Jump to content

Bully

Miembros
  • Mensajes

    18669
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por Bully

  1. Hola Gregor. No sabría responderte a tu duda. Pero supongo que siendo unas molduras o estriberas que no bajan la altura en ningún momento no deberían de presentar problema alguno, pero estamos hablando de que partiendo de la base de que nos encontramos en España y hay mucha falta de profesionalidad en las ITV y sobre todo de estos temas yo aconsejaría homologarlas aún sabiendo que es un simple accesorio decorativo. En mi caso homologué todo al efectuar el cambio mecánico, y en vista de lo que empezaba a murmurarse y oírse me decanté por parachoques y alerones a pesar de que nunca objetaron nada al respecto. Saludos.
  2. Pues si, Javi, estoy contigo, pero entre tanto dudar hoy mismo para el enmascarado final, valga la redundancia, finalmente he optado por pintarlo en negro. En perlado quedaría también genial, peo como quien dice uno el coche es de exposición, y entre conforme lo cuido y en esos encuentros entre amigos y compañeros por motivos digamos de trabajo mejor en negro para ver el contrarste sin notarse que haya sido repintado. En fin, más que pintado está para pintar, cosa que si hay suerte y se termina el Golf pasaríamos a aplicar ese negro brillante en techo y zona trasera de lunas de aletas posteriores. Para simplemente encintar la placa acrílica de matricula sin desmontar la moldura del portón y dejar los junquillos que cuando se pinte la pieza no se adhiera nada de pintura quedando como si no se hubiera pintado se ha tardado bastante, así como el doble empapelado del vehículo para ese pintado de techo y posteriormente el resto de la carroceria. El negro como alargamiento realizado en spray brillante ha sido eliminado para pintarlo en negro con laca, así al pintar el rojo perlado y bien seco ambos se procederá a rebajar el canto de encintado por ambas pinturas aplicadas quedando totalmente liso, como si se integrara interiormente en la misma pieza. Ya, conforme me daba me he entretenido en imitar en parte a los Seat Ibiza que tienen su parachoques delantero gran parte pintado en negro, en este caso una combinación del gris metalizado elegido de Toyota, Corolla en concreto como se pintó en su momento el difusor del parachoques trasero y llantas, quedando una vez pintado la rejilla delantera junto a su anagrama, el embellecedor inferior y sus rejillas inferiores.
  3. Hola Sergio. Lástima no tenga solvencia económica como para ir nuevamente a Barcelona para visitar a todos los amigos de la zona y conocerte a ti y restantes del foro, pero bueno, espero algún día poder hacerlo, aunque a este paso que si recreativas, videojuegos y demás... En fin, yo expuse ahora que lo recuerdo un tema sobre esto, describiendo precisamente todos los pasos a realizar aunque no detallado gráficamente convenientemente por no saber utilizar los programas de fotos, al menos intentaré de nuevo describirte lo que has de hacer. Si tienes dudas dímelo. Para empezar has de comprar todo lo concerniente al parachoques si no lo tuvieras, los accesorios son los siguientes: -Rejilla delantera (superior, varía con la que lleves de A3). -Tapas de lavafaros. -Marco embellecedor inferior. -Rejilla central inferior. -Rejillas de faros antiniebla. -Faros antiniebla (redondos en el S3 frente a inclinados en el A3), tendrías que modificar parte del alojamiento interno de las rejillas donde apoyan los faros. -Juego de soportes laterales de parachoques (grapas guías puntas). Para las aletas delanteras has de comprar los plásticos interiores de éstas, son como es lógico más anchos. A ver, teniendo la base como es el parachoqoues y las aletas tan solo has de desmontar tu parachoques original y montar el deportivo. Operaciones a realizar: 1-Mete los pasadores centrales de las cuatro grapas de sujeción superior del parachoques, al abrir el capot las verás, para liberar éstas. Seguramente las tendrás que romper para sacar, se cristalizan con el calor del motor y por el tiempo, o bien si las consigues sacar sin romper tendrás que conseguirlas en Audi nuevas porque el pasador suele perderse al caer por el interior del vano motor. Valen 0, con algo, con el IVA un euro cada una aproximadamente. 