Jump to content

bultaco

Miembros
  • Mensajes

    305
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por bultaco

  1. Hola wenas. Pues bien, yo tb te aportaré algo. El coche como rutero de autovías es bastante bueno. No te va a disparar los consumos a las velocidades que actualmente están permitidas. Puedes pensar en un 7,5 a 8l/100 bien llevado, sin apurarle marchas y con confort. No es un Audi 100, ni un A6, que esos sí que realmente son para darles carretera, pero tienes las "ventajas" de un coche pequeño/medio. El maletero es realmente un pozo. Como te comentaban, lleva el depósito al fondo, con lo que los asientos no son abatibles, pero no tratamos de una furgoneta, sino de un coche de cierta clase en su época. Además le tienes que añadir (o restar) que la rueda de recambio también va en el maletero, en el lateral izquierdo, y es de la misma sección que las otras, osea, no es la típica rueda de emergencia, cosa de agradecer para mi gusto. Entre unas cosas y otras, queda un maletero de escasa amplitud horizontal y gran profundidad vertical. >Es mas, como se te ocurra meterle un bulto de cierto peso en el piso del maletero, preparate a sacarlo. Queda muy bajo y peligra la espalda del sujeto. (peso tipo saco de cemento o así). Sin embargo, el 80 que sustituyó a los antiguos 80 y 90 de carrocería b3, es decir, el b4, mejoran en gran manera este problema. Hacen un maletero plano, con un plano de carga mas elevado ya que el depósito va en las partes inferiores, al igual que la rueda de repuesto, y amplían la cota horizontal del maletero al eliminar de la antigua posición a la rueda de repuesto. Incluso creo que el nuevo, el b4, lleva asientos traseros abatibles, algo que a mi personalmente ya te he mencionado entre líneas que no me vuelve loco. Es un coche, no una furgoneta. Respecto al par motor, su valor y a qué revoluciones no lo recuerdo, pero su entrega de potencia de 136 CV´s está en un punto alto de vueltas. Creo recordar que en 5.300 mas o menos. El coche es bastante revolucionado por sus desarrollos. Hazte una idea, a unos 120km/h revoluciona unas 3.000 vueltas. Para nada es una 5ª larga, todo lo contrario. En llantas y neumáticos, pues... para gstos los colores. Yo llevo unas originales del 90 en 15 pulgadas y 205/50 de goma. Se agarra bien en seco, pero le falta algo de peso en el tren trasero para ese ancho. Con menos ancho agarra mejor, pero no queda tan bonito. Es curioso que no por mas ancho el coche se coja mas, y sobre todo en mojado. Luego ya otros aspectos como frenado, espacio interior en plazas traseras o consumos urbanos te hacen un coche menos positivo. Yo, el que tengo es un 90 kv (2.2E) y para el uso que le doy, que es básicamente carretera, estoy bastante contento con él. Puedes pisarle bien, que él responde mejor y algunos de estos que te tiran luces pidiendo paso por coche viejo supongo, terminan tirándose a la derecha para esperar mejor ocasión. Saludos
  2. wenas, seguro que es un 4 cilindros. No pueden ser 5 cilindros y 16V. Piénsalo y verás. Cómo repartes 16V a 5 cilindros? A mí no me sale. Eso debe de ser un motor tipo Golf, Toledo, etc. Saludos.
  3. wenas tardes. Bueno en tu coche, lo de los códigos en el clima creo que no salen. No es un coche con ECU, es un k-jetronic. Referente a la tempetratura del aire, yo llevo un termómetro en la rejilla y me viene a marcar de media unos 7 grados en verano, Valencia. Por fechas mas de ahora, mas fresco en la calle, llega a 4 grados. Va bien, bien. Lo del aire en los marcos de ventanilla, igual no te llega a subir al tope y corta antes el cable. No se, tendrás que abrirtelo y verlo tu mismo el por qué. Prueba a pisar un papel con la ventanilla subiéndola y a ver si queda bien cogido. Suerte
  4. bultaco

    VEHÍCULO ROBADO.- AYUDA

    Enhorabuena. Estos roban uno de la guardia civil y siguen tan tranquilos. Que gente
  5. falto yooooooo oootro mas para Valencia. Saludos
  6. Gracias chicos...Poco a poco... El termoconacto es nuevo....Yo tiendo a pensar que funciona por impulsos, es decir, por pasos....No por un TODO abierto, TODO cerrado....pero el tema es que al ralentí ( sin el A/A)...no sé en qué posición debería de estar....... Y me mosquea también el hecho de que una de las valvulas esté estanca sin conectar y la otra no.....No sé cual es la "mala"... Gracias.. Voy a por el enlace... wenas de nuevo. Las válvulas estas, en la posición de reposo, es decir, sin conectar, son normalmente cerradas. Si una de ellas no está cerrada como comentas, o está sucia, con impurezas en el asiento, o está agarrotada en una posición que no es la cerrada.
