-
Mensajes
50089 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
228
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Así, a través de un proyecto que se inició en la AP-7 en un tramo que va desde Vilafranca del Penedés a Martorell, en la provincia de Barcelona, donde la velocidad se rebajó de los 120 a los 100 km/h inicialmente hace ya más de un año durante todos los domingos y festivos de cualquier operación retorno entre las 15.00 y las 22.00 horas, así como cuando se habilite siempre un carril adicional, ahora esta misma autopista ha estrenado un sistema aún más innovador en un tramo de casi 140 kilómetros que une las localidades de El Vendrell, en Tarragona, y Maçanet de la Selva, en Gerona. En concreto, el Servei Catalá de Transit, el SCT que tiene en Cataluña las competencias de tráfico en lugar de la DGT, ha establecido en todo este tramo un proyecto experimental de límites dinámicos, basado en un nuevo concepto que ajusta la velocidad máxima permitida en función de diferentes condiciones, en tiempo real y haciendo uso de la inteligencia artificial (IA) para rebajar sobre todo de 120 a 100 km/h la velocidad máxima permitida en toda la vía. Esta tecnología permite ya analizar diferentes factores como las condiciones meteorológicas, el flujo de tráfico, la hora del día o el estado de la vía, para, basándose en un concepto de circulación más segura, rebajar así los límites de velocidad en la autopista, evitando que los conductores puedan llegar a circular a velocidades poco apropiadas en función de unas circunstancias concretas que puedan llegarse a dar. La AG-55 en Galicia, con nuevos tramos rebajados también a 100 km/h Pues bien, siguiendo esta misma corriente de rebajar los límites de velocidad de 120 a 100 km/h en autopista, pero ahora de manera más general y no dinámica como en la AP-7, el diario La Voz de Galicia informa hoy de que la autopista AG-55, conocida también como Autopista de la Costa de la Muerte y que cuenta con un tramo de peaje entre A Coruña y Carballo, y con un tramo de autovía gratuita entre Carballo y Bayo, comienza a imponer más límites de 100 km/h, rebajando los 120 anteriores. La autopista AG 55, en Galicia, cuenta con muchos tramos hoy rebajados a 100 kmh. Así, según esta información, las señales de limitación a 100 km/h se han comenzado a generalizar desde el polígono de Bértoa, en Carballo (A Coruña), y puede verse ya también en el punto kilométrico 19,5 durante un tramo de hasta 2,8 kilómetros. Además, tras el peaje, comienza un descenso prolongado con radar de tramo de 3 kilómetros hasta el viaducto de Loureda, que también cuenta con límite de 100 km/h que se extiende hasta más allá del viaducto. En el kilómetro 8 vuelve a aparecer otra rebaja de los límites de velocidad, así como en la entrada a A Coruña. Como vemos, esta práctica se va generalizando y en el futuro seguro que veremos nuevas actuaciones que incidirán en la reducción de velocidad en las vías rápidas, especialmente cuando las condiciones del tráfico o la meteorología así lo aconsejen. Acostúmbrate, porque seguro que los límites de velocidad dinámicos, que ya se aplican también con ayuda de la Inteligencia Artificial en muchas carreteras de Europa, serán unas de las grandes novedades viales de los próximos años. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/mas-limites-velocidad-rebajados-100-km-h-en-autopistas-autovias-en-espana_314534_102.html
-
19 de agosto de 2025 Más límites de velocidad rebajados a 100 km/h en autopistas y autovías en España El número de tramos de vías rápidas con límite de velocidad rebajado se extiende por España. Circular a 120 km/h en autopistas y autovías ya no siempre es posible. Más límites de velocidad rebajados a 100 kmh en autopistas y autovías en España Hace nada menos que 5 años un importante organismo mundial, como es la ONU, se manifestó de manera general a considerar rebajar los límites de velocidad en las carreteras en función a sus características y particularidades con el objetivo de reducir la siniestralidad vial, un mal que afecta a todos los países del mundo. A través de un documento titulado “Medidas recomendadas para mejorar la seguridad de la infraestructura vial”, desde Naciones Unidas se propuso directamente “establecer reglamentos para el uso de la infraestructura que garanticen el cumplimiento lógico e intuitivo del entorno de velocidad deseado (por ejemplo, límite de 30 km/h en centros urbanos; de 80 km/h en carreteras rurales con línea discontinua; de 100 km/h en autovías)”. Este último indicativo, el de las vías rápidas, causó una gran polémica. La AP-7, una autopista experimental en España con límites de velocidad dinámicos Tiempo después, sin embargo, observamos cómo en España poco a poco esta misma idea se ha ido aplicando. Por supuesto, el límite de 30 en ciudad ya es general, pero incluso en autopistas hemos comenzado a ver cómo no siempre es posible ya circular a 120 km/h, el límite máximo genérico en este tipo de vías, sino que paulatinamente muchos tramos van reduciendo su velocidad máxima incluso implementando conceptos tan innovadores como los vistos ya en la AP-7, en Cataluña, con los conocidos como nuevos límites de velocidad dinámicos. Ya ni siquiera los límites pueden ser fijos. La AP-7, en Cataluña, es la primera autopista española que ya ha rebajado sus límites de velocidad e implantado un sistema dinámico de rebaja de velocidad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/mas-limites-velocidad-rebajados-100-km-h-en-autopistas-autovias-en-espana_314534_102.html
-
Lo primero que nos indicaba es que, si tenemos conocimiento de la existencia de un incendio forestal en nuestro recorrido, lo mejor es no continuar el viaje. Se debería quedar uno en un lugar seguro, como puede ser una población o un paraje sin vegetación, hasta tener noticias de que el fuego fue extinguió y se puede seguir circulando por carretera sin problemas. En caso de encontrarnos por sorpresa por las llamas al lado de la propia carretera el bombero nos transmitió una serie de acciones clave para conseguir una conducción segura que nos permita salir indemnes a nosotros y a los pasajeros que llevemos y entrar en una situación de pánico que nos impida cualquier acción. Son las siguientes: Procure no internarse en zonas boscosas y con matorral seco: el contacto del tubo de escape con las plantas podría provocar un incendio. Si ve que el fuego y el humo están al frente de su recorrido invadiendo la carretera, no intente cruzar el frente de humo ni de incendio. No sabe qué cantidad de calor soportará el coche, ni cuál es el peligro real al que se enfrenta y la posibilidad de quedar atrapado dentro del incendio. En esta situación, el coche se convertiría en un horno rápidamente. Dé la vuelta y vuelva sobre su marcha: cierre todas las ventanillas para evitar la entrada de humo que pueda asfixiarle y nublar la visión [también es recomendable cerrar la entrada de aire exterior en el sistema de ventilación]. Las luces de emergencia serán