2-Acércate a las puntas del parachoques, gira las ruedas para poder desatornillar tres tornillos que a su vez sujetan los plásticos interiores de las aletas. Son de thor. 3-En la zona central inferior verás dos tornillos más ubicados en una especie de alojamiento, los desatornillas también y ya tienes listo el parachoques para desmontarlo. Ojo, si no ha sido desmontado o no ha tenido toque alguno, cuesta de quitar, van encajadas a presión sus puntas. Yo con el mío, a pesar de haberlo desmontado varias veces cuando lo quito parece que voy a partir algo, tira con firmeza pero no a lo bestia, podrías partir el parachoques como a más de uno le ha pasado, es común en todo el grupo VW. Acuérdate de desenchufar los antiniebla si tuvieras. Las aletas delanteras son muy facilitas también de retirar: 1-Empieza quitando los cuatro tornillos que verás al abrir el capot, creo que son cuatro si no recuerdo mal, también de thor. 2-Desmonta las guías de sujeción del parachoques, dos tornillos, uno a cada extremo, para desatornillar otros dos más que sujetan por delante las aletas. 3-En la zona trasera de las aletas, bajo las molduras inferiores, en la pestaña del vehículo, te encontrarás dos más, creo que son normales de 10, hace que cambié mis aletas y no lo recuerdo. 4-Abre la puerta, en la zona trasera de las aletas, en el pilar de la puerta, verás otro de thor. 5-Desmonta los plásticos originales, un tornillo casi en medio de las aletas, dos en su zona inferior trasera más otros tantos inferiores e interiores. Son de fácil localización girando la dirección y más fáciles todavía subido el coche en un elevador. 6-Retira por medio de dos tornillos más el plástico interior trasero tras haber quitado los de las aletas, te encontrarás a media altura el último tornillo que hará que por fin puedas quitar las aletas. Pero ojo, si no has tenido cambio alguno de pieza estas aletas parece que vayan selladas, te costará retirarlas, has de quitarlas a base de fuerza, pero recuerda también tras haber quitado toda la tornillería el enchufe del piloto intermitente. Ya tan solo te quedaría pintar y montar, perooooo... Has de modificar esa curva de debajo de la moldura de las aletas en las del S3, o sea, cortar las del S3 que es un ángulo de 90 grados y soldar las originales tuyas y alisar el alojamiento donde van las molduras de las aletas de A3. Si vas a querer montar las estriberas laterales no es necesario, tan solo acoplar esa lengueta al bastidor ya que lo realmente complicado es el acople de éstas estriberas ya que precisamente la carrocería siendo prácticamente la misma la de un S3 con la de un A3, debajo es donde radica y mucho esa diferencia. Saludos.
  4. Por la sombra de la foto no sé si las taloneras como tales son las propias del A3 alisadas y unidas a la carrocería, trabajo si éste fuera el realizado también con bastante complejidad por tener que eliminar la zona rugosa que trenemos como producto de protección de bajos. Si fueran las taloneras plásticas requieren también de cierta habilidad para montarse, como en su día monté las del desaparecido amigo y compañero El lobo pero en un dos puertas. Lo de acoplar las molduras inferiores en puertas no reviste mucha dificultad puesto que se trata de recortar la moldura y acoplar pegando su zona trasera, lo mismo que partiendo de la base de otras molduras delanteras para montar en las puertas traseras y realizar el mismo proceso de acabado en su parte trasera. Tal como yo hice en el ZX, porque molduras traseras no podrían montarse en el caso que nos ocupa al no haber de longitud como las delanteras. Seguro que informándote en un tiempo nos muestras ese S3 cuatro puertas, ánimo y a por ello.
