Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    50377
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    238

Todo lo publicado por Ocio

  1. Seat Ateca 4Drive y BMW X1 xDrive: encuentro en el segmento SUVEl nuevo Seat Ateca con su versión estrella 4Drive 2.0 TDI DSg XCellence se convierte en un modelo con carga tecnológica y calidad para rivalizar en el segmento premium, señalando, entre otros, al BMW X1. BMW X1 xDrive 20d vs Seat Ateca 2.0 TDI DSG: ¿qué SUV es mejor? - - - -
  2. 28/10/2016 La versión estrella del nuevo Seat Ateca enseña músculo y calidad para sentirlo como un gran producto premium. Medimos sus fuerzas frente al BMW X1. Por la puerta grande ha llegado el nuevo Seat Ateca a nuestro mercado, y eso que la retirada momentánea (hasta abril de 2017) de las versiones TDI 150 CV 4x2, por no poder cumplir con la homologación de emisiones de escape que previamente habían calculado los ingenieros de Seat, ha podido deteriorar su imagen. Pero no es el caso de las versiones TDI 190 CV (disponen de un sistema complementario de limpieza de los gases de escape con aditivo AdBlue), ni de las de tracción integral (también con AdBlue), combinación mecánica que, asociada al cambio automático de doble embrague DSG de 7 velocidades, ha sido la elegida por Seat -por ahora- para configurar este gran Ateca tope de gama. A esta versión 2.0 TDI 190 CV 4Drive DSG se la ha arropado, además, bajo un único acabado, XCellence, que implica un completísimo equipamiento de serie (hasta incluye faros full-led). Su cuidada y completa presentación, a lo que añade una gran mecánica, y el buen funcionamiento de todo el conjunto, hacen de esta versión un SUV de elevadas miras, por el que hay que pagar cerca de 37.000 euros. - Ante este panorama, la imagen de marca del BMW X1 y el valor residual que conlleva justifica el precio de algo más de 40.000 € de esta versión 20d 190 CV Xdrive automática, pero por la que tendrás que pagar unos pocos miles de euros más para igualar en la medida de lo posible el equipamiento del Ateca y otros pocos más (y entonces nos ponemos por los 50.000 €, como la unidad probada), para sentir un componente premium o de exclusividad claramente más diferenciador con el producto Ateca, que le aporte ese valor añadido que se le presupone a un BMW. BMW X1 xDrive 20d aut. & Seat Ateca 2.0 TDI 4Drive DSG: desde dentroCuando te sientas en el Ateca, te encuentras con un coche muy agradable y cuidado - y especialmente amplio- por todas sus soluciones prácticas y técnicas. La calidad percibida es muy buena y hasta te transmite mayor refinamiento el manejo de la palanca de su cambio DSG, que la grande y de largos y ruidosos desplazamientos del cambio automático del X1, por otra parte, de fantástico funcionamiento. El nuevo X1 ha perdido parte de la exclusividad técnica del anterior modelo, de motor longitudinal y propulsión trasera las versiones 4x2, por el planteamiento tradicionalmente generalista, como en el Ateca, de motor transversal y tracción delantera de las versiones básicas. Y en este proceso no aparece la vanguardista palanca de cambio tipo joystick que sí ofrecen los Serie 1 con motor, todavía, longitudinal. En cualquier caso, el rango del BMW se aprecia en sus posibilidades de configuración. Y si te decides por el acabado M Sport, la amortiguación variable y los asientos deportivos, como en la unidad probada, entonces aprecias esa calidad, nivel y filosofía a la que el Ateca no puede llegar. - BMW X1 xDrive 20d aut. vs Seat Ateca 2.0 TDI 4Drive DSG: en marchaDinámicamente, Ateca y X1 son dos coches que te transmiten una gran calidad de rodadura. El Seat Ateca, muy equilibrado de firmeza y confort, destaca por la progresividad de sus reacciones y la sencillez y seguridad que te aportan todos sus movimientos. Y el BMW X1, por la reactividad de su chasis, con una dirección que agiliza mucho la respuesta del tren delantero, pero que también lo sientes muy bien asentado en línea recta. En este caso, la amortiguación de control electrónico (varía su