Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    50377
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    238

Todo lo publicado por Ocio

  1. 10/10/2016 - Noticia ¿Cuál es mejor, Audi Q5 2017 o BMW X3? Si quieres descubrir cuál de los dos resulta más interesante sobre el papel, te interesará esta comparativa entre la recientemente introducida segunda generación del Q5 de Audi y el actualizado BMW X3. Saber cuál es mejor, si el Audi Q5 2017 o BMW X3, no es una tarea sencilla. El superventas de Audi acaba de ser renovado por completo con la introducción de la segunda generación, por lo que viene cargado con las últimas soluciones tecnológicas desarrolladas por la firma de los cuatro aros. El modelo de BMW, por su parte, también representa a la segunda generación del exitoso SUV alemán y su última actualización de importancia fue introducida a finales de 2014, por lo que ya lleva un par de años a la venta. sto es importante para determinar cuál es más interesante, si el Q5 2017 o el X3, no solo porque los compradores puedan valorar positivamente que el nuevo Audi Q5 sea un automóvil más moderno a la hora de decidir qué coche comprar, también, y esto es más importante, porque es de esperar que sea sustituido a corto plazo. De hecho, nuestros fotógrafos espía ya han logrado capturar en repetidas ocasiones imágenes (e incluso vídeos) del que será el BMW X3 2017, un modelo que lleva un tiempo poniéndose a punto y que previsiblemente será presentado a lo largo del próximo año, probablemente coincidiendo con el Salón de Ginebra 2017. BMW X3: éxito probadoUna de las opciones de mayor éxito y más probadas dentro del segmento D-SUV es el BMW X3, un vehículo cuya generación actual fue introducida por primera vez en el año 2010 y que cuatro años después, ya en 2014, fue sometido a una importante actualización que afectó al exterior, al interior y a la oferta de motorizaciones disponibles. Desde el lanzamiento del primer X3, este vehículo ha conquistado a más de un millón de clientes de todo el planeta, una muestra más de la acertada estrategia de producto llevada a cabo por BMW. Estéticamente, el BMW X3, al igual que el Audi Q5, no destaca por ofrecer una imagen rompedora, más bien es una reinterpretación del diseño visto en otros modelos de la gama X, como el BMW X5 o el BMW X1. No hay sorpresas en este sentido, con unas líneas musculosas que enfatizan el carácter dinámico del todocamino y que presentan las señas de identidad de los modelos de BMW, como la característica parrilla delantera o el famoso ángulo Hofmeister, el pliegue que podemos encontrar en el pilar C. Es en el habitáculo donde se hacen más evidentes las diferencias entre el Audi Q5 2017 y el BMW X3 y donde verdaderamente se notan el paso de los años. Esto no significa que no esté bien rematado o que no resulte ergonómico, pero el diseño clásico de su salpicadero poco puede hacer frente al tecnológico y llamativo tablero del Audi, que como era de esperar, está cargado con las últimas soluciones tecnológicas. En lo que respecta a la habitabilidad, ambos están muy igualados, con cinco cómodas plazas disponibles y un maletero que en ambos casos alcanza los 550 litros de capacidad, consecuencia de unas dimensiones exteriores prácticamente idénticas en lo que respecta a la longitud, la anchura y la altura. Todos los motores del X3 cuentan con tecnología BMW TwinPower Turbo. En total, son seis mecánicas disponibles, tres de gasolina y tres diésel, con potencias que van desde los 150 CV de la opción más económica de la gama (el X3 sDrive18d) hasta llegar a los 313 CV que entrega el bloque de gasolina más potente (el del X3 xDrive35i). Los menos potentes, tanto en diésel como en gasolina, son de propulsión mientras que el resto recurre al sistema de tracción xDrive. Por su parte, las cajas de cambios pueden ser manuales de seis velocidades o automáticas de ocho relaciones. Audi Q5 2017: la segunda generaciónEl nuevo Audi Q5 es el modelo más reciente del segmento D-SUV y eso se nota en todos los apartados. Su presentación tuvo lugar hace tan solo unos días y tras haber tenido oportunidad de probar el Q5 2017, podemos decir que aunque parezca un vehículo continuista con respecto a su antecesor, ha mejorado en un sinfín de detalles que, en conjunto, hacen que sea una opción todavía más interesante dentro de su categoría. La línea exterior