Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49061
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    185

Todo lo publicado por Ocio

  1. Recomendaciones para el mantenimiento del turbo Mantener el turbo es sencillo si se siguen estos consejos: Cuidado al arrancar y parar el motor Espera hasta que el motor alcance una temperatura óptima (superior a los 80 °C) para garantizar que el aceite tenga la viscosidad adecuada para lubricar el turbo. Arrancar y acelerar el motor bruscamente cuando está frío puede estropear el turbo debido a la falta de lubricación efectiva. Además, tras un uso intensivo, es bueno para el turbo dejar el motor al ralentí durante un par de minutos antes de apagarlo. Esto ayuda a que el turbo se enfríe adecuadamente y evita que el aceite se caliente en exceso dentro de la turbina, lo que puede causar daños a largo plazo. Mantenimiento del sistema de admisión y escape Intenta conducir de forma constante y “un poco agresivo” para el motor, acelerando en marchas cortas en subidas, por ejemplo, ya que esto puede ayudar a limpiar la carbonilla acumulada en el sistema de admisión y escape, incluyendo la válvula EGR y el filtro de partículas. Uso y cambio de aceite adecuado Utiliza siempre el tipo de aceite recomendado por el fabricante del vehículo. Optar por aceites de alta calidad y no escatimar en estos puede extender significativamente la vida útil del turbo. Por otro lado, también es importante mantener el nivel adecuado de aceite y cambiarlo dentro de los intervalos recomendados para asegurar una lubricación óptima del turbo. ¿Cómo prevenir y diagnosticar averías? Reemplazar los filtros: Cambiar los filtros de aire y aceite según las recomendaciones del fabricante es esencial para prevenir que impurezas y partículas dañen el turbo. Revisar los manguitos y conexiones: Comprueba regularmente el estado de los manguitos de refrigeración y las conexiones del turbo. Un manguito en mal estado o suelto puede afectar el rendimiento del turbo y resultar en un fallo prematuro. Estate atento a posibles problemas: Silbidos inusuales, pérdida de potencia, consumo excesivo de aceite o cambios en la respuesta del acelerador son indicativos de posibles problemas en el turbo. En estos casos, es recomendable llevar el vehículo a un taller especializado para una revisión exhaustiva. Hacer cuanto toca el mantenimiento del turbo y estar atento a las señales de advertencia puede ayudar a prolongar la vida útil del turbocompresor y asegurar que tu coche mantenga un rendimiento óptimo. Recuerda que invertir en un cuidado adecuado del turbo no solo previene costosas reparaciones, sino que también garantiza una experiencia de conducción más eficiente y placentera. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/mantenimiento-turbo-consejos-trucos-ecn_298300_102.html
  2. 25 de agosto de 2024 Mantenimiento del turbo: Consejos y trucos ¿Quieres saber cómo se realiza el mantenimiento del turbo en un coche? Aquí te lo explicamos, Mantenimiento del turbo La eficiencia del turbocompresor es importante para el rendimiento del vehículo, pero su mantenimiento normalmente se pasa por alto debido a la falta de información o el desconocimiento de su importancia. Al realizar un buen mantenimiento del turbo se puede superar fácilmente los 250.000 kilómetros de uso. A continuación, te ofrecemos algunos consejos prácticos para cuidar adecuadamente el turbo de tu coche y evitar costosas reparaciones. ¿A qué llamamos turbo de un coche? El turbo de un coche, o turbocompresor, es un dispositivo que aumenta la eficiencia y potencia del motor al forzar más aire en la cámara de combustión. Funciona utilizando los gases de escape del motor para impulsar una turbina, que a su vez activa un compresor que aspira y comprime el aire del exterior antes de introducirlo en el motor. Este aire extra, junto con una mayor cantidad de combustible, permite una combustión más potente en cada ciclo del motor, lo que resulta en un aumento significativo de la potencia sin necesidad de aumentar el tamaño del motor. Además de mejorar el rendimiento, los turbocompresores pueden ayudar a mejorar la eficiencia del combustible y reducir las emisiones, ya que permiten que el motor genere más potencia de manera más eficiente. Turbo eléctrico FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/mantenimiento-turbo-consejos-trucos-ecn_298300_102.html
  3. Desafíos y problemas asociados con el sistema keyless A pesar de sus ventajas, el sistema keyless no está exento de problemas, especialmente en el área de la seguridad cibernética: Ataques de retransmisión: Los delincuentes pueden capturar y amplificar la señal de la llave inteligente para desbloquear y arrancar el vehículo sin tener la llave. Interferencias de frecuencia: En áreas con alta seguridad, los inhibidores de señales pueden impedir el funcionamiento del sistema keyless. Despistes: La comodidad del sistema puede llevar a situaciones donde se te puede olvidar la llave dentro del coche o fuera del alcance necesario para volver a arrancarlo. Normativas de seguridad y regulaciones En respuesta a los desafíos de seguridad, se han implementado regulaciones estrictas, como el Reglamento UNECE/R155, que obliga a los vehículos a cumplir con estándares de ciberseguridad. Esto incluye la encriptación de las señales entre la llave y el vehículo para prevenir accesos no autorizados. Recomendaciones para usuarios de sistemas keyless Para minimizar los riesgos asociados con el sistema keyless, se recomienda: Mantener actualizado el sistema: Asegurarse de que todas las actualizaciones de seguridad proporcionadas por el fabricante sean