-
Mensajes
49105 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
186
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
31 de octubre de 2023 El grave fallo de seguridad que afecta a 300.000 coches en España y del que alerta ya la OCU La OCU ha detectado un fallo que podría afectar a casi 300.000 vehículos en España. El grave fallo de seguridad que afecta a 300.000 coches en España y del que alerta ya la OCU La Organización de Consumidores y Usuarios, conocida como OCU, se encarga de luchar por los derechos de los compradores en nuestro país desde el año 1975. Esta vez nos alertan de un fallo en casi 300.000 vehículos que han sido comercializados en España. Fallo Se trata de un problema en los airbags de Seat. La OCU insiste en que este debe ser solucionado de manera gratuita por la marca española, ahora en vías de desaparición como marca de coches, concentrándose sus modelos más exitosos en Cupra. De atrás Este problema viene de hace tiempo con el escándalo de los airbags de Takata, que estuvieron afectados por un problema grave de seguridad. A día de hoy, marcas de coches como Audi, BMW, Skoda y Volkswagen continúan llamando a sus clientes para reemplazar estos airbags defectuosos y para pasar revisiones a estos. Problema Desde ahora, Seat se une a esta lista tras advertir sobre un problema similar en sus airbags. Este problema es en relación con que debido al paso del tiempo, sus airbags pueden deteriorarse, liberando fragmentos durante el proceso de inflado. Todo esto proviene del sistema de alerta rápida de productos peligrosos no alimentarios de la Unión europea. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/grave-fallo-seguridad-afecta-300000-coches-en-espana-alerta-ya-ocu_285138_102.html
-
Furgoneta de la Guardia Civil Hay que fijarse bien Por ende, cuando veamos una furgoneta blanca grande, deberemos tener cuidado si les vamos a adelantar por encima de la velocidad permitida, de hecho, con fijarnos en la matrícula nos bastará para saber si se trata de la Guardia Civil, o no. No obstante, no se trata de una novedad ya que estas furgonetas llevan ya tiempo circulando por nuestras carreteras, aunque, como es evidente se van actualizando para estar al día, tanto por fuera como por dentro de cara a contar con los medios más sofisticados. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ya-te-vigilan-en-carretera-son-nuevas-furgonetas-espia-dgt-multar-en-marcha_285150_102.html
-
31 de octubre de 2023 Ya te vigilan en carretera y así son las nuevas furgonetas espía de la DGT para multar en marcha La DGT ha actualizado su parque móvil en colaboración de la Guardia Civil y hoy te describimos cómo son sus nuevas furgonetas camufladas. Ya te vigilan en carretera y así son las nuevas furgonetas espía de la DGT para multar en marcha La DGT está en continua expansión, ya sea para mejorar la seguridad vial de las carreteras, como para hacer caja mediante multas. Su principal arma para esto último es cazar los excesos de velocidad en las carreteras de España. Armas Dos de los dispositivos más usados por la Dirección General de Tráfico para cazar a los conductores son los radares invisibles, como los Veloláser del que alguna vez os hemos hablado, y los vehículos camuflados. Furgonetas Las furgonetas blancas operadas por la Guardia Civil, son algunos de los vehículos con los que la DGT multa con hasta 600 euros, dependiendo de la velocidad a la que les adelantes. No obstante, pueden multarte también por otras acciones prohibidas como el llevar el móvil en la mano mientras conduces o por transportar a tu mascota sin ir atada, algo que es multado con 80 euros. ¿Cómo son? Estas están presentes en la carretera, ya sea circulando o estacionadas en los arcenes. Suelen ser de color blanco, aunque alguna vez hemos visto alguna gris y azul, pero no obstante, esa no es la clave. Sí lo es, el hecho de que deberemos fijarnos en su matrícula y ver si cuenta con las siglas ‘PGC’ en ella. Esto significa ‘Parque móvil de la Guardia Civil’, lo que es una evidencia de que entre ello y que la furgoneta va camuflada al ir pintada de blanco, es que pretenden pasar desapercibidos para, si pueden, multarte posteriormente. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ya-te-vigilan-en-carretera-son-nuevas-furgonetas-espia-dgt-multar-en-marcha_285150_102.html
-
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
