-
Mensajes
827 -
Ingresó
-
Última visita
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por peri
-
Hola Mensur, hay que hacerlo con el VAG-COM, pasando el método de mantemiento de variable o dos años o 30.000 km a fijo cada 15.000 km o un año. Pero como te digo, hay que cambiar estos parámetros con el VAG-COM. Ya sabes lo que tienes que hacer... taluego, peri
-
Hummmmm, me equivoqué, creo que es otro M3... taluego, peri
-
¿Qué coche es el que está tomando las imágenes? voto por RS4... taluego, peri
-
Y si no estás seguro de que los valores lamda sean los correctos, ¿porqué no punes una sonda lambda de otro similar para comprobarlo? te puedo asegurar que siempre será más exacto que lo del la sonda de Tª de los gases de escape, pues esta Tª depende de más factores que el factor lambda taluego, peri
-
Lo que no entiendo es porqué cae la presión demandada con las rpm. En mi opinión, debería mantenerse la presión demandada y ya caería la presión obtenida por que el turbo no de más caudal. Otra cosa sería que la electrónica tuviese un boost que coincida con el medio régimen en esta lanzada. A ver si alguien pone algo más de luz, porque yo preferiría una cartografía que no dejase subir tanto la presión del turbo a medio régimen y que la mantuviese en alta. taluego, peri
-
Sirap, cuando tú digas (y yo pueda, jeje) quedamos, eso hay que solucionarlo. taluego, peri
-
CASTROL 505.01 O MOVIL 1 505.01.
peri responde a SEÑOR DE LOS ANILLOS BLACK de discusión en Mecánica General Audi
¿Seguro que el 505.01 es para intervalos fijos de mantenimiento? yo creo que este es el LL para motores bomba inyector, tengo la duda, pero es lo que me sonaba... taluego, peri -
¿Y qué frenos se le pone a eso? taluego, peri
-
Hola Talbot150, yo sí he oído hablar mucho del tema. El circuito como tal parece que es impresionante. Está un poco antes de llegar a Ronda por la carretera de Campillos, al lado de la "reserva de la biosfera" de la Sierra de las Nieves, que es lo que le está generando los problemas para la apertura al público por problemas con la Junta de Andalucía relacionados con los permisos de medioambiente. Ya tienen abierto el Hotel de lujo y el campo de golf que también forman parte del complejo, pero el circuito está costando algo más. El circuito en sí parece que es una maravilla, tiene más de 5.000 m de longitud y han reunido las mejores curvas o trazados de todos los circuitos conocidos. No estoy seguro, pero creo que tiene hasta la famosa "Eau Rouge". Sé que ya han estado rodando de forma privada algunos equipos "menores" y los amigos de los creadores del circuito. Espero que pronto se arreglen los problemas que impiden su apertura y poder ir a verlo, y por qué no, a probar mi buga por allí, debe ser una experiencia alucinante. taluego, peri
-
Talbot150, no funciona el link, ¿lo puedes intentar de nuevo? gracias y taluego, peri
-
Recuerdo el día que probamos tu coche en la primera kdd. Pudimos comprobar que tu motor no respiraba todo lo bien que debía, no sabíamos si sería el caudalímetro, porque la medición era pobre. Ahora parece que no es el cauda, porque dices que echa demasiado humo, es decir, no entra más aire del que el cauda está midiendo. Entonces el problema parece venir más bien de falta de presión en el turbo, e inclso más bien, por un escape en el sistema de admisión que se encuentra a sobrepreslión. Esto último parece tener bastante sentido si tenemos en cuenta la opacidad de los humos. Puede ser que el cauda mida una cantidad de aire superior a la que realmente entra en los cilindros, y por tanto la cantidad de gasoil inyectado está por encima de la proporción adecuada a la cantidad real de aire. Es posible entonces que tengas una fuga de aire. Por otro lado, sé problemas con la bomba de combustible. Por culpa de un deterioro de la misma, la presión de inyección no alcanza los balores necesarios para conseguir una inyección en tiempos y calidad de la misma, que permita una combustión de la mezcla homogénea dentro de la cámara de combustilón. Ya sabes, empieza por lo fácil, que es comprobar los manguitos del sistema de admisión. taluego, peri
-
De todos modos, tal y como te dice TALBOT 150, empieza por los silent bloks que hacen la función de "bisagra" de la barra estabilizadora, suelen hacer ese ruido cuando se secan, y se secan a menudo. taluego, peri
-
Eso mensur, di a qué concesionario lo has llevado, que tenemos otro forero que está igual que tú aquí en Málaga. A ver si se pasa y ve esto, que seguro que le es de gran utilidad. Por cierto, ¿te llegó a dar otra vez error de falta de encendido (missfire)? aunque al final no sea por culpa de las bobinas. taluego, peri
-
Bueno, me alegro de que al menos se te haya quedado solucionado el problema. Un saludo.
