Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    50377
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    238

Todo lo publicado por Ocio

  1. Muchas FELICIDADES!!!. -
  2. Ver para creer.
  3. PUNTEA AQUÍ. descarga Catalogo. Audi A6 C7 2016 El Audi A6 allroad Lista de precios y catálogos Para tomar la mejor decisión es conveniente tener toda la información: descárguese en PDF nuestros catálogos y listas de precios. Descargar catálogo Consulta aquí la información o imprime el catálogo en PDF. Descargar PDF
  4. Es cierto que el enlace da error. Si esto lo lee el autor del Post quizás vuelva a poner el actual.
  5. Audi MTM RS6 Clubsport - - - -
  6. Audi S6 Sedan 2011 - - - -
  7. Audi S6 Sedan USA 2012 - - - -
  8. La combinación de negro del interior le sienta muy bien.
  9. Muchas FELICIDADES!!!!. .
  10. - - - -
  11. - - - -
  12. - - - -
  13. 12/12/2016 - Noticia El Audi R8 V10 se enfrenta al Audi R8 V10 Plus en esta drag race y si a priori te parece algo estúpido, debes saber que responde a una duda básica que todos nos hemos hecho. ¿Cuál es la diferencia real entre dos coches idénticos con apenas 70 CV diferencia? El superdeportivo de Audi, nos va a dar todas las respuestas en este vídeo. El Audi R8 V10 se enfrenta al Audi R8 V10 Plus en esta drag race y si a priori te parece algo estúpido, debes saber que responde a una duda básica que todos nos hemos hecho. ¿Cuál es la diferencia real entre dos coches idénticos con apenas 70 CV diferencia? El superdeportivo de Audi, nos va a dar todas las respuestas en este vídeo. Ambos cuentan con la misma base, el motor V10 de 5.2 litros y aspiración natural que da vida a la actual generación del Audi R8. Sin embargo, mientras que el Audi R8 V10 se basta con 540 CV y 540 Nm de par, la versión V10 Plus llega hasta los 610 CV y 560 Nm de par motor. Además, los dos contendientes equipan la tracción quattro, una transmisión de doble embrague y siete relaciones y los mismos neumáticos Continental ContiSport. - Audi R8 V10 vs V10 Plus drag race: how much difference does 69bhp make? - Sobre el papel, el R8 V10 necesita de 3,5 segundos para alcanzar los 100 km/h desde parado, mientras que el V10 Plus realiza la misma operación en 3,2 segundos. Por su parte, la velocidad máxima se establece en 320 km/h y 330 km/h respectivamente. ¿Cuál será entonces la diferencia en una carrera de aceleración? Dale al Play y descúbrelo. FUENTE: http://www.autobild.es/noticias/video-audi-r8-v10-contra-audi-r8-v10-plus-307199
  14. - - - - - Mercedes Clase E, Volvo S90, Audi A6 y Jaguar XF. -
  15. Comparativa: cuatro berlinas grandes Cuatro berlinas grandes de fabricantes de prestigio con motores turbodiésel y cambios automáticos: Mercedes Clase E, Volvo S90, Audi A6 y Jaguar XF. - - - - - -
  16. - El Volvo es también original, con un salpicadero muy vertical de trazos limpios que integra la instrumentación digital y una pantalla gigante en la consola que sobresale del resto. El Audi y el Jaguar son más convencionales, pero el primero transmite elegancia y calidad, y destaca por la facilidad de uso de los menús. El XF es el más discreto, con un aire sencillo y menos sofisticado en el que solo sobresale el mando circular del cambio. Y se queda por detrás en imagen y presencia. Entre las carencias, sorprende que ninguno lleve guarnecida la zona superior del interior del maletero. El confort de marcha es uno de los principales puntos fuertes de estas berlinas grandes, con unas suspensiones e insonorización que filtran todo de maravilla. Pero dentro de su elevado nivel de sofisticación, el Mercedes, el Audi y el Volvo son más silenciosos y refinados que el Jaguar, que, aunque mantiene un confort notable, deja sentir algo más las irregularidades del piso y el sonido del motor y la rodadura. IMAGEN Y DISEÑOEl Volvo tiene el mérito de buscar la originalidad. Por delante combina un capó abombado y robusto, unos faros estrechos y vanguardistas y una parrilla algo pretenciosa con un pliegue muy peculiar. Y tiene una línea sencilla pero elegante y zaga de cupé. Las demás berlinas se parecen tanto a sus antecesores que cuesta distinguirlos. El Jaguar reinterpreta en su rostro la elegancia clásica inglesa y añade un lateral de trazos simples y cintura impecable. El Audi aporta un frontal rotundo, su potente parrilla y faros de mirada felina. Y acentúa la solidez en el lateral y la zaga. Y el Mercedes fusiona la clase de su parrilla con el aire deportivo de sus enormes tomas de aire para romper su clasicismo. En el diseño interior, el Clase E y el S90 imponen sus imponentes pantallas a la sencillez y orden del A6 y el estilo sobrio algo superado del XF. PRECIOS Y EQUIPAMIENTODiferencias simbólicas entre las cuatro berlinas, salvo el Clase E. El Audi es el menos caro, 46.320 euros, pero con solo 600 de ventaja sobre el Volvo y el Jaguar, que cuestan 46.961 y 46.963. El Clase E, en cambio, sube a 51.101 euros. Al tratarse de motorizaciones básicas, el equipo de serie no es generoso, salvo el de seguridad, y muestra carencias sorprendentes para su precio. Todos incluyen de serie lo habitual: climatizador, control de velocidad, ordenador de viaje, botón de arranque, sensores de lluvia y faros, start& stop, retrovisores eléctricos, llantas de 17 pulgadas (16 en el Audi), radio CD (108 euros en el Volvo) y USB y Bluetooth (810 euros en el A6). El Mercedes viene con asientos delanteros eléctricos (solo el del conductor en el Jaguar), pero el XF tiene tres años de garantía. Y el Volvo añade tapicería de cuero y sensores traseros de aparcamiento. Aparte del equipo de seguridad habitual –seis airbags, ABS, control de estabilidad y sensor de presión de ruedas–, el Mercedes y el Volvo añaden un airbag de rodilla (conductor) y sistema precolisiones, que prepara el coche para el impacto (tensa cinturones, etcétera). El Jaguar lleva alerta de cambio de carril (también el S90) y capó antiatropellos, como el Clase E, que suma llamada automática de emergencia, y detector de fatiga (también el Volvo). Pero el modelo sueco viene con radar antichoque ACC, lector de señales y frenada de emergencia en ciudad. El comportamiento dinámico es seguro en todos, pero el funcionamiento impecable de los sistemas electrónicos del Mercedes le dan ventaja sobre los demás. CONCLUSIÓNVictoria mínima del Mercedes, penalizado por el precio, pero es el mejor conjunto, con una calidad mecánica y un equilibrio entre estabilidad y confort sobresalientes y unos sistemas de seguridad impecables. Le sigue a un punto el Volvo, con el diseño más original, el mejor equipo de seguridad y un gran confort, pero pesa y gasta más. El Audi es tercero con una calidad y facilidad de conducción excelentes, pero tiene un diseño más visto. Y el Jaguar ofrece una imagen diferente, es el más ligero y responde al instante, pero tiene un interior menos sofisticado. FUENTE: http://motor.elpais.com/pruebas/comparativa-berlinas-grandes/