-
Mensajes
50977 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
270
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Muchisimas Felicidades!!!!.... -
-
Presentación Audi A6 Sline Plus
Ocio responde a xose1974 de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (2011-2018)
Jajaja, Alfa, si tú lo ves describe como es nos morimos de ganas..... -
adblue añadir AÑADIR ADBLUE: AUTONOMÍA 2.400 KM
Ocio responde a Alfa159 de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (2011-2018)
Menudo robo..... -
29/07/2016 - Práctico. Aqui tienes las gasolineras más baratas de España en verano de 2016. Puede que hayas oído hablar de las gasolineras baratas y te surjan algunas dudas al respecto, pero tranquilo: en este práctico tienes todo lo que debes saber sobre ellas, esas estaciones de servicio en las que es posible ahorrar unos cuantos euros cuando tu coche te pide de beber... ¿Son fiables? ¿Dónde puedes encontrarlas? Sigue leyendo para conocer las respuestas a las preguntas más frecuentes. Aqui tienes las gasolineras más baratas de España en verano de 2016. En tiempos de crisis, llega el momento de buscar formas de ahorro, también a la hora de repostar; de ahí surgen las gasolineras baratas, es decir, estaciones de servicio que ofrecen el combustible a un precio inferior al de la mayoría de gasolineras convencionales y que se han convertido en una referencia para muchos conductores. Pero, ¿cómo es esto posible? "Aquí hay trampa", pensarás... Pues lo cierto es que en términos de calidad del carburante, diversos estudios informan de que no hay diferencias entre las más asequibles y las más caras. "Entonces tiene que haber una explicación". Sí, la hay. Las gasolineras 'low cost' toman una serie de medidas que explican esa rebaja en el precio de los carburantes. - Así funcionan las gasolineras baratas1. Las gasolineras baratas suelen recortar gastos en personal: esto quiere decir que es el cliente quien se encarga de llenar el depósito y, por tanto, en la mayoría de ellas no hay empleados que lo hagan. Como mucho alguien estará en caja para cobrarte, o incluso lo hará una máquina. 2. Puede que esa gasolinera barata en cuestión solo busque cubrir gastos de mantenimiento sirviendo combustible a un precio inferior a un colectivo en concreto; es el caso de las cooperativas agrícolas que ofrecen carburante al que quiera, sea socio o no de ellas. 3. Que la estación de servicio trabaje con un programa de descuentos o puntos, como es el caso de aquellas adheridas a grandes supermercados como las gasolineras de Carrefour, entre otras. En este caso, conseguirás cheques al repostar que más tarde puedes utilizar en tus compras de comida, por ejemplo. De esta forma, todas las partes salen ganando. 4. Cuestión de competencia. Puede que la gasolinera sea low cost para intentar así reducir la distancia con otras gasolineras circundantes y atraer clientes. Eso sí, para lograrlo, tendrá que recortar su margen de beneficio. Pero, ¿hay riesgo en este tipo de gasolineras baratas? Desde la Asociación de Empresarios de Estaciones de Servicio de la Comunidad Autónoma de Madrid (Aeescam) aseguran que algunos de estos puntos de repostaje están desantendidos y por tanro, sí que puede haber problemas en su proliferación, por lo que es muy importante que se cumplan una serie de medidas de seguridad. Riesgos de las gasolineras desantendidas1. Podrían distorsionar la competencia en el sector y el supuesto ahorro de costes laborales supone, además, una bajada de la recaudación fiscal y de los recursos de la Seguridad Social. 2. Su proliferación puede contribuir a un elevado desempleo en el sector: esta tendencia puede obligar a una reconversión que suponga miles de despidos. 3. No se respetan las garantías básicas para el consumidor: hoja de reclamaciones, comprobación del surtidor, imprudencias o actos vandálicos y seguridad en el momento del repostaje. 4. Las personas con discapacidad ven incumplidas las medidas exigidas de accesibilidad a muchas de estas gasolineras. Sin embargo, es muy importante resaltar que en principio, la calidad del combustible no se vería afectada. Esto se debe a que el que se encarga casi en exclusiva del almacenamiento, transporte y distribución del carburante a todas las gasolineras de España es el grupo CLH (Compañía Logística de Hidrocarburos). Esta empresa tiene que cumplir la norma EN 22 impuesta por el estado que garantiza un nivel de calidad del carburante para el consumidor final. Por lo tanto, partimos de la base de que la calidad de la gasolina que se carga en los tanques de todas las gasolineras Españolas es la misma. Es cierto que cada marca de gasolineras, independientemente de si son low cost o no, añade unos aditivos a su carburante, que son propios de la marca en cuestión. Estos aditivos sirven para dar al carburante unas propiedades determinadas, que tienen el objetivo de mejorar su rendimiento y proteger el desgaste del motor. Pero con ello lo que se busca es darle unas propiedades extras al carburante, por lo que no tienen nada que ver con la calidad o pureza del mismo. Si quieres saber cuáles son las gasolineras más