Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    51093
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    278

Todo lo publicado por Ocio

  1. Conclusión: ¿Volvo XC60 o Audi Q5? Audi Q5. A la hora de elegir entre el Volvo XC60 y el Audi Q5, el precio va a ser un factor determinante, porque existe una diferencia de más de 6.000 euros entre ambos. El alemán es claramente más caro, pero también es un coche más moderno, de una generación completamente nueva, mientras que el sueco es una renovación de un vehículo que llegó al mercado en 2017. La pregunta es si merece la pena pagar esos más de 6.000 euros adicionales. El XC60 no es ni mucho menos un vehículo anticuado, incluye todos los sistemas avanzados que equipan hoy los automóviles de última generación. Dinámicamente, es un coche confortable, pero no está a la altura del Audi Q5, que se muestra más ágil en curvas. Si nada de esto es un problema, el XC60 es más recomendable por su precio ventajoso. Además, los dos modelos cuentan con los distintivos medioambientales más ecológicos. En cambio, quien priorice un equipamiento tecnológico superior y, aunque sea más caro, recomendable el Q5. FUENTE: https://www.autobild.es/motor/volvo-xc60-audi-q5-suv-con-versiones-etiqueta-cero-lujo-pero-una-diferencia-precio-que-es-clave_6901708_0.html
  2. El Audi Q5 tiene unas medidas similares a las del Volvo XC60: 4,72 metros de largo, 1,90 metros de ancho y 1,62 metros de alto, con una distancia entre ejes de 2,82 metros. El precio empieza en 62.960 euros, claramente superior al sueco. El Q5 es una nueva generación, no un simple lavado de cara, lo que significa que hay un salto tecnológico importante que se aprecia, especialmente, en el interior. El SUV alemán apuesta por un salpicadero basado en el concepto ‘Digital Stage’, compuesto por dos pantallas digitales de gran tamaño: el Audi Virtual Cockpit de 11,9 pulgadas y una pantalla en formato panorámico de 14,5 pulgadas para el sistema Audi MMI. Opcionalmente , se puede incluir una tercera pantalla de 10,9 pulgadas en el lado del acompañante. En cuanto al espacio para los pasajeros, al contrario de lo que suele ser habitual, el nuevo Q5 ha perdido algunos centímetros en relación con la generación anterior. Aun así, cuatro pasajeros altos pueden viajar cómodamente y las cotas son similares a las del XC60, aunque el sueco le supera en anchura. El maletero es más grande que el del XC60, ya que ofrece 520 litros de capacidad. Sin embargo, las versiones híbridas enchufables tienen 438 litros, menos que el modelo nórdico con misma mecánica. Microhíbrido e híbrido enchufable Audi Q5. Al igual que su rival del norte, el Audi Q5 se ofrece con mecánicas electrificadas, tanto ligeras como enchufables. Hay que subrayar que el Q5 es el primer SUV de la marca de los cuatro aros que utiliza la plataforma PPC (Plataforma Premium de Combustión), pensada para este tipo de motores. Está disponible con uno diésel y dos de gasolina. El primero es un motor 2.0 TDI de 204 CV, con tracción total quattro. Las versiones de gasolina son, por un lado, el 2.0 TFSI con 204 CV y tracción delantera o total, y el SQ5, con un motor V6 TFSI de 367 CV y tracción a las cuatro ruedas. Todas están ligadas a un cambio automático S-Tronic. Por otra parte, hay dos opciones PHEV denominadas e-hybrid quattro, una con 299 CV y otra 367 CV (misma potencia que el SQ7), con una autonomía eléctrica homologada de 100 kilómetros gracias a una batería de 20,7 kWh netos. Ambas emplean el mismo motor de gasolina con 252 CV, más uno eléctrico de 143 CV integrado en la caja de cambios. El equipamiento del Audi Q5 se divide en tres niveles: Advanced, S line, Black Line Edition. Además, el SQ5 cuenta con un equipamiento específico. Desde el acabado básico, cuenta con llantas de aleación de 19 pulgadas, faros LED plus, pilotos traseros LED pro, faros con función Coming & Leaving Home, retrovisores exteriores ajustables y abatibles eléctricamente y calefactables, Audi virtual cockpit y sistema de infoentretenimiento con pantalla de 14,5 pulgadas, climatizador automático de tres zonas, portón del maletero con apertura de confort y asistente de aparcamiento trasero con indicador de distancia, cámara de visión posterior, control de crucero adaptativo y limitador de velocidad, aviso de salida involuntaria de carril, asistente de eficiencia, asistente de atención y somnolencia del conductor y sistema de llamada de emergencia e-Call, entre otros elementos. El S Line añade el paquete exterior S line, barras longitudinales de techo en óptica de aluminio, asientos delanteros deportivos, ajustables en altura y calefactables, pedales y reposapiés de acero, placas en los umbrales de las puertas con inscripción S line iluminada, volante multifunción deportivo forrado en cuero y sistema de iluminación ambiental plus. El Black Line Edition suma llantas de aleación de 20 pulgadas, cristales posteriores oscurecidos, tapicería de microfibra Dinámica y cuero acolchado. FUENTE: https://www.autobild.es/motor/volvo-xc60-audi-q5-suv-con-versiones-etiqueta-cero-lujo-pero-una-diferencia-precio-que-es-clave_6901708_0.html
  3. El Volvo XC60 está construido sobre la plataforma SPA de la marca sueca. Mide 4,71 metros de largo, 1,90 metros de ancho y 1,65 metros de alto, con una distancia entre ejes de 2,86 metros. Está a la venta desde 56.850 euros. Si en algo se parecen estos dos SUV es en aplicar un diseño sobrio y discreto, algo que ha caracterizado siempre tanto a Volvo como a Audi. Especialmente el XC60 luce un aspecto minimalista con líneas limpias que consigue ser más atemporal. Esta discreción hace que el paso del tiempo le siente bien. Aun así, el XC60 2026 presenta un nuevo frontal, donde la nueva parrilla cambia el cromado con acabado Iron Mark se combina con las ya conocidas luces con forma de martillo de Thor que definen a todos los modelos de la marca sueca. En la zaga, la principal novedad son los pilotos oscurecidos. En el interior, los cambios se centran en la nueva pantalla del sistema multimedia, que ahora es de 11,2 pulgadas en lugar de 9. Tiene mayor nitidez y cuenta con un nuevo procesador más potente. El sistema multimedia equipa Android Automotive. Tras el volante, tenemos una instrumentación totalmente digital. Por lo demás, los cambios son poco significativos. Hay una superficie para la carga del móvil por inducción y nuevos materiales de revestimiento que mejoran la sensación de calidad. Tampoco cambia la habitabilidad, bastante buena en líneas generales. Supera al Audi Q5 en anchura y es más o menos igual en altura y espacio para las piernas. En cuanto al maletero, depende del sistema de propulsión: en las versiones híbridas ligeras ofrece 483 litros, mientras que en las PHEV se reduce a 468 litros. Etiqueta ECO y CERO Volvo XC60. El Volvo XC60 está disponible únicamente con versiones electrificadas: por un lado, el B5, que emplea tecnología Mild Hybrid, con 250 CV y etiqueta ECO de la DGT; por otro, dos versiones híbridas enchufables con etiqueta CERO. De esta últimas, está el T6, con 