Nuevas líneas de ensamblaje de baterías para Seat y Renault Seat, por su parte, recibirá 47,7 millones de euros para una nueva línea de ensamblaje de baterías en su fábrica de Martorell (Barcelona). Global Laser Araba solicitó la ayuda para la inversión en el ensamblado del Battery Box en el municipio vasco de Iruña de Oca (Álava), con un presupuesto financiable de 32,25 millones de euros y para el que el Ministerio ha resuelto de forma definitiva una subvención de 4,8 millones de euros. Seat construirá una nueva planta de baterías para sus futuros coches eléctricos en Barcelona Por su parte, Renault recibirá 3,4 millones de euros en dos proyectos de inversión, 1,7 millones en cada, para el ensamblaje de baterías en sus plantas de Palencia y Valladolid, ambos con un presupuesto financiable de 8,5 millones de euros. El grupo Gestamp ha aceptado la propuesta provisional del Gobierno para sus dos proyectos, uno en Cataluña y otro en la Comunidad Valenciana. El primero tiene una subvención de 7,5 millones de euros en un presupuesto de 50,5 millones para el ensamblado y pasivado de las cajas de baterías en Barcelona, mientras que a Gestamp Levante se le han otorgado de forma definitiva 5 millones de euros sobre un presupuesto de 33,3 millones para el ensamblado de cajas de baterías en Almussafes (Valencia). Además, se ha aprobado de forma provisional una subvención de 141.150 euros para la empresa Optimized Battery Systems. Ahora, las compañías tienen 10 días hábiles para aceptar o rechazar la financiación definitiva propuesta y aportar la documentación necesaria para ello. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/son-futuro-industria-estos-proyectos-baterias-aprobados-ya-espana_285153_102.html -
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
31 de octubre de 2023 Son el futuro de la industria y estos son los proyectos de baterías aprobados ya para España Buenas noticias para el futuro de la industria del automóvil en España. El Ministerio de Industria acaba de aprobar ocho nuevos proyectos para la producción de baterías en nuestro país. Son el futuro de la industria y estos son los proyectos de baterías aprobados ya para España El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha aprobado ocho proyectos más de la convocatoria de ayudas a la producción de baterías del PERTE del vehículo eléctrico y conectado II, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en el año 2023. En total, el Ministerio de Industria destinará 338,2 millones de euros en subvenciones y 100 millones en préstamos para un proyecto de Seat, Envision, Global Laser y Basf, y para dos proyectos de Renault y Gestamp. Estos ocho se suman a los ya aprobados de manera definitiva para Ford, Basquevolt y Beecycle. Nueva gigafactoría de baterías en Cáceres Sin duda el proyecto más importante es el de Envision, que recibirá una subvención de 200 millones de euros y un préstamo de 100 millones de euros para su nueva gigafactoría en Navalmoral de la Mata (Cáceres), con un presupuesto financiable de 1.311 millones de euros. Envision se lleva 300 millones para su nueva gigafactoría en Cáceres Según fuentes de la compañía a Europa Press este proyecto será un "paso muy relevante" para el desarrollo industrial de Extremadura, por lo que ha expresado su agradecimiento a la Unión Europea, al Gobierno de España y a la Junta de Extremadura por su apoyo. "Este proyecto contribuirá significativamente a la transición de España hacia una economía libre de emisiones de gases de efecto invernadero". La empresa ha celebrado que se le haya concedido la totalidad del importe solicitado, al tiempo que ha destacado que en el futuro seguirá cumpliendo "nuevos hitos", como la aceptación y la preceptiva constitución de garantías bancarias que permitan la correcta ejecución de la subvención y el préstamo concedidos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/son-futuro-industria-estos-proyectos-baterias-aprobados-ya-espana_285153_102.html -