baratas de España, echa un vistazo a esta lista: Sin Plomo 95 1. Gasolinera BONAREA en FRAGA (HUESCA) Dirección: POLIGONO SUB 7 BIS, ANTIGUA NII, S/N - Margen I 0,993 €/l 2. Gasolinera BONAREA en BINEFAR (HUESCA) Dirección: CARRETERA N-240 KM. 133 - Margen D 0,993 €/l 3. Gasolinera BONAREA en MONZON (HUESCA) Dirección: POLIGONO LAS PAULES,C/EUGENIO DE UZANDIZAGA, 38 - Margen D 0,993 €/l 4. Gasolinera BONAREA en VENTAS DE SANTA LUCIA (LAS) (HUESCA) Dirección: CARRETERA A-139 KM. 5,6 - Margen D 0,995 €/l 5. Gasolinera BONAREA en BUJARALOZ (ZARAGOZA) Dirección: CTRA. DE SASTAGO, S/N - Margen I 0,995 €/l 6. Gasolinera ALCAMPO en POBLE SEC (BARCELONA) Dirección: PASEO DE LA BOBILA, 4 - Margen N 0,997 €/l 7. Gasolinera BONAREA en ZARAGOZA (ZARAGOZA) Dirección: AUTOVIA A-2 KM. 311 - Margen I 0,998 €/l 8. Gasolinera ALCAMPO en ZARAGOZA (ZARAGOZA) Dirección: CARRETERA MADRID KM. 315,2 - Margen N 0,998 €/l 9. Gasolinera BONAREA en UTEBO (ZARAGOZA) Dirección: CALLE DINAMARCA, S/N - Margen I 0,998 €/l 10. Gasolinera ALCAMPO en UTEBO (ZARAGOZA) Dirección: CARRETERA ZARAGOZA-LOGROÑO KM. 12,300 - Margen I Gasóleo A 1. Gasolinera E.S. RIVERA en VILLARCAYO (BURGOS) Dirección: CALLE CALLE SAN ROQUE (CARRETERA BURGOS VILLARCAYO), 13 - Margen I 0,849 €/l 2. Gasolinera ALCAMPO en LOGROÑO (RIOJA (LA)) Dirección: C.C.ALCAMPO.CAMINO DE LA TEJERA S/N - Margen D 0,869 €/l 3. Gasolinera BONAREA en BUJARALOZ (ZARAGOZA) Dirección: CTRA. DE SASTAGO, S/N - Margen I 0,871 €/l 4. Gasolinera BONAREA en MONZON (HUESCA) Dirección: POLIGONO LAS PAULES,C/EUGENIO DE UZANDIZAGA, 38 -Margen D 0,873 €/l 5. Gasolinera BONAREA en FRAGA (HUESCA) Dirección: POLIGONO SUB 7 BIS, ANTIGUA NII, S/N - Margen I 0,873 €/l 6. Gasolinera BONAREA en BINEFAR (HUESCA) Dirección: CARRETERA N-240 KM. 133 - Margen D 0,873 €/ 7. Gasolinera BONAREA en VENTAS DE SANTA LUCIA (LAS) (HUESCA) Dirección: CARRETERA A-139 KM. 5,6 - Margen D 0,875 €/l 8. Gasolinera NAFTE en ZARAGOZA (ZARAGOZA) Dirección: CALLE CARRETERA DEL AEROPUERTO, 236 - Margen D 0,878 €/l 9. Gasolinera BONAREA en ZARAGOZA (ZARAGOZA) Dirección: AUTOVIA A-2 KM. 311 - Margen I 0,878 €/l 10. Gasolinera BONAREA en UTEBO (ZARAGOZA) Dirección: CALLE DINAMARCA, S/N - Margen I 0,878 €/l Datos procedentes de DieseloGasolina Diferencias territoriales en el precio del combustible, ¿a qué se deben? Si alguna vez te has preguntado por qué hay diferencias entre ciudades o territorios, debes saber que los cambios en el precio del carburante están marcados por el tramo autonómico del impuesto de hidrocarburos, el conocido anteriormente como céntimo sanitario (por cierto, ¿sabes cómo reclamar el céntimo santinario?). Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), eso hacía que hasta hace poco las estaciones de servicio de la provincia de Huesca fueran las más económicas, aunque actualmente, Navarra cuenta con las gasolineras más baratas. FUENTE: http://www.autobild.es/practicos/todo-lo-que-debes-saber-sobre-las-gasolineras-baratas-280567
-
Fráncfort (Alemania) 29 jul (EFECOM).- Audi baja el beneficio neto a 1.682 millones de euros, un 30,7 % menos. El fabricante automovilístico alemán Audi bajó el beneficio, después de impuestos en el primer semestre, a 1.682 millones de euros, un 30,7 % menos que en el mismo periodo del pasado año, por los costes de la manipulación de vehículos diesel y de la llamada a revisión por los airbag de Takata. Audi informó hoy en un comunicado de que el beneficio operativo se redujo en el primer semestre hasta 2.401 millones de euros, un 17,6 % menos que en el mismo periodo de 2015. La marca de los cuatro anillos logró un margen de rentabilidad operativa sobre las ventas del 8 % (9,8 % un año antes). La facturación aumentó en el primer semestre un 1,1 %, hasta 30.134 millones de euros, respecto a los mismos meses del ejercicio anterior. Audi, que es una marca de la gama alta del grupo Volkswagen, entregó en el primer semestre a los clientes 953.218 automóviles, un 5,6 % más que un año antes, por el crecimiento en Europa, China y EEUU y el éxito de modelos como la nueva generación del A4 y del todocamino de la gama alta Q7. No sólo la marca Volkswagen tiene problemas de rentabilidad, ahora también Audi ha reducido su beneficio por los efectos de la manipulación de las emisiones de gases en vehículos diesel. Audi tuvo unos extraordinarios de 265 millones de euros porque ha apartado 132 millones de euros para los costes de las medidas técnicas, de los riesgos legales y de distribución relacionados con el trucaje de vehículos diesel y 133 millones de euros para los costes de una llamada a revisión por los airbag defectuosos de la compañía japonesa Takata. Asimismo han aumentado en el primer semestre los costes de distribución a 2.921 millones de euros, un 12,7 % más (2.592 millones de euros). El presidente de Audi, Rupert Stadler, dijo que "pese a unas condiciones exigentes, hemos demostrado fortaleza operativa en el primer semestre". FUENTE: http://www.diariovasco.com/agencias/201607/29/audi-baja-beneficio-neto-739357.html
-
Mira este hilo quizás te interese. PUNTEA AQUÍ. Las mejores app con avisadores de radar para el móvil.