350 CV, tracción a las cuatro ruedas y 83 kilómetros de autonomía en modo eléctrico; y el T8, con 455 CV, tracción 4x4 y una autonomía eléctrica de 76 kilómetros. En todos los casos, la transmisión es automática de ocho relaciones. El equipamiento del Volvo XC60 se divide en cuatro niveles: Essential, Core, Plus y Ultra. De serie incluye llantas de 18 pulgadas, Adaptative Cruise Control, carga inalámbrica para el teléfono, Google Assistant, Google Maps, climatizador bizona, radio digital, cámara de aparcamiento trasera, faros Led, pantalla central de 11,2 pulgadas, pantalla de conductor de 12,3 pulgadas, sensor de lluvia y retrovisores eléctricos, entre otros elementos. No todas las versiones cuentan con los mismos acabados. En el caso del T6, empieza a partir del Core, mientras que el T8 sólo se ofrece con un equipamiento exclusivo, denominado Polestar Engineered. A esto se añade el paquete opcional Black Edition, que incluye detalles de la carrocería en negro en lugar de cromado, como la parrilla, los marcos de las ventanillas y las llantas. Sólo está disponible para el B5 y el T6 y que va vinculado a los niveles Plus y Ultra. Audi Q5 Audi Q5. FUENTE: https://www.autobild.es/motor/volvo-xc60-audi-q5-suv-con-versiones-etiqueta-cero-lujo-pero-una-diferencia-precio-que-es-clave_6901708_0.html
  4. 24 nov 2025 Volvo XC60 o Audi Q5, SUV, con versiones de etiqueta CERO y lujo, pero una diferencia de precio que es clave Volvo XC60 o Audi Q5. Enfrentamos a dos de los representantes más destacados del segmento SUV premium, el Volvo XC60 y el Audi Q5. Ambos se han renovado este año y ofrecen motores electrificados. Tradicionalmente, la batalla entre las marcas premium se ha desarrollado en el segmento de las berlinas, pero en los últimos tiempos esa lucha se ha trasladado al campo de los SUV. Dos representantes de esa categoría son estos que ves aquí, el Volvo XC60 y el Audi Q5. Ambos se han actualizado y ofrecen, además, versiones electrificadas. El Volvo XC60 es uno de los productos más importantes de la firma sueca. No en vano, estamos hablando del coche híbrido enchufable más vendido de Europa. Ahora vuelve a la carga con una nueva vida tras la decisión de la marca de prolongar sus ventas de modelos de combustión más allá de 2030. Por su parte, el Audi Q5 se ha convertido en uno de los referentes entre los todocaminos premium, desde que apareció en 2008. Este año ha estrenado su tercera generación, más tecnológica que nunca. Seguidamente, vamos a analizar las principales características de ambos modelos y al final decidiremos cuál es el más recomendable, en función de las necesidades de cada uno. Volvo XC60 Volvo XC60. FUENTE: https://www.autobild.es/motor/volvo-xc60-audi-q5-suv-con-versiones-etiqueta-cero-lujo-pero-una-diferencia-precio-que-es-clave_6901708_0.html
  5. El head-up display opcional proyecta información clave en el parabrisas sin que el conductor desvíe la mirada de la carretera, mientras que el sistema de navegación con Google Maps integrado ofrece información en tiempo real sobre tráfico, puntos de interés y puntos de carga para las versiones PHEV. Durante nuestra jornada de pruebas por carreteras secundarias y autovías, las tres variantes del Q3 que hemos probado han dejado claro que su prioridad es la tranquilidad al volante. El coche destaca por su aplomo y precisión y por un comportamiento no exento de ese punto divertido que la marca alemana propone en todos sus modelos. Aunque, por supuesto, es de esperar que la familia del Q3 se remate con una variante con las siglas RS. Pero esa es otra historia, por ahora. Audi ha estructurado la gama del Q3 2025 en cuatro niveles de acabado: Business, Advanced, S Line y Black Line. El equipamiento de serie en la versión Business ya incluye elementos como llantas de aleación de 17 pulgadas, faros LED, doble pantalla Digital Stage (11,9” + 12,8”), climatizador bizona, sensores de aparcamiento delanteros y traseros, cámara trasera y el completo pack de seguridad. Foto: Audi El acabado Advanced añade asientos deportivos, tapicería de microfibra, sistema de navegación con Google Maps, control de crucero adaptativo y llantas de 18 pulgadas. El S Line incorpora el paquete estético deportivo con paragolpes específicos, llantas de 19 pulgadas, asientos deportivos con costuras contrastadas, volante de cuero perforado y suspensión deportiva. El tope de gama Black Line suma elementos en negro brillante, llantas de 20 pulgadas, faros Matrix LED digitales, pilotos OLED y tapicería de cuero. En cuanto a los precios, el Audi Q3 arranca en 46.590 euros tanto en la versión 1.5 TFSI como en la 2.0 TDI, ambas con 150 CV. El Q3 2.0 TFSI quattro de 265 CV parte de 62.810 euros con acabado S Line. Las versiones híbridas enchufables comienzan en 56.120 euros para el SUV y 58.020 euros para el Sportback en acabado Business, alcanzando los 67.650 euros en el tope de gama Black Lin del Sportback. El Audi Q3 Sportback tiene un sobrecoste de 1.900 euros respecto al SUV en todos los acabados, partiendo de 48.490 euros para las versiones de 150 CV. Tras este primer contacto con el Audi Q3 2025 en sus versiones SUV y Sportback, queda claro que estamos ante una renovación que cumple con lo esperado de un Audi. No busca revolucionar el segmento con propuestas arriesgadas, sino perfeccionar una fórmula que ha funcionado excepcionalmente bien durante más de una década. La combinación de diseño más moderno, tecnología de iluminación puntera, habitáculo digitalizado y una gama de motorizaciones amplia y eficiente lo convierten en una propuesta muy sólida. Para seguir aumentando la leyenda de este modelo, uno de los grandes éxitos de la marca alemana de los aros. FUENTE: https://www.motor16.com/las-ultimas-noticias/audi-q3-perfecciona-funciona/
  6. El consumo combinado homologado es de apenas 1,7-2,0 l/100 km con la batería cargada, aunque con la batería descargada sube a 6,0-6,7 l/100 km. Acelera de 0 a 100 km/h en 6,8 segundos y alcanza una velocidad máxima de 215 km/h (140 km/h en modo 100% eléctrico). Durante nuestro contacto con la versión e-hybrid por carreteras de la provincia de Cádiz, nos ha sorprendido gratamente la autonomía real y el rendimiento en modo eléctrico. El motor eléctrico ofrece 330 Nm de par desde el primer momento, proporcionando aceleraciones contundentes incluso en modo EV. Las transiciones entre motor eléctrico y térmico están muy bien resueltas, sin apenas brusquedades. Esta versión está disponible desde 56.120 euros en el SUV y 58.020 euros en el Sportback, con ayudas del Plan MOVES III de hasta 7.000 euros. Un catálogo de tecnología Foto: Audi El apartado tecnológico es uno de los puntos fuertes del nuevo Q3. Más allá del ya mencionado sistema de iluminación Matrix LED digital, Audi ha incorporado un completo arsenal de sistemas de ayuda a la conducción que buscan hacer más seguro y relajado el viaje. De serie, el Q3 incluye frenado de emergencia con detección de peatones y ciclistas, mantenimiento de carril, reconocimiento de señales de tráfico (incluye obras, pasos a nivel, presencia de animales) y control de crucero adaptativo. En acabados superiores se pueden añadir el asistente de conducción adaptativo plus, que proporciona control longitudinal y lateral semiautónomo de nivel 2, cambio de carril asistido y una cámara interior que monitoriza la atención del conductor para detectar signos de fatiga o distracción. Una innovación muy práctica es el aparcamiento automático con memoria, capaz de recordar hasta 5 maniobras habituales (como entrar en el garaje de casa) y realizar marcha atrás de forma autónoma hasta 50 metros. El sistema funciona incluso sin el conductor dentro del vehículo, controlándolo desde el smartphone. Foto: Audi FUENTE: https://www.motor16.com/las-ultimas-noticias/audi-q3-perfecciona-funciona/
