Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    50977
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    270

Todo lo publicado por Ocio

  1. 28/07/2016 La compañía automovilística Hella ha advertido sobre las consecuencias de llevar un sistema de aire acondicionado en el coche en mal estado. En pleno verano, un viaje en coche sin aire acondicionado no se concibe aunque son pocos los que se han parado a preguntarse cuál es la importancia de este equipamiento integrado en los vehículos que usan para los desplazamientos. Hella -compañía especializada en recambios y accesorios para el automóvil- ha querido poner de relieve las consecuencias que puede tener un sistema de aire acondicionado en mal estado: no sólo afecta al conductor, sus efectos son negativos tanto para la salud como para la seguridad y el ahorro a bordo del coche. Hay muchos factores que marcan la diferencia entre un viaje para el recuerdo y otro para el olvido. La climatización del vehículo es uno de ellos. El aire acondicionado no sólo evita que el desplazamiento sea agobiante y pesado aliviando el calor, también controla las partículas de suciedad con su filtro evitando que reaccionen ante la humedad del aire formando malos olores. Por ello, además de sustituirlo de forma periódica conviene desinfectar el evaporador ya que su situación favorece la aparición de bacterias hongos y otros microorganismos. Éstos pueden provocar reacciones alérgicas y problemas respiratorios a través del sistema de ventilación. Y es que el bienestar del conductor no es lo único que está en juego. Hella advierte de que un mal funcionamiento del aire acondicionado reduce la capacidad de concentración y aumenta el cansancio del cuerpo como consecuencia de la subida de las temperaturas. La consecuencia más evidente es que disminuye la capacidad de reacción, algo que influye de manera directa en el riesgo de sufrir un accidente. Ventanillas bajadasTampoco se puede ignorar el efecto que tiene en el bolsillo del conductor. Un sistema de climatización en mal estado, con el paso del tiempo, provoca que la potencia de refrigeración baje por la pérdida natural del gas refrigerante y el compresor puede ser el principal perjudicado… teniendo en cuenta su elevado coste. Además, su ausencia provoca que el compresor funcione más tiempo del habitual para mantener constante la potencia de refrigeración generando un consumo extra de combustible que oscila entre el 5% y el 10%. Eso sí, no hay que olvidar el tipo de aire, la situación en la que circula el coche, la temperatura exterior o las costumbres del conductor. Finalmente, Hella recuerda que el consumo extra es algo superior cuando se conduce en la ciudad a diferencia de cuando se circula por vías interurbanas o por autovías. Además llevar las ventanillas o los techos solares abiertos aumenta casi en la misma medida el consumo de gasolina por la elevada resistencia al aire. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/aire-acondicionado-efectos-conductor-influencia
  2. 17/02/2016 Cómo pasar la ITV con éxito. Pasar la ITV es un trámite que todos los conductores tenemos que hacer desde que nuestro coche cumple los 4 años. Pasarla con éxito depende de nosotros. La ITV es fundamental para prevenir los accidentes derivados de un eventual mal estado del vehículo. Su importancia se ve reflejada en la obligatoriedad de llevar a cabo la ITV. Antes de nada, debemos aclarar algunas dudas acerca de la ITV. ¿Cuándo hay que pasar la ITV?Los turismos han de acudir a la inspección técnica al cumplir cuatro años de su matriculación y, hasta que tengan diez años, la frecuencia de las revisiones es bianual. Pasada esa barrera, la ITV ha de visitarse una vez al año. ¿Qué tengo que llevar para pasar la ITV?Lo que tienes que presentar en la ITV a la hora de pasar la inspección técnica son los originales de la Tarjeta de Inspección Técnica y el Permiso de Circulación. Aportar el comprobante de que el coche tiene contratado un seguro obligatorio ya no es necesario. Ahora, nuestra intención y deseo