Jump to content

Rastem

Miembros
  • Mensajes

    497
  • Ingresó

  • Última visita

Mensajes publicados por Rastem

  1. Yo tengo una pregunta para los que llevan motores 1.6 y armarios de ese estilo :huh: y dicen que es que para ir a 140-150sobra motor,ahora yo digo vale,pero...¿nunca adelantais?¿nunca os incorporais a una via rapida? :drooling: Porque para ir a 140 a mi tambien me vale un 1.1gasolina pero yo al margen de que me guste conducir,necesito hacer adelantamientos,necesito hacer incorporaciones por ejemplo a una via de 120km/h,el de alante me frena,me deja a 40 y yo necesito aceleracion para incorporarme con seguridad...es que solo me incorporo yo o es que los que llevamos coches "rapidos o muy rapidos" solo somos cuatro idiotas que nos gusta ir todo el dia con el pie a tabla y los demas son los que realmente saben de coches.

     

     

    Pd:Si yo hay veces que para adelantarle a un camion tengo que hundir el pie a fondo y "darme prisa" el que lleva un 1.6 o similar que hace??o vuelvo a repetir,a lo mejor es que yo soy el unico idiota que adelanta y va por carreteras de doble sentido. :unsure:

     

     

    Un saludo nenas. :clap1: :clap1: :lol2:

    te comento, antes de comprarme el Audi tenía un Ford Xr3i 16v que andaba mucho mucho, era un coche con 130 caballos que apenas pesaba 1.000 kilos, con el me hacía cruceros por autopista a velocidades de 170-180 durante muuuuchos kms y consumos de 17 litros, cuando opté por cambiar de coche y me decidí por el A3 quería un coche gasolina con un motor que consumiera poco, en mi caso me equivoqué porque no tenía ni idea de que el motor 1.6 era un tragón, de todas formas por autopista haciendo viajes de vez en cuando de 600 kms a velocidades de 120-140 yo le saco un consumo de 7,8 litros por lo que estoy relativamente contento, aunque me consta que el 1.8 de 125 cv consume eso o incluso un poco menos, de haberlo sabido me lo hubiera comprado.

     

    en cuanto a lo de los adelantamientos, pues yo la verdad es que practicamente solo me muevo por autopista y ciudad, de todas formas el 1.6 aun siendo perezoso un poquito si que anda, quiero decir que el coche por autopista se pone a 170 en un momento y para adelantar e incorporaciones una reducción pedal a fondo y pa lante. mi primer coche fue un fiesta, 1.1 gasolina con 40 cv, con este me iba a salamanca a ver a la novia y me teníais que ver por la nacional adelantando a camiones de 12 metros, tenia que coger carrerilla ejeje, eso si acojonaba. :huh:

  2. Yo pienso que depende del coche, un 1.6 gasolina de derrochador no tiene nada, 1.8T con 225cv ya empieza a gastar, pero nada que sea escandaloso. Un s4, un s6, un v8, un v10, v6 biturbo esos son coches que realmente gastan, lo demás... El touareg v10 TDI que llevo en ocasiones está sobre 17l de media en conducción mixta. Que coche gasolina tiene esas medias? Un auténtico pepino...

    Arnette...estoy de acuerdo en casi todo,pero una cosa...un 1.6gasolina :drool: gasta mas o menos como un 1.8T...ya he comentado alguna vez que mi jefe tiene un A3 I 1.6gasolina :wub: y cuando me lo deja para algo digo...este coche es una ruina!!! :p mas no,pero me atreveria a decir que gasta como un 1.8T 150cv y porsupuesto es como comparar un Bentley con un Skoda...no hay color...que quiero decir con esto??que desde mi punto de vista hay que buscar una relacion entre rendimiento y consumo. :wub:

     

     

    Si tú haces una media de 7,4 litros en carretera a 140 kms/h, con el clima puesto y cuatro personas a bordo en un 1.8 T, entonces me paso enseguida al tuyo.

     

    Te hablo desde la experiencia de un poseedor de un 1.6 :)

    yo tengo el 1.6 y más o menos hago esos consumos, ahora bien, el otro día tuve una discusión bastante acalorada con un forero que se artó de decirme que su S3 reprogramado a 245 Cv consume menos que mi 1.6, segun el a velocidades de de 120-130 por autopista su S3 consumía 7,2 litros a los 100, y mi A3 el 1.6 me consume a mi 7,6 más o menos.

     

    por mucho que me diga me parece casi imposible.

  3. yo entre semana no bebo na de na, bueno excepto algunos jueves que despues de currrar nos tomamos unas cañitas y en ocasiones alguna copa cae, ya que alguno de los presentes se 'arranca' :ph34r: con la primera y ya la hemos liao,normalmente estos días que cenamos dos pinchos e ingerimos unas cuantas cañas y 3 o 4 copas acabamos fatal y el viernes a las 9 de la mañana está uno con un mal cuerpo....

