-
Mensajes
50359 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
238
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Interior de fibra de carbono para el Audi RS6 Performance
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
- - - - -
Interior de fibra de carbono para el Audi RS6 Performance
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
- - - - -
Interior de fibra de carbono para el Audi RS6 Performance
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
- - - - -
Interior de fibra de carbono para el Audi RS6 Performance
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
- - - - -
Interior de fibra de carbono para el Audi RS6 Performance
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
- - - - -
Interior de fibra de carbono para el Audi RS6 Performance
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
- - - - -
Interior de fibra de carbono para el Audi RS6 Performance
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Interior fibra carbono Audi RS6 Performance FUENTE: http://www.autobild.es/galerias/interior-fibra-carbono-audi-rs6-performance-302753?nid=302755 - - - - -
Interior de fibra de carbono para el Audi RS6 Performance
Ocio publicó una discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
20/10/2016 Aquí tienes el interior de fibra de carbono para el Audi RS6 Performance, obra de los especialistas alemanes en habitáculos Neidfaktor, quienes buscaban otorgar un toque de refinamiento y exclusividad al potente Audi. La combinación de fibra de carbono azul, costuras del mismo tono y Alcántara por todos lados es algo que realmente merece la pena tener. Aquí tienes el interior de fibra de carbono para el Audi RS6 Performance, obra de los especialistas alemanes en habitáculos Neidfaktor, quienes buscaban otorgar un toque de refinamiento y exclusividad al potente Audi. La combinación de fibra de carbono azul, costuras del mismo tono y Alcántara por todos lados es algo que realmente merece la pena tener. La fibra de carbono de color azul está presente en el interior del Audi RS6 Avant en zonas como la consola central, los elementos de los paneles de las puertas, las zonas de ventilación para las plazas traseras, los laterales de los asientos delanteros, el tablero de instrumentos e incluso las levas para el cambio. Como si esto no fuera más que suficiente para el espectacular interior del RS6 Performance, el preparador alemán ha decidido integrar la nueva Alcántara en un patrón de panal de abeja que adorna los asientos y es complementado por costuras en color azul brillante, un toque llamativo también presente en los paneles de las puertas, la palanca de cambios y el volante. Por su parte, la parte mecánica y el exterior del Audi RS6 se mantienen sin cambios. FUENTE: http://www.autobild.es/noticias/interior-fibra-carbono-audi-rs6-performance-302755 -
A6 SERÁ TRASERÁ EN 2024!
Ocio responde a Alfa159 de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
20 de octubre de 2016 La plataforma MLB de Audi estaría en peligro por el Dieselgate Gran parte del presupuesto de una marca de coches se la lleva el departamento de Investigación, Desarrollo e Innovación. Además si esa marca, o grupo de marcas es el Grupo Volkswagen, mejor no hacemos cuentas. Sin embargo, el escándalo de las emisiones va a pasar factura al departamento de I+D+i del conglomerado alemán. La razón es obvia, y es que si parte de sus presupuestos los está reservando para hacer frente a las indemnizaciones no los puede destinar a otros menesteres. Hasta ahora, la mecánica del Grupo Volkswagen era de la siguiente forma. Las marcas llanas (por llamarlo de alguna forma) Volkswagen, Seat, Skoda y ciertos modelos de Audi compartían numerosos elementos estructurales y mecánicos. Pongamos como ejemplo la plataforma MQB y la multitud de modelos que ha dado como fruto. Esto hacía que los costes de diseño y productivos se mantuvieran a ralla y fuera muy rentable su venta. Sin embargo, en ciertos segmentos del mercado y marcas del grupo la cosa cambiaba. Audi, era la marca que más mutaba. Es decir, Audi compartía con sus hermanas ciertos modelos, pero la firma de los cuatro aros también está presente en nichos de mercado muy exclusivos y estos no pueden estar justificados con tecnología compartida con marcas mas plebeyas. Por ello, para que los modelos de Audi tuvieran un caché