-
Mensajes
50399 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
239
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
- - - -
-
Fotos del nuevo Audi Q2 2016 Ir a la noticia - - - -
-
26.09.2016 - Con potencias de 116 a 190 CV Audi ha puesto tierra de por medio con respecto a sus rivales premium. ¿Cómo? Con el Q2, un todocamino con carácter urbano. El Audi Q2 2016 es un SUV de 4,19 metros de longitud, 1,79 m de anchura y 1,50 m de altura. Se integra en el segmento que más está creciendo en los últimos meses, el de los todocaminos urbanos, donde marcas como BMW y Mercedes-Benz aún no tienen presencia. Por tamaño, calidad y oferta mecánica, su principal rival es el MINI Countryman, aunque también son alternativas modelos como el Mazda CX-3 (ficha comparativa), el Opel Mokka X o el Honda HR-V. Audi Q2 2016: así es por dentroLa calidad de acabado es una de las virtudes del salpicadero del Audi Q2 2016, tanto por materiales como por ajuste. También sobresale por las posibilidades de equipamiento tecnológico; por ejemplo, puede equipar un cuadro de mandos completamente digital -Audi virtual cockpit-, con una pantalla de 12,3 pulgadas que permite diversas configuraciones de la información mostrada; un sistema de aparcamiento semiautomático que funciona tanto en línea como en batería; un sistema de proyección de información Head-up Display; y faros con tecnología LED para todas las funciones. El aprovechamiento del interior también es destacable, sobre todo en las plazas delanteras, mientras que en las traseras es claramente peor que un MINI Countryman por altura al techo y espacio para las piernas. Por el contrario, el maletero es grande en relación a su tamaño exterior: tiene 405 litros y, si se abaten los respaldos traseros, se alcanzan los 1.050 litros; además, el portón puede contar con apertura y cierre eléctricos, una opción poco habitual en esta categoría, e incluso en la superior. Audi Q2 2016: así es su gamaEl Audi Q2 2016 dispone de tres motores de gasolina y otros tantos diésel, en los dos casos con 116, 150 y 190 CV de potencia. Los primeros son un 1.0 TFSI -de tres cilindros-, 1.4 TFSI y 2.0 TFSI, si bien este último no estará disponible en nuestro mercado hasta mediados de 2017. El diésel menos potente es un 1.6 TDI, seguido por el 2.0 TDI en los dos niveles superiores de potencia. En función de la mecánica, hay disponible una caja de cambios manual de seis velocidades y otra automática S tronic de siete relaciones. Por último, la tracción total quattro también está disponible en el Audi Q2 2016, concretamente en los dos motores de 190 CV y en el 2.0 TDI de 150 CV con un sobreprecio de 2.160€. El Q2 puede elegirse en dos ediciones especiales, denominadas Design y Sport. La primera tiene un precio de 2.390 euros e incluye llantas de 18 pulgadas de cinco brazos, climatizador bizona, limpiaparabrisas y faros con accionamiento automático, doble entrada USB y para tarjetas SD... La edición Sport tiene un coste de 2.850 euros, que se diferencia exteriormente por las llantas de 18 pulgadas en diseño Dynamic acabadas en color gris contraste así como por la pintura completa en el color de la carrocería. Dentro, destaca la presencia de unos asientos de corte más deportivo. A partir de otoño estará disponible otra serie especial, denominada Q2 Edition #1. Audi Q2 2016: preciosLa gama del Q2 arranca en los 25.950 euros, correspondientes a la versión 1.0 TFSI de 116 CV. Sin embargo, en el