-
Mensajes
49061 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
185
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
19 de abril de 2024 La DGT amplía las funciones de su aplicación móvil y ya puedes realizar así este nuevo trámite La relación digital de los ciudadanos con la Administración sigue mejorando y ahora solo te hace falta darte de alta en Cl@ve para poder realizar un nuevo e importante trámite de la DGT. ¡Atentos, futuros conductores! La DGT amplía las funciones de su aplicación móvil y ya puedes realizar así este nuevo trámite El proyecto se inició como programa piloto en las Jefaturas Provinciales de Tráfico de Bilbao y Zaragoza y, desde ahora, ya está disponible en resto a lo largo de todo el país. La DGT confirma que, desde esta misma semana, todas las personas que se hayan presentado al examen teórico para sacarse el permiso de conducción ya pueden darse de alta en Cla@ve y conocer su nota, es decir, si han aprobado o suspendido solo una hora después de realizarlo. Se acabaron los nervios y las largas esperas. Esta operación, por supuesto, se realizará a través de la app MiDGT, una aplicación que si te la descargas ya te dará cada vez acceso a más funcionalidades y trámites importantes de tráfico. Se trata de una nueva mejora en la relación digital de los ciudadanos con la Administración. Porque, además, esta app también permite ya que los conductores no tengan que llevar el carnet físico, sino de manera digital, e incluso los alumnos que superen las pruebas prácticas podrán disponer aquí de su permiso provisional en el móvil, sin esperar a que les llegue el carnet físico. Esta nueva posibilidad de conocer el resultado del examen teórico de conducir en una hora se aplicará a todos los permisos, a excepción del de mercancías peligrosas y el de recuperación del permiso por pérdida de vigencia, según ha confirmado la propia DGT. La plataforma de identificación segura tiene las mismas garantías en este sentido que si el trámite se hiciese de manera presencial. La app MiDGT permite conocer la nota del examen teórico de la DGT solo una hora después de hacerlo. Fuente: DGT. Descárgate ya así la app MiDGT y benefíciate de todas las funcionalidades que incluye, que año a año se van ampliando. El acceso es muy sencillo, y únicamente tendrás que acceder con el sistema Cl@ave, introduciendo los datos personales que la aplicación te pida y un SMS que se te enviará por móvil, o con tu DNIe si dispones de un dispositivo móvil de Android y NFC. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-amplia-funciones-su-aplicacion-movil-ya-puedes-realizar-este-nuevo-tramite_292756_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
En segunda posición encontramos al Reino Unido. Aquí debemos tener en cuenta que abarca la extensión de Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del Norte para juntar entre los cuatro nada menos que 7.797 radares. Haciendo la misma cuenta que antes no sale una proporción de 20,1 dispositivos por cada 10.000 km de carreteras. Cerraría el pódium de este particular ranking Alemania. El país famoso por sus autovías sin límite de velocidad conocidas como Autobahn cuenta con un conjunto de 4.720 radares. Si tenemos en cuenta que su red de carreteras se extiende por 231.581 km, obtendremos una relación de 20,4 radares cada 10.000 kilómetros. Miden la velocidad y más valores, son ya el radar estrella de la DGT Por extensión geográfica y porque también tienen una política amplia de seguridad vial es normal que nuestro país vecino de Francia se encontrara entre las primeras posiciones, en concreto en cuarto lugar. Esto es debido a que en sus fronteras podremos encontrarnos hasta 3.824 de estos dispositivos. Muy cerca le sigue la pequeña Bélgica con 3.225 y en s..to puesto está Suecia con 2.478. España ocupa el séptimo puesto Sinceramente antes de conocer los datos de esta lista si me hubieran preguntado probablemente hubiera puesto a España más arriba, más teniendo en cuenta que hay países con menor extensión por encima nuestro. Porque seamos sinceros, es bastante raro que en un desplazamiento en el que acumulemos unos cuantos kilómetros no nos encontremos un radar de control de la DGT. El truco de poner carteles de radar sin que haya ninguno existente es otro de los trucos de la Dirección General de Tráfico en pueblos En concreto, según el informe de SCBD en nuestro país hay 2.278 radares de velocidad, juntando tanto los fijos como los móviles, lo que nos daría una relación de 3 radares cada 10.000 kilómetros. Sin duda es un resultado bastante alejado de las cifras de los italianos. Hay que recordar que durante esta semana los controles de velocidad se han multiplicado por toda la geografía. Así lo anunció la DGT el pasado lunes en una acción que durará hasta el próximo domingo y que forma parte de una campaña especial promovida por la Unión Europea. Esto es debido a que el exceso de velocidad es el tercer factor más habitual en los accidentes de tráfico. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/se-publica-lista-europea-radares-en-carretera-atencion-con-posicion-espana_292781_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