La pegatina 'B' es la peor de aquellos que cuentan con distintivo, sin embargo es clave para acceder a algunas ciudades Normas Según los criterios de emisiones las etiquetas B y C se deben dar en estos casos: Etiqueta B: vehículos gasolina que cumplen con Euro 3 y vehículos diésel que cumplen con las Euro 4 y Euro 5. Etiqueta C : vehículos gasolina que cumplen con Euro 4, Euro 5 y Euro 6 y vehículos diésel que cumplen con la Euro 6. Posibilidades La Dirección General de Tráfico permite que los conductores vuelvan a etiquetar sus vehículos, sin embargo, deja en sus manos el hecho de demostrar que el vehículo cumple con los requisitos de una etiqueta diferente a con la que cuenta en este momento. Proceso Este proceso es similar al de convertir un vehículo a GLP, donde se debe presentar la documentación ante la Jefatura Provincial de Tráfico para contar con la etiqueta ‘ECO’. En la ficha técnica del coche especifica la normativa Euro con la que cumple, aunque si queremos saber de manera exacta las emisiones con precisión, tendremos que llamar al fabricante. En esa llamada se puede solicitar un certificado de homologación energética, que puede costar entre 10 y 90 euros. Esto lo necesitará la DGT para actualizar la etiqueta, por lo que deberemos hacérselo llegar. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/comprueba-nuevo-etiqueta-tiene-tu-coche-porque-dgt-cometio-fallos-inicio_285174_102.html
-
31 de octubre de 2023 Comprueba de nuevo la etiqueta que tiene tu coche, porque la DGT cometió fallos al inicio La DGT cometió errores al principio de dar las etiquetas por eso debemos comprobar de nuevo que la nuestra es correcta. Comprueba de nuevo la etiqueta que tiene tu coche, porque la DGT cometió fallos al inicio La propia DGT ha reconocido que cometió errores en la clasificación inicial que realizó en las etiquetas, aunque no obstante, ha dejado la iniciativa para corregir su propio error en manos de los conductores afectados. Pegatina La pegatina se ha convertido en algo básico desde la implantación de las ZBE, obligatorias en 2024 en municipios de más de 50.000 habitantes y en aquellos que contengan mala calidad del aire con más de 20.000 personas en su censo. El sistema se rige por criterios de cara a asignar una calificación particular a cada vehículo en función de las emisiones que emite. En base a ello, cada ayuntamiento establece unas normas en base a las restricciones de circulación. Problema Esto deriva de cuando la Dirección General de Tráfico estableció el sistema de etiquetado basándose en la antigüedades de los vehículos, momento en el que no tuvo en cuenta las emisiones que emitía cada coche. Esto supuso en su día cientos de miles de errores en la clasificación inicial. Errores que ahora se están intentando corregir, aunque, repetimos, se deja en manos del propietario de cada vehículo. Afectados Esto afecta sobre todo a los vehículos sin etiqueta, a los de la ‘B’ y a los de la ‘C’. Esto representa un gran número del parque automovilístico español ya que es donde se congregan la mayoría de los coches de nuestro país, a pesar de que las etiquetas ‘ECO’ y ‘0’ son cada vez más habituales. Los peor parados son los dueños de vehículos sin pegatina, los cuales no pueden acceder a muchas de las grandes ciudades. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/comprueba-nuevo-etiqueta-tiene-tu-coche-porque-dgt-cometio-fallos-inicio_285174_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Los radares rotatorios son la nueva técnica de los ayuntamientos Y es que, aprovechando la nueva Ley de Tráfico de la DGT que ha impuesto nuevos límites de velocidad de solo 20, 30 ó 50 km/h en función al tipo de vía, los ayuntamientos están realmente haciendo caja con las multas de velocidad. Especialmente con una nueva técnica de radares rotatorios que ya están empleando muchas autoridades municipales. Pero, ¿en qué consisten exactamente? Se trata de nuevos aparatos de radares portátiles comprados por los ayuntamientos y que las policías municipales de los municipios emplean sin ubicar en sitios fijos, sino rotándolos por calles de las localidades para vigilar los excesos de velocidad. Ubicados en distintas localizaciones diferentes en función a los días, mucha imágenes ya se han viralizado en redes sociales constatando la ocultación de este tipo de radares tras contenedores de basura, tras marquesinas de autobuses, en coches camuflados, en trípodes escondidos o incluso tras señales de tráfico o farolas. Los radares rotatorios los usan muchos ayuntamientos para jugar al escondite con las multas. Radares que de forma aleatoria pueden instalarse en cualquier calle de la ciudad Muy comunes, ya hay incluso ayuntamientos que publicitan este tipo de radares, incluso informando de dónde pueden estar situados aunque sin dar fecha y hora exacta, y advirtiendo de que pueden estar ubicados en cualquier emplazamiento de la ciudad. El último caso lo hemos conocido del Ayuntamiento de Boadilla del Monte, en la Comunidad de Madrid, que acaba de anunciar la compra de tres nuevos radares que “se instalan de forma rotatoria en distintos puntos, