ir más lejos. También es un precio no muy lejos de los 61.000 € por los que podemos encontrar unidades del anterior A6 de combustión. Para el A6 e-tron quattro, en cambio, hay que irse hasta los 87.320 €, contando en ambos casos con niveles de acabado Advanced, S Line y Black Line. Estos precios son para la versión Sportback, añadiéndose unos 2.500 € si hablamos de los Avant con carrocería familiar. FUENTE: https://www.las..ta.com/motor/novedades/audi-tron-quattro_20241026671cfcf5d8f8950001d124f9.html1 punto
-
26 de octubre de 2024 Quieras más autonomía o deportividad, Audi tiene la respuesta en su berlina eléctrica premium El Audi A6 e-tron cuenta con una nueva variante de acceso, así como el acabado e-tron quattro que sirve de puente hacia el S6 e-tron Audi A6 e-tron //// Audi Audi ha ampliado la oferta de su berlina premium eléctrica, el A6 e-tron con el que deja claro que los modelos pares de su gama serán eléctricos de ahora en adelante. El A6 e-tron contará con dos nuevas variantes, una de acceso y otra que se coloca como tope de gama entre los A6 e-tron, situándose sólo por debajo del S6 e-tron deportivo, la llamada A6 e-tron quattro que hereda el mítico nombre que Audi lleva más de cuatro décadas utilizando. Ambos están disponibles tanto con la carrocería Sportback como con la versión familiar, la carrocería Avant. Audi A6 e-tron //// Audi Vamos por partes, empezando por el modelo de acceso. Audi afirma que cuenta con llantas Aero de 20 pulgadas, tapicería que combina el cuero con cuero sintético, faros LED Plus y ópticas traseras LED Pro, llave de acceso confort, cámara Top view, control de crucero adaptativo y maletero delantero de 27 litros de capacidad. Es de esperar que mantenga también el cuadro de mandos digital de 11,9 pulgadas así como una pantalla multimedia táctil MMI Touch de 14,5 pulgadas, la cual integra además ChatGPT para proporcionar una experiencia de inteligencia artificial generativa. En esta versión, un solo motor eléctrico en el eje trasero mueve el coche con una potencia de 210 kW (282 CV), aunque con el Launch Control puede generar 240 kW (322 CV). Este motor le permite pasar de 0 a 100 km/h en 6 segundos, alcanzando una velocidad máxima de 210 km/h (limitada electrónicamente). Audi A6 e-tron //// Audi FUENTE: https://www.las..ta.com/motor/novedades/audi-tron-quattro_20241026671cfcf5d8f8950001d124f9.html1 punto
-
No hay prácticamente datos técnicos sobre las similitudes de este Audi A2 e-tron y los actuales coches eléctricos del Grupo Volkswagen. De hecho, este utilitario de Audi destacaba por tener un tamaño reducido, estando lejos de lo que hoy en día sería el coche eléctrico más pequeño de Audi, que es el Q4 e-tron. Por tanto, este Audi A2 e-tron parece más bien un one-shot con propulsión eléctrica donde se ha tomado la base del coche original y se han agregado detalles visuales que siguen la estética renovada de la línea de coches eléctricos de Audi. Así, encontramos unos nuevos faros delanteros, los emblemas de la marca con iluminación LED, y unas nuevas llantas que optimizan todavía más el ya de por sí afinado coeficiente de resistencia aerodinámica de este Audi A2. ¿Llegará algún día un Audi A2 eléctrico? Audi A2 eTron // AUDI En los últimos años se han visto diferentes movimientos de Audi que podrían llevar a pensar que el Audi A2 e-tron pueda tener cierto potencial de ser una realidad. El primer paso fue diferenciar el uso de las numeraciones, dejando los pares para coches eléctricos y los impares para coches de combustión. Así, el compacto eléctrico de Audi no sería un A3, sino un A2. También es cierto que a partir del año 2026 la marca empezará a focalizarse solo en eléctricos. Se esperan grandes novedades de cara al 2027, y parece innegable que un coche compacto debería ser una de ellas. De hecho, la