es que la ITV salga favorable y que podamos seguir circulando de manera segura con el coche. Por este motivo, de la mano de GT Motive, te damos las claves para pasar la ITV con éxito. Realizar una pre-ITVEs recomendable llevar el vehículo al taller para que sea chequeado por un profesional. Esto permitirá detectar y subsanar fallos que podrían dar lugar a que el vehículo no pasara la ITV y, lo más importante, que podrían estar comprometiendo la seguridad en carretera. Centro de inspección y documentaciónUna vez solicitada la cita en el servicio ITV homologado que prefiramos dentro de nuestra Comunidad Autónoma, ya sea por teléfono o por Internet, deberemos acudir con la documentación necesaria y con suficiente tiempo (calculando el proceso de revisión, gestiones y esperas). La documentación que nos requerirán será el Permiso de Circulación y la Tarjeta de Inspección Técnica del coche. Además, podrían solicitarnos el informe de la última inspección técnica realizada, así como justificante que acredite la vigencia del seguro obligatorio. Tarifas de la ITVEn cuanto a las tarifas, estas variarán entre los 30 euros y 50 euros dependiendo del tipo de vehículo (en algunos casos ya incluirán la Tasa de la Dirección General de Tráfico). Antes de la cita con la ITVAdemás de acudir con el coche limpio, es recomendable recorrer unos kilómetros de manera previa a la cita, para que el motor alcance la temperatura normal de funcionamiento. Haremos unas últimas comprobaciones al coche: que las luces funcionen, estado de los limpiaparabrisas, estado de los neumáticos (sin cortes o deformaciones y con la profundidad adecuada), etc. Modificaciones no autorizadasSi hemos realizado reformas de importancia (instalaciones o desinstalaciones de elementos, supresiones o modificaciones) en nuestro vehículo con respecto al momento de su matriculación o a los datos que constan en la tarjeta de la ITV, éstas deberán estar autorizadas y constar en la Tarjeta de Inspección Técnica del vehículo. En caso contrario, el vehículo podría no superar la inspección. Es recomendable informarse antes de efectuar cualquier modificación en el vehículo. Por ejemplo, la inclusión de enganches de remolque o el montaje de neumáticos no equivalentes a los originales supondrían una modificación. Revisión para la ITVLos técnicos inspeccionarán elementos clave para la seguridad: sistema de frenado, alumbrado y señalización, dirección y suspensión, estado de neumáticos, amortiguadores, cinturones de seguridad y sus anclajes, emisiones, etc. Si el vehículo pasa la ITV de manera satisfactoria, nos entregarán un documento sellado que certifique el dictamen favorable, así como una pegatina que, obligatoriamente, deberemos de colocar en la parte superior derecha del parabrisas. Informe desfavorable y multas por la ITVCircular sin la ITV o con ella caducada puede suponer una multa de 200 euros. Si obtenemos un informe desfavorable, deberemos tener en cuenta si ha sido por defectos leves, graves o muy graves: -En el caso de que la inspección sea favorable con defectos leves, el propietario del vehículo debe corregirlos, pero no tiene la obligación de volver a la estación para comprobar la subsanación de dichos defectos. -Si la inspección es desfavorable por defectos graves, estás obligado a reparar el coche y volver a la estación de ITV donde pasaste la primera inspección, en el plazo de dos meses, para comprobar que se han reparado dichos defectos. Solo podremos circular con el vehículo para llevarlo al taller a subsanar los defectos y acudir nuevamente al centro de inspección para regularizar la situación. Si continuamos circulando con un coche cuyo informe de la ITV es desfavorable, nos exponemos a una multa de 500 euros. -Si se han detectados defectos muy graves, la inspección se considera negativa y el vehículo no está autorizado a abandonar la estación de ITV por medios propios, sino que tendrá que hacerlo transportado por una grúa hasta el lugar de reparación y volver para comprobar la subsanación de los defectos. FUENTE: http://www.autopista.es/trucos-y-consejos/todos-los-trucos-y-consejos/articulo/itv-coche-pasar-exito