del nuevo Audi Q5, como sucede en otros muchos productos de la firma alemana, no supone una revolución con respecto a su antecesor, más bien es una evolución. Luce un aspecto ligeramente más musculoso gracias a los nuevos acentos exteriores y a elementos como los faros con tecnología Matrix LED e intermitentes dinámicos. En total, es posible escoger entre 14 colores diferentes y cinco líneas de equipamiento, por lo que cada comprador encontrará la configuración que más se adecue a sus necesidades. El habitáculo del nuevo Audi Q5, según asegura la marca, ofrece más espacio para los pasajeros y un maletero ligeramente más capaz (550 litros, 10 litros más que antes y los mismos que el del BMW X3). Por lo demás, hereda muchas de las soluciones ya presentes en otros vehículos de la marca, como el Audi Q7, con el que comparte una instrumentación completamente digital que la marca denomina Audi Virtual Cockpit o un avanzado sistema multimedia que en este caso puede ir asociado a una pantalla de hasta 8,3 pulgadas. El nuevo Q5 está disponible con cinco motores diferentes, cuatro TDI diésel y un TFSI de gasolina. En concreto, tres de los bloques diésel se corresponden con el 2.0 TDI, que llega con tres niveles de potencia: 150, 163 y 190 CV. Por encima de estos y sin cambiar de combustible está el 3.0 TDI con 282 CV de potencia, que se presenta como la opción más poderosa de la gama. La única mecánica de gasolina es un 2.0 TFSI de 252 CV. Las cajas de cambios pueden ser manuales, de doble embrague o automáticas tradicionales, mientras que la tracción puede ser delantera o integral. Conclusión: el precio, una cuestión de pesoDado que el nuevo Audi Q5 no saldrá a la venta en el mercado español hasta dentro de unos meses (está previsto que su comercialización arranque a comienzos de 2017), por ahora no disponemos de la lista de precios oficiales que tendrá en España. Decidir entre el BMW X3 y el nuevo Q5 sin este dato tan importante no es posible. Si tenemos en cuenta las tarifas actuales del X3 y las de la generación previa del Q5, veremos que el de Audi es ligeramente más asequible que el BMW, por lo que si con el nuevo modelo se mantiene dicha diferencia, el candidato de Audi se postularía como vencedor. FUENTE: http://www.autobild.es/noticias/audi-q5-2017-bmw-x3-301793
  2. 10/10/2016 El piloto Sam Schmidt quedó tetraplégico en un accidente en el año 2000. Ahora, 16 años después, ha podido volver a conducir gracias a la tecnología. - I am a racecar driver. - 6 de enero de 2000, circuito Walt Disney World, Florida. Un grave accidente, cinco meses con un respirador artificial, y pérdida de la movilidad en las cuatro extremidades. En esas condiciones cualquiera pensaría que nunca volvería a conducir, pero en el caso de Schmidt no fue así. El 2013 se asoció con un grupo de ingenieros e investigadores médicos de la empresa Arrow para llevar a cabo un proyecto: un coche de carreras semiautónomo para que el expiloto pudiera conducir. Hoy ese coche es realidad, se llama SAM y está montado sobre un Chevrolet Corvette C7 Stingray. El coche se conduce mediante movimientos de cabeza. Una serie de sensores y cámaras infrarrojas monitorean los movimientos de la cabeza en tiempo real y el coche responde a cada uno de ellos en solo 0,1 segundos. Así se controla la dirección. En cuanto a la aceleración y frenada, se controlan mediante un dispositivo que va en la boca: el coche incrementa o reduce la velocidad en función de la presión que se ejerza sobre dicho dispositivo con la boca. Al margen de estos controles, el coche cuenta con un sistema que evita que se pierda el control, además de estar permanentemente localizado por tecnología GPS. Schmidt pudo probar este coche por primera vez en mayo de 2014 en el circuito de Indianápolis. Entonces alcanzó los 156 km/h. Una semana después subió la aguja hasta los 172 km/h. Está claro: con la tecnología de hoy y la que llegará en los próximos años, las personas seremos capaces de cualquier cosa, por grandes que sean nuestras limitaciones. Si quieres conocer en detalle cómo funciona este coche, pincha aquí. - ESPN Sport Science Reports on Sam Schmidt's High-Tech Modified Corvette - FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/conducir-cabeza-superdeportivo-video-fotos
  3. - - - -
  4. - - - -
  5. - - - -
  6. - - - -
  7. - - - -
  8. - - - -
  9. Skoda Yeti 2017: así será el nuevo SUV compactoTras el nuevo y flamante Skoda Kodiaq llegará la segunda (y completamente renovada) generación del Yeti. El nuevo SUV compacto crecerá en tamaño, será más eficiente y dispondrá de nueva tecnología. Partirá de la misma base del Seat Ateca y VW Tiguan. Skoda Yeti 2017: el nuevo SUV compacto “mini” Kodiaq - - - -
  10. 10/10/2016 Aún no se vende el Kodiaq, pero Skoda ya prepara otro SUV. El nuevo Yeti llegará en 2017 y, ante el éxito de su futuro hermano mayor, tomará sus rasgos… y los del Seat Ateca. Los buscadores no engañan: Skoda Kodiaq y Seat Ateca son sinónimo, sin duda, de éxito. Los dos SUV del grupo Volkswagen van camino de convertirse en los lanzamientos y novedades del año en la industria del motor europea. La lista de pedidos y el interés que suscitan en Internet así desde luego lo avalan. Hasta tal punto ha sorprendido su buena acogida, que incluso Skoda se ha replanteado ahora por ello el estreno de la segunda generación del que fue su primer SUV: el Yeti. El nuevo Skoda Yeti aterrizará pues a lo largo de 2017 con una nueva filosofía de producto. Sí, porque si en los planes iniciales de la marca estaba mantener esa estética tan original y cuadrada del modelo actual, el éxito de Kodiaq y Ateca hará que se pierda parte de su personalidad a cambio de una imagen que gustará sin duda más. Así lo han reconocido ya los responsables de la marca en el actual Salón de París 2016… y sólo hace falta ver las primeras imágenes que te mostramos del futuro Yeti (recreaciones por ordenador de nuestro dibujante Schulte) para ver lo mucho que se parecerá a su hermano mayor, e incluso al SUV de Seat en todo su lateral y en la trasera. Skoda Yeti 2017: un SUV con más espacioPero dejando a un lado la imagen que podéis ver en las fotos, no cabe duda tampoco que el nuevo Skoda Yeti será mucho mejor SUV. Y lo será en prácticamente todos los apartados. Si el modelo actual ya sobresalía por su espacio y su versatilidad interior, la segunda generación crecerá en todos los sentidos. Y, para empezar, con un aumento de longitud que debería llevarle ya incluso por encima de los 4,35 metros, en línea más o menos con el Seat Ateca. La razón es sencilla: el grupo Volkswagen prepara ya el desarrollo de nuevos SUV pequeños bajo una misma plataforma, por lo que, además del ya anunciado Seat Arona y del futuro Volkswagen Polo SUV, habrá también réplica en Skoda sobre el Fabia. Y el gran Kodiaq (4,70 metros) deja mucho hueco intermedio. - Reconfigurado pues como un auténtico SUV compacto, y alejado ya más de la oferta utilitaria, el nuevo Skoda Yeti 2017 nacerá de la misma plataforma MQB del grupo VW que emplean tanto el Seat Ateca como el Volkswagen Tiguan. Al aumentar de tamaño, los responsables de la marca aseguran que ofrecerá todavía una mayor habitabilidad interior, así como un maletero ya por encima de los 500 litros oficiales… cuando hoy el Yeti actual homologa 405 litros. La foto que aparece en el artículo es del interior del nuevo Kodiaq, pero no debería variar mucho su diseño. Y no faltarán tampoco, evidentemente, las muchas soluciones prácticas a las que Skoda nos tiene acostumbrados bajo el paraguas de su lema “Simply Clever”: rascador de hielo, paraguas, papelera, bandejas en los respaldos, redes sujeta-objetos, etc. Será un SUV desde luego de lo más funcional. Skoda Yeti 2017: futura gamaPero el nuevo Skoda Yeti 2017 será además un SUV mucho más evolucionado gracias a la nueva arquitectura. Es más que probable que de su hermano mayor, el Kodiaq, tome todo tipo de tecnologías: sistemas de frenada automática en ciudad, cámaras perimetrales, control de crucero adaptativo, detectores de fatiga, sistemas de ángulo muerto y cambio involuntario de carril… incluso podría equipar su novedoso asistente de remolque. Lo veremos. En cuanto a su gama mecánica, el nuevo Skoda Yeti 2017 no debería cambiar mucho la oferta actual del Seat Ateca. En gasolina, su actual motor 1.2 TSI de 110 CV dará ya paso al nuevo motor 1.0 TSI de 115 CV y ya con sólo 3 cilindros, prometiendo seguro menores consumos. Ya por encima, los bloques 1.4 TSI, quizá en sus dos versiones de 125 y 150 CV (éste con sistema de desconexión de cilindros), deberían cerrar ya la propuesta en gasolina. - Mientras tanto, en Diesel será obviamente el 1.6 TDI de 115 CV el motor de acceso a la gama, mientras que por arriba deberían