implementadas. Usar fundas protectoras: Utilizar fundas para llaves que bloqueen señales RFID para prevenir ataques de retransmisión. Verificación de funciones de seguridad: Familiarizarse con todas las características de seguridad del vehículo y cómo pueden proteger de ataques cibernéticos. El sistema keyless es un ejemplo brillante de cómo la tecnología puede mejorar la experiencia de conducción, ofreciendo accesibilidad sin precedentes y funcionalidades avanzadas. Sin embargo, estos sistemas requieren de una consideración cuidadosa en términos de seguridad cibernética y manejo adecuado para evitar vulnerabilidades potenciales. A medida que la tecnología evoluciona, también lo hacen las medidas para protegerla y maximizar sus beneficios mientras se minimizan los riesgos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/sistema-keyless-coche-que-es-posibles-problemas-ecn_298296_102.html
  4. 24 de agosto de 2024 Sistema keyless del coche: ¿Qué es? Posibles problemas El sistema keyless puede ser muy útil pero también puede tener algunos problemas, aquí te lo explicamos. Sistema keyless del coche El sistema keyless, o arranque sin llave, es un mecanismo que permite abrir y arrancar el coche sin necesidad de sacar la llave del bolsillo, representando un avance significativo en comodidad y tecnología automotriz. Sin embargo, como con cualquier tecnología, vienen acompañados de ciertos retos, especialmente en términos de seguridad. ¿Cómo funciona el sistema keyless? El sistema keyless utiliza una llave electrónica que emite una señal de radiofrecuencia detectada por receptores en el coche cuando la llave está cerca. Este intercambio de señales permite desbloquear las puertas y encender el motor con solo pulsar un botón, sin necesidad de introducir una llave tradicional en una cerradura o contacto. Tipos de sistemas keyless Mando o llave inteligente: El tipo más común, funciona como un pequeño control remoto. Tarjeta de proximidad: Similar a una tarjeta de crédito, ofrece funcionalidades parecidas en un formato más delgado. Aplicación móvil: Extiende el control del vehículo al smartphone, permitiendo no solo abrir y cerrar el coche, sino también activar funciones adicionales a distancia. Algunos fabricantes están avanzando hacia la incorporación de tecnologías biométricas, como el reconocimiento facial o de huellas dactilares, para proporcionar un nivel aún más alto de personalización y seguridad. Llave inteligente. Ventajas del sistema keyless Las ventajas más significativas del sistema keyless son: Comodidad Elimina la necesidad de manipular físicamente las llaves, lo que es más cómodo cuando llegas al coche cargado o no la encuentras en el bolso o mochila. Acceso rápido Permite un acceso y arranque rápidos, ideal para situaciones de emergencia o cuando se llevan las manos ocupadas. Seguridad mejorada Reduce las posibilidades de robo mediante el bloqueo automático de puertas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/sistema-keyless-coche-que-es-posibles-problemas-ecn_298296_102.html
  5. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Audi revoluciona el A6. Lo hace eléctrico y con carrocerías Sportback y Avant con hasta 370 kW y 750 km de autonomía La tecnología de 800 voltios es una de las claves de la plataforma premium eléctrica PPE para conseguir potencia, ligereza y recargas de altísima potencia, hasta 270 kW. La tecnología de 800 voltios favorece una autonomía récord de 750 km sin recargar y unos estándares de recarga impresionantes, favoreciendo pasar de 10 a 80% en 21 minutos o ganar 310 km en sólo diez minutos. Avant y Sportback coinciden en longitud 4,93 m de longitud y en motorizaciones, incluyendo una versión S que se va hasta los 370 kW. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-revoluciona-a6-hace-electrico-con-carrocerias-sportback-avant-con-hasta-370-kw-750-km-autonomia_71205_113/13529341.html . . . . . .
  6. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    . . . . . . Audi revoluciona el A6. Lo hace eléctrico y con carrocerías Sportback y Avant con hasta 370 kW y 750 km de autonomía La tecnología de 800 voltios es una de las claves de la plataforma premium eléctrica PPE para conseguir potencia, ligereza y recargas de altísima potencia, hasta 270 kW. La tecnología de 800 voltios favorece una autonomía récord de 750 km sin recargar y unos estándares de recarga impresionantes, favoreciendo pasar de 10 a 80% en 21 minutos o ganar 310 km en sólo diez minutos. Avant y Sportback coinciden en longitud 4,93 m de longitud y en motorizaciones, incluyendo una versión S que se va hasta los 370 kW. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-revoluciona-a6-hace-electrico-con-carrocerias-sportback-avant-con-hasta-370-kw-750-km-autonomia_71205_113/13529341.html .
  7. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Audi revoluciona el A6. Lo hace eléctrico y con carrocerías Sportback y Avant con hasta 370 kW y 750 km de autonomía La tecnología de 800 voltios es una de las claves de la plataforma premium eléctrica PPE para conseguir potencia, ligereza y recargas de altísima potencia, hasta 270 kW. La tecnología de 800 voltios favorece una autonomía récord de 750 km sin recargar y unos estándares de recarga impresionantes, favoreciendo pasar de 10 a 80% en 21 minutos o ganar 310 km en sólo diez minutos. Avant y Sportback coinciden en longitud 4,93 m de longitud y en motorizaciones, incluyendo una versión S que se va hasta los 370 kW. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-revoluciona-a6-hace-electrico-con-carrocerias-sportback-avant-con-hasta-370-kw-750-km-autonomia_71205_113/13529341.html . . . . . . . .