propia marca ya dejó caer la posibilidad de que uno de sus grandes lanzamientos fuera un coche de una gama por debajo de los A4 y Q4. Para este entonces, eso sí, las numeraciones deberían volverse a repartir de una nueva forma, al haber cada vez menos coches de combustión en el catálogo de la marca. ¿Es este nuevo Audi A2 e-tron diseñado por la cantera de ingenieros de Audi solo un guiño a un coche que brillaba por su ingeniería pero no tanto por su diseño? ¿O puede formar parte de una estrategia trabajada desde los despachos de Audi para ir preparando el camino a un nuevo utilitario urbano con propulsión eléctrica? FUENTE: https://www.las..ta.com/motor/noticias/dicen-que-mas-feo-que-hecho-audi-pero-este-utilitario-joya-ingenieria-que-ahora-tambien-electrico_2024102167169c8c596dfb0001cc2631.html1 punto
-
21 de octubre de 2024 //// El Audi A2 está de vuelta con renovación e-tron Dicen que es lo más feo que ha hecho Audi, pero este utilitario es una joya de la ingeniería, que ahora también es eléctrico ue un incomprendido, pero a la vez una pieza única de la ingeniería. Y ahora vuelve a ser protagonista en forma de coche eléctrico. ¿Será el Audi A2 e-tron un guiño a la historia, o un primer aviso de la llegada de un urbano eléctrico? Audi A2 eTron // AUDI La estética automovilística siempre ha sido un tema subjetivo. Y al hablar de Audi, una marca que siempre ha sido reconocida por ir a la "vanguardia de la técnica", resulta prácticamente imposible pensar en que uno de sus coches es feo. Pero pocos coches han polarizado tanto la opinión pública como el Audi A2 en su época. Sin embargo, lo que muchos pasaron por alto fue su avanzada ingeniería. Y ahora, la cantera de jóvenes en formación de Audi ha decidido hacer un homenaje a este coche creando una versión renovada basada en la propulsión eléctrica: el Audi A2 e-tron. El Audi A2 original, lanzado a finales de los años 90, fue un pionero en términos de aerodinámica y ligereza, con su construcción en aluminio y su diseño pensado para la máxima eficiencia. Aunque su estética dividió opiniones, era difícil negar su innovación. Presentaba genialidades desde el punto de vista de la ingeniería en muchos aspectos. Era un vehículo perfecto. Pero el diseño no enamoraba. Como han hecho en otras ocasiones, el equipo de jóvenes ingenieros de la academia de Audi ha desarrollado un proyecto propio que, con casi toda seguridad, no se convertirá en un vehículo de producción, pero que sí rinde homenaje a un coche cuyo 25 aniversario se produce este mismo año y que tiene un espacio reservado en los libros de texto de los ingenieros automovilísticos. Audi A2 eTron // AUDI FUENTE: https://www.las..ta.com/motor/noticias/dicen-que-mas-feo-que-hecho-audi-pero-este-utilitario-joya-ingenieria-que-ahora-tambien-electrico_2024102167169c8c596dfb0001cc2631.html1 punto
-
20 oct 2024 Audi revela cuándo anunciará a su segundo piloto Mattia Binotto, quien tiene a su cargo el proyecto de Audi en la F1 que aún se mantiene como Sauber, espera decidir pronto su segundo piloto, donde Franco Colapinto aspira a ganar esa posición. Mattia Binotto, CEO y CTO de Stake F1 Team KICK Sauber Foto de: Sam Bloxham / Motorsport Images El jefe del proyecto de Audi en la Fórmula 1, Mattia Binotto, señaló previo al arranque del Gran Premio de los Estados Unidos que el anuncio de su segundo piloto espera se pueda informar antes de final del campeonato 2024, una posibilidad que aún mantiene el argentino Franco Colapinto para mantenerse en la parrilla para la temporada 2025. Binotto, quien estuvo vestido con una playera del equipo Sauber y ya es una personalidad común en el paddock del equipo suizo que se convertirá en la escuadra Audi en 2026, dijo a F1TV que la idea es definir al compañero del alemán Nico Hulkenberg lo antes posible. “Seguramente