respuesta en función a los parámetros de la marcha y el programa elegido de conducción) le permite al BMW asumir menos compromisos, aunque el compromiso adquirido por el Ateca resulta muy equilibrado. El Seat Ateca tiene un gran paso por curva y su electrónica se muestra disimuladamente participativa para conseguir trazadas de tiralíneas. El BMW X1 se siente más vivo de movimientos y muy eficaz, pero también su electrónica cuando induce ayudas o correcciones las sientes más. Este guión se percibe en toda su dinámica. Aun con distancias de frenado parejas, el BMW ofrece una repuesta de pedal más reactiva. En general, la capacidad de tracción garantiza en ambos una eficacia y seguridad de marcha que les iguala en todos los terrenos, pero siempre con la sensación de ser el X1 un coche más dinámico y emocionante y más "neutro" en todos los sentidos el Ateca. - BMW X1 xDrive 20d aut. & Seat Ateca 2.0 TDI 4Drive DSG: 190 CV DieselEn sus motores no encontrarás grandes diferencias, sobre todo si se trata de apreciar lo que empuja uno y otro. Ambos ofrecen una respuesta muy llena desde muy bajo régimen, que se traduce en mucho agrado de conducción y enorme solvencia. En todo caso, la acústica del 2.0 TDi del Ateca no siempre es uniforme y, en según qué circunstancias, emite un sonido menos limpio, a más Diesel de toda la vida, para luego volver a sentirse tan refinado como el 2.0d de BMW. Ambos dos litros Diesel se combinan con sendos cambios automáticos igualmente muy agradables y solventes. El BMW suma una marcha más, una 8ª que no suma más desarrollo que la 7ª del Ateca, pero que sirve para escalonar el resto de marchas de forma un tanto diferente. En cualquier caso, ambos cambios gestionan las arrancadas y las transiciones con rapidez y suavidad. Los dos cambios cuentan con programas de conducción "eco", que desacoplándose del motor cuando desaceleramos, permiten desplazarse por momentos "a vela". También los dos cambios permiten la selección manual de las marchas, o bien desde la palanca con impulsos o desde las levas de volante, procesos que surgen con mucha rapidez y suavidad. Más eficiente se ha mostrado el Ateca en ciudad, seguro que haciendo bueno su menor peso. Y mejor se ha mostrado el BMW X1 en carretera. En otros aspectos puramente funcionales, el X1 también se aprovecha de su infinita lista de opciones para ofrecer una banqueta posterior deslizable, la cual le permite ofrecer incluso más maletero que el Ateca, que por su parte dispone de más espacio para las piernas de los pasajeros de atrás. El X1 toma otras soluciones del monovolumen BMW Active Tourer, como la bandejas replegables tipo avión en las plazas traseras. Para moverse por su pantalla central dispone de un mando físico más preciso de utilizar en movimiento, que la pantalla táctil del Seat. En general, puedes hacer del BMW X1 un coche más completo y perceptiblemente mejor producto, pero la cuestión es lo mucho y bueno que ofrece de serie el Ateca. BMW X1 vs Seat Ateca. Datos del Centro Técnico de Autopista BMW X1 xDrive 2.0d aut. Seat Ateca 4Drive 2.0 TDI DSG Longitud 4,439 m 4,363 m Altura 1,598 m 1,601 m Anchura 1,821 m 1,841 m Maletero 400/495 litros 450 litros Peso 1.702 kg 1.615 kg Acel. 0-50 km/h 2,61 s 2,28 s Acel. 0-100 km/h 7,81 s 7,63 s Acel. 400 m. 15,7 s 15,5 s Acel. 1000 m. 29,0 s 29,2 s Recup. 20-50 km/h 2,0 s 1,9 s Recup. 60-120 km/h 8,0 s 8,0 s Recup. 80-120 km/h 5,79 s 5,89 s Consumo urb. 7,2 l/100 km 6,5 l/100 km Consumo carret. 5,5 l/100 km 6,0 l/100 km Consumo medio 6,2 l/100 km 6,2 l/100 km Autonomía 983 km 887 km Frenada 50 km/h 9,4 m 9,7 m Frenada 100 km/h 39 m 39 m Frenada 140 km/h 73,7 m 73,0 m Altura del./tras. 93-100/95 cm 98-104/101 cm Anchura del./tras. 141 cm/142 cm 144-139 cm Espacio piernas tras. 61-74 cm 80 cm FUENTE: http://www.autopista.es/pruebas-de-coches/articulo/bmw-x1-xdrive-20d-seat-ateca-tdi-4drive-opiniones