  7. En nuestra toma de contacto, el TDI ha resultado especialmente brillante. Para quienes acumulan muchos kilómetros anuales, sigue siendo la opción más racional, ofreciendo autonomías reales que superan los 900 km con su depósito de 60 litros. El único pero es un funcionamiento ligeramente más tosco y algo más de ruido que el gasolina, aunque bien aislado. En el centro de la gama aparecen dos variante de gasolina; por un lado la versión 2.0 TFSI y tracción total quattro que desarrolla 204 CV y 320 Nm de par capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 7,1 segundos y cuyo consumo medio se sitúa en 7,8 l/100 km. Y el tope de la gama entre las versiones de combustión desarrolla 265 CV y 400 Nm de par, con tracción quattro de serie. Acelera de 0 a 100 km/h en solo 5,7 segundos y consume 8,5 l/100 km. Esta versión está especialmente pensada para quienes buscan prestaciones deportivas sin renunciar a la practicidad de un SUV. Híbrido enchufable, la estrella de la gama Foto: Audi Pero sin duda la gran estrella de la gama es la versión híbrida enchufable, que representa un alto porcentaje de los pedidos -alrededor del 30 por ciento- y con expectativas de crecer con esta nueva entrega. Este sistema combina un motor de gasolina 1.5 TFSI evo2 de 177 CV con un motor eléctrico síncrono de 116 CV, alcanzando una potencia total de 272 CV y un par de 400 Nm. La batería de 25,7 kWh brutos (19,7 kWh netos) permite una autonomía eléctrica homologada de hasta 119 km en el SUV y 118 km en el Sportback. En nuestra prueba real, superando los 90-100 km sin esfuerzo, hemos comprobado que estas cifras son alcanzables con una conducción normal. La carga rápida en corriente continua alcanza hasta 50 kW, permitiendo pasar del 10% al 80% en menos de 30 minutos. La carga en corriente alterna es de 11 kW. Foto: Audi FUENTE: https://www.motor16.com/las-ultimas-noticias/audi-q3-perfecciona-funciona/
  8. El maletero del Q3 SUV ofrece 488 litros de capacidad, ampliables hasta 575 litros con la banqueta en su posición más adelantada y hasta 1.400 litros con los respaldos traseros abatidos. El Q3 Sportback mantiene prácticamente la misma capacidad base (488 litros), llegando hasta 1.289 litros con los asientos abatidos, una cifra muy respetable considerando su diseño coupé. Las versiones híbridas enchufables reducen el volumen a 375 litros debido al espacio ocupado por la batería, una penalización menor de lo esperado. Audi ha estructurado la oferta mecánica del Q3 con una gama amplia y diversificada que cubre prácticamente todas las necesidades. Todas las versiones montan cambio automático S tronic de doble embrague (de 7 velocidades en las versiones de combustión y 6 en las PHEV). Contrastadas versiones de combustión Audi Q3 Sportback. Foto: Audi La versión de acceso equipa un motor de gasolina de cuatro cilindros con tecnología mild hybrid (MHEV) de 48 voltios que desarrolla 150 CV y 250 Nm de par. Acelera de 0 a 100 km/h en 9,1 segundos y alcanza una velocidad máxima de 209 km/h (207 km/h en el Sportback). El consumo homologado es de 6,0-6,4 l/100 km. Durante nuestra prueba, este motor se ha mostrado suficiente para mover con soltura el Q3, con una respuesta ágil y un funcionamiento refinado. El sistema mild hybrid recupera energía durante las deceleraciones, aportando un extra de eficiencia sin que el conductor lo perciba. Con tracción delantera y suspensión estándar, es una opción muy equilibrada para uso mixto. El diésel sigue presente en la gama, y con razón: el Q3 TDI fue el diésel más vendido en España en 2024. Este motor de cuatro cilindros entrega 150 CV y un par de 360 Nm. Acelera de 0 a 100 km/h en 9,2 segundos, alcanza los 207 km/h y ofrece un consumo medio de 5,3 l/100 km. Audi Q3 SUV. Foto: Audi FUENTE: https://www.motor16.com/las-ultimas-noticias/audi-q3-perfecciona-funciona/
  9. Es al abrir la puerta cuando la transformación del nuevo Q3 se hace más evidente. El habitáculo ha sido completamente rediseñado bajo el concepto “Digital Stage”, con una arquitectura que sitúa la tecnología en el centro de la experiencia. La instrumentación digital de 11,9 pulgadas y la pantalla táctil central de 12,8 pulgadas se integran en un único módulo ligeramente orientado hacia el conductor. Una de las innovaciones más controvertidas del nuevo Q3 es la desaparición de las palancas tradicionales tras el volante. En su lugar, Audi ha instalado dos superficies táctiles multifunción: la izquierda controla luces y limpiaparabrisas, mientras que la derecha actúa como selector de marchas. Tras nuestro primer contacto, podemos confirmar que, aunque al principio resulta extraño, su funcionamiento es intuitivo y libera un valioso espacio en la consola central. Foto: Audi Precisamente la consola central ha sido completamente rediseñada. Ahora incluye una bandeja de carga inalámbrica refrigerada, dos portavasos y múltiples puertos USB-C (dos delante y dos atrás). Los materiales han mejorado respecto a la generación anterior. Como opciones destacan el head-up display, la iluminación ambiental con 30 opciones de color, los paneles decorativos de las puertas con tejido iluminado y el sistema de sonido premium con 12 altavoces y 420 W de potencia. Elevado confort de marcha Las plazas delanteras ofrecen una posición de conducción elevada y muy confortable, con asientos que destacan por su ergonomía. Los asientos deportivos del acabado S Line proporcionan un excelente soporte lateral sin sacrificar confort en viajes largos. En la segunda fila, dos adultos viajan con total holgura, aunque la plaza central queda algo comprometida para trayectos largos. La banqueta trasera es deslizante, permitiendo ajustar el espacio entre pasajeros y maletero según las necesidades. Foto: Audi FUENTE: https://www.motor16.com/las-ultimas-noticias/audi-q3-perfecciona-funciona/