     

    el finde ya la cosa se complica un poco, normalmente se nos van de las manos las cosas y 7 o 8 copillsa pueden caer con una facilidad pasmosa. luego se kema en el gym y punto :cry1:

  4. Yo pienso que depende del coche, un 1.6 gasolina de derrochador no tiene nada, 1.8T con 225cv ya empieza a gastar, pero nada que sea escandaloso. Un s4, un s6, un v8, un v10, v6 biturbo esos son coches que realmente gastan, lo demás... El touareg v10 TDI que llevo en ocasiones está sobre 17l de media en conducción mixta. Que coche gasolina tiene esas medias? Un auténtico pepino...

    precisamente por eso no entiendo porque la gente se compra un diesel para ir a comprar el pan cuando hay motores gasolina pequeños que consumen un poco más que ese diesel y son más baratos......

  5. hola a todos, no se si os acordais hace tiempo os pedi consejo para elejir mi primer coche me saque el carne el 23 de noviembre del año pasado y ya lo tengo espero que no seais muy malos con las criticas se que no es un audi pero bueno..... espero que mas adelante pueda tener uno como mi padre. Solo deciros que estoy muy contento con el, me lo dieron el dia 2 de enero y llevo 520km aproximadamente.

    enhorabuena, por el coche!! para acabar de sacarte el carné no esta nada mal, quien me diera en mi día, yo me tuve conformar dos años con un forito........

     

    que modelo es exactamente?, tiene que andar muy bien, a mi es un coche que me gusta, lo veo muy funcional y con una buena relación calidad precio. Aqunque hay grandes críticos de este coche, lo cierto es que ha sido el superventas durante mucho tiempo, y por algo será. Este está precioso con el acababado deportivo, qué lleva debajo del capo?

  6. no hace mucho tiempo lei un reportaje creo que en www.km77.com sobre el etanol que es lo que estás comentando. El caso es curioso porque Saab está bastante metida en este tema y tiene ya modelos, el 93 y 95 que montan motores convertidos para que combustionen etanol. Al paracer los motores son exactamente iguales, no hay diferencias mecánicas importantes, solamente un ligero coste añadido ya que hay que adaptar los motores de toda la vida para que combustionen el etanol. La consecuencia de que la mezcal lleve una ligera proporción de gasolina no es otra que el etanol necesita más calor para hacer la combustión lo que representaba un problema a la hora de hacer el 'encendido' del motor (creo que esto era así aunque no estoy del todo seguro pero por aqui van los tiros).

     

    La cuestión es que el Saab que monta este motor adaptado a etanol lleva el motor de 150 cv turbo y con etanol creo que rinde 15 caballos más.

     

    A mi me parece una alternativa razonable, el consumo es mayor que en los gasolina, creo que entre un 10-20% pero es mucho más ecológico que la gasolina y además ahora mismo apenas está gravado por impuestos, cosa que no ocurre con la gasolina, que del coste del litro, a saber el porcentaje que representan los impuestos.... por lo tanto es mucho más barato que la gasolina, osea que tenemos, mayor rendimiento de los motores, menos contaminación y más barato.

     

    En Suecia ya hay gasolineras que despachan etanol y lo mejor es que hay una ley que impone progresivamente la implantación de estos surtidores en las gasolineras para en no muchos años todas lo tengan disponible.

     

    El etanol procede de un cereal, planta o lo que sea y por lo visto España es el mayor productor de Europa, creo que el Grupo Abengoa, empresa española, se dedica a su producción.

     

    A ver como acaba la cosa....

  7. Entre la moda diésel y la depreciación del gasolina, todo eso unido a que consumen menos hace que el mercado esté muy desviado hacia los TDi´s

    ¿Depreciación de la gasolina? ¿Qué quieres decir con eso?

     

    Consumiran menos, pero con 4.000 o 5.000 eurazos de diferencia me hago hasta los cubatas de gasofa...

     

    Lo de la moda tdi lo entiendo, pero lo que no veo claro es que si la proporción de coches que se vendieron en el periodo 2003-2004 no es tan escandalosamente favorable al gas-oil ¿Dónde están los coches de gasolina de ocasión? ¿¿ANDE ANDARAN?? Mi no comprende...

    lo que dices es totalmente cierto, estuve mirando tambien lo del A4 y pasa eso, hay unas diferencias de precio considerables.