-
29/07/2016 Los viajes en coche estas vacaciones de verano pueden ser un buen momento para poner en práctica estos sencillos trucos de Direct Seguros para ahorrar combustible. Aunque ésta va a ser una de las operaciones de salida de vacaciones más llevaderas gracias al menor precio de los combustibles con respecto a años anteriores, conviene recordar que con nuestra conducción podemos hacer mucho para que la factura del viaje nos salga un poco más económica. Pero también el estado del coche va a influir en el consumo de gasolina o gasóleo y, lo que es más importante, reducirá las posibilidades de sufrir un accidente. Aplicando estos diez sencillos consejos de la compañía Direct Seguros en tus hábitos de conducción, conseguirás beneficios en el ahorro de combustible, y de paso reducirás las emisiones contaminantes y aumentarás la seguridad al volante. 1. Planificar el viaje con antelación. Tener clara la ruta antes de subirse al coche permitirá trazar el camino más corto y, por tanto, el recorrido más óptimo para gastar menos combustible. 2. Velocidad constante. Evitar los acelerones y frenazos repetidos a lo largo de un trayecto. Diversos estudios sostienen que conduciendo con marchas largas a una velocidad constante se puede ahorrar hasta un 10 por ciento de gasolina. 3. Equilibrar la carga. Evitar dejar en la parte de atrás equipajes que puedan desplazarse hacia la parte delantera a causa de un frenazo brusco o un cambio de rasante. 4. Climatización. Varios fabricantes han comprobado que bajar las ventanillas a partir de los 80 km/h aumenta más el consumo de carburante que el aire acondicionado, por lo que en autovías y vías rápidas es recomendable usar los climatizadores. 5. Revisión del coche. Antes de emprender un viaje es recomendable hacer un chequeo de los principales componentes del vehículo, entre ellos el filtro del aire acondicionado, para evitar que esté obstruido y consuma más energía de la necesaria. 6. Vestimenta. Usar ropa adecuada. Conducir con ropa cómoda y ligera ayudará a estar más frescos dentro del vehículo. Además, de esta forma no será necesario hacer más uso del climatizador. 7. Presión de los neumáticos. Los neumáticos están en constante contacto con el firme, de ahí la importancia de un mantenimiento óptimo. Unos neumáticos desgastados pueden, según los fabricantes, aumentar el gasto de combustible un 15 por ciento. 8. Tipo de combustible. Elegir un combustible de alta calidad permitirá al motor del coche optimizar su funcionamiento. Es importante tener en cuenta el tipo de gasolina o gasóleo ya que, aunque el precio del litro sea más barato, su rendimiento puede ser mucho menor. 9. Marchas. Utilizar siempre la marcha más larga que se pueda según la carretera, el vehículo y las condiciones del tráfico. 10. Pendientes. Aprovechar los desniveles. Cuando haya pendientes de bajada es recomendable utilizar el freno motor y no el freno constantemente. FUENTE: http://www.autopista.es/trucos-y-consejos/todos-los-trucos-y-consejos/articulo/ahorrar-combustible-viajes-coche-vacaciones
-
Operación salida de agosto: Tráfico prevé 6,5 millones de desplazamien
Ocio publicó una discusión en Conducción y Seguridad
29/07/2016 La DGT ha programado un dispositivo especial para controlar los 6,5 millones desplazamientos que se producirán entre este viernes y el lunes 1 de agosto. Oficialmente, la operación salida de agosto comenzará hoy viernes 29 de julio a las 15 horas y se prolongará hasta las 24 horas del lunes. Este año, al caer el 1 de agosto en lunes, las carreteras soportarán un tráfico intenso desde el viernes hasta dicho día, puesto que a los desplazamientos vacacionales se sumarán los habituales de fin de semana. A ello hay que añadir la llamada Operación Tránsito, esto es, los vehículos que, viniendo de otros puntos de Europa, atraviesan la península para embarcar en Algeciras hacia el norte de África. No obstante, en los últimos años se está dando una tendencia a fragmentar las vacaciones para disfrutarlas en periodos más cortos, por lo que, al margen del dispositivo especial de este fin de semana, la DGT pondrá en marcha dispositivos especiales de regulación y vigilancia del tráfico durante todos los fines de semana del verano. En todo agosto se prevén 43 millones de desplazamientos. Los principales problemas circulatorios de los próximos días se producirán en las salidas de las grandes ciudades y en las principales vías de acceso a las zonas del litoral, especialmente el viernes por la tarde y el sábado por la mañana. Las carreteras más afectadas serán las de Madrid, Castilla la Mancha, Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía, y la A-6 y la A-1 en sus primeros kilómetros, a la salida de Madrid. Con el transcurso de las horas, las concentraciones se irán trasladando a los lugares de destino. Un dispositivo de más de 20.000 trabajadoresPara anticiparse a los grandes atascos, la DGT pondrá en marchas medidas de ordenación