seguir apareciendo el 2.0 TDI de 150 CV. Habrá que ver si también hay lugar a un 2.0 TDI ya con 190 CV… o se reserva esta opción al superior Kodiaq. Cambios manuales y automáticos DSG de doble embrague, junto a opciones de tracción delantera y superiores de tracción total completarán la oferta de un SUV que debería seguir siendo una referencia por equilibrio y capacidad. Sólo queda pues conocer su fecha exacta de comercialización y sus posibles precios. Pero, conociendo que el nuevo Skoda Kodiaq podría llegar al mercado a un precio de partida de 24.950 euros, y que el Seat Ateca se anuncia con descuentos desde unos 22.000 euros, es más que probable que el futuro Skoda Yeti se posicione en el entorno de los 20.000 euros de arranque, costando unos 1.000-1.500 euros más que el Yeti actual. Pero, todo esto último, ya son especulaciones. Toca esperar un poco más… FUENTE: http://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/nuevo-skoda-yeti-2017-precios
  11. - - - -
  12. - - - -
  13. - - - -
  14. Impresión de carrocerías 3D para HondaLas empresas Honda y Kabuku, especializada en diseño, ingeniería e impresión 3D, han desarrollado una carrocería con esta técnica Honda y Kabuku lanzan un vehículo impreso en 3D - - - -
  15. 10/10/2016 Honda y la empresa especializada en impresión 3D Kabuku ha desvelado un vehículo realizado con esta técnica: ¿vuelven los carroceros con lo digital? En los inicios del automóvil, un fabricante de coches hacía un chasis, con todos los elementos técnicos necesarios para funcionar, mientras que un especialista, el carrocero, se encargaba de realizar un bonito exterior y dotarlo de todos aditamentos que necesitaba el cliente. Un siglo más tarde, Honda ha suministrado un chasis, proveniente de un concepto presentado en 2011 y que pudimos conducir en 2013 -el Honda MC-Beta- y un "carrocero" se ha encargado de todos los aspectos prácticos mediante la creación de una carrocería con tecnología de impresión 3D. - Se trata de un desarrollo conjunto entre Honda y Kabuku, una empresa especializada en trabajos de diseño e impresión 3D. Mediante su solución Rinkak para producir en masa productos personalizados, Kabuku se encarga de la ingeniería y del montaje de los paneles que produce. Impresión 3D: de la idea al coche en dos meses El promotor del proyecto era una empresa japonesa que necesitaba un vehículo de reparto de sus productos, pero con estrictos requerimientos: económico -por lo que debía basarse en un vehículo estándar-, personalizable y llamativo para convertirse una plataforma publicitaria rodante y muy estrecho, para poderse mover por las muchas estrechas callejuelas de Japón. El resultado es que ya no es un tándem, como el Honda MC-beta original, sino monoplaza. Se ha conformado en plástico el receptáculo para la carga, diseñado para ofrecer la variabilidad deseada, con paneles exteriores intercambiables. Si el aspecto de la superficie puede parecer poco lucido, precisamente tiene el valor que otros otorgan a dejar fibra de carbono o titanio a la vista. En el exterior, los diferentes componentes y paneles son desmontables, lo mismo que los logotipos, encastrados en huecos al efecto sobre los paneles. Como en su momentos nos explicaban Toyota (también clinete de Kabuku, como otras conocidas empresas japonesas) la solución para una pequeña serie sí puede pasar por el diseño e impresión 3D -"llevamos años haciendo prototipado rápido en 3D, pero para las series muy grandes nada como los moldes"-. No solo abre el espectro de creativos (que podrían haber estado situados incluso muy lejos del cliente, con trabajo "en la nube"), sino que se puede completar el proyecto en apenas dos meses, como este de Kabuku, con una realización exactamente a las necesidades del clientes, incluso con diversas variantes. El vehículo de Honda y Kabuku se ha presentado en el certamen Ceatec Japan 2016, bajo el epígrafe "Transformando bienes fabricados en buenas experiencias". Existen ya tecnologías para la impresión 3D de varios materiales simultáneamente. Recientemente el MIT ha presentado MultiFab, capaz de imprimir en la misma pieza hasta diez materiales diferentes a la vez, con una resolución de 40 micras. FUENTE: http://www.autopista.es/tecnologia/articulo/honda-kabuku-coche-impreso-3d
  16. - - - -
  17. - - - -
  18. - - - -
  19. - - - -
  20. - - - -
  21. - - - -
  22. - - - -