-
Mensajes
50399 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
239
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
22/09/2016 Mini John Cooper Works Clubman: el Mini más familiar se radicaliza. Las siglas JWC que definen a los Mini más deportivos llegan al peculiar Clubman de 6 puertas, combinando espacio y versatilidad con un motor de 230 CV y la tracción All4. Con las míticas siglas JWC de John Cooper Works los Mini se tornan en auténticos deportivos, de sensaciones emocionantemente extremas. El último de los Mini y más familiar de su original gama, el peculiar Clubman de 6 puertas, por su extrovertida solución de la doble hoja del portón trasero, también será beneficiario de dicha deportividad. Hasta ahora la gama contaba con la versión Clubman S, con motor de 190 CV, pero el Mini JWC Clubman apunta ahora a deportivos más especializados, de la actual órbita GTI. El Mini John Cooper Works Clubman contará con un motor 2.0 Turbo de 230 CV, que siempre irá asociado a la transmisión integral All4 de la marca. Podrá contar con un cambio manual de 6 velocidades o en opción uno automático de 8. En ambos caso, el Mini John Cooper Works Clubman anuncia una aceleración de 0 a 100 km/h de 6,3 segundos. El bastidor se ha adecuado a la entrega de su visceral motor y entre otras afinaciones, cuenta con un equipo específico de frenos, que firma la especialista Brembo. El "look" de Mini John Cooper Works Clubman también reclama su mayor dosis de deportividad y como cualquier otro modelo Mini, la personalización estará abierta a "mil y una" combinaciones de colores. Dispondrá de un kit aerodinámico específico, así como salidas de escape cromadas exclusivas. Las llantas también son específicas, con diferentes tamaños (a partir de 18 pulgadas) y a cual más impactante. Su deportiva puesta en escena también se lleva al interior. El Mini John Cooper Works Clubman acogerá a los pasajeros delanteros en sendos asientos rigurosamente deportivos, de grandes apoyos y con el reposacabeza integrado. Los pedales del conductor presentan un acabado en acero inoxidable y el volante, específico de los JWC, está forrado en cuero. La tapicería, también en piel, es específica y presenta detalles en contraste en color rojo. El "abrasador" color rojo también brilla en el cuadro de relojes y en otros puntos luminosos, como en la palanca de cambios. El mercado estadounidense tendrá el honor de dar la bienvenida al Mini John Cooper Works Clubman, a finales de este mismo 2016. Pocos meses después se atenderá a la demanda europea. FUENTE: http://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/mini-john-cooper-works-clubman-jwc
-
- - - -
-
- - - -
-
Seat Ateca X-Perience: las fotos del Ateca más camperoEl Seat Ateca X-Perience se estrena en el Salón del Automóvil de París 2016. Se trata de la versión del Ateca más preparada para la conducción 4x4 y offroad. Nuevo Seat Ateca X-Perience: el Ateca que no tiene límites - - - -
-
22/09/2016 Nuevo Seat Ateca X-Perience: el Ateca que no tiene límites. El nuevo Seat Ateca X-Perience hace su estreno en el Salón de París 2016. Se trata del Ateca más aventurero y preparado para la conducción fuera del asfalto. El primer SUV de Seat, el Ateca, continúa siendo noticia, en este caso, con el anuncio de la nueva versión Ateca X-Perience, que hará su estreno oficial en el inminente Salón del Automóvil de París 2016 (ver todas las novedades de coches del Salón de París). En el nuevo Seat Ateca X-Perience nos podemos encontrar con varios elementos y características interesantes. Dotado con el sistema 4Drive de tracción a las cuatro ruedas -con sistema Haldex de quinta generación- la versatilidad de uso del SUV español aumenta exponencialmente en cualquier tipo de terreno. - El Seat Ateca X-Perience cuenta con el sistema dinámico de conducción Drive Profile con varios modos de conducción. A través del mando giratorio Driving Experience, el conductor podrá variar la personalidad y el comportamiento de su Ateca, pudiendo elegir entre diferentes modos -Profile, Normal, Sport, Eco, Individual, nieve y Offroad-. A todo ello, hay que sumar el control de descenso de pendientes Hill Descent Control. El Seat Ateca X-Perience también monta neumáticos de mayor perfil con dibujo específico para la práctica de la conducción offroad y están montados sobre llantas de 18 pulgadas de diseño específico. El "traje exterior" del Ateca X-Perience también está preparado para la aventura más extrema, al contar con una serie de molduras especiales de protección en los pasos de rueda, en los estribos laterales (éstos, ahora mucho más marcados) y pintura anti-arañazos. Por otro lado y según asegura Seat, este nuevo Ateca X-Perience cuenta con una altura mayor libre de la carrocería respecto al suelo. La personalidad en el diseño exterior del Seat Ateca X-Perience se refuerza con las barras portaequipajes cromadas del techo, el nuevo spoiler en la zona final del techo, los guardabarros de nueva factura del paragolpes trasero, el difusor de protección en la zona frontal y los logos bien visible 4Drive y X-Perience en el portón posterior. - El interior del Seat Ateca X-Perience también incorpora con elementos ligeramente diferentes al resto de la gama de este SUV. Se sigue ofreciendo la iluminación ambiente de tipo led, mientras que los tonos empleados adoptan colores más propios de la naturaleza -nuevos tonos tierra, café y verde-. Por su parte, los asientos deportivos están tapizados en ante y en el umbral de acceso de las puertas hay una placa de aluminio con la inscripción X-Perience. ¿Y los motores del nuevo Seat Ateca X-Perience? Inicialmente, Seat tiene previsto ofrecer esta versión tan peculiar y aventurera en el motor Diesel 2.0 TDI de 190 CV, acoplado al cambio automático de doble embrague DSG de 7 velocidades. FUENTE: http://www.autopista.es/salon-automovil-paris-2016/articulo/seat-ateca-x-perience
-
Neumático Michelin CrossClimate: prueba de larga duración.