     

    supongo que la gente que tiene coches gasolina, como le mete menos kms cambia menos de coche ?¿?¿

     

    el tema de la depreciación de los gasolina, tampoco es que se deprecie el coche en si, el coche lo deprecia el mercado porque la demanda de coches, tanto nuevos como usados, es mucho mayor en los diesel, osea que como hay poca demanda de gasolina pues la gente para que los vea artactivos como tu tiene que bajarle el precio. Para los que usamos gasolina esta cojonudo, el problema vendrá a la hora de venderlo, se habrá depreciado un poco más pero yo creo que compensan igualmente.

     

    Es triste pero es asi, yo estoy vendiendo un Volvo S40 que acaba de cumplir 2 años y tiene 35.000 kms, está impecable pero lleva un 2.4 gasolina, el coche costó 27.000 euros y lo tengo apalabrao en 18.000, perderle en dos años 9,000 euros duele un poco para ser un coche que está perfecto. Conclusión ? no me vuelvo a comprar un coche nuevo en la vida, bueno a no ser que me vayaa muy bien las cosas. Lo de comprar los coches nuevos es un derroche, es insultante como ver como coches de varios millones de pesetas en dos años pierden hasta el 35% de su valor........

     

    Desde mi punto de vista lo mejor es comprarse coches con dos años de antiguedad, porque están nuevos nuevos, siemrpe y cuando no se haya recorrido el mundo un par de veces con el claro, y la direfencia de precio es muy notable, estamos hablando de ahorarnos 12.000 euros en un coche de 36.000....... y a lo mejor tiene garantia extendida y 50,000 kms, vamos que está nuevo y me ahorro dos kilos..... hasta si tienes una averia un poco gorda fuera de garantia te ahorrarias un dineral.

     

    Esto es como lo de los pisos en España, el 90% de las viviendas se compran y el 10% se alquilan, así están los pisos, en alemania por ejemplo y muchos otros paisses la cosa está mucho más igualada 60-40. Pues en el mercado del automovil paso lo mismo, en España si compras el coche de segunda mano eres un miserable que no ha comido caliente en su vida, sin embargo en los paises economicamente mas pudientes que España las ventas de automoviles de segunda mano al final del año representan un 30-40% del total, aquí como los pisos el 10%.

     

    somos unos nuevos ricos :ph34r:

  8. Buenas. ¿Os habéis fijado en la proporción de coches que se venden diesel?. ¿Qué proporción de coches se vende nuevos? ¿alguien lo sabe?

     

    Hace un tiempo que voy detrás de un A4 avant y a la vista de la diferencia de precio que hay en el mercado de ocasión entre gasolina y diesel creo que lo más inteligente es buscar un gasolina para los Km que hago (están infinitamente más baratos). Veo anuncios de coches con 50.000 Km a precios por debajo del diesel en unos 3000-5000 Euros y !se acaban marchitando en las páginas de compra-venta!!. ¿¿Es que nadie echa cuentas?? o soy yo un "rarito". ¿Es tanta la desproporción entre coches nuevos de diesel y gasolina?. Si ponéis gasolina en los buscadores veréis que en coches.net salen tropecientos-mil Rs y s y cuatro 1.8 T. En Autoscout ya ni busques, porque salen los 2 de siempre que llevan meses.. ¿Es que no hay coches de gasofa???¿sus amos no los venden??.

     

    En mi caso para que me cuadre con el color, modelo que busco y población (Barcelona, que no estoy en Pernambuco) me las veo y deseo...Vamos, ná de ná. ¿Alguien me lo explica? o se lo pregunto a Iker Jiménez?

     

    S2

     

    la triste realidad es que la gente que tiene coche para ir a comprar el pan lo tiene diesel, con eso está todo dicho. A la gente le dices que te compras un coche gasolina y se te queda mirando como si fueras un derrochador...... para que sea más ventajoso el diesel como mínimo hay que meterle todos los años al coche más de 20,000 kms, una vez estuve ojeando unas tablas excel de un amigo y así era el tema, dependiendo de la marca y modelo puede haber pequeñas variaciones pero en el caso de los coches del grupo VAG está claro ya que es muy facil encontrar el homólogo a cualquier motor en gasolina o viceversa. Para amortizar el diesel hay que meterle esos 20,000 kms al año y creo que a partir del tercer o cuarto año empezarías a amortizarlo de verdad, sino estás perdiendo dinero, las diferencias entre los precios del gasóleo y la gasolina ya no son lo que eran, de hecho juraría que no hace mucho el diesel más caro, el mejor, no se como se llama, estba casi al mismo precio que la gasolina 95; amén del mateniemiento que es mas caro.

     

    es una fiebre lo del diesel, la culpa la tiene citroen y sus anuncios de hace unos años :ph34r: :cry1:

  9. el impuesto es una obligación del comprador (pagarlo) aunque en ocasiones se llega a acuerdos para pagarlo a medias o se incluye en el precio del traspaso.

     

    el el 4% del valor del coche en las tablas de hacienda, sensiblemente inferior al valor de mercado.