  3. 28/10/2016 Volkswagen Atlas: así es el nuevo gran SUV de 7 plazas Realizado sobre la plataforma MQB, el Volkswagen Atlas tiene 5 metros de largo y 7 plazas, aunque por precio se sitúa por debajo del lujoso Touareg. El Volkswagen Atlas es el coche más grande que Volkswagen ha fabricado nunca en Estados Unidos, un SUV de más de 5 metros que allí se engloba en la categoría de los SUV medios, aunque para las referencias europeas se trata de un modelo de gran tamaño, muy por encima de los 4,8 metros del Volkswagen Touareg, y no digamos de los 4,5 metros del Volkswagen Tiguan. Por precio, sin embargo, estará ubicado entre ambos. El Volkswagen Atlas está especialmente enfocado a las necesidades del mercado americano. Por diseño, el Volkswagen Atlas replica el ADN de las últimas creaciones de Volkswagen, con una parrilla que enfatiza las líneas horizontales y una trasera que recuerda al Volkswagen Tiguan, aunque los pasos de rueda trapezoidales transmiten un carácter más robusto. El Volkswagen Atlas equipa de serie faros delanteros de tipo led, tecnología que también emplean las luces diurnas y, de manera opcional, los pilotos traseros. Con sus 5,04 metros de largo, 1,98 metros de ancho y 1,77 metros de alto, el Volkswagen Atlas ofrece un modulable interior con espacio suficiente para 7 pasajeros y su equipaje. - El Volkswagen Atlas está basado en la arquitectura MQB (al igual que Golf, Tiguan y un largo etcétera), por lo que estará dotado de algunas de las tecnologías de seguridad ya conocidas en la marca Volkswagen, como control de velocidad de crucero adaptativo (ACC), aviso de colisión frontal con frenada automática de emergencia (Front Assist), supervisión de ángulo ciego y tráfico trasero cruzado, aviso de salida de carril, asistente de aparcamiento y frenada automática post colisión. De igual modo, puede contar con elementos de conectividad como Mirror Link con protocolos Apple CarPlay y Android Auto, así como Volkswagen Car-Net con aplicaciones y servicios online. El equipo de sonido, por su parte, puede ser de hasta 12 altavoces y 480 vatios, firmado por Fender Premium Audio System. A nivel de mecánicas, el Volkswagen Atlas podrá contar con dos motores de gasolina, un 2.0 TSI de 238 CV y un 3.6 VR6 de 280 CV. El más potente estará disponible con tracción total 4Motion de manera opcional, aunque de serie son tracción delantera y con cambio automático de 8 velocidades. El Volkswagen Atlas se fabrica en la factoría de Volkswagen de Chattanooga (Tennessee), junto con el Volkswagen Passat destinado al mercado americano. A finales de 2017 se comercializará también en Rusia y otros mercados de Oriente Próximo. FUENTE: http://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/volkswagen-atlas
  4. 28/10/2016 La actualización de la tercera generación del Skoda Octavia llega con importantes cambios estéticos, un modelo que se había mantenido conservador en los últimos años. Aquí tienes los cambios. El Skoda Octavia 2017 ya admite pedidos, unidades que se entregarán durante el mes de febrero de 2017. A pesar de que estamos ante un "restyling" o lavado de cara, este nuevo Skoda Octavia aterriza con cambios en el diseño, sobre todo en el frontal, algo que no ocurrió con la llegada de la primera etapa de vida de esta generación, que se estrenó en su día con estética muy conservadora. Te mostramos de forma visual cuáles son los cambios de diseño de los que se ha beneficiado el Octavia, tanto el frontal, como en la parte trasera y en el interior. Cambios en el frontal del Skoda Octavia 2017En su parte delantera, el nuevo Skoda Octavia luce un paragolpes revisado y que destaca por dar cabida a unos grupos ópticos delanteros con tecnología Full Led, pero que ahora se dividen en dos partes por cada lado, por lo que encontramos un coche de ‘cuatro ojos’. La parrilla, por su parte, también se ha beneficiado de algunas modificaciones que lo hacen ligeramente más atractivo. - - - - Cambios en la parte trasera del Skoda Octavia 2017Quizá no es tan notable el cambio visual de la parte trasera de este Skoda Octavia con respecto al anterior, ya que lo más apreciable es una actualización de los pilotos de los faros traseros. Por citar alguna