Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    50346
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    237

Todo lo publicado por Ocio

  1. Audi RS6 C7 Avant by BB-Folien - - - -
  2. Pues ya llevas días así y sin solución, que barbaridad.
  3. Que un coche visite mucho el taller no es bueno, pero es mejor ahora que no cuando pase la garantía. Que se quede ahí.
  4. Muchas Felicidades!!!. -
  5. Ocio

    Opel Insignia 2017

    - - - -
  6. Ocio

    Opel Insignia 2017

    - - - -
  7. Ocio

    Opel Insignia 2017

    - - - -
  8. Ocio

    Opel Insignia 2017

    - - - -
  9. Ocio

    Opel Insignia 2017

    - - - -
  10. Ocio

    Opel Insignia 2017

    - - - -
  11. Ocio

    Opel Insignia 2017

    - -
  12. Ocio

    Opel Insignia 2017

    - - - -
  13. Ocio

    Opel Insignia 2017

    - - - -
  14. Ocio

    Opel Insignia 2017

    Opel Insignia - Técnica FUENTE: http://www.km77.com/fotos/Opel/Insignia_2017/Tecnica.html?photoType=3&limit=99 - - - -
  15. Ocio

    Opel Insignia 2017

    27-03-2017 Opel Insignia Grand Sport 2017 - Información técnica Opel ha desarrollado el Insignia 2017 sobre una nueva plataforma —denominada Epsilon 2—. Respecto a la anterior, la distancia del centro de las ruedas delanteras a la de las traseras es notablemente mayor (92 mm). La longitud del coche no se incrementa en la misma cantidad (55 mm), dado que ahora los voladizos, el delantero en particular, son más cortos (30 y 7 mm delantero y trasero, respectivamente). El techo es 29 mm más bajo. El coeficiente aerodinámico de la carrocería es 0,26, que es un dato bueno y el mismo que el de un Mercedes-Benz Clase C, aunque menos favorable que el de un Toyota Prius (0,24) o un Audi A4 (0,23 en el mejor de los casos). El nuevo Insignia tiene una carrocería que es 59 kg más ligera que la anterior (y además es un 9% más rígida). La versión de menor peso es la que tiene el motor de gasolina de 1.5 litros y 150 caballos de potencia. Su peso en vacío incluido el conductor (de acuerdo a la norma 70/156/EEC, que es el peso que aparece en todas las fichas de km77) es 1456 kg, que no es poco. De hecho, muchos de sus rivales pesan claramente menos, como el Mazda6 y el Škoda Superb. El Ford Mondeo también es más ligero, aunque la diferencia es menor (ficha). Opel, como otros fabricantes, también homologa un peso más bajo porque el depósito de carburante es menor (tiene 62 litros en lugar de 70 del anterior modelo). Hay dos tipos de suspensión, ambas de paralelogramo deformable. Los Insignia con tracción total tienen una suspensión trasera de cinco brazos (que es de la que tenemos imágenes) en vez de cuatro. En la suspensión de cuatro brazos, hay uno de ellos que es paralelo al sentido de la marcha; en la de cinco hay brazos oblícuos y perpendiculares, pero no paralelos a la marcha. El motor de gasolina de 165 CV y 1,5 litros de cilindrada es una variación del ya existente de 1,4 litros. El de 250 CV tiene cambios no especificados. Son novedad la caja de cambios manual de seis relaciones que puede tener el primero (en la que Opel ha trabajado para reducir las pérdidas por rozamientos) y el cambio automático del segundo. Este es de convertidor de par con ocho relaciones, está fabricado por Aisin y ajustado por Opel. También es nuevo el sistema de tracción total. Opel abandona el acoplamiento del eje trasero mediante un embrague multidisco y opta por un sistema nuevo en el que hay dos embragues que acoplan, en mayor o menor medida, cada una de las ruedas y que hacen las veces de diferencial trasero (imagen). Este sistema (desarrollado por GKN, similar al del Ford Focus RS) permite gestionar de manera independiente el par en cada rueda y utilizarlo para intervenir sobre la trayectoria del coche para conseguir un paso por curva más rápido. FUENTE: http://www.km77.com/01/opel/insignia/2017/tecnologia-motores-330737-p.html
  16. Ocio