     

    S2

     

    edito, no habia visto el enlace, ahi viene una web "arpen" en la que dice exactamente como funciona el impuesto de transmisiones patrimoniales.

  10. Pues resulta ke mi SB 19 tdi; ya tiene 30.000 km.

    Y por vez 1ª le voy a pasar la revision, no he tenido ke llevarlo antes para nada todo perfecto -_- .

    Mi gran duda es ke no se ke aceite ponerle :unsure: , el normal ke aguanta 15.000 km; o el long life ke aguanta 30000 km.

    He preguntao lo ke me cuesta la revision poniendo el long life y es un autentico robo 300 eurazos :bsh1: .

    El del aceite normal practicamente la mitad.

    Asi ke cual de los dos me recomendais y ke os parecen los precios. ;)

    los precios los veo dentro de los rango que por aquí se comentan ya que hay difernecias notables de unos cooncesiarios a otros dependiendo de la provincia en la que se encuentren.

     

    Mejor para el coche desde luego es la revisión de los 15.000 kms sin duda, de hecho mucha gente anticipa las revisiones para llevar siempre un aceite lo más renovado posible para un mejor funcionamiento y sobre tidi consevamiento de los elementos del motor. A la larga, depues de hacer muchisimos kms si puede haber diferencias en el rendiemiento en función del mantenimiento realizado.

     

    Lo única pega de los 15.000 es que tienes que ir con más frecuencia al taller ya que por lo que comentas esta revisión cuesta aproximadamente la mitad.

     

    Otra desventaja del servicio long life es que a menudo hay que reponer algo de aceite ya que determinados motores se lo acaban por beber, y este aceite barata lo que se dice barato no es. Recuerdo una vez que tuve que rep***er aceite que me sablearon en una gasolinera 41 euros por una garrafa de aceite repsol longlife en una gasilinera.

     

    Luego ya verás tú lo que más te conviene, una buena opción poidría ser hacer los 3 primeros años el servicio de los 15,000 kms para hacerle un rodaje al coche en condiciones y luego pasar al long-life, en mi caso cuanto menos tenga que ir por el taller mejor y como tampoco tengo una motorización avanzada (1.6 gasolina) pues para mi es muy cómodo ir cada dos años al conce.

     

    S2

  11. Bienvenido blawless, seguramente algún forero con ese modelo te puede dar su opinión al respecto. En cuanato a la fiabilidad de SP no creo que tengas ningún problema, creo que ese motor es de los que no dan problemas y en general creo que pocas unidades salen defectuosas, lo que pasa que claro en los foros normalmente hablamos más de las quejas que de las alabanzas por lo que es normal encontrarse con las malas experiencias de los ususarios, pero como te digo creo que son solo unos pocos casos.

     

    S2

  12. <H3 class=entry-header>Mi amiga Elena me acaba de enviar esto por mail:</H3>"Es la leche si tienes un día aburrido. Esto es mortal, hacerlo en serio.....es lo mejor.

    Los de IKEA han creado una ayudante virtual femenina para ayudarte a navegar por la página...

    Entra en la Web y justo arriba a la derecha, selecciona "Pregúntale a Anna"...

    1. Pregúntale en el cuadro de diálogo por flores, sofás, lo que sea... (El sistema es curioso y te responde)...

    2. Ahora viene lo bueno... Escribe en el cuadro de diálogo: "Me gustas"- "Sácate un pecho"- "Que ojos más bonitos"- "Fea"- " Te Amo"- "Echar un polvo" (éste es el mejor...) "VAYA CULO" "me quieres"??- "tienes novio"??- "donde vives"??- o insúltala... (Y lee la respuesta :flwrs:. No tiene desperdicio "Link IKEAPues bien lo he hecho, y muestra un sentido del humor (sueco) genial, además de un conocimiento de la mente del friki internauta que ya la querrían muchos "expertos" en la red.Vespinoza el amigo de las suecas (aún no he conseguido cita pero estoy en ello)

    jajaja muy bueno lo de echar un polvo!

    como se lo han currado!

  13. Abre el explorer y la ruta es: herramientas/opciones de internet/general y borrar historial. S2.

    De paso en archivos temporales de internet: elimina cookies y archivos... :drooling:

    Con esto es suficiente. :p

    S2

     

    Seguro que es suficiente?

     

    Yo estaba convencido de que tú en tu ordenador donde trabajas puedes borrar historial, cookies, temporales, y lo que queráis, pero aún así los informáticos de turno que no tienen otra cosa que hacer pueden ver y registrar desde sus puestos las páginas que has visitado.

     

    Para eso están todos los ordenadores en red, tienen servidores..... digo yo, no?

     

    efectivamente los informaticos pueden ver todo eso y mucho más como por ejemplo los accesos directos de Mis Favoritos.