-
Mensajes
51012 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
273
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Los modelos basados en la plataforma PPC (A5, A6 y Q5) comparten sistema PHEV en este caso con motor 2.0 TFSI de gasolina y cambio S tronic de 7 marchas. Tanto el A8 como los Q7 y Q8 utilizan un motor V6 3.0 TFSI y una transmisión tiptronic de 8 velocidades. Gama Audi e-hybrid / Audi La segunda generación de la tecnología PHEV de Audi se caracteriza por baterías de mayor capacidad (hasta un 45% más) y más compactas (más densidad energética), gestión inteligente de la energía, mayor poder de recuperación de energía en frenada y desaceleración, modos de conducción EV, Hybrid, Hold y Charge, más potencia de recarga (hasta 11 kW en CA; y en A3 y Q3, además, posibilidad de carga con CC a 50 kW) y asistentes que gestionan el funcionamiento en función de la ruta de navegación. Los modelos A3, Q3, A5, Q5 y A6 admiten carga con corriente alterna a una potencia de hasta 11 kW, mientras que los A8, Q7 y Q8 pueden cargar a potencias de hasta 7,4 kW. En el caso de los A3 y Q3, además, se puede recargar en puntos de carga de corriente continua con una potencia de hasta 50 kW, lo que permite pasar del 10 al 80% de capacidad de la batería en apenas media hora. Los clientes pueden utilizar el servicio Audi charging, que ofrece acceso a numerosos puntos de recarga en 28 países. FUENTE: https://www.elperiodico.com/es/motor/20251117/gama-audi-hybrid-deportividad-versatilidad-123761063
-
Audi tiene en sus ‘e-hybrid’ la fórmula perfecta. Toda la gama de modelos PHEV de Audi tienen en común una experiencia de conducción que combina seguridad, eficiencia, prestaciones, confianza, una gestión de la carga sencilla y una gran versatilidad para el uso diario. ¿Que ofrece? Conducción 100% eléctrica en el día a día, no solo en ciudad, gracias a las elevadas autonomías en modo EV. Reducción de emisiones y consumos. Versatilidad en viajes largos gracias al motor de combustión, además de la etiqueta CERO de la DGT. Gama Audi e-hybrid / Audi Audi concibe sus modelos PHEV como híbridos en paralelo, siempre con motor de combustión de gasolina. Los A3 y Q3 comparten el sistema PHEV con motor de gasolina 1.5 evo2, motor eléctrico integrado en un cambio S tronic de doble embrague de seis marchas, carga con CA hasta 11 kW y con corriente continua de hasta 50 kW. Gama Audi e-hybrid / Audi FUENTE: https://www.elperiodico.com/es/motor/20251117/gama-audi-hybrid-deportividad-versatilidad-123761063
-
17 NOV 2025 Gama Audi e-hybrid: deportividad, versatilidad y eficiencia La gama ‘e-hybrid’ de Audi abraza los modelos A3, A5, A6, A8, Q3, Q5, Q7 y Q8, completando un total de 23 variantes de carrocerías y mecánicas. Gama Audi e-hybrid / Audi Para los que no quieren dar (aún) el salto a la movilidad 100% eléctrica pero buscan la eficiencia y el estilo propio de una marca premium de confianza, Audi ofrece una gama muy completa que equipa lo mejor de dos mundos. El híbrido enchufable (PHEV) aparece como la mejor opción del mercado en este sentido y desde la marca de los cuatro aros apuestan por 23 combinaciones posibles de carrocerías y variantes mecánicas. A3, A5, A6, A8, Q3, Q5, Q7 y Q8 forman la alineación. Gama Audi e-hybrid / Audi FUENTE: https://www.elperiodico.com/es/motor/20251117/gama-audi-hybrid-deportividad-versatilidad-123761063
-
Fotos espía del nuevo Audi RS 6 Avant 2026, la bestia familiar se acerca a producción
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
El nuevo Audi S6 Avant 2026 es un familiar híbrido enchufable muy deportivo. El nuevo Audi S6 Avant 2026 es un familiar híbrido enchufable muy deportivo. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-s6-avant-2026-fotos-espia-pruebas-2025111079.html -
Fotos espía del nuevo Audi RS 6 Avant 2026, la bestia familiar se acerca a producción
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
El nuevo Audi S6 Avant 2026 es un familiar híbrido enchufable muy deportivo. El nuevo Audi S6 Avant 2026 es un familiar híbrido enchufable muy deportivo. El nuevo Audi S6 Avant 2026 es un familiar híbrido enchufable muy deportivo. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-s6-avant-2026-fotos-espia-pruebas-2025111079.html -
Fotos espía del nuevo Audi RS 6 Avant 2026, la bestia familiar se acerca a producción
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Fotos espía Audi S6 Avant 2026 Las tomas de aire de los laterales del paragolpes no cambian la forma pero sí presentarán unas molduras decorativas en aluminio satinado. En verdad, el único detalle distintivo de esta versión más deportiva de la gama del nuevo Audi A6 son las dos parejas de escape en la parte trasera y las pinzas de freno pintadas en rojo con la letra «S». De hecho, estas opciones más deportivas son pura fachada, ya que ni siquiera el sistema de frenos cuenta con discos perforados en el eje delantero, como si dispone de ellos el más extremo RS 6 Avant que recientemente hemos visto cerca de Nürburgring. Eso sí, puedes presumir de deportividad con unas llantas de aleación, de serie, de 20 pulgadas. Las mismas novedades se hallan en el interior, donde el paquete S line también es el rey con sus asientos delanteros deportivos, que sujetan más en las curvas, decorados con costuras de contraste. Un detalle que también está presente en el volante multifunción, con un diseño más deportivo y en los paneles de las puertas además de en el salpicadero. Las novedades que harán a este Audi S6 Avant un familiar más lujoso junto a la gran pantalla digital y curvada que ocupa gran parte del interior. Esta versión más práctica del nuevo Audi S6 ofrecerá un elevado dinamismo pero también un alto grado de confort, gracias a una suspensión adaptativa con diferentes modos de funcionamiento. El nuevo Audi S6 Avant quiere volver a ser un familiar muy deportivo Pero lo interesante está en el lado de la mecánica, porque este nuevo Audi S6 será un deportivo muy eficiente. Audi está trabajando en un conjunto híbrido enchufable con un motor de gasolina que ofrecerá un alto rendimiento pero con el consumo de un diésel. Puedes ver en estas fotos espía una tapa de color negro en la aleta trasera izquierda, donde se aloja el puerto de carga de la batería. La solución a una estrategia fallida que ocasionó grandes pérdidas a Audi al ofrecer estos S6 en Europa con un motor diésel, mientras que sus rivales de BMW y Mercedes optaban por la gasolina. El combustible que sí ofreció en Estados Unidos. Audi ya no se la quiere jugar pero sabe que las emisiones le pueden jugar una mala pasada, por lo que ha optado por un potente PHEV como el de los A5 e-Hybrid Los 367 CV que ofrece la opción más potente superan el rendimiento que ya ofrecía el S6 anterior, beneficiándose de una batería de iones de litio que puede ofrecer hasta 110 kilómetros de autonomía. Por supuesto, la tracción integral quattro estará a bordo, junto con un cambio automático de ocho velocidades. Lo verás destapado en pocos meses, a principios de 2026. El nuevo Audi S6 Avant 2026 es un familiar híbrido enchufable muy deportivo. El nuevo Audi S6 Avant 2026 es un familiar híbrido enchufable muy deportivo. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-s6-avant-2026-fotos-espia-pruebas-2025111079.html -
