Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    50359
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    238

Todo lo publicado por Ocio

  1. - - - -
  2. - - - -
  3. Los coches más lentosEn este listado hemos querido colocar a los coches que, seguramente, son los más lentos del mundo. Suele ocurrir que, este tipo de automóviles pertenezcan al segmento de los urbanos o que sean vehículos comerciales, con mecánicas de poca cilindrada y potencia y en los que un peso elevado (sobre todo en referencia a los comerciales) suele penalizar bastante. Posiblemente, los 10 coches más lentos del mundo - - - -
  4. 21/10/2016 Analizamos cuáles son los coches más lentos que, además, suelen ser los que peor aceleran de 0 a 100 km/h. Son automóviles urbanos y comerciales, principalmente. En este listado hemos querido colocar a los coches que, seguramente, son los más lentos del mundo. Suele ocurrir que, este tipo de automóviles pertenezcan al segmento de los urbanos o que sean vehículos comerciales, con mecánicas de poca cilindrada y potencia y en los que un peso elevado (sobre todo en referencia a los comerciales) suele penalizar bastante. Kia PicantoEl Kia Picanto es uno de los coches que se aleja un poco de la lentitud del resto de los seleccionados, aunque no es precisamente rápido, ya que acelera de 0 a 100 km/h en 14,6 segundos y no pasa de los 158 km/h de velocidad máxima. En 2015 llegó su última actualización. Fiat QuboRecientemente presentado con una renovada imagen, el Fiat Qubo es otro coche que se cuela entre los más lentos del mercado, con una velocidad máxima de 155 km/h y una aceleración de 0 a 100 km/h en 14,7 segundos, algo más rápido que el modelo de 2009. Peugeot Expert Tepee - Este vehículo puede tener un uso comercial o puede matricularse para alojar a hasta nueve personas en su interior. La aceleración de 0 a 100 km/h de este vehículo se acerca a los 20 segundos (19,7 segundos en concreto), mientras que en velocidad máxima está al mismo nivel que el Fiat Qubo. Hindustan AmbassadorEste pequeño coche de origen indio ha llegado a tener usos como el de taxi de algunas regiones del país. Desconocemos su velocidad máxima pero en acelerar de 0 a 100 km/h, el Hindustan Ambassador no tarda menos de 28 segundos. Crosley Hot Shot (1950)Este coche clásico biplaza con carrocería ‘roadster’ apenas llega a los 120 km/h y su aceleración de 0 a 100 km/h tiene lugar en poco menos de 29 segundos. Para pasear tranquilo, el Crosley Hot Shot no está mal. Tata NanoOtro pequeño coche que nace en la India y que en sus variantes mecánicas de combustión necesita casi 30 segundos en acelerar de 0 a 100 km/h. Mucho más ágil es la versión eléctrica Tata Nano EV, que reduce este tiempo hasta los 10 segundos. Eso sí, ninguno llega a alcanzar los 120 km/h ni por asomo. Renault Twizy - En su versión más potente (17 CV), este original vehículo de propulsión eléctrica alcanza un máximo de 85 km/h. Gracias a su condición de eléctrico, la aceleración del Renault Twizy desde parado es bastante rápida durante los primeros segundos, pero está bastante limitado por su potencia. Berkeley Sports (1958)Otro automóvil clásico con carrocería descapotable, muy similar al Crosley Hot Shot anteriormente mencionado pero más lento aún, si cabe. En alcanzar los 80 km/h tarda 30 segundos, si partimos desde parado. La velocidad máxima alcanzada por el Berkeley Sports es otra historia, ya que la aguja de su cuentakilómetros no llega ni a los 100 km/h. Aixam CoupéEste pequeño coche se puede conducir con el carné de ciclomotor, ya que utiliza un propulsor de 0,4 litros de cilindrada y 5,4 CV. Eso sí, olvídate del 0 a 100 km/h. Si acaso, alcanzarás los 65 km/h que se anuncian como velocidad máxima. Como se suele decir, será con el Aixam Coupé ‘cuesta abajo y sin frenos’. Peel P50El vehículo más lento del mundo, además de ser el más ligero y pequeño de todos o, al menos, uno de ellos. Y es que marca en la báscula 59 kg en vacío y no pasa de los 61 km/h. Pesa tan poco que incluso puedes aparcarlo y sacarlo del estacionamiento a mano, como si de un remolque se tratara. FUENTE: http://www.autopista.es/reportajes/articulo/coches-mas-lentos-mundo