  5. Continuamos con lo que más os gusta. En este caso, como no quiero tocar los interiores por, repito, el mínimo cambio de tonalidad de color, al menos sí se desmonta lo más susceptible de poderse apreciar algún cambio. No es lo mismo mirar un capot interiormente que por ejemplo unas aletas delanteras y sus interiores, que al sol sí destacaría ese perlado, por tanto este es el resultado de su frontal. De esta forma también se trabaja la pieza al menos delantera de manera más cómoda y que tras unos cuantos años desde su montaje no se le había hecho absolutamente nada, ahora el canto inferior de simulación de separación del parachoques con el alerón al estilo de los A3 queda enrasado para una mayor integración del conjunto. Como prácticamente detrás va casi todo por separado a excepción del interior de las aletas traseras el parachoques tampoco tan siquiera ha sido desmontado, aunque sí en estos momentos parte de él no está sujeto para ser pintado en sus puntas y no pelarse ya que se ha matizado igualmente, también alisado. Anteriormente mencionadas pero sin fotos el alisado de las molduras de las aletas y los alerones inferiores laterales. Un fino relleno de masilla plástica es suficiente como para conseguir el efecto deseado sin tener que andar con grandes dificultades en retirar alguna de las piezas caso de choque.
  6. Buenas amigos. Precisamente si el refuerzo de aluminio interior del parachoques hace olvidarte de montar el radiador por ese retraso del mismo por los daylights, bien podría hacerse uno aunque fuera en hierro con aspecto similar pero evitando donde podría chocar la iluminación con dicho radiador, en mi caso lo adelanté aunque cambié esas daylights como las tuyas procedentes de un S6. Yo sacrificaría en parte algo que no va a afectar en nada a la seguridad del vehículo puesto que lo haría tal como es pero como digo evitando ese impedimento. Por supuesto seguirías con ese radiador enteramente en aluminio, que aunque el mío siendo sus laterales en material plástico, y habiendo modificado el panel delantero inferiormente gozo de ese radiador de generosas dimensiones. Yo creo además que Noël será un profesional como comentas como para que te haga dicha modificación, yo estoy incluso por hacerme el refuerzo envolvente para caso del típico encontronazo no rompa o parta el parachoques aprovechando ahora en pintarlo en perlado. Ya nos seguirás informando, majo.
  7. Hola Javichu, gracias por tu comentario y restantes de los que también han comentado en el tema. Más adelante seguiré con el proceso fotográfico, ahora mi pregunta es la siguiente: ¿Techo también en rojo perlado o en negro brillante? Estoy pintando en estos momentos un Golf 5 de azul metalizado en blanco con el techo y parte superior del portón en negro, queda muy bien, pero siempre dudo puesto que las dos opciones me gustan. ¿No pasará a ser un vehículo "macarra" en negro su techo? ¿No será una moda como en su momento los capots pintados en negro por ejemplo? Sin embargo he leído que una nueva versión del A1sacará el techo pintado en negro sin tener techo de cristal ni solar, lo que unido a mis alargamientos de superficie lateral acristalada bien podría ser el detalle (único) en mi coche ¿qué hago?
  8. Exacto, las taloneras llevarán más trabajo en su zona trasera, las molduras de las puertas las que más al tratarse de un vehículo con cuatro puertas, pero eso mismo hice yo en un Citroën ZX 1.9 I Volcane (cuatro puertas) con las molduras deportivas del ZX 2.0 16 V (dos puertas) y causó sensación, la verdad.
  9. Lo sé Gregor, es broma, no te preocupes, pero sigues siendo el causante de haber estado hoy todo el día alisando los cantitos de los parachoques, je. También he unido con esa masilla plástica como describes las molduras de las aletas traseras a las mismas y al alerón de Seat como en su día se hizo delante. Ahora al pintarse dejará ver unas superficies más limpias si cabe al eliminarse esos cantos entre piezas y accesorios. Os pondré más adelante otras tantas fotos. Saludos.