nuestro aliado y sobre todo avisarán a los demás conductores de que algo pasa. Avise al 112 del incendio y de su situación y localización, no piense que ya lo sabrán, nunca está de más un nuevo aviso al 112 que unos por otros no lleguen avisos de la situación. Escuchad la radio para informaros de la situación y de qué hacer. Se recomienda no circular hacia zonas altas de montaña si vemos un incendio porque el mismo puede propagarse más fácilmente en esa dirección. No circular a favor del viento en caso de incendio. Conviene ir preparados siempre, en cualquier caso, con el móvil preparado y con agua a bordo (nunca sabemos qué nos encontraremos en el camino). No abandonar el vehículo: el riesgo de explosión de los depósitos de combustibles es menor que el riesgo de quemarse o asfixiarse al fuera de él. En caso de estar obligados a detenernos, y abandonar el vehículo es mejor hacerlo en una zona que ya haya sido quemada o en una zona segura, lejos del frente de fuego, avisando a las fuerzas de seguridad y emergencia, detallando lo ocurrido. Si tiene que huir a pie aléjese del frente del fuego por los lados en dirección opuesta al viento. Es vital huir deprisa en la dirección opuesta al avance del fuego y del humo o por un lateral, nunca ladera arriba ni hacia barrancos u hondonadas. Sería muy recomendable buscar un claro. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/avisos-dgt-si-viajas-por-zonas-con-incendios-carreteras-hoy-cortadas-como-consultarlas_314537_102.html
-
Cuando se detectan uno de estos fuegos, tanto los agentes de la Guardia Civil como del resto de Fuerzas de Seguridad del Estado suelen realizar cortes preventivos en algunos tramos de las carreteras, con el fin único y exclusivo de que los medios de extinción puedan trabajar de forma óptima para acabar con las llamas lo antes posibles. Más allá de alejar a todos los ciudadanos del humo y sus negativas consecuencias en caso de ser inhalado. Por ello, si te encuentras un control de este tipo, lo mejor es mantener la calma y seguir los consejos que nos proporcionen. Otra serie de recomendaciones promulgadas por la DGT pasan por no atravesar nunca un fuego, cuando este haya pasado de un lado al otro de la carretera. En estos casos, el humo podría desorientar al conductor e incluso intoxicarle (aquí entran también los otros pasajeros), pudiendo causar colisiones con otros vehículos que se encuentren en este tramo. Lo preferible en este caso es dar la vuelta y buscar una ruta alternativa. Si esto no pudiera ser posible y ya nos vemos atrapados dentro del incendio, lo más adecuado es llamar al 112 de Emergencia. Por desgracia, muchas zonas de España se están viendo afectadas por el fuego Y como siempre, desde la DGT recuerdan que podemos estar informados de las carreteras cortadas por los incendios a través de sus cuentas de la red social X como son @informacionDGT y @DGTes, en los diferentes boletines informativos que se lanzan en televisiones y radios, así como en el teléfono 011. Los consejos de un bombero para actuar ante un incendio Aprovechando esta situación con los fuegos en España hemos querido rescatar una serie de consejos que Juan Andrés González Rodríguez, bombero del Ayuntamiento de Madrid, le dio a nuestros compañeros en 2017 y que nos sirven perfectamente en estos días. Ante un fuego, lo mejor es quedarse en un lugar seguro y esperar que sea sofocado FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/avisos-dgt-si-viajas-por-zonas-con-incendios-carreteras-hoy-cortadas-como-consultarlas_314537_102.html
-
19 de agosto de 2025 Los avisos de la DGT si viajas por zonas con incendios, carreteras hoy cortadas y cómo consultarlas Ante la gran cantidad y magnitud de los incendios en nuestro país, desde la DGT han querido alertar a los conductores para que eviten los peligros del fuego. Los avisos de la DGT si viajas por zonas con incendios, carreteras hoy cortadas y cómo consultarlas Creo que es difícil estar ajeno a la cantidad de incendios que se están sucediendo en los últimos días en nuestro país. Muchos de nosotros los hemos visto de cerca o de lo contrario conocemos gente cercana a las zonas afectadas. Sea como fuere, según abren los periódicos en esta mañana todavía hay más de 40 focos activos a estas horas, repartidos principalmente en las regiones de Galicia, Castilla y León, Asturias y Extremadura. Por ello, desde la Dirección General de Tráfico (DGT) llevan días publicando a través de sus redes sociales y sus otros altavoces diferentes recomendaciones a todos los conductores para evitar situaciones de riesgo a causa de estos numerosos incendios citados. Quizás las más importantes sean estar bien informados de las carreteras cortadas y afectadas por las llamas para no meterse en la boca del lobo sin querer. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/avisos-dgt-si-viajas-por-zonas-con-incendios-carreteras-hoy-cortadas-como-consultarlas_314537_102.html
-
Nuestro portal de referencia en precios, dieselogasolina.com, también refleja ya esta tendencia, situando el precio medio del diésel en los 1,414 euros por litro y el de la gasolina en 1,484 €. En el gráfico que verás sobre estas líneas se aprecia esa estabilidad de tarifas con ligero descenso, una cifra que es aún más interesante si cabe teniendo en cuenta que se registra en pleno mes de agosto, cuando tradicionalmente los precios suben debido a la mayor demanda de mercado. Teniendo esto en cuenta, podemos por tanto ser aún más optimistas para la evolución que podría llegar hasta finales de año. Llenar hoy un depósito, hasta 6,4 € más barato que el año pasado Con estos precios medios, el Boletín Petrolero de la Unión Europea asegura que el precio de la gasolina acumula ya un abaratamiento del 2,55% en lo que va de 2025, mientras que el diésel marca un descenso del 0,76 por ciento. Respecto a hace un año las noticias son aún más positivas, ya que llenar un depósito medio de 55 litros de un coche diésel se calcula que tiene un coste hoy de 78,76 euros, hasta 2,31 € menos que en las mismas fechas de agosto del pasado año, cuando tenía un coste de 81,07 euros. Más ventaja presentan aún los vehículos de gasolina, ya que llenar un depósito medio de 55 litros tiene hoy un desembolso de 81,73 euros, hasta 6,43 euros menos que el pasado año cuando costaba en estas mismas fechas un total de 88,16 euros. Llenar un depósito medio de un coche es hoy hasta 6,4 euros más barato que el año pasado en estas mismas fechas de agosto. Según informa además hoy Europa Press, estos dos combustibles se mantienen ya muy lejos de los precios máximos que se registraron en el verano de 2022, en pleno inicio de la guerra de Rusia en Ucrania, cuando la gasolina llegó a alcanzar un precio medio de 2,141 euros por litro, mientras que el diésel cotizaba a 2,1 € por litro. El precio de los combustibles en España, mucho más barato que la media europea Otro dato curioso es que el diésel suma ya nada menos que 127 semanas por debajo de nuevo del precio de la gasolina, manteniendo la evolución natural y habitual que marcaban los combustibles antes de la invasión rusa en Ucrania, cuando todo el mercado se desestabilizó y llegó a suponer que el gasóleo tuviese un precio incluso superior al de la gasolina durante prácticamente medio año. El informe del el Boletín Petrolero de la Unión Europea también vuelve a reflejar unos precios de los combustibles notablemente más baratos en España que la media de la UE, que sitúa ya el litro de gasolina por el contrario en los 1,623 euros y el del diésel en los 1,553 euros de media. Esperemos que las próximas semanas sigan esta tendencia tan positiva. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/gran-noticia-llega-ya-por-fin-coches-diesel-gasolina-en-espana_314541_102.html