mayor la marca estaría desarrollando una plataforma modular para motor longitudinal, la MLB. El problema surge en que Porsche tiene una plataforma muy similar, la MSB. Esta ha sido desarrollada para dar vida a modelos con propulsión trasera. Sin embargo, en lugar de montar el propulsor en posición longitudinal lo llevará transversalmente. Además, puede modificarse su estructura para dar cabida a variantes con tracción total de estos modelos. Por tanto, no tiene ningún sentido que Audi siga con el desarrollo de su particular plataforma. Además, esta noticia podría traernos como resultado que el próximo Audi A4 venga con propulsión, en lugar de tracción. Ahí lo dejo. Fuente – Der Spiegel FUENTE: http://www.actualidadmotor.com/plataforma-mlb-audi-estaria-peligro/ -
20.10.2016 - ep/levante-emv.com | Valencia Nadie ha pujado por los A8 blindados que utilizaba la exalcaldesa, que salieron a subasta por 33.000 euros La subasta de los dos coches oficiales que usaba en su día la exalcaldesa de Valencia Rita Barberá ha quedado desierta ya que el Servicio de Contratación del que dependía el proceso no ha recibido ninguna oferta por ellos tras cerrarse ayer el plazo, según han informado fuentes municipales. No obstante, el consistorio ha esperado hasta hoy para oficializar la ausencia de interés en la subasta por si podía llegar alguna oferta a través de correo. El ayuntamiento, que no pensaba que este fuera un escenario previsible, estudia ahora varias opciones en relación con los vehículos: o bien llevarlos a chatarra, abrir nuevos procesos de subasta con modificación de las condiciones o bien iniciar algún procedimiento negociado con alguna empresa. A principios de octubre el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Valencia -conformado por Compromís, PSPV y València en Comú- sacó a subasta los dos coches oficiales que usaba Rita Barberá, dos turismos Audi A8, por un precio mínimo de 32.892 euros los dos, según la información publicada entonces en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP). La publicación, a través del Servicio de Contratación, cumplía con la finalidad de dar a conocer el procedimiento abierto para la enajenación por subasta de estos dos vehículos, divididos en dos lotes: un primero con un coche Audi A8 con 63.075 kilómetros y un segundo lote, con otro turismo Audi A8 con 84.026 kilómetros. El precio de salida del primer coche era de 18.032 euros, mientras que el del segundo de 14.860 euros. FUENTE: http://www.levante-emv.com/valencia/2016/10/20/valencia-estudia-llevar-chatarra-audi/1481952.html#
-
A6 SERÁ TRASERÁ EN 2024!
Ocio responde a Alfa159 de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Leer para creer. -
- - - - - Poco antes de que la segunda generación del Peugeot 3008 empiece a rodar por nuestras carreteras, lo enfrentamos por sus datos a uno de los últimos SUV compactos que más interés ha despertado. -
-
- - - -
-
- - - -
-
- - - -
-
Peugeot 3008 y Seat Ateca frente a frentePoco antes de que la segunda generación del Peugeot 3008 empiece a rodar por nuestras carreteras, lo enfrentamos por sus datos a uno de los últimos SUV compactos que más interés ha despertado. Peugeot 3008 vs Seat Ateca: duelo de los SUV de moda - - - -
-
20/10/2016 Un nuevo Peugeot 3008 de arriba abajo y el primer SUV de Seat, el Ateca, muy pronto empezarán a batirse comercialmente en una de las categorías que más opciones de elección presenta. Veamos antes qué ofrecen. La segunda generación del Peugeot 3008 tan sólo mantiene de la primera el nombre. Por cambiar ha cambiado hasta el concepto de vehículo. Aún pertenece al segmento «C», pero pasa de ser una especie de mezcla entre crossover y monovolumen a un claro SUV. Para Seat, el Ateca es su primer SUV, tras tímidas incursiones al segmento crossover con los Seat Altea Freetrack o más recientemente con el Seat León ST X-Perience. El nuevo Peugeot 3008 adopta la plataforma EMP-2 del Grupo PSA, presente en coches tan distintos como un Peugeot 308 o un Citroën SpaceTourer/Peugeot Traveller. El Seat Ateca, por su parte, emplea la plataforma MQB del Grupo Volkswagen para motores transversales que también ofrece gran flexibilidad. La vemos en el Seat León, pero también en sus primos hermanos Volkswagen Tiguan y Skoda Kodiaq. Y, entre estos dos SUV mellizos, el Ateca es el de dimensiones más compactas. Con