configurador sólo están disponibles las mecánicas 1.6 TDI de 116 CV con cambio manual -desde 27.455 euros- y el 1.4 TFSI de 150 CV, tanto con cambio manual como automático S tronic, desde 28.945 euros. Según los datos ofrecidos por el fabricante, la versión más costosa, el 2.0 TDI quattro S tronic de 190 CV, tiene un precio de 36.590 euros. Audi Q2 2016: Ficha técnica de las versiones recomendadas por Autofácil Audi Q2 1.6 TDI 116 CV (diésel)Motor: Diesel, turbo, 4 cilindros en línea Cilindrada: 1.598 cc Potencia: 116 CV Par: 250 Nm Velocidad Máxima: 197 km/h 0-100 km/h: 10,3 segundos Consumo: 4,6 l/100 km Emisiones: 120 gr. CO2/km Dimensiones: 419/179/151 cm Maletero: 405 litros Peso: -- Cambio: Manual de seis velocidades Depósito: 50 litros Audi Q2 1.4 TFSI 150 CV (gasolina) Motor: Gasolina, turbo, cuatro cilindros en línea Cilindrada: 1.395 cc Potencia: 150 CV Par: 250 Nm Velocidad Máxima: 212 km/h 0-100 km/h: 8,5 seg. Consumo: 5,7 l/100 km Emisiones: 130 gr. CO2/km Dimensiones: 419/179/151 cm Maletero: 405 litros Peso: -- Cambio: Manual de seis velocidades Depósito: 50 litros FUENTE: http://www.autofacil.es/audi/q2/2016/09/26/audi-q2/34601.html
-
26/09/2016 - PLAZA MOTOR aud lexus La rivalidad entre los SUV de lujo es enorme debido a la gran oferta del mercado. A pesar de las ofertas especiales lanzadas por la marca japonesa los números dan claro vencedor al alemán, ya que una diferencia de unos 1.000 euros en el mejor de los casos no hace que se decante el comprador a favor de Lexus Hay que reconocer la buena salud de la que goza el modelo todo camino de la marca Audi, a pesar de estar cercano su próximo restiling. El Q5 sigue arrasando en este segmento del mercado denominado SUV a pesar de la enorme competencia y de las ganas de Lexus en arrebatarle la primacía. Y es que cuando un comprador de este nivel compara modelos, calidades y precios, hay otro factor que influye enormemente en la decisión de compra: la imagen del producto. En estos los productos alemanes siguen teniendo una clara diferencia a favor, ya que tanto Audi, Mercedes o BMW, logran realizar mayor número de ventas cuando los precios son similares e incluso algo más caros. La apuesta de Lexus por su diseño más agresivo llegando a rozar lo futurista, no parece que haya calado mucho entre los compradores. A modo de ejemplo, durante el mes de agosto se vendieron en España 151 unidades del Lexus NX frente a las 361 del Audi Q5, y si se traslada a Valencia las cifras son de 25 vehículos vendidos de Audi frente a 11 Lexus NX, a pesar de una agresiva campaña publicitaria con un precio muy ajustado de salida. Y es que la marca pesa mucho en este mercado, por no hablar del servicio postventa o de la atención al cliente, factores primordiales a la hora de decidir la compra más importante de las familias, después de la vivienda. FUENTE: http://valenciaplaza.com/valencia-recibe-a-los-expertos-del-motor-para-presentar-la-renault-sport-de-cheste
-
El Maserati Ghibli 2017, a pruebaEl Maserati Ghibli se renueva con novedades técnicas y, sobre todo, de gama y equipamiento. Nos subimos, por primera vez, a su versión 2017. Así es... Maserati Ghibli 2017, probamos la espectacular berlina - - - -
-