19 de abril de 2024 Se publica la lista europea de radares en carretera y atención con la posición de España El exceso de velocidad es una de las principales causas de accidente en Europa y por eso se instalan cada vez más radares. Se publica la lista europea de radares en carretera y atención con la posición de España La web especializada en localización de radares SCBD ha elaborado un listado con los países europeos en los que hay un mayor número de radares. Pero antes de conocer los “vencedores” de este particular ranking debes saber que en el viejo continente se acumulan la mayor cantidad de estos dispositivos de control del mundo, con 66.149 de los 112.677 que tiene censados esta empresa. Radar colocado sobre una carretera Para hacer una comparación más precisa, en el continente americano desde el norte al sur se registran 29.885 radares, mientras que en toda la superficie asiática el número es de 13.473 radares. Pero como vamos a comprobar a continuación, tampoco se distribuyen en Europa de una forma uniforme. Italia en cabeza El primer país europeo con más radares en su carretera es Italia con un total de 11.248 (17%). Según datos de La Razón, en suelo italiano hay 484.688 kilómetros de carreteras, lo que significa que hay 23,2 radares por cada 10.000 kilómetros. Y volviendo a citar al mismo medio, indican que lo peor de todo es que está gran cantidad no están reduciendo la siniestralidad vial. Aún así el Gobierno de Meloni sigue apostando por una tolerancia cero con el exceso de velocidad. Radar camuflado tras un quitamiedos FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/se-publica-lista-europea-radares-en-carretera-atencion-con-posicion-espana_292781_102.html -
¿Cuántos años tiene que tener un coche para ser clásico?
Ocio responde a Ocio de discusión en General Clásicos
Clásicos por menos de 10.000 euros: La década de los 60 Repasamos un listado de cinco clásicos con los que puedes hacerte por menos de 10.000 euros de la década de los 60. FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos-por-menos-de-10-000-euros-la-decada-de-los-60_34785_113/4682799.html . . . . . . . . -
¿Cuántos años tiene que tener un coche para ser clásico?
Ocio responde a Ocio de discusión en General Clásicos
. . . . . . . Clásicos por menos de 10.000 euros: La década de los 60 Repasamos un listado de cinco clásicos con los que puedes hacerte por menos de 10.000 euros de la década de los 60. FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos-por-menos-de-10-000-euros-la-decada-de-los-60_34785_113/4682799.html . -
¿Cuántos años tiene que tener un coche para ser clásico?
Ocio responde a Ocio de discusión en General Clásicos
Clásicos por menos de 10.000 euros: La década de los 60 Repasamos un listado de cinco clásicos con los que puedes hacerte por menos de 10.000 euros de la década de los 60. FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos-por-menos-de-10-000-euros-la-decada-de-los-60_34785_113/4682799.html . . . . . . . . . . -
¿Cuántos años tiene que tener un coche para ser clásico?
Ocio responde a Ocio de discusión en General Clásicos
Características que definen a un coche clásico Se define un coche como clásico cuando: Diseño icónico y atemporal: Con líneas elegantes y detalles únicos, como faros distintivos y parrillas ornamentadas. Estética que trasciende tendencias: Un coche clásico conserva una belleza que va más allá de las modas automotrices actuales. Valor duradero: Los coches clásicos mantienen su valor y autenticidad a lo largo del tiempo. Capacidad emocional: Estos vehículos tienen la capacidad de evocar emociones y admiración. Herencia histórica: Muchos coches clásicos tienen una rica historia asociada a su creación y uso. Exclusividad: Son vehículos escasos y normalmente asociados con hitos importantes de la industria automotriz. Coche histórico. Diferencias entre un coche clásico y un coche histórico Mientras que un coche clásico debe tener al menos 25 años de antigüedad y conservar su diseño original, un coche histórico requiere un mínimo de 30 años y debe mantener todos sus accesorios y elementos originales sin modificaciones. Los coches históricos también disfrutan de ciertos beneficios fiscales, como exoneraciones de pago de impuestos y menos frecuencia en las inspecciones técnicas. ¿Existe alguna diferencia entre un coche clásico y uno antiguo? La principal diferencia radica en la antigüedad y los criterios de clasificación. Mientras que un coche clásico requiere al menos 25 años desde su primera circulación y cumple con criterios específicos de originalidad y conservación, un coche antiguo no tiene parámetros definidos y su valoración depende principalmente de su estado de conservación a lo largo del tiempo. Los coches clásicos son considerados en términos de “especiales por los amantes del mundo automotor”, despiertan nostalgia y admiración, el coche antiguo depende de su estado de conservación en el tiempo para ser considerado y valorado. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cuantos-anos-tiene-tener-coche-ser-clasico-ecn_292791_102.html -
¿Cuántos años tiene que tener un coche para ser clásico?