Fotos espía del nuevo Audi RS 6 Avant 2026, la bestia familiar se acerca a producción
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
17/11/2025 El nuevo S6 Avant 2026 ya está casi listo, así quiere Audi redimirse del tremendo error del pasado La gama del nuevo Audi A6 ya se encuentra a la venta, pero una de las versiones más interesantes para los amantes de la deportividad se está haciendo esperar. El nuevo Audi S6 Avant 2026 ha sido avistado en unas nuevas pruebas, poniendo a punto la mecánica de este familiar deportivo que llega en 2026. Fotos espía Audi S6 Avant 2026. - Motor.es Audi se lo está tomando con demasiada tranquilidad en el desarrollo de algunas versiones, especialmente las más deportivas. La marca de los cuatro aros quiere volver a hacerse respetar entre las Premium y no incurrir en errores del pasado pero tampoco en los que han condenado a otros rivales de su categoría. Audi ya ha anunciado una serie de novedades para 2026, en verdad tres de las más importantes y con las que espera hacer caja a lo grande. Las pruebas del nuevo Audi S6 Avant continúan con prototipos muy camuflados que, realmente, no esconden nada especialmente relevante en el diseño de la carrocería, por lo que podrían circular perfectamente destapados. La imagen exterior no se verá alterada más allá de contar con el paquete deportivo S line en el equipamiento de serie, lo que incluye la rejilla que estás viendo en el interior de la parrilla Singleframe, y que le distingue del resto de versiones que se encuentran a la venta. El nuevo Audi S6 Avant 2026 es un familiar híbrido enchufable muy deportivo. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-s6-avant-2026-fotos-espia-pruebas-2025111079.html -
La DGT confirma los primeros radares de ocupación en coches, que multarán si viaja solo una persona. Se estrenarán en la A-2 en Madrid. Estas vías flexibles incluso contarán ya, como en la A-2, con la vigilancia de “equipos de lectura de matrícula y de detección de ocupación”, que sancionarán “a todos los que viajen por él solos, o entre y salgan por lugares no permitidos”. Sí, la DGT por tanto, aunque no habla expresamente de ello, confirma también la existencia de los primeros radares de ocupación que multarán los pasos no permitidos por estos carriles, controlando automáticamente el número de personas que viajan a bordo. Una nueva señal de la DGT limitará la circulación a coches con solo un ocupante Y, por si aún quedaban dudas, la DGT también confirma que esta iniciativa tendrá un planteamiento más general, ya que ha creado al mismo tiempo una nueva señal, la denominada S-51b que ya se ha incorporado al catálogo de señalización de Tráfico, que sirve para limitar la circulación a coches con un solo ocupante. De color azul y cuadrada, esta señal muestra la imagen de un coche con dos ocupantes sobre un carril, con una flecha mirando hacia arriba y la leyenda (2+), que indica claramente el número de ocupantes en los vehículos con derecho de acceso. Obviamente, si se ha creado una señal es porque habrá más carriles de este tipo, los denominadas exprés que ya ha anticipado antes la DGT. Nueva señal S-51b y explicación oficial de la DGT de su significado. La intención de seguir apostando por la alta ocupación de los vehículos como nueva fórmula de movilidad se confirma además por otra circunstancia: el Gobierno incluso ya pretende que la ocupación termine siendo un factor de exclusión en las Zonas de Bajas Emisiones donde, además de poderse usar las etiquetas de la DGT o los sistemas de seguridad de los vehículos para permitir y vetar accesos, los ayuntamientos puedan llegar próximamente a prohibir los pasos a los vehículos con solo un ocupante. Un nuevo Real Decreto anuncia ya esta nueva opción. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/en-coches-viajan-dos-mas-ocupantes-no-podran-circular-ya-en-espana-por-nuevos-carriles_319136_102.html
-
17 de noviembre de 2025 O en los coches viajan dos o más ocupantes, o no podrán circular ya en España por nuevos carriles La DGT confirma nuevos corredores a grandes ciudades que prohibirán el paso a vehículos con solo un ocupante, permitiendo los accesos solo a coches con dos o más personas a bordo. Madrid estrenará a inicios de 2026 el primero, que contará incluso con radares de detección de pasajeros. O en los coches viajan dos o más ocupantes, o no podrán circular ya en España por nuevos carriles Hasta ahora se han conocido como carriles VAO de alta ocupación, pero el concepto va a cambiar ya por completo y se va a expandir. La DGT anuncia nuevos corredores que no serán carriles especiales con separación física y aislados del resto, sino carriles propios de las vías, generalmente lo de la izquierda, que se habilitarán para la circulación solo de dos o más ocupantes, prohibiendo circular por ellos en determinados horarios y días a los vehículos con solo el conductor a bordo. Ya el pasado verano te los pronosticamos, tras leer en la revista oficial de la DGT un premonitorio artículo titulado “Carril exprés: acceso reservado”. A través de esta información, Tráfico hablaba de la existencia de nuevos carriles que “premian a los vehículos que circulan con más de un ocupante”, como “fundamento de la gestión inteligente del tráfico en las horas punta”. Confirmando su presencia ya en algunos países como Francia, entonces ya entendimos que sería un primer aviso para lo que llegaría pronto en España. Y ya ha llegado. Nuevo carril de acceso a Madrid en la A-2, solo para vehículos con 2 o más ocupantes Apenas 4 meses después, la DGT confirma la próxima implantación de uno de estos carriles en España: en concreto, a inicios de 2026, existirá ya un nuevo carril de acceso a Madrid de este tipo, en la autovía A-2, en el acceso y en la salida de la Capital, y con una longitud de casi 20 kilómetros que lo extenderá prácticamente hasta la ciudad de Alcalá de Henares. Por este carril, que será el izquierdo habilitado para esta nueva fórmula de movilidad, solo podrán circular así en horas punta los vehículos con dos o más ocupantes, además del transporte público, las motos y los vehículos de emergencia. Pero ni siquiera ya los coches con etiqueta Cero Emisiones, que también tendrán prohibido el paso. Gráfico de la DGT sobre carriles de alta ocupación Durante el resto de