Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    50359
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    238

Todo lo publicado por Ocio

  1. - - - - -
  2. Prueba: Audi A5 3.0 TDI Sportback (2017) FUENTE: http://www.autobild.es/galerias/prueba-audi-a5-30-tdi-sportback-2017-302581?nid=302591 - - - -
  3. 19/10/2016 - Prueba ¿Berlina o coupé? ¿Y por qué no las dos cosas? En esta prueba del Audi A5 3.0 TDI Sportback (2017) comprobamos que la nueva generación del elegante y deportivo modelo de los de Ingolstadt es capaz de ofrecer espacio y confort sin renunciar al estilo y a un comportamiento con tintes deportivos. Un coupé es, en principio, un deportivo de dos puertas. Elegante, preparado para largos trayectos, ricamente equipado, con es halo de encanto al que, una berlina, sencillamente, no puede aspirar. Casi nunca. Porque este modelo de Audi une lo mejor de los dos mundos. Nos ponemos al volante de la nueva generación. Prueba: Audi A5 3.0 TDI Sportback (2017). La nueva carrocería del Audi A5 Sportback tiene un trabajo muy afinado, bien construida y con uniones sólidas entre todos sus componentes. El resultado está muy logrado, aun cuando a nosotros nos hubiera gustado un salto en diseño más evidente. Al menos, aunque las medidas exteriores sean prácticamente las mismas, los de ingenieros de Ingolstadt han sido capaces de rascarle algún centímetro extra al interior, sobre todo en la segunda fila de asientos: especialmente los adultos de gran talla, notarán la evolución. El cockpit hace honor al eslogan de Audi ("A la vanguardia de la técnica"). La instrumentación es completamente digital, y el Sportback está siempre conectado a internet, también en marcha. Y todo esto con la calidad a la que nos tienen acostumbrados los habitáculos de la marca: superficies mullidas y piezas metálicas pulidas llenan el espacio. Está muy bien que Audi se mantenga "clásica" en este aspecto. Pero el refinamiento no es solo a la vista y al tacto: también al oído. Y es que el tres litros trabaja de forma casi imperceptible y, lo que oyes, suena más a un gasolina V6 que a un diésel turbo. La mecánica forma un dúo excepcional con la caja automática de ocho velocidades, que inserta sin que te enteres. Es tan rápida como una de doble embrague, y cuando pisas a fondo apenas hay retardo. Aunque es un coche relativamente ahorrador (Audi promete cinco litros a los 100 kilómetros, pero en el día a día llegará fácilmente a los siete), siempre tiene potencia de sobra bajo el pedal del acelerador, sea cual sea el régimen. Y se puede llevar sin esfuerzo en la zona alta del cuentavueltas, a donde llega la aguja con ganas. El ajuste del chasis casa a la perfección con su carácter dinámico. Es adaptativo, y el nivel de confort es elevado -por suerte Audi ha matizado la excesiva rigidez del modelo anterior-, aunque al mismo tiempo se revela como un auténtico devoracurvas. Hasta los giros cerrados los realiza con mucha neutralidad, no hay rastro del incómodo subviraje de su antecesor. Ahora tiene recursos de sobra para enfrentarse con éxito a todo un BMW Serie 4 Gran Coupé. Estamos deseando comprobarlo. FUENTE: http://www.autobild.es/pruebas/prueba-audi-a5-30-tdi-sportback-2017-302591
  4. 19 Oct 2016 El Audi Q7 estrena nueva motorización de cuatro cilindros 2.0 TFSI como variante de acceso a la gama en Estados unidos. Un pequeño motor gasolina de 252 CV que hará que el gran SUV alemán sea más accesible y satisfacer a detractores del diésel con un modelo interior al V6. El Audi Q7 estrena motor de cuatro cilindros en Estados Unidos Audi anuncia el Q7 con motor de cuatro cilindros gasolina para el mercado americano. El Audi Q7 2.0 TFSI iniciará sus ventas al otro lado del charco a comienzos del año que viene. Su razón de ser no es otra que ofrecer una alternativa gasolina más económica que el actual 3.0 TFSI V6 , la única opción hasta el momento en aquellos