  3. 28/07/2016 De quienes reconocieron haber circulado son la ITV en regla, el 20,9 por ciento confiesa haberlo hecho durante semanas, y el 7,4 por ciento, durante meses. Son datos de un estudio realizado por el portal de comparación de seguros de coche ‘Acierto.com’. Su cofundador, Carlos Brüggermann, afirma que ‘la ITV es un mecanismo esencial para garantizar la seguridad de los vehículos y, con ella, evitar siniestros y, en última instancia, salvar vidas’. Explica que un 6 por ciento de los accidentes de tráfico son debidos a fallos técnicos que en muchos casos podrían haberse evitado, según datos de la Unión Europea. Por ello, ‘la ITV es el mecanismo para garantizar que, efectivamente, circular con los vehículos es seguro’. Por otra parte, el propietario del vehículo que no lleve la ITV en vigor se arriesga a una multa de 200 euros, si está caducada o fue desfavorable en la última inspección, o de 500 euros, si la inspección fue negativa. En los casos de ITV desfavorable o negativa, el propietario del vehículo tiene un plazo de dos meses para subsanar los defectos que motivaron el mal resultado y validarlos en una nueva inspección. De no hacerlo así, el vehículo podría ser dado de baja. Pero las consecuencias de circular con la ITV caducada van más allá: de verse implicado en un accidente un vehículo sin la ITV en regla, el propietario podría verse obligado a cargar con todos los gastos derivados del siniestro, sobre todo si se demuestra que este ocurrió por un fallo técnico que podría haber sido detectado en la revisión. ‘En términos generales, tanto en las pólizas a terceros como a todo riesgo, la aseguradora cubre en primera instancia los daños propios ante la evidencia de que el vehículo circulaba de forma ilegal por no contar con la ITV en vigor’, explica Brüggermann. Así, lo que se ahorra omitiendo las correspondientes revisiones y los posibles gastos en reparaciones que de ellas se deriven no compensa el riesgo tanto económico como físico que implica no llevar la ITV en vigor. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/30-por-ciento-conductores-admite-circular-itv-caducada
  4. Yo para el trabajo (centro de mi Ciudad) me compre una, la utilice unos cuantos años, me fue muy bien.
  5. ¿Cómo es eso de que si le coges el punto al freno no se activa el start-stop? ¿Puedes detenerte por completo y que no actúe?Gracias Ocio Sent from my iPhone using Tapatalk Así es, según hacemos fuerza en el pedal del freno, si es mayor la presión seguro que se activa el Stop-Start se para y si no, no. esto es así, te hablo del mío que es un A6 C7 - Restyling 2015, con S Tronic.
  6. FUENTE: https://www.tuningblog.eu/kategorien/dies-u-das/tiefer-audi-a6-rs6-c7-avant-exclusive-by-tuningblog-eu-113870/
  7. Ocio

    Unas fotos..

    Jajaja, ya puestos hacemos una kedada de apadrinamientos.
  8. Si es que tiramos al 'monte'.....
  9. Jajaja, a mi me pasaría lo mismo si voy 'despistado'.
  10. Así es syler, se parecen mucho.
  11. 27/07/2016 Ocho pesados propulsores de gasolina, un chasis de tubos de celosía, un simple asiento y un mando radiocontrol de aficionado. ¿Qué podría salir mal?. Es un ingeniero sueco y ha construido una suerte de alfombra voladora. Desde luego, hay que ser valiente para subirse a ella. Hoy en día, la aviación es uno de los medios de transporte más seguros que existen. Pero hace solo 113 años, cuando los hermanos Wright estaban haciendo sus primeros vuelos a motor, sucedía justo lo contrario. La gesta de los hermanos Wright fue una afortunada combinación de ciencia, locura y dos hombres dispuestos a asumir unas enormes dosis de riesgo. Estaban apostando el todo por el todo: o los cálculos, los diseños y la ejecución de todo el proyecto eran correctos, o se iban a precipitar desde muchos metros de altura y morir. Y no hubieran sido los primeros. Reconforta saber que este espíritu romántico ha pervivido hasta nuestros días, y de vez en cuando nos encontramos