-
Mensajes
50399 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
239
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Opel Insignia 2017 y Volkswagen CC 2018: ¿cuál será mejor?Opel Insignia y Volkswagen CC presentarán en unos meses sus segundas nuevas generaciones. Te contamos cómo serán dos berlinas que prometen grandes dosis de diseño, tecnología y deportividad. Opel Insignia vs Volkswagen CC: las nuevas grandes berlinas - - - -
-
23/09/2016 Apunta este gran duelo que llegará en un año. Nuevo Opel Insignia frente a nuevo VW CC: los dos más grandes, más deportivos, más ligeros, más eficientes… pero, ¿cuál será mejor? Sorprende, pero tanto Opel Insignia como Volkswagen CC parece que se miran en el mismo espejo. Las dos berlinas generalistas, probablemente de las más imponentes y espectaculares ya del momento, anuncian planes inminentes de lo más ambiciosos… y con mucho denominador común. Ya a mediados de 2017 debería cobrar forma primero el nuevo Opel Insignia, mientras que algo más tarde, para finales de ese año o inicios de 2018, aparecerá el nuevo Volkswagen CC. Los dos se lanzaron el mismo año (en 2008, aunque el CC llevaba al principio el apellido Passat), los dos presentarán ahora por tanto su segunda generación… y los dos prometen miras ahora mucho más altas. Opel Insignia vs Volkswagen CC: tamañoSí, porque de lo que no hay duda es de que tanto Opel Insignia como Volkswagen CC crecerán en todo. Y, para empezar, lo harán en longitud. Agarraos al asiento, porque apuntan los dos a berlinas casi de representación. Si el actual Opel Insignia ya es un modelo imponente (con 4,84 metros en su versión berlina y 4,91 metros en la familiar), ahora anuncia un aumento considerable. Coqueteará ya con los cinco metros de longitud (terreno antes exclusivo de berlinas tipo Audi A6, Mercedes Clase E y compañía), prometiendo al mismo tiempo hasta 10 centímetros más de batalla para ganar en habitabilidad y en un maletero que debería superar holgadamente los 500 litros de capacidad. Con esos valores, el nuevo Opel Insignia 2017 pretende lanzar un dardo a su gran enemigo, el completísimo Passat, pero Volkswagen no esperará y contratacará con su nuevo CC. Sí, porque si el Insignia seguirá remarcando esa línea coupé en su berlina, ahí se dará de frente con un VW CC que nació como la primera berlina-coupé generalista (el Mercedes CLS del pueblo, como se llegó a decir originariamente) y que ahora también crecerá en la línea del Opel. Y es que este nuevo VW CC 2018 también anuncia un tamaño que rondará los 4,9 metros de longitud, por lo que el duelo está servido. Será, por tanto también, hasta 10 cm más grande que el modelo actual, ofreciendo una línea de techo muy baja y deportiva que habrá que ver cómo se traduce en su habitabilidad interior. - En principio está previsto que el nuevo VW CC sea un 2+2 plazas, aunque no se descarta que vuelva a recurrir a los 5 asientos. De lo que tampoco hay duda es que ambos buscarán ganar el factor emocional: si el presidente de Opel, Karl Thomas Neumann, ya ha asegurado que se ha propuesto ser “la marca alemana más atrevida y emocional en cuestión de diseño”, Volkswagen tendrá en su CC también su máxima expresión estilística. De hecho, tanto uno como otro tomarán las bases de los prototipos de referencia en sus marcas: el Insignia del Monza, y el CC de los VW Sport y C Coupé. Opel Insignia vs VW CC: gama y tecnologíaEl diseño está claro que será uno de los puntos fuertes de Opel Insignia y VW CC, pero también la tecnología. El Insignia incluirá por supuesto las últimas evoluciones de los sistemas de seguridad y conectividad de la marca (OnStar, luces de Matrix Led, reconocimiento de señales…), mientras que el CC nos promete hoy mucha configuración interior con nuevas tonalidades y luces o nuevas pantallas virtuales en 3 Dimensiones, denominadas