Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    50941
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    268

Todo lo publicado por Ocio

  1. Así podríamos definir el exterior del Audi A4. Durante el primer vistazo no serás capaz de distinguir muchas variaciones respecto a la versión anterior, pero una vez entras en detalle la cosa cambia. Destaca en su frontal la característica parrilla Singleframe, ahora más ancha y con acabados plateados, mientras que el capó dispone de pequeñas protuberancias que ayudan a aportar una imagen más musculosa. Las ópticas delanteras tienen a su vez un diseño más afilado, contando de serie con tecnología bi-xeón, aunque opcionalmente, como sucedía en la unidad de pruebas que hemos tenido, se puede incluir tecnología LED -o incluso Matrix LED-. . Si nos fijamos en la zaga, nos topamos con unos nuevos pilotos traseros con los intermitentes integrados, mientras que el portón acaba de una forma más afilada en un intento de aportar deportividad. El perfil es quizás la parte más sobria de este nuevo Audi A4, aunque el acabado S-Line y sus correspondientes llantas de 18 pulgadas y cinco radios dobles aportan un toque más desenfadado. Las formas del nuevo Audi A4 no solamente responden a los caprichos de los diseñadores de la marca alemana, sino que son el resultado de un cuidado estudio aerodinámico que permite homologar un Cx de tan solo 0,23.
  2. 06/06/2016 Ponemos sobre la mesa la situación actual de las luces antiniebla delanteras. ¿Están condenadas a desaparecer? Siguen ofreciéndose en muchos modelos e incluso a veces equipan tecnología LED. En otra ocasiones y en versiones deportivas o súper deportivas, ya no se ofrecen. ¿Toma el LED del faro principal toda la responsabilidad?. Algunos coches modernos han cambiado los antiniebla por LED DLR Por extraño que parezca, los antiniebla delanteros son un tipo de iluminación que podría tener los días contados. Tal vez como los conocemos ahora; redondos, en la zona media o inferior del paragolpes, y obligando a los fabricantes a desarrollar diseños donde este elemento encaje (o no lo haga) de forma armoniosa. Como ejemplo, podemos exponer el caso de un Mazda MX-5 de tercera y cuarta generación. En el de tercera generación, hubo tres diseños diferentes gracias a los restyling que mantuvieron vivo el modelo durante una década. No es raro ver un Mazda MX-5 de esta generación con el clásico paragolpes delantero en forma de sonrisa y en los laterales, un hueco destinado a alojar los antiniebla. Existen versiones equipadas con la iluminación y otras versiones con un plástico en vez de con la lámpara, que a mi entender no es la mejor solución. En el de cuarta generación, se ha sustituido este elemento por LED DRL (para la iluminación diurna). Otra posible causa de su desaparición entra en un plano técnico. En coches deportivos o súper deportivos, es posible que no encontremos iluminación antiniebla. En versiones radicales de algunos compactos, esto ocurre. Un ejemplo es el BMW M135i (y no se pueden equipar ni en opción). Precisamente en el hueco natural del antiniebla no hay absolutamente nada más que rejilla (no pasa en una versión convencional con paquete deportivo). Los antiniebla del MX-5 ahora son LED DLR en la nueva generación En un Nissan GT-R, hay luces LED DRL, en el León Cupra no hay nada salvo rejilla, en el Ford Focus RS, sí hay antiniebla, en un Golf R sólo hay rejilla, en un Jaguar F-Type hay unas branquias (siendo sus faros principales bi-xenón) y podríamos estudiar uno a unos los modelos para comprobar que a día de hoy es una iluminación que no parece no ser determinante. Y sobre todo, no hay un criterio común. En el caso de los gigantes, el peso puede influir, o la mayor necesidad de ventilación, o simplemente que el diseño puede quedar comprometido y no hay necesidad para esta iluminación. Pienso que un poco de todos estos motivos influyen. De hecho, la utilización del antiniebla delantero es opcional y solo se puede bajo circunstancias muy específicas de poca visibilidad como niebla intensa, nevada, polvo o vías que no superen una anchura de 6,50 metros donde venga una sucesión de curvas y éstas estén señalizadas. Se deben usar con las luces de posición y luces de corto y/o largo alcance. También hay muchos coches que equipan luces para curvas que a veces se colocan en la posición de los antiniebla y otras, en el faro principal. En el primer caso, se trata de un sistema independiente a la luz antiniebla que no puede activarse a más de 40 