y regulación del tráfico en las zonas más conflictivas: instalarán carriles adicionales mediante conos y se restringirá la circulación de vehículos industriales. Además, se han diseñado recorridos en función del destino para que aquellos conductores que quieran desplazarse por el interior de la península no tengan que pasar por el centro, que es el área más conflictiva en cuanto a circulación. También se llevará a cabo una labor de prevención de accidentes mediante los paneles de mensaje variable, que intercalarán mensajes relacionados con la seguridad vial con la habitual información de las incidencias que se produzcan en la carretera. Otra herramienta con la que contará la DGT serán sus 12 helicópteros distribuidos por todo el territorio, con los que se vigilarán tanto las carreteras convencionales como las vías de alta capacidad. Desde tierra, por su parte, 10.000 agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, 790 funcionarios y personal técnico especializado de los Centros de Gestión de Tráfico y más de 13.000 empleados de empresas de conservación y explotación de las vías velarán también por que los desplazamientos se produzcan de forma segura. Controles de velocidad, alcohol y drogasLa DGT llevará a cabo durante todo el mes de agosto una campaña de control de la velocidad. En la semana del 22 al 28 de agosto intensificarán la vigilancia de la velocidad en las carreteras convencionales, en las que tiene lugar la mayoría de accidentes y fallecidos. También se intensificarán los controles de alcohol y drogas, a cualquier hora del día y con especial incidencia durante el puente del 15 de agosto, días en que muchos pueblos celebran sus fiestas patronales. Seguridad ante todoSi eres de los que van a formar parte de la operación salida, te recordamos algunas medidas de seguridad que debes tener en cuenta, como revisar el vehículo en el que vas a viajar y, si no está en las mejores condiciones, es preferible que optes por otro medio de transporte. No te olvides de planificar el viaje por la ruta más segura; para ello te puedes ayudar de la aplicación gratuita de la DGT o consultar las cuentas de twitter @informacionDGT y @DGTes o los boletines informativos de radio. Y si transitas por carreteras convencionales, recuerda que en verano se incrementa la presencia de ciclistas y peatones. La aplicación Comobity informa a los conductores de la presencia de estos usuarios de la vía para evitar atropellos. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/operacion-salida-agosto-trafico-preve-65-millones-desplazamientos -
Especial radares: lo que debes saber para que no te multen.
Ocio publicó una discusión en Conducción y Seguridad
27/07/2016 Si sales a carretera estas próximas vacaciones, debes sabes que más de 850 radares de la DGT están preparados para multarte. Te contamos lo necesario para que no te multen por tierra o por aire. Cada año la DGT impone unas 2,2 millones de multas y, más de la mitad, lo son por velocidad excesiva. Radares fijos, móviles, de tramo, de helicóptero, hasta unos 850 entre unos y otros dispositivos de control de velocidad componen la flota disponible por Tráfico. Por eso es interesante saber dónde están, cuánto margen nos conceden y cómo reconocerlos. 1. ¿Dónde están ubicados los radares?La Dirección General de Tráfico anuncia la posición de sus radares fijos instalados en las carreteras de forma habitual en su página web. Los radares móviles, en principio, no están anunciados si bien desde hace un año, Tráfico hace públicos los 1.500 tramos de carreteras secundarias que son sometidas a especial vigilancia en las que es más posible encontrar un radar. A veces son tramos pequeños pero otras veces son tramos muy largos. Según nos contó la propia directora de Tráfico, María Seguí, hace poco más de un año en el momento de poner en marcha esta política, no los encontrarás en una cuneta, ni escondidos, y estarán anunciados “cuando sea posible”, con su señalización correspondiente. Este tipo de controles son cortos, “educativos”, como los definen desde la propia DGT, para que los conductores no se aprendan dónde están. Aquí encontrarás dónde están los radares de autovías y carreteras secundarias y los tramos de convencionales con especial vigilancia en este sentido. Todos los radares de las autovías nacionales Todos los radares móviles de las carreteras secundarias Actualización radares móviles carreteras secundarias 2.¿Qué margen tienen los radares?Una vez conocida la posición de los radares, la duda es, ¿a cuánto puedo pasar para que no me multen? ¿Cuál es el margen de cada radar? Depende del tipo de radar y de la velocidad máxima permitida. La legislación actual establece que el error máximo de los radares fijos es de 5 km por hora es en mediciones inferiores a 100 km/h y del 5 por ciento en mediciones superiores a esa velocidad. Y el margen de los radares móviles es de7 kilómetros por hora por debajo de esa velocidad y del 7 por ciento a partir de esa velocidad. En el caso de los radares de tramo, la ley establece que el margen máximo de error es del 5 por ciento, mientras que en el caso de los radares de helicóptero Pegasus, el error es del 10 por ciento, debido a que su forma de medir vehículos es más compleja. Ahora bien, desde hace un año, la DGT establece el “margen del 7” en todos sus radares. Esto es, concede el margen máximo, al menos en la velocidad a la que salta el radar, la de activación. 