  10. Si hay algo que queda claro al ver de cerca la tercera generación del Q3 es que Audi ha apostado por una evolución medida pero efectiva de su lenguaje de diseño. La nueva parrilla frontal Singleframe se presenta más ancha, alta e imponente, con un acabado tridimensional qu e domina el frontal. Los faros, ahora más afilados y divididos en dos niveles, integran la revolucionaria tecnología Digital Matrix LED con micro-LED. Luces de segmento superior Esta innovación tecnológica, que hasta hace poco era exclusiva de segmentos superiores, incorpora 25.600 micro-LED por faro con lo que el nuevo modelo cumple funciones adaptativas de alta resolución que incluyen la proyección de guías de carril en el asfalto, advertencias visuales (como símbolos de hielo en la calzada) e incluso animaciones configurables. Además, el conductor puede elegir entre tres firmas lumínicas distintas para personalizar la iluminación de bienvenida. Audi Q3 SUV. Foto: Audi En la parte trasera, ambas versiones estrenan una banda luminosa continua que conecta los grupos ópticos, con los característicos aros de Audi iluminados. Los pilotos traseros pueden equipar opcionalmente tecnología OLED digital, permitiendo también personalización visual y animaciones incluso en marcha. El Q3 Sportback se diferencia claramente con su caída pronunciada del techo, ventanillas traseras más pequeñas y un spoiler aerodinámico integrado que refuerza su carácter deportivo. La paleta de colores se amplía con once tonos, destacando el verde Salvia y el innovador marrón Madeira en acabado mate, exclusivo del Sportback . Las llantas van desde las 17 pulgadas de serie hasta las espectaculares 20 pulgadas en los acabados más deportivos. Un interior más digital Foto: Audi FUENTE: https://www.motor16.com/las-ultimas-noticias/audi-q3-perfecciona-funciona/
  11. 25 noviembre, 2025 Probamos el Audi Q3; perfecciona lo que funciona El Audi Q3 es uno de los últimos grandes éxitos de la marca de los aros. Y con la nueva generación van un paso más allá ofreciendo más tecnología que nunca y mejorando al modelo anterior en cada detalle. La nueva generación del Audi Q3 apuesta por una elevada carga tecnológica para seguir conquistando clientes y aumentando sus legendarias cifras. Ya está en el mercado. Foto: Audi. Con más de 2,5 millones de unidades vendidas desde su lanzamiento en 2011, el Audi Q3 se ha consolidado como uno de los pilares fundamentales de la marca alemana. Y todo un clásico en el mercado… y en el español en concreto, pues es el SUV más demandado de Audi en España y el segundo modelo más vendido tras el A3. Y tras dos generaciones, a cual más exitosa, la tercera llega completamente renovada, con cambios tecnológicos, de propulsión o de nivel de calidad con las que el nuevo Q3 cumple palabra por palabra con el lema de la marca alemana: ‘ A la vanguardia de la técnica’ Una de las grandes novedades de esta nueva generación es que Audi ofrece desde el lanzamiento dos filosofías claramente diferenciadas. Por un lado, el Audi Q3 SUV, con su carrocería más robusta y familiar, que mide 4,53 metros de largo, 1,86 m de ancho y 1,58 m de alto. Por otro, el Audi Q3 Sportback, que comparte longitud y anchura pero reduce su altura en 29 mm (hasta 1,55 m), presentando una línea de techo descendente desde el pilar A que le confiere ese carácter coupé tan característico. Audi Q3 SUV y Q3 Sportback. Foto: Audi FUENTE: https://www.motor16.com/las-ultimas-noticias/audi-q3-perfecciona-funciona/
  12. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    A nivel visual, el nuevo prototipo de Audi se basa en la línea de diseño ya establecida para el E5 Sportback. De este modo, destaca la característica parrilla delantera con faros Matrix LED y los gráficos luminosos cuadrados en la parte trasera. Bajo el revestimiento de Audi, se encuentra un sistema eléctrico de tracción total con un motor en cada eje que desarrollará una potencia total de 500 kW. Con ello, podrá acelerar de 0 a 100 km/h en unos cinco segundos. En el corazón del nuevo SUV de Audi se equipará una batería 109 kWh. Si sigue al E5 Sportback, está batería será de química NCM. Por el momento, se ha confirmado que, según la norma china CLTC, será posible recorrer 700 kilómetros con una sola recarga. Además, gracias a la arquitectura de 800 voltios, será posible recargar suficiente energía para recorrer 320 kilómetros en tan solo 10 minutos, haciendo uso de carga en corriente continua. Por último, Audi ha confirmado que el vehículo contará con sistemas de asistencia a la conducción especialmente adaptados al mercado chino, incluyendo el paquete AUDI 360 Driving Assist System, que está diseñado para garantizar un alto nivel de seguridad en todas las situaciones de conducción. Además, contará también con estacionamiento automático. FUENTE: https://movilidadelectrica.com/audi-e-suv-es-el-segundo-modelo-audi-para-mercado-chino/
  13. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    25 noviembre 2025 Tras el E5, Audi muestra su segundo modelo para el mercado chino La filial homónima de Audi planea lanzar su segunda serie en el mercado chino en 2026. En Auto Guangzhou se presentó un concepto inicial del SUV eléctrico. Se promete una autonomía de 700 kilómetros y una tecnología de 800 voltios. El próximo lanzamiento de AUDI en China será un SUV eléctrico con 500 kW de potencia y 700 kilómetros de autonomía. Llegará en 2026 con muchas especificaciones adaptadas al cliente chino. La marca busca reforzar su estrategia en China con una nueva gama eléctrica pensada para el mercado local, donde el E5 Sportback ya consiguió miles de reservas en solo 30 minutos de preventa. Aion UT: el coche eléctrico chino que promete una carga total en 99 segundos llegará a España en 2026 Audi ha gozado de varios años de éxito en el mercado chino, pero la competencia se ha recrudecido significativamente en el gigante asiático y la marca alemana ha perdido cuota de mercado, arrebatada en parte por fabricantes locales. Por ello, la firma trabaja con su socio en empresa conjunta, SAIC Motor, con el objetivo de llevar al mercado coches eléctricos adaptados al 100% a las preferencias y necesidades de los clientes chinos. En China, además de en términos técnicos, los vehículos eléctricos de esta marca conjunta se diferencian de los de la matriz alemana en el diseño. El ejemplo más claro es que se sustituyen los emblemáticos cuatro aros de la firma por un logotipo con las letras AUDI. El primer modelo de la nueva familia de Audi en China es el E5 Sportback, que se comercializa desde el pasado mes de agosto. En tan solo 30 minutos de preventa, esta berlina eléctrica recibió más de 10.000 pedidos, lo que supuso un hito considerable para la marca en China. Ahora, la marca ya trabaja en otro modelo. Previsión de lanzamiento en 2026 El segundo modelo de la empresa conjunta de Audi en China será un SUV eléctrico, con lo que pretende continuar su buena tendencia en el mercado nacional. En el Salón del Automóvil de Guangzhou, la marca ha desvelado el prototipo, que es el anticipo del modelo de producción que ya está programado para 2026. Denominado como AUDI E SUV, el vehículo tiene unas dimensiones de 5,06 metros de largo, 2,04 metros de ancho y 1,79 metros de alto, con una distancia entre ejes de unos tres metros. FUENTE: https://movilidadelectrica.com/audi-e-suv-es-el-segundo-modelo-audi-para-mercado-chino/
  14. Los neumáticos también se considerarán, por primera vez, una fuente de emisiones que se contralará en Europa con la nueva Euro 7. Los neumáticos, también considerados una nueva fuente de emisiones Pero, como hemos avanzado, además de los frenos, una segunda fuente estará también ya en el punto de mira desde finales de 2026: el neumático. En este componente también cuenta el peso y el estilo de conducción, y las gomas más grandes y anchas por ejemplo de los vehículos más pesados (de nuevo entran a escena los eléctricos) generan mucha más abrasión que las ruedas pequeñas de vehículos ligeros urbanos. Durante la aceleración, las curvas y especialmente a altas velocidades, las partículas microscópicas se desprenden de la banda de rodadura, y terminan en el medio ambiente y, a veces, incluso en el aire que respiramos. Por ello, la nueva norma Euro 7 también define ahora por primera vez los valores límite a nivel europeo para esta emisión derivada de la abrasión de neumáticos y todos los fabricantes tendrán que demostrar que sus vehículos cumplen con estos valores máximos, independientemente del sistema de propulsión que utilice, afectando a todos en general. Aquí, pues, ya no habrá ni discriminación, ni beneficiados por la tecnología, convirtiendo al neumático en un nuevo factor de emisión contaminante. Veremos cómo se traducen finalmente estas mediciones en limitaciones, penalizaciones o incrementos de precio en los coches. Queda solo un año para saberlo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nueva-norma-euro-7-entra-en-vigor-en-2026-afecta-todos-coches-ya-tambien-electricos_319469_102.html
  15. Pero, ¿cómo afectará primero a los nuevos coches esta inédita norma Euro 7 ya en recta final de implementación? En realidad, hay que resaltar que los valores límite para los contaminantes convencionales, es decir, el CO2 y el NOx, se mantendrán prácticamente sin cambios, con muy pocas novedades. Sin embargo, se requerirá por el contrario una medición mucho más precisa y exigente de las partículas ultrafinas a partir de diez nanómetros, que se tendrán en cuenta en todos los motores de gasolina en el futuro. Las novedades más importantes de la nueva regulación No obstante, si hay una importante novedad que introducirá en un año la nueva norma Euro 7 de emisiones será la ampliación de la regulación y control a otras fuentes de emisiones hasta ahora no contempladas: las partículas abrasivas de neumáticos y frenos también estarán ya, por primera vez, reguladas y con límites uniformes a partir de 2035. Mientras que otra gran novedad de calado afectará desde finales de 2026 a los sistemas de purificación de gases de escape, que deberán ya demostrar su eficacia durante al menos 160.000 kilómetros u ocho años. También se estrenará otra modificación, aplicando también por primera vez requisitos de durabilidad para las baterías de los coches eléctricos e híbridos enchufables. Además, se refuerza la protección contra manipulaciones y el control de datos para permitir la monitorización de las emisiones en la conducción diaria. Aunque esto todavía no está muy explicado ni detallado, en el futuro será fundamental, ya que supondrá que puedan vigilar y sancionar las emisiones reales de los vehículos en circulación. Ojo. Las partículas derivadas de los procesos de frenado también se medirán y controlarán con valores límite en la nueva Euro 7. Nuevas mediciones de emisiones procedentes de los procesos de freando Pero detengámonos por último un poco más en detalle en lo más importante y que antes entrará en vigor, como es esa nueva medición de partículas abrasivas de neumáticos y de frenos que, por primera vez también, afectará a los coches 100% eléctricos, midiendo estos contaminantes también en ellos y no considerándolos ya, por tanto, como libres completamente de emisiones: las tienen… pero de otro tipo. Los procesos de frenado por tanto entrar ahora a escena al producir también partículas microscópicas que se liberan también al aire. Los SUV eléctricos, que ahora se multiplican, suponen ahora una carga superior a la media sobre los componentes de los frenos debido a su alto peso. Incluso si los sistemas de recuperación modernos se hacen cargo de parte de la desaceleración, el disco de freno está lejos de ser obsoleto. Así, por todo ello, las nuevas especificaciones Euro 7 prescriben ahora una medición precisa y novedosa de las partículas durante el frenado. Y no solo en laboratorio, sino también en condiciones reales, es decir, con temperaturas cambiantes, condiciones húmedas y tráfico urbano. Esto significa que un SUV eléctrico con un peso en vacío de, por ejemplo, 2,5 toneladas, se evaluará de manera más estricta que un automóvil pequeño económico con motor de combustión. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nueva-norma-euro-7-entra-en-vigor-en-2026-afecta-todos-coches-ya-tambien-electricos_319469_102.html
  16. 25 de noviembre de 2025 La nueva norma Euro 7 entra en vigor en 2026 y afecta a todos los coches, ya también a eléctricos A lo largo de 2026 entrarán ya en vigor nuevas normas en la industria del automóvil y la norma Euro 7 será sin duda una de las mayores novedades: las nuevas mediciones de emisiones afectarán a todos los nuevos coches, midiendo también, por primera vez, el rendimiento de los vehículos eléctricos. La nueva norma Euro 7 entra en vigor en 2026 y afecta a todos los coches, ya también a eléctricos Como ya es habitual, con el estreno de un nuevo año se producen también novedades importantes en normativas, regulaciones y legislaciones. Europa, en este sentido, continúa acelerando la transición en movilidad y, además de seguir debatiendo si prohibir o no la venta de todos los vehículos de combustión en 2035, seguirá introduciendo cambios encaminados a mejorar la seguridad en las carreteras (por ejemplo con nuevos requisitos de sistemas de asistencia o novedades en los permisos de circulación) y a reducir las emisiones de CO2 que aceleran el cambio climático y el calentamiento global. Dentro de esta estrategia que lleva años persiguiendo, desde la Unión Europea ya por fin se pondrá en vigor a lo largo de 2026 la nueva norma Euro 7 de emisiones, que se aplazó finalmente a pesar de que inicialmente estaba prevista para entrar en vigor ya en 2025, con el objetivo de permitir una mejor adaptación de los fabricantes a los nuevos estándares. Sin embargo, definitivamente el año que entra será el del inicio de su vigencia, aunque eso sí de manera paulatina para dar esos 30 meses de plazo comprometidos por la Comisión Europea. La nueva Euro 7 entra en vigor en noviembre de 2026 Será pues al final a partir del 29 de noviembre de 2026, en prácticamente un año ya, cuando la nueva norma de emisiones Euro 7 se aplicará inicialmente en la Unión Europea a los turismos y vehículos comerciales ligeros de nueva construcción. Todos ellos estarán ya así obligados a cumplirla, para que, ya a partir de finales de 2027, otro año después, todas las nuevas matriculaciones tengan también que cumplir con estos estándares más exigentes. Los autobuses y vehículos comerciales pesados, eso sí, tendrán aún algo más de tiempo, aplicando ya la normativa a partir de 2028 y 2029, respectivamente. El 29 de noviembre de 2026 entrará en vigor la nueva Euro 7 que afectará, de inicio, a todos los vehículos de nueva construcción. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nueva-norma-euro-7-entra-en-vigor-en-2026-afecta-todos-coches-ya-tambien-electricos_319469_102.html