una longitud de carrocería de 4,36 m. El Peugeot 3008 es 11 cm más largo, ostenta la misma anchura con 1,84 m y también levanta 2 cm más del suelo hasta los 1,62 m. Su interior es algo más espacioso, al igual que su maletero, que según cifras oficiales cubica 520 litros frente a los 510 de su rival. Pese a ello, el Seat Ateca saca un gran provecho de su espacio interior, con una diferencia mucho menor de lo que a priori podemos pensar por la longitud que los separa o los 5 cm menos de batalla que exhibe. Como ya es algo casi obligado entre las últimas creaciones de cada marca, la batalla del peso cobra gran relevancia. El Peugeot 3008 consigue rebajar en la báscula 100 kg frente a su antecesor, mientras que la plataforma MQB de Volkswagen también le permite al Ateca ser liviano. La diferencia entre uno y otro es inapreciable en sus versiones básicas, con 10 kg a favor del modelo galo gracias a sus 1.365 kg. - Peugeot 3008 y Seat Ateca, con Diesel y también gasolinaBuena oferta mecánica en ambos, aunque algo más completa en el Peugeot 3008, con cinco opciones en Diesel frente a cuatro del Ateca. La oferta arranca con un 1.6 BlueHDI de 100 CV, continúa con el 1.6 BlueHDI de 120 CV, que encuentra su réplica en el 1.6 TDI de 115 CV del Seat Ateca, y culmina con los 2.0 BlueHDI, con 150 o 180 CV, que en el Seat Ateca se enfrentan a los 2.0 TDI de 150 y 190 CV. En gasolina la oferta del Peugeot 3008 es algo más aspiracional, con el fantástico tricilíndrico 1.2 PureTech de 130 CV y el 1.6 THP de 165 CV. Mientras, el Seat Ateca por el momento se conforma con el también excelente tricilíndrico 1.0 TSI de 115 CV y el 1.4 TSI de 150. Todos con caja de cambios manual y, en opción, una automática de 6 velocidades por convertidor de par proporcionada por Aisin, disponible en toda la gama salvo en el BlueHDI de 100 CV para el Peugeot 3008. En el caso del Seat Ateca encontramos el afamado DSG de doble embrague pilotado, con 7 velocidades en los 1.4 TSI y 6 velocidades para el 2.0 TDI. El Seat Ateca permite elegir entre versiones de tracción delantera o la total 4Motion a través de un sistema de embrague multidisco Haldex de quinta generación para los 1.4 TSI y los dos 2.0 TDI. En Peugeot sólo se contempla la transmisión de la fuerza a las ruedas delanteras, aunque para los más aventureros que quieran explorar las posibilidades del coche fuera de carretera se ofrece en opción el Grip Control. Un sistema electrónico de tracción que a través de un mando en el interior optimiza la respuesta de los controles de tracción y estabilidad con cinco modos de uso (arena, zonas rotas, nieve, normal y ayudas electrónicas desactivadas) y que se complementa con el control de descensos y los neumáticos M+S. - Clasicismo o vanguardismoLos interiores de ambos contendientes destacan por una buena calidad de acabados y precisos ajustes, con una clara mejora en el modelo del león. Mientras el Ateca presenta un diseño más tradicional, el interior del Peugeot 3008 apuesta por el vanguardismo, con su ya característico i-cockpit conformado por un volante de diámetro pequeñísimo, ahora también achatado en su parte superior, y una instrumentación con una pantalla configurable de 12,3” que se ve por encima de éste. Para el sistema multimedia recurre a una pantalla táctil sobre el salpicadero de 8” compatible con Apple Car Play, Android Auto y Mirror Link, al igual que en el Seat Ateca, que posibilita elegir entre una pantalla de 5 y otra de 8”, en ambos casos mejor integrada al ir encastrada en el salpicadero. La posibilidad de contar con un buen número de ayudas electrónicas a la conducción es común. Con control de velocidad adaptativo con función de parada y arranque en las versiones con cambio automático, detector de vehículos en el ángulo muerto, de aviso por cambio de carril involuntario, cambio automático entre luz de cruce y de carretera, asistente de aparcamiento automático, cámara con visión de 360º y faros de led entre otras muchas cosas. En pocos días podremos someterlos a las rigurosas pruebas de nuestro Centro Técnico. FUENTE: http://www.autopista.es/reportajes/articulo/peugeot-3008-seat-ateca-suv-duelo
-
- - - - - Las versiones de 2017 del Ford Fusion, la interpretación americana del Ford Mondeo, estrenarán interesantes versiones que bien podrían llegar al mercado europeo en poco tiempo. Se trata de una novedosa variante Sport, de 325 CV y tracción total y de sendos híbridos, uno de ellos enchufable, que permiten aunar consumo y sensaciones dinámicas de conducción. -