horas del día, eso sí, este carril permanecerá como siempre, abierto a todos los usuarios, siendo una nueva tecnología de gestión dinámica en tiempo real, que ha contado con una inversión de hasta 13,9 millones de euros, la que adaptará su uso mediante balizas luminosas a ras de suelo de color verde y ámbar, marcas viales y paneles luminosos en pórticos que informarán con pictogramas sobre su operatividad, para evitar errores y confusiones. Esta iniciativa se trasladará a más corredores en España Por tanto, queda claro que este nuevo tipo de carril, de inicio previsto en la A-2 en Madrid, no va quedar como una iniciativa única, ya que, además de esta información publicada en agosto, la DGT ha confirmado ahora al presentar esta primera aplicación “que se puede trasladar en el futuro al resto de corredores”. Es decir, llegarán más limitaciones para la ocupación de los vehículos, ya que se trata de una “nueva solución flexible y de bajo coste” para mejorar la movilidad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/en-coches-viajan-dos-mas-ocupantes-no-podran-circular-ya-en-espana-por-nuevos-carriles_319136_102.html
-
Motos limitadas desde mayor potencia (aptas para limitar) Yamaha MT-07 Kawasaki Z650 Honda NC750X Suzuki SV650 Scooters aptos para A2 Yamaha XMAX 300 Honda Forza 350 Kymco Super Dink 350 Estas motos equilibran prestaciones, facilidad de manejo y consumos ajustados, ideales para los primeros años tras obtener el A2. Examen para sacarse el carnet de conducir. Errores habituales al examinarse del carnet A2 Técnicos Trazar giros mirando al suelo. Exceso de embrague o aceleración brusca en slalom. Frenada final demasiado tardía en el circuito rápido. De circulación No anticipar un cruce. Cambiar de carril sin comprobar espejos. Detenerse de forma insegura en semáforos. De actitud Nervios que llevan a movimientos repetitivos. Falta de decisión al incorporarse a una vía. FAQ carnet de moto A2 ¿Qué motos puedo conducir con el A2? Cualquier moto de hasta 35 kW o una superior limitada desde un máximo de 70 kW. ¿Cuántas prácticas necesito? Depende del nivel del aspirante; lo habitual son 5 a 12 prácticas entre ambos circuitos. ¿Puedo llevar pasajero? Sí, siempre que la moto esté homologada para dos plazas. ¿Puedo obtener directamente el carnet A? No. Es obligatorio tener 2 años con el A2 y realizar después el curso oficial. ¿Cuánto tiempo se tarda en sacar el A2? Entre 3 y 8 semanas según disponibilidad de exámenes y número de prácticas. ¿El A2 sirve para conducir motos eléctricas? Sí, siempre que su potencia nominal no supere 35 kW. ¿Qué cambia ahora si quiero dar el salto al carnet A? El curso del A es más técnico, incluye 9 horas obligatorias y exige experiencia real previa en carretera. Cuanto mejor domines tu moto A2, menos horas extra necesitarás. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/carnet-moto-a2-puedes-conducir-como-obtenerlo-ecn_319062_102.html
-
Coste y validez del carnet A2 ¿Cuánto cuesta el carnet A2? El coste total suele variar entre 450 y 550 euros, dependiendo del número de prácticas necesarias. Incluye: Tasas DGT (95 euros). Reconocimiento médico. Material teórico. Clases prácticas y uso de moto. Validez y progresión al carnet A El A2 es válido en toda la Unión Europea y autoriza motos de hasta 35 kW (47 CV) con relación ≤ 0,2 kW/kg. Tras dos años con el A2, puedes obtener el carnet A, que elimina todas las limitaciones de potencia. Comparativa actualizada: carnet A1 vs A2 vs A (2025) Cómo afectan los cambios del carnet A (desde 2025) a quien obtiene ahora el A2 La DGT ha establecido un formato más completo para el acceso al carnet A desde 2025. Esto afecta directamente a quienes están sacando el A2 porque determina el nivel de preparación necesario para dar el salto. El curso oficial pasa a tener 9 horas mínimas, distribuidas en: 3 horas teóricas, con más contenidos sobre sistemas ARAS y movilidad eléctrica. 2 horas de maniobras, centradas en control fino y frenada. 4 horas de circulación, con mínimo 2 en carretera convencional. Además, el airbag homologado es obligatorio para alumnos e instructores en vías abiertas. Cómo afecta esto al motorista que empieza ahora con el A2 Será necesario adquirir experiencia real en carretera durante los dos años previos al salto. El coste del proceso A2 → A aumentará por el mayor número de horas y el equipamiento obligatorio. Conviene practicar conducción fluida en curvas, adelantamientos y trazados rápidos para no necesitar horas extra. Para una explicación detallada de estas novedades, puedes ampliar información aquí: Cambios en 2025 en los carnets de moto: nuevas condiciones para aprobar según la DGT. Motos recomendadas para el carnet A2 Motos específicas de 35 kW Honda CB500F Kawasaki Z400 Yamaha MT-03 BMW G 310 R FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/carnet-moto-a2-puedes-conducir-como-obtenerlo-ecn_319062_102.html
-
Qué estudiar para aprobar la teoría del A2 Teórico común y específico El permiso incluye dos pruebas: Teórico común: normativa general (se convalida con el carnet B si tienes tres años de antigüedad). Teórico específico de moto: tipos de motocicletas, equipamiento, seguridad, dinámica y anticipación del riesgo. Las autoescuelas utilizan simuladores y bancos de preguntas que reproducen situaciones reales para reforzar conceptos importantes. Pruebas prácticas del carnet de moto A2 Circuito cerrado a baja velocidad Tras superar la teoría, llega el circuito controlado, donde evaluarás: Control del equilibrio. Giros cerrados sin tocar líneas. Uso del embrague y gas para mantener estabilidad. Mirada adelantada en todo momento. Es una de las pruebas donde más suspensos se producen por falta de fluidez. Circuito de velocidad Se realiza con una moto de más de 400 cc. Incluye: Slalom con conos. Cambio rápido de dirección. Aceleración progresiva. Frenada de emergencia dentro de los 25 segundos permitidos. La práctica previa es fundamental para realizar la prueba sin perder tiempo en maniobras. Examen de circulación: demostrando que sabes conducir una moto en tráfico real Durante la circulación el examinador sigue al aspirante desde un vehículo y da instrucciones por radio. Evalúa: Posicionamiento en el carril. Orden correcto de espejos, señalización y maniobra. Corte de curvas y anticipación de riesgos. Fluidez y seguridad en rotondas, semáforos y cruces. Es la prueba decisiva para comprobar que puedes circular con seguridad en diferentes situaciones. Moto en circulación. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/carnet-moto-a2-puedes-conducir-como-obtenerlo-ecn_319062_102.html
-