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
- - - - -
Neumático Michelin CrossClimate: prueba de larga duración.
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
- - - - -
Neumático Michelin CrossClimate: prueba de larga duración.
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Michelin CrossClimate: fotos de nuestra pruebaSeguimos acumulando kilómetros con los neumáticos Michelin CrossClimate, unos neumáticos que se están mostrando muy versátiles en muchas situaciones. Neumático Michelin CrossClimate: prueba de larga duración - - - - -
Neumático Michelin CrossClimate: prueba de larga duración.
Ocio publicó una discusión en Conducción y Seguridad
22/09/2016 En nuestra prueba de larga duración los neumáticos CrossClimate, el paso de los kilómetros ha demostrado que los Michelín ha dado con la tecla. No existe el neumático perfecto para todo, pero cada vez está más cerca. Han pasado 23.000 km desde que comenzamos nuestra prueba de larga duración con los neumáticos Michelin CrossClimate con el fin de comprobar si todas las bondades que anuncia son ciertas. Debido a sus características, parece obvio que sobre firmes deslizantes de cualquier tipo la adherencia iba a ser muy superior que la de un neumático convencional de verano. La principal duda radicaba tanto en la durabilidad con asfaltos a alta temperatura como en la capacidad de agarre sobre pavimentos secos. El resultado ha sido más que satisfactorio, con un desgaste bastante inferior al mejor de los pronósticos. Hay que tener en cuenta que la mayor parte del kilometraje recorrido se ha realizado sobre asfalto con alta temperatura, lo que hace aún más meritorio que en estos momentos conserve aproximadamente el 50 por ciento de vida útil. - Nuestras medicionesPara detener el Renault Megane 1.6 dCi que monta los Michelin CrossClimate -205/50R17- emplean sólo 1,3 m más que el neumático equivalente tradicional, cifra reducida y que por otro lado se justifica teniendo en cuanta que la capacidad para evacuar agua y nieve de su banda de rodadura permite circular sobre firmes resbaladizos con mayor seguridad. Cuando comenzamos la prueba la banda de rodadura tenía 7,3 mm de profundidad, y actualmente -23.000 km después- sigue conservando 4,5 mm en las ruedas que permutamos al eje trasero con 8.000 km, lo que indica que será factible alcanzar la cifra de 40.000 km de durabilidad sin alcanzar el límite legal de 1,6 mm. En la parte subjetiva hay que destacar la menor deriva que ofrecen estos neumáticos comparados con los de invierno tradicionales, permitiendo fuertes apoyos y una agilidad similar a la que brinda un neumático de la misma marca como el Michelin Primacy 3. El único aspecto negativo es su mayor precio, que puede verse compensado por la comodidad de no tener que cambiar de tipo de neumáticos cuando llega y acaba el invierno. Desde el mes de junio disponen de una variante destinada a los vehículos SUV. Nuestros consejosEn estos neumáticos Michelin CrossClimate, que disponen además de homologación invernal, no es aconsejable bajar de 2,0 mm de profundidad en banda de rodadura si queremos mantener una correcta motricidad en cualquier superficie. A pesar de que el límite legal sea de 1,6 mm, lo cierto es que cuanto más nos aproximemos a este valor más dificultad encontrará el neumático para trabajar correctamente sobre cualquier pavimento. Otro aspecto a tener en cuenta, es que aunque el límite de adherencia es más elevado del esperado, no conviene emplearse a fondo en zonas rápidas para no dinamitar sus flancos, algo más débiles y flexibles que en neumáticos de verano convencionales. FUENTE: http://www.autopista.es/reportajes/articulo/neumatico-michelin-crossclimate-prueba-larga-duracion -
Comparativa SUV: Audi Q2, Mercedes GLA y Mini Countryman
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q2 (A partir de 2016)
- - - - -
Comparativa SUV: Audi Q2, Mercedes GLA y Mini Countryman
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q2 (A partir de 2016)
- - - - -
Comparativa SUV: Audi Q2, Mercedes GLA y Mini Countryman
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q2 (A partir de 2016)
- - - - -
Comparativa SUV: Audi Q2, Mercedes GLA y Mini Countryman
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q2 (A partir de 2016)
- - - - -
Comparativa SUV: Audi Q2, Mercedes GLA y Mini Countryman
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q2 (A partir de 2016)