-
19 de agosto de 2025 La gran noticia que llega ya por fin para los coches diésel y gasolina en España Ni más restricciones, ni encarecimiento de impuestos o limitaciones. No, hoy toca dar una buena noticia para los conductores de los coches diésel y gasolina tras meses de desasosiego. La gran noticia que llega ya por fin para los coches diésel y gasolina en España Un respiro. Es lo que vamos a tener los conductores de coches diésel y gasolina en nuestro país estos próximos días, tal y como ya se está comprobando. Afortunadamente, las previsiones más agoreras sobre el encarecimiento de los combustibles este verano no se han llegado a cumplir y, conforme se ha rebajado la tensión en Oriente Medio, poco a poco el mercado se ha ido estabilizando y arrojando datos más que positivos para la tendencia que llevábamos. Esta vez, por tanto, no te vamos a hablar de nuevas restricciones en Zonas de Bajas Emisiones para los vehículos térmicos, ni de prohibiciones de venta fijadas en la Unión Europea para el año 2035. No, hoy toca analizar el precio de los carburantes, que está dando una importante tregua a los consumidores marcando precios mínimos en los últimos meses. ¡Gran noticia! Nuevo descenso del precio del litro del diésel y la gasolina Así, según los últimos datos ofrecidos por el Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio de los carburantes ha vuelto a abaratarse esta semana otro 0,2 por ciento respecto a la semana anterior, permitiendo que llenar un depósito de combustible sea hasta 6,4 euros más barato hoy que hace exactamente un año, en pleno mes también de agosto. Tras semanas de alzas consecutivas que llegaron a inicios de verano a marcar máximos en los últimos 4 meses, el litro de diésel se ha situado en los 1,432 euros de media, según este informe, mientras que el litro medio de gasolina se ha colocado en los 1,486 euros tras semanas algo más estable que el gasóleo. Precio de los combustibles a fecha 19 de agosto de 2025, según dieselogasolina. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/gran-noticia-llega-ya-por-fin-coches-diesel-gasolina-en-espana_314541_102.html
-
Las 10 mejores aplicaciones de smartphones para evitar atascos
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
De ellas hemos querido destacar la nueva “EV-Routing”, especialmente indicada para todos aquellos que tengan coches eléctricos y que de alguna manera lucha directamente con Google Maps que ya tenía una función parecida. Al igual que esta, se pueden planificar viajes teniendo en cuenta las estaciones de carga que nos encontraremos en nuestro trayecto, para así no tener sorpresas de encontrarnos un poste que no funciona o está ocupado. Sobre ella, desde la propia TomTom indican que buscan “superar a Google Maps ofreciendo información más detallada y flexible”, según Computer Hoy. Como era habitual en TomTom, no faltarán tampoco las alertas sobre los radares fijos y móviles, tanto de Europa como de Norteamérica, en una base de datos que dicen que se está actualizando constantemente. A esto suma las notificaciones a través de “Traffic Intelligence” sobre accidentes, obras, peligros en la calzada o cambios temporales en los límites de velocidad que podamos encontrarnos. De su nueva interfaz os podemos contar que los diseñadores han elaborado ahora unos botones más grandes, que son más fáciles de manipular en una pantalla de móvil, así como iconos más simplificados y optimizados, de manera que acceder a las funciones más usadas sea mucho más rápido. Para los mapas se escogieron una gama de colores en contraste, así como una cartografía que facilite la identificación de calles o carriles. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nueva-app-tomtom-tiene-mejor-navegacion-avisos-radares-ya-google-maps-waze_314562_102.html -
Las 10 mejores aplicaciones de smartphones para evitar atascos
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
19 de agosto de 2025 La nueva app de TomTom que tiene mejor navegación y avisos de radares ya que Google Maps y Waze TomTom ha lanzado una actualización profunda de su aplicación, con nuevas funciones para los conductores. La nueva app de TomTom que tiene mejor navegación y avisos de radares ya que Google Maps y Waze TomTom quiere dar un golpe en la mesa entre las aplicaciones de navegadores para móviles. La que se puede considerar como una de las grandes pioneras en este campo, con aquellos dispositivos portátiles que fueron tan populares, perdió un poco de fuelle con el auge de las aplicaciones, aunque no va a rendirse tan fácilmente ante Google Maps o Waze. Para ello acaba de presentar una actualización para su app que ha levantado mucha expectación entre la prensa dedicada a las nuevas tecnologías. Entre sus nuevas características se destacan unos mapas de alta precisión, avisos de radares mejorados y una función que será de gran utilidad para aquellos que tengan coches eléctricos. Por ahora solo está disponible para dispositivos iOS (es la versión 10.27.0 por si quieres comprobarlo en tu móvil), mientras que por lo visto los usuarios de Android deberán esperar unas pocas semanas más (como se puede apreciar el icono no es el mismo), aunque estos últimos también tuvieron una actualización en los últimos días. A destacar en esta nueva aplicación de TomTom está el rediseño que se le ha dado al conjunto, empezando con la incorporación de mapas con una mayor precisión que antes pues han utilizado la información recopilada por los más de 600 millones de dispositivos que la usan en todo el mundo y un conjunto de funciones orientadas a los conductores de coches, aunque también valdría para las motos. Aplicación TomTom en Android Auto FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nueva-app-tomtom-tiene-mejor-navegacion-avisos-radares-ya-google-maps-waze_314562_102.html -
Los elementos del coche más importantes que se deben revisar
Ocio responde a Ocio de discusión en Mecánica General Audi