  17. El plan del Gobierno para los próximos años Ante esta tesitura, en Europa Press han publicado que el Gobierno ya tiene preparada una estrategia para la sustitución de estos helicópteros en los próximos años. En concreto lo que indican en la agencia es que se invertirán casi 51,2 millones de euros hasta el 2028 para su renovación. Esto ha sido confirmado por el Ejecutivo a través de una respuesta por escrito a una pregunta registrada en el Congreso por el Grupo Popular. En el mismo texto se indica que nueve de los trece helicópteros de la DGT estuvieron fuera de servicio entre el 1 de septiembre y el 25 de octubre porque se estaba esperando la adjudicación de un nuevo contrato del servicio relacionado con su mantenimiento. Durante este periodo, la estrategia del Gobierno fue realizar un plan especial con los drones de la UMA, que ha permitido continuar la vigilancia en las carreteras. Ejemplo de dron de la DGT para el control de carreteras Desde la agencia también han aclarado que desde el Gobierno se anunció que la licitación que se llevó a cabo en el pasado mes de abril quedó desierta, por lo que se tuvo que firmar una declaración de urgencia por razones de interés público y se realizaron "diligentemente los trámites pertinentes para que el expediente de contratación fuera adjudicado y formalizado". Otro apunte que hemos sabido es que el contrato SARVT fue adjudicado y publicado en la Plataforma de Contratación del Sector Público el 19 de septiembre de 2025. Sobre él se señaló que “tras el periodo legal de interposición de posibles recursos, se formalizó y firmó dicho contrato el pasado 20 de octubre de 2025, entrando en vigor al día siguiente. El sábado 25 de octubre se reanudaron los vuelos de los helicópteros de la UMA (Unidad de Medios Aéreos DGT) en misiones de vigilancia del tráfico con normalidad". FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-gran-apuesta-dgt-controlar-velocidad-en-carreteras-multar-en-2026_319478_102.html
  18. 25 de noviembre de 2025 Esta es la gran apuesta de la DGT para controlar la velocidad en las carreteras y multar en 2026 Todo hace indicar que el Gobierno invertirá casi 51,2 millones de euros en los próximos años para aumentar el control y la vigilancia en las carreteras. Esta es la gran apuesta de la DGT para controlar la velocidad en las carreteras y multar en 2026 Como te adelantamos hace unos meses en Autopista, la DGT, de la mano del Ministerio del Interior del que depende, estaba empezando los trámites para renovar la flota de helicópteros Pegasus con los que controlan y multan en las carreteras españolas. Ahora mismo existen unas 13 aeronaves entre la Península y Baleares, pero su antigüedad media de 11 años hace que sea necesaria su renovación. Tampoco podemos olvidar que se han cambiado las exigencias por parte de la normativa aeronáutica, a lo que tenemos que unir que muchos de sus componentes ya están descatalogados o presentan problemas serios para su mantenimiento, pues por lo visto es difícil encontrar repuestos para ciertas lentes, giroscopios o placas electrónicas. Los helicópteros Pegasus se están quedando obsoletos FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-gran-apuesta-dgt-controlar-velocidad-en-carreteras-multar-en-2026_319478_102.html
  19. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    El Audi A2 e-tron será hermano de los CUPRA Born y Volkswagen ID.3 Debería poder rebasará los 600 km WLTP; además, seguramente cuente con tracción a las cuatro ruedas Quattro, una opción que por el momento no está disponible en sus hermanos de CUPRA y Volkswagen. Por supuesto, dispondrá de variantes de altas prestaciones, si bien no está claro si recibirán el prefijo S- o RS-, ya que este último está reservado a los Audi más deportivos y radicales de la gama. "Finalizaremos la producción de los A1 y Q2, y no habrá sucesor para el A1, pero veremos un automóvil que entrará en producción el próximo año que será nuestro modelo BEV de entrada", confirmaba hace unos meses Gernot Döllner, CEO de Audi. La producción arrancará a finales de 2026, poniéndose a la venta en los primeros compases del año siguiente. La nueva generación se inspirará en el prototipo AI:ME de 2019. Aunque tendrá una arquitectura de 400 voltios, sus tiempos de carga serán muy competitivos, pues debería ser capaz de pasar del 10 al 80% en aproximadamente 20 minutos. Esto, unido a su amplia autonomía, le permitirá acometer viajes de larga distancia de forma cómoda. También existirán versiones más económicas de menor alcance, las cuales estarán pensadas para un uso diario. FUENTE: https://forococheselectricos.com/noticias/cuando-llegara-audi-a2-electrico-20251124-39005.html
  20. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    24/11/2025 Ya sabemos cuándo llegará el Audi A2 eléctrico, y será antes de lo esperado Audi se encuentra en la recta final del desarrollo de su nuevo coche eléctrico de acceso, el A2 e-tron, un compacto que estará estrechamente emparentado con los CUPRA Born y Volkswagen ID.3. El A2 e-tron se presentará en 2026. El año que viene, Audi recuperará uno de sus modelos más icónicos: el A2, un pequeño monovolumen lanzado al mercado en 1999 que, a pesar de que no gozó de demasiada aceptación comercial, dejó huella en la historia del fabricante de Ingolstadt debido a su cuidada aerodinámica y peculiar carrocería de aluminio, que lo diferenciaban de otras propuestas de tamaño similar. Como se ha podido ver en las últimas fotos espía del modelo, la segunda generación del A2 será un hatchback compacto hermano de los CUPRA Born y Volkswagen ID.3; por lo tanto, seguirá teniendo hasta cierto punto una estética de monovolumen sin serlo realmente, ya que ambos modelos cuentan con un parabrisas muy adelantado y una luna de custodia en el pilar A. Rebautizado como A2 e-tron, nuestro protagonista será 100% eléctrico, erigiéndose como el nuevo acceso a la gama cero emisiones de la firma de los cuatro aros, puesto que se ubicará un peldaño por debajo del Q4 e-tron tanto por precio como por tamaño. Eso sí, ambos utilizarán la plataforma MEB, si bien el recién llegado estrenará su versión más reciente y evolucionada, la MEB+. En las imágenes de los prototipos camuflados se puede apreciar que su estética rendirá homenaje al modelo original con detalles como la línea del techo descendente o el alerón trasero, que dividirá la luna en dos secciones. Probablemente sea más aerodinámico que los Born e ID.3, lo que repercutirá positivamente en su consumo y, por lo tanto, también en su autonomía. El diseño del modelo original marcó época. FUENTE: https://forococheselectricos.com/noticias/cuando-llegara-audi-a2-electrico-20251124-39005.html