26/09/2016 Sin ser un cambio radical, el nuevo Maserati Ghibli presenta importantes novedades técnicas y en materia de acabados y equipamiento. Nos subimos a la berlina. El Principado de Mónaco era el escenario escogido por la firma del tridente para dar a conocer el renovado Maserati Ghibli. La berlina italiana no presenta cambios revolucionarios, pero el coche mejora en muchos aspectos, sobre todo en materia de equipamiento, acabado, sin olvidar algunos retoques que ha recibido el motor de 3,0 litros turbo de gasolina. El objetivo, hacerlo más sugerente y atractivo y ser más competitivo en su segmento. No conviene olvidar que el Maserati Ghibli es el modelo de acceso a la prestigiosa marca italiana y se presenta por prestaciones, precio, imagen y capacidad rutera como una alternativa muy a tener en cuenta frente a los Audi A6, BMW Serie 5 y Mercedes Clase E. El aspecto exterior del renovado Maserati Ghibli no cambia sustancialmente, pero ahora se ofrecen dos paquetes de personalización (Luxury y Sport) con los que se mejora considerablemente la imagen y el atractivo del coche. El pack Luxury incluye llantas “Poseidone” de 19 pulgadas y pinzas de freno pintadas en negro, mientras que en el interior se puede escoger entre la terminación Zegna Edition Silk o Cuero Premium Completo; los asientos delanteros son además de accionamiento eléctrico con función memoria. El pack Sport, por su parte, aporta una imagen más deportiva al Ghibli. Entre otras cosas incluye llantas Urano de 20 pulgadas pulidas, pinzas de freno rojas, suspensión Adaptativa Skyhook, y también volante y asientos de diseño deportivo con reglaje eléctrico. En el Maserati Ghibli también se puede escoger ahora un Pack Carbon exterior, que enfatiza aun más su imagen deportiva. En este se incluyen tiradores de las puertas, retrovisores exteriores, cubiertas de los pilares B y C y el spoiler trasero en fibra de carbono, con el que se mejora la aerodinámica del coche, aumentando ligeramente la velocidad máxima (en torno a 2 km/h) y el agarre en curva rápida. Para el interior también se ofrece un Pack que incluye muchos detalles de acabado en fibra de carbono. En el interior del Ghibli se pueden encontrar además otras mejoras aun más importantes como la llegada de una pantalla táctil de 8,4 pulgadas y un nuevo sistema de info-entretenimiento, que permite reproducir las pantallas del teléfono móvil en la pantalla táctil y que es compatible tanto con los sistemas Appel y Android. - El nuevo Maserati Ghibli también incorpora un sistema que analiza la calidad del aire y evita que los gases tóxicos inunden el habitáculo. Un nuevo Pack de sistemas de ayuda al conductor estarán también disponibles en el nuevo Ghibli opcionalmente. Entre estos se incluye el control de crucero adaptativo, el avisador de ángulo muerto, la alerta de cambio de carril, alerta de colisión frontal con asistente de frenada, etc. También se ofrecerá la posibilidad de montar una cámara de visión periférica para facilitar la maniobra de aparcamiento. Maserati Ghibli 2017: motoresPor lo que se refiere a los motores, el V6 de 3 litros alimentado por doble turbo de origen Ferrari alcanza 350 CV en el Maserati Ghibli: es decir, tiene 20 CV más que hasta ahora y también dispone de función Start/Stop para reducir el consumo de carburante. Se anuncia una velocidad máxima de 267 km/h y una aceleración de 0 a 100 kmh en 5,5 segundos, mientras que el consumo medio es de 8,9 litros/100 km. Para la versión S se anuncian 410 CV, lo que permite alcanzar 285 km/h y rebajar medio segundo la cifra de aceleración de 0 a 100 km/h, y otras dos décimas más se consiguen si se escoge la versión de cuatro ruedas motrices Q4; el consumo medio se cifra en 9,6 