  8. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    . . . . . . . . . Audi revoluciona el A6. Lo hace eléctrico y con carrocerías Sportback y Avant con hasta 370 kW y 750 km de autonomía La tecnología de 800 voltios es una de las claves de la plataforma premium eléctrica PPE para conseguir potencia, ligereza y recargas de altísima potencia, hasta 270 kW. La tecnología de 800 voltios favorece una autonomía récord de 750 km sin recargar y unos estándares de recarga impresionantes, favoreciendo pasar de 10 a 80% en 21 minutos o ganar 310 km en sólo diez minutos. Avant y Sportback coinciden en longitud 4,93 m de longitud y en motorizaciones, incluyendo una versión S que se va hasta los 370 kW. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-revoluciona-a6-hace-electrico-con-carrocerias-sportback-avant-con-hasta-370-kw-750-km-autonomia_71205_113/13529341.html .
  9. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Audi revoluciona el A6. Lo hace eléctrico y con carrocerías Sportback y Avant con hasta 370 kW y 750 km de autonomía La tecnología de 800 voltios es una de las claves de la plataforma premium eléctrica PPE para conseguir potencia, ligereza y recargas de altísima potencia, hasta 270 kW. La tecnología de 800 voltios favorece una autonomía récord de 750 km sin recargar y unos estándares de recarga impresionantes, favoreciendo pasar de 10 a 80% en 21 minutos o ganar 310 km en sólo diez minutos. Avant y Sportback coinciden en longitud 4,93 m de longitud y en motorizaciones, incluyendo una versión S que se va hasta los 370 kW. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-revoluciona-a6-hace-electrico-con-carrocerias-sportback-avant-con-hasta-370-kw-750-km-autonomia_71205_113/13529341.html . . . . . . . . . . . .
  10. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    El segundo asalto llegará pronto: el nuevo Audi A6 e-tron En apenas unos días, en concreto en el mes de septiembre, comienza la andadura del nuevo A6. Siguiendo la nueva política de la marca alemana, las denominaciones pares serán ahora para los modelos completamente eléctricos, justo para enfrentarse cara a cara con el Model S. Porque mientras su hermano mayor el e-tron GT potenciaba un poco más la deportividad desde una carrocería de tres volúmenes, este nuevo integrante cumple con los cánones de toda berlina de representación. Audi S6 Por no repetirme con lo comentado del BMW, este nuevo Audi aporta frescura, novedad y más tecnología comparado con el Tesla. Al haber estado tan poco tiempo con él todavía no os podemos ofrecer datos comparativos del espacio interior, pero de los tres es el que menos longitud presenta con 4,92 metros. Lo que esta claro que tampoco consigue obtener una cifra para el maletero que se acerque los 709 de su rival, estableciendo la misma medida de 529 litros independientemente de la carrocería escogida, porque aquí también hay la posibilidad de optar por el Avant. Utilizando el mismo criterio del precio que en el BMW, este A6 e-tron también es más económico ya que comienza desde 92.990 euros. De nuevo lo hace con una potencia menor, ya que se queda en 280 kW (381 CV), pero su batería de 94,9 kWh útiles es más eficiente que la de 100 kWh del Tesla y le ha permitido homologar una autonomía de 750 kilómetros (+80 km). Por encima el alemán tiene el S6 de 405 kW (551 CV) y 670 km de rango, pero que ya cuesta 104.500 euros. Audi A6 No son los únicos rivales del Model S Además del tema del espacio del maletero, el Model S sigue contando con una ventaja que ningún fabricante ha conseguido igualar todavía. Me refiero a su versión Plaid que con sus 750 kW (1.020 CV) puede dejar en ridículo a cualquiera de sus rivales en un 0-100 km/h, el cual promete completarlo en 2,1 segundos. Y con 600 kilómetros de autonomía homologada. Y aunque en esta comparativa hemos querido destacar a las dos últimos rivales que han llegado al mercado para el Model S, el americano no solo tiene que vigilar a estos. Actualmente de este tamaño en nuestro país el más vendido (442 unidades en este 2024) es el Mercedes EQE, que pese a haberse lanzado en 2022 todavía sigue manteniendo un buen tirón comercial. Y tampoco nos olvidamos del BYD Seal, que con 393 unidades también se ha hecho un hueco en España. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/los-nuevos-bmw-i5-audi-a6-dejan-tocado-hundido-tesla-model-s-analizamos-en-profundidad_298450_102.html
  11. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    BMW i5 Touring Sin juzgar un exterior en el que ya entraríamos en gustos de cada uno, el puesto de mando del contendiente alemán es mucho más moderno y sofisticados mires donde mires. Podríamos empezar con esa nueva barra lumínica que recorre todo el salpicadero o el sistema BMW Curved Display que, aunque no llega al gran tamaño de la pantalla multimedia del Tesla, está ubicado más arriba lo que ayuda a consultarlo mientras conducimos. Por no hablar que el modelo alemán suma el Head-up Display de alta calidad. Con respecto al hueco para sus ocupantes, el i5 aprovecha bastante bien su mayor longitud (5,06 metros frente a los 4,97 m del Model S) para ofrecer un espacio para las plazas traseras más amplio, sobre todo en lo concerniente al hueco para las piernas. Aunque el Tesla se la devuelve con su capacidad del maletero que con 709 litros deja muy lejos los 490 del BMW (el Touring tampoco llega al alcanzar los 570 litros) y encima presume de otro hueco en la parte delantera con 89 litros más. BMW Serie 5 Y al principio os hablaba del precio que todavía sigue siguiendo un gran punto a favor del Model S, pero con ciertos matices. Si contamos solo la tarifa de partida el i5 comienza en 76.950 euros con el eDrive40, con una mecánica de 250 kW (340 CV) y una autonomía de 579 kilómetros. Es bastante menos que los 92.990 euros del Tesla, pero claro con su Motor Dual parte de los 493 kW (670 CV) y un rango de 634 kilómetros. Para poder acercarse a estos registros tendríamos que recurrir a la variante M60 xDrive con 442 kW (601 CV) y 515 km de autonomía, pero ya hablamos de 114.450 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/los-nuevos-bmw-i5-audi-a6-dejan-tocado-hundido-tesla-model-s-analizamos-en-profundidad_298450_102.html
  12. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    25 de agosto de 2024 ¿Los nuevos BMW i5 y Audi A6 dejan tocado y hundido al Tesla Model S? Lo analizamos en profundidad El Model S fue el primer modelo en golpear a nivel mundial entre los eléctricos, pero ahora le están saliendo demasiados rivales en las marcas tradicionales. ¿Es su fin? ¿Los nuevos BMW i5 y Audi A6 dejan tocado y hundido al Tesla Model S? Lo analizamos en profundidad Cuando se lanzaron tanto el Porsche Taycan como el Audi e-tron GT muchos vaticinaron el final del Model S, la berlina que provocó que Tesla se conociera a nivel mundial. Pero en las comparativas entre ellos el precio sustancialmente más bajo del modelo americano provocaba que muchos siguieran decantándose por él en vez de sus contendientes alemanes. En la actualidad el panorama ha cambiado bastante, sobre todo si nos fijamos en el mercado español, en donde Tesla basa sus ventas en los Model 3 y Model Y, más económicos que el anterior. Además, al Model S le han salido nuevos competidores con precios mucho más cercanos, que quizás terminen de dar la puntilla a un modelo que apenas ha vendido 37 unidades durante este 2024. Tesla Model S Plaid El último BMW i5: un ataque directo al Model S Teniendo en cuenta que el i7 tiene un enfoque de coche casi de lujo, muy por encima en calidades de lo que ofrece un Model S, la llegada del último i5 es el ataque directo para la berlina americana. Tanto es así que en los siete primeros meses del año ha conseguido matricular 112 unidades, que sin ser muchas, supera con creces a las de su rival. Está claro que el factor novedad juega a favor del BMW, pues su i5 llegó al mercado a finales del pasado año y cuenta con un diseño más moderno, frente a un Model S que desde que se lanzó en 2012 apenas ha recibido pequeños retoques. Por no hablar de un aspecto que quizás pueda ser importante en ciertos mercados europeos, cuenta con una carrocería familiar que a los de Elon Musk ni siquiera se les ha pasado por la cabeza. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/los-nuevos-bmw-i5-audi-a6-dejan-tocado-hundido-tesla-model-s-analizamos-en-profundidad_298450_102.html
  13. Ocio

    Prueba Audi A8 6.0L W12 2001

    . 22/08/2024 Prueba Audi A8 6.0L W12 2001 ¿Los coches de antes eran mejores? El primer AUDI A8 de la historia. .