vídeos de valientes como el que nos ocupa que, sin muchas probabilidades de éxito, arriesgan su integridad física al subirse a bordo de artefactos como el que nos ocupa. Porque el sueño de volar ha sido uno de los más persistentes en la historia de nuestra especie. Da miedo ver los intentos de despegar de este sueco. Su plataforma voladora usa ocho motores de gasolina adosados a una estructura hecha de tubos de celosía. Sobre ella, tan solo un ligero asiento. Insisto: son motores de combustión. ¿Los beneficios de esta elección frente a motores eléctricos? Está claro: te da la oportunidad de acarrear litros y litros de combustible y aprendes a repostar rápidamente. Vamos con los inconvenientes: gran incremento de la complejidad mecánica, líquido inflamable a bordo, mucho calor y el simple hecho de que los motores de gas no son muy adecuados para un trabajo como el de mantener una plataforma voladora estable. Tienen una respuesta al acelerador más lenta, lo cual no es poco cuando tienes un controlador de vuelo tratando de hacer cientos de ajustes de velocidad por segundo para conseguir que el artefacto se mantenga horizontal en el aire. Además, los ajustes del acelerador generan diferentes cantidades de potencia dependiendo de lo rápido que estén girando el motor. Todavía no son muchos vuelos los que ha hecho nuestro intrépido ingeniero. En uno de ellos, el artefacto acabó muy mal parado, como se puede ver en el vídeo. Afortunadamente, él estaba controlándolo con los pies en la tierra, a cierta distancia, lo que le permitió salir ileso. - Manned multicopter / multirotor build PART 8 - No contento con eso, y tras los pertinentes ajustes y reparaciones, ha lanzado a la red un nuevo vídeo en el que se le ve, esta vez sí, sentado a bordo del invento, y volando a alturas de hasta 4,5 metros. ‘Es una sensación de volar verdaderamente agradable’, dice a la cámara. - Manned multicopter part 11 Expanding the flight envelope -Yaw - Para el común de los mortales, el artefacto parece una alfombra voladora, y hace un ruido infernal. Quizá sea eso, y el respeto a sus vecinos, la razón por la que este ingeniero sueco se va en medio de ningún sitio a hacer sus pruebas de vuelo. A juzgar por la forma en que graba los vídeos, todo apunta a que opera la cámara él mismo, lo que indica que va solo. Es decir, que si algo va mal –esperemos que eso no pase- no tiene a nadie para que recoja lo que quede de él y lo lleve al hospital. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/hombre-levita-alfombra-voladora
  12. 28/07/2016 O a tu marido, que no se me enfaden las féminas. El caso es que estamos ante uno de esos vehículos que aparentan una cosa bien diferente a lo que son, se llama Audi AS4 y ha sido preparado por ABT. Pongámonos en situación. Somos una de esas personas que tiene la velocidad en la sangre, pero las obligaciones familiares nos han hecho renunciar a tener un coche deportivo. Gracias al vehículo que ves en las imágenes, será más sencillo ‘venderle’ a tu cónyuge que vas a comprarte un coche pensando en todos los tuyos, cuando la realidad es que vas a guardar en tu garaje un vehículo agresivo y con malas pulgas. Un deportivo, vaya. - La base sobre la que parte ABT es ni más ni menos que el Audi A4 Avant, o lo que es lo mismo, la versión con carrocería familiar de la famosa berlina germana. Su parecido tras pasar por los talleres de este preparador con este modelo es pura casualidad. Más allá del espacio disponible en el interior, el Audi AS4 de ABT es un coche prácticamente nuevo. En el exterior, el Audi AS4 destaca por una nueva parrilla cromada de mayor tamaño que la original, además de por un kit aerodinámico que incluye faldones y spoilers. A todo esto se unen unas nuevas llantas que serán de 19 o 20 pulgadas, y una salida de escape cuádruple de nueva factura. ABT no quiere que su preparación se quede en una serie de cambios de cara a la galería, de ahí que anuncie cambios que afectan al comportamiento dinámico del coche. Este Audi AS4 dispone de una suspensión rebajada y muelles