lo haremos antes de que acabe la temporada”, indicó el italiano quien fue contratado este año para llevar los rumbos en la transición del equipo Sauber a Audi en el 2025. “Espero que a mediados de noviembre”. Franco Colapinto, Williams Racing on the drivers parade Photo by: Simon Galloway / Motorsport Images Binotto indicó que lo ideal es tener todo preparado para ofrecerles las herramientas correctas al arranque del próximo año. Hasta ahora solo el nombre de Nico Hulkenberg está asegurado con el alemán dejando la escuadra Haas a finales de la campaña 2024. James Vowles, jefe del equipo Williams, dijo en una entrevista con Motorsport.com en septiembre pasado que busca la forma de que Franco Colapinto se mantenga en la parrilla el próximo año. El equipo inglés tiene firmados a Carlos Sainz y Alex Albon para el 2025 y no cuenta con un asiento para él. “Por supuesto que estará con nosotros, pero lo que espero de verdad es que definitivamente esté compitiendo. Así que quiero una posición para él en la que esté corriendo en 2025 e idealmente en la Fórmula 1", aseguró el director de Williams sobre el futuro del piloto de 21 años. "Lo que significa que sólo queda un equipo. Veremos qué podemos organizar allí", agregó Vowles, en referencia a la butaca que aún está libre en el equipo Sauber, propiedad de Audi. Binotto señaló que es importante definir al compañero de Hulkenberg para iniciar la planeación. “Creo que es importante para nosotros llegar a la conclusión de ese proceso para la equidad con los conductores, que sean conscientes y para nosotros realmente tratar de mirar hacia el futuro y asegurarnos de que tenemos nuestra alineación decidida y lista de alguna manera para comenzar nuestra temporada 2025”. Varios pilotos han sido mencionados para ese segundo asiento. Colapinto surgió como una opción ante las actuaciones que ha realizado en sus primeras apariciones en la Fórmula 1. Mick Schumacher también ha sido contemplado por la marca alemana así como el brasileño Gabriel Bortoleto, protegido de McLaren y actual contendiente por el campeonato en la Fórmula 2. FUENTE: https://lat.motorsport.com/f1/news/f1-binotto-fecha-audi-segundo-piloto-colapinto-futuro/10665068/1 punto
-
17 octubre, 2024 La planta de Audi en Bruselas sigue sin comprador: podría ser la primera en cerrar Como te contábamos hace algunas semanas, la disminución global en los pedidos de los clientes en el segmento de la clase de lujo eléctrica podría llevar a la firma de los cuatro aros a considerar el final temprano de la producción de los Audi Q8 e-tron y Q8 Sportback e-tron. Y no solo eso, la reestructuración podría implicar incluso el cierre de la planta, y la cosa no pinta bien. Así lo señalan al menos desde Automotive News, ya que las recientes conversaciones con otros fabricantes de automóviles como NIO no están dando sus frutos. El director de operaciones de Audi, Gerd Walker, ha declarado que no han encontrado un «concepto viable y sostenible» para la factoría, a pesar de que 26 interesados se han puesto en contacto con ellos. Además, el Grupo Volkswagen ha decidido no fabricar otro vehículo en la planta ni buscar otro uso para las instalaciones. Como señalaba la propia Audi, existen “problemas estructurales de larga data en la planta de Bruselas” donde se fabrican los SUV eléctricos. Estos problemas pasan por elevados costes logísticos y un diseño de planta difícil de adaptar a los cambios. Esto se debe, esencialmente, a su ubicación, cerca del centro de la ciudad. Por lo tanto, encontrar un inversor para la planta es ahora la única esperanza realista para evitar el cierre y la posible pérdida de 1.500 puestos de trabajo a partir de octubre, seguidos de otros 1.100 el año que viene. ¿Animarán los aranceles de la UE a algún otro fabricante chino a comprar la planta? Pronto