17 de noviembre de 2025 Carnet de moto A2: qué puedes conducir y cómo obtenerlo Si vas a sacarte el carnet de moto A2, aquí tienes una guía actualizada a 2025 con requisitos, exámenes, motos permitidas, costes, comparativa de permisos y cómo influyen los nuevos cambios aplicados por la DGT. ¿Cómo sacarse el carnet de moto A2? Quienes quieren dejar atrás las motos de 125 cc suelen recurrir al carnet de moto A2, un permiso que abre las puertas a motocicletas más potentes y polivalentes. Es un paso habitual tanto para quienes vienen del A1 como para quienes ya tienen el carnet de coche B y buscan ampliar opciones de movilidad. La reciente actualización normativa introducida por la DGT en 2025 afecta directamente al futuro salto del A2 al A, ya que incorpora un curso más completo y exigente. Por eso conviene tenerlo en cuenta desde el principio. Requisitos del carnet de moto A2 en España Condiciones que debes cumplir Para solicitar el permiso A2 es necesario: 18 años cumplidos. Residir en España. Obtener el certificado psicotécnico. Abonar las tasas de la DGT. Aprobar los exámenes teóricos y prácticos. Contar con el carnet B no elimina exámenes del A2, salvo el teórico general, siempre que el B tenga más de tres años de antigüedad. ¿Autoescuela obligatoria? No es obligatorio matricularse, pero sí recomendable. Una buena base técnica facilita la transición a motos de mayor peso y tamaño, algo que será importante cuando llegue el momento de acceder al carnet A bajo el nuevo modelo impuesto en 2025. Para permisos complementarios, puede resultar útil revisar esta guía sobre qué carnet necesitas para conducir una furgoneta. Sacarte el carné de moto, más sencillo ahora que nunca. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/carnet-moto-a2-puedes-conducir-como-obtenerlo-ecn_319062_102.html
-
Dudas: ¿cómo poner los radares en Google Maps?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
18. Navegación a través de edificios emblemáticos ("Navegación por puntos de referencia") En muchas ciudades, Google Maps ahora muestra edificios importantes, torres e intersecciones principales para facilitar la orientación. En lugar de instrucciones abstractas, es más fácil encontrar el camino, por ejemplo, con indicaciones como «gira a la derecha pasando la torre de televisión» o «gira a la izquierda detrás del gran complejo de edificios rojos». Así funciona: La función se activa automáticamente en las regiones compatibles. Requisitos: Versión actual de la aplicación y vista 3D habilitada. 19. Navegación optimizada en caso de fallo del GPS (función de túnel y sensor) Ahora, Maps utiliza datos adicionales de los sensores de tu smartphone para mantener una posición estable en túneles o zonas con poca señal GPS. Esto garantiza una navegación fiable incluso en túneles largos o zonas urbanas congestionadas. ¿Cómo funciona? No requiere activación. Debes tener activados el giroscopio y los datos de movimiento de tu smartphone (en Android, "Detección de actividad" o en iOS, "Movimiento y actividad"). Puedes guardar también mapas sin conexión para viajes sin red móvil con Google Maps. 20. Predicción de estacionamiento mejorada con datos en tiempo real (limitada regionalmente) Desde 2025, Google ha estado probando una IA de estacionamiento en algunas ciudades europeas que muestra en tiempo real las plazas de aparcamiento disponibles enla calle o en aparcamientos públicos. Los datos provienen de sensores públicos, autoridades de tráfico y socios de Google. Así funciona: introduce tu dirección y pulsa en la información de estacionamiento. Si hay plazas disponibles, aparecerá una lista con la distancia y la probabilidad de encontrar una. 21. Modo de ahorro de energía para viajes largos (depende del dispositivo) En algunos smartphones, especialmente en Google Pixel, Maps ofrece un modo especial de ahorro de energía para la navegación, con gráficos reducidos y menor carga en la pantalla. Ideal para viajes largos sin cargador. Para activarlo: Ajustes > Ajustes de navegación > Modo de ahorro de batería (solo visible en dispositivos compatibles). 22. Navegación optimizada para rutas mixtas (coche + transporte público + a pie) Ahora, Maps sugiere rutas combinadas cuando el servicio de Park and Ride es significativamente más rápido o cuando el tráfico dificulta conducir solo. Esto resulta especialmente útil en grandes ciudades. Así funciona: introduce tu punto de partida y tu destino; al seleccionar una ruta, las opciones combinadas aparecerán automáticamente en primer lugar si son más rápidas. Conclusión Google Maps ofrece ya mucho más que navegación a través de la aplicación. Muchas de sus útiles funciones están ocultas o solo son accesibles indirectamente. Conocerlas y usarlas puede hacer que el viaje sea más relajado, ya sea buscando aparcamiento, atascado en el tráfico o conduciendo por zonas desconocidas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/22-trucos-google-maps-todo-conductor-deberia-conocer-ya-con-nuevas-funciones-muy-utiles_319144_102.html -
Dudas: ¿cómo poner los radares en Google Maps?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Google Maps ofrece una experiencia completa: navegación, descubrimiento de lugares y planificación de viajes. 14. Escalas impulsadas por IA Al introducir puntos de ruta, Maps ahora sugiere lugares de interés, cafeterías o áreas de descanso a lo largo del camino. Esto sucede automáticamente al añadir puntos de ruta manualmente. Maps también tiene en cuenta los horarios de apertura, la popularidad y el clima para sugerir paradas adecuadas. Así se hace: después de introducir el punto de partida y el destino, pulsa «Añadir punto de ruta». Maps mostrará automáticamente recomendaciones a lo largo de tu ruta. 15. Mejor apoyo a los coches eléctricos Google Maps planifica las paradas de carga según el nivel de batería, muestra los cargadores rápidos disponibles e incluye el tiempo de carga en la hora estimada de llegada (ETA). Novedad: En climas fríos, Google Maps sugiere automáticamente cargadores rápidos con mejor rendimiento y calcula la pérdida de temperatura. Esta función está activa en vehículos con Android Automotive o cuando la integración de vehículos eléctricos está habilitada. También se muestran los cargadores rápidos de Tesla. Para activarla: Se activa automáticamente en vehículos compatibles (Android Automotive). También puedes acceder a ella desde Maps, en "Ajustes de navegación", selecciona "Tipo de vehículo", luego "Eléctrico" y activa la visualización de estaciones de carga. 16. Control de música en el sistema de navegación En la configuración, en "Navegación", activa la integración con Spotify, YouTube Music o Apple Music. Los controles de reproducción aparecerán directamente en la pantalla de navegación y podrás usarlos con seguridad mientras conduces. Para ello: vincula la aplicación de música (Spotify, YouTube Music o Apple Music) en la configuración de navegación. Aparecerá un panel de control con opciones de reproducción durante la navegación. 17. Control por voz con IA para comandos de ruta complejos Con la nueva integración de Gemini, Google Maps ahora entiende comandos de voz más complejos. En lugar de palabras clave sueltas, puedes hacer consultas completas como "Buscar un restaurante con aparcamiento en mi ruta" o "Muéstrame una ruta sin obras". El sistema de navegación tendrá en cuenta el tráfico, los horarios de apertura y la ubicación. Para usarlo: toca el icono del micrófono durante la navegación o usa el control por voz del volante. Luego, habla en frases completas; Maps procesará la consulta automáticamente. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/22-trucos-google-maps-todo-conductor-deberia-conocer-ya-con-nuevas-funciones-muy-utiles_319144_102.html -