  10. Buenas amigos. Yo mismo habiendo tenido un más que estupendo y sensacional 1.8 I atmosférico y que tras más de diez años con él habiendo montado uno turbo, la verdad, esos 25 CV de más se han notado como de la noche a la mañana. Y siempre alabaré esa mecánica atmosférica, pero la verdad, uno prueba un sobrealimentado y como que ya es reacio a tener "algo" que no transmita alegría y nervio, y eso que los 125 CV apurándolos daban gusto y placer de oír esa rumorosidad y potencia. El cambio por tanto transmitido a Carlitos ha debido de ser todavía más grande, pero lo que sucede que él mismo ha probado el mío para ayudarme a sacar el coche del taller mientras yo maniobraba con otro coche para llevarlo a la sección de pintura y notó una suavidad excepcional con tan solo una vuelta a la manzana, que es lo que él nota que falta debido a terminar de afinar ese motor el cual tironea aunque sea casi imperceptiblemente. También yo llevo un radiador intercooler frontal, una culata algo rebajada, un elemento de filtro de aire deportivo, las bujias también deportivas, una válvula Forge 007, un catalizador de alto flujo y un colector de admisión del S3 entre otras tantas cosas cambiadas para un perfecto rendimiento del motor, cosa que él no ha hecho nada de esto, así que la diferencia es palpable entre su motor y el mío, él encuentra su motor apagado, pero tampoco puede pedir más por no poder el chico permitirse hacer todas estas mejoras. Yo le animo a que por ahora lo tenga de esta manera como yo quisiera reprogramarlo y no puedo en estos momentos, ya llegarán mejores momentos y con que haga alguna cosita aunque sea básica es cuando notará esa vivacidad que no tiene ahora mismo. Zeno, la caja la tengo en el taller, en poder ir a verte te la acerco. Saludos.
  11. Hola Portugues, calla, calla, ya veremos dónde irá a parar. Bueno chicos, ya que le he dicho al perito de desmontar el parachoques para pintar bien las pestañas internas del mismo y de las aletas para transferirle ese perlado aprovecho e igualmente hago los perfiles interiores de las aletas aunque no se note el cambio de un color liso a otro perlado. Por tanto así se ha quedado Hellboy en su parte delantera. Ya que estamos repasando el acople de la iluminación diurna efectuado hace un tiempo aprovecho según me ha dado el alisado de los cantitos del parachoques deportivo, que si bien deja atrás parte de la esencia del modelo S3, la verdad, el mío es un 1.8 I, el parachoques no tiene porqué ser exactamente al del modelo mencionado, sino personalizado y quedando hasta más atractivo, distinto y coqueto. No obstante el culpable, culpable entre comillas ha sido Gregor por poner esa foto en el tema, te voy a dar, guaperas, te voy a dar, no me hagas estoooo. Seguiremos, amigos.
  12. Hola Mikasalo. Necesitarás la ayuda de alguien o de un chapista quieras o no para dejarlas montadas a la perfección. Yo por ejemplo llevo las del Seat Leon 2 necesitando de haber recortado parte de éstas al ser algo más corta la distancia de la parte delantera y trasera de la carrocería con respecto al modelo mencionado. Luego si vas a atornillarlas, remacharlas o sellarlas y más si no tienes la ventaja de disponer de un elevador. Para guiarte una foto:
  13. No, Alex, loco Carlitos, si hace eso no le hablo más, je.
  14. También estoy a tiempo de alisar las líneas inferiores del parachoques deportivo como el de la foto, pero al seguir las molduras de los lados pertenecientes al A3 con el alisado de las delanteras del S3 pienso que se seguiría esa línea desde el parachoques delantero pasando por los laterales y terminando en el trasero, incluso si quisiera decorarlo como doble color en el gris metalizado de las llantas, o sea, la zona inferior de los parachoques desde ese canto y las molduras y alerones laterales inferiores.
  15. La referencia es LZ3M, rojo misano efecto perlado original de Audi, aunque la pintura la he conseguido por otro lado resultándome a un justo precio.