    Opel Insignia 2017

    27-03-2017 Opel Insignia Grand Sport 2017 - Impresiones de conducción Hemos conducido el Insignia por carreteras diferentes a las que utilizamos habitualmente para probar los coches. Por ese motivo, de momento no podemos decir mucho de sus cualidades dinámicas. La impresión que tenemos es que se trata de un coche correcto. Parece suficientemente ágil para su tamaño y resulta satisfactorio tanto en carreteras rectas como en curvas. No es tan silencioso como un Škoda Superb o, sobre todo, como un Ford Mondeo, aunque lleve cristales laterales dobles, pero el silencio de marcha es aceptable para viajar con comodidad. No creeemos que haya una gran ventaja de suavidad y silencio de marcha respecto al modelo precedente, lo cual no es un demérito dado que el modelo anterior ya era bueno en este sentido. Lo que más me ha gustado del motor Diesel de 2,0 litros de 170 CV (no he probado el de 1,6 litros), es que da un empuje contundente a medio régimen. De hecho, parece claramente superior en este aspecto al gasolina de 166 caballos. Este motor de gasolina tiene una respuesta normal a bajo y medio régimen, por lo cual es un motor agradable en conducción normal. Lo que no hace muy bien es llegar a un régimen alto con facililidad, y esa falta de «estirada» final, puede hacer pensar que le falta algo de empuje (aún no hemos medido sus prestaciones para confirmar o desmentir esa sensación). De momento no puedo decir mucho de sus cualidades dinámicas en curva. Hay una diferencia clara entre la suspensión normal y la que tiene unos amortiguadores regulados electrónicamente. La segunda permite tener un coche más cómodo que con la suspensión normal —si se selecciona el ajuste Tour— o una carrocería más sujeta en curvas y baches—si se selecciona el modo Sport—. En el modo de conducción Sport, el control de estabilidad actúa con más «permisividad» que en los otros modos de conducción. De todas formas, la suspensión normal da un buen compromiso entre confort y dureza, y posiblemente sea suficiente para muchos usuarios. Lo más exigentes preferirán la suspensión de dureza variable. A pesar de sus grandes dimensiones, maniobra relativamente bien. Para dar una vuelta completa necesita un mínimo de 11,1 metros (si medimos entre bordillos) o de 11,7 (entre paredes), que es menos espacio del que necesita un Renault Talisman (11,6 y 12,1 metros respectivamente) y que un Mazda 6 (11,2 y 12 metros). Un Ford Mondeo maniobra ligeramente mejor entre paredes que el Opel Insignia (11,6 metros). Un Škoda Superb maniobra mejor que todos los anteriores (11,1 metros entre paredes). El nuevo cambio automático de 8 velocidades me ha gustado mucho tanto por ciudad como por carretera por su buen equilibrio entre suavidad para un uso urbano o tranquilo por carretera. También responde con suficiente rapidez cuando se demanda mucha aceleración de forma inmediata; quizá no tanto como la de algunos de sus rivales (como la de ocho marchas de BMW, que también es de convertidor de par), pero en términos generales, no se puede decir que sea lenta. FUENTE: http://www.km77.com/01/opel/insignia/2017/conduccion-motores-330727-p.html
  17. Ocio