7 kilómetros por hora en mediciones por debajo de 100 kilómetros por hora y un 7 por ciento por encima. Ahora bien, no te confíes porque a partir de entonces la forma en que aplica el margen es muy discutida ya que no concede nada, algo que muchas sentencias han puesto en evidencia. Pero ¡ojo!, esto sólo lo aplica la DGT, ni Transit de Cataluña ni Tráfico del País Vasco conceden este margen: el suyo es mucho más exiguo y se ciñen al mínimo del aparato medidor. 3. ¿Y dónde está el radar de helicóptero Pegasus? Pero si hay un radar eficaz, ese es el radar de helicóptero de la DGT Pegasus. Tres años se han cumplido estos días desde que la primera unidad se pusiera en marcha, actualmente la DGT dispone de 8 helicópteros con radar Pegasus. Y próximamente incorporará dos más. Cada Centro de Gestión de Tráfico dispone de uno (La Coruña, Madrid, Málaga, Sevilla, Valencia, Valladolid y Zaragoza). No todos los helicópteros, 12 de los que dispone la DGT, cuentan con el radar Pegasus, aunque próximamente será así. El Pegasus es el radar más eficaz de los que dispone la DGT, es decir su relación entre vehículos vigilados y multados es la mayor. Mientras un radar fijo normal tiene una eficacia del 3 al 5 por ciento, la del Pegasus es de un 24 por ciento. Es decir uno de cada cuatro vehículos vigilados son multados. Si bien debemos tener en cuenta que la vigilancia a bordo de estos aparatos es muy selectiva y piloto y operador de cámara se fijan en los vehículos que claramente comente un exceso de forma más clara. La media a la que circulaban los coches multados por Pegasus era de 28 km/h en autovías y autopistas y de30 en el de las carreteras limitadas a más de 100. La forma de saber si el helicóptero de la DGT que te vigila tiene o no el radar Pegasus es fijarte si lleva la caja blanca en uno de sus costados. 4. ¿Y qué hay del radar indetectable o invisible?Otro de los radares con los que la DGT hace el agosto es el radar indetectable o invisible, el sobrenombre con el que se conoce al Multaradar C. No es un radar laser, es el cinemómetro de ondas más avanzado de los que dispone Tráfico. Y que en Autopista tuvimos la ocasión de verlo en acción hace unos meses. Se llama indetectable por su aspecto y su modo de funcionamiento. Capaz de funcionar en parado y en movimiento, instalado en un coche o en una cabina, puede medir hasta 6 carriles de forma simultánea. No cuenta con la clásica antena exterior en forma de cono, por lo que si está instalado en un coche te será más difícil reconocerlo. El apodo de indetectable le viene en parte por su modo de funcionamiento en una frecuencia muy alta, de forma que al menos de momento los detectores no son capaces de descubrirlo. - 5. ¿Dónde están los radares de tramo?Si hablamos de eficacia los radares de tramo son, tras el Pegasus, los más eficaces. A pesar de estar anunciados, en los últimos años figuran entre los que más multan. Los encontrarás sobre todo en autovías pero en los últimos meses la DGT ha comenzado a instalarlos en las carreteras secundarias. ¿Por qué caemos en ellos? Desde señales poco visibles hasta un límite de velocidad inferior al genérico de la carretera en donde están instalados o la falta de constancia del automovilista para mantener la velocidad, el caso es que las multas son muchas. Y si te han puesto la multa de velocidad, recuerda que en tu denuncia siempre tiene que figurar la velocidad máxima permitida de la vía, la velocidad medida por el radar y la velocidad medida corregida en función del margen de error. Ten claros cuáles son tus derechos: para terminar te dejamos la hoja de ruta para recurrir una multa de velocidad. FUENTE: http://www.autopista.es/radares-dgt/articulo/radares-dgt-evita-multas -
Me alego que lo tengas tú también, no sé si es por ser la última generación del los start-stop de Audi o ya lo llevan todos.
-
A4 filtro de partículas
Ocio responde a blimo86 de discusión en Audi A4 / Allroad B9 (A partir de 2015)
Si te gustan los gasolina, ahora es el momento, el consumo es ajustado y te olvidas de lo que ya se ha comentado. -
Recordad por favor que las cuestiones relativas a software (firmware, mapas, etc...), están protegidas por la legislación de propiedad intelectual e industrial. Por esta razón, está totalmente prohibido pedir/publicar links y/o descargas de software en el foro; el incumplimiento de la norma podría suponer graves consecuencias para el foro. Esperamos que lo entendáis. Saludos.