lares, un mercado donde el diésel nunca estuvo muy bien visto, sobre todo tras el dieselgate de Volkswagen. ¿Te parece poco motor un 2.0 litros de cuatro cilindros para un vehículo tan grande? Pues cabe decir que no hay porqué alarmase ya que este propulsor de cuatro cilindros hacen que el Audi Q7 2.0 litros gasolina sea más rápido y eficiente que el Q7 3.0 V6 TFSI de acceso de la generación anterior. Como es habitual en la gama Q7, esta nueva variante cuenta con la tracción integral Quattro y el cambio automático Tiptronic. El Audi Q7 2.0 TFSI es más rápido y eficiente que el 3.0 TFSI de la generación anterior Más rápido y eficiente que el V6 de generación anterior El nuevo 2.0 TFSI desarrolla 252 CV y 370 Nm de par máximo frente a los 272 CV y 400 Nm del V6 antiguo. La reducción del peso en báscula del nuevo Q7 y la mejorada aerodinámica ha hecho bien su trabajo puesto que a pesar de perder potencia y dos cilindros el nuevo modelo reduce el tiempo que necesita para completar el sprint del 0 a 60 millas/hora (96 km/h) en 0,6 segundos, 7,1 segundos con el nuevo L4 y 7,7 seg con el viejo V6. Además conserva su capacidad para remolcar intacta para aquellos que hagan un frecuente uso de ella. Sólo para Estados Unidos, por el momento, el nuevo Audi Q7 2.0 TFSI tiene un precio de entrada de 49.000 dólares sin contar con el impuesto de transporte, un precio muy atractivo para tratarse de un SUV de tanta calidad. Además supone un ahorro de 5.800 $ respecto a la única variante gasolina 3.0 V6 del Audi Q7 con el acabado básico Premium. En estados unidos no existe el Audi Q7 diésel. Esta versión tiene sentido especialmente al otro lado del charco conde existe un gran escepticismo por las mecánicas diésel y necesitan ampliar la gama Q7 desde abajo, sin embargo es posible que nunca llegue a Europa donde el SUV diésel es el tipo de producto que más ventas acumula. Aquí tenemos el Audi Q7 diésel con motor 3.0 TDI de 218, 258 y 272 CV. Que llegue el 2.0 TFIS a nuestro mercado o no el tiempo lo dirá pero personalmente no apuesto por ello FUENTE: http://www.motor.es/noticias/audi-q7-20-tfsi-201631232.html
  5. 19/10/2016 - Noticia Audi dejaría de fabricar sus propias plataformas Audi dejaría de fabricar sus propias plataformas debido al escándalo de las emisiones que ha afectado al Grupo Volkswagen. Se trataría de una medida para el ajuste de presupuesto de cara a las millonarias indemnizaciones a las que debe hacer frente el grupo, por lo que la principal afectada sería la plataforma MLB que actualmente estaría desarrollando la firma con sede en Ingolstadt. Audi dejaría de fabricar sus propias plataformas debido al escándalo de las emisiones que ha afectado al Grupo Volkswagen. Se trataría de una medida para el ajuste de presupuesto de cara a las millonarias indemnizaciones a las que debe hacer frente el grupo, por lo que la principal afectada sería la plataforma MLB que actualmente estaría desarrollando la firma con sede en Ingolstadt. Según informan desde la publicación alemana Der Spiegel, la plataforma MLB que da sustento actualmente a los Audi A4 y A8, así como a los SUV Q5 y Q7, podría ser reemplazada por la plataforma MSB de Porsche, la cual ha sido específicamente desarrollada para modelos de propulsión trasera y variantes de tracción total. Esto podría significar que los futuros Audi A4 y A5 modificaría su diseño original de motor longitudinal a configuración transversal, al tiempo que ofrecerían una variante de propulsión trasera por primera vez. Esta decisión podría afectar también a la próxima generación del Audi R8, la cual perdería su plataforma para motores centrales de Audi y podría llegar a desaparecer tal y como lo conocemos actualmente. Sin embargo, existe la posibilidad de que la tercera generación del deportivo alemán esté basada en el Porsche 911. FUENTE: http://www.autobild.es/noticias/audi-dejaria-fabricar-propias-plataformas-302633