Ocio publicó una discusión en General Clásicos
19 de abril de 2024 Si crees que tu coche puede ser clásico, pero no sabes cuántos años tiene que tener para considerarse así, aquí tienes la respuesta. Cuántos años tiene que tener un coche para ser clásico El término "clásico" se usa normalmente para dar importancia a un vehículo y exaltar sus cualidades únicas que lo distinguen de otros. Pero, ¿cuántos años necesita tener un coche para ser clasificado como clásico? Este artículo explorará las características y criterios que diferencian a los coches clásicos de otros tipos de vehículos. ¿Qué es un coche clásico? Un vehículo se considera clásico cuando tiene al menos 25 años de antigüedad y cumple con ciertas condiciones, como mantener su estado original, no haber sido modificado y haber cesado su producción. Los vehículos clásicos son especialmente valorados dentro de la cultura automotriz, admirados por su estética y la nostalgia que evocan. Los coches clásicos ofrecen varios beneficios a sus dueños, incluyendo impuestos reducidos y más espaciados en comparación con otros vehículos. Además, el seguro de estos coches suele ser más económico, gracias a los descuentos en las cuotas y en los impuestos municipales. Los coches clásicos tienen que tener al menos 25 años y ciertas condiciones. Requisitos que debe cumplir un vehículo para ser considerado clásico Fidelidad al diseño original: El vehículo debe conservar su diseño y configuración mecánica iniciales. Buen estado de conservación: Es imprescindible que el coche esté bien mantenido. Sin modificaciones: No debe haber alteraciones en la carrocería, el motor y el chasis, entre otros componentes. Cese de producción: El modelo no debe estar en producción actualmente. Además, un vehículo puede ser considerado clásico si está inscrito en el Inventario General de Bienes Muebles del Patrimonio Histórico Español, ha participado en eventos históricos significativos, ha sido declarado bien de interés cultural o por su singularidad y escasez. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cuantos-anos-tiene-tener-coche-ser-clasico-ecn_292791_102.html -
He pasado de un A3 8v a un A3 8y ( primeras impresiones )
Ocio responde a Mig340 de discusión en Audi A3 8Y (A partir de 2020)
Buenos días Gonzalez86 Te pido que si opinas lo hagas con respeto y educación, no es la primera vez que intervengo en disput*s así el cual mencionas a otro compañero de manera inadecuada. Salu2 -
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
18 abr. 2024 Este es un problema que afecta a los coches eléctricos y empieza a suponer muchos euros a sus propietarios coche eléctrico Muchos de ellos lo desconocen. Comprar un coche eléctrico implica estar, incluso a día de hoy, entre los pioneros. Aunque llevan tiempo en el mercado, su expansión todavía es pequeña, lo que hace que en muchas ocasiones quienes se lancen a esta aventura tengan contratiempos. El último es un problema que muchos nuevos propietarios desconocían y que les ha pillado por sorpresa. Así lo apunta un reciente informa de J.D. Power, en el que se señala que los dueños de vehículos de baterías no saben, en parte porque no han sido informados, que los neumáticos de sus automóviles se van a desgastar de manera prematura respecto a lo que ocurre en modelos de combustión, lo que hace que su satisfacción con el vehículo disminuya. Y es que no todos los conductores son conscientes de las características específicas de un modelo de cero emisiones. Así, la presencia de la batería aumenta considerablemente el peso del vehículo, lo que deriva en que el desgaste de los neumáticos sea más rápido de lo normal. Otro factor que acelera el desgaste es la entrega inmediata de potencia y par de los eléctricos, que puede derivar en aceleraciones más agresivas que pasen factura al neumático. A esto también contribuye el hecho de que, dado que los fabricantes se centran en crear ruedas de baja resistencia a la rodadura, con el objetivo de lograr autonomías cada vez mayores, pueden descuidar otros aspectos como la durabilidad. Según los resultados del estudio, el cambio promedio de neumáticos en los coches eléctricos se produce a los 28.955 kilómetros, con 551 días de uso, lo que supone una vida útil un 25% inferior: en los híbridos se produce con 39.672 kilómetros y 585 días, y en los coches de combustión sin electrificar a los 39.179 kilómetros y 670 días. La diferencia es palpable, motivo por el que los nuevos propietarios de vehículos de baterías se encuentran decepcionados al ver que tiene que renovar las ruedas mucho antes de lo que estaban acostumbrados a hacer en sus coches diésel y de gasolina. En el estudio también se ha clasificado a las marcas en diferentes categorías, siendo el top 3 de cada una el siguiente: Segmento de lujo: Michelin, Goodyear y Continental Segmento de turismos: Michelin, Goodyear y Kumho Segmento de camionetas: Falken, BFGoodrich y Hankook Además, Michelin también se ha alzado como vencedor en el segmento deportivo de alto rendimiento