  7. ok Tolo. Vamos a ver, la válvula o abre o cierra. No es un elemento capaz de posicionarse a mitad de recorrido ni 3/4 de él, ni el equipo lleva ningún elemento capaz de reconocer su posición. Lo que sí que, efectivamente, se puede gobernar es su tiempo de apertura y cierre por pulsos, pero el elemento en sí es una electroválvula a la que le aplicas, o no, tensión, y esta abre o cierra. No le entras con ningún variador de tensión ni elemento que gobierne la posición de apertura. Solo lleva dos bornes a los que el sistema le aplica 12V. Saludos
  8. yo lo que te puedo decir es que dicha válvula o abre o cierra. No tiene medias tintas. También comentarte que en los ku y kv, sin esa válvula conectada eléctricamente, el coche en ralentí se para, ya que es un aporte de aire cuando la mariposa cierra, (o plato sonda). Por si acaso, ku (audi 100) y kv (audi 90) de 2.2 y k-jetronic. Revisa la continuidad electrica de la bobina con un ohmímetro y comprueba que le llega tensión a pocas vueltas de motor. Un saludo
  9. Hola Nachete. Bienvenido. No hay que desmontar el electroventilador. Si lo tienes localizado, sigue físicamente el conducto del aire hacia la cónsola central y muy cerquita de este ventilador encontrarás un cacharrito que le llegan unos cables. Eso son las resistencias. Van ahí para ser refrigeradas por el propio caudal de aire que genera la marcha del ventilador. Saludos y suerte.
  10. Pues eso moreno100, dime Salu2 Simón, el tuyo, al igual que el mío no llevan ese elemento. La pantallita cuadrada donde aparecen los símbolos de chequeo no es la que dice el amigo moreno 100. Él se refiere a una que lleva donde van situados nuestros testigos luminosos de freno de mano, abs.... Ahí lleva otra pantalla donde el ordenador da datos de consumo, velocidad media, autonomía estimada en función de la gasolina y velocidad media.... Nada que ver. Algunos A90 y coupe´s si lo llevan, pero me temo que no es tu caso, el mío tampoco. Además en la palanqueta de los limpias lleva unos botones de paso de información y reset. Saludos.
  11. Bueno, otra aportación para tí también. Antes te contesté a lo de la válvula. Para comprobar el funcionamiento de la aguja, desmonta, destapizando primero el fondo de maletero, la clavija del aforador, si no me equivoco es de tres cables, uno lleva positivo, otro negativo y el otro es el de referencia. Al desconectarla, teóricamente te subirá la aguja a tope, marcando lleno. Localiza con el polímetro cuál es el cable de referencia y conectalo a masa o negativo. Puedes para ello puentear el de referencia con el negativo. La auja debe bajar y, supongo que además, marcará reserva. Un saludo.
  12. Hola moreno 100 Bueno, respecto a tu comentario de que desconectas y sigue igual, decirte que no es normal. El coche se para cuando desconectas, o si no llega a parar, queda bajito bajito. Te lo digo porque precisamente este domingo pasado limpié yo la mía e hice ese tipo de pruebas. Ah, y con la limpieza ha mejorado bastante el comportamiento del ralentí en el sentido de que reacciona mucho antes para estabilizar las vueltas. Supongo que antes de limpiar, se quedaría algo pillada. Para comprobar tu válvula, o bien le aplicas tensión a la válvula, 12v con la polaridad según te marca la pieza y desde la batería mismo, o con el aparatito que comentais, polímetro, tester, multímetro... le mides la continuidad a la bobina en la posición de ohmios, para ver que no está cortada. Tiene que llegarte la aguja casi a cero, como si juntaras las puntas del tester. Por otra parte, deberías comprobar que a la clavija le llegan 12v cuando el régimen de vueltas baja. Esto con la clavija desconectada. Espero te sirva de algo Un saludo.
  13. wenas. Si dispones de un polímetro mira si te llega tensión a los terminales de la luneta Saludos
  14. hola, yo también estoy con jjahno. Para el tema del cierre, que hace algunos años que lo hice, tiré unos cables bajo funda protectora desde la alarma, que la puse junto a la caja de fusibles pasandole los cables debajo dl salpicadero, y desde allí debajo, levantando algo la moqueta y molduras de tapizado, fuí a buscar la bomba neumática de cierre. Si no recuerdo mal, mi alarma mandaba negativo para esta función, COBRA, y la señal que le debe llegar a la bomba es positivo. En esa misma parte trasera, le monté un relé de 12v similar a los que lleva el coche y con este invertí la señal para tener el positivo que yo necesitaba. Si no era una señal era la otra, no lo recuerdo, el caso es que monté un relé porque tenía la señal contraria a la que necesitaba. Con esto, cada vez que la alarma manda una señal, actua la bomba, y esta abre o cierra el coche, maletero y gasolina. Además, de este modo no anulas la función desde las puertas. (que no digo que del otro sí). Total, que ya tienes faena. Venga, ya contarás.
  15. hOLA WENAS Bueno, aportaré algo al hilo. ZMG, eso lo ví yo en el 90 de un amigo, pero estaba hecho con toda la mala o buena intención. Resulta que llevaba montada una alarma desde la que aprovechaba una salida de esta para que, cuando la conectaba, cerrase los cierres y las ventanillas. En estos coches, de origen, despues de quitar la llave, solo se pueden actuar las ventanillas mientras que no cierras la puerta del conductor. A partir de cuando la cierras, el sistema cae y ya no va hasta que le vuelves a meter la llave y das el contacto. Para poder actuar su alarma, esta condición la "puenteó", siendo estas siempre operativas. Evidentemente, el sistema queda siempre con tensión y ese es el consumo constante del que hablas. No sé si lo tuyo tiene que ver también con alguna alarma de este tipo o es que el relé se te ha quedado cogido. Está debajo del cuadro de instrumentos, desmontando la guantera del conductor, y es uno "cabezón" de entre todos los que verás. Saludos.
  16. hola moreno 100. Bienvenido. Buen coche, si señor. Ese lleva incluso el ordenador de consumos y velocidades medias, etc. Además de otra serie de pijotadillas que lo hacen muy señor, como tempo de luz interior, encendido automático de esta al quitar la llave.... Buen coche. Tenemos uno igual en casa. Respecto al primer problema, no entiendo bien lo del tornillo cerrado a tope. >Es mas, me suena raro. En la mecánica del acelerador, encima de la inyección, tienes un elemento giratorio que en su posición de reposo, decelerado, descansa contra un tornillo de regulación. Este debes "retirarlo" en sentido antiorario unas vueltas hasta que consigas hacerte con las rpm óptimas. Si a esto es a lo que te referías y ya lo has hecho, comprueba, soltando el cable del acelerador de su alojamiento que el sistema no queda bloquado en alguna posición indebida. a partir ya de estas dos pequeñas operaciones de prueba, si no lo has solucionado, puedes tener un sin fin de causas. Tampoco tantas, pero todas influyen. El plato sonda que queda debajo estar en una mala posición. Verás cuando accedas a él, un pequeño croquis allí pegado donde te da referencia de medidas en su posición de reposo con respecto al borde de la campana donde se aloja. Tambien puedes tener la valvula de regulación de ralentí mal como te han comentado, alguna entrada de aire indebida en los tubos de goma del sistema. Hay uno, aunque no influye en esto, que es para la recuperación de gases de la tapa de motor a la caja de filtro de aire que por culpa del aceite, siempre se deteriora con mucha frecuencia. Si necesitas algún esquema mecánico se te puede facilitar, y si te quieres hacer con el libro técnico del coche (bricolaje), lo puedes conseguir de la editorial Aneto-Etai. El del Audi 100 solo lo he visto en francés, pero está muy bien reflejado todo. Sin embargo, el de 80-90, yo lo tengo en español, aunque lleva menos detalles que el del 100 en francés. Lo de las luces de los interruptores, ya te han contestado. Prueba a desmontar uno, cámbialé las dos bombillitas que lleva y haz la prueba a ver si funciona. Puede ser también que los contactos del propio interruptor estén sucios y no luzcan. Se pueden desmontar con paciencia, sobre una mesa, porque salen piezas pequeñas, y limpiarlos en su interior con CRC y un cepillo de pelo duro. Seguro que cuando termines de leer esto, te has quedado sin tiempo para hacer nada. Lo siento. Un saludo
  17. A mí con los leds me pasó lo mismo que a tí en el mano del turbo, pero en el mando de retrovisores. Tampoco alumbra nada. Tengo que volverlo a abrir y montarle las dichosas "bombillitas". Nos vas a hacer soñar con ese cuadro y esos aros cromados. Precioso resultado. Bravo.