  6. Pues si tienes la misma de momento es la última.
  7. 19-10-2016 SEAT León 2017 SEAT ha presentado el León 2017. Respecto al León 2013 recibe una actualización de aspecto, de equipamiento y una nueva versión Diesel. Los cambios son pequeños y afectan a las tres carrocerías disponibles: tres puertas (SC), cinco puertas (5p) y familiar (ST). La tracción es en el eje de ruedas delantero y, opcionalmente, hay disponibles las mismas versiones que antes con tracción a las cuatro ruedas (4Drive). Los precios no estarán disponibles hasta finales de octubre de 2016 y las primeras entregas se harán a partir de la segunda semana de enero de 2017. En la carrocería son nuevos los parachoques delantero y trasero, el capó, la calandra y el diseño de los faros y de los pilotos con tecnología LED (en función del nivel de equipamiento, los faros pueden ser halógenos o de ledes). También hay nuevos diseños de llantas y tres colores más para la carrocería: Rojo Desire, Boheme y Mystery. Para el habitáculo hay nuevas tapicerías y cambian ligeramente la consola central y algunas molduras del salpicadero, el volante y la pantalla táctil del sistema multimedia, que pasa de 6,5 a 8,0 pulgadas. El freno de estacionamiento se activa ahora mediante un botón en vez de con una palanca. SEAT ha añadido una superficie de recarga inalámbrica frente a la palanca selectora del cambio (Connectivity Box) que antes no estaba disponible en el León. Para finales de 2017 SEAT tiene previsto añadir a la lista de opciones una pantalla para la instrumentación («Virtual Cockpit») similar a la del Volkswagen Passat o el Audi A3. Hemos asistido a una presentación estática, por lo que no podemos dar impresiones de conducción. Puesto que los cambios son pequeños, las impresiones de interior y las mediciones del SEAT León 2013 siguen siendo útiles. La calidad de los ajustes y de los materiales empleados es buena y para los pequeños detalles deberemos probar una unidad. Los cambios en la oferta de motores son mínimos: tan solo aumenta la potencia de la versión Diesel de 110 caballos a 115. De esta forma, la gama Diesel está compuesta por dos motores de 1,6 litros con 90 o 115 caballos y dos de 2,0 litros con 150 o 184 caballos. La gama de gasolina está compuesta por un motor de 1,2 litros que da 110 caballos, dos de 1,4 litros de 125 y 150 CV y un motor de 1,8 litros que rinde 180 CV. Sigue también disponible una versión que puede funcionar con Gas Natural denominada 1.4 TGI. Las transmisiones tampoco cambian y pueden ser manuales de cinco o seis relaciones o automáticas de doble embrague (DSG) con seis o siete marchas. El único cambio es que ahora el León ST con motor Diesel de 150 caballos y tracción total 4Drive está disponible con transmisión DSG de siete marchas. El sistema multimedia tiene una nueva pantalla táctil de 8,0 pulgadas que sustituye a la anterior de 6,5. Esta diferencia de tamaño se debe a que ahora no hay una hilera de botones a cada lado, sino solo dos botones de menor tamaño en el lado izquierdo de la pantalla, que dirigen al menú principal y a las funciones de conectividad FullLink. Es compatible con Android Auto y Apple CarPlay. No hay disponible una función que permita disponer de conexión a una red wifi (como por ejemplo en el Opel Astra; SEAT dice que no lo considera un equipamiento de gran utilidad porque la gran mayoría de usuarios disponen de conexión de datos en sus dispositivos). Según SEAT, debido a que hay más superficie para mostrar información, ya no es necesario el sensor de proximidad que tenía antes el sistema ni la función correspondiente que hacía que se ocultasen los menús cuando no se manejaba. El sistema multimedia funciona con la misma fluidez que antes (no cambia el procesador) y sigue siendo fácil e intuitivo de manejar. Hay cuatro niveles de equipamiento: Reference, Style, FR y uno nuevo denominado Excellence («heredado» del SEAT Ateca), cuya dotación es equivalente a la del FR pero está orientada a clientes que valoren más el confort y un aspecto lujoso que la deportividad. Los dispositivos de seguridad y de ayuda a la conducción que el SEAT León puede tener reciben la información de un equipo formado por una cámara y un radar situados entre el parabrisas y el parachoques respectivamente. Estos dispositivos son: el programador de velocidad activo con función de detención y restablecimiento de la marcha durante los atascos (solo disponible con cambio DSG), el sistema de mantenimiento en el carril, el sistema de frenado automático de emergencia con una nueva función de detección de peatones, el sistema de reconocimiento de señales de tráfico, el asistente de aparcamiento en línea y en batería. SEAT dice que la cámara y el sistema de navegación funcionan ahora con más precisión. No hay cambios en el chasis que afecten a la dinámica del coche, pero sí hay «20 medidas de insonorización» nuevas que han consistido en mejorar el aislamiento de algunas zonas de la carrocería y en añadir una nueva lámina intermedia en el parabrisas que reduce la cantidad de ruido que penetra al habitáculo. FUENTE: http://www.km77.com/01/seat/leon/2017/informacion-precios-327837-p.html