Mantenimiento y revisión de la correa de servicio Revisión visual frecuente El cuidado de la correa contempla revisiones visuales frecuentes para identificar desgaste, fisuras o deshilachados en su sección central. Comprobar tensores y rodillos Es importante inspeccionar los rodillos y tensores junto con la correa, porque un rodillo atascado o un tensor dañado pueden provocar tensión inadecuada y fallos tempranos. Señales de fallo inminente Un chirrido al encender el motor o al hacer un giro sugiere inconvenientes, normalmente debido a tensores o rodillos defectuosos, provocando un desgaste desigual de la correa. Fallos eléctricos y mecánicos Si la correa de servicios se rompe, el indicador de fallo de la batería se ilumina ya que el alternador deja de operar de forma instantánea. Procedimiento ante una rotura Si se produce una ruptura, para el automóvil. Si la correa está ausente, solicita ayuda. Si está en buenas condiciones y el trayecto es breve, puedes dirigirte con cuidado a un taller. Costes de reparación Las fracturas pueden provocar daños graves, con piezas que impactan distribuciones y elementos esenciales, lo que genera arreglos que superan los 1.500 euros. ¿Cuánto cuesta cambiar la correa de servicio? Sustituir la correa de servicio como parte del mantenimiento preventivo cuesta alrededor de 100 euros. Ciertos servicios de garantía mecánica incluyen esta reparación en caso de que ocurra un fallo. La importancia de no confundirla con la correa de distribución Las correas de distribución y de servicio son fundamentales en el motor; la primera sincroniza el movimiento interno y la segunda se encarga de sistemas auxiliares, distinguirlas es imprescindible para prevenir costosos errores. La correa de servicio es importante para el rendimiento del vehículo. El mantenimiento frecuente, la inspección de tensores y rodillos, y el cambio en intervalos apropiados evitan fallos significativos, asegurando de esta manera el funcionamiento adecuado del coche. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/correa-servicio-coche-que-es-pasa-si-se-rompe-ecn_313979_102.html -
Los elementos del coche más importantes que se deben revisar
Ocio responde a Ocio de discusión en Mecánica General Audi
20 de agosto de 2025 Correa de servicio del coche, ¿qué es y qué pasa si se rompe? La correa de servicio parece secundaria, pero sin ella el coche deja de funcionar. Así actúa, cuándo cambiarla y qué hacer si se rompe. Correa de servicio: qué es y qué pasa si se rompe Una de las piezas del coche que nadie le da relevancia, es la correa de servicio, pero cuando causa problemas hay que estar atento. No está a la vista como otros elementos, sin embargo muchos otros componentes dependen de ella para cumplir sus funciones. Cuando se rompe, hay que prepararse para los diversos problemas y ruidos sospechosos que harán su aparición. Por eso, vale la pena revisar de vez en cuando y cambiarla antes de que nos deje tirados. Eso sí, no es lo mismo que la correa de distribución; mucha gente las confunde y no, no tienen nada que ver. ¿Qué es la correa de servicio? La correa de servicio, o sea, la bendita correa secundaria, es básicamente una banda flexible que se encarga de llevar el movimiento del cigüeñal del coche a elementos como el alternador, la dirección asistida y el aire acondicionado. Sin esa correa, cargar el móvil en el coche o girar el volante con suavidad, sería imposible. Se puede ver fácilmente al abrir el capó, girando al mismo tiempo que el motor. Se distingue de la correa de distribución porque opera externamente, moviendo componentes mediante poleas. Principales funciones de la correa de servicio Transmisión de energía al alternador La correa de servicio es básicamente el músculo que hace girar el alternador, ese aparato que recarga la batería y mantiene con vida todo el sistema eléctrico del coche: luces, GPS, entre otros. Funcionamiento de la dirección asistida ¿La dirección asistida? Sin la correa, olvídate de girar el volante con facilidad. Se pone durísimo, casi como si estuvieras levantando pesas en vez de conducir, hasta da miedo, porque compromete la seguridad. Accionamiento del aire acondicionado La cinta de servicio pone en funcionamiento el compresor del aire acondicionado, garantizando que el sistema de climatización conserve la temperatura correcta en el interior. Impulsar la bomba de agua (en algunos modelos) En marcas como Mercedes-Benz y BMW, la bomba de agua funciona con la correa de servicio; su mal funcionamiento provoca insuficiente refrigeración y posible recalentamiento del motor. Materiales y diseño de la correa de servicio La mayor parte de las correas de servicio son de caucho reforzado con nylon, proporcionando alta resistencia a la tracción y al calor, previniendo holguras y garantizando un contacto sólido con las poleas. De la correa trapezoidal a las actuales Los vehículos antiguos empleaban correas trapezoidales en V, susceptibles a calentarse y hacer ruido, mientras que los automóviles modernos utilizan correas planas y con dientes, más eficientes y silenciosas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/correa-servicio-coche-que-es-pasa-si-se-rompe-ecn_313979_102.html -
Por menos de 40 € no hay a la venta balizas V16 conectadas y homologadas: desconfía si las ves más baratas La OCU advierte ya de que las multas desde enero a quienes lleven aún triángulos de emergencia o balizas V16 no homologadas será ya de 80 euros por parte de la DGT, aconsejando ya a todos los automovilistas que verifiquen su modelo en el listado de dispositivos homologados que ofrece la DGT en su página web, para comprobar si será legal en caso de haberlo ya adquirido, o que corroboren que el que quieran adquirir próximamente esté realmente homologado y sea legal. La OCU, además, informa que hay que desconfiar de los dispositivos más baratos que hay hoy a la venta, ya que el precio de una baliza V16 homologada y conectada oscila entre los 40 y los 50 euros, llegando a alcanzar incluso los 80 euros, pero rara vez vendiéndose a menor precio: en ese caso, conviene comprobar si el aparato está realmente homologado o va a quedar ya desfasado en poco más de 4 meses. Un desembolso caro para los conductores pero obligatorio Para la OCU, esta información es básica, ya que las balizas V16 conectadas son en realidad “una herramienta necesaria y útil, al permitir señalizar un vehículo averiado sin salir a la calzada, previniendo así un posible atropello; además de transmitir la localización al centro de gestión de tráfico para facilitar la asistencia y avisar de la inmovilización a otros conductores”. Eso sí, desde la organización también consideran que supone un desembolso caro, pues el dispositivo no tiene una duración ilimitada, al contrario de los tradicionales triángulos de emergencia que hasta ahora han sido obligatorios en España y que pasarán a estar prohibidos desde enero. Desde el 1 de enero de 2026 los triángulos de emergencia pasarán a estar prohibidos y serán obligatorias las balizas V16 conectadas. El aviso de la OCU llega además con el agravante de que, según sus informes, apenas 1 de cada 4 conductores asegura estar al tanto de la próxima obligatoriedad de esta baliza luminosa de señalización, constatando además que hasta 3 de cada 4 automovilistas asegura que aún no lo ha adquirido. Pero el problema es incluso peor, ya que el informe de la OCU revela también que entre quienes aseguran disponer ya de este dispositivo, apenas el 10 por ciento asegura que ha pagado más de 40 euros por esta baliza, un precio mínimo que para la organización es indicativo de que el elemento es legal y que puede hacer sospechar que la mayoría de los que se han comprado hasta ahora no estarán homologados a partir de 2026. Un dato muy preocupante. En todos estos casos, cabe recordar que los conductores deberán comprar otro dispositivo V16 conectado diferente, con lo que al final el coste será muy importante para poder adaptarse a la nueva normativa. El aviso ya está dado. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/multa-masiva-80-dgt-pondra-enero-por-fraude-detectado-ya-balizas-v16_314491_102.html
-
18 de agosto de 2025 La multa masiva de 80 € que la DGT pondrá desde enero por el fraude detectado ya de balizas V16 A partir de enero, los triángulos de emergencias quedarán prohibidos en los coches y todos los conductores deberemos llevar ya obligatoriamente una baliza V16 homologada. Sin embargo, la OCU desvela hoy que la mayoría ya compradas o a la venta son ilegales y no cumplen la normativa. La multa masiva de 80 € que la DGT pondrá desde enero por el fraude detectado ya de balizas V16 Problema, no, problemón al que se enfrentan una gran mayoría de conductores a partir del próximo mes de enero de 2026, fecha en la que entrará en vigor el uso obligatorio en España de las balizas V16 conectadas, aprobadas en el Real Decreto que regula las nuevas medidas de Auxilio en Carretera. Y es que, a poco más ya de solo 4 meses para su implementación, la Organización de Consumidores y Usuarios, la OCU, desvela el gran fraude que existe en nuestro mercado respecto a este nuevo elemento obligatorio y el desconocimiento general de los automovilistas respecto a la normativa. Así, un informe de la OCU revela ahora que muchas de las balizas V16 de señalización de emergencia comercializadas en las grandes plataformas online no están homologadas conforme al anexo del Real Decreto 2822/1998 ya aprobado por el Gobierno. En concreto, la organización de consumidores pone el foco en las plataformas Aliexpress y Amazon, asegurando que venden ya modelos muy baratos pero que estarán desactualizados ya a partir del 1 de enero de 2026 y que supondrán además “un riesgo para el conductor al carecer de funciones básicas como la geolocalización o la conexión automática con la DGT”. La OCU advierte que muchas balizas V16 que se venden actualmente no están homologadas para 2026 y supondrán multas de 80 €. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/multa-masiva-80-dgt-pondra-enero-por-fraude-detectado-ya-balizas-v16_314491_102.html
-
La multa por exceso de velocidad va con dos fotografías de diferentes instantes Eso sí, no será válido, y por ello han sido también reclamadas muchas multas, que utilizando la primera foto, se haga un zoom digital sobre la matrícula para obtener la segunda imagen. También serán recurribles aquellas que sean borrosas, que tengan falta de información del radar o que se hayan confundido al identificar el modelo de vehículo. Hasta aquí creo que ha quedado todo bien explicado, aunque como en todas las normas siempre suele existir una excepción. La legislación en la que se obliga a presentar dos fotografías es para aquellos dispositivos que no están operados por un agente, como puede ser un radar fijo, ya que en caso de estar presentes bastará con una sola imagen para validar la multa. Esto es debido a que el testimonio del agente se le da validez como prueba complementaria. Si un agente está operando sobre el radar, solo bastará una fotografía Desde 2021 se vienen reclamando este tipo de multas Aunque en la actualidad se haya vuelto a hablar de las reclamaciones de las multas de radares que no tienen dos fotografías, los requerimientos judiciales se vienen sucediendo desde hace años. Aquí en Autopista ya os informábamos en 2021 que el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo Nº 30 de Madrid anuló una sanción por exceso de velocidad en la M-30 por este motivo, apenas unos meses después de otra sentencia parecida en el Contencioso Administrativo Nº 5 de Córdoba. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/abogados-advierten-todas-multas-dgt-pone-ya-ilegalmente-como-puedes-reclamarlas_314494_102.html
-
18 de agosto de 2025 Abogados advierten de todas las multas que la DGT pone ya ilegalmente y cómo puedes reclamarlas Este error administrativo se repite con asiduidad y muchos conductores lo están aprovechando para reclamar multas por exceso de velocidad. Abogados advierten de todas las multas que la DGT pone ya ilegalmente y cómo puedes reclamarlas Quizás hayas oído el rumor de que algunos conductores están reclamando, y ganando, multas por detectar en ellas una mala práctica por parte de la administración. Pues te confirmo que es bastante real, ya que se viene haciendo desde hace años y como nos cuenta a continuación Claudia Romero, abogada de Almira Legal, es por este motivo tan simple de comprobar. El resumen del vídeo es que como comenta la abogada, ante una multa por exceso de velocidad recogida por un radar debe haber siempre dos fotos, para garantizar que la sanción sea válida. Esto está tipificado en la orden ITC/3123/2010 por la que se regula el control metrológico del Estado de los instrumentos destinados a medir la velocidad de circulación de Vehículos a Motor, publicado en el BOE. En concreto, en el apartado 3 h) de su Anexo III, se señala expresamente que “salvo que el instrumento sea capaz de detectar, seguir e identificar inequívocamente el objetivo durante todo el proceso de medición, a los instrumentos instalados de forma fija y diseñados para operar bajo circunstancias donde no es posible la presencia continua del operador que vigile sus especificaciones de funcionamiento, se les exigirá al menos dos fotogramas del vehículo infractor tomados en diferentes instantes: uno de ellos mostrará una visión panorámica del vehículo; el otro, su placa de identificación”. Así explicado puede parecer un poco técnico, por lo que vamos a simplificarlo todavía más. Lo que se pide a las administraciones, ya que esto es válido para las multas de la DGT o de los ayuntamientos, es que en una primera imagen se tiene que visualizar una perspectiva del momento, en el que se pueda apreciar bien el modelo, su color y la ubicación en el momento de cometer la infracción. A esto hay que sumar una segunda instantánea en donde se enfoque a la matrícula del vehículo de una forma nítida. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/abogados-advierten-todas-multas-dgt-pone-ya-ilegalmente-como-puedes-reclamarlas_314494_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Los recórds de velocidad en España y en Europa Al haber leído esta noticia nos hemos querido acordar de los récords de velocidad que han captado los radares en nuestro país. Precisamente en el mes de febrero conocimos con datos que nos proporcionaron desde la DGT a aquellos conductores que más rápido pillaron por nuestras carreteras en el pasado 2024. Y aunque no se superó la mejor marca, se estuvo cerca. El primer puesto fue detectado en la A-7, donde un helicóptero Pegasus captó a un Porsche Cayenne circulando a 238 km/h y realizando adelantamientos antirreglamentarios. El segundo fue en la N-610, vía que va de Palencia a Benavente, donde un conductor con un Audi fue sorprendido a 206 km/h en un tramo de solo 90 km/h. Y para más inri, el infractor se había dado a la fuga en un control preventivo en Valladolid. Este particular pódium lo completa otro vehículo en la N-611, al que se vio a 192 km/h cuando el máximo era de 90 km/h. Cazado a 296 km/h, récord por infracción en España Teniendo en cuenta esto, el récord español todavía sigue vigente. En concreto data de 2017, cuando un conductor fue pillado por un radar a 296 km/h, en una carretera en la que el límite de velocidad era de solo 90 km/h. Vamos que circulaba a más del triple de lo permitido. Si viajamos ahora por Europa, que sea conocido la mayor velocidad se registró en Bélgica, en concreto fueron 696 km/h. Como es de esperar se trataba de un error en el dispositivo, pues el coche en cuestión era un Opel Astra. Más allá de esta anécdota, en Suiza ostentan el primer puesto con 324 km/h en una vía de 120 km/h, mientras que en Italia se quedan en 311 km/h. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/pillado-321-km-h-por-radar-el-nuevo-record-velocidad-jamas-detectado-lista-en-espana_314507_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
18 de agosto de 2025 Pillado a 321 km/h por un radar, ¿el nuevo récord de velocidad jamás detectado? Lista en España Este último registro se ha dado en una carretera alemana, en donde el conductor superaba en más de 200 km/h la velocidad máxima permitida. Pillado a 321 kmh por un radar, ¿el nuevo récord de velocidad jamás detectado? Lista en España De la misma manera que ha sucedido en nuestro país, en Alemania han incrementado los controles de velocidad durante el verano, pues también es una época en la que muchos coches se desplazan por sus carreteras. Y allí una noticia ha corrido como la pólvora pues un coche ha superado enormemente los límites de velocidad de una vía. Lo que iba a ser un control rutinario, se convirtió en una gran sanción. Como han publicado en El Periódico, los hechos ocurrieron en la carretera conocida como A2, que está situada al oeste de Berlín. Allí se había colocado un control móvil, que formaba parte de una campaña regional de control. Y en un principio, según el medio, la intención era advertir y sancionar a los infractores, pero uno se paso mucho de la raya. Un radar alemán sorprendió a un coche a 321 km/h En concreto, el pasado 28 de julio el citado radar captó a un coche circulando a nada menos que 321 kilómetros por hora. Lo malo para el infractor es que no estaba circulando en ese momento por una Autobahn, ya que el tramo cercano a la localidad de Magdeburgo estaba limitado a 120 km/h. En declaraciones recogidas por el diario, la policía regional explicó que era “el récord de velocidad detectada por un radar”, imaginamos en lo que se corresponde a Alemania pues como te comentaré más adelante existen casos más flagrantes en otros puntos de Europa. Por si te lo estabas preguntando, para conseguir tal “hazaña”, el conductor iba en un Porsche Panamera Turbo S E-Hybrid con nada menos que 782 CV de potencia combinada. Fue detenido por los agentes y se le aplicó una multa de 900 euros, perdió dos puntos del carnet y le retiraron la licencia para conducir durante tres meses. Aquí en España hubiera sido más penado. Porsche Panamera FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/pillado-321-km-h-por-radar-el-nuevo-record-velocidad-jamas-detectado-lista-en-espana_314507_102.html -
Escenarios por alta contaminación: restricciones adicionales Cuando se activa un protocolo por alta contaminación, como ocurre en Madrid, las restricciones para los coches con distintivo B se endurecen progresivamente según el nivel del escenario: Escenario 1: sin restricciones extra. Escenario 2: prohibido aparcar en zona SER. Escenario 3: sigue vigente la prohibición anterior. Escenario 4: se restringe circular dentro de la M-30. Escenario 5: la prohibición se extiende a todo el término municipal. Estas restricciones se aplican de forma puntual, pero cada vez son más frecuentes en los periodos de mayor polución atmosférica. Esto hace que muchos conductores busquen alternativas con menor impacto ambiental. Las Zonas de Bajas Emisiones comienzan a aplicar restricciones a los vehículos también con etiqueta B en España. ¿Tiene sentido mantener un coche con distintivo B? Dependerá del uso que hagas del vehículo y de tu ubicación. Si vives en una ciudad pequeña o en zonas rurales, las restricciones actuales pueden no afectarte. En cambio, si circulas con frecuencia por áreas metropolitanas, quizás te convenga valorar otras opciones. No olvides que los coches con etiqueta 0 pagan zona azul en muchos municipios, lo que representa una ventaja tanto económica como de comodidad. Por eso, los modelos eléctricos o híbridos enchufables ganan terreno, especialmente si usas el coche a diario en núcleos urbanos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/distintivo-ambiental-b-significa-vehiculos-aplica-donde-puedes-circular_314051_102.html
-
Cabe recordar que los coches más contaminantes, los que no cuentan con distintivo ambiental, ya tienen el acceso prohibido en muchas zonas urbanas. Por eso, algunos conductores valoran si vale la pena comprar coche etiqueta C antes de adquirir un modelo con distintivo B , especialmente si viven o trabajan en ciudades con fuertes restricciones. ¿Dónde puede circular un coche con distintivo B ? La entrada en vigor de la Ley de Cambio Climático en 2021 obliga a los municipios con más de 50.000 habitantes a implantar Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Estas zonas restringen el acceso de vehículos contaminantes para reducir la polución. Los coches con etiqueta B pueden circular por las ZBE, pero en muchas ciudades solo pueden aparcar en parkings públicos o zonas habilitadas, no en la calle. Es importante tener en cuenta que cada municipio establece sus propias condiciones, por lo que conviene informarse antes de acceder a estas áreas. Además, hay diferencias notables entre ciudades. Madrid y Barcelona: dos modelos de gestión distintos En Madrid, el área más restrictiva es la ZBEDEP Distrito Centro. Allí los vehículos con etiqueta B pueden entrar únicamente si acceden a un aparcamiento autorizado. No se permite la circulación libre, salvo excepciones para residentes o con permisos especiales. También se contemplan autorizaciones para profesionales y vehículos comerciales. Barcelona, por su parte, aplica su ZBE de forma más flexible. Se permite cierta circulación a vehículos con distintivo B, pero establece limitaciones horarias y ofrece la posibilidad de solicitar permisos puntuales —hasta 24 al año— para situaciones concretas como visitas, emergencias o trámites urgentes. Nueva fase para los coches con etiqueta B en España, que desde este verano tienen ya más restricciones. ¿Se pueden pedir permisos especiales? Sí. En determinadas circunstancias, los ayuntamientos permiten solicitar autorizaciones temporales para circular con un coche con etiqueta B por zonas restringidas. En Madrid, por ejemplo, los residentes pueden generar hasta 20 invitaciones al mes para visitas familiares. En Barcelona, existe un sistema online para pedir permisos diarios. También los comerciantes o profesionales con actividad en zonas ZBE pueden solicitar excepciones por motivos laborales o de reparto, siempre bajo criterios definidos por cada ayuntamiento. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/distintivo-ambiental-b-significa-vehiculos-aplica-donde-puedes-circular_314051_102.html