Active Info Display. En cuanto a dinámica, Opel lo tiene claro: el Insignia seguirá los pasos del Astra para crear una berlina más grande pero considerablemente más ligera. Debería perder en el entorno de los 150-200 kg, lo que le haría sin duda recuperar terreno en la categoría para ser una de las berlinas más ágiles y agradables de conducir. Al tiempo que obviamente mejoraría notablemente en eficiencia. - Por su parte, el Volkswagen CC seguirá derivando del Passat, pero en este caso de su última generación… lo que implica ya tomar la plataforma modular MQB del Grupo VW. Es decir, debería ser también unos 50 kg más ligero según versiones, a pesar de sus mayores dimensiones. Más ligeras y dinámicas, las dos berlinas tomarán los mejores motores de sus marcas. En el Opel Insignia se apostará decididamente al downsizing, por lo que desaparecerán ya los motores de 2,0 litros Diesel para que, definitivamente, tomen el control los nuevos 1.6 CDTi, con el biturbo de 160 CV como clara referencia. La nueva familia de motores 1.4 Turbo y 1.6 Turbo ya estrenada en el Astra, comandará la oferta en gasolina. Por su parte, Volkswagen recurrirá para su próximo CC a los motores hoy ya referencia en el Passat. En gasolina, por tanto, turno para los 1.4 TSI de 125 y 150 CV con sistema de desactivación de cilindros, y el 1.8 TSI de 180 CV. En Diesel los 2.0 TDI comandarán la oferta, incluyendo el biturbo Diesel de hasta 240 CV de potencia. Eso sí, donde Volkswagen pondrá más carne en el asador será en sus variantes electrificadas. El compromiso de lanzar 20 coches híbridos y eléctricos sigue en curso, y el CC será uno de ellos. Tendrá por tanto una sofisticada versión GTE híbrida enchufable, que podría constar de un motor V6 de gasolina y dos motores eléctricos. Alcanzaría así los 50 km de autonomía 100% eléctrica. El duelo por tanto entre VW CC y Opel Insignia promete alta tensión. FUENTE: http://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/opel-insignia-volkswagen-cc-duelo-berlinas-2017
-
- - - -
-
- - - -
-
- - - -
-
- - - -
-
Toyota C-HR Launch Edition: sólo 200 unidades por 29.000 eurosToyota pone a la venta en España 200 unidades del nuevo C-HR a un precio de 29.000 euros. Una serie especial llamada Launch Edition con un equipamiento muy completo. Toyota C-HR Launch Edition, precio para España - - - -
-
23/09/2016 Los primeros 200 Toyota C-HR que se venden en España son de la edición especial Launch Edition. Cuesta 29.000 euros y tiene el equipamiento más completo que se puede pedir en un C-HR. Las primeras 200 unidades del nuevo Toyota C-HR, el último SUV que ha lanzado la marca, ya están a la venta en España por un precio de 29.000 euros. Estas unidades se llaman “Launch Edition”, están numeradas, y tienen el equipamiento más alto que con el que se puede equipar a este coche. Además, posee algunos elementos exclusivos para estas 200 unidades. Entre los detalles exclusivos de esta serie especial “Launch Edition” destacan las llantas de aleación de 18' pulgadas pintadas en negro mate, molduras laterales en color gris, tapicería de piel con pespuntes azules. La carrocería del Toyota C-HR “Launch Edition” es de color “Gris Diamante”; el techo está pintado en negro. Para el lanzamiento de esta versión especial, Toyota España ha montado un stand en el centro de Madrid donde poder verlo en directo. Situado en el cntro de ocio gastronómico Platea, allí mismo se puede hacer la reserva del modelo o solicitar información de cualquier otra versión de C-HR. Equipo de serie Toyota C-HR “Launch Edition”Pero si el coche se distingue por los detalles exclusivos, no menos llamativo es el equipo de serie que incorpora este Toyota C-HR. Entre ellos hay que resaltar también siete airbags, apertura de puertas y arranque de motor sin llave, climatizador bi-zona, asientos calefactables, sistema