El nuevo Audi Q2, frente al Mercedes GLA y el Mini CountrymanEnfrentamos por primera vez al nuevo Audi Q2 a una comparativa. Y no es además una cualquiera: enfrente tiene a su gran rival, el Mini Countryman, y el más grande Mercedes GLA. ¿Hasta dónde es capaz de llegar? Comparativa SUV: Audi Q2, Mercedes GLA y Mini Countryman - - - - -
Comparativa SUV: Audi Q2, Mercedes GLA y Mini Countryman
Ocio publicó una discusión en Audi Q2 (A partir de 2016)
22/09/2016 El Audi Q2 afronta su primera comparativa, y confirma la teoría. Prometía... y cumple. Enfrente, su gran rival Mini Countryman y hasta un más grande Mercedes GLA: ¿cuál es mejor? Sí, no nos hemos equivocado: el Mercedes GLA (en el enlace verás gama y precios) es de otra liga, juega en una categoría superior… pero, ¿te has subido a este SUV compacto de 4,42 metros de longitud? No vamos a quitarle méritos al coche de Mercedes, aparentemente menos todocamino que el mismísimo Audi Q3 o el BMW X1, pero su principal debilidad es, precisamente, el principal punto fuerte del nuevo Audi Q2 (en el enlace verás gama y precios) que ya tenemos con nosotros: el espacio a bordo. O mejor dicho, la relación entre habitabilidad y tamaño exterior. Audi Q2, Mercedes GLA y Mini Countryman: espacioNo, no veas en este caso al más pequeño Audi Q2 (4,19 metros de longitud) como una declinación del pequeño A1, sino del más grande A3, del modelo de 3 puertas exactamente, con el que comparte plataforma y batalla, aunque por diseño de carrocería incluso gana altura en las plazas traseras y capacidad de carga: sus 405 litros teóricos de maletero superan a la cifra oficial del citado Audi A3. Eso sí, en realidad, no es oro todo lo que reluce, porque el volumen prometido por Audi parece contabilizar también el hueco que hay debajo del piso, aprovechable o no en función de la quinta rueda que allí se esconda: el volumen real que constatamos es de alrededor de 300 litros. Pero también los 421 litros prometidos por el Mercedes GLA se quedan en la práctica en 340 reales, aunque instalar la opción de compartimento de carga —regulación en inclinación de respaldos—, supone ganar algún litro adicional para salir de apuros. El Mini Countryman (en el enlace verás gama y precios) por su parte es el teórico gran rival del Audi Q2 (mide 4,11 metros de longitud) y el único que aporta, bajo opción, los asientos traseros deslizables en 13 centímetros, pudiendo configurar el maletero entre 385 y ¡490 litros de carga! En este último caso, inutilizando eso sí prácticamente las plazas traseras: tres teóricas y dos en la práctica a tenor de sus 130 cm reales de anchura, aunque hay que reconocerle al Mini Countryman, el más pequeño de los tres, su polivalencia. De cualquier manera, cinco pasajeros son multitud en todos estos SUV. - Pero, una vez sentados dentro, tendrás en el nuevo Audi Q2 más sensación de desahogo que incluso en el Mercedes GLA, cuya buena cota vertical atrás se ha conseguido a costa de una altura de asientos relativamente baja para un SUV; postura que exige disponer de más espacio en sentido longitudinal. Esa es una de las estrategias seguidas por el Q2 para ganar desahogo: postura "dominante" también atrás, aunque tal vez con respaldos excesivamente verticales. Audi Q2, Mercedes GLA y Mini Countryman: chasisRecordemos para este enfrentamiento que, en el caso del Mini Countryman, estamos ante un SUV actualizado en 2014 sobre la generación de 2010. No emplea, por tanto, la plataforma UKL de los últimos nuevos Mini o BMW, ni sus motores de tres cilindros que ya usan otros modelos del grupo. Audi, por su parte, cuenta con cimientos de la plataforma MQB del Grupo VW, y no sólo estructuralmente, sino también en su arquitectura eléctrica, lo cual se traduce en la implementación del Audi Virtual Cockpit digital en el cuadro de mandos, asistente de aparcamiento semi-automático, radar activo con función de asistente de conducción en atasco, además de estar a la última en conectividad gracias a su tarjeta e-SIM integrada, y no física: Audi quiere ser líder en suministrar información a tiempo real. Pero también distinguen al nuevo Audi Q2 , ya por chasis, sus amortiguadores de dureza variable, incompatible en los Mini Countryman a día de hoy —sí lo ofrecen otros Mini articulados sobre esa base UKL— ni disponible en los Mercedes GLA. A cambio, el SUV de Mercedes ofrece tres posibles configuraciones de suspensión que alteran no sólo los ajustes, sino también la distancia al suelo: respecto a la Confort de serie, la Deportiva es más firme y recorta en 15 milímetros la altura al suelo; la Off-Road suma, sin embargo, 30 mm de altura libre, dejando al Mercedes GLA a 164 cm totales del suelo, más que los otros dos modelos, aunque tanto una como otra alternativa, siempre respecto a la amortiguación estándar, tiene sus efectos colaterales: por excesivamente baja, o por excesivamente flexible al rodar. También puede tener control de descensos, pero, cuidado, aquí ningún modelo destaca precisamente por sus habilidades fuera del asfalto, sino sobre él. Audi Q2, Mercedes GLA y Mini Countryman: en carreteraTurno de ponernos en marcha aprovechando que acabamos de hablar de suspensiones. Con la llegada de la última generación de Mini Clubman, ya tenemos un auténtico modelo compacto Mini con el que cruzar referencias. Y, aunque Mini siempre ha ido "por libre", ofreciendo un divertido, ágil, eficaz y hasta peculiar tacto de conducción, las nuevas generaciones de sus modelos van perdiendo en cierto modo ese encanto a cambio de mejorar exponencialmente en refinamiento y calidad de rodadura. Eso sí, este Mini Countryman pertenece a las más auténtica era Mini, donde la conexión hombre-máquina era más perceptible que hoy día. Es un coche por tanto firme y rápido de dirección, que se lleva sin aparatosidad de movimientos y capaz de rodar muy rápido entre curvas. - Aquí, entre los tres coches, hay claramente dos extremos. Uno es el Mini…. y el otro es Mercedes. Necesitaba cruzar referencias con los compactos "al uso" de cada marca fundamentalmente para incidir en este Mercedes GLA derivado técnicamente del Clase A, pero 12 centímetros mayor. Y es que, que su chasis y suspensión sean un verdadero regalo por comodidad —para mí, punto débil del actual Clase A por sequedad de amortiguación—, supone que el aficionado no pueda disfrutar de reacciones tan ágiles como te ofrece el Mini Countryman —o como el mismísimo Mercedes Clase A— ni tan neutras como el nuevo Audi Q2, cuyo comportamiento y tacto conserva casi, casi —no disimula una mayor intrusión electrónica cuando se imprime un ritmo alto— las mismas líneas maestras del Audi A3 del que deriva: altísimo equilibrio, eficacia y sensación de seguridad. No es precisamente un peso ligero este Audi Q2, y más con esta configuración mecánica Diesel de hoy (2.0 TDI de 150 CV y tracción Quattro), pero ayuda enormemente a sentirlo como tal su dirección de radio variable, de serie en toda la gama. También es sobresaliente el nivel de confort del Q2, diría que hasta inusual en coches de este tamaño: verificado por nuestras mediciones propias, igualando en decibelios en las plazas delanteras la sonoridad del mismísimo GLA de Mercedes, siempre referente. Audi Q2, Mercedes GLA y Mini Countryman: motoresAudi está arrancando con el Q2, no hay duda, pero tiene una enorme gama aunque aún no ha oficializado precios y datos de prestaciones ni consumos de buena parte de las motorizaciones. Con la excepción de los motores más pequeños —1.0 TFSi tricilíndrico en gasolina y 1.6 TDI en Diesel—, ofrece tracción total en sus otros tres motores de gama, cinco en total que irán a más a lo largo de 2017. Frente a las siete alternativas que ofrece el Mini Countryman, el Mercedes GLA lo limita a cuatro, descontando el deportivo 45 AMG. Su oferta de propulsores, con sólo dos posibles combinaciones con tracción total 4Matic… al menos para el mercado español: el 250 de gasolina y el 220d Diesel. En el caso del 200d del que ahora disponemos (con 136 CV y cambio automático 7G-DCT de 7 velocidades), su mayor cilindrada (2.143 cm3) no implica la mayor potencia y par de entre este grupo de motores probados, sino todo lo contrario, aunque pese a mover la mayor carrocería, compensa la polivalencia que ofrece la tracción total de sus rivales con un mejor consumo e incluso con unas prestaciones semejantes a las del Mini Countryman Cooper SD All4 (143 CV) con su explosivo motor de dos litros —para la ocasión, asociado al cambio manual—. Es sin embargo el Audi Q2 quién sí hace destacar aquí un motor 2,0 litros TDI que parece tener más voluntad y pegada de lo que viene demostrando últimamente en VW Tiguan, Seat Ateca y otros modelos que lo usan. Frente al del Mini Countryman, se muestra también algo más refinado, mientras que su caja de cambios también automática S-Tronic de doble embrague 7 marchas resulta claramente más rápida que la equivalente del Mercedes GLA; otra muestra más de ese equilibrio que manifiesta este nuevo Audi Q2 en prácticamente todos los aspectos. Habrá que ver qué papel hacen los motores más pequeños y menos potentes, con más vocación urbana que este 2.0 TDi, pero lo que parece claro, por los kilómetros que ya vamos acumulando en él, es que Audi parece haber hecho, y bien, los deberes. - La comparativa, en clavesPRECIO Marcaje directo a Mini en precio