-
19 de agosto de 2025 Distintivo ambiental B : qué significa, a qué vehículos aplica y dónde puedes circular Si quieres saber qué significa tener el distintivo ambiental B en tu coche y cómo afecta a tu movilidad en las Zonas de Bajas Emisiones, te lo explicamos en esta guía clara y actualizada. Distintivo ambiental B: qué significa y qué coches lo llevan Con la implantación de las Zonas de Bajas Emisiones en ciudades españolas, el distintivo ambiental B ha adquirido una relevancia cada vez mayor. Esta etiqueta, de color amarillo, clasifica a los vehículos en función de sus emisiones contaminantes y debe colocarse en el parabrisas delantero. Su objetivo es facilitar el control de acceso a zonas urbanas en función del impacto medioambiental de cada coche. En un contexto de regulaciones cambiantes, muchos conductores se preguntan si compensa mantener un coche con esta etiqueta o si es el momento de plantearse otras opciones. A lo largo del artículo analizamos qué vehículos la llevan, qué limitaciones existen y cómo puede evolucionar su uso en los próximos años. ¿Qué vehículos llevan la etiqueta B ? La pegatina B se asigna a los turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculados entre enero de 2001 y diciembre de 2005 (normativa Euro 3) y a los diésel desde 2006 hasta agosto de 2015 (Euro 4 y Euro 5). También se incluye a camiones y autobuses matriculados a partir de 2006. Aunque indica que el vehículo contamina más que los etiquetados con C o ECO, permite circular en la mayoría de los municipios, aunque con ciertas restricciones. Los coches con etiqueta B ya tienen desde esta semana nuevas restricciones de uso en España. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/distintivo-ambiental-b-significa-vehiculos-aplica-donde-puedes-circular_314051_102.html
-
Audi sabe que el futuro RS 6 Avant no será tan exitoso Audi está preparando una nueva generación del RS 6 Avant, la hemos visto en pruebas y promete un nivel de agresividad, tanto estético como hablando del rendimiento, superlativo. Pero el modelo presentado hace seis años sigue cautivando a los clientes, y no lo decimos nosotros, sino la marca de los cuatro aros en su informe de los primeros seis meses del año. Aunque no ha reportado las cifras logradas por el Audi RS 6 Avant, responsables del fabricante sí han señalado que «había alcanzado un número récord de pedidos en el primer semestre de 2025». Esto es claramente consecuencia de que Mercedes no tiene un E 63 AMG, que el M5 Touring no convence y al que le han bajado el precio en algunos mercados para tratar de encauzar las ventas pero sigue sin hacerlo, y que el futuro RS 6 Avant también cambiará radicalmente de planteamiento. Los errores de BMW y Mercedes han ayudado al éxito del RS 6 Avant Los 600 CV que ofrece su potente motor V8 de 4.0 litros biturbo son un aliciente para una gran mayoría, que no quiere oír hablar del SQ7. Este SUV deportivo es su alternativa más directa, pero el actual es diésel y no una de las prioridades de los clientes del RS 6, que lo prefieren por su bajísimo centro de gravedad y su motor de gasolina. Este seguirá a bordo del nuevo modelo, pero su combinación con un motor eléctrico y su transformación en un híbrido enchufable le restan atractivo. Y eso a pesar de que será capaz de rebajar los 3,6 segundos que tarda en alcanzar los 100 km/h el actual RS 6 Avant. Audi ha confirmado que no aumentará el poderío a base de restar número de cilindros, pero las normas de emisiones más restrictivas obligan a tomar medidas serias para mantener estas versiones deportivas a la venta. Y da gracias porque, en algunos países, los impuestos por emisiones elevan tanto los precios -en España, el Audi RS 6 Avant puede costar más de 170.000 euros- que hacen inviable su venta. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-rs-6-avant-ventas-2025-2025109612.html
-
15/08/2025 ¿Cómo es posible? El Audi RS 6 Avant logra un récord histórico de ventas en 2025 Es una bestia en todos los sentidos, y está claro que también uno de los familiares más deseados al menos en el continente europeo. El Audi RS 6 Avant se ha estado aprovechando de los errores de bulto en las estrategias de sus rivales, lo que le ha servido para batir récord. Algo que el futuro modelo no puede asegurar... El segundo familiar más deportivo de Audi bate las mejores previsiones en la primera mitad de 2025. - Motor.es Audi trabaja en nuevos modelos y sus correspondientes versiones, pero tiene un importante problema con el que va a tener que lidiar, como lo están haciendo sus competidores. Quizá ese sea el motivo que está animando a los interesados en los coches de lujo, y de altas prestaciones, a hacerse con un ejemplar de uno de los familiares más deportivos del mundo como es el Audi RS 6 Avant. Desde su lanzamiento en la primera entrega se ha convertido en una estrella, especialmente porque su más inmediato rival de Múnich no ha tenido nunca un rival a la altura de las circunstancias, aunque ahora sí lo tiene. Un M5 Touring por el que los puristas no sienten devoción, a pesar de que es una verdadera máquina del asfalto con unas cualidades brutales y más de 700 CV de potencia. Pero el RS 6 está demostrando ser la referencia, y el familiar comúnmente más aceptado. Gran parte del éxito del Audi RS 6 Avant reside en su imponente motor V8. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-rs-6-avant-ventas-2025-2025109612.html
-