Ashley Edgar, directora senior de evaluación comparativa y movilidad alternativa de J.D. Power, ha declarado: “La creciente brecha de satisfacción entre los automóviles eléctricos y los automóviles propulsados por gasolina resalta una oportunidad para que los fabricantes de neumáticos y de coches eduquen a los propietarios de vehículos eléctricos sobre las diferencias en el rendimiento”. “Además, debido al conflicto heredado de maximizar la autonomía del vehículo y optimizar el desgaste de los neumáticos para los vehículos eléctricos, los fabricantes de neumáticos y de automóviles deben trabajar juntos para superar el desafío sin sacrificar por completo el rendimiento de los neumáticos en otras áreas, especialmente a medida que el mercado de los vehículos eléctricos sigue aumentando”, sentencia. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/problema-afecta-coches-electricos-empieza-suponer-muchos-euros-propietarios-1380394 -
Modificaciones de vehículos más frecuentes Entre las modificaciones más frecuentes que requieren su paso por la ITV se encuentran los cambios en la estructura del vehículo. Por ejemplo, la instalación de un enganche para remolque o de barras antivuelco. Asimismo, las variaciones en el motor, como los aumentos de potencia, la instalación de turbo o las modificaciones en el sistema de escape también deben ser comprobadas en la inspección técnica para garantizar su compatibilidad con la normativa de emisiones y seguridad. Las alteraciones significativas en la carrocería del vehículo, como la instalación de alerones, faldones o cambios en la altura del vehículo también son acciones que requieren de su paso por la ITV. Del mismo modo, en el caso de llevar a cabo cambios en la suspensión del vehículo se deberá acudir de nuevo a la inspección técnica al considerarse reforma. Otra de las modificaciones que se considera reforma es la instalación de neumáticos no equivalentes, es decir, los que no tienen las mismas características que los recomendados por el fabricante del vehículo en términos de tamaño, velocidad o capacidad de carga. En este sentido, el presidente de AEMA-ITV, Jorge Soriano, ha destacado que “mantener los vehículos en condiciones óptimas y conforme a la normativa aplicable es responsabilidad de todos los conductores, contribuyendo así a la construcción de un entorno vial más seguro para todos”. Dos tipos de inspecciones El proceso de inspección técnica tras una reforma en el vehículo se compone de dos fases: La inspección de documentación La inspección física Durante el primer paso, el titular del vehículo entregará en la estación de ITV la documentación necesaria, que varía en función de si es una reforma sin proyecto, con proyecto o si el vehículo pertenece a una persona física o a una empresa. Durante la inspección física, por su parte, los profesionales de la ITV evaluarán las modificaciones realizadas en el vehículo inspeccionado en atención a la documentación presentada. Y, si todo es correcto, se permitirá circular al vehículo. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/estas-son-homologaciones-coches-requieren-pasar-itv-previa-1380442
-
18 abr. 2024 Estas son las homologaciones de los coches que requieren pasar una ITV previa Inspección Técnica de Vehículos La Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos de la Comunidad de Madrid recuerda algunas reglas sobre las modificaciones de vehículos. La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es un proceso obligatorio que garantiza el correcto estado de los vehículos y es una garantía para su circulación. Por ello, algunas modificaciones que los propietarios realizan, ya sea con un fin estético o para añadir funcionalidades, requieren que el vehículo pase la ITV una vez implementadas. Y es que muchos conductores y conductoras introducen cambios en sus vehículos, sin saber que ponen en peligro la seguridad, las emisiones y el rendimiento establecidos por las autoridades reguladoras. Por eso, la Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos de la Comunidad de Madrid recuerda que algunas modificaciones en los vehículos pueden afectar a su seguridad, por lo que es obligatorio pasar la ITV una vez implementadas. De esa forma, se comprueba que las modificaciones siguen haciendo apto al vehículo para circular y se garantiza que los cambios no repercuten en la seguridad del mismo. La Asociación de Entidades para la ITV de la Comunidad de Madrid, AEMA-ITV aclara: “Una reforma es toda sustitución, incorporación o supresión realizada en un vehículo tras su matriculación que puede modificar alguna de las características del mismo o alterar los requisitos reglamentarios establecidos en el Real Decreto 2028/1986”. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/estas-son-homologaciones-coches-requieren-pasar-itv-previa-1380442
-
18 abr 2024 / Fórmula 1 Red Bull confirma conversaciones con Carlos Sainz... pero cree que apostará por Audi Helmut Marko, asesor de Red Bull, dice que la oferta económica de Audi es inigualable para ellos: "Una oferta muy lucrativa". Apretón de manos de Carlos Sainz y Helmut Marko | @wearetherace Carlos Sainz todavía no ha tomado una decisión sobre su futuro. Él mismo lo ha dicho en la previa del Gran Premio de China. Y tiene tres opciones encima de la mesa: Red Bull, Mercedes o Audi. Y desde la escudería de las bebidas energéticas han reconocido conversaciones con él. Lo ha desvelado Helmut Marko, asesor de Red Bull: "Estamos hablando con Carlos, que está teniendo su temporada más fuerte en la Fórmula 1". Y va más allá. Uno de los jefazos de la escudería de las bebidas energéticas desvela la oferta que tiene encima de la mesa de Audi: "Sainz tiene una oferta muy lucrativa por parte del equipo Audi". Esta marca llegará a la competición a partir de 2026 con el nuevo reglamento. "Conocemos a Carlos de los tiempos de Toro Rosso, cuando corrió junto a Max Verstappen. Le dolió que entonces en Red Bull apoyáramos a Max y no a él...", señala Marko. La opción Pérez Sergio Pérez, a pesar de no tener contrato para el curso que viene, sigue siendo el favorito para mantenerse como compañero de Max Verstappen. Así lo ha dicho el asesor de Red Bull: "Está haciendo su mejor temporada en este momento". FUENTE: https://www.las..ta.com/noticias/deportes/motor/formula1/red-bull-confirma-conversaciones-carlos-sainz-pero-cree-que-apostara-audi_202404186620f294c18d400001852be0.html
-
"Las ZBE no son un elemento limitativo de la circulación" El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad de Madrid defiende que su ayuntamiento no considera a las ZBE como “un elemento limitativo de la circulación, sino como un instrumento para impulsar la necesaria renovación de nuestra flota”, poniendo en valor que las ZBE en Madrid “son progresivas para que ciudadanos y empresas puedan adaptarse a las restricciones y con el foco puesto en los vehículos más contaminantes, los conocidos como A sin etiqueta”. El Ayuntamiento de Madrid anuncia que su gran reto es fortalecer el transporte público. Borja Carabante ha querido del mismo modo defender que el Ayuntamiento de Madrid ha dado “alternativas” a las restricciones de circulación, poniendo por ejemplo líneas de buses gratuitas que van por el Distrito Centro, y también ayudando a empresas y familias “en la transición energética”, con nuevas líneas de ayuda y crédito. El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad de Madrid ha querido concluir anunciando que el gran reto que tiene la ciudad por delante ahora es que la movilidad pueda pivotar en torno al transporte público, ya que por la capital se producen cada día “trece millones de desplazamientos”. “Tenemos que trascender esa vieja concepción de la intermodalidad entre el transporte público y el vehículo privado. Hay nuevos operadores de micromovilidad en la ciudad, esos operadores que tenemos que integrar”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esto-es-va-ocurrir-ya-con-coches-con-etiqueta-amarilla-dgt-en-madrid_292715_102.html
-
18 de abril de 2024 Esto es lo que va a ocurrir ya con los coches con etiqueta B amarilla de la DGT en Madrid Tras el anuncio de Cataluña de vetar en menos de dos años la circulación de coches con etiqueta B, se esperaba la reacción de Madrid. Y el Ayuntamiento de la capital anuncia hoy qué va a suceder con estos vehículos. Esto es lo que va a ocurrir ya con los coches con etiqueta B amarilla de la DGT en Madrid La noticia saltaba como una losa para muchos automovilistas catalanes hace solo 15 días. El Govern de la Generalitat anunciaba su nuevo Plan de Calidad del Aire, donde prevé imponer restricciones ya a los coches con etiqueta B amarilla de la DGT en todas las Zonas de Bajas Emisiones de la comunidad a partir del 1 de enero de 2026, durante todos los días donde se activen las alertas por contaminación de NO2. La idea es que esta medida se endurezca a partir del 3 de enero de 2028 y que ningún vehículo con esta catalogación medioambiental pueda circular por estas áreas, haya o no alertas. Incluso desde ese mismo año estas prohibiciones podrían afectar también a municipios de más de 20.000 habitantes. Pues bien, desde que se conoció este plan se esperaba la respuesta de Madrid. Y ésta ha llegado directamente en las últimas horas, tras una pregunta al delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, con motivo de la tercera jornada del simposio “Wake Up Spain 2024”. ¿Tiene previsto Madrid ya incluir nuevas restricciones a los vehículos B en las Zonas de Bajas Emisiones? Madrid no tiene previsto de momento ampliar las restricciones a los coches con etiqueta B. Madrid no tiene previsto ampliar las restricciones a los coches con etiqueta B amarilla Y la respuesta es, directamente, “No”. “El Ayuntamiento no prevé ninguna otra medida restrictiva para vehículos en las ZBE más allá de las ya anunciadas”, por lo que los coches con etiqueta amarilla podrán seguir circulando por la capital, según ha confirmado Carabante. “No tenemos previsto llevar a cabo ninguna modificación de la ordenanza que