-
28 jul 2016 La trabajadora de American Airlines comentó irónicamente el incendio: "no es una gran cosa". Una azafata de la aerolínea American Airlines ha publicado en su cuenta de Instagram un vídeo en el que un motor del avión en que se encontraba aparece en llamas mientras sobrevuela una ciudad del estado de Texas. "No es gran cosa, es simplemente un motor en llamas durante el despegue", comentó irónicamente Amber Fox antes de añadir una serie de etiquetas que parecen contar qué sucedió: 'gran boom', 'luego llamas', 'luego llamé a la cabina de pilotos con calma', ''mmm, perdón capitán, pero el avión está en llamas'' y finalmente 'la vida de una azafata'. - Terrifying moment flames shoot out of American Airlines plane engine - Según los medios locales el fuego se generó poco después de que el avión con destino a la ciudad de Seattle despegara del aeropuerto internacional de la ciudad texana de Dallas este miércoles. El avión, con 130 pasajeros y 6 miembros de la tripulación a bordo, regresó al aeropuerto y aterrizó sin dificultades. Los representantes de la aerolínea afirmaron que no se había producido un incendio en el motor, sino que el fuego se había producido por la fuga del combustible después de un fallo en el compresor. FUENTE: https://actualidad.rt.com/actualidad/214515-azafata-graba-pleno-vuelo-motor-avion-llamas
-
NUEVO Audi A5 2016: mucha tecnología, eficiencia y deportividad.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A5 / A5 SB (A partir de 2016)
29/07/2016 Economía/Motor.- Audi empieza a admitir pedidos de los nuevos Audi A5 y S5 Coupé para el mercado español. Audi ha comenzado a admitir pedidos para los nuevos Audi A5 y S5 Coupé, que lucen una carrocería con un diseño más moderno y elegante, bajo la que se encuentra un nuevo chasis, motores más potentes y eficientes y los equipamientos de infotainmet y sistemas de ayuda a la conducción más innovadores. En una nota, la marca indica que el precio del nuevo Audi A5 Coupé parte desde 41.400 euros para la versión 2.0 TFSI de 190 CV (140 kW) con cambio manual, disponible desde después del verano mientras que el Audi S5 Coupé con su motor V6 turboalimentado de 345 CV (260 kW) tiene un precio de 77.900 euros ya está disponible desde el lanzamiento. Audi inicia la comercialización del nuevo Audi A5 Coupé con el lanzamiento de tres versiones, dos TDI y un TFSI, más el deportivo y potente Audi S5 Coupé. Desde este mes de julio se pueden realizar pedidos del 2.0 TDI de 190 CV (140 kW) con cambio S tronic, que tiene un precio de 45.900 euros. Por encima del 2.0 TDI de cuatro cilindros se colocan el Audi A5 Coupé V6 3.0 TDI de 218 CV (160 kW) y el 2.0 TFSI de 252 CV (185 kW), ambos con cambio S tronic y tracción quattro, con un precio de 51.930 euros y de 51.630 euros respectivamente. A las versiones de lanzamiento se irán añadiendo el resto de motores hasta completar progresivamente la gama. Durante el mes de septiembre se podrán solicitar el eficiente 2.0 TDI ultra de 190 CV (140 kW) así como el 2.0 TFSI de 190 CV (140 kW) con cambio manual y S tronic. Con un precio desde 41.400 euros, el Audi A5 2.0 TFSI con caja de cambios manual de seis velocidades se configura como el modelo de acceso a la gama en estas primeras versiones de lanzamiento. El potente V6 3.0 TDI de 286 CV estará disponible a principios de 2017. FUENTE: http://www.eleconomista.es/ecomotor/motor/noticias/7735572/07/16/Economia-Motor-Audi-empieza-a-admitir-pedidos-de-los-nuevos-Audi-A5-y-S5-Coupe-para-el-mercado-espanol.html -
Inundaciones, terremotos… el coche “a terceros” sí lo cubre el seguro
Ocio publicó una discusión en Conducción y Seguridad
29/07/2016 El Consorcio de Compensación de Seguros asume desde ahora los riesgos por catástrofe de los vehículos asegurados “a terceros”. Hasta ahora, si nuestro vehículo sufría daños como consecuencia de una catástrofe natural, terrorismo… y lo teníamos asegurado con un seguro “a terceros”, el Consorcio de Compensación de Seguros no se hacía cargo de indemnizarnos. Si solo tenías la cobertura obligatoria, el seguro a terceros básico, tu coche no estaba cubierto ante ningún fenómeno natural, salvo que hubieras incluido una ampliación que recogiera de manera expresa este tipo de daños. Pero la situación ha cambiado. Desde el pasado 1 de julio, todos los vehículos asegurados mediante una póliza de seguro de responsabilidad civil de automóviles en España pasarán a estar cubiertos por el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) por los daños materiales producidos por riesgos extraordinarios aun cuando no tuvieran contratada una cobertura de daños propios. Hasta esa fecha, nos cuenta Mario Arnaldo, director de Automovilistas Europeos Asociados, este organismo únicamente cubría los daños materiales de los coches con una póliza “a todo riesgo”. Esta nueva cobertura se aplica ya desde el 1 de julio a todos los nuevos contratos de seguros y a todas las renovaciones que tengan lugar desde esa fecha en el caso de los contratos de seguro en vigor. Cuáles son los riesgos extraordinarios por los que me indemnizaránLos riesgos extraordinarios que haya sufrido el coche y cuyos daños son indemnizados por el Consorcio de Compensación de Seguros son: -Fenómenos de la naturaleza. El Consorcio de Compensación de Seguros sí indemnizará los daños producidos a los coches con seguro a terceros en los siguientes fenómenos de la naturaleza: terremotos y maremotos; inundaciones extraordinarias (incluidas las producidas por embates de mar o cuando se trata de anegamiento del terreno producido por agua de lluvia y desbordamiento de los ríos. No se incluye el desbordamiento del agua producido por presas, canales, alcantarillas y otros cauces subterráneos producidos por el hombre al reventarse, romperse o averiarse). También se indemnizará el vehículo por erupciones volcánicas; tempestad ciclónica atípica (incluyendo los vientos extraordinarios de rachas superiores a 120 km/h y los tornados); y caídas de cuerpos siderales y aerolitos. El granizo no está cubierto. b) Los ocasionados violentamente como consecuencia de terrorismo, rebelión, sedición, motín y tumulto popular. c) Hechos o actuaciones de las Fuerzas Armadas o de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en tiempo de paz que hayan causado algún daño o destrozo a tu coche. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/consorcio-compensacion-seguros-cubre-catastrofes-naturales-coche-a-terceros -
La paella a leña de naranjo y al aire libre... sombra y en sitios permitidos, sería una buena velada, habría que decírselo a Serjio, que seguro que se apunta. El tema de conversación… seguro que seria sobre nuestros pequeñines.