de audio premium de la marca JBL, asistente de arranque en pendiente, control adaptativo de la velocidad de crucero, cristales traseros oscurecidos, faros delanteros “full led”, encendido automático de limpiaparabrisas y luces o asistente para el aparcamiento. Asimismo monta una toma USB y “mini-jack”, cámara de visión trasera, navegador y sistema Bluetooth para teléfono móvil. Por lo que respecta a los sistemas de seguridad del C-HR “Launch Edition”, Toyota ha integrado en este modelo el “Sistema de Seguridad Precolisión”. Bajo este nombre se incluyen dispositivos como el detector de peatones, avisador de cambio involuntario de carril, el control inteligente de luces de carretera (cambio automático y sin deslumbrar entre cruce y carretera), detector de objetos en el ángulo muerto y reconocimiento señales de tráfico. El Toyota C-HR es híbridoEste nuevo modelo de Toyota comparte muchos elementos mecánicos y estructurales con el último Toyota Prius. Entre ellos todo el equipo propulsor que combina un motor térmico y otro eléctrico. Entre ambos motores se obtiene una potencia máxima combinada de 122 CV. Según los datos de Toyota, el consumo medio homologado es de 3,9 litros cada 100 kilómetros. FUENTE: http://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/toyota-chr-launch-edition-precio
-
- - - -
-
- - - -
-
- - - -
-
- - - -
-
Kia Niro hibrido: fotos de nuestra prueba de consumos realesEl SUV Kia Niro 1.6 HEV híbrido es una interesante opción para aquel conductor que busque un vehículo versátil con consumos para nada exagerados. Kia Niro 1.6 HEV híbrido: consumo real e impresiones - - - -
-
23/09/2016 El Kia Niro 1.6 HEV es un SUV compacto con tecnología híbrida. Ya lo hemos podido probar en nuestro Centro Técnico para obtener datos de consumos reales. Kia ha iniciado la venta del Niro en España, un coche nacido inicialmente para venderse con tecnología híbrida (a lo largo de 2017, también está prevista la comercialización de una interesante versión híbrida enchufable). El Kia Niro 1.6 HEV -denominación oficial con la que Kia vende el Niro híbrido no enchufable-, se incluye dentro de la categoría de los SUV compactos. De hecho, milita en el mismo segmento que el Kia Sportage, pero en la práctica tiene más de compacto familiar que de crossover, con una altura verificada al suelo de 170 mm, cota que se alcanza en la tapa del cubre cárter, y una longitud de 4,35 metros. El Kia Niro 1.6 HEV combina un motor eléctrico con otro de gasolina de 1,6 litros y cuatro cilindros de ciclo Atkinson e inyección directa. El sistema híbrido rinde de manera conjunta 141 CV y su cambio de marchas automático de doble embrague hace que la combinación mecánica opere de manera satisfactoria, con unos resultados destacables en consumos y unas prestaciones suficientes. - Los consumos reales que hemos obtenido con el Kia Niro 1.6 HEV híbrido son de auténtico récord dentro de su categoría, demostrando al mismísimo Toyota Prius lo poco que se puede consumir sin recurrir a formas arriesgadas de carrocería. Con un ordenador muy preciso, el consumo real que hemos obtenido en carretera ha sido de 4,8 l/100 km y en ciudad de 3,9 l/100 km. Sin duda, son datos sorprendentes, ya que para los mismos recorridos el Toyota Prius se mostró menos eficiente, con unos datos reales de consumo de 5,7 l/100 km (carretera) y 4,6 l/100 km (ciudad). Los coches híbridos enchufables Volkswwagen Golf GTE y Audi A3 e-tron Sportback también se quedan algo lejos de las cifras de consumo del Kia Niro (5,6 l/100 km en carretera y 5 l/100 km en ciudad para los dos coches alemanes), pero en prestaciones estos dos «hermanos mellizos» se muestran intratables y el Niro sucumbe de manera estrepitosa. Por último, tenemos que recalcar que el Kia Niro 1.6 HEV híbrido se ha mostrado sumamente robusto durante las duras pruebas de prestaciones que realizamos en el Circuito del INTA, teniendo en cuenta que iniciamos nuestras pruebas con tan sólo 107 kilómetros. FUENTE: http://www.autopista.es/Consumos-coches-reales/articulo/kia-niro-16-hev-hibrido-gasto-real