lo sabremos… Una mala situación en el Grupo VAG Como ya sabrás, la planta de Audi no es la única que corre peligro dentro del Grupo Volkswagen. La situación es más crítica de lo que parece (en el sector de la automoción europeo en general, como te comentábamos recientemente) y la firma alemana ha advertido acerca del posible riesgo de cierre de varias plantas de producción en su país natal. En palabras de Oliver Blume, director general del Grupo Volkswagen, “la industria automovilística europea se encuentra en una situación muy exigente y grave. Están entrando nuevos competidores en el mercado europeo y Alemania, en particular, como lugar de producción, se está quedando cada vez más atrás en términos de competitividad”. Añade que “la situación es extremadamente tensa y no se puede resolver con simples medidas de reducción de costes”. Esto podría dar lugar a «una reestructuración completa« de las diferentes compañías que integran el Grupo, y «el cierre de plantas de producción y de componentes no puede descartarse«. De llevarse a cabo, sería la primera vez en la historia de la firma en tener que tomar medidas tan drásticas. Los sindicatos, por su parte, ya han puesto el grito en el cielo, pues Volkswagen confirmó que se ha sentido obligado a poner fin a su acuerdo de protección del empleo, un programa de seguridad laboral que ha estado vigente desde 1994, para asegurar “ajustes estructurales urgentemente necesarios”. Según el principal sindicato industrial alemán, IG Metall, este plan “sacude los cimientos” del fabricante de automóviles. FUENTE: https://www.autonocion.com/audi-no-encuentra-comprador-para-la-fabrica-de-bruselas/1 punto
-
Audi Audi FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/legacy-edition-abt-evidencia-audi/1 punto
-
Audi Audi FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/legacy-edition-abt-evidencia-audi/1 punto
-
En el caso de que esto no fuera suficiente para las exigencias del cliente, los chicos de ABT Sportsline proponen el paquete Finesse dentro de su programa Legacy Edition. Ahora bien, dar el salto a este nivel superior implica un desembolso de 61.090 euros, pero a todo lo anterior se suma la personalización de sus asientos con el cuero o el tejido Alcantara que el cliente desee. Además, el centro de esos asientos se podrá personalizar con dos diseños diferentes, de igual manera que se viste con esos mismos materiales la parte inferior del salpicadero, llegan alfombrillas fabricadas en cuero y se tapiza con esmero hasta el maletero del vehículo. Pero ABT Sportsline incluso ofrece un programa superior dentro de su Legacy Edition y que se conoce con el nombre de Signature. Llevar tu Audi RS6 Avant o Audi RS7 Sportback a dicho nivel requiere pagar la friolera de 81.530 euros, pero a todo lo antes mencionado debes añadir un tapizado para el techo en cuero o en tejido Alcantara, que se completa con los pilares, asideros o parasoles. Estos mismos materiales son los que el especialista alemán incluso lleva hasta el suelo del vehículo, además de para vestir por completo el maletero de tu exclusivo Audi. Que sobresaldrá por encima de cualquier otro. Las mejoras estéticas, dinámicas o mecánicas se pagan aparte Audi Como hemos dicho, este programa Legacy Edition afecta exclusivamente al interior del vehículo, pero como seguro sabes, este especialista alemán te ofrecen un sinfín de elementos con los que poder personalizar al detalle el exterior de tan salvajes criaturas. Sin olvidarnos de mejoras en el chasis o en su mecánica, porque son capaces de llevar el 4.0 V8 Biturbo que utilizan estas máquinas hasta los 740 CV y los 950 Nm… Pero solo por esta mejora hay que desembolsar la friolera de 21.790 euros. Audi FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/legacy-edition-abt-evidencia-audi/1 punto