  14. Lista completa con todos los radares de tramo de la DGT en España A continuación, os dejamos con la lista completa actual con los 92 radares de tramo ya confirmados activos por la propia DGT, donde podrás ver el punto concreto de inicio y salida, así como la longitud del tramo que controla. Y os avisamos: otros 57 radares de este tipo se van a instalar en España en los próximos meses, tal y como ya confirmó el propio Pere Navarro. Iremos actualizando la lista según se vayan estrenando. . . . . . . . . FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-todos-92-radares-mas-temidos-ya-dgt-controlan-tramos-hasta-33-km_298488_102.html
  15. Este es el nuevo radar de tramo de Saltacaballo, en la A-8 en Cantabria. Así funcionan los radares de tramo y cuáles son los más largos Este tipo de radares se caracterizan por contar con un sistema de cámaras gemelas que, no miden la velocidad solo en un punto, sino que controlan y vigilan todo un tramo concreto de vía, grabando las matrículas al inicio y al final. Un ordenador, tras registrar la entrada y la salida de los vehículos en los tramos, traza posteriormente la velocidad media de paso por todo el tramo, procediendo a emitir la denuncia automáticamente si el conductor ha excedido los límites máximos. La ventaja de este sistema es que puede controlar largos tramos de carretera con el objetivo de “obligar” a los coches a circular por ellos por debajo de los límites de seguridad en todo el recorrido. El más largo registrado de momento en España se ubica en la carretera CL-615, en Palencia, y alcanza nada menos que 33 kilómetros. Infografía de la Dirección General de Tráfico sobre cómo funcionan los radares de tramo Otros radares de tramo muy largos en España son, según confirma la propia DGT, el de la N-430 en Albacete que, desde el kilómetros 486, controla nada menos que 16,3 kilómetros de recorrido, hasta el 502. En Badajoz, por su parte, un radar de tramo ubicado en la N-432 controla 14,7 kilómetros (entre los puntos 80 y 95), mientras que en Las Palmas el radar de tramo de la LZ-67 vigila 12 kilómetros de carretera, entre los puntos kilométricos 7,9 y 20,1. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-todos-92-radares-mas-temidos-ya-dgt-controlan-tramos-hasta-33-km_298488_102.html
  16. 23 de agosto de 2024 Estos son todos los 92 radares más temidos ya de la DGT y que controlan tramos de hasta 33 km Ya casi llegan al centenar pero, antes de que acabe el año, superarán esta cifra ampliamente. Los radares de tramo se han convertido en la gran pesadilla de los conductores y en el arma estrella de la DGT. Te ofrecemos su lista completa. Estos son todos los 92 radares más temidos ya de la DGT y que controlan tramos de hasta 33 km Ya no hay vuelta atrás, acostúmbrate a que el tiempo en el que veías un radar, frenabas y volvías a acelerar al pasarlo se ha acabado. La DGT se ha dado cuenta (ha tardado) de que la estrategia con radares fijos no funciona, por lo que ha volcado ya toda su nueva política en radares móviles que pillen por sorpresa a los conductores y, especialmente, en nuevos radares de tramo que, durante largos kilómetros de carretera, obligan a mantener una velocidad siempre por debajo del límite para evitar la multa. Así lo ha confirmado en las últimas semanas ya el propio director de la DGT, Pere Navarro, que en la exposición de su nuevo plan de seguridad vial 2024 confirmó en la Comisión del Congreso de los Diput*dos que su organismo instalará en lo que resta de año un total de 88 radares más, de los que el 60 por ciento serían de tramo. “Estamos yendo del radar de punto (el tradicional fijo) al radar de tramo, que nos parece más justo”, aseguraba entonces el máximo responsable de Tráfico. Dicho y hecho. Los radares de tramo son la forma de controlar las carreteras que tendrá la Dirección General de Tráfico desde ahora. Los dos radares más temidos, listos ya para instalarse en España En las últimas horas hemos conocido cómo la DGT anuncia ya la próxima instalación de algunos de los radares de tramo más temidos de los últimos tiempos. Uno, el de Saltacaballo, en la A-8 (Cantabria), entrará en funcionamiento en otoño con un recorrido de algo más de 6 kilómetros entre el viaducto de Ontón y la localidad de Castro Urdiales, con límite máximo de solo 100 km/h. Otro, se está instalando ya en una de las autovías con más tráfico de España, la A-3, a la altura de Valencia, en una larga recta de más de 2 kilómetros y también, curiosamente, con límite de solo 100 km/h. Este cinemómetro, en concreto, vigilará la carretera comenzando la altura de la curva donde se sitúa el Centro Comercial Bonaire, continuando por las proximidades del aeropuerto de Manises y en dirección Quart de Poblet, donde concluirá el control. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-todos-92-radares-mas-temidos-ya-dgt-controlan-tramos-hasta-33-km_298488_102.html