  8. 19/10/2016 Las familias madrileñas son las que más pagan, con un gasto medio de 715 euros. En la otra cara de la moneda, las familias canarias, con 450 euros de media. El 76,8 por ciento de las familias españolas tienen contratada alguna póliza de seguros, en las que se gastan al año, de media, 560 euros. Son datos recogidos del estudio ‘Evolución del gasto medio de las familias españolas en seguros (2014 – 2015)’, llevado a cabo por AIS Group a partir de los indicadores Habits Big Data. Las diferencias entre regiones son notables. En la Comunidad de Madrid el gasto medio en estas pólizas en 2015 fue de 715 euros, 155 euros por encima de la media. Mayor fue el gasto del año anterior: 775 euros, un 8 por ciento más. A los madrileños les siguen los gallegos, con una media de 660 euros en 2015, los cántabros (625 euros) y los asturianos (600 euros). En los tres casos el precio se incrementó sobre 2014 entre 10 y 20 euros. El mayor incremento interanual lo sufrió Castilla-La Mancha, donde las familias con pólizas de automóvil, que son el 80 por ciento del total, vieron crecer el coste de estas en 25 euros, (de 535 a 560 euros), es decir, un 4,7 por ciento. Las familias que menos pagan por su seguro del coche son las de las islas afortunadas. Allí pagaron 450 euros de media en 2015, más de 100 euros menos que la media estatal. En Extremadura el gasto medio cayó un 8 por ciento entre 2014 y 2015, pasando de 515 a 470 euros. Un descenso similar vivió Aragón, donde en este periodo las pólizas se abarataron 45 euros de media. Pero la mayor caída porcentual entre los dos años a los que se refiere el estudio recayó en las Islas Baleares: de 560 a 505 euros, un 9,8 por ciento menos. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/cuanto-dinero-pagan-familias-espanolas-seguro-coche
  9. - - - - - Seat acaba de desvelar la actualización del León. Ligeramente rediseñado, con más tecnología, nuevos acabados y un inédito motor 1.6 TDI de 115 CV, el compacto se refuerza tras el lanzamiento del Ateca. -
  10. - - - -
  11. - - - -
  12. - - - -
  13. - - - -
  14. - - - -
  15. - - - -
  16. Seat León 2017: primeras imágenesSeat acaba de desvelar la actualización del León. Ligeramente rediseñado, con más tecnología, nuevos acabados y un inédito motor 1.6 TDI de 115 CV, el compacto se refuerza tras el lanzamiento del Ateca. Seat León 2017: datos y primeras fotos oficiales - - - -
  17. 19/10/2016 Un nuevo Seat León llegará a los concesionarios en enero de 2017. Saca la lupa, porque los cambios van por dentro, con sutiles modificaciones en el exterior. Diseño y relación valor-precio son los dos argumentos del éxito del actual Léon, según las encuestas de Seat. Así que piensa en cómo apuntalarías estos dos aspectos, mientras tomas el nuevo rumbo hacia la máxima conectividad –uno de los aspectos en los que Seat pretende sobresalir en los próximos años- si quieres entender lo que te ofrecerá el nuevo León, que llegará al comienzo de 2017. Las carrocerías para el nuevo Seat Leon seguirán siendo las mismas, con 3 y 5 puertas, más el ST familiar. Además de los actuales acabados Reference y Style, la gama alta se desdoblará en dos: junto al FR de orientación más deportiva, el renovado León ofrecerá un Xcellence que se orienta al confort y lujo, en gran medida para atraer a los clientes de flotas y al nivel de precio de la variante deportiva. Este acabado podrá ir dotado con una amortiguación adaptativa opcional como el FR, pero con unos tarados más orientados hacia el confort. En el exterior se reconocerá el Xcellence por sus cromados, parrilla específica, así como una iluminación interior configurable en ocho tonalidades. Dice Seat que un nuevo paquete de medidas acústicas, entre las que se incluye un nuevo parabrisas conseguirá acentuar el confort en el León. Junto a estos acabados, desde el lanzamiento se seguirá ofreciendo la versión Seat León Xperience, con carrocería elevada, posibilidad de tracción total y remates estéticos tomados del mundo del SUV, con las mismas combinaciones de motores. La variante deportiva Cupra llegará más adelante. En el capítulo mecánico el nuevo Seat León estrenará un motor 1.6 TDI de 115 caballos y, en algunos mercados, la combinación de la tracción total con el motor 2.0 TDI 150 CV, con el 184 culminando la familia Diesel. En gasolina, cuatro variantes turbo ya conocidas, el 1.2 de 110 CV, 1.4 de 125 y 150 caballos, más el 1.8 de 180 caballos. Por supuesto, también contará con el simbólico 1.4 TGI capaz de funcionar con gas natural. No se han desvelado precios aún, pero no alterarán sustancialmente los precios del Seat León actual. Diseño: en la línea de SeatMejor no intentar arreglar lo que no está roto, parece la máxima en la renovación del actual Seat León hacia su segundo ciclo de vida. Y dado que el diseño era uno de los argumentos principales del Seat León, poco se ha tocado. Sutiles cambios en el frontal y la trasera, apuesto a que tu vecino solo notará los cambios cuando tenga el actual y el futuro León al lado. Como si se tratase de señalar la madurez del León, se han marcado los trazos delante y detrás, lo que en palabras de Alejandro Mesonero Romano, responsable del diseño de Seat, sirve para armonizar con los laterales: “no es necesario cambiar su imagen”, dice. ¿Cómo iba a serlo, con tasas de crecimiento en Europa envidiables? Las afiladas líneas conseguidas en la chapa del León visto de perfil se han llevado al capó y a los paragolpes, mientras que la parrilla ha crecido 40 mm. Se ofrecen nuevos colores y nuevos diseños de llantas. Los faros Full-led que estrenó esta generación de Seat León en el segmento siguen disponibles, pero con ledes de más potencia para mejorar el haz. Que los cambios sean exteriormente livianos también pueden contribuir a que se mantenga el elevado valor residual de la actual generación de Seat León, que ha mejorado un 12 por ciento respecto a su antecesor. - Un Seat Leon con interior de Ateca Hemos podido sentarnos en las versiones más equipadas del Seat León. Resulta curioso como han conseguido fundir la sensación visual de estar en un León, pero recordando vivamente al Ateca: quizá su consola central modificada, más alta y que se prolonga hacia atrás, con su freno de mano eléctrico, y su verticalidad. Los mandos de la climatización se integran visualmente en un bloque como en el Ateca y como este puede incluir el cargador por inducción del móvil –el “connectivity box”- y arranque por botón con una “latiente” iluminación roja al estilo de los Jaguar. En estas unidades podíamos ver la pantalla de 8 pulgadas, que corresponde al denominado Media System Plus, “ventanas” táctiles de mayor tamaño, en las que los botones físicos se reducen de 10 a solo tres. La intención de hacer de Seat una marca símbolo del “coche conectado” avanza en el León con la última versión de su Easy Connect. El Seat León ofrecerá Full Link, que incorpora las funciones tanto de Apple como de Android, junto al Mirror Link, que replica las aplicaciones del teléfono autorizadas en la pantalla del coche. Seat ya ha desarrollado aplicaciones con las que se podrán controlar desde el teléfono móvil el estado del coche, así como ConnectApp, con reconocimiento de voz o gestual actuando sobre la pantalla. - Más asistentes para el Seat León“Aprovechamos los elementos de seguridad que ofrece la plataforma MQB que pueden interesar al cliente Seat”, nos explica el responsable de los sistemas de asistencia al conductor. La frase significa que quizá no encontraremos todo lo que podamos ver en el inminente restyling del VW Golf, sino aquellos elementos que aporten un especial valor-precio, ese segundo argumento de éxito en el actual Seat León. Si los radares de los avisadores de ángulo muerto no estarán presentes, en cambio la cámara frontal reconoce mejor las señales de tráfico. El sistema de Emergency Assist, encargado de frenar automáticamente el coche, es capaz de detectar no solo vehículos, sino ahora también peatones y ciclistas, mejorando la seguridad tanto al circular en carretera, como por ciudad. Incluso si el conductor no actuara y el sistema detectara una inminente colisión o atropello, el León puede iniciar la frenada con una intensidad en torno a 1,5 g, para reducir los riesgos a un conductor que no alcanza a reaccionar. En versiones dotadas de cambio automático DSG, el asistente de conducción en atasco –Traffic Jam Assist- combina el asistente de carril y el control de distancia de seguridad por radar para permitir cierta automatización de la conducción hasta 60 km/h, “dentro de los límites del sistema”, matiza la nota de prensa de Seat. Cambios sutiles para el Seat León que esperamos conocer pronto en mayor profundidad. FUENTE: http://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/cambios-nuevo-seat-leon-2017
  18. - - - - - El Ford Kuga 2017 se ha beneficiado de una necesaria actualización que lo pone al nivel de sus hermanos de segmento Ford EcoSport y Ford Edge, aplicando cambios en su diseño e incorporando las nuevas tecnologías presentes en la gama. -
  19. - - - - -
  20. - - - -