incorpore nuevas restricciones, porque las restricciones actuales permiten que cumplamos la directiva europea (de calidad del aire). Por tanto, estamos satisfechos con esas medidas, porque han alcanzado esos objetivos”, ha confirmado el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad de Madrid. Madrid, además, ha querido destacar que en la capital únicamente el 2,3 por ciento de todos los vehículos que circulan por Madrid no tienen etiqueta medioambiental y por tanto tienen restricciones de circulación, cuando en el resto del país la media es del 23 por ciento. “Eso permite que Madrid tenga un 6% de vehículos Cero Emisiones, muy por encima de la media nacional, y que sea la primera capital que supera los vehículos ECO a los vehículos B”, ha explicado Carabante. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esto-es-va-ocurrir-ya-con-coches-con-etiqueta-amarilla-dgt-en-madrid_292715_102.html
-
El revisado Audi e-tron GT destila más deportividad y elegancia con cambios mínimos. Soplo de aire fresco en el exterior del Audi e-tron GT El paragolpes delantero es nuevo, especialmente el diseño de las tomas de aire de los extremos con una malla de abeja y una forma muy sinuosa hasta la parrilla Singleframe que ahora es un panel cerrado en su totalidad; incluso, la abertura superior ha desaparecido y ahora la ventilación se limita al área inferior por lo que la insignia más plana de los cuatro aros ahora luce más erguida directamente sobre el panel. Los faros también han sido retocados, aunque solamente la gráfica de la luz diurna. Por detrás, los pilotos han obtenido una nueva tulipa más oscurecida, especialmente la sección inferior y, una vez más, ofrece una nueva gráfica en esta parte, conservando intacta la parte superior. El área del difusor también se ha revisado, ahora cuenta con dos rectángulos en lugar de las barras verticales dobles que se alojaban en las pieza. Un soplo de aire fresco para esta berlina eléctrica de altos vuelos, que heredará parte de la tecnología del nuevo Taycan Turbo GT pero no en su totalidad para seguir dejando margen al rey de los eléctricos. Más prestaciones y autonomía a bordo del Audi e-tron GT 2025 El Audi e-tron GT verá revisados sus motores y baterías para ofrecer un mayor rendimiento, aunque no llegará a los más de 1.100 CV que ofrece el Porsche, aunque sí el acumulador de energía con más de 100 kWh de capacidad neta y utilizable con la que aumentará significativamente la autonomía. Esperamos también un cargador de a bordo más rápido, capaz de alcanzar los 320 kW, una novedad sólo para clientes muy pudientes que se estrenará en breve aunque todavía no conocemos la fecha. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-e-tron-gt-prototype-2024101548.html
-
17/04/2024 El Audi e-tron GT se renueva, la más lujosa berlina eléctrica de la marca revela una identidad más moderna y deportiva Audi anuncia la llegada del revisado e-tron GT. La berlina eléctrica deportiva se ha presentado camuflado pero dejando al descubiertos sus novedades, un plus más moderno que agresivo pero lo suficiente para marcas distancias con el nuevo A6 Sportback e-tron que llegará este año, con un tope de gama que se acercará al nuevo Porsche Taycan Turbo GT aunque no pondrá en peligro su trono. El Audi e-tron GT prototype revela las interesantes mejoras del facelift a pesar de su camuflaje especial - Audi Está más que claro que Audi y Porsche van más de la mano que nunca en el terreno de los cero emisiones. La segunda ha estrenado recientemente el lavado de cara al que se ha sometido el Taycan, trayendo consigo una variante de muy altas prestaciones cuya cifra de potencia asusta al mismísimo miedo: el Taycan Turbo GT ha puesto el límite muy alto entre las marcas de volumen que apuestan por los coches eléctricos. Una versión tope de gama que también llegará a la marca de los cuatro aros. Inmersa en la actualización de medio ciclo de vida del Audi e-tron GT, la firma de los cuatro aros ha adelantado unas interesantes imágenes de lo que, a primera vista, podría considerarse el resultado de este trabajo. Hace unos meses que nuestros fotógrafos avistaron al e-tron GT camuflado solamente camuflado de los grupos ópticos hacia abajo y unas semanas más tarde a la variante deportiva del RS e-tron GT de la misma guisa. Ahora, el e-tron GT prototype se ha vestido con un vinilo especial mostrando novedades en el plano estético, en las que hay que fijarse para detectarlas. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-e-tron-gt-prototype-2024101548.html
-