Dudas: ¿cómo poner los radares en Google Maps?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
La IA llega ya a Google Maps y permitirá mejorar aún más la navegación y el guiado de los coches. 8. Sendero peatonal desde el aparcamiento hasta el destino Google Maps detecta automáticamente cuando aparcas y te ofrece indicaciones para llegar a tu destino a pie. Puedes ajustar esta opción en "Configuración > Navegación > Opciones de vehículo aparcado". Para ello: en Configuración, dentro de "Navegación", activa "Opciones de vehículo aparcado". Maps reconocerá los vehículos aparcados y te ofrecerá automáticamente indicaciones para llegar a pie. 9. Guardar mapas sin conexión Pulsa «Mapas sin conexión» en el menú (esquina superior derecha de la pantalla principal). Selecciona «Área personalizada» y descarga la sección del mapa que desees. Para ello: abre el menú, selecciona «Mapas sin conexión», selecciona «Área personalizada», resalta la sección del mapa que quieras y descárgala. 10. Activa la visualización del límite de velocidad y el velocímetro Cuando la navegación está activada, Maps muestra la velocidad actual y el límite de velocidad aplicable en la parte inferior de la pantalla. Esta función está integrada en Android Auto y Apple CarPlay y se puede activar en "Ajustes > Navegación > Límite de velocidad". La precisión de los datos del límite de velocidad mejoró en 2025 y ahora abarca más carreteras rurales. Para activarla : ve a "Ajustes" > "Ajustes de navegación" > "Visualización del límite de velocidad" y actívala. También funciona en CarPlay y Android Auto. 11. Comparte ubicación En el menú "Compartir ubicación", puedes compartir tu ubicación en tiempo real con amigos o familiares, por tiempo limitado o de forma permanente. Esto es ideal para saber cuándo alguien llega tarde, por ejemplo. Para hacerlo: ve al menú "Compartir ubicación", selecciona un contacto y configura la duración (por ejemplo, 1 hora o "hasta que se desactive"). 12. Activa el modo oscuro En "Ajustes > Diseño", puedes activar el modo oscuro de forma permanente. Esto reduce los reflejos, sobre todo por la noche, y ahorra batería. Para ello: Ajustes > Diseño > Activar "Siempre en modo oscuro". 13. Vista inmersiva En ciudades de Europa, como Berlín, Maps puede mostrar opcionalmente una vista previa en 3D de toda la ruta, incluyendo edificios realistas y el flujo del tráfico. También se han añadido detalles adicionales en 3D. Esta función se puede activar al seleccionar un destino, si está disponible. Para ello: si está disponible en las ciudades compatibles (por ejemplo, Berlín), aparecerá la opción «Vista inmersiva» al seleccionar una ruta. Actívala allí. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/22-trucos-google-maps-todo-conductor-deberia-conocer-ya-con-nuevas-funciones-muy-utiles_319144_102.html -
Dudas: ¿cómo poner los radares en Google Maps?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Google Maps tiene funciones muy interesantes y desconocidas para muchos conductores. 3. Planifica las escalas Durante la navegación, toca el icono de la lupa («Buscar en la ruta»). Aquí puedes añadir gasolineras, restaurantes u otros lugares como puntos de referencia. Google mostrará el tiempo de viaje adicional para cada uno. Para ello: durante la navegación, toca el icono de la lupa o los tres puntos, selecciona «Añadir parada» e introduce la ubicación. 4. Actualiza rutas en tiempo real Si hay una ruta más rápida disponible mientras estás de camino, Google Maps te avisará automáticamente; solo tienes que pulsar "Aplicar". Así funciona: la función se activa automáticamente al iniciar la navegación. Las rutas alternativas se muestran en una ventana de notificación y puedes seleccionarlas con un toque. 5. Activa el asistente de mantenimiento de carril En salidas con varios carriles, Google Maps muestra el carril correcto en pantallas compatibles (p. ej., Android Auto, CarPlay). Esto funciona automáticamente cuando la navegación está activa. Así es como funciona: con la navegación activada, Mapas muestra automáticamente el carril correcto; se requiere una pantalla compatible (CarPlay, Android Auto). 6. Evalúa la situación del estacionamiento en el destino En muchas ciudades grandes, al planificar una ruta aparece un pequeño símbolo " P " que indica "fácil", "moderado" o "difícil". Esto se basa en datos históricos de estacionamiento. Así funciona: introduce la dirección de destino y empieza la ruta. El pequeño símbolo " P " con su código de color (fácil/moderado/difícil) aparecerá automáticamente en las ubicaciones compatibles. 7. Ahorra espacio de aparcamiento Después de estacionar, toca el punto azul (tu ubicación) y luego «Guardar como lugar de estacionamiento». También puedes agregar fotos, notas (por ejemplo, el nombre del estacionamiento, la hora) y un temporizador para la duración del estacionamiento. Además, Google ahora te permite guardar varias notas de estacionamiento, como el nombre del estacionamiento, el número de espacio o una foto de tu ticket QR. Para hacerlo: después de estacionar, toca el punto azul de ubicación y luego «Guardar como lugar de estacionamiento». Si es necesario, ingresa información adicional (foto, nota). FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/22-trucos-google-maps-todo-conductor-deberia-conocer-ya-con-nuevas-funciones-muy-utiles_319144_102.html -
Dudas: ¿cómo poner los radares en Google Maps?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