-
Ford Fusion, el Mondeo americano será más deportivo y con menos emisionesLas versiones de 2017 del Ford Fusion, la interpretación americana del Ford Mondeo, estrenarán interesantes versiones que bien podrían llegar al mercado europeo en poco tiempo. Se trata de una novedosa variante Sport, de 325 CV y tracción total y de sendos híbridos, uno de ellos enchufable, que permiten aunar consumo y sensaciones dinámicas de conducción. Ford Fusion 2017: el Mondeo americano, con tracción total y motor V6 biturbo - - - -
-
20/10/2016 Ford Fusion 2017: el Mondeo americano, con tracción total y motor V6 biturbo. La gama 2017 del Ford Fusion (Mondeo) incorporará la versión deportiva Sport y dos variantes híbridas, una de ellas enchufable, que a medio plazo podrían llegar a Europa. Siendo el Ford Mondeo un coche global, cada novedad introducida para el mercado americano debe obserbarse con detenimiento en nuestro país. No en vano la gran berlina de Ford se ensambla en la planta de Almussafes (Valencia) y en ella pueden repercutir cada una de las decisiones tomadas por el consorcio. Por ello, la aparición del modelo año 2017 del Ford Fusion —la denominación de la versión americana del Mondeo— y sus nuevas versiones tiene su importancia. La primera de éstas es la versión Sport del Ford Fusion, una variante deportiva de altras prestaciones y tracción a las cuatro ruedas capaz de aprovechar al máximo el fantástico bastidor del modelo americano del Mondeo. Su motor, como corresponde al mercado americano es un V6 de gasolina con 2,7 l de cilindrada y doble turbo que anuncia 325 CV de potencia máxima y un par máximo de 48,4 mkg o, lo que es lo mismo, aventaja en casi 50 CV y 14 mkg a los rivales japoneses de motor V6 3.5 con que se mide. Su poderío llega a las cuatro ruedas a través de una tracción integral de último desarrollo y se asienta sobre una amortiguación pilotada continuamente variable capaz de pasar de un tarado firme a uno suave, que pueda minimizar el impacto contra los pequeños socavones producidos por la lluvia. Los Ford Fusion híbridosRadicalmente diferentes en cuanto a su planteamiento resultan los Ford Fusion Hybrid y el híbrido enchufable Fusion Energi (con i latina): dos versiones que mejoran en sus prestaciones y podrían alcanzar impulsadas por su motor eléctrico los 137 km/h. Ambas estrenan software que les hace ganar en refinamiento de marcha, maximizando las sensaciones de conducción que pueden ofrecer y mejorando la tasa de recarga de la frenada regenerativa, capaz ahora de capturar el 95% de la energía disipada. - Además, los motores eléctricos han mejorado su eficiencia, lo que va a redundar en la mejora en el consumo combinado y, en el caso del enchufable, en un aumento de la autonomía en modo eléctrico, que en este caso supera ya los 30 km antes de pasar al modo híbrido convencional —aunque no le sería suficiente para alcanzar la etiqueta azul de coche emisiones cero en España—. Aunque, quién sabe si en una próxima evolución la batería de 7,6 kWh pueda ser sustituida por una de rendimiento mayor. De momento, esta puede recargarse en apenas 2,5 horas en un enchufe convencional El equipamiento de los Ford Fusion 2017La seguridad y lo que tiene que ver con el equipamiento es, junto con la conducción, otro de los pilares del Ford Fusión. Así, mantiene el sistema de detección de peatones e incorpora un nuevo sistema de mantenimiento de carril que viene a unirse a los sistemas de alerta de tráfico aproximándose a la zaga del vehículo. La integración con el universo multimedia viene dada por el sistema Sync3, la última versión de un interfaz que ha mejorado su conectividad, velocidad de conexión y mejorado el recnoocimeinto de voz. Además, a partir de ahora permitirá a través de la aplicación Sync Connect arrancar el coche desde el móvil de forma remota, programar próximos arranques y paradas y, en las versiónes enchufables programar los momentos más favorables para la recarga. FUENTE: http://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/ford-fusion-mondeo-2017
-
- - - Skoda ya ha anunciado los precios para el mercado español de su nuevo SUV, el Kodiaq. Está disponible desde 22.000 euros. -