18 abr. 2024 Este mítico deportivo sale en almoneda con un valor entre 500.000 y 700.000 euros en la puja que tendrá lugar en Mónaco el 10 de mayo. Lo condujeron pilotos de la talla de Walter Röhrl, Ari Vatanen, Juha Kankkunen, Miki Biasion o Carlos Sainz, entre otros. De hecho, sus firmas están en el capó delantero. Participó en el Mundial de rallys del grupo B y, posteriormente, se pasó al campeonato de rallycross. El que suscribe era un benjamín cuando este coche comenzó a ganar, pero tengo vagos recuerdos de quienes lo condujeron, que son mitos del Mundial de rallys. A saber: Björn Waldegård, Walter Röhrl, Ari Vatanen, Hannu Mikkola, Stig Blomqvist, Timo Salonen, Juha Kankkunen, Miki Biasion y Carlos Sainz, así como por la subcampeona del WRC Michèle Mouton. A sus pies.... Pues bien, ese coche no es otro que el Audi Sport quattro S1 E2 de 1985, que la casa de subastas RM Sotheby's pondrá en almoneda el próximo 10 de mayo en Mónaco. Es uno de los 20 modelos de esta saga que se construyeron (tiene el número 018 en su chasis y está registrado en un documento de Audi Sport (en el archivo) como "IN-NR-43" en Ingolstadt el 12 de febrero de 1986. Portaba una nota de que fue construido específicamente para el rally griego de Acrópolis, pero su primera prueba fue el Rally de Portugal de 1986, con Walter Röhrl al volante, donde, tras muchos incidentes, acabó en quinta posición. Cuentan las crónicas de entonces que el entusiasmo por el evento se vio atenuado por la preocupación por la etapa de Sintra (anteriormente era nocturna) que se corría durante el día, con grandes multitudes esperando alinearse en el recorrido. El piloto Markku Alén, generalmente reservado, hizo un llamamiento a la gente para que se mantuviera alejada del peligro. Un año antes, un Röhrl más pragmático había sido interrogado sobre la implicación de los espectadores y había dicho: “Para nosotros sólo son arbustos, sólo árboles; si pensamos que son personas, no podemos conducir”. La FIA suprimió el grupo B donde competía el Audi y coches como ese se marcharon al grupo A, donde lo adaptaron para el Rallycross, ya que eran circuitos cortos, pero desenfrenados. Posteriormente, el Chasis 018 participó en Race Of Champions de 1989 y 1990, antes de ser adquirido por el cofundador de Race Of Champions en 1991, que tiene su residencia en Mónaco. Este mismo Audi Sport quattro S1 E2 tuvo un papel fundamental en la Carrera de Campeones de 1989, celebrada en Nürburgring, y en la Carrera de Campeones de 1990 en Barcelona. Durante esos dos eventos, el chasis 018 fue conducido por Björn Waldegård, Walter Röhrl, Ari Vatanen, Hannu Mikkola, Stig Blomqvist, Timo Salonen, Juha Kankkunen, Miki Biasion y Carlos Sainz; en resumen, todos los campeones del mundo de rallyes de 1979 a 1990. El coche por el que se pujará lleva en su capó delantero las firmas de quienes lo condujeron salvo la de Kankkunen, que previamente firmó en el lateral. Podría decirse que este importante quattro se convirtió en el automóvil más reconocible que participó en la Carrera de Campeones, demostrado en no menos de 13 eventos en todas partes, desde Bangkok y Beijing hasta Miami y Barbados. En el año 2021 se benefició de una reconstrucción completa a manos del legendario ingeniero de Audi Sport, Karl Hasenbilcher y hasta ahora se mantiene en un perfecto estado de conservación. El precio por el que saldrá a subasta está entre los 500.000 y los 700.000 euros. FUENTE: https://www.topgear.es/noticias/deportivos/audi-sport-quattro-s1-e2-20-modelos-quedan-mundo-sale-subasta-1379444
-
18 de abril de 2024 Audi Q2, más grande, moderno y digital Audi Q2, más grande, moderno y digital Audi avanza sistemáticamente en sus modelos y el último ha sido el Q2, que acaba de recibir una completa actualización tecnológica de su sistema de infoentretenimiento, incluyendo un nuevo software y hardware en todas las versiones del popular SUV compacto. Las innovaciones que ahora se incluyen de serie comprenden una pantalla MMI touch de alta resolución de 8,8 pulgadas, el Audi virtual cockpit on una pantalla de 12,3 pulgadas para la instrumentación y el volante multifunción de tres radios. Otros sistemas de seguridad, como el reconocimiento de señales de tráfico, la advertencia de salida de carril y el asistente de aparcamiento trasero, amplían aún más el equipamiento Con la actualización, todos los Audi Q2 incluyen de serie el Audi virtual cockpit. A diferencia de la instrumentación tradicional, el cuadro completamente digital incorpora una pantalla Full HD y una amplia gama de opciones de personalización. Entre ellas se incluye la velocidad, el régimen de giro del motor y la información de los sistemas de navegación y multimedia. Un botón en el volante multifunción permite al conductor alternar entre los distintos modos de visualización. Hay varios diseños disponibles en función del nivel de equipamiento elegido, incluido el modo Sport con detalles en rojo, o el diseño Dynamic con las escalas de los indicadores opuestas. Como opción superior, el paquete Navegación plus incluye los servicios Audi connect, así como navegación con mapas de alta resolución. Una actualización al mes mantiene al día los mapas guardados durante 36 meses tras la compra del vehículo. El paquete también incluye servicios online adicionales, como información sobre el tráfico o sobre aparcamientos. FUENTE: https://www.latribunadeciudadreal.es/noticia/z0cb7e9bb-08bc-35b0-55ccaaff72314031/202404/audi-q2-mas-grande-moderno-y-digital
-