  17. Si durante el primer período de aviso que se inicio en enero de 2024 el Ayuntamiento de Madrid ya aseguró que había enviado en 6 meses un total de 358.661 cartas informativas advirtiendo de futuras multas por incumplir la normativa de accesos y circulación por la capital, el propio delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad de Madrid, Borja Carabante, confirmaba en julio que, con la entrada en vigor de las sanciones a todos los coches sin etiqueta no residentes, el Consistorio estaba gestionando hasta“ unas 1.400 multas diarias”, que esperaban ir reduciendo progresivamente con los meses para finalmente denunciar a un 30 por ciento de este total de manera habitual. La M-40 es la que marca el límite. De esta vía hacia dentro no se podrá circular sin derecho de acceso. Más de 450 cámaras ya ponen multas de 200 euros Para ello, Madrid ya ha activado toda una red de cámaras ya activas que controlan todos los accesos y la circulación, con un total de más de 450 dispositivos. En concreto, el control automatizado incluye hoy un total de 257 cámaras instaladas en todo el perímetro interior de la M-30 y en la propia vía de circunvalación, junto a otras 207 cámaras que controlan la zona exterior de la M-30 y hasta los límites de la M-40, hasta donde hemos dicho que llegan las restricciones. A todo ello hay que sumar un total de al menos 37 semáforos foto-rojo que también tienen ya la capacidad de, no solo sancionar por saltarse un semáforo en rojo, sino además por circular por Madrid hoy sin etiqueta medioambiental de la DGT. Recordamos por último que la sanción estipulada ya por no respetar estas normas de circulación y acceso a Madrid es de 200 euros, tal y como fija ya la Ley de Tráfico al considerarse una infracción grave. Atentos por tanto todos los vehículos clasificados como A y sin etiqueta, porque desde enero de 2025 también tendrán multas los residentes y empadronados. Se acaban las excepciones. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-todos-nuevos-coches-no-podran-circular-tampoco-ya-por-madrid-enero-2025_298481_102.html
  18. 23 de agosto de 2024 Estos son todos los nuevos coches que no podrán circular tampoco ya por Madrid desde enero de 2025 En julio el Ayuntamiento de Madrid comenzó a multar a los coches más contaminantes por circular y acceder a la capital. Sin embargo, las restricciones entrarán a partir de enero en una segunda fase, y más vehículos tendrán prohibiciones. Más de 450 cámaras vigilarán. Estos son todos los nuevos coches que no podrán circular tampoco ya por Madrid desde enero de 2025 Se acerca la fecha y, en poco más de cuatro meses, más vehículos sufrirán las restricciones impuestas por Madrid y tendrán prohibido circular por todo el término municipal de la capital de España. Ya no hay vuelta atrás. Los vehículos residentes sin etiqueta tampoco podrán circular ya por Madrid Si el pasado día 1 de julio concluía el período de aviso comenzando el Ayuntamiento de Madrid a sancionar la circulación de todos los vehículos más contaminantes, es decir, de los que no cuentan con derecho a etiqueta de la DGT al estar clasificados como A, a partir ahora del 1 de enero de 2025 estas restricciones se ampliarán también a estos mismos vehículos, pero ya incluso a los que estén empadronados en Madrid o dados de alta en el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (ITVM), que hasta ahora estaban exentos. Con esta nueva fase, Madrid ya multará en todo su término municipal por tanto a cualquier vehículo sin etiqueta, es decir, a los diésel matriculados antes del año 2006 y a los de gasolina previos al año 2000. Se trata así de todos los vehículos turismo con clasificación ambienta A y del grupo 00 (sin especificar), 02 (familiar) y 33 (todoterreno). Pero las prohibiciones además no quedarán solo ahí. Todos los coches sin etiqueta no podrán circular ya por Madrid. Las restricciones se amplían también para residentes y empadronados. Y es que desde el 1 de enero de 2025 también prohibirá Madrid los accesos y circulación de los camiones, furgonetas, motocicletas y ciclomotores de categoría A, que tampoco han tenido hasta el momento restricciones. El próximo día 31 de diciembre de 2024 será el último en el que todos estos vehículos puedan circular por Madrid. Prohibido circular de la M-40 hacia dentro de Madrid Tal y como te hemos ido contando desde que entraron las primeras restricciones en vigor en julio, y que desde 2025 se ampliarán también a los residentes, la norma considera textualmente que ninguno de los vehículos sin derecho de acceso puede entrar a la ciudad o cruzar los límites de su término municipal. Es decir, ninguno podrá circular de la M-40 hacia dentro, pero sí podrán hacerlo por la misma M-40 o por las radiales M-45 y M-50 para garantizar la movilidad y la conectividad viaria en el camino de atravesar la ciudad hacia otros destinos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-todos-nuevos-coches-no-podran-circular-tampoco-ya-por-madrid-enero-2025_298481_102.html
  19. El retrovisor nos ayuda a vigilar nuestro entorno Para aquellos que tengan coches más modernos y los retrovisores se plieguen de forma automática hay que señalar que en la mayoría de las ocasiones esta función se puede desactivar. Aunque como suele pasar con otras tecnologías, dependerá del fabricante en donde poder encontrar cómo hacerlo, ya que algunos lo incluyen en el mando donde se realiza su ajuste que suele estar en las puertas y en otros está en un menú de la pantalla multimedia. Tras analizar las recomendaciones de los expertos de la DGT está claro que debes ser tú el que de verdad consideres si es seguro o no plegar los retrovisores. Porque en muchas ocasiones no es fácil encontrar aparcamientos en los que haya un alto riesgo de golpes, ni todos tenemos o hemos comprado protectores de espejos que se venden en las tiendas de accesorios o por internet. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-razones-por-dgt-recomienda-no-plegar-jamas-retrovisores-coche_298435_102.html
  20. 22 de agosto de 2024 Estas son las razones por las que la DGT recomienda no plegar jamás los retrovisores del coche Aunque suele ser una acción bastante habitual por parte de muchos conductores, desde la DGT no la recomiendan por las siguientes razones. Estas son las razones por las que la DGT recomienda no plegar jamás los retrovisores del coche Hay numerosas manías que tenemos los conductores en nuestro día a día. Por ejemplo, al aparcar muchos engranan una marcha para que el coche no se mueva, pero ya te contamos que un mecánico desaconseja esta práctica. Otros tantos pliegan sus retrovisores (en algunos casos es el propio coche el que lo hace de forma automática), pero los expertos de la DGT han explicado que esta última práctica no es muy recomendable. El plegar los retrovisores cuando aparcamos tiene una razón bastante clara. En muchas ocasiones hay personas que no valoran los bienes de los demás y se dedican a golpear estos elementos del coche que, dada su ubicación, terminan rotos o descolgados. Y si ya esta es una gran molestia pues debes acudir al taller para arreglar el desperfecto, el aumento de tecnología dentro de ellos como el ajuste eléctrico o la calefacción hacen que esta pieza ahora sea mucho más costosa. Sin olvidar que está prohibido circular sin el retrovisor izquierdo. Retrovisor roto con el coche aparcado Pese a estos evidentes peligros, desde la DGT explican que tener los retrovisores en su posición normal aumenta el espacio a lo ancho de nuestro vehículo, por lo que estarás indirectamente obligando a otros conductores a aparcar un poco más lejos su coche. Así de esta manera se protegerá la carrocería de golpes o arañazos provocados en la apertura de las puertas. Otra razón que esgrimen para no plegar los retrovisores de forma manual a la hora de estacionar nuestro coche es que aumentas la posibilidad de que se te olvide realiza r la acción contraria cuando vuelvas a emprender la marcha. Al final, no tenemos que olvidar que estos espejos son una gran ayuda mientras conducimos para poder tener una visión completa de lo que pasa alrededor nuestro, especialmente cuando salimos o al maniobrar en espacios reducidos. Además, en muchas ocasiones el detector de ángulo muerto o algunas cámaras están situadas en los retrovisores, por lo que anularíamos su funcionamiento de ayuda. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-razones-por-dgt-recomienda-no-plegar-jamas-retrovisores-coche_298435_102.html
  21. Pocos, muy pocos conductores los respetan. Con este movimiento estratégico en la ubicación de radares, por tanto, la DGT confirma que sorprenderá a muchísimos conductores y advierte de que seguirá efectuando durante 2024 este tipo de controles para reducir la siniestralidad que registran este tipo de tramos, donde incluso los operarios que trabajan en el mantenimiento y conservación de carreteras se expone a grandes riesgos de atropello o colisión. Los radares en carreteras con obras son una nueva estrategia de la DGT para el control de velocidad en España. El 85% de las multas en carreteras con obras son por exceso de velocidad El balance de la DGT además confirma que de todas las sanciones impuestas en este tipo de carreteras en obras, el 85 por ciento corresponde a excesos de velocidad. El resto de infracciones detectadas en estas nuevas vías controladas corresponde a sanciones por no respetar las señales de los agentes principalmente a la entrada de los tramos en obras, así como a no hacer caso a semáforos, conos, balizas y cualquier otro elemento de señalización. Conducir utilizando el teléfono móvil, no usando el cinturón de seguridad, o excediendo las tasas máximas permitidas de alcohol y drogas, son otras de las infracciones que suelen detectarse en estos primeros controles de carreteras en obras. Los adelantamientos irregulares y en zonas no permitidas o el no respeto a la distancia de seguridad son en última instancia también denuncias recogidas durante esta actividad efectuada por los agentes de la Guardia Civil de Tráfico. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-amenaza-8-cada-10-conductores-van-ser-ya-multados-si-pasan-por-estos-nuevos-radares_298438_102.html
  22. 22 de agosto de 2024 La DGT amenaza y 8 de cada 10 conductores van a ser ya multados si pasan por estos nuevos radares En la lucha contra la siniestralidad, la DGT sigue estrenando nuevas medidas que logren una mayor eficacia. Anunciadas ya en abril unas nuevas ubicaciones inéditas de radares, sus primeras pruebas este verano están siendo demoledoras para los conductores. La DGT amenaza y 8 de cada 10 conductores van a ser ya multados si pasan por estos nuevos radares El aviso ya está dado y ahora queda concienciarse y ajustarse a los límites de velocidad vigentes, que en los tramos de los que hoy te vamos a hablar además no son los generales y habituales, sino que están excepcionalmente reducidos y son difíciles de detectar, provocando la emisión de miles de multas cuando se decide implantar allí un radar móvil. Hablamos, como seguramente ya habrás escuchado en las últimas semanas, de los nuevos radares de obras de la DGT, una medida absolutamente pionera en España y de la que se ha ido advirtiendo ya a lo largo de varios meses. En este sentido, no podemos decir desde luego que desde Tráfico no han avisado y de que nos han tratado de pillar con la baja guardia. La DGT estrena nuevos radares en carreteras con obras y a solo 60 km/h de velocidad máxima Y es que, en su estrategia de seguir colocando radares en tramos conflictivos de carreteras y donde se registran altas velocidades de paso o una elevada concentración de accidentes, la DGT ya anunció el pasado mes de abril, durante la exposición de los nuevos planes de seguridad vial para 2024 presentados en la Comisión de Seguridad Vial del Congreso de los Diput*dos, el estreno de nuevos radares móviles en carreteras con obras, en busca de una medida eficaz de control de velocidad. La DGT anuncia la ubicación de nuevos radares móviles en carreteras con obras. Allí, en las más altas instituciones, el director de la DGT, Pere Navarro, confirmaba que “estamos trabajando con radares móviles para colocarlos donde hay obras, ponerlos a 60 km/h con un gran cartel anunciando que la velocidad en el tramo de obras