17 de noviembre de 2025 Los 22 trucos de Google Maps que todo conductor debería conocer ya, con nuevas funciones muy útiles Google Maps es mucho más que un simple planificador de rutas. Muchas de sus funciones están diseñadas específicamente para conductores: desde la gestión inteligente del tiempo y la búsqueda de aparcamiento hasta la navegación segura en el extranjero. Aquí tienes los 22 mejores consejos. Los 22 trucos de Google Maps que todo conductor debería conocer ya, con nuevas funciones muy útiles Mientras Google Maps implementa definitivamente en Europa la Inteligencia Artificial, a través de su modelo Gemini que aportará desde el nuevo copiloto virtual a nuevas funcionalidades, la aplicación de navegación más popular y descargada del mundo sigue presentándose como la herramienta más útil para los conductores. Muchos la usan a diario, pero estamos convencidos sin embargo que no son capaces de aprovechar todo el potencial de la app. Hoy, queremos solventar este problema. Google Maps ofrece ya multitud de funciones ocultas o muy poco conocidas que hacen que conducir y guiarte sea más fácil, eficiente y seguro que nunca, especialmente en las carreteras europeas. Te contamos los 22 trucos o funciones menos populares, una a una. 1. Planifica la hora de salida con precisión Google Maps te permite introduce tus direcciones de origen y destino, pulsando "Cómo llegar" y, a continuación, pulsando el menú de tres puntos en la esquina superior derecha. Si hay activas "Establecer hora de salida o llegada", puedes seleccionar también "Hora de llegada". Esto permitirá a la aplicación calcular la hora de salida ideal según el tráfico y las horas punta. Para ello: introduce tus direcciones de origen y destino, pulsa "Cómo llegar" y, a continuación, pulsa los tres puntos en la esquina superior derecha. Selecciona "Establecer hora de salida o llegada" e indica la hora de llegada que desees. 2. Utiliza rutas que ahorren combustible En la configuración, dentro de "Ajustes de navegación", encontrarás la opción "Rutas preferidas". Aquí puedes especificar si prefieres la ruta más rápida o la que consume menos combustible. También puedes seleccionar el tipo de motor de tu vehículo (por ejemplo, gasolina, diésel, híbrido, eléctrico) en "Tipo de vehículo". Para hacerlo: en Google Maps, toca tu foto de perfil, luego "Configuración", después "Ajustes de navegación" y, por último, "Rutas preferidas". Activa la opción "Ruta de bajo consumo" y especifica el tipo de motor. Nota: La visibilidad de la opción "Ruta de bajo consumo" depende de la versión de la aplicación y la región, pero la función sigue estando disponible. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/22-trucos-google-maps-todo-conductor-deberia-conocer-ya-con-nuevas-funciones-muy-utiles_319144_102.html -
Es algo propio de la ciencia ficción donde los responsables explican cómo monitorean incontables datos en directo para su uso y análisis. Es necesario puntualizar que para este punto, Audi ha requisado todos los dispositivos móviles a los presentes. No se pueden permitir ningún descuido, menos a falta de poco más de tres meses para su aterrizaje en la Fórmula 1. Y todavía falta mucho trabajo por hacer. Se constata cuando al llegar a la sala ICE (Internal Combustion Engine), Stefan Dreyer, responsable técnico de la sede de Audi, nos comenta que están "desbordados". En esa estancia los ingenieros vienen y van mientras terminan la puesta a punto de algunos de los componentes del motor. Un proyecto a fuego lento Son algunas las píldoras que nuestro particular guía nos comenta por el camino. "Los otros están a otro nivel", admite. "Tardaremos, pero los terminaremos cogiendo". Tampoco ocultan que será un aterrizaje complicado donde es totalmente probable terminar en la cola de la parrilla. Es turno ahora para ir al piso inferior, donde sorprende ver todavía zonas en construcción, incluso ahora a tres meses del inicio de la competición. "La Fórmula 1 es otro nivel", nos comenta Stefan. "Hemos tenido que construir todo desde cero". Almacén logístico central en la planta de Neuburg / TSP En esta zona inferior es donde se desarrollan ciertos componentes electrónicos de la unidad de potencia. No es prudente descuidarlos, especialmente con el cambio de reglamentación que llegará en 2026. La futura normativa ofrece una gran libertad en el ámbito de la batería de alto voltaje y el MGUK, incluido el inversor CU-K, que son elementos clave para la conversión de la energía cinética en energía eléctrica durante la frenada. En ese apartado, prácticamente no hay restricciones y la competencia es máxima, aunque Audi se beneficia de su experiencia en materia de electrificación en otros programas de motorsport desde 2012 para poder tener una ventaja competitiva con el resto de competidores. Cualquier ayuda es poca. Nuestra visita está llegando al final, no sin antes pasar por una última estancia, la que bautizan como "Quality Management". Es donde se analizan componentes del motor, una especie de laboratorio donde comentan "se estudia todo al milímetro". Se convierte en tarea imposible saber a qué se dedica cada máquina de la sala, aunque hay algo que sí tiene un lenguaje universal y es un calendario en la pared. Tiene la fecha del 8 de marzo marcado en rojo, la del inicio del proyecto de Audi en la Fórmula 1. FUENTE: https://www.sport.es/es/noticias/motor/formula1/visita-neuburg-fabrica-audi-quiere-123694970
-
14 NOV 2025 Una visita por dentro a Neuburg, la fábrica donde Audi quiere cimentar su llegada a la Fórmula 1 La marca alemana abre las puertas en exclusiva para mostrar sus progresos antes de su aterrizaje al Gran Circo Banco de pruebas de inyectores en la planta de Neuburg / TSP Audi no ha llegado a la Fórmula 1 por estar. Lo ha hecho para ganar. Es prácticamente imposible asegurar el éxito en esta categoría por más recursos de los que dispongas, aunque estar bien preparado es siempre el primer paso para terminar siendo campeón. Si no es ahora, en un futuro. Y eso es algo que la marca alemana ha tenido claro desde un principio. Ir a esta guerra que es la Fórmula 1 requiere de tener las mejores armas. Más todavía si tu objetivo es terminar siendo campeón para 2030. En Audi, esa complicada puesta a punto se consolida a través de dos sedes con competencias técnicas específicas. La primera está en Hinwil, Suiza, donde el equipo desarrolla y construye los monoplazas. La otra, capital con el cambio de normativa y el paso a los motores híbridos, se encarga de la fabricación de la cadena cinemática completa, es decir, del sistema de propulsión: la unidad de potencia. Está en Neuburg an der Donau, en Múnich, donde SPORT ha podido acceder en exclusiva para conocer de primera mano el desarrollo de Audi a poco más de tres meses de su primera carrera en la Fórmula 1. Era la primera vez que la marca alemana abría sus puertas para mostrar cómo se está desarrollando su puesta a punto para su desembarco en 2026. La espera valió la pena; Audi se esforzó en demostrar que por mucho que sea un equipo novato en esto del Gran Circo, su experiencia - siempre ganadora- en el mundo del motorsport no les hace empezar precisamente desde cero. Una fábrica de película Un primer vistazo a Neuburg an der Donau es suficiente para darse cuenta de que es una infraestructura colosal; 47 hectáreas de área donde se congregan proyectos de todo tipo, desde el Dakar hasta el DTM, pasando por la Fórmula E o Le Mans. Y ahora la Fórmula 1, el último paso de los alemanes para completar su dominio en el mundo del motor. Es algo que todo trabajador de Audi puede recordar diariamente en la sala principal, donde están expuestos todos los trofeos de Audi hasta la fecha. No son pocos precisamente. Vista a través de una cerradura de uno de los bancos de pruebas en el sitio de Neuburg / TSP La visita guiada de las instalaciones -o al menos aquella que Audi puede mostrar a los periodistas- empieza en una sala que bautizan como 'Mission Control'. Ordenadores curvos, pantallas gigantes al principio de la estancia con miles de números, componentes de alta tecnología... a primera vista parece algo más parecido a la NASA que a una fábrica de F1, pero Audi no escatima en gastos para cumplir con sus objetivos. FUENTE: https://www.sport.es/es/noticias/motor/formula1/visita-neuburg-fabrica-audi-quiere-123694970
