Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    50359
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    238

Todo lo publicado por Ocio

  1. Volkswagen Beetle Dune. 2016 FUENTE: http://www.motor16.com/fotos/galerias/imagenes-volkswagen-beetle-dune/volkswagen-beetle-dune-imagenes-exterior/ - - - -
  2. Volkswagen Beetle. 70 años de historia del automóvil En las navidades de 1945 salió de la fabrica que Volkswagen tenía en Wolfsburgo la primera unidad del legendario Volkswagen Beetle, un modelo que a día de hoy podríamos considerar como historia viva del automovilísmo. La historia de uno de los mitos de la automoción se comienza a escribir en las navidades del año 1945, justo cuando salió de la planta de Wolfsburgo (Alemania) el primer Volkswagen Beetle "Type 1". Ahora es cuando la firma alemana comienza con las celebraciones que conmemoran los 70 años de historia de esta leyenda con una ajetreada vida. Nace "el coche del pueblo" Es en la década de los años 30 cuando Adolf Hitler quería relanzar la industria alemana. Uno de sus proyectos más atrevidos fue el de construir "el coche del pueblo", precisamente la traducción al español de Volkswagen. El nombre elegido para ese nuevo vehículo fue el de Kdf-Wagen ("fuerza a través de la alegría"). Uno de los ingenieros de más renombre por aquellos entonces, un "tal" Ferdinand Porsche, apoyado por el partido nazi, fue el que se encargó del diseño. Por aquellos entonces acababa de terminar la II Guerra Mundial, había escasez de productos y materiales. Alemania se encontraba prácticamente arrasada, entre todo ello, la mayoría de las factorías, pero sobrevive la de Wolfsburgo, que se había dedicado a fabricar productos militares durante la guerra. Es la elegida para fabricar "el coche del pueblo" tras pasar a ser dirigida en junio de 1945 a manos británicas. Es el 27 de diciembre de 1945 cuando comienza a fabricarse el Volkswagen Beetle y antes de que finalice el año ya habían ensamblado 55 unidades. Encargos de Inglaterra, Francia, América y Rusia Sin embargo la producción del Beetle se eleva hasta las 1.000 unidades mensuales durante los dos años siguientes (1946 y 1947). Esto sucede como consecuencia del encargo a la factoría de Wolfsburgo por parte de Ivan Hirst, un oficial británico, de un pedido de 20.000 unidades del Beetle para el ejercito de su país. A este encargo le siguirían pedidos por parte del gobierno francés, americano y ruso. 1948 es el año en el que comienzan a llegar un gran número de pedidos privados, atraidos por las primeras exportaciones internacionales, que comienzan un año antes. Volkswagen y la planta de Wolfsburgo seguian bajo dominio británico, pero dos años más tarde, y cuando ya se habían fabricado 50.000 Beetle, la marca fue entregada al gobierno alemán. En la década de los 50, ya bajo manos del gobierno alemán, Volkswagen empezó a crecer de forma constante, y el Beetle se convirtió en el emblema de la marca germana. Diez años después de comenzar su fabricación, en 1955, ya se había alcanzado el millón de unidades ensambladas. Ya tres generaciones De aquel 27 de diciembre de 1945 ya han pasado 70 años, en los que Volkswagen ha vendido nada menos que 21 millones de unidades del Beetle, también conocido en otros mercados como "Escarabajo" e incluso "Cucaracha". Este mítico vehículo ha seguido fabricándose hasta el año 2003, cuando cesó su producción en la factoría de México. Por aquellos entonces ya convivía con su sucesor, el Volkswagen New Beetle (estuvo en activo entre los años 1998 y 2012), un modelo que Volkswagen reedito a imagen y semejanza de su icóno para luchar de tú a tú con las nuevas generaciones de los Mini. La leyenda del Volkswagen Beetle sigue viva en su sucesor, un modelo que no puede negar su ADN y que mantiene las inconfundibles líneas redondas de su carrocería, diseñada hace más de 70 años. FUENTE: http://www.motor16.com/noticias/volkswagen-beetle-70-anos-de-historia-del-automovil/
  3. Volkswagen Beetle 1974. FUENTE: http://www.motor16.com/fotos/galerias/imagenes-volkswagen-beetle-de-1974/volkswagen-beetle-de-1974-imagenes/ - - - -
  4. Volkswagen Beetle 1966. FUENTE: http://www.motor16.com/fotos/galerias/imagenes-volkswagen-beetle-1966/volkswagen-beetle-1966-imagenes/ - - - -