por el Audi Q2, dispuesto también a ponerle en un brete a su propia gama: la diferencia de precio entre el Q2 y el A3 Sportback equivalente será anecdótica. Y tú, ¿con cuál te quedarías? Hablando de precio, el Mercedes GLA deja claro que juega en otra categoría. Cuesta claramente más que los otros dos rivales, y también más que un Clase A equivalente: en el caso del motor probado, 2.800 euros más. El más ventajoso es por tanto el Mini Countryman.... si tu duda esté entre compacto o SUV dentro de la marca: por lo que cuesta el más moderno Clubman te puedes comprar un Countryman con tracción total incluida. VIDA A BORDO Buen nivel del más completo Audi Q2 en habitabilidad, calidad, equipamiento, sonoridad, agrado de utilización, visibilidad o comodidad de suspensión. El Mercedes GLA, por su parte, no sacará pecho en tamaño interior, pero es un auténtico Mercedes, gran rodador, muy silencioso y, sobre todo, cómodo y refinado. El coche con más carácter del lote es el Mini Countryman, no incómodo, pero sí con el que más "conectado" al asfalto te sentirás. Buenas calidades, pero superado por Audi Q2 y Mercedes GLA. CHASIS El Audi Q2 ofrece desde dirección de radio progresivo hasta amortiguación de ajuste variable. Es el último en llegar, y se nota por su superioridad. Para los 4x2, eje torsional. Los 4x4 ofrecen una rápida y eficaz tracción total. El Mercedes GLA deriva del Clase A, con amplísima batalla y vías. Se nota en aplomo, pero sus ajustes y puesta a punto no le permiten ser tan ágil como el Audi Q2 y el Mini. El Countryman, eso sí, está todavía una generación por detrás del nuevo estándar Mini, sin su renovada plataforma o las cajas de cambio automáticas de 8 marchas de los Clubman, pero sigue siendo auténtico, divertido y eficaz. FUENTE: http://www.autopista.es/pruebas-de-coches/articulo/audi-q2-mercedes-gla-mini-countryman-diesel -
No lo descartó Serjio pero yo tengo Audi para mucho, mi blanquito esta en su punto y me llena muxo.
-
Me presento por fin --[[ NUEVO AUDI A7 TFSI ]] entrega el 17 de Sept.
Ocio responde a Bardok84 de discusión en Audi A7 C7 (2010-2018)
Muy wapo, espectacular, a la espera de ese reportaje. -
Audi A5 y S5 Sportback 2017.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A5 / A5 SB (A partir de 2016)
- - Audi S5 Sportback 2017 - - -
Audi A5 y S5 Sportback 2017.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A5 / A5 SB (A partir de 2016)
- - Audi A5 Sportback 2017 - - -
Audi A5 y S5 Sportback 2017.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A5 / A5 SB (A partir de 2016)
- - - - -
Audi A5 y S5 Sportback 2017.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A5 / A5 SB (A partir de 2016)
- - - - -
21/09/2016 A principios de 2017 y desde 41.400 euros llegará la segunda generación A5 Sportback, manteniendo su carácter coupé de 5 puertas y con variante deportiva S5. Aparte de las consabidas mejoras en conectividad y ayudas a la conducción, cuenta con una suspensión rediseñada por triángulos superpuestos en ambos ejes y un V6 turbo de 354 CV en su versión S5. A los 7 años de su nacimiento y con presentación oficial en el Salón de París, este nuevo A5 Sportback es un práctico coupé de 5 puertas que mide 1,39 m de altura, por 1,84 m de ancho y 4,73 m de largo. Crece sólo un poquito (ya era un coche muy largo) en longitud, +2,1 cm que el anterior A5 Sportback y 10 cm más que el A5 Coupé, manteniendo la misma plataforma de 2,82 m de batalla (la del A4), 6 cm más que la del A5 Coupé. Mantiene su diseño atlético y unos voladizos más bien cortos (ya no tanto el trasero) con un capó largo y envolvente, con sus dos característicos perfiles y la inevitable parrilla “singleframe” menos maciza y pesada, ahora más plana y ancha. De estampa elegante, la zaga cambia un poco con un portón algo más grande rematado por un discreto deflector. De todos modos, es un diseño claramente continuista, como el de todos los Audi, con la ventaja de que prosigue rebajando peso (su carrocería es 15 kg más ligera que la de su antecesor, y el máximo total en vacío de la versión más ligera disminuye hasta en 85 kg, con el mismo peso en vacío -1.470 kg- que un A4 Avant). En el interior también gana espacio.