y 9,7 litros/100 km. Por su parte, el exitoso Maserati Ghibli Diesel, equipado con el motor VM 3 litros V6, continúa anunciando 275 CV de potencia, lo que garantiza excelentes prestaciones. Se declara un consumo medio de 5,9 litros/100km, una velocidad máxima de 250 km/h, mientras que para acelerar de 0 a 100 km/h se emplean 6,3 segundos. Todos los motores van asociados a una caja de cambios automática ZF de convertidor de par con ocho velocidades, que gracias a los nuevos retoques que recibe es más rápida en las inserciones en el modo manual. Por su parte el diferencial trasero es de tipo autoblocante con todas las motorizaciones: tarado al 35% en aceleración y al 45% en retención. El sistema de tracción total Q4 disponible para al Ghibli S incluye un embrague central de reparto gestionado electrónicamente. - Maserati Ghibli 2017: en marchaEl Maserati Ghibli es grande y bastante pesado, ya que en orden de marcha se superan ampliamente los 1.900 kg de peso. Pero el Ghibli puede presumir de extraordinarias cualidades ruteras. El motor de 410 CV fue el único que probamos en la presentación, se muestra siempre muy potente y contundente en su capacidad de respuesta, mientras que la caja automática de ocho marchas es muy satisfactoria en su funcionamiento; suave en las inserciones y muy rápida cuando se emplean las levas que se sitúan en la columna de dirección. El Maserati Ghibli ofrece un aplomo extraordinario y se muestra muy eficaz en los trazados más veloces; no es el más silencioso, ni el más confortable de su categoría, pero los kilómetros pasan sin apenas darnos cuenta y disfrutando cada minuto al volante. Aun más gratificante es su conducción a medida que la carretera se hace más tortuosa, las curvas se pueden negociar con una facilidad extraordinaria, dado que el refinado tren delantero con suspensión de paralelogramo deformable es muy obediente y preciso, mientras que la trasera va muy bien asentada y cuando pierde la compostura (si se desconectan las ayudas a la conducción) lo hace con nobleza y buenas maneras. Más fácil y segura es la conducción de la versión de cuatro ruedas motrices Q4, que tan sólo lastra 60 kg el peso del coche. El tacto de los frenos es un tanto sensible, lo normal es frenar demasiado al principio, pero son muy potentes y, como pudimos comprobar, bastante resistentes al sobreesfuerzo. El nuevo Maserati Ghibli se pone a la venta por 76.500 € en la versión con motor Diesel, 10.000 € más el Ghibli de 350 CV. Mientras que el Ghibli S cuesta 100.400 € y 3.500 € más el Q4. Evidentemente no es un coche barato, pero está en la línea de lo que ofrecen sus rivales de origen alemán. Frente a estos, puede que le falte algo de refinamiento en algunos componentes de acabado, interruptores y algunos mandos; a cambio, el Ghibli ofrece una superior exclusividad, también una imagen más refinada y, sobre todo, mucho encanto, sin olvidar sus excelentes cualidades ruteras. Los Maserati ya no son coches para soñar, son coches a los que mucha gente puede acceder. Con el Ghibli y la llegada del Levante, no es de extrañar que las previsiones de venta de la marca italiana hayan crecido de forma espectacular y, si en 2012 se vendieron 6.300 unidades, 2015 se cerró con 33.500 unidades y el objetivo es llegar a las 70.000 unidades en 2018. FUENTE: http://www.autopista.es/pruebas-de-coches/articulo/maserati-ghibli-2017-berlina
-
Me presento por fin --[[ NUEVO AUDI A7 TFSI ]] entrega el 17 de Sept.