  16. No qué vaaa, Aleex, pero en el trabajo igual veo algunas notificaciones pero no respondo, pero sabéis que no es por no querer contestaros, sino por el propio trabajo, como estos días que estoy con un trabajo que vamos, sin respiro alguno. El estado de conforme se encuentra en estos momentos, ayer más bien, qué lástima. Alisando los alojamientos para los pivotes que hacen de guías para las molduras, éstas desaparecen como en su día lo hicieron en el lado derecho por un toque con un scooter. Un motorista que no se detuvo en su semáforo en rojo. Esta foto hace referencia a la sugerencia de Gregor, el eliminar los pilotos intermitentes. En el caso de que me pusieran algún impedimento al respecto con tomar las medidas de su emplazamiento y realizar cuatro pequeños orificios para poner cuatro leds de alta luminosidad y su correspondiente instalación asunto resuelto, o bien llevar esos leds como instalación a alargar hacia los retrovisores. Así mismo aprovecho para alisar las tapitas pertenecientes a colocar el gato para elevar el vehículo caso de pinchazo, no son necesarias al tener la pestaña destinada a ello algo más hacia adentro, por tanto ni molesta el alerón ni dichas tapas necesitan realizar su cometido.
  17. ¿Qué...? ¿Que vendes qué...?
  18. Hola chicos, pero me vais a disculpar el corregiros, ya que hablar como hablar como que no es, sino escribir, je. Pues si, el wasapp como se describa es para en ocasiones estrictas y necesarias de trabajo, como ocio pocas veces suelo comentar algo. gregor, guárdame eso que sabes, please.
  19. Pues si chicos, poco más de un año por un impresentable que no sabía mecánica y que al pedirle encima unas cosas de más para un swap se lió de tal forma que tuve que pagar encima una cantidad extra para conseguir tener un coche encima sin acabar, pero bueno, hasta el momento perfecto y contentísimo tras haber terminado personalmente el berenjenal formado, pero el retraso es el que hasta ahora no me ha dejado la ocasión de programarlo, aunque tampoco es excusa porque antes de hacerlo me he dado otros tantos caprichos, la verdad sea dicha. Pero si, si llego a conocer antes a Carlitos lo hubiéramos hecho entre los dos dejando a los profesionales los detalles de acabado y reprogramado, amén de que Carlitos desde luego hubiera disfrutado de un gran regalito, pero vamos, la vida es así y no predecimos el futuro. Refiriéndome al coche de Carlitos repito y a él sobre todo que si cambiara el kitt de distribución más todo lo esencial para que se olvide del motor durante bastante tiempo también le iría mucho más suave de lo que el motor por ahora va. Pero hay una cosa, esta maldita crisis y la falta de dinero hacen no posible ultimarlo, pero para mi, la verdad, esa potencia de más y ese nervio aunque en altas yo, de Carlitos, me quedaría satisfecho. Quedan unos pequeños detalles mencionados por él que veré el lunes probando el coche de nuevo para ver si existe aunque sea una ligera mejoría, ya que el tubo perteneciente a un 1.6 es más estrecho de diámetro que el de un 1.8, y supongo que aunque no queramos, en parte ahoga el rendimiento del vehículo. Bueno, aunque lo haya superado, esa semana frente al año de buena gana cogería a Al3x y... En fin, se me está borrando de la mente, gracias a quien sea tengo ese don de que lo malo en mi pensamiento dura poco, menos incluso de lo que pienso. Saludos, y a disfrutar del doradito.
  20. Bueno amigos. Tras actualizar el vehículo con un sistema multimedia, la consola Wii, un netbook, una consola superior de techo, iluminación led, xenon, accesorios del modelo deportivo de la gama del 8L, llantas en 18", suspensión deportiva, mecánica sobrealimentada, tapicería combinada cuero-alcántara y un larguísimo etc nos disponemos por fin a dar el gran salto dando por concluidos los cambios y transformaciones del A3 1.8 I como modelo original. Al menos eso espero, aunque como apasionado al mundo de los coches y una de mis principales pasiones no afirmaría esto último, pero vamos, tras cerca de trece años a fecha de hoy el querido y conocido A3 que asomó tímidamente por ASI en breve se convertirá en una bonita joya, al menos para mi que soy su propietario, trece años con él y no tengo más que alabanzas desde que se compró ofreciéndome 125 CV atmosféricos hasta hoy en día 150 sobrealimentados, todavía sin reprogramar y disfrutando a más no poder del placer de conducir y de conducción comportándose como una berlina de altas prestaciones. Tras trece años con su pintura original en rojo anaranjado pasará en unos días al prácticamente mismo tono de rojo, ligeramente más oscuro pero efecto perlado. El rojo misano es el elegido para imprimirle un toque a la par de deportivo más elegante si cabe. Gracias a los compañeros del foro del modelo A4 del 2000 al 2008 que me han facilitado la referencia y pedida hoy la pintura, unos dos kilos dejándomela uno de los proveedores a 45 euros cada kilo llevándome una alegría al pensar que me fuera a costar bastante más cara. Este fin de semana, fotos, no desesperéis, sobre el proceso, al menos parte del mismo, de se cambio. Saludos.