  18. Pues supongo que algún post al respecto habrá. Quitas el volante metiendo los dedos por la ranura del claxon para levantar la tapa. Tira pero con control, porque de lo contrario arrancarás unos cablecillos del contacto de este. Aflojas la tuerca central con una llave de vaso o de tubo, creo recordar que es la 19mm. Si el volante no queda suelto, golpealo como a un tambor por su aro. Verás como ya sale. suelta la carcasa del siguiente modo. Afloja dos tornillo que lleva esta en su parte inferior, con lo que dejarás libre la tapa superior. Con una llave torsen adecuada, afloja la abrazadera del conjunto que la fija a la columna de dirección. Por la parte superior del bloque de mandos verás dos tornillos de estrella. Sueltalos para liberar la tapa inferior. Te aparecerán cuatro tornillos frontales largos que casi atraviesan el conjunto. Suéltalos. El conjunto de mandos, estirando de sus cuerpos hacia los lados se convierte en dos grupos. Quedate con el izquierdo y opera, pero con "cuidadín" porque hay empieza la parte delicada. Ponte sobre una mesa, no sea que salte alguna pieza y te quedes con cara de no haber roto nunca nada, jajaja, suele pasar. Desmonta, limpia o rasca un poco los contactos y vuelve a montarlo todo. Ah, para quitar los cables del conjunto, presiona hacia el propio conector una pieza negra que lleva este hacia la propia clavija. Ya nos contarás.
  19. Hola, hola. Bueno, pues eso, que bienvenido, y que el coche está perfecto de aspecto, encima el del reestiling que aún es mas bonito. Nada, saludos y ya nos iremos leyendo.
  20. Buenos días. Bueno, trataré de aportarte algo útil. Si los 4 intermitentes te funcionan, está claro que el relé funciona y la instalación electrica de ese piloto es correcta. Si los intermitentes del lado contrario a la avería funcionan, está claro de nuevo que el relé funciona, pero si cuando pones la palanqueta al lado de donde tienes la avería dices que no va, inclinate por esa parte, por la palanqueta. Se puede desmontar y limpiar los contactos, aunque es delicado, pero yo lo he hecho. Y a una mala al desguace, que para eso están. Un saludo.
  21. Bueno Manuel, he visto tu MP y te aclaro lo siguiente. Este piloto se puede montar SOLO en los modelos b4, pues la trasera de pilotos de estos, aunque son muy parecidos a lod de los b3 (80 antiguos y 90), pero son distintos. En el foro podrás ver traseras de unos y otros. ¿la diferencia? Te la cuento. Si te fijas en los b4, la terminación del piloto en la parte trasera, queda a línea verticalmente con la terminación de la aleta tanto arriba como abajo. En los b3, el piloto, en la parte superior del mismo, sobresale de la terminación vertical de la aleta, y en la parte inferior de esta, se suplementa con una pieza esa diferencia para alcanzar la vertical del piloto. Esto supone que en los b4, la distancia entre los pilotos externos sea mayor y, a partir de ahí ya... tú mismo, creo que no hace falta que diga mas. Por suerte o por desgracia, el mío es un b3, un 90. Pues nada, saluditos.
  22. ok, de nada. Sabía k estaban pero no recordaba donde, jajaaja. La pena es k no me valan a mí. El mío es un 90 carrocería b3, y la trasera cambia un pelín. Un saludo
  23. A mí me interesaría una, pues cambié las 4 y la del repuesto la dejé, pero no se si rompes el "pack". Donde las tienes? y otra pregunta: en la llanta dice 6J x 15 o 6J x 15H2? Saludos
  24. Hola amigo. Bueno, pues para lo del paragolpes, puedes incorporarle el de la version que sí los monta los antiniebla, bien de un 90 o del 80 moderno, que lleva los faros antiniebla algo mas grandes que el anterior y en línea con el intermitente. Deberás buscar tb unos faros que no incorporen los actuales intermitentes que llevas, y ya que tew pones, los buscas bifaro, por lo demas no te se decir. Para la trasera he visto unos pilotos en el foro de compra-venta tipo americano que no te quedarían mal. Por lo menos, exclusivos. Algún spoiler trasero discretillo.... Llantas originales...+ En fín, un saludo y bienvenido.