de sus novedades, decir que el portón eléctrico volverá a ser una opción en la carrocería familiar Combi y que llegará por primera vez asociado a la carrocería berlina. - - - - Cambios en el interior del Skoda Octavia 2017Seguramente no encontrarás diferencias notables a simple vista pero, a favor del Skoda Octavia 2017, decir que su sistema de información y entretenimiento dispone de pantallas capacitivas que permiten un uso táctil más sencillo y suave, con un tamaño de 9,2 pulgadas con la opción ‘Columbus’. - - - - Esta nueva actualización del modelo llega con sistemas de asistencia a la conducción, como el asistente de remolque, el sistema de ayuda al aparcamiento, el detector de ángulo muerto y demás sistemas que han llegado en los últimos lanzamientos de los coches del Grupo Volkswagen. FUENTE: http://www.autopista.es/reportajes/articulo/skoda-octavia-2016-2017-diferencias
  5. 28/10/2016 La DGT prevé 5,5 millones de desplazamientos por carretera entre hoy viernes 28 de octubre y el martes 1 de noviembre, por lo que Tráfico pone en marcha un dispositivo especial. Son cuatro días, entre el 28 de octubre y el 1 de noviembre, en el que están previsto que se produzcan unos 5,5 millones de desplazamientos por carretera. Muchos de estas viajes están motivados por la tradicional visita a los cementerios; otros, para aprovechar los días de descanso para hacer turismo o visitar a familiares y amigos. Y es que, pese a que la festividad de Todos los Santos cae en martes, muchos de vosotros disfrutaréis de cuatro días de descanso en lugares diferentes a los habituales utilizando el vehículo como medio de transporte. Sea como fuere, el número de coches por nuestras carreteras se incrementará desde las 15:00 horas de hoy viernes 28 de octubre hasta las 24 horas del martes 1 de noviembre, un fin de semana largo que coincide también con el cambio horario, en la madrugada del sábado 30 al domingo 31 de octubre. Por este motivo, la Dirección General de Tráfico (DGT), como todos los años por estas fechas, pone en marcha un dispositivo especial para regular, vigilar y dar seguridad a los conductores durante sus recorridos por carretera con sus vehículos. Se incrementará el número de agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil para garantizar la fluidez de la circulación en las diferentes vías. Operación de Tráfico Puente de Todos los Santos: viernes 28 de octubreLos mayores problemas en cuanto a circulación se refiere tendrán lugar hoy viernes por la tarde y durante mañana sábado 29 de octubre por la mañana en las salidas de las grandes ciudades y en las principales vías de comunicación hacia las zonas turísticas y de segunda residencia. Operación de Tráfico Puente de Todos los Santos: domingo 30 de octubreEl domingo 30 de octubre por la mañana, la DGT se prevé intensidad de tráfico en sentido salida de los grandes núcleos urbanos, sobre todo en trayectos de corto recorrido a zonas de ocio o zonas próximas a las grandes ciudades. Por la tarde comenzará en retorno del fin de semana, que se prevé de menos intensidad circulatoria que el resto de los domingos, ya que, aunque el lunes es laborables, muchos ciudadanos tendrán la suerte de disfrutar de un día de fiesta. Operación de Tráfico Puente de Todos los Santos: lunes 31 de octubreEl lunes 31 de octubre, se producirán durante todos el día los movimientos habituales de entrada y salida a las grandes ciudades por ser día laborable, aunque serán de menos intensidad que los habituales por formar parte del puente de Todos los Santos. Ya por la tarde se originarán movimientos de tráfico en sentido de salida, muchos de los cuales motivados por la tradicional visita, al día siguiente, a los cementerios. Los movimientos circulatorios también estarán motivados por aquellos conductores que se desplacen a las zonas de segunda residencia. Operación de Tráfico Puente de Todos los Santos: martes 1 de noviembreComienza el mes de noviembre con desplazamientos de tráfico intensos desde primeras horas de la mañana y durante todo el día se producirán movimientos de vehículos por carreteras de acceso a los cementerios de las diferentes ciudades, presentando problemas de circulación a los accesos y aparcamientos de los diferentes cementerios. Por la tarde, comienza el retorno de la Operación Puente de Todos los Santos. Se prevén entonces problemas de circulación en las principales carreteras, autopistas y autovías. Por la tarde-noche, los problemas de tráfico estarán focalizados sobre todo en los accesos a las grandes ciudades. Puente de Todos los Santos: medidas para mejorar el tráficoPara evitar todo lo posible que se produzcan retenciones de tráfico, la DGT, que contará con más de 10.000 agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, instalará durante todos los días del Puente de Todos los Santos carriles adicionales en el sentido contrario, en aquellas carreteras que registren mayores intensidades de circulación, sobre todo en las proximidades a las grandes ciudades. La circulación de camiones quedará restringida durante todos los días que dure la operación especial de tráfico del Puente de Todos los Santos, desde esta misma tarde hasta la noche del martes 1 de noviembre, y se limitará la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que supongan la ocupación de la calzada. Puente de Todos los Santos: el cambio de hora afectará a la conducciónCon el cambio de hora que se producirá en la madrugada del sábado 30 al domingo 31de octubre, y al menor número de horas de luz natural que disponemos durante esta época del año, la DGT aconseja a los conductores que no disponen de vehículos que van equipados con luces de conducción diurna (LCD), llevar encendido el alumbrado de cruce durante el día, ya que son más visibles. Un vehículo que circula con las luces encendidas es percibido a una distancia de 240 metros. En cambio, si el vehículo no lleva las luces encendidas, esa distancia de percepción se reduce a menos de la mitad. Puente de Todos los Santos: infórmate antes de empezar el viajeAntes de comenzar tu viaje por carretera, prepáralo e infórmate del estado del tráfico de las carreteras por las que vas a circular. Puedes hacerlo a través de la web de Tráfico, del teléfono 011 o a través de los boletines informativos en radio. Puedes descargar de manera gratuita la aplicación de la DGT o entrar en la cuenta de Twitter @informacionDGT en el que se informa en tiempo real de la situación del tráfico. Si circulas por carreteras secundarias, pon especial atención. La DGT ha identificado y publicado en su web de tráfico los tramos más peligrosos en este tipo de vías. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/medidas-especiales-trafico-puente-todos-los-santos
  6. - - - - - Audi prepara una nueva generación del A6 con la que, esta vez sí, quiere dominar al Mercedes Clase E y BMW Serie 5 mediante un mayor contenido técnico, diseño más emocional, la mayor seguridad y el mejor tcto de conducción. -
  7. Así será el Audi A6 de 2018Audi prepara una nueva generación del A6 con la que, esta vez sí, quiere dominar al Mercedes Clase E y BMW Serie 5 mediante un mayor contenido técnico, diseño más emocional, la mayor seguridad y el mejor tcto de conducción. Audi A6 2018: su nueva generación, a punto - - - -
  8. 29/10/2016 Audi, BMW o Mercedes seguirán aportando un altísimo valor a sus berlinas, y en esa guerra a tres bandas, Audi quiere marcar un antes y un después con su futuro A6. El Mercedes Clase E sigue siendo el producto con mayor valor residual. Dicen los gurús que es la clave para que esas categorías comerciales en los que el cliente particular no son mayoría sigan teniendo un magnífico estado de forma. Pero hay que reconocerle a la berlina de Mercedes que no le falta contenido técnico, especialmente en materia de seguridad. Ni gran rendimiento. Ni muchos menos, confort: ahí sigue siendo un referente. Al BMW Serie 5, con la nueva generación lista para ver la luz, se le sigue reconociendo su dinamismo, aunque a día de hoy, discrepo —por cierto, pronto podré aportar muchos más detalles