18/08/2025 La leyenda de Le Mans se exhibe en gamescom de la mano de Audi Tradition Audi Tradition lucirá poderío en Colonia con motivo de la gamescom de este año. El Audi R8 LMP con el número 1, ganador de las legendarias 24 Horas de Le Mans en 2002, será el centro de todas las miradas. El prototipo de carreras de 610 CV se exhibirá en el stand de GIANTS Software (pabellón 6, stand B061) durante la convención, que se celebrará del 20 al 24 de agosto. La editorial GIANTS Software lanzará el 25 de noviembre el simulador de carreras Project Motor Racing, desarrollado por Straight4 Studios, en el que los jugadores podrán ponerse al volante del icónico ganador de Le Mans. Kai Mensing, responsable de licencias de Audi Tradition, lleva más de 25 años supervisando la integración de Audi en los videojuegos. También es gamer desde hace al menos ese tiempo. “Es fascinante ver cómo han evolucionado los videojuegos y la comunidad a lo largo de los años. Hoy en día puedes sumergirte tanto en los mundos de los juegos, que casi olvidas que estás jugando, todo parece increíblemente real”, afirma Mensing, que se muestra especialmente emocionado con su último proyecto: integrar el Audi R8 ganador de Le Mans en 2002 en el simulador de carreras Project Motor Racing. “El automovilismo siempre me ha fascinado. Poder conducir un coche de carreras histórico en un juego es una experiencia increíble: hace que estos vehículos legendarios parezcan auténticos y vivos”, añade Mensing. Los visitantes a gamescom no solo podrán ver el coche de carreras original en el stand de GIANTS Software, sino que también podrán probar Project Motor Racing y poner a prueba sus habilidades. Quien consiga el mejor tiempo en la simulación será coronado profesional de las carreras y se llevará a casa un premio exclusivo. Datos y cifras: el prototipo Audi R8 Le Mans en exposición Audi participó por primera vez en las 24 Horas de Le Mans en 1999. Esta clásica carrera de resistencia, que se celebra desde 1923, está considerada una de las más exigentes y prestigiosas del mundo. El Audi R8 demostró su potencial ganador desde su debut, con un tercer y cuarto puesto que supuso una firme declaración de intenciones. Al año siguiente Audi celebró un espectacular triplete, asegurándose los tres primeros puestos. En 2001 la marca de los cuatro aros defendió el título, y en 2002 consiguió un nuevo triplete. Solo unos pocos fabricantes han logrado ganar Le Mans tres veces seguidas; y, en la tarde del 16 de junio de 2002, Audi se unió a ese selecto grupo. Los visitantes a gamescom podrán ver el Audi R8 pilotado por el trío ganador de ese año, Frank Biela, Tom Kristensen y Emanuele Pirro, expuesto en un estado casi idéntico al que tenía cuando cruzó la línea de meta, con las marcas en la carrocería que reflejan la intensidad de la prueba. El prototipo de Le Mans, con unas dimensiones de 4,65 metros de longitud, 2 metros de anchura y 1,08 metros de altura y un peso total de 900 kg, está equipado con un motor V8 FSI de 3,6 litros de cilindrada, capaz de generar una potencia máxima de 610 CV (449 kW) y un par máximo de más de 700 Nm. FUENTE: https://castellonplaza.com/castellonplaza/motor1696/la-leyenda-de-le-mans-se-exhibe-en-gamescom-de-la-mano-de-audi-tradition
-
Tecnológicamente atractivo En tecnología, acierto de Audi ponerle el nuevo Head-Up Display de tercera dimensión y dinámico, único en el mercado por su funcionamiento; el techo panorámico de cristal que electrónicamente puede crear su oscurecimiento total para evitar el sol, los espejos laterales de cámara que dan siete kilómetros más de rango eléctrico por su aerodinámica, las tres pantallas en el tablero para que también el acompañante tenga una, el sistema de sonido Bang & Olufsen de última generación en el interior, complementa rines de 20 y 21 pulgadas, tanto Run Flat como para muchos clientes que las desean, las normales. Recuerdo cuando llegó y todos queríamos ir a comprar un A4, y casi nunca el mercado del segmento le llegaba a un A6 pero que este realmente traía un diseño espectacular. Audi está aún más deseable, para entrar a la distribuidora voltear a ver el A5 y el A6, el problema crece para el cliente si no está decidido por uno a gasolina o eléctrico, con hasta 756 kilómetros de autonomía; la distancia ya no es problema con lo cual la mejor decisión es suya; entra o no al ecosistema eléctrico de la industria o se queda en gasolina, de cualquier modo le recomiendo vaya poniendo su cargador de casa, con lo que viene lo necesitará para tener lo mejor de ambos mundos. Por cierto, los interiores cada día suben la barra en calidad, tacto y diseño en el segmento. Precios y versiones Audi A6 e-tron Esta semana en la introducción del A6 e-Tron Sportback en México, la marca confirmó que llega en tres versiones, la primera con 756 kilómetros de rango eléctrico con tracción trasera de 1,559,900 pesos, la segunda con tracción Quattro y diseño S-Line con 716 kilómetros de rango en 1,669,900 pesos, y el S6 e-tron de 675 kilómetros de rango en 1,939,900 pesos. FUENTE: https://memolira.com/analisis/audi-va-por-todo-llega-nuevo-a6-e-tron/amp
-
11/08/2025 Audi va por todo: llega nuevo A6 e-tron A6 e-tron Audi tienen más energía que nunca en nuestro país, además de ser una de las épocas en que cuenta con mucho producto innovador, en todas las tecnologías de tren motriz, tanto en gasolina como electrificados. Esta semana, y lo digo así, porque Audi va viento en popa presentando vehículos este 2025 y aún faltan más, introduce la joya de la corona en sedanes eléctricos. Lo es, porque la tecnología de baterías permite controlar su temperatura para mejor desempeño, así como la carga más rápida, convirtiéndolas en pieza clave del sistema e-tron de última generación, que hoy ofrece hasta 756 kilómetros de autonomía y en las versionas más deportivas de dos motores como la S llega a 675 kilómetros. La emoción que encierra el A6 e-tron El nuevo A6 e-tron lleva una plataforma que está muy estudiada y evolucionada, alberga su batería en el piso y las posibilidades son infinitas con motores adelante y atrás, además de tracción a las cuatro ruedas. Con la tracción Quattro es totalmente eléctrico entregando la energía mucho más rápido que si fuera mecánico. Los modos de manejo y el aplomo le permiten hasta bajar la carrocería al alcanzar velocidad crucero para mayor estabilidad, una magia de la ingeniería de la suspensión que ni siquiera el cliente interviene, pero el conocedor si siente al volante. Así, dinámicamente el auto puede llegar de cero a cien kilómetros por hora en 3.9 segundos en su versión más rápida o 5.4 segundos en su versión de tracción trasera. Esto habla de un sedán deportivo que reacciona más deportivo que muchos que ha manejado en cuanto a arranque y llegar a velocidad punta. Cuando se maneja, sentirá la velocidad en el estómago, repito, siendo un sedán que me pareció perfecta la solución en ofrecerlo en carrocería Sportback, por atractivo y por el gran espacio de carga que puede ofrecer. En la parte trasera es la primera vez que se enciende el logo de Audi, combinando perfecto con las luces LED con ocho firmas digitales que el cliente puede elegir. Lo mismo pasa con las delanteras donde encontramos los tan deseados Matrix LED de Audi, así como el pedal virtual para abrir la cajuela… ¡Sí!, lo tiene con un logo luminoso en el piso. El auto es un portento de buena aerodinámica, guarda una gran distancia al A5, diferenciándose, pero no se convierte en un sedán que grita ser eléctrico por formas caprichosas. Lo verá en la calle, verá el logo Audi y le hará voltear a apreciarlo. FUENTE: https://memolira.com/analisis/audi-va-por-todo-llega-nuevo-a6-e-tron/amp