km/h. Igual que con el Jaguar F-Type, un Porsche 718 prefiere rejilla a antiniebla Donde, por el momento parece poco frecuente el uso de los antiniebla pero está permitido, es en las motocicletas. Sí que hay ciertas marcas que los equipan de forma opcional y en este caso sí tiene más sentido por la limitada iluminación delantera. En vías de menos de 6,5 metros y curvas señalizadas se pueden usar los antiniebla delanteros. Pero, ¿por qué podrían desaparecer los antiniebla delanteros en los coches convencionales? En principio, su uso está destinado a maximizar la fuente lumínica y mejorar la visibilidad. Vivimos en una época de transición; el xenón tiene sus días contados frente al moderno y potente LED y LED adaptativo (sin hablar del láser, reservado a un pequeño y afortunado nicho de clientes de BMW i8, Audi R8 o BMW Serie 7 por el momento). Los faros LED son espectacularmente potentes, tanto si se usan a través de un faro con proyector, como en un Peugeot 308 o de un sistema de espejos, como en un Seat León. La calidad puede variar, como en su día lo hacía el halógeno, condenado a coexistir como alternativa de serie en los modelos de entrada de muchos automóviles. A veces, el antiniebla delantero, formando parte esencial del diseño del automóvil puede equipar una lámpara convencional o de LED como en un MINI de tercera generación (se ofrecen ambos tipos en función del equipamiento). Lo que es cierto es que parece ser un elemento que poco a poco tiende a tener menos importancia, al menos en el plano práctico. En el caso de MINI, el antiniebla forma parte indiscutible de su diseño frontal Donde no hay discusión es en la obligatoriedad del antiniebla trasero, que sirve para ser visto y su efectividad es elevada. Y aunque también se le puede sacar partido en el plano estético, sigue siendo, ante condiciones muy adversas, la lámpara importante a usar. Es mejor ser visto que tratar de ver. FUENTE: http://www.motor.es/noticias/los-antiniebla-delanteros-a-debate-condenados-a-desaparecer-201628212.html
  3. Una mezcla entre "tanque, bicho y nave espacial". Que pasa que cada vez que se desplaza el presidente allí va su cochecito….?
  4. Bueno, tampoco es algo importante. Ya nos dirás...
  5. - - - - - -
  6. - - - - - - - -
  7. 06/06/2016 La Casa Blanca acaba de anunciar que Barak Obama visitará España entre el 9 y el 11 de julio. Será el momento de ver en vivo la limusina oficial del actual presidente de Estados Unidos: un Cadillac conocido como "La bestia". En parte limusina, en parte SUV y en lo que queda tanque. Así es el vehículo oficial en el que se pasea el presidente Barack Obama desde que en 2009 se convirtiera en el primer hombre de raza negra en ponerse al mando del Gobierno de Norteamérica. Esta auténtica fortaleza creada por General Motors es la única de todas las que se han fabricado para la Casa Blanca que no parte de un modelo específico de serie, sino que toma prestado parte de una limusina de Cadillac y otra de un todoterreno de GMC. Y todo eso, a lo ‘bestia’, motivo más que suficiente para apodar así al coche presidencial de Obama. Su carrocería de 20 centímetros de grosor es capaz de soportar proyectiles de gran calibre gracias a su fabricación en una aleación de acero, aluminio, titanio y cerámica. Los cristales también se benefician de un blindaje que los hace prácticamente irrompibles –de unos 12 centímetros de grosor-. Su peso se estima en unas ocho toneladas, lo que hace que sus prestaciones estén muy limitadas. Su velocidad máxima es de 100 km/h, alcanzado este límite en no menos de 15 segundos. Eso sí, un avanzado sistema ‘RunFlat’ en sus neumáticos permiten a ‘La bestia’ rodar durante más de 100 kilómetros con las ruedas pinchadas. Lejos de la ficción, incorpora metralletas y cohetes que convierten al automóvil presidencial en una especie de tanque, salvo por el detalle de que el lujo y la elegancia no se pierden en su estética. Hasta es capaz de aguantar un ataque químico, para el que sellaría las puertas y utilizaría un sistema para ir reciclando el oxígeno del interior. No falta en su interior un completo sistema de comunicaciones compuesto por ordenadores, teléfonos, dispositivo de rastreo GPS, Internet, satélites y conexión directa con las autoridades norteamericanas. Incluso el motor de gasolina V8 que impulsa a la limusina de Obama está blindado. Eso sí, consume más de 30 litros cada 100 km. FUENTE: http://www.autopista.es/reportajes/articulo/limusina-oficial-presidente-estados-unidos-barack-obama-cadillac-96710