está controlado por radar”. Apenas unos meses después de este anuncio, las primeras pruebas ya se han realizado y con un rotundo éxito. La primera prueba se salda con casi 12.000 conductores multados A inicios de la temporada vacacional, entre los días 3 y 9 de junio, la DGT anunció una campaña especial de control de velocidad llevada a cabo en este tipo de vías interurbanas en obras, alertando días después y a la finalización de sus resultados: nada menos que 11.888 conductores denunciados en solo 6 días de controles puntuales. Pero lo peor, más allá de las multas, es el balance arrojado desde la DGT sobre la actuación de los conductores en este tipo de tramos con obras controlados. Según sus datos publicados, hasta 8 de cada 10 vehículos que pasan por carreteras de este tipo en obras excede la velocidad máxima permitida, que en la mayoría de ocasiones se reduce drásticamente sobre el límite general habitual de la vía, llegando a permanecer durante todo el tramo en solo 60 km/h. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-amenaza-8-cada-10-conductores-van-ser-ya-multados-si-pasan-por-estos-nuevos-radares_298438_102.html
  23. El más prolífico de todos se sitúa en la Comunidad Valenciana, en el kilómetro 326,39 a la altura de Valencia. Este radar, el tercero por volumen de multas en España, impuso durante el último ejercicio un total de 50.387 denuncias. Tras él, una sola provincia, Málaga, acapara los otros 3 cinemómetros con los que la DGT siembra ya el pánico entre los conductores en la A-7. Así, ocupando la cuarta posición en multas de España, el radar de la A-7 en Málaga situado en el kilómetro 246 impuso un total de 47.764 multas el pasado año. En s..ta posición, otro radar ubicado en el kilómetro 256,7 de la misma A7 interpuso 44.244 denuncias. Mientras que aún sin salir de Málaga, otro cinemómetro instalado en el kilómetro 288,7 de la A-7 concluyó el año con un total de 29.601 multas por velocidad. Son verdaderas máquinas de disparos de flash. Las provincias que más multas ponen de España: la A-7 encumbra a Málaga y Valencia Con estos datos, por tanto, no extraña ya que, según las cifras del último Anuario General de la DGT, Málaga no solo se ha convertido ya en la provincia que gestiona más multas de toda Andalucía, sino que, tras Madrid, ocupa ya la segunda posición en toda España. Si Madrid interpuso hasta 1.654 denuncias diarias, con un total de 603.741 multas al año, Málaga cerró este ejercicio con 344.111 sanciones, contabilizando hasta 943 denuncias diarias solo en su provincia. Valencia sería además la que completaría el podio, impulsada también por su radar de la A-7. El tercer radar de la DGT que más multas pone en España se encuentra en la A-7 en Valencia. Por detrás emerge también Cádiz, como la segunda provincia donde más multas se imponen en Andalucía y que, gracias a los registros que obtienen los dos mencionados radares de la autovía A-381, acumula hasta 253.331 multas al año. Si nos centramos ya en las comunidades autónomas y en el número de radares, y obviando a Cataluña que sería la que ocuparía, como la provincia de Barcelona, la primera posición del ránking pero tiene transferidas sus competencias de tráfico, Andalucía sería también la región donde, según el último Observatorio de Coyote, más radares de la DGT hay en las carreteras, con un total de 372. Le seguiría en esta clasificación Castilla y León, con un total de 333. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/hasta-4-15-radares-mas-multan-en-espana-estan-ya-en-esta-misma-autovia-azote-dgt_298431_102.html
  24. 22 de agosto de 2024 Hasta 4 de los 15 radares que más multan en España están ya en esta misma autovía, azote de la DGT Una sola autovía cuenta ya con hasta 4 de los 15 radares que más multan de la DGT en España, y a su paso por solo dos provincias. Cada día ponen 471 multas, más de 170.000 al año. Hasta 4 de los 15 radares que más multan en España están ya en esta misma autovía, azote de la DGT Foto Google Maps La DGT parece tener muy claro dónde colocar sus radares para que sean efectivos. Dos carreteras sin duda están acaparando todo el protagonismo en el último año, por ser las más eficaces en recaudación y las más activas a la hora de sancionar los excesos de velocidad. Hace solo unos días ya te contamos cómo los dos radares que más multan de toda España se encuentran en una misma autovía, la A-381 Jerez-Los Barrios, en Cádiz, que según los datos de AEA contabilizan hasta 147.849 multas en conjunto en el último año. Pues bien, hoy nos detenemos en otra vía que incluso supera estos registros. Hablamos de la A-7, conocida como la autovía del Mediterráneo. Sí, estarás pensando que el dato resulta obvio, al discurrir paralela a la costa mediterránea y ser considerada ya la autovía más larga de España, empezando en Algeciras y finalizando en Barcelona. Pero no, basta tomar solo pequeños tramos de esta vía rápida gratuita para sorprendernos, localizando en ellos hasta nada menos que 4 de los 15 radares que más multas ponen en España. Los 4 radares de la A-7 que figuran entre los 15 que más multas ponen de la DGT En concreto, y tras los dos radares de la A-381 de Cádiz, que ocupan la primera y segunda posición del ránking elaborado por AEA, la A-7 acapara ya el tercer, el cuarto y el s..to radar de la DGT que más sanciones pone al año. Y también el número 14, imponiendo los 4 cinemómetros juntos un total de 171.996 denuncias por exceso de velocidad al año, es decir, hasta 471 al día. Increíble. La A-7 cuenta con muchos de los radares de la DGT que más multas ponen en España FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/hasta-4-15-radares-mas-multan-en-espana-estan-ya-en-esta-misma-autovia-azote-dgt_298431_102.html