-
¿Atascos en la operación salida? Eso no es nada: los 10 mayores.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Solo de ver las fotos ya me da agobio. -
Audi RS6 Avant – Italian Job I
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (2011-2018)
Es wapo, este tiene las letras de la matricula muy parecidas a la mía. -
Vídeo: disfruta del Audi Grupo S, ¡por fin en acción!.
Ocio publicó una discusión en Audi S / R / RS
29 Jul 2016 Viendo este vídeo se te van a saltar las lágrimas. Avisado queda. Audi Group S Prototype Eifel Rallye Festival 2016 - Que la especialidad de los rallys es de las más espectaculares disponibles dentro del mundo del automovilismo es algo que está fuera de toda duda. Pero la escalada de brutalidad vivida en los años 80 con la aparición de los Grupo B fue una auténtica locura... hasta que se aprobaron los reglamentos de la categoría donde participaría el Audi Grupo S que ves en este vídeo. Ponte en situación: corrían los años 80, la moda de los pantalones de pata de elefante parecía llegar a su fin, y en el mundo de los rallys comenzaron a aparecer algunas de las mayores bestias jamás conocidas hasta el momento. Se trataba de los Grupo B. ¿No sabes qué eran? Muy sencillo: la idea era coger un coche de producción -como el Audi Quattro, el Peugeot 205 T16 o el Lancia Delta-, hacerle una liposucción de las buenas y exprimir hasta el límite del absurdo sus motores para obtener potencias de más de 500 CV. No suena mal, ¿eh? - Rally Group B - Tribute - Echando un vistazo a los vídeos de la época y a los pilotazos que surgieron de ella, no es difícil adivinar que llevar esos trastos por donde se debía era una tarea bastante peliaguda. No en vano, conductores de la talla de Walter Rohrl reconocían en esos años que los vehículos acojonaban impresionaban bastante: "Un coche sólo es lo suficientemente rápido cuando por las mañanas te da miedo abrirlo". Amén. Pero hay más. El Audi Grupo S que te traigo en el vídeo de hoy pertenecía a la categoría llamada a ser la sucesora de los Grupo B, creada para ver rodar en los lugares más míticos del Campeonato Mundial de Rallys -como el Col de Turini de Monte Carlo, las pistas del Rally de los 1000 Lagos o las rizadas colinas del Tour de Corse- vehículos con potencias todavía mayores, basados en coches con una producción limitada tan sólo a 10 unidades -imagina las bofetadas que habría en el mercado para hacerse con uno- en los que la aerodinámica jugaría un papel fundamental, como puedes apreciar en las imágenes. ¿Y qué ocurrió? No te suena haber visto ningún Grupo S jamás... Pues estás en lo cierto. Una serie de fatales accidentes acaecidos en la mitad de la década forzaron la desaparición de los Grupo B -y por ende, los S- para dar lugar a una nueva reglamentación donde aparecerían las categorías A y N, presentes en el certamen hasta la aprobación de la normativa World Rally Car en el año 1997. Y es que, con el cronómetro en la mano, los coches actuales resultan más rápidos aún que los Grupo B, aunque resulten mucho -pero mucho, mucho- menos espectaculares. Así que sube el volumen, disfruta del Audi Grupo S en acción y piensa en cuán distintos podrían haber sido los rallys de no haberse truncado la evolución natural -y bestial- de las categorías de la época... ¡ay! FUENTE: http://www.topgear.es/noticias/motorsport/video-disfruta-audi-grupo-s-fin-accion-62772 -
Audi RS6 Avant – Italian Job I
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (2011-2018)
- - - - - - - - - - - -
Audi RS6 Avant – Italian Job I
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (2011-2018)
- - - - - - - - - -
Audi RS6 Avant – Italian Job I
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (2011-2018)
- - - - - - - -
29 de julio 2016 Súper-deportivo camuflado de familiar. - ITALIAN JOB Cap. 1: Audi RS6 Avant / Prueba / Test / Review en español | coches.net - Iniciamos una nueva serie de pruebas diferente en Coches.net de la mano de este Road Trip al volante de uno de los deportivos más espectaculares del momento, el Audi RS6 Avant animado por un V8 biturbo de 560 CV. En nuestras casi dos décadas online hemos probado prácticamente todo tipo de automóviles, aunque nos faltaba algo. En alguna ocasión habíamos probado súper-deportivos pero todavía no habíamos hecho ninguna videoprueba de ninguno. Era hora por tanto de remediarlo. - Recorremos más de 4.200 kilómetros por Europa a la caza de súper-coches al volante de un Audi RS6 Avant. Un familiar sí. Pero con 560 CV y limitado a 305 km/h.Con Sergi Martínez “Crator” de nuestra productora de vídeo decidimos organizar un viaje por Europa al volante de un deportivo de primer nivel. En un primer momento quería haber escogido un R8 V10 plus, sin embargo, en sus 116 litros de maletero no entraba ni la más pequeña de las maletas del equipo de grabación de “Crator”. Antes de narrar el viaje haremos una introducción del RS6 Avant y aprovecharemos para detallar su especial configuración. ¿Quién diría que un familiar puede costar 200.000? Este aparato por poco llega a esa cifra. 