    Opel Insignia 2017

    27-03-2017 Opel Insignia Grand Sport 2017 - Impresiones del interior Al sentarse al volante del nuevo Insignia, tras hacerlo en el anterior, lo primero que se percibe es que el conductor puede ir sentado más bajo (según los datos que nos ha proporcionado Opel, 3 cm más en las plazas delanteras y 2,3 en las traseras). Alfonso Herrero, que acudió a una presentación donde pudo comparar el Insignia nuevo con el anterior, dijo «yo me he sentido más a gusto con esta nueva configuración porque el volante me quedaba más alto y alejado de las piernas, y porque tampoco me ha parecido que sea más incómodo entrar y salir del coche al ir el asiento más bajo». Yo no he podido comparar el nuevo y el viejo. Lo que sí puedo decir es que, mi posición ideal al volante, la conseguía levantando el asiento aproximadamente ¼ de su recorrido. Si lo colocaba abajo del todo, los pedales me quedan ligeramente más cerca de lo que yo deseaba aún con el volante lo más alejado posible del salpicadero (esto no me ocurre, por ejemplo, en un BMW Serie 3 pues los pedales quedan más lejos). De todas formas, la posición al volante es un aspecto muy sujeto a gustos y estatura, con lo cual resulta interesante que cada uno pruebe como se siente al volante del Insignia. A quien se siente abajo del todo, o casi, es posible que el apoyabrazos central (imagen) le moleste al seleccionar las marchas pares (especialmente la segunda). No sé si es debido a que el reposabrazos queda alto respecto al cuerpo o a que el recorrido del cambio de marchas es largo y obliga a retrasar mucho el brazo para engranar las marchas. Hay dos tipos de asientos; unos básicos y otros opcionales (denominados AGR, que están estudiados para reducir problemas de espalda). Me han gustado los dos. Los de serie son cómodos y sujetan aceptablemente bien el cuerpo. Lo más notorio cuando uno se baja de los básicos y se monta en los opcionales, es que estos ofrecen más sujeción lateral y, quizá, un mullido más duro. El reposacabezas de los opcionales también se puede regular longitudinalmente, además de en altura. Lo que se echa en falta es que el cinturón de las plazas delanteras se pueda regular en altura (el anterior Insignia sí tenía dicha regulación). Ambos asientos pueden tener regulaciones eléctricas (una de ellas cambia la anchura del respaldo), ventilación y calefacción. Los dos asientos laterales de las plazas traseras pueden estar calefactados. En el extremo de la consola central que da a las plazas posteriores puede haber salidas del sistema de climatización (no se puede regular la temperatura como en otros coches que tienen climatizador de tres zonas) y dos tomas de corriente USB (imagen). Hay dos tipos de cuadro de instrumentos, uno que combina indicadores tradicionales y una pantalla monocroma de pequeño tamaño (de esta no tenemos imágenes) y otro más avanzado que consiste en una pantalla a color de mayor tamaño (8”; imagen). El cuentarrevoluciones, así como los indicadores de nivel de combustible y temperatura de líquido refrigerante son de agujas clásicas (imagen). El voltímero y el medidor de la temperatura del aceite del motor sí están comprendidos dentro de la información de la pantalla (es curioso encontrarse hoy en día con tanta información del estado del motor y más en un vehículo que no es un deportivo). En el centro de la pantalla está el velocímetro, y dentro de su circunferencia, todos los menús que puede controlar el conductor desde los mandos del brazo derecho del volante. El manejo de estos menús (navegación, sistema de sonido, configuración, teléfono, etc.,) me ha parecido sencillo y coherente; no es difícil cogerle el tranquillo. En la nueva consola no hay muchos botones y los que hay se encuentran bien. Opel ha podido prescindir de muchos gracias al empleo de una pantalla táctil (hemos probado la que corresponde al sistema multimedia más avanzado posible, denominado IntelliLink Navi900, imagen). Aunque en km77 no somos particularmente defensores de este tipo de pantallas (porque obligan a retirar la vista de la carretera para utilizarlas), reconocemos que Opel ha conseguido que su manejo distraiga poco gracias a una estructura de menús acertada. El climatizador se maneja desde una hilera de botones. El navegador tiene unos gráficos sencillos: incluso pueden parecer anticuados si los comparamos con aquellos navegadores que utilizan mapas con todo lujo de detalles e incluso mapas de Google Earth. El sistema multimedia es compatible con Apple CarPlay y con Android Auto. Hay una superficie de carga inalámbrica (imagen) y un punto de acceso WiFi, al cual se pueden conectar 7 dispositivos. El acceso a las plazas traseras ha sido mejorado por el nuevo diseño que tienen las puertas. No acaban en un pico tan saliente y son un poco más altas en la zona por donde hay que pasar la cabeza. Aun así, para acceder a ellas hay que doblar claramente el tronco debido a la caída que tiene el techo. Una vez dentro se está bien, aunque debido a que la silueta es afilada, las ventanillas no son muy grandes. La calidad de acabado y detalles es intermedia. Hay cosas mejorables, como que no hay fondos de goma o fieltro en las bolsas de las puertas o en el hueco que hay bajo el reposabrazos central. Sólo está acolchado con goma el cajón que hay en la parte más adelantada de la consola. Las unidades que he visto tenían varias molduras de color negro brillante (ejemplo), que, por nuestra experiencia en otros coches, sabemos que lucen limpias poco tiempo e incluso se rayan con facilidad. La parte más alta del salpicadero está recubierto de un plástico blando que tiene una decoración a modo de pespuntes que imita a la piel cosida. El maletero está bien tapizado. En su base hay argollas (una en casa extremo) y en sus laterales hay ganchos para colgar bolsas y unos botones para abatir los respaldos de los asientos traseros (la superficie resultante no es completamente plana, sino que queda en ligera pendiente). Esta superficie resultante tiene 165 centímetros de longitud. Bajo el maletero está el kit de reparación de pinchazos; y cabe una rueda de repuesto de emergencia, que es opcional. FUENTE: http://www.km77.com/01/opel/insignia/2017/interior-equipamiento-330725-p.html
  18. Ocio