  5. 21/10/2016 El Ministerio de Sanidad pone especial énfasis en que médicos y conductores sepamos los efectos que pueden tener algunos fármacos a la hora de conducir. Te contamos cómo te pueden afectar los medicamentos. El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y de la Dirección General de Tráfico acaba de publicar la versión final del documento de consenso sobre medicamentos y conducción en España. Los objetivos de este consenso son sensibilizar a los profesionales sanitarios y a la población en general sobre los efectos negativos que determinados medicamentos ejercen en la conducción de vehículos, con el fin de prevenir las lesiones por accidente de tráfico, y proporcionar una información adecuada sobre el tema. Es importante, que tanto los sanitarios como los ciudadanos que van a coger el coche cuenten con la información, recomendación y mensajes necesarios sobre aquellos medicamentos que puedan tener efectos a la hora de conducir un vehículo. Cómo afectan algunos medicamentos a la hora de conducirAlgunos medicamentos, incluidos los que no precisan receta médica, pueden disminuir tu capacidad para conducir de manera segura. Debes de prestar atención a estos efectos adversos de los medicamentos que estás tomando. -Somnolencia -Dificultad de concentración o para estar alerta -Visión borrosa -Sensación de vértigo -Disminución de reflejos: lentitud de reacción -Falta de coordinación. Sensación de inestabilidad -Desvanecimientos, mareos ¿Qué medicamentos pueden afectar a la capacidad de conducir?Entre los medicamentos que pueden disminuir la capacidad para conducir cabe destacar los que se consumen para tratar los trastornos del sueño, la ansiedad, la psicosis, la depresión, la epilepsia, el párkinson, el dolor, las migrañas, la demencia, las alergias, las afecciones oculares, la gripe y el catarro. - Qué medicamento tomas Así te puede afectar Trastornos del sueño (hipnóticos) Somnolencia, disminución de la atención y disminución de la capacidad de reacción Ansiedad (ansiolíticos) Somnolencia, disminución de la atención y disminución de la capacidad de reacción Depresión (antidepresivos) Nerviosismo, ansiedad, somnolencia, alteración de la coordinación, visión borrosa Gripe y catarro (antigripales y anticatarrales) Somnolencia Dolor (analgésicos) Somnolencia, disminución de la capacidad de concentración y de reacción, mareo Alergias (antialérgicos) Somnolencia, visión borrosa (colirios) Migrañas (antimigrañosos) Somnolencia, mareos, debilidad Afecciones oculares Visión borrosa Psicosis (antipsicóticos) Somnolencia, mareo, agitación, cansancio Epilepsia (antiepilépticos) Somnolencia, mareos, visión borrosa, fatiga, sensación de debilidad Párkinson (antiparkinsonianos) Somnolencia, episodios repentinos de sueño, espasmos, visión borrosa, confusión Fármacos usados para la diabetes Hipoglucemia Antihistamínicos Somnolencia, capacidad de reacción reducida. - Cómo podemos identificar estos medicamentos En los envases de los medicamentos que pueden afectar a la conducción aparece el pictograma de la conducción. Este pictograma no te prohíbe conducir, tan solo te advierte que es recomendable leer el prospecto donde se especifican todos los efectos secundarios. Cuándo debes de prestar especial atención a la hora de tomar un medicamento-Al comienzo del tratamiento o ante un cambio en la dosis. -Cuando tomes varios medicamentos a la vez: cuanto mayor sea el número de medicamentos que se consuman a la vez, mayor es la probabilidad de experimentar efectos adversos y/o interacciones. -Si consumes alcohol: evita el consumo de alcohol mientras tomas medicamentos. -Si estás cansado. -Si eres usted una persona mayor. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/medicamentos-afectan-conduccion
  6. 21/10/2016 Un grupo de científicos han descubierto, por casualidad, una fórmula para convertir el dióxido de carbono en etanol, sustancia que sirve como combustible. El hallazgo ha ocurrido en el Departamento de Estado de Energía y científico del laboratorio Oak Ridge, en Estados Unidos, y ha sido de forma no intencionada. ‘Hemos encontrado algo por accidente que ha funcionado’, asegura en un comunicado de prensa Adam Rondinone, uno de los científicos implicados en el descubrimiento. ‘Estábamos intentando estudiar el primer paso para conseguir la reacción cuando nos hemos dado cuenta que el primer catalizador hacía todo el trabajo por sí solo’. El catalizador, compuesto por carbono, cobre y nitrógeno, es capaz de convertir una mezcla de agua y dióxido de carbono en etanol con un 63 por ciento de pureza al aplicarle una pequeña descarga eléctrica de 1,2 voltios. Es decir, con muy poca energía, este proceso permite revertir la combustión, obteniendo una cantidad de combustible nada desdeñable. Dicho de otro modo: estos científicos han encontrado la forma de reciclar la contaminación convirtiéndola de nuevo en combustible. El etanol tiene dos aplicaciones principales en nuestra vida cotidiana: por un lado está presente en las bebidas alcohólicas. Por otro, se emplea en la mezcla de gasolina que se usa en los coches. Las ventajas del hallazgo saltan a la vista: no solo ahorraría millones de euros al año, sino que además beneficiaría increíblemente al medio ambiente, al reciclar uno de los compuestos más contaminantes del planeta. Ya se había intentado antes transformar el dióxido de carbono en otras sustancias menos nocivas para el planeta. En Islandia se está llevando a cabo un proyecto para convertir este elemento en piedras que se enterrarían bajo tierra. Ello reduciría sustancialmente sus efectos dañinos, puesto que esta sustancia en estado sólido apenas es perjudicial para el planeta. Es el CO2 gas el responsable del efecto invernadero. No es la primera vez que se produce un descubrimiento importante de forma accidental: otras innovaciones muy útiles, como la penicilina, el microondas, o la Viagra fueron creadas gracias a errores muy afortunados. FUENTE: http://www.autopista.es/tecnologia/articulo/como-convertir-contaminacion-combustible-es-posible
  7. 21/10/2016 Hasta 500.000 multas de la DGT en 6 años podrían ser anuladas, ¿por qué? Una nueva sentencia judicial que anula una multa por exceso de velocidad por no aplicar correctamente el margen de error del radar, abre el melón de las reclamaciones. Más de 500.000 sanciones podrían ser revocadas en seis años. El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 22 de Madrid ha dictado una sentencia por la que anula una multa de velocidad debido a que los márgenes de error se rigen por una normativa “obsoleta”. “En la nueva normativa -dice la resolución- se establecen diferentes márgenes, más beneficiosos para los conductores”. La reciente sentencia judicial viene a corroborar la denuncia interpuesta por la asociación AEA (Automovilistas Europeos Asociados) en 2010, respecto del erróneo criterio sancionador que la DGT viene aplicando desde entonces para graduar las sanciones por exceso de velocidad y abre la puerta para reclamar en otros cientos de miles de casos. En concreto la AEA calcula que durante estos últimos seis años la Dirección General de Tráfico ha estado aplicando esta norma en cerca de 500.000 multas. La demanda fue interpuesta por la AEA en defensa de uno de sus socios que fue ‘cazado’ por un radar supuestamente a 153 km/h, con límite de 120 km/h, en el kilómetro 14,8 de la A-50. Gracias a esta sentencia, la multa que de 300 euros y la detracción de 2 puntos del carné interpuesta por Tráfico, ha sido anulada. Además, se condena a la Administración con 200 euros de costas. No es la primera resolución judicial que anula una multa de velocidad por este motivo. AEA tiene contabilizadas cerca de un centenar de sentencias dictadas en el mismo sentido por distintos juzgados y tribunales de toda España. Sin embargo, sí es la primera vez que un órgano judicial reconoce que Tráfico ha estado aplicando, en perjuicio de los ciudadanos, una norma técnica obsoleta. Así, en el fundamento primero de la sentencia se indica que: “Para el cálculo de excesos de velocidad y sanción aplicable, se han tenido en cuenta los márgenes de error estipulados en la Norma UNE 26444”. La resolución judicial aclara que esta Norma “no es una verdadera `norma jurídica´, sino que es una recomendación técnica elaborada en 1992 por AENOR en las que se definían las especificaciones de fabricación, condiciones de funcionamiento, así como los errores máximos tolerados de los instrumentos destinados a medir la velocidad de circulación de los vehículos a motor, denominados `cinemómetros´”. Sin embargo, tal y como se expone en la demanda, dicha recomendación técnica sobre los radares se pudo utilizar en España hasta el 7 de diciembre de 2006, fecha en la que expresamente fue derogada la normativa que autorizaba su uso. ¿En qué consiste la norma en la que se basa la multa? La Norma UNE 26444 establecía que el error medio de medición tolerado en los radares fijos debía ser de +-1 km/h, pudiendo alcanzar hasta un error máximo de 3 km/h (o el 3 por ciento en el caso de velocidades por encima de 100 km/h). Sin embargo, en la nueva normativa aprobada a partir de diciembre de 2006 se establecieron otros márgenes de error diferentes, mucho más beneficiosos para los ciudadanos: + - 4 km/h. para mediciones de velocidad iguales o inferiores a 100 km/h realizadas por instalaciones fijas (o del + - 4 por ciento en caso de velocidades superiores) y de + - 7 km/h para mediciones de velocidad iguales o inferiores a 100 km/h realizadas por instalaciones móviles (o del + - 7 por ciento en caso de velocidades superiores). La aplicación de estos márgenes, según aclara la AEA, conlleva multas mucho más leves: 100 euros sin puntos, en lugar de los 300 euros, y retirada de 2 puntos. Por último, AEA quiere recordar que “desde que entró en vigor la reforma de la Ley de Seguridad Vial en mayo de 2010, en cientos de miles de sanciones la DGT no está aplicando ningún margen de error y está imponiendo multas por encima de lo que marca la ley”. Así por ejemplo, a conductores a los que en la fotografía obtenida por el radar aparece que circulaban a 151 km/h., teniendo limitada la velocidad a 120 km/h,Tráfico les aplica directamente 300 euros de multa y la pérdida de 2 puntos del permiso de conducir, cuando legalmente les correspondería una multa de 100 euros, sin puntos. Sanciones que, según la asociación, son ilegales, “como reiteradamente están reconociendo los tribunales”. FUENTE: http://www.autopista.es/radares-dgt/articulo/500.000-multas-dgt-6-anos-anuladas
  8. 21/10/2016 El Ayuntamiento de Valencia está estudiando nuevas fórmulas para deshacerse de dos coches oficiales de Rita Barberá y no descarta enviarlos al desguace. La subasta de dos coches oficiales que usó la ex alcaldesa de la ciudad para sus desplazamientos oficiales –y personales- ha sido declarada desierta este jueves. El consistorio valenciano no ha recibido ni una sola oferta por ninguno de ellos. A partir de este momento, el ayuntamiento buscará nuevas fórmulas para deshacerse de ellos, una de las cuales podría ser venderlos como chatarra. Fuentes de la corporación municipal han reconocido que no se esperaban que la subasta quedara desierta. Los vehículos se ofrecían con importantes descuentos: se trata de dos Audi A8, uno de ellos blindado. Este fue comprado en 2004 por 270.000 euros por miedo a que la hoy senadora fuera víctima de un atentado de ETA. Actualmente su cuentakilómetros marca 84.000 km y la cantidad que se pedía por él no llegaba a 15.000 euros. El otro, sin blindaje, costó 37.000 euros en 2008 y acumulaba 63.000 kilómetros. Su precio de salida era 18.000 euros. Para fijar estos precios, el Consistorio indica que se basó en dos informes. Uno, llevado a cabo por la aseguradora del ayuntamiento, utiliza tablas estandarizadas de coches de segunda mano, en las que se tiene en cuenta el modelo, el kilometraje, su antigüedad y sus características. El otro informe fue elaborado por los servicios centrales técnicos municipales en base a las tarifas de la Consejería de Industria. Ahora, toca decidir si se organizará otra subasta bajando los precios de salida o se buscará otra solución, como una venta negociada. De no conseguir deshacerse de ellos por ninguna de estas fórmulas, el Consistorio los enviará al desguace. La supresión de estos coches forma parte de la nueva política de movilidad del equipo de gobierno encabezado por Joan Ribó, que pasa por reducir el parque móvil del Consistorio. No en vano, el propio alcalde se desplaza habitualmente en bicicleta, en contraste con el excesivo uso que su sucesora hacía de los coches oficiales. El Ayuntamiento también anunció este verano su intención de deshacerse de cinco de las seis Harley Davidson que Barberá compró hace una década para la policía con motivo de la visita a la ciudad del papa Benedicto XVI. No obstante, aún no se ha concretado una fecha de subasta. No es el primer caso en el que una subasta de este tipo se topa con la indiferencia del público: hace un año el Ministerio de Hacienda declaró desierta una subasta de dos Ferrari pertenecientes al rey emérito Juan Carlos I al encontrar un solo pujante que, además, ofreció por ellos una cantidad inferior al precio de salida. La trayectoria de Rita Barberá Rita Barberá fue alcaldesa de Valencia por el Partido Popular durante 24 años, gobernando con mayoría absoluta durante cinco legislaturas. Perdió la alcaldía en las elecciones municipales de 2015, quedando en manos de Joan Ribó. En la actualidad ocupa un escaño como miembro del Grupo Mixto en el Senado, tras haber abandonado el Partido Popular por su imput*ción como presunta participante en una operación para blanquear dinero de origen ilícito del grupo popular en el ayuntamiento de Valencia. El 21 de noviembre está citada por el Tribunal Supremo para declarar por este caso. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/nadie-quiere-coches-rita-barbera-subasta-desierta
  9. Muy wapo ese blanquito.
  10. Yo estoy poco o nada familiarizado con los/as levas, así que como ya dije no lo uso, es tan cómodo el S Tronic…. Felicidades GARITA!!!.