Ocio responde a Bardok84 de discusión en Audi A7 C7 (2010-2018)
Bueno compañero, yo he entrado al Foro (no disponía de mucho tiempo ahora) me he quedado pegado a tu historia y me ha recordado algo la mía (con más edad que tú). Es precioso tu A7, me recuerda a mi A6 en muchas cosas, mi intención cuando fui al concesionario era el A4, y salí decidido que mi próximo Audi sería el A6. Tú lo has explicado muy bien…. Esas llantas que vas a cambiar son mucho más bonitas que las que llevas ahora, es un acierto. Por lo demás… que es un cochazo y que teda y te dará muchas satisfacciones. Salu2. -
Me presento en este subforo
Ocio responde a Serjio de discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
Hola Serjio, cómodo si lo es y grande también, iréis holgados en los viajes y con mucho equipaje. Lo tienes muy limpio en general, ese motor esta como una 'patena', el sonido ni te cuento. Alto para según que caminos y bajo para autovías o autopistas, en fin, un buen coche que seguro te da y te dará muchas satisfacciones. Disfrutarlo!!!!! siempre con salud. Salu2. -
Muchas FELICIDADES!!!!!. -
-
- - - -
-
- - - -
-
- - - -
-
22/09/2016 Puede sonar a chiste, pero lo cierto es que la policía de la ciudad de Nueva York acaba de adquirir 250 unidades del smart fortwo como coches patrulla para reemplazar a sus motos de tres ruedas. La verdad es que el cambio es abismal y la decisión de la compra se ha basado en tres premisas: agilidad, espacioso y fiable. Razones principales por las que la oficina de servicios de apoyo (SSB) de la policía de Nueva York, bajo la dirección del Comisario Adjunto Robert S. Martínez, decidió complementar la flota de 9.000 vehículos de los que disponen los ejecutores de la ley de la ciudad de Nueva York. Además, los smart fortwo cuentan con aire acondicionado, haciendo más fácil el patrullaje para la policía en los calurosos días de verano de la ciudad. Las primeras 100 unidades acaban de ser entregadas a los sorprendidos y contentos funcionarios y a estas se unirán otras 150 más que completarán el encargo total de 250 fortwos. Los simpáticos smarts de la policía, pintados en el clásico azul y blanco, incluyen equipos específicos como sirena, la luz azul giratoria, radio de policía y lámpara auxiliar de techo por Leds. El Oficial Ralph Jefferson, encargado de patrullar el barrio de Chinatown, fue de los primeros en recibir uno de estos “forcops” manifestando su satisfacción: “el smart fortwo es espacioso y ágil y hace mi trabajo mucho más fácil. Muchas personas dicen que los nuevos coches patrulla son una monada”… y razón no les falta, aunque intimiden poco. Ya solo les queda adquirir alguno de los nuevos smart Brabus como unidades de interceptación o intervención rápida en la ciudad, para emular a escala a otras ciudades que compran para sus carreteras superdeportivos de marcas como Lamborghini, Bentley o Mercedes-AMG. Versiones del modelo: 'Fortwo' > Cabrio 52 > Cabrio 52 Passion > Cabrio 52 Prime > Cabrio 52 Proxy > Cabrio 52 Twinamic > Cabrio 66 Passion > Cabrio 66 Prime > Cabrio 66 Proxy > Cabrio 66 Twinamic > Coupe 52 > Coupe 52 Passion > Coupe 52 Prime > Coupe 52 Proxy > Coupe 66 Passion > Coupe 66 Prime > Coupe 66 Proxy FUENTE: http://www.motormundial.es/smart-forcops/2016/09/22/
-
Viernes 23 de septiembre de 2016 Nuevos elementos para las nuevas prestaciones y diseño renovado. Kia anuncia los detalles de una serie de actualizaciones para el Kia Soul, así como la introducción de la potente versión T-GDI de 1,6 l y 204 CV, el Soul más potente desarrollado hasta ahora por la marca coreana. Kia lanza una nueva versión en la gama Soul: el 1.6 T-GDI. Con el motor T-GDI (turbo e inyección directa de gasolina) de 1,6 l y 204 CV, ya utilizado en el pro_cee’d GT. El nuevo 1.6 T-GDI será el motor más potente equipado por el Soul hasta el momento. Con este nuevo motor, acelerará de 0 a 100 km/h en 7,8 s y alcanzará una velocidad máxima de 200 km/h. Sus emisiones de CO2 son de 156 g/km y el consumo, 6,9 l/100 km. El motor transmite la potencia a las ruedas delanteras a través de una nueva caja de cambios de siete velocidades y doble embrague (7DCT), que proporciona