    Opel Insignia 2017

    27-03-2017 Opel Insignia Grand Sport 2017 En junio llegará a los concesionarios el Opel Insignia 2017. Estará disponible con carrocería de cinco puertas (Grand Sport) y con una familiar (Sports Tourer, la cual tratamos por separado en este artículo). No hay carrocería de cuatro puertas. Reemplaza al Insignia 2014. La gama inicial tiene motores de gasolina de entre 140 y 166 CV y Diesel de 110 a 170 CV. Todos son de cuatro cilindros. El cambio de marchas puede ser manual de seis relaciones o automático de seis (para el gasolina de 165 CV) u ocho velocidades (para el Diesel de 170 CV). De momento no está a la venta la versión de gasolina y 250 caballos, que también podrá tener esta caja de cambios de ocho velocidades, además de tracción total. La horquilla de precios va desde 28 658 € hasta 37 488 €. Todos los precios. Son precios poco orientativos del precio real porque, de momento, Opel no ha comunicado la cuantía del descuento promocional. Lo más llamativo de este coche respecto a la competencia es su tamaño (4,90 metros de largo el de cinco puertas; el familiar es aún mayor: 4,99 metros). Por su longitud, es mayor que todos sus rivales. Algunos de ellos quedan relativamente cerca como el Ford Mondeo y el Mazda6 (ambos con 4,87 metros) y el Renault Talisman (4,85 metros de longitud). Otros son claramente más pequeños, como el Volkswagen Passat, que mide 4,77 metros. La anchura del Opel Insignia también es grande, 1,86 metros (sin retrovisores) pero en esta medida sí hay rivales que son mayores, como un Renault Talisman que tiene 1,87 metros de anchura. El anterior Insignia era más pequeño que el actual, pues medía 4,84 metros (ficha comparativa). La gran longitud y anchura de la carrocería hace que su interior también sea más grande que el del modelo precedente. Lo que más aumenta es el espacio para las piernas de los ocupantes de las plazas posteriores y la anchura para los hombros, que es la mayor en este tipo de vehículos. Aunque su interior es grande en términos absolutos —con la salvedad de la altura libre al techo en las plazas traseras— tampoco es sobresaliente habida cuenta de las dimensiones de su carrocería. El maletero tiene 490 litros de capacidad, con lo cual pierde 40 litros respecto al Insignia 5p de la anterior generación. Este volumen es inferior al de muchos de los turimos de 4 y 5 puertas, de longitud comprendida entre 4,75 y 4,95 metros, a excepción del Peugeot 508, el Mazda6 y el Volkswagen CC que tienen uno menor (listado comparativo ordenado de mayor a menor capacidad de maletero). A pesar de su tamaño, el Opel Insignia Grand Sport 2017 maniobra mejor que el Renault Talisman y que el Ford Mondeo. Dinámicamente me ha parecido un coche normal; no es particularmente silencioso (en especial con el motor Diesel de 2,0 litros) pero, en términos generales, es confortable (como lo son prácticamente la totalidad de las berlinas de precio parecido) para hacer largos viajes. La suspensión puede ser de dureza variable. Aunque la carrocería es más baja que la del anterior modelo, en la práctica no se pierde espacio porque los asientos van más bajos que antes. El puesto de conducción es bueno