-
El verdadero objetivo es el 2030 La nueva escudería presentó esta semana la decoración del coche de la próxima temporada. En el acto oficial, Gernot Döllner, CEO de Audi, advirtió que no quieren pasar sin pena ni gloria por el Gran Circo: “No entramos en la Fórmula 1 solo por estar. Queremos ganar. Al mismo tiempo, sabemos que no te conviertes en un equipo puntero de la Fórmula 1 de la noche a la mañana”. ALEXANDRA BEIER // Getty Images Diseñar un monoplaza ganador es una tarea excesivamente compleja. Sin embargo, el CEO considera que pueden estar compitiendo contra las escuderías punteras en menos de cinco años: “Se necesita tiempo, perseverancia y un cuestionamiento constante del statu quo. Para 2030, queremos luchar por el título de Campeones del Mundo”. Bortoleto es la principal apuesta de futuro El brasileño ya ha podido debutar en la Fórmula 1 con Sauber. En su primer año en la máxima competición, ha logrado sumar 19 puntos en una temporada que ha ido de menos a más. El rookie trabaja con ‘A14management’, la agencia de representación de pilotos de Fernando Alonso, por lo que el asturiano también estará pendiente del trabajo de Audi. FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/formula-1/a69437101/audi-f1-reconoce-mayores-aspiraciones-queremos-max-verstappen/
-
14/11/2025 Audi F1 reconoce una de sus mayores aspiraciones: “Queremos a Max Verstappen” Jonathan Wheatley, jefe de equipo de la escudería, habla sobre el deseo de contar con los servicios del neerlandés, aunque mantiene los pies en el suelo Hector Vivas // Getty Images El proyecto de Audi en la Fórmula 1 está apunto de comenzar. El cambio de Sauber se producirá en 2026, justo en la temporada de los cambios de reglamento con el fin del efecto suelo. Las expectativas han subido bajo el nombre del fabricante alemán, aunque la competencia es máxima para el próximo año. Max Verstappen es uno de los pilotos más buscados por la competencia. Mercedes ha estado valorando su fichaje esta misma temporada, aunque Toto Wolff ha descartado la idea por el momento. Sin embargo, la nueva escudería se atreve a soñar con firmar al tetracampeón del mundo en un futuro. Wheatley explica la pequeña posibilidad El británico sabe que un fichaje de esa repercusión cambiaría por completo el proyecto del equipo. En unas declaraciones para ‘De Telegraaf’, recalca que negarse a una incorporación así no tendría ningún tipo de sentido: “Sí, quiero que Max Verstappen conduzca nuestro coche. ¿Qué clase de jefe de equipo sería si no quisiera eso?”. Los sueños, sueños son. Sin embargo, el jefe de equipo explica que la cercanía con el entorno del piloto podría abrir una pequeña puerta en el futuro: “Tengo la fortuna de ser amigo de Max desde hace mucho tiempo, pero también de su padre, Jos, y de su representante, Raymond”. El neerlandés aún tiene mucho margen para seguir ampliando su palmarés. Wheatley indica que la relación que ambos mantienen actualmente, se ha ido ganando con el tiempo y no es fruto de ninguna casualidad: “Una amistad así se desarrolla porque siempre eres honesto y nunca traicionas la confianza que has construido”. Los pies en el suelo por el momento Verstappen tiene contrato con Red Bull hasta 2028, pero podría salir antes del equipo con las cláusulas de rendimiento si los resultados no llegan. Sin embargo, Mercedes sigue siendo el gran favorito para llevarse al piloto en el caso de que abandone el proyecto de los de Milton Keynes. Toto Wolff podría volver a intentarlo en 2027 si el equipo consigue liderar tras los cambios de reglamento. picture alliance // Getty Images La confianza es clave en este tipo de decisiones. Sin embargo, el propio Wheatley admite que aún están muy lejos como para considerarlo una opción realista: “Pero no creo que eso sea suficiente ahora mismo para vincular directamente a Verstappen con un asiento de Fórmula 1 en Audi”. FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/formula-1/a69437101/audi-f1-reconoce-mayores-aspiraciones-queremos-max-verstappen/
-
El Gobierno pretendía endurecer los criterios para obtener las etiquetas ECO y Cero Emisiones. El Gobierno podría volver a acometer la revisión de etiquetas más adelante Ahora, con la nueva Ley de Movilidad Sostenible ya aprobada, y que entrará en vigor en cuanto salga en los próximos días publicada en el BOE, esta disposición se elimina… aunque el Gobierno sigue teniendo entre sus prioridades incluir modificaciones en un sistema medioambiental que considera obsoleto y desfasado con el paso de los años. Ya el pasado mes de mayo, en el Senado, el propio ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, defendió abiertamente que “el Gobierno siempre estará de acuerdo en proceder a la misma [en referencia a una modificación del sistema de etiquetas] cuando nos pongan encima los expertos ese acuerdo, que lo entiendan necesario y cuenten con el aval de los sectores implicados". Ahora, sin embargo, la propuesta aprobada por el PP ha echado todo el plan por tierra. Sin embargo, como insisten aún fuentes cercanas al Gobierno, esto no significa que el Ejecutivo no pueda acometer más adelante una revisión que sigue considerando prioritaria, a través de distintos trámites de nuevas regulaciones o incluso mediante la introducción de algún Real Decreto. Lo veremos en próximos meses. ANFAC valora posititavamente el rechazo Mientras tanto, ya han llegado las primeras reacciones a la eliminación de una revisión que pretendía endurecer los criterios para obtener las etiquetas ECO y Cero Emisiones, provocando que algunos vehículos que hoy tienen derecho a ellas las perdieran: aquí puedes conocer el plan completo que se preveía. La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) ha valorado positivamente que el Congreso de los Diput*dos haya rechazado cualquier tipo de revisión de las etiquetas. En próximos meses el Gobierno podría volver a intentar introducir la revisión de las etiquetas, que considera un objetivo prioritario. La postura oficial de ANFAC considera que esta eliminación permitirá “no confundir al comprador” en un momento en el que los vehículos eléctricos e híbridos enchufables ganan mes a mes cuota de mercado en las ventas y ya suponen 1 de cada 5 compras ya en este año 2025. Además, desde la patronal de fabricantes se asegura hoy igualmente que las emisiones de CO2 en la actualidad ya están reguladas para el sector del automóvil a través de innumerables medidas como el Impuesto de Matriculación, que se paga por la adquisición de un vehículo nuevo, por el Impuesto de Hidrocarburos o por el inminente ETS2 (Emissions Trading System 2) para el transporte por carretera, que significará un importante aumento en el precio del combustible en las gasolineras. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/adios-nuevas-etiquetas-dgt-coches-toda-verdad-objetivos-gobierno_319041_102.html
-
14 de noviembre de 2025 ¿Adiós a nuevas etiquetas de la DGT para coches? Toda la verdad de los objetivos del Gobierno Cuando parecía asegurado el estudio para el cambio de etiquetas de la DGT en España, el Congreso de los Diput*dos ha tumbado por sorpresa esta nueva disposición de la Ley de Movilidad Sostenible, paralizando un plan previsto por el Gobierno desde hace más de 5 años. Sin embargo, el objetivo seguirá probablemente en marcha. Adiós a nuevas etiquetas de la DGT para coches, toda la verdad de los objetivos del Gobierno Las etiquetas para coches de la DGT van a seguir como hasta ahora… de momento. A corto plazo desde luego se pone fin a la opción de modificar la clasificación medioambiental de los vehículos mediante unos distintivos que se han convertido en fundamentales para la movilidad en nuestro país, al ejercer casi como pasaportes para poder acceder a los centros de numerosas ciudades a través de las nuevas Zonas de Bajas Emisiones. Incluso ayuntamientos como el de Madrid ya trabajan para que sean el criterio para pagar más o menos impuesto de circulación. Tras más de 5 años avisando el Gobierno de que las actuales etiquetas no son justas y catalogan como ECO y Cero Emisiones a vehículos que, como los micro-híbridos o muchos híbridos enchufables en realidad emiten mucha más contaminación de la que homologan, finalmente su plan de modificación ha sufrido un duro revés en el Congreso. Ya en 2020, en el Senado, el Ejecutivo apuntó a su revisión e, incluso, el director general de la DGT, Pere Navarro, llegó a confirmar que el sistema estaba “en proceso de cambio”. Eliminación sorpresa del estudio de modificación de las etiquetas de la DGT El proyecto inicial de la nueva Ley de Movilidad Sostenible contemplaba ya por fin la obligatoriedad de presentar en el plazo de 12 meses un estudio sobre la necesidad de actualizar estas etiquetas para coches, teniendo en cuenta la evolución tecnológica de los vehículos en todos estos años que habían provocado ya “deficiencias en materia de contaminantes” y con el nuevo objetivo ya de “incluir las emisiones de CO2 como criterio adicional”. Sin embargo, por sorpresa, finalmente ha sido rechazado y eliminado del texto final. El Congreso de los Diput*dos tumba por sorpresa la obligatoriedad de presentar un estudio en 12 meses para la modificación de las etiquetas de la DGT. Y es que ayer mismo, tras volver del Senado con una serie de enmiendas, el Congreso de los Diput*dos aprobó definitivamente esta nueva Ley de Movilidad Sostenible, con importantes novedades como el encargo legal ya de elaborar en los próximos tres meses un Plan Renove nacional para incentivar la compra de coches nuevos de cero y bajas emisiones y a vehículos usados Euro 6d, pero con una importante ausencia final: desaparece la obligatoriedad de estudiar la modificación de las etiquetas. El PP tumba por tierra una propuesta que era objetivo prioritario del Gobierno Este hecho se produjo finalmente tras una propuesta final de supresión de la norma presentada a última hora por el Partido Popular con la justificación de mejora técnica. Esta enmienda resultó así aprobada en el Congreso en el último trámite, con un total de 179 votos a favor frente a 171 votos en contra, es decir, con mucha división de opiniones como se puede entender tras el resultado, y poniendo en principio fin a una de las regulaciones estrella prometidas, y comprometidas ya por el Gobierno. ¿Significa por tanto que podemos ir olvidándonos ya del cambio de etiquetas? En los próximos meses, desde luego, retirando la obligación legal de presentar un estudio en el plazo de 12 meses. Además, asegurando siempre el Gobierno que la norma no tendría “carácter retroactivo” y solo se aplicaría a los coches nuevos, desde el Ejecutivo y la DGT siempre se defendió que su modificación solo llegaría desde el consenso, impulsando primero un grupo de trabajo interministerial formado por personal de los Ministerios del Interior, de Transportes y Movilidad Sostenible, de Industria y Turismo, de Transición Ecológica y el Reto Demográfico y del de Economía, Comercio y Empresa, concluyendo incluso con “una consulta a las comunidades autónomas” para conocer su opinión final. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/adios-nuevas-etiquetas-dgt-coches-toda-verdad-objetivos-gobierno_319041_102.html
-
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
Las pruebas demostraron que todos los campos electromagnéticos se encuentran siempre en los coches eléctricos muy por debajo de los valores de referencia establecidos. Comparación con trenes, tranvías y autobuses Los investigadores también realizaron mediciones en trenes, tranvías y metros. Estas mediciones mostraron que la exposición promedio es comparable o ligeramente superior a la de los coches eléctricos, especialmente cerca de los motores de tracción o de las líneas eléctricas. Por lo tanto, la contaminación electromagnética no es un fenómeno específico de los coches eléctricos, sino una característica fundamental de cualquier vehículo o transporte eléctrico. Aunque no existe peligro para los ocupantes del vehículo, los autores recomiendan que se preste mayor atención a la compatibilidad electromagnética en el desarrollo futuro. Los fabricantes pueden minimizar aún más la intensidad del campo mediante la ubicación estratégica de las líneas de alta tensión o de los módulos inversores. Los investigadores también solicitan una revisión de la norma europea de ensayo EN IEC 62764-1, ya que actualmente no contempla completamente los picos magnéticos breves. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/riesgo-desconocido-coches-electricos-exponen-ocupantes-campos-electromagneticos_319044_102.html