La norma Euro 7 se retrasa a 2027 y mantiene los límites de emisiones de la anterior Euro 6 Además, a los pequeños constructores se les aplicará una moratoria mayor que la indicada arriba. Para ellos las directrices de la Euro 7 se empezarán a aplicar el 1 de julio de 2030 para automóviles y camionetas, lo que suponen otros tres años más, mientras que los vehículos pesados empezarán a contar a partir de la misma fecha del año 2031. Como novedades a añadir dentro de esta Euro 7, a partir del 2027 se empezarán a controlar las emisiones producidas por los discos de freno de los distintos vehículos. De esta manera, se establece un límite de 3 mg/km en los coches eléctricos, de 7 mg/km en los de combustión, híbridos o de hidrógeno, y de 11 mg/km en vehículos pesados con motores de combustión. Ya se preparan los nuevos radares que te multarán por las emisiones de tu coche y en las ciudades Otro aspecto que se tendrá en cuenta es la vida útil de la batería tanto de los eléctricos como de los híbridos. La Euro 7 establece que, al quinto año o 100.000 km, lo que llegue antes, se debe alcanzar con el 80% de la vida útil de la pila. Ese porcentaje deberá ser de al menos el 72% a los ocho años o 160.000 km. En el caso de los comerciales las cifras son del 75% y el 67% en los mismos periodos. Como último detalle, se creará un pasaporte medioambiental con información detallada sobre la eficiencia del coche en el momento en el que se matricule. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/normativa-anticontaminacion-euro7-dara-respiro-fabricantes-entrara-mas-tarde_292643_102.html
-
17 de abril de 2024 La normativa anticontaminación Euro7 dará un respiro a los fabricantes y entrará más tarde Tras la aprobación por parte de los 27, la nueva normativa Euro7 comenzará a aplicarse para los coches en el año 2027. La normativa anticontaminación Euro7 dará un respiro a los fabricantes y entrará más tarde Parece que ahora sí la polémica normativa Euro 7, muy protestada por la mayoría de los fabricantes y totalmente vetada por países como Francia, Italia, República Checa, Bulgaria, Hungría, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, saldrá adelante tras la aprobación por parte de los Veintisiete el pasado viernes. Por tanto, las partes antes citadas han conseguido el objetivo de postergar la normativa anticontaminación de un 2025 que proponía la Unión Europea hasta el 2027 tanto para coches como camionetas ligeras. De esta manera se ganan otros 30 meses, que serán 48 en el caso de los camiones y buses, para que la industria se pueda adaptar de la mejor manera y así no perjudicar otro tipo de inversiones como pueden ser las destinadas al desarrollo del coche eléctrico. Los radares de emisiones controlarán los accesos a las Zonas de Bajas Emisiones y multarán El viernes se reunieron los ministros europeos de todos los países miembros y dieron su visto bueno para la adopción formal de la normativa Euro 7. El último paso que quedaría en estos momentos es que sea publicado en el Diario Oficial de la UE, previa firma de los presidentes de las instituciones comunitarias, como informan en Europa Press. La Euro 7 en profundidad Para entender mejor como esta normativa Euro 7 nos puede afectar como usuarios debemos conocer que finalmente conservarán los límites de emisiones que se estaban teniendo en cuenta ahora mismo con la Euro 6 para los vehículos ligeros, mientras que en los pesados se reducirán. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/normativa-anticontaminacion-euro7-dara-respiro-fabricantes-entrara-mas-tarde_292643_102.html
-
La red usaba tecnología muy sofisticada e incluso dispositivos de seguimiento en los vehículos que iban a robar: Foto: Ministerio del Interior. 21 personas detenidas y 64 vehículos incautados de alta gama Las 21 personas detenidas se enfrentan ahora a una acusación de delitos de organización criminal, tráfico ilícito internacional de vehículos, blanqueo de capitales, estafa, falsedad documental, tenencia ilícita de armas, delito de daños, usurpación de identidad y receptación. En toda la operación, como hemos avanzado, se han intervenido hasta 64 vehículos de lujo valorados en más de 4 millones de euros, así como multitud de dispositivos electrónicos dedicados a la anulación de sistemas de seguridad y al encendido y arranque de los vehículos, que en total superan también los 700.00 euros de valor. También se han incautado dos armas cortas de fogueo modificadas para usar munición real y una pistola láser, lo que habla de la peligrosidad de la banda. Dispositivo de seguimiento localizado en un vehículo. Foto: Ministerio del Interior. En la Operación Vallota han participado agentes del Sector de Tráfico de Madrid y de la Comandancia de Madrid coordinada por Europol, así como policía de Rumanía, la Gendarmería Nacional francesa y las Agregadurías e Interior de Rumanía y Francia. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/resuelto-misterio-robo-masivo-coches-lujo-en-espana-en-menos-1-minuto_292669_102.html