con los dos tipos de asientos posibles y estos pueden tener varias regulaciones eléctricas, incluida una que cambia la anchura del respaldo, y función de masaje. La calidad de acabado es buena dentro de la sencillez. Opel también ha aprovechado este nuevo modelo para actualizar el equipamiento relacionado con la asistencia a la conducción. Tiene o puede tener prácticamente todo lo que actualmente empieza a ser común en este tipo de coches: asistente por cambio involuntario de carril, programador de velocidad activo con frenada de emergencia, alerta de tráfico trasero cruzado (útil para evitar accidentes al salir marcha atrás de aparcamientos en batería; el sistema puede detectar objetos que se aproximen por detrás desde 20 metros de distancia y en un ángulo de hasta 90 grados respecto a la posición del coche), cuatro cámaras exteriores que dan una imagen de lo que hay alrededor de la carrocería (su calidad no es excelente, pero en todo caso resulta muy útil para maniobrar en lugares pequeños) y asistente de aparcamiento. El equipamiento más destacable de Insignia (por su utilidad y porque no siempre está presente en sus rivales) es el sistema de asistencia en línea, el head up display y los faros matriciales de led: El sistema de asistencia en línea se denomina Opel OnStar (imagen) y lo estrenó el Astra. Permite contactar a voluntad con un asistente personal y, de forma automática en caso de accidente, con un servicio de emergencia. En este vídeo del Opel Astra 2016 mostramos cómo funciona. El head up display proyecta información a color en el parabrisas. Se ve mejor que la información proyectada en una lámina de plástico que tienen muchos de sus rivales (como el Volkswagen Passat —imagen— el Mazda6 —imagen— o el Peugeot 508 —imagen—). Los faros con encendido selectivo de ledes (Intelilux) no los hemos probado en profundidad, pero recomendamos tenerlos en cuenta si se van a hacer muchos kilómetros por la noche. Estos faros también están presentes en el Astra 2016, pero en el Insignia han sido mejorados. En cada faro hay dieciséis módulos de iluminación que se gestionan individualmente. De este modo, en cuanto la velocidad del coche supera los 55 km/h, se activan las luces largas y se produce el apagado selectivo de esos módulos para evitar deslumbrar a los conductores que hay delante. Por la cantidad y calidad de luz que dan, nos parecen una opción muy recomendable para quien use el coche de noche por zonas mal iluminadas. La primera generación del Insignia apareció en 2008 (cambios en la gama). FUENTE: http://www.km77.com/01/opel/insignia/2017/informacion-y-fotos-327901-p.html
  19. Ocio

    Opel Insignia 2017

    - -
  20. Ocio

    Opel Insignia 2017

    - - - -
  21. Ocio

    Opel Insignia 2017

    - - - -
  22. Ocio

    Opel Insignia 2017

    - - - -
  23. Ocio

    Opel Insignia 2017

    - - - -
  24. Ocio

    Opel Insignia 2017

    - - - -
  25. Ocio

    Opel Insignia 2017

    A prueba el nuevo Opel Insignia Grand Sports. El Opel Insignia recibe el apellido Grand Sports en una nueva generación más dinámica, tecnológica y espaciosa que nunca. Opel Insignia Grand Sport: prueba y precios de una gran berlina - - - -