-
Smart eléctricos: la actual gama Smart al completo se electrificaLos actuales Smart fortwo, fortwo Cabrio y por primera vez el forfour estrenan nuevas versiones eléctricas, que serán presentadas en el Salón de París de 2016 Smart fortwo y forfour eléctricos 2017: electrificación urbana - - - -
-
23/09/2016 En el Salón de París 2016, Smart presenta sus nuevas versiones eléctricas, desarrolladas sobre el fortwo, el fortwo cabrio y, por primera vez, sobre el Smart forfour de 4 plazas. Smart ha dado a conocer las primeras imágenes y los primeros detalles técnicos de sus nuevas versiones eléctricas, que veremos próximamente en el Salón de París y llegarán al mercado europeo en los primeros meses de 2017. Las tres modelos, fortwo, fortwo cabrio y forfour electric drive, incorporan un motor eléctrico ubicado en el eje trasero, de 83 CV y 16,3 mkg, que se alimenta de una batería de iones de litio de 17,6 kWh de capacidad. Smart anuncia una autonomía de 160 kilómetros para el fortwo y de 155 para los fortwo cabrio y forfour. La velocidad máxima es de 130 km/h. El Smart fortwo acelera de 0 a 100 km/h en 11,5 segundos y los cabrio y forfour en 11,8 y 12,5 segundos respectivamente. La transmisión es fija, de una sola relación, sin cambios de marchas, y es el propio motor eléctrico, invirtiendo su giro, el que "acciona" la marcha atrás. La transmisión la fabrica su socio Renault en Francia. En países como Estados Unidos y Gran Bretaña, con el suministro de energía en la red pública de que disponen, los nuevos Smart podrán recargar completamente su batería en 2,5 horas, lo que supone la mitad de tiempo del modelo precedente. En Alemania, la reducción del tiempo de carga será del 40 por ciento en un enchufe doméstico convencional. Para 2017, Smart tendrá listo un cargador externo, que ofrecerá como accesorio opcional, con el que se podrá cargar completamente la batería en solo 45 minutos. Los Smart eléctricos contarán, como las versiones térmicas, de un programa de conducción ECO. En su caso, además de variar la curva de respuesta del acelerador, los Smart eléctricos limitan su velocidad máxima, aumentan la capacidad de recuperación de la energía cinética (la del propio movimiento del coche) al soltar el acelerador (el motor eléctrico pasa a funcionan como generador) y, además, gestionan eficientemente nuestras intenciones de aceleración y frenada, al controlar el tráfico precedente mediante un radar frontal. Los nuevos Smart eléctricos podrán ser mejor gestionados y dispondrán de más funciones que los modelos precedentes para desde un smartphone, tablet o pc acceder a su control desde casa o nuestros puesto de trabajo. Se podrá verificar el estado de su batería, activar la recarga en lo horarios más favorables, adecuar la temperatura del habitáculo al momento de nuestra salida de casa, etc. El cuadro de relojes del salpicadero se ha adaptado en los tres casos a sus propias características técnicas, con displays específicos que nos informan del estado de la batería, del proceso de carga, etc. Un "eléctrico" color verde para la cédula de seguridad característica de los Smart también es propio de las nuevas versiones eléctricas, que podrán optar por todos los colores y combinaciones bitono de los Smart convencionales, así como de la línea de personalización Brabus. FUENTE: http://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/smart-fortwo-forfour-electricos-electric-drive
-