- La longitud del habitáculo gana casi 2 cm (17 mm), un cm más en anchura delantera a nivel de hombros y 2,4 cm más en el espacio para las rodillas de los pasajeros traseros. El volumen del maletero no varía (480 litros), bastante aceptable y próximo al de A4 Avant, con el portón motorizado eléctricamente de serie, pero como en el A4 Avant, con la apertura “manos libres” opcional. Hay cambios internos significativos, como el de la suspensión, ahora igual en ambos ejes por paralelogramos deformables superpuestos, repitiendo el esquema de dobles triángulos mediante 5 brazos en ambos ejes (antes montaba un eje multibrazo trasero de esquema trapezoidal) En opción se mantiene la amortiguación variable Magnetic Ride, integrada en el Audi Drive Select, y las vías repiten el mismo ancho del A5 Coupé (1,59 m delante y 1,57 m detrás). Las llantas pueden ser de 17”, 18” o 19”, y la dirección tiene asistencia eléctrica y, en opción, puede montar desmultiplicación variable (según la velocidad a la que circula el vehículo y el modo de conducción elegido, las ruedas delanteras giran más o menos para un mismo giro del volante). La oferta motriz para España se centra en 6 motores, 3 de gasolina y 3 diesel, aunque durante su lanzamiento sólo hay dos de gasolina (el 2.0 TFSI de 190 CV y el 2.0 TFSI de 252 CV), ya que el V6 3.0 turbo de 354 CV se reserva al S5 Sportback, y éste tardará un poco más en llegar a los concesionarios. En diesel los tres motores son el 2.0 TDI de 190 CV (que contará también con una versión Ultra de bajo consumo) y el V6 3.0 TDI en dos niveles de potencia, 218 CV y 286 CV, ésta última sólo con cambio Tiptronic y tracción total quattro. Importante reducción de consumo.- Audi afirma haber reducido los consumos hasta en un 22%, y la oferta de cajas de cambio parte del manual normal de 6 velocidades, además del S tronic de doble embrague y 7 marchas (2.0 TFSI de 252 CV y V6 3.0 TDI de 218 CV) y el automático Tiptronic de 8 relaciones por convertidor de par (V6 3.0 TDI de 286 CV y S5). Todos los A5 Sportback son de tracción delantera salvo el S5 y el diesel más potente, que montan de serie la tracción total quattro, que también se reserva en opción para el gasolina más potente y el diesel intermedio. De la tracción total quattro, hay una versión nueva quattro-ultra que no es permanente sino conectable, disponible en los A5 menos potentes. El más frugal de todos es el A5 Sportback 2.0 TDI (4,2 lts/100 km homologados con cambio S tronic y tracción delantera) con unas prestaciones más que dignas (235 km/h y 7,4 segundos de 0 a 100 km/h). El 2.0 TFSI de 252 CV anuncia 5,9 lts/100 km (aquí ya con prestaciones francamente deportivas, con 6 segundos para cubrir el 0-100 km/h y 250 km/h de velocidad punta autolimitada), y por supuesto la máxima brillantez se reserva al S5 Sportback, cuyo motor V6 turbo le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 4,7 segundos con 250 km/h de velocidad máxima igualmente autolimitada. Los demás están aún pendientes de homologación. Finalmente, tenemos toda la panoplia conocida en los últimos Audi de avances en conectividad a través del sistema MMI de Audi (para Android e IOS), con los mayores servicios reservados al nivel superior MMI Navegación plus con MMI touch, con 10 GB de almacenamiento en la memoria flash, unidad de DVD, servicios Audi Connect (gratuitos durante 3 años con hasta 5 actualizaciones gratuitas para el navegador), monitor de 8,3”, etc. El Audi Virtual Cockpit es siempre opcional (con su pantalla de 12,3” en el cuadro), lo mismo que el “head up display”, el Audi Phone Box (que conecta los teléfonos móviles a la antena de a bordo para una mejor calidad de recepción y los carga por inducción de forma inalámbrica). Siendo de serie el Audi Connect Safety & Service que incluye la función de llamada automática de emergencia en caso de accidente y la posibilidad de actuar a distancia (cierre o apertura remota de puertas, comprobación de lugar de aparcamiento, datos sobre su estado, etc). Y en cuanto a ayudas de conducción, tenemos los faros Matrix Led, el aviso de cambio involuntario de carril, el asistente de giro (“Turn Assist”, que controla el tráfico que viene de frente cuando el coche gira a la izquierda entre 2 y 10 km/h con el intermitente puesto), el control de crucero inteligente con función de atascos (hasta 65 km/h y capaz de seguir al vehículo que va delante), la alerta por tráfico posterior cruzado (Rear Cross Traffic Assist) y la función que advierte a los pasajeros que quieren salir del vehículo del riesgo de alcance entre el coche que se aproxima por detrás y la puerta por la que se desea salir salir (Exit Warning), etc, etc. En todo caso, habrá que esperar aún un par de meses hasta saber los equipamientos completos para España y su grado de dotación, que puede hacer este A5 Sportback aún mucho más competitivo de lo que ya es. Los nuevos A5 y S5 Sportback estarán a la venta a principios de 2017, con un precio de acceso de 