  5. Coincidió que ayer antes de salir los instale y tuve la oportunidad de probarlos, a la próxima tú me adelantaras.
  6. Muchas FELICIDADES!!!. - -
  7. No es para menos es precioso.
  8. - - - - - -
  9. Porsche DS - - - - -
  10. 8 febrero, 2017 Porsche DS: Una locura maravillosa El Porsche 911 y el Citroën DS son dos genialidades absolutas, dos iconos del diseño del siglo XX. Sin embargo la posibilidad de unirlos físicamente parece un disparate. “Suena completamente loco porque lo es”, afirman los creadores del Porsche DS. El proyecto ha sido impulsado por la firma Brandpowder, que se definen como “expertos en comunicación visual que desarrollan proyectos no convencionales”. Los retos técnicos eran enormes y evidentemente no sae trataba de cortar y pegar. Además elaz Porsche lleva el motor detrás y el Citroën delante. Para llevarlo adelante contactaron con el ingeniero Stewart Johnson, que trabajó en la firma Inter Box Mecanics. Como es lógico, lo primero que preguntó tras ver algunos bocetos fue: “¿Dónde vais a colocar el motor?”. En principio en el maletero del DS no hay sitio para meter el seis cilindros Porsche, pero el ingeniero propuso desplazar hacia delante el asiento de los pasajeros y rotar el motor 90 grados para que cupiera. El Porsche DS no deja a nadie indiferente, unos opinan que es un engendro horroroso y otros lo consideran una genialidad. Además, parece que el coche no es solo una imagen digital sino que existe de verdad. En su web hay un par de fotos de un 911 cortado por la mitad, y también del ingeniero supervisando las uniones de la carrocería. Según la marca, cuando el piloto terminó el primer día de pruebas dijo: “¡Es como si hubiera estado bebiendo champán alemán!”. FUENTE: http://revistacar.es/porsche-ds-una-locura-maravillosa/
  11. Estos 56Nord, son espectaculares. - - - - - - - - - - -
  12. 7/feb/17 Audi A5 Sportback, espectacular Los diseñadores de la marca alemana han sabido combinar las formas con superficies que transmiten una tensión atlética Disponibles con dos versiones de motores TFSI y tres TDI, entre 190 y 286 CV. Los diseñadores de Audi han sabido combinar en el nuevo A5 Sportback las formas espectaculares con superficies que transmiten una tensión atlética. La ampliada distancia entre ejes, unos voladizos más cortos y el largo capó envolvente del frontal enfatizan el dinamismo de este coupé de cinco puertas. La parrilla tridimensional Singleframe es bastante más plana y más ancha que en el modelo precedente. La ondulada línea de hombros proporciona al A5 Sportback una elegancia indiscutible. Esa línea está incluso más acentuada que en el A5 anterior y marca de forma clara las tres dimensiones. Con ello se crea un fascinante juego de luces y sombras. Las prominentes aletas sobre los pasos de rueda acentúan el ADN quattro del coche. En la parte trasera se aprecia igualmente un estilo muy definido en sus líneas horizontales. El agrandado portón del maletero termina en un spoiler muy característico. La versión superior de la gama Audi es el MMI Navegación plus con MMI touch. Éste incluye elementos como los 10 GB de almacenamiento flash, la unidad de DVD, los servicios Audi connect gratuitos durante tres años, hasta cinco actualizaciones gratuitas para el navegador y un monitor de 8,3 pulgadas con una resolución de 1024 x 480 píxeles. El Audi MMI Navegación plus trabaja en estrecha relación con muchos de los sistemas de asistencia y seguridad. Los sistemas de asistencia a la conducción cubren una amplia variedad de funciones en el nuevo Audi A5 Sportback. Una combinación inteligente de diferentes tecnologías mejora la seguridad, el confort y la eficiencia. Mientras tanto, Audi también está dando nuevos pasos hacia la conducción autónoma. El sistema de control de crucero adaptativo (ACC) con Stop&Go y asistente en situaciones de congestiones de tráfico juega un papel decisivo en ello. Este sistema puede reemplazar al conductor en atascos donde no se supera una velocidad de 65 km/h, al asumir las tareas de frenar y acelerar el coche, además de hacerse cargo temporalmente de la dirección en carreteras bien señalizadas. El asistente predictivo de eficiencia, que evalúa la información GPS de los alrededores inmediatos del vehículo, ayuda a ahorrar combustible dando consejos concretos del tipo de conducción a realizar y supone un elemento único en este segmento. Para el nuevo Audi A5 Sportback los clientes pueden elegir entre dos versiones de motores TFSI y tres TDI. El abanico de potencia va desde los 190 CV hasta los 286 CV. En comparación con los modelos anteriores, Audi ha reducido los consumos de