  11. MUCHAS FELICIDADES!!!. -
  12. Totalmente de acuerdo pepon, te habrá quedado muy bien.
  13. Felicidades!!!, garita ya un año.... que cumpla muchos más.
  14. pepon, a costado pelo lo has logrado, difícil no dificilísimo, esto ayudará a saber más y sobretodo a solucionarlo. Gracias por el aporte.
  15. - - - - - Prueba de consumos reales del nuevo Audi A5 Coupé, en este caso, con motor Diesel 2.0 TDI de 190 CV. -
  16. El Audi A5 Coupé 2.0 TDI 190 CV S Tronic, en fotosPrueba de consumos reales del nuevo Audi A5 Coupé, en este caso, con motor Diesel 2.0 TDI de 190 CV. Audi A5 Coupé 2.0 TDI 190 CV S Tronic: impresiones y consumo real - - - -
  17. 21/10/2016 El Audi A5 estrena plataforma y, francamente, ¡qué bien le sienta! Ponemos a prueba el A5 2.0 TDI 190 CV S Tronic para comprobar su dinamismo y su consumo real. Un año después de que pasara por nuestras manos el Audi A4 con idéntica configuración mecánica le llega el turno a este A5 Coupé propulsado por el motor Diesel de 2,0 litros TDI -190 CV- asociado a una caja de cambios S Tronic de doble embrague y 7 velocidades. El rendimiento del motor es perfecto en cuanto a entrega de par y potencia máxima, con un cambio automático de funcionamiento exquisito bajo cualquier perspectiva. No se puede decir que todos los cambios S Tronic de 7 marchas merezcan una nota de sobresaliente, pero este de última generación es suave en maniobras como el mejor de los de convertidor de par y rápido entre cambios de marcha como los primeros DSG de hace unos años. Durante nuestra medición de prestaciones del Audi A5 Coupé 2.0 TDI 190 CV S Tronic, la arrancada es contundente con una excelente motricidad que vislumbra un posible control de salida. La única nota mejorable es el excesivo salto que se produce entre 5ª y 6ª con la intención de alcanzar unos desarrollos finales similares a los cambios de 8 y 9 marchas de sus rivales BMW Serie 4 Coupé y Mercedes C Coupé, respectivamente. Como curiosidad cabe destacar la vuelta a la combinación del propulsor 2.0 TDI con tracción delantera y S Tronic, ya que la última actualización de la generación anterior empleaba el cambio Multitronic de variador continuo, de suavísimo funcionamiento pero fuera de la filosofía de un coupé. A la hora de hablar de consumo real, hay que decir que siendo reducido, el Audi A5 Coupé 2.0 TDI 190 CV no consigue bajar de 5 l/100 km en nuestro recorrido en carretera, baremo que indica cuándo una berlina es especialmente eficiente y que desde la entrada de vigor de la norma anticontaminante Euro 6 pocos motores de esta cilindrada han conseguido rebajar. En concreto, ha empleado 5,22 l/100 km a una media de 100 km/h y 6,57 l/100 km en uso urbano. Son cifras reducidas pero no de récord. - Audi A5 Coupé 2.0 TDI 190 CV S Tronic: entre curva y curvaSu comportamiento se encuentra a la altura de lo esperado, con el buen compromiso entre eficacia y confort que caracteriza a todo Audi, aunque es cierto que la medida de neumáticos 255/35 en llanta de 19” que monta esta unidad es algo exagerada y perjudica el buen guiado sobre firmes irregulares. Tiene mérito que con esta medida siga siendo razonablemente confortable, lo que indica el buen trabajo realizado por la suspensión de control electrónico. Nuevo Audi A5 y S5 2017, ya a la ventaYa está a la venta este nuevo Audi A5 (y su correspondiente versión deportiva S5). Consulta aquí todos los precios y detalles de este coche que ya está disponible en los concesionarios españoles. FUENTE: http://www.autopista.es/Consumos-coches-reales/articulo/audi-a5-20-tdi-190-cv-s-tronic
  18. - - - - - Coches de serie iguales que sus prototiposHay coches que prometen mucho en cuanto a diseño cuando se muestran a modo de prototipo pero que luego decepcionan un poco al ponerse a la venta, ya sea porque la unidad de producción en serie se parece muy poco o porque directamente no tiene que ver nada con lo que se mostraba en el prototipo. Te presentamos algunos ejemplos de coches que son casi fieles a su ‘base’: -
  19. - - - -
  20. - - - -