41.400 euros para el A5 Sportback 2.0 TFSI de 190 CV con cambio manual de 6 velocidades, mientras que el del S5 Sportback con su motor 3.0 TFSI de 354 CV, tracción quattro y cambio Tiptronic de 8 marchas, se situará en los 77.900 euros, con todas las demás versiones entre ambos extremos. Versiones del modelo: 'A5' >A5 1.8 TFSI Cabrio >A5 1.8 TFSI Cabrio Multitronic >A5 1.8 TFSI Coupe >A5 1.8 TFSI Coupe Multitronic >A5 1.8 TFSI Sportback >A5 1.8 TFSI Sportback Multitronic >A5 2.0 TDI Cabrio (150) >A5 2.0 TDI Sportback (150) >A5 2.0 TDI Sportback Multitronic (150) >A5 2.0 TDI Cabrio (190) >A5 2.0 TDI Cabrio Multitronic (190) >A5 2.0 TDI Coupe (190) >A5 2.0 TDI Coupe Multitronic (190) >A5 2.0 TDI Sportback (190) >A5 2.0 TDI Sportback Multitronic (190) >A5 2.0 TDI clean diesel Cabrio Quattro Stronic(218) >A5 2.0 TDI clean diesel Coupe Quattro Stronic(218) >A5 2.0 TDI clean diesel Sportback Quattro Stronic(218) >A5 2.0 TDI Cabrio Quattro (190) >A5 2.0 TDI Coupe Quattro Stronic (190) >A5 2.0 TDI Coupe Quattro (190) >A5 2.0 TDI Sportback Quattro Stronic (190) >A5 2.0 TDI ultra Coupe (163) >A5 2.0 TDI ultra Sportback (163) >A5 2.0 TFSI Cabrio >A5 2.0 TFSI Cabrio Multitronic >A5 2.0 TFSI Cabrio Quattro Stronic >A5 2.0 TFSI Coupe >A5 2.0 TFSI Coupe Multitronic >A5 2.0 TFSI Coupe Quattro >A5 2.0 TFSI Coupe Quattro Stronic >A5 2.0 TFSI Sportback Quattro Stronic >A5 2.0 TFSI Sportback >A5 2.0 TFSI Sportback Multitronic >A5 2.0 TFSI Sportback Quattro >A5 3.0 TDI clean diesel Cabrio Quattro Stronic (245) >A5 3.0 TDI clean diesel Coupe Quattro Stronic (245) >A5 3.0 TDI clean diesel Sportback Quattro Stronic (245) >A5 3.0 TFSI Cabrio Quattro Stronic >A5 3.0 TFSI Coupe Quattro Stronic >A5 3.0 TFSI Sportback Quattro Stronic >RS 5 4.2 FSI Cabrio Quattro Stronic >RS 5 4.2 FSI Coupe Quattro Stronic >S5 3.0 TFSI Cabrio Quattro Stronic >S5 3.0 TFSI Coupe Quattro Stronic >S5 3.0 TFSI Sportback Quattro Stronic FUENTE: http://www.motormundial.es/audi-a5-y-s5-sportback-2017/2016/09/21/
-
21 septiembre, 2016 "Otra gran bestia BMW que llegará para deleitar a los más puristas" Habiendo ya salido el M2, ¿Por qué no sacarle más jugo y deleitarnos con una versión CSL? Pues esta pregunta supuestamente tuvo respuesta en Julio de este año, momento en el que la primera plana de BMW dio luz verde a la fabricación de un M2 orientado a la competición. A nosotros esto nos encanta y muestra mucha pro actividad por parte de los Bávaros. - https://www.youtube.com/watch?v=gg_x4bUDV_I [ EXCLUSIVE ] Is this the 2018 BMW M2 CSL testing on the Nurburgring, Nordschleife?? - Vamos al meollo del asunto, está claro que el M2 va a recoger el testigo del M3 CSL. También tenemos claro que el chasis será mejorado, así como que va a recibir unas cuantas mejoras aerodinámicas, un radical cambio en el interior y sobretodo, le van a meter mucho nervio. Se habla de que las cifras del caballaje podrían llegar a los 400CV, que estando embutidos en su motor 3.0 de 6 cilindros en línea serán rival de muchos coches en principio, superiores. Otra cosa que nos reafirma en nuestra creencia sobre la realidad del M2 CSL es que han “cazado” lo que parece ser una unidad de esta versión quemando el asfalto del Nürburgring Nordschleife vestido de camuflaje, que esto esté pasando ahora tiene toda la lógica ya que las versiones CSL siempre han sido orientadas radicalmente a circuito y las pertinentes pruebas del “normal” ya se hicieron hace mucho, con lo que nos queda solo pensar que en esta ocasión tenemos en nuestras pantallas el futuro CSL. - - Suponemos que en esos detalles que se añadirán al M2 podremos encontrar partes sacadas del impresionante 2002 Hommage (que recordemos, está basado en el M2), del Safety Car de MotoGP que ya tiene unas cuantas mejoras hechas y seguramente adopte rasgos del M4 GTS como las barras antivuelco, llantas, alerón trasero así como una utilización exhaustiva de materiales ligeros. BONUS: Mercedes E63 AMG Mientras veíamos ese video del M2 CSL en Nürburgring no hemos podido evitar fijarnos en quien viene detrás de él, no es nada menos que el nuevo Mercedes E63 AMG. No teníamos ninguna duda de que fuéramos a disfrutar de una versión AMG del Clase E, pero lo que no estaba muy claro es que prestaciones encontraríamos en el. Por lo visto podremos disfrutar de más de 600CV en un Clase E con motor de 4 litros y 4Matic por defecto (hasta ahora era opcional). Según el Jefazo de AMG Tobías Moers el chasis, los frenos y la suspensión estarán a la altura de tantos caballos, por lo que podemos ver no está desencaminado ya que en el video podemos ver como el Clase E recorre el anillo de Nurburgo sin sudar. - 2017 Mercedes-AMG E63 W213 Testing on the Nurburgring! - FUENTE: http://revistacar.es/nuevo-bmw-m2-csl/