combustible hasta en un 22%, al mismo tiempo que se ha aumentado hasta en un 17% la potencia. Cada versión de motor tiene a su disposición una tecnología a la medida para el tren de rodaje: hay una caja de cambios manual de seis velocidades, una transmisión S tronic de doble embrague y siete marchas y una caja de cambios automática tiptronic de ocho velocidades. La carrocería del nuevo Audi A5 Sportback es la más ligera de su segmento. Una combinación inteligente de materiales la hace 15 kilos más ligera que la de su antecesor. El peso total de esta nueva generación ha disminuido hasta en 85 kilos, lo que supone que la variante más ligera de la gama pesa sólo 1.470 kilos sin conductor. Los nuevos Audi A5 y A5 Sportback ya están disponibles en Red de Concesionarios Audi Canarias a partir de los 39.000? en su versión Advanced Edition 2.0 TFSI 190 CV. Interior más amplio El nuevo Audi A5 Sportback ha crecido significativamente por dentro. La longitud de su interior ha ganado 17 milímetros, la anchura a la altura de los hombros en la zona delantera aumenta en 11 milímetros y el espacio para las rodillas de los pasajeros que van sentados en el asiento posterior se amplía 24 milímetros. Los sofisticados materiales empleados, la precisión en los acabados y la armonía de los colores en el habitáculo son típicos de Audi. La arquitectura horizontal del panel de instrumentos transmite una sensación de gran amplitud. La iluminación ambiente opcional, con 30 colores para elegir, crea una atmósfera interior muy agradable. Con 480 litros de capacidad en el compartimento destinado a equipajes, el A5 Sportback se sitúa entre los mejores de su segmento. FUENTE: http://eldia.es/deportes/2017-02-07/33-Audi-A5-Sportback-espectacular.htm
  13. 08.02.2017 Audi patenta un proceso para grabar símbolos en la carrocería ya pintada de los automóviles Audi ha patentado un novedoso proceso que permite grabar símbolos en la carrocería ya pintada de los automóviles y que se utilizará por primera vez en los Audi R8 Coupé y R8 Spyder. Los pequeños detalles también cuentan y sino que se lo digan a Audi. La marca alemana ha desarrollado un proceso que permite la serigrafía mate sobre superficies ya pintadas de cualquier vehículo, algo imposible hasta la fecha. Gracias a este avance, se modifica el brillo superficial de la pintura permitiendo grabar letras y gráficos en acabado mate. Además, como los símbolos deseados se aplican a los componentes después de ser pintados, el proceso puede integrarse fácilmente en la producción de serie. Este novedoso sistema funciona mediante la aplicación de un polvo especial, realziando incisiones de milésimas de milímetro sobre la laca de la pintura para conseguir que las marcas se hagan visibles. Con esto, los ingenieros y creativos de Audi han conseguido algo muy valioso para los compradores: que cada coche sea un modelo único, ya que el taller de pintura de Audi puede aplicar casi cualquier patrón que un cliente desee, siempre que no afecte a derechos de terceros. El proceso de pintar un automóvil consiste en –además del recubrimiento catódico por inmersión para proteger la carrocería de la corrosión– la aplicación de por lo menos tres capas adicionales: imprimación, capa base y la laca transparente que actúa como la capa protectora superior. Con el nuevo proceso desarrollado, primero se coloca una plantilla del patrón deseado sobre el componente a personalizar. A continuación, se rocía un polvo especial sobre la superficie, con lo que la capa de barniz se vuelve áspera en una profundidad de tan solo unas pocas milésimas de milímetro, menos de una décima parte del grosor de un cabello humano. De esta forma se consigue el efecto con el que se plasma un patrón mate y homogéneo. En la actualidad, se pueden aplicar de esta manera elementos con un tamaño de hasta un metro de alto por un metro de largo. "Esta forma de personalización es resistente a la intemperie, a diferencia de las letras convencionales y los vinilos o adhesivos, y tiene un aspecto de mucha más calidad", explica Hubert Waltl, Director de Producción de Audi. "Un alto grado de individualización con la máxima eficiencia y flexibilidad", añade. El Audi R8 es el primer modelo para el que se ofrece esta tecnología, a través del programa de personalización Audi exclusive. Si lo desean, los clientes del Audi R8 pueden tener sus letras individuales y gráficos aplicados a los sideblades del R8 Coupé y de la versión Spyder. Está previsto extender la oferta a otros modelos en el futuro. FUENTE: http://www.autofacil.es/audi/2017/02/08/audi-podra-serigrafiar-vehiculos-pintados/36982.html