  21. Definidos estos nuevos controles directamente por el SCT como preventivos, selectivos y dinámicos, capaces de utilizar nuevas tecnologías con sistemas DSRC, en realidad se trata de dispositivos de control de tráfico que emplean la conocida técnica de Comunicación de Corto Alcance Dedicada (Dedicated Short-Range Communications, de la traducción de DSRC del inglés), una tecnología inalámbrica que permite la comunicación directa entre vehículos (V2V), vehículos e infraestructura (V2I) y otros usuarios de la vía. Basada en el estándar IEEE 802.11p, se emplea ya en algunos países para mejorar la seguridad vial y el tráfico mediante el intercambio de datos en tiempo real, como la información del tacógrafo inteligente en los vehículos pesados para facilitar las inspecciones remotas. Este último apartado será sin duda clave en la intensificación de controles en la AP-7, ya que muchos de los siniestros mortales vienen provocados en esta vía por el elevado tránsito de vehículos pesados. Por ello, estos sistemas DSRC, de los que la Generalitat confirma ya la disposición de 10 aparatos, pero anunciando que está a la espera de incorporar más, utilizarán a distancia por ejemplo la información de los tacógrafos inteligentes de los conductores de camiones, para que los Mossos d’Esquadra puedan detectar de manera remota diversas infracciones asociadas a la fatiga y otras causas. Desde el SCT se confirma que esta tecnología “permite detectar las infracciones de manera «más quirúrgica» antes de que el vehículo en cuestión sea parado en un control”, vigilando en movimiento posibles ilegalidades relacionadas, por ejemplo, con los excesos de tiempo de conducción y ausencias de descanso de los transportistas, la manipulación de los dispositivos o posibles fallos de los tacógrafos. Nuevos controles sorpresa también de ITV en carretera Además, junto a todas estas actuaciones, desde el SCT también han confirmado que intensificarán “la vigilancia de la ITV en carretera, ya que aunque el vehículo haya pasado esta inspección obligatoria, el Departamento de Interior ha detectado que un 45% de ellos presenta algún defecto cuando son supervisados durante esos controles”. La DGT ya realiza controles de ITV sorpresa obligatorias en las carreteras. Estos controles por sorpresa y selectivos de ITV ya son realizados también por la DGT en el resto de España, mientras que el Ministerio de Transportes del Gobierno español confirma que ha dotado a la Guardia Civil en los últimos meses también de nuevos dispositivos DSRC para realizar inspecciones remotas en vehículos en movimiento, especialmente camiones, que ya lleva semanas efectuando. Así que acostumbrémonos ya a estos tipos de nuevas vigilancias de teledetección a distancia que va a ir ampliándose con el paso del tiempo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/se-estrenan-en-espana-nuevos-controles-selectivos-con-inspecciones-remotas-vehiculos-itv_319407_102.html
  22. 24 de noviembre de 2025 Se estrenan en España los nuevos controles selectivos, con inspecciones remotas a vehículos y de ITV Confirmado: las autoridades de tráfico anuncian la intensificación, de manera preventiva, de nuevos controles selectivos y dinámicos que utilizan la nueva tecnología DSRC, que permite ya realizar inspecciones a los vehículos incluso de manera remota. Te damos todos los detalles. Se estrenan en España los nuevos controles selectivos, con inspecciones remotas a vehículos y de ITV Acostúmbrate, la tecnología ha llegado para quedarse y controlar mejor todo lo que sucede en torno al automóvil, incluso siendo ya capaz de realizar inspecciones remotas a los vehículos. La llegada de la Inteligencia Artificial, sumada a nuevos dispositivos con técnica muy avanzada, va a suponer que, no solo dispongamos en carreteras de nuevas cámaras capaces de detectar todo tipo de infracciones, así como drones o helicópteros sobrevolando, sino que incluso se puedan llegar a controlar ciertas actuaciones a distancia y de manera preventiva, suponiendo un importante paso adelante en la seguridad vial. Y es que un nuevo paquete de medidas anunciado ya por la Generalitat de Cataluña con el objetivo de reducir la alta siniestralidad que registra la AP-7, considerada ya la vía más crítica de la región y una de las mas conflictivas de toda España, confirma el empleo de tecnología hasta ahora inédita en nuestro país, pero que, poco a poco, se va a ir implementando. La Generalitat confirma que baja los límites de velocidad en algunos tramos de la AP-7, a 100 km/h para turismos y a 80 km/h para camiones. Tras confirmarse ya hasta 15 fallecidos en accidentes de tráfico en la AP-7 en lo que llevamos de 2025, más del doble respecto a 2024, el Servicio Catalán de Tráfico, el SCT que tiene las competencias en Cataluña en lugar de la DGT, ha decidido pasar así a la acción, impulsando algunas medidas que ya te hemos contado, como la reducción de los límites de velocidad en el tramo de Torres de l’Ebre, entre las localidades de Calafat (l’Ametlla de Mar) y Amposta, en dirección sur, que a partir de diciembre será de 100 Km/h para los vehículos y de solo 80 km/h para los camiones, y que en principio estará vigente al menos hasta el 31 de marzo, cuando se evaluará su éxito o fracaso, con la intención de prolongarla si se demuestra eficaz. Así son los nuevos sistemas DSRC para establecer controles preventivos, selectivos y dinámicos Otra de las actuaciones confirmadas por el SCT es la instalación de hasta 6 nuevos carro radares que vigilarán de manera dinámica la velocidad en la AP-7. Sin embargo, la gran novedad, y por qué no decirlo, la mayor sorpresa, ha llegado con el anuncio del empleo de los nuevos sistemas DSRC. Pero, ¿qué son exactamente y qué controlarán en los próximos meses cuando se implemente definitivamente en la AP-7? La Guardia Civil ya dispone de sistemas DSRC para controlar a distancia por ejemplo los tacógrafos digitales de los camiones. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/se-estrenan-en-espana-nuevos-controles-selectivos-con-inspecciones-remotas-vehiculos-itv_319407_102.html
  23. Ocio

    BALIZA V16