  8. Es muy wapo. Si tu próxima adquisición es para mejor...
  9. FELICIDADES.
  10. Syler, así es totalmente de acuerdo.
  11. - - - - - - - -
  12. 06/06/2016 Presentado ya el nuevo Audi A5, lo próximo que esperamos ya es el anuncio de su nueva variante deportiva RS 5. En Autopista.es te adelantamos hoy cómo será… ¡Y promete! Audi acaba de presentar oficialmente su nuevo A5 2016. Aún no lo hemos podido conducir, pero sí lo hemos visto ya en vivo. Desarrollado sobre la nueva plataforma modular MLB Evo de la marca, la misma sobre la que ya han nacido otros de sus modelos con motor longitudinal como el nuevo Audi A4 o Q7, incluso se ha anunciado su primera variante deportiva. Será el Audi S5, un poderoso coupé con un motor de 6 cilindros sobrealimentado, con 354 CV de potencia (21 más que antes), capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 4,7 segundos y de homologar un consumo de sólo 7,3 l/100 km. Pero si alguien piensa que con él se coronará la gama del A5, es que no sabe lo que aún está por venir. Abrocharos así los cinturones porque, tras este S5, la marca alemana presentará su nuevo y espectacular súper coupé deportivo RS 5. Será su segunda generación y, como la actual, hablamos esta vez ya de palabras mayores. Sorprendido hace ya algunas semanas rodando por primera vez, y poniéndose a tono, en el circuito de Nürburgring, este nuevo RS 5 promete máximas emociones, una gran aerodinámica de 0,25 Cx y una ligereza que podría estar entre 60 y 100 kg menos de peso respecto a la generación saliente. Con una imagen más musculosa, un paragolpes más agresivo con una parrilla y tomas de aire de mayores dimensiones, y la parte inferior y los retrovisores en cromado al más puro estilo del último Audi TT RS, el próximo Audi RS 5 debería hacer las delicias de los conductores más apasionados. Se esperan llantas sólo de 19 y 20 pulgadas (con las traseras sobre neumáticos algo más anchos), unos pasos de rueda más marcados y dos grandes salidas de escape ovaladas que muestren ya todo su potencial mecánico. Audi RS 5: gasolina y… ¿TDI? Y es que, si el actual Audi RS 5 ha estado animado por un motor V8 4.2 FSI de 450 CV de potencia, el próximo Audi RS 5 2017 debería alojar bajo su capó un más poderoso V6 biturbo que superara esos 450 CV citados acompañado de la tracción total quattro de la marca con diferencial trasero vectorial. Su aceleración de 0 a 100 km/h debería rondar los 4 segundos aproximadamente. - Pero es muy posible que Audi no se conforme tampoco con este exclusivo RS 5 gasolina. Según hemos podido conocer desde fuentes alemanas, es más que probable que el próximo Audi RS 5 estrene también su primera variante Diesel TDI. Para ello, la marca ya trabaja en el desarrollo de un propulsor V6 de 3,0 litros de cilindrada con el que se presentó, precisamente, el Audi RS 5 TDI Concept en 2014. Tendría doble turbo y un compresor eléctrico asistido por red de 48 voltios. La instrumentación digital Audi Virtual Cockpit, un nuevo cambio automático S Tronic de doble embrague más rápido o faros de tipo Matrix LED serían otras de las novedades que incorpore ya en 2017 este nuevo Audi RS 5. Será, sin duda, uno de los coupés más esperados y estimulantes del momento. Es más que probable que Audi lo presente oficialmente en marzo de 2017 en el Salón de Ginebra, para ponerlo poco después a la venta. Ya lo esperamos. FUENTE: http://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/audi-rs-5-2017-potencia-tecnologia-deportivo
  13. 06/06/2016 Con el objetivo de hacer más fluido el tráfico, el Ayuntamiento de Zaragoza está probando unos semáforos capaces de detectar el movimiento de las bicis. ‘En determinados puntos de la ciudad el carril bici no tiene mucha afluencia ciclista y se producen tiempos muertos para los coches con el semáforo en rojo para ellos. En una feria vimos unas cámaras térmicas que se usan en otras ciudades para contar peatones. Pensamos darles un uso diferente. Las cámaras se pueden usar para detectar el paso de ciclistas y activar los semáforos para las bicis’, explica el adjunto al jefe del servicio de Movilidad del Ayuntamiento, José Antonio Chancha. Así, estos semáforos favorecerían la convivencia entre ciclistas y el resto de usuarios de la vía, a la vez que contribuirían a descongestionar el tráfico de la ciudad. Se trata de una iniciativa para regular el tráfico de bicicletas pionera en nuestro país. Las pruebas de los semáforos ya han empezado, con dos de ellos situados en sendos puntos de la ciudad del Ebro. Las cámaras están colocadas unos cinco metros antes del semáforo. Cuando pasa una bicicleta ante ellas, el semáforo se pone en verde para los ciclistas. El resto del tiempo, el semáforo está en verde para los coches, con lo que se evitan las retenciones innecesarias. Así es como funcionan, al menos, sobre el papel, porque en los primeros días de funcionamiento se han detectado ciertos fallos técnicos que serán revisados. Próximamente se reactivarán las cámaras y se colocarán pulsadores en los semáforos, así como carteles informativos para los ciclistas. Una vez se consiga que funcionen correctamente, este tipo de semáforos se instalará en otros puntos de la ciudad por los que transitan pocos ciclistas. Además, se están instalando también semáforos intermitentes para bicis en los puntos donde coinciden con pasos de peatones. ‘Intentamos favorecer la movilidad ciclista, sin perder de vista la seguridad de peatones y ciclistas. Y semáforos como los nuevos de la plaza Mozart evitarán retenciones innecesarias de coches. Así todos salen ganando’, aclara Chancha. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/semaforos-inteligentes-camaras-termicas-bicis
  14. 06/06/2016 Compiten en una carrera ilegal, la graban y acaba en accidente mortal (vídeo) Dos jóvenes han fallecido en un accidente de coche mientras participaban en una carrera ilegal en Ciudad de México. Un tercero lo grabó todo con su móvil. - Vídeo - El accidente tuvo lugar el pasado lunes 30 de mayo. Una carrera en la que participaban tres vehículos –un Volkswagen Golf, un Volkswagen Beetle y un Ford Mustang- acabó en accidente mortal. El conductor del Golf perdió el control del vehículo y acabó estrellado, causando su propia muerte y la del copiloto. Un tercer ocupante lo grabó todo desde el asiento trasero. El vídeo comienza al inicio de la carrera y, en un momento dado, se aprecia una fuerte colisión. A partir de ese momento la pantalla del móvil se queda en negro, pero se sigue percibiendo el sonido: cristales rotos, cláxones y gritos, tanto de los ocupantes como de quienes presenciaron el accidente. Los dos jóvenes fallecidos tenían 24 y 26 años. El tercer ocupante, de 18, sufrió heridas graves. - - FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/compiten-carrera-ilegal-graban-accidente-mortal
  15. Entiendo muy poco. Esta es la Foto que yo le hice hace tiempo (ya no recuerdo bien cuando) y creo que es la misma que nos ha puesto el compañero FarMike. - -
  16. eklalj, yo los probé ayer y me van bien, hay que acostumbrarse rápido ya que venimos de otros iconos y no hay que confundirlos, en mi caso bien y funciona perfecto, una vez más gracias... Ahh al viajar de día no pude verlos como tú dices de noche. Es cierto que de momento no hay acceso, esta página web es un poco un "cachondeo", seguro que es como la anterior vez que al final aparecen.
  17. Hola frodom, bienvenido!!!!. Nos pides opinión y tú mismo te has respondido, dices que si o si de 'segunda mano' y TFSI (ya has decidido la motorización 3.0), con los pocos kilómetros al año y que lo vas a utilizar en su gran mayoría en carretera, pues lo mejor es gasolina. El mío es TFSI pero de 190CV, no necesito tanta potencia (si a la postre no se puede ir muy deprisa), y hago más o menos como tú, apenas toco Ciudad. Por lo tanto el TFSI es o seria mi opción. Los extra, pues al ser de segunda mano y TFSI hay pocos en el mercado de ocasión has de emplearte a fondo, luego hay gustos para todos. Unas bonitas llantas, color, Sedan o Avant, los asistentes, y el MMI navegación plus con MMI Touch (este último recomendado). Si quieres más detalles, ojala algún compañero más puesto que yo te sirva de ayuda.
  18. Bueno, yo me apunto a lo tradicional.
  19. jajaja, yo por ver a los cuatro aros.
  20. Cada vez más se impone lo seguro y la tecnología.
  21. Es cierto, solo de verlo ya me da 'vértigo', no quiero pensar si el que va al volante soy yo.
  22. Gracias compañero, atentos estaremos, no es de extrañar que tarde en aparece en la Web.