y amortiguadores más rígidos. El paso por curva de este familiar dejará helado a más de uno. - También le meten mano los chicos de ABT a los motores, ofreciendo la opción de retocar tanto una variante diesel como una de gasolina. En cuanto a la primera, se trata del 3 litros TDI, que pasa de 272 a 325 CV y de 600 a 680 Nm de par máximo. La segunda es el 2.0 TFSI, que de 252 pasa a 330 CV. Lo que desconocemos de momento es el precio que tendrá esta espectacular transformación, aunque seguro que nos lo comunican poco antes de su puesta de largo oficial, que tendrá lugar en el Salón de Ginebra de 2017, que se celebra el próximo mes de marzo. FUENTE: http://okdiario.com/motor/2016/07/27/audi-as4-abt-23287
  13. Audi Q5 2016: ¡cazado!. - - - -
  14. Audi Q5 e-tron 2017, fotos espía. - - - - -
  15. 27/07/2016 - Noticia Ya tenemos las primeras imágenes espía del Audi Q5 e-tron 2017, la variante híbrida enchufable del crossover mediano de Audi. Proporcionará una autonomía de hasta 50 kilómetros en modo totalmente eléctrico, aunque tendremos que esperar aún bastante tiempo ya que esta variante formará parte de la segunda generación del modelo, la cual se encuentra inmersa en plena fase de pruebas. Ya tenemos las primeras imágenes espía del Audi Q5 e-tron 2017, la variante híbrida enchufable del crossover mediano de Audi. Proporcionará una autonomía de hasta 50 kilómetros en modo totalmente eléctrico, aunque tendremos que esperar aún bastante tiempo ya que esta variante formará parte de la segunda generación del modelo, la cual se encuentra inmersa en plena fase de El Audi Q5 2017 ya ha sido cazado varias veces y, además, sabemos que contará con una variante SQ5 como tope de gama. Ahora nos vamos al otro extremo de la familia para descubrir que también incorporarán un modelo e-tron, el cual se unirá o llegará a reemplazar a la actual versión híbrida denominada como Audi Q5 Hybrid. En las fotos espía que puedes encontrar en la galería que encabeza estas líneas puedes descubrir que ya está siendo sometido a una temprana fase de pruebas en la que aún equipa la carrocería de la primera generación del Audi Q5. Y, aunque a simple vista parezca un Q5 estándar, ya podemos adelantarte que esconde una serie de detalles que nos hacen creer que es la versión híbrida enchufable del SUV. En primer lugar, destaca la pegatina amarilla que equipa en el parabrisas delantero en la que podemos leer 'Hybrid', mientras que si nos basamos en las diferencias existentes entre el Audi Q7 y el Audi Q7 e-tron, cabría esperar que incluyera los respectivos identificadores e-tron así como una toma de carga para el sistema híbrido enchufable y unas llantas específicas para esta variante. FUENTE: http://www.autobild.es/noticias/audi-q5-e-tron-2017-296057 Fuente: motor.es
  16. A mi estos míticos y curiosos coches me traen muy buenos recuerdos... claro que de niño, visto en aquellos años.
  17. Mi opinión del Stop-Start, al inicio era... que no me gusta y lo desactivaba, luego como que le coges el tranquillo. Si le coges el 'punto' al freno el Stop-Start no se activa, por lo tanto según la fuerza con la que tú ejerces en el pedal del freno, se para o no, ahora no lo quito y voy con él. No sé si será esta última generación… hablo del A6. Pero reconozco que es un coñazo el que te pare el motor así unas cuantas veces.
  18. Blanco, negro y rojo.... son todos bonitos. Ahh junto al A6.
  19. Más vale que sobren que no que falten..... Si te quedas sin CV avisa y los buscamos por las montañas. Jajaja, allí también esta Heidi.
  20. A mí me va la discreción, y que ‘cante’ mucho como que no, esto de saber por dónde vas... al ser tan poco discreto...
  21. Ocio

    Unas fotos..

    Syler, lo de apadrinar está bien, donde hay que ir....
  22. Ocio

    Unas fotos..

    A mí el A6 me encanta, soy de Sedan y gasolina, pero reconozco que los Avant no están mal, los V6 es mi debilidad, yo ya tuve uno y me encanto… ese silencio y lo bien que van estos motores, en el A6 ya se me iba de presupuesto y quería cambiar del A4 al nuevo A6.