    24 de noviembre de 2025 La baliza V16, obligatoria desde enero en España, ¿se puede usar en otros países de Europa o multan? Al ser España el único país europeo en donde son obligatorias las balizas v16, muchos conductores dudan si les podrán multar por utilizarla fuera de nuestras fronteras. Aquí lo aclaramos. La baliza V16, obligatoria desde enero en España, ¿se puede usar en otros países de Europa o me multan? Ya quedan menos de cuarenta días para que demos la bienvenida al 2026 y como todos sabemos, espero, será el comienzo de la obligatoriedad de la utilización de las balizas V16 como elemento de señalización de peligro en sustitución de los triángulos que se utilizaban hasta ahora. Alrededor de ella hay muchos bulos, desinformación y otra serie de rumores que la verdad no ayudan mucho, pero nosotros estamos intentando aclarar toda esta serie de afirmaciones para que no te quede ninguna duda. Por ejemplo, la semana pasada explicamos cómo será su funcionamiento tanto en Cataluña como en el País Vasco, comunidades en donde la Dirección General de Tráfico no tiene jurisprudencia. Pues bien, sus conductores deberán comprarlas al igual que en el resto del país, y cuando las activen mandarán igualmente la señal de aviso a la DGT 3.0, que posteriormente trasladarán la alerta tanto a la Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco como al Servei Catalá. Car-Lite V16 Ahora vamos a plantear otra situación que nos habéis preguntado en varias ocasiones a través de las redes sociales. Al final España es pionera en la implantación de la baliza V16 como elemento de señalización y la duda que tienen muchos conductores es qué pasaría si la utilizamos en otros países europeos en donde siguen vigentes los triángulos. Pues hemos consultado a la DGT y aquí te vamos a dar la respuesta. ¿Puedo utilizar las balizas V16 fuera de España sin multas? Porque claro, se puede dar incluso la posibilidad de que el agente que se detenga a ayudarnos cuando estemos parados en una carretera portuguesa o francesa, por poner dos ejemplos, ni siquiera entienda que es esa luz. ¿Qué pasará en ese momento? ¿Nos multará? Bueno, quédate tranquilo porque eso no va a suceder. Car-Lite V16 Como nos han confirmado desde la DGT, la baliza V16 puede ser usada sin problemas fuera de España. Esto es posible gracias a la Convención sobre la Circulación Vial firmada en Viena en 1968, en la que los “vehículos en circulación internacional deben cumplir las disposiciones del país en el que estén matriculados”. Esto quiere decir que cualquier vehículo con matrícula española que circule en otro país que ha firmado dicho acuerdo, está cumpliendo la normativa y no puede ser multado. De la misma manera, nos aclaran desde el organismo de Tráfico, “tomando como referencia lo dispuesto en la citada Convención, aquellos vehículos que estén matriculados en otros países y que circulen por España en situación de circulación internacional, se considerará que cumplen con la normativa si portan los triángulos o cualquier otro dispositivo similar implementado en el país de origen”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/baliza-v16-obligatoria-enero-en-espana-se-puede-usar-en-otros-paises-europa-multan_319410_102.html
  24. La tramitación ya está en curso y así quedarán las nuevas tasas máximas Actualmente, la tramitación de esta normativa está en curso, aunque hay que recalcar que aún no hay fecha definida para su aprobación y entrada en vigor, a pesar de que la DGT lleva años solicitando su puesta en marcha definitiva. El pasado mes de marzo el Pleno del Congreso aprobó la toma en consideración de la proposición de ley del PSOE que establece esa rebaja de la tasa de alcohol, contando con la abstención del PP y el rechazo de VOX. Ahora, está abierta la fase de presentación de enmiendas de los grupos parlamentarios y la modificación se encuentra a la espera de ser aprobada en la Comisión de Interior de la Cámara Baja con competencia legislativa plena. Cuando se apruebe definitivamente esta nueva reglamentación concerniente a las tasas máximas de alcohol en la conducción, la realidad es que esta pasará de 0,5 gramos por litro en sangre a solo 0,2 (ó 0,1 miligramos por litro en aire aspirado). La DGT lo considera vital para garantizar una mayor seguridad en las carreteras, ya que la perseguida tasa 0,0 por la que siempre ha apostado Pere Navarro no puede ser aplicada por cuestiones legales. La tasa máxima de alcohol en la conducción pasará de 0,5 gramos por litro en sangre a solo 0,2 (ó 0,1 miligramos por litro en aire aspirado). España, cuando se apruebe esta normativa, no será el país más estricto en tasas de alcohol durante la conducción. Suecia o Noruega, los dos países que registran los mejores datos de siniestralidad del continente, ya aplican desde hace más de una década esta misma rebaja en los límites máximos permitidos. Solo queda, por tanto, conocer ya la fecha en la que se aprobará definitivamente. Pero no parece que vaya a pasar ya, en cualquier caso, de 2026. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/norma-dgt-quiere-cambiar-cuanto-antes-esta-en-tramite-afectara-todos-conductores_319419_102.html
  25. 24 de noviembre de 2025 La norma que la DGT quiere cambiar cuanto antes: está en trámite y afectará a todos los conductores No solo la prioridad de la DGT es controlar la velocidad en las carreteras, aunque la recaudación diga lo contrario: desde Tráfico se han propuesto ya cambiar una norma fundamental para la seguridad y que afecta a todos los conductores. La norma que la DGT quiere cambiar cuanto antes, está en trámite y afectará a todos los conductores Con el año 2026 llegarán importantes novedades a las carreteras españolas. Ya sabemos que, quizás, la más importante y que conviene conocer ya en profundidad para evitar inminentes multas desde enero, es la obligatoriedad de llevar en los vehículos las nuevas balizas V16 de señalización de emergencias en lugar de los tradicionales triángulos. La polémica está servida, pero no hay vuelta atrás y más nos vale llevar ya una certificada. Sin embargo, más normativas iremos poco a poco conociendo. Cambios en la legislación de los Vehículos de Movilidad Personal, nuevas reglamentaciones en los usos de carriles y arcenes, la prohibición de adelantar por la izquierda en vías rápidas cuando haya previsión de muy mal tiempo o novedades en los permisos de circulación son solo algunas de las propuestas ya pendientes de aprobación. Pero hay una especialmente importante que la DGT considera prioritaria y que incluso ya está su tramitación en curso: la rebaja de las tasas máximas de alcoholemia. Pere Navarro insta a rebajar la tasa de alcohol al volante "cuanto antes" Considerada ya como una de las grandes prioridades de la DGT, este cambio en los límites máximos de alcohol en la conducción llegará sin duda a lo largo de 2026. El propio director general de Tráfico, Pere Navarro, ha asegurado recientemente durante la presentación de un estudio elaborado por el Instituto Universitario de Investigación en Tráfico y Seguridad Vial (INTRAS) de la Universidad de Valencia que “reducir la tasa de alcohol al volante es un compromiso moral con quienes perdieron la vida en la carretera”. La DGT está incrementando ya los controles de alcoholemia en carretera en víspera de las Navidades. Y es solo una de las muchas declaraciones que, siempre que puede, realiza el propio Pere Navarro, confirmando que en los próximos meses llegará esta modificación en España. De hecho, durante la presentación también en los últimos días del informe “La movilidad a lo largo del tiempo”, realizado por Dekra en colaboración con la Fundación Mapfre, el director de la DGT insistió incluso en instar al Congreso de los Diput*dos a aprobar los cambios “cuanto antes. No hay excusa. Podremos evitar algún siniestro y sus consecuencias”, concluyó durante su intervención. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/norma-dgt-quiere-cambiar-cuanto-antes-esta-en-tramite-afectara-todos-conductores_319419_102.html