  21. Gracias chicos. Si, es efecto perlado, de ahí que me encantara tratándose de un rojo, cuando lo vi me quedé prendado de ese tono. Bueno, ya tengo el coche totalmente imprimado, mañana lo pido y a la semana que vien lo pintaré, ya os enseñaré el resultado una vez lo deje listo de posibles impurezas o simplemente darle el brillo que habéis visto en la foto en ese color liso actual. Repito, agradecido de veras.
  22. Hola amigos, intentaré despejaros de vuestras dudas. Si el modelo es un 1.6 o 1.8 atmosféricos se necesita cambiar porta frenos y manguetas. Estas integran los porta frenos, cosa que el resto de modelos y variantes no, o sea, que en el caso que nos ocupa, un 130 CV TDI sólamente sería cambiar los porta frenos. Yo llevo los de un S4, 334 de diámetro si no mal recuerdo, eso sí, tras haber sustituído las manguetas, aunque con el cambio mecánico ya lo hice en su momento. Si hubiera seguido con el 1.8 I desde luego como he comentado las maguetas también me hubieran hecho falta. En cuanto a los traseros llevo los del S3, que son ventilados pero rayados en mi caso, en el porta frenos original del modelo 1.8 I, ahora, lo que hay que hacer es comprar unos tornillos cuyos espárragos sean más largos para poder sujetarlos. Saludos.
  23. Hola amigos. Me estoy planteando la idea de integrar a base de cuatro leds los pilotos intermitentes de las aletas a pesar de ya tener éstos la misma tecnología. La idea es alisar el pequeño escaloncito interior del alojamiento de ambos pilotos y cerrar el mismo para poder ubicar unos pequeños leds en naranja de alta luminosidad, por supuesto pudiéndose cambiar caso de que fallen o bien surja algún roce o encontronazo, aunque costará algo más esa sustitución que la tradicional de simplemente desmontar el piloto como única pieza por tener que desmontar los plásticos interiores de las aletas, pero no me preocupa ya que desde que compré el coche no he tenido nunca que hacer algo en ellos salvo montar los led cuando en su momento aparecieron, que por cierto lo más seguro los venderé. Para llevar a cabo este pequeño brico, espero también acabarlo dándole una pasada de pintura en rojo misano perlado, necesito que me aconsejéis de los leds o placa en led que pueda comprar, por favor. En cuanto a los pequeños alerones inferiores de los parachoques me decantaría en pintarlos del mismo color de Toyota Corolla (gris metalizado) que el difusor trasero S3 en vez de dejarlos en negro, o ¿bien los pinto en rojo igualmente, qué me decíos? El coche por ahora está así: ¿Aliso las entradas centrales superiores de aireación del parachoques delantero? Gracias, saludos.
  24. Justo, el de Gober pues. ¿La referencia por favor? Según lo leído por el foro es rojo misano efecto perlado.
  25. No estoy para nada de acuerdo en que al pintarse un vehículo no queda como el de casa. Por supuesto que sí, con su misma durabilidad. Pero hay que saber tratar la pieza o piezas a pintar. Yo pinté cerca del año de haber comprado el coche las aletas delanteras y parachoques de un 8L al comprar sus piezas deportivas S3 y a día de hoy, tras cerca de trece años están igual que el resto del vehículo, es más, ahora, por capricho quiero aplicarle ese rojo misano. ¿La referencia por favor me la podéis facilitar? Saludos.