23/09/2016 Volkswagen pone como fecha límite otoño de 2017 para reparar todos los coches afectados por el escándalo de las emisiones ilegales en la Unión Europea, y así dar carpetazo, de una vez por todas, a la historia de este fraude medioambiental. Según un comunicado hecho público por la Comisión Europea, Volkswagen llevará a cabo un plan de acción para reparar los coches afectados por el ‘dieselgate’ en la Unión Europea de aquí a otoño de 2017. Francisco Javier García Sanz, miembro del Consejo de Administración de la compañía alemana, se ha comprometido, en una reunión mantenida con la comisaria de Justicia, Consumidores e Igualdad de Género, Vera Jourová, a “devolver los vehículos a los estándares” europeos en un año, y a informar a los consumidores afectados sobre el procedimiento de aquí a finales de 2016. Según el portavoz del gigante automovilístico, será un plan de acción “amplio y transparente”, que se desarrollará con un calendario definido e incluirá pruebas de conformidad junto con una descripción del proceso en cada país. Para Vera Jourová, “este es un primer paso importante hacia la igualdad de trato de los consumidores en la UE”, quien prometió por su parte que “seguirá de cerca este compromiso" y continuará trabajando con las organizaciones de consumidores, autoridades y Volkswagen. Volkswagen emplaza a las autoridades a una reunión en breve para presentar el balance de situación actual. Por su parte Jourová, tras reunirse con 31 asociaciones de consumidores en Bruselas, mantendrá encuentros con asociaciones nacionales el 29 de septiembre, y con las autoridades nacionales aún en una fecha sin concretar. ¿Por qué en Estados Unidos sí y en Europa no?La Comisión Europea está detrás de conseguir que Volkswagen indemnice a los consumidores comunitarios al igual que está haciendo con los estadounidenses, al sopesar que las dificultades a las que se enfrentan los clientes europeos por la manipulación de sus motores diésel no difieren de las de los norteamericanos. El pasado mes de julio, la compañía alcanzó un acuerdo con Estados Unidos por valor de cerca de 15.000 millones de dólares, pero para cubrirse las espaldas con respecto a otros mercados, alegó que el pacto no tendría efecto legal fuera del país. Ahora desde Europa se lucha por una compensación igualitaria. En España, la organización en defensa de los consumidores Facua ha reclamado al consorcio automovilístico alemán que indemnice a los afectados por una cantidad que, aunque todavía está por concretar, partiría de los 4.440 euros. La cuantía no está determinada al azar, se toma como referencia de una solución extrajucicional compensatoria acordada en Estados Unidos. 16.200 millones para hacer frente a las demandasLa empresa alemana tiene provisionados 16.200 millones de euros para poder hacer frente tanto a los procesos abiertos por el fraude como a aquellos potenciales que puedan seguir llegando. Los propios accionistas de la compañía, con un total de 1.400 demandas, han reclamado esta semana el pago de 8.200 millones de euros en compensaciones. Sin olvidarnos de una demanda por 3.300 millones de euros presentada por el letrado Andreas Tulip en nombre de inversores institucionales. Recordemos que ya son 11 millones de vehículos declarados por la compañía alemana los que incorporan el software que falsea las emisiones de gases NOx. Lo que se traduce en indemnizaciones millonarias, si todos los procesos siguen adelante. Un alto precio al que hacer frente por querer ser ‘el más listo de la clase’. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/volkswagen-reparara-espana-coches-trucados-octubre-2017
-
Presentacion A6 Avant y para variar...con dudas
Ocio responde a pepon2309 de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
¿Alguna recomendación dónde comprar un kit LED de calidad para luces de interior / maletero? He visto por ebay, pero no me acaban de convencer. Gracias! Saludos Mira este hilo, seguro que ahí sacas lo que te interesa: Puntea aquí.