-
Mi teoría es que la ponen para pasar las normas europeas de contaminación. Hay que tener en cuenta que los catalizadores no actúan frente a los NOx, por lo que hay que evitarlos de alguna manera, y ésta es la EGR tanto en Diesel como en algunos gasolina. EL problema de la EGR es que con el tiempo se van obturando los conductos de admisión, lo que lleva al final a un deterioro del sistema de admisión y por ende, a una mayor contaminación producción de otros gases y partículas sólidas. Es decir mientras el coche está relativamente nuevo, la EGR cumple su función sin más problema, pero cuando va pasando el tiempo, el hollín se apelmaza en las paredes de la admisión e incluso en los asientos de las válvulas. El problema se agrava cuando la utilización del vehículo se realiza principalmente por ciudad, lo que significa que gran parte del tiempo el motor se encuentra en una situación de máxima apertura de la EGR, que unido a las mayores temperaturas que se producen en lugares con atascos circulación lenta, provoca mayores evaporaciones del aceite del motor, que a su vez también es recirculado a los conductos de admisión. Todo junto y ya está esa pasta negra que obstruye el susodicho sistema de admisión, y que impide una correcta "respiración" del motor. taluego, peri
-
Según el ETKA, el capó delantero del Audi 80 del 92 cuesta la "friolera" de 247.08 € IVA incluido. La verdad es que ese mecánico más bien lo pondría en ventas, seguro que es más rentable para el concesionario... taluego, peri
-
Es curioso, pero en algunas ITVs te aconsejan que la desconectes, que te des un buen paseo pisándole alegremente y que vuelvs a la ITV para pasar la prueba de los gases, porque previemente no la has pasado por opacidad de los mismos... saludos a todos.
-
Que alguien te enchufe una máquina de diagnosis (VAG-COM por ejemplo), seguro que te dicen cual es el problema. Si dices que está reprogramado, yo apuesto a que entra en modo "funcionamiento por anomalía" debido a un exceso en la presión de sobrealimentación. taluego peri
-
terceruki, si como dices haces trayectos cortos, entonces mejor no dejar pasar más de un año con el mismo aceite. Me explico, el principal problema de lubricación se produce con el motor frío, justo al arrancar. En ese momento interesa que haya una cpa de aceite "impregnada" en todos aquellos lugares donde se produce fricción. Un buen aceite tiene un "punto de escurrimiento" ¿alto? que mantiene una capa del mismo adherida en estas zonas y que protege en esos momentos críticos en los que la presión de aceite aún no ha llegado a todos los componentes. Por este motivo es preferible no aguantar demasiado tiempo un aceite, ya que si pierde esta cualidad y si además arrancamos mucho en frío, se produce mucho más desgaste en ciertas partes del motor como segmentos, camisas, árboles de levas... En cuanto a la calidad del aceite, creo que está más que sobrado para esos 7000 km o un año... talego, peri
-
Downpipe y cat .de alto flujo para los 1.8 turbo
peri responde a JGG de discusión en Preparación Audi
¿Y dónde se podrá comprar? -
yo creo que con este aceite te puedes ir perfectamente a los 20.000 km, así que si lo cambias a los 15000, te quedas más tranquilo, pero si además solo haces 7000km/año no vas a tener ese problema. Por lo que veo cambiarías el aceite con menos de esos 15000 km si lo cambiaras con año y medio, incluso pienso que podrías llagar hasta los dos años con él, depende de si lo usas para trallectos cortos o normalmente cuando lo utilizas lo tienes un buen rato calentito. taluego, peri
-
Muy bonito en ese color. espero que lo vamos pronto en directo. taluego, peri
-
Hola terceruki!!! Sin dudarlo un momento, el aceite más adecuado para tu motor de los dos que propones es el 0W40. El otro lo veo más apropiado para diesel o motores más rodados. en cuanto al intervalo de mantenimiento, pues ya ves, con 7000 km año, el longlife no vale para nada. Pero es que ni el de 15000 km año... Si le pones el 0W40 podrías andar más de un año sin cambiarlo, siempre y cuando la fecha del envasado fuese reciente en el momento en que los pusieras. taluego, peri
-
Más vale los 180CV (y más) de un Toledo con motor de verdad (de gasofa) que los 100+¿15? de un A3 petroletas. ups, lo siento, creo me va a caer unaaaa..... Ya me cuentas qué tal te va, seguro que no te arrepientes, lo único que sí echo en falta el la terminación de plástico contra plástico, que con el paso de los baches van saliendo algunos ruiditos que no les salen a los audis. Taluego, peri P.D. mi motor también es un AUQ
-
Pues a disfrutaaaaar!!!!! Nada, a ver si para la próxima quedada haces ese hueco y te vienes. taluego, peri