en este sentido—. Y Audi siempre ha sido y creo que sigue siendo todo un talismán para quien busque el mejor punto de equilibrio, tal como vienen demostrándolo las últimas generaciones del A6. Pero todo apunta a que Audi quiere erradicar esa postura con su futura generación de berlinas grandes, empezando con un A6 con el que Audi pretende ser todo un referente en la categoría en asistentes de conducción, tendrá un diseño más emocional y una puesta a punto más "de conductor". El concept Audi Prologue de 2014 es, en parte, el coche que marca esas líneas de fuerza y diseño que tendrán estas nuevas generaciones de Audi, y en el que también emparemos a ver una evolución en el diseño interior también mucho más futurista, aunque unos de los aspectos en los que más está trabajando la marca es la transición a un universo digital a bordo del habitáculo, aún cuando buena parte de las funciones podrán ser controladas a través de gestos. Audi, por tanto, se encuentra en pleno proceso de renovación de toda su interface MMI mediante nuevas pantallas capacitivas. - Audi A6 2018: su tecnologíaVeremos el coche en el próximo Salón de Frankfurt de 2017 para ponerse a la venta a principios de 2018. El próximo Audi A6 no será íntegramente de aluminio, pero sí "multimaterial" para quitarse de encima hasta 100 kilos. El Audi Q7 será uno de los principales donantes, partiendo ya de la nueva arquitectura MLB con trenes de rodaje mejorados. Todo al confort. Todo a la eficacia. Y no debe ser fácil buscar el mejor punto de equilibrio. Un ejemplo de tal rigurosidad es el nuevo eje trasero multibrazo con un punto adicional de unión al chasis. Aquí, encontraremos en esta nueva generación la dirección integral —también la ofrece el Serie 5— que aportará más dinamismo, pero también más seguridad toda vez que estará muy ligada al control de estabilidad para reconducir al Audi A6 en caso de pérdida de trayectoria. Como en el Audi Q7, funcionará también en contrafase hasta 5 grados por debajo de 15 km/h, para conseguir mayor maniobrabilidad, y en fase y hasta 3,5 grados a mayor velocidad. Los elementos no suspendidos serán en más de un 50 por ciento materiales ligeros, mayoritariamente de aluminio. Y en cuestión de dinámica/confort, Audi seguirá apostando por las suspensiones neumáticas, probablemente complementadas con estabilizadoras activas en el caso de las versiones Allroad y los deportivos RS6. Añade dirección de radio variable, tracción total capaz de desviar hasta el 80 por ciento de la fuerza al eje posterior... Este A6 quiere ser el rey de cualquier tipo de pistas en su categoría. Audi A6 2018: sus motoresEn cuestión de motores, Audi no dejará ningún deseo sin cumplir: "básicos" 2.0 en gasolina y Diesel. También V6 y V8 para los dos tipos de combustible... porque seguirá habiendo RS6 con su poderoso motor de más de 600 CV y porque también montará el nuevo 4.0 TDi con compresor eléctrico recién estrenado en el SQ7. Eso implica que el Audi A6 nace ya preparado para admitir a bordo una red secundaria de 48 voltios, necesaria para asistir al compresor eléctrico del gran V8 TDi, pero también para asistir a los sistemas de seguridad destinados a la conducción autónoma. Y cómo no, también habrá híbrido e-tron, en este caso empleando los grupos propulsores que utiliza el Audi Q7 en el mercado asiático: motor 2.0 TFSi de gasolina junto otro eléctrico de 94 KW para un rendimiento global de 373 CV, más de 71 mkg de par motor, más de 50 km de autonomía eléctrica y consumo medio homologado cercano a 1,5 l/100 km. Por su parte, la tracción total Ultra, que ya ha estrenado el Audi A4, sólo estará disponible en los A6 menos potentes, dado su límite de par a 51 mkg, y sólo en combinación con las cajas de cambio manual y S-Tronic. Por sí sola, promete un potencial de ahorro de hasta 0,3 l/100 km. Audi, cómo no, también quiere ser referente en eficiencia. FUENTE: http://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/audi-a6-2018-fotos-datos
  9. Abt Audi RS 6 1of 12 - - - -
  10. MUCHAS FELICIDADES!!!!!. .