-
21 septiembre, 2016 Alfa Romeo Giulia Veloce: para amantes más tímidos La denominación Veloce acogerá dos motorizaciones nuevas, 2.0 gasolina y 2.2 diésel París, la ciudad de las luces, o del amor. Sea como sea, cuando arranque el Salón del Automóvil de París solo fluirá el amor, especialmente por la novedad que los italianos presentarán. No será la más guapa de la familia, porque ese título se lo lleva el Giulia Quadrifoglio Verde, pero sin duda el Alfa Romeo Giulia Veloce también sabe encandilar. Aspecto deportivo con su elegante silueta y dos motorizaciones nuevas para darle alegría a nuestro corazón y nuestros sentidos. Esta es la filosofía de Alfa Romeo y la mantienen con el Giulia Veloce, una versión deportiva un escalón por debajo del QV, que incorporará el cambio automático de 8 velocidades y tracción total. Además estrena dos nuevos colores, el Azul Misano y el Gris Silverstone. Los rasgos exteriores más significativos son los paragolpes específicos, las molduras en negro brillo de las puertas, el difusor trasero de triple división, una salida de escape doble en cromado y unas llantas de aleación de 19 pulgadas opcionales, como las del QV. Sin abandonar el interior, Alfa Romeo ha equipado asientos Sport en piel con posibilidad de escoger en tres colores. El volante también es de corte deportivo con calefacción. El salpicadero integra elementos de aluminio, como también los paneles de las puertas y el túnel central. - - Nuevos corazonesEl Alfa Romeo Giulia Veloce estrena el nuevo motor de gasolina de 4 cilindros y 2 litros, construido íntegramente en aluminio, con una potencia de 280 CV a 5.250 rpm y un par a 2.250 rpm de 400 Nm. Ahora no solo contaremos con el sistema de actuación de las válvulas MultiAir, sino que se incorpora un sistema de sobrealimentación “2 en 1” e inyección directo con sistema de alta presión a 200 bares, permitiendo obtener el máximo empuje en cualquier momento al tocar el acelerador, además de mejorar los consumos. Si lo que buscamos es máximo rendimiento y eficiencia, el Giulia Veloce estará disponible con el nuevo diésel 2.2 de 210 CV y 470 Nm a 1.750 rpm. Al igual que el otro motor gasolina, está hecho entero en aluminio, siendo el primer motor diésel en la historia de la marca hecho en este material por completo. Incorpora la tecnología MultiJet II para la mejora de las prestaciones, además de un turbo de geometría variable de accionamiento eléctrico. A ambos motores irá asociado el nuevo cambio automático de 8 velocidades, el cual ayudó a batir el récord de berlinas en Nürburgring al Giulia QV. Control totalAdemás de las novedades en motores, el Alfa Romeo Giulia Veloce incorporará el novedoso sistema de tracción total con tecnología Q4. Gracias a este sistema que controla la tracción del coche en todo momento se garantizará el máximo control sobre el vehículo en cuanto a seguridad, prestaciones y eficiencia. Este sistema Q4 incorpora una caja de transferencia activa y un diferencial delantero que se amoldan a las exigencias del Giulia. Es un sistema compacto y ligero para no afectar a la estructura del coche pero que aporta todo el potencial de una tracción total cuando se exige. Un embrague activo controla el par necesario para garantizar un consumo eficiente y una conducción de máximo control. El sistema responde con máxima rapidez y distribuye el par de forma óptima gracias al actuador Next-Gen, según el modo de conducción seleccionado en el Alfa DNA. - - Cuando el Alfa Romeo Giulia Veloce no precisa de un uso del eje trasero, el sistema Q4 envía el 100% del par al eje trasero. Si se detecta una posible pérdida de adherencia en las ruedas, antes de que estos suceda el sistema transmite un 60% del par al eje delantero, gracias a la caja de transferencia creada para este sistema. La rapidez en la respuesta del sistema y posterior transferencia del par se consigue gracias a un alto sobredeslizamiento mecánico entre ambos ejes. Esto significa que el control sobre el Giulia Veloce será total en cualquier situación, pero especialmente en el paso por curva. - - No hay precio oficial para nuestro país, pero si que se ha anunciado un precio de 50.500 euros para Italia. Nada más si tenemos en cuenta el cambio automático y el sistema de tracción total Q4 de serie, y que en el Quadrifoglio Verde el cambio automático es opcional y la tracción total no está disponible. FUENTE: http://revistacar.es/alfa-romeo-giulia-veloce/