30.000 euros más que un 911 GT3 Su V8 biturbo de 4 litros rinde 560 CV entre 5.700 y 6.600 rpm y 700 Nm de 1.750 rpm a 5.500 rpm.El RS6 Avant, aunque tenga una carrocería familiar, puede seguir de cerca a la mayoría de deportivos de primer nivel. Bajo su capó delantero de aluminio esconde un V8 biturbo de 4 litros que rinde 560 CV de 5.700 a 6.600 rpm y 700 Nm 1.750 a 5.500 rpm. Las prestaciones que declara tampoco están nada mal. Acelera de 0 a 100 km/h en 3,9 segundos, aunque con algo de práctica se puede llegar a parar el cronómetro en 3,6 segundos. Un Audi R8 lo hace en 3,5 segundos, un Ferrari California T en 3,6 segundos, un Mercedes-AMG GT en 4 segundos y un Porsche 911 GT3 en 3,5 segundos. ¿Alguna pregunta más? Su pintura color gris Nardo efecto mate, un extra de Audi Exclusive que se factura a 6.925 euros, aporta todavía más dramatismo. El listado de extras que completa la configuración de esta espectacular unidad es mayor. ¿Queréis conocerlo? Sólo el paquete de carbono opcional para la carrocería cuesta 5.935 euros, los retrovisores también en carbono 1.845 euros más.Paquete exterior de carbono (calandra, tomas de aire frontales para los frenos y difusor trasero) 5.935 euros, retros también en carbono 1.845 euros, llantas de 21” 2.635 euros, paquete dynamic plus (frenos cerámicos, faros Matrix LED, dirección dinámica, tren de rodaje deportivo plus RS con Dynamic Ride Control y limitado a 305 km/h) 13.250 euros, cuero Valcona RS 1.255 euros, revestimiento interior del techo en Alcantara de color negro 2.700 euros, techo de cristal panorámico 2.045 euros, equipo de audio Bang&Olufsen Advanced (15 altavoces, 1.200 vatios de potencia) 7.910 euros... El precio base de un Audi RS6 Avant es de 132.820 euros. No obstante, nuestra unidad de pruebas tal y como estaba configurada quedaba en la módica cifra de 189.550 euros. 30.000 euros más que un Porsche 911 GT3, 43.000 euros más que un Mercedes-AMG GT y 57.000 euros más que un Aston Martin Vantage. Mónaco como primer destino Fijamos Mónaco como primer destino de nuestro viaje con el maletero de nuestro RS6 Avant cargado hasta los topes.Sin más dilación un sábado a primera hora de la mañana partimos dirección Mónaco a la caza de súpercoches. Todos sabemos cómo las gasta la Gendarmerie así que durante nuestro viaje por Francia nos lo tomamos con calma y no pasamos de 130 km/h. De este modo ahorramos un buen puñado de litros de Sin Plomo 98. Rodando en una marcha alta y acariciando el acelerador activamos el modo 4 cilindros gracias al sistema Cylinder On Demand. 4 de los 8 cilindros del motor se desconectan para ahorrar una notable cantidad de carburante. Gracias al sistema Cylinder On Demand se desconectan 4 cilindros del V8 para ahorrar carburante cuando mantenemos el acelerador de forma constante.Tras 701 kilómetros la media de consumo quedó en 10,7 l/100 km. Muy pocos súper-coches del calibre del RS6 Avant pueden ofrecer una cifra tan ajustada como esta. Sobre todo si tenemos en cuenta que viajábamos dos adultos con el maletero hasta arriba con aproximadamente 200 kilos entre material de grabación y equipaje. En gasolina ahorramos pero en peajes en Francia no se quedaron cortos. Parece que haya hasta más peajes que en Cataluña y eso ya es decir. Tras comprobar el notable ahorro en carburante que podemos lograr de la mano del vimos que el RS6 también puede ser extremadamente cómodo gracias a su suspensión variable. Con la suspensión pilotada Dynamic Ride Control en modo Comfort el ofrece una comodidad de marcha ejemplar en autopista. CONTINUA Y FUENTE: http://www.coches.net/videos/audi-rs6-avant-italian-job-i
-
¿Atascos en la operación salida? Eso no es nada: los 10 mayores.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
- - - - -
¿Atascos en la operación salida? Eso no es nada: los 10 mayores.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
- - - - -