cambios de marcha instantáneos y una estimable aceleración a cualquier velocidad. Un nuevo selector de modos de conducción (Drive Mode Selector), disponible en todas las versiones con la caja de cambios 7DCT, permite que los conductores del Soul T-GDI puedan seleccionar los modos Normal, Eco y Sport. Cada uno de ellos adapta ligeramente el nivel de asistencia de la dirección (normal, suave o duro) en función de las preferencias del conductor y las condiciones de marcha. El Soul 1.6 T-GDI se distingue del resto de versiones de la gama por varias modificaciones exteriores, entre ellas un diseño más llamativo del paragolpes delantero y de las entradas de aire. Cuenta además con doble salida de escape y llantas de aleación de 18 pulgadas con diseño de 10 radios. Para realzar el aspecto deportivo de la versión T-GDI hay elementos destacados en rojo en el paragolpes delantero y los estribos. También se han hecho cambios en el interior: una combinación de colores propia y una tapicería negra, de cuero y tela, con costuras de color naranja. El volante con forma de "D" y unos remates de color naranja en todo el habitáculo, incluido el acabado metálico naranja de la palanca de cambios, diferencian aún más el diseño interior del Soul 1.6 T-GDI. El Soul 1.6 T-GDI equipa de serie discos ventilados de 300 mm. Los discos traseros macizos son de 262 mm de diámetro. Los frenos reducen ligeramente la distancia de parada en el Turbo a 35,3 m desde 100 km/h (en lugar de 35,5 m) pero la diferencia principal es que aseguran una frenada sin sobrecalentamiento cuando se utilizan intensamente. La gama Kia Soul ha recibido una serie de mejoras que lo hacen más atractivo. Entre ellas, destacan los cambios en el diseño exterior, con paragolpes delanteros y traseros rediseñados y una protección de los bajos metálica, que le da una imagen más robusta. El paragolpes delantero del Soul aloja los faros bi-xenón opcionales HID con luces diurnas LED, así como una versión actualizada de la conocida parrilla "tiger-nose" de Kia. En la parte trasera hay unos reflectores y unas luces antiniebla de nuevo diseño para mejor visibilidad en la carretera. El renovado Soul está disponible con dos nuevos colores de pintura metalizada, Mysterious Blue y Wild Orange, con color blanco para techo y retrovisores asociado al color exterior Mysterious Blue. El coche equipara llantas de aleación de 10 radios y de 16 pulgadas. En el habitáculo, el Soul se beneficia de la introducción de una tapicería exclusiva de tela, con un patrón de color negro. También cuenta con un acabado metálico y negro brillante en molduras y en la palanca de cambios. Existen nuevas tecnologías para Soul, como la más reciente interfaz de infoentretenimiento HMI (human-machine interface) de Kia, con pantalla táctil en color de 5,0 ó 7,0 pulgadas. Los nuevos sistemas de HMI proporcionan un control táctil de tipo smartphone para audio y navegación. Están disponibles con Apple CarPlay™ (para el iPhone 5 o posterior) o Android Auto™ (para Android 5.0 Lollipop o posterior) para una total integración del smartphone. Los nuevos sistemas HMI en color también muestran las imágenes de una cámara de visión trasera. Se ha añadido también un puerto USB para las plazas traseras, que permite a sus ocupantes cargar sus dispositivos móviles durante la marcha. Para el conductor hay un nuevo limpiaparabrisas automático y, en las versiones equipadas con la caja de cambios 7DCT, el nuevo Drive Mode Selector. El Kia Soul y el nuevo Soul 1.6 T-GDI estarán disponibles tras su presentación en París en toda la red de concesionarios de Kia en Europa, con la garantía exclusiva de la marca de 7 años o 150.000 km de serie. En España estarán a la venta a finales de año. FUENTE: http://www.motorpoint.com/kia-soul-actualizado
-
- - - - -
-
- - - - -
-
- - - - -
-
Estreno con chinazo en parabrisas
Ocio responde a Obiwan de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
En otros Subforos he leído que mejor cambiarlo en el concesionario, por poner el de Audi y no otro, creo que fue así. Mira si te lo cambia el seguro como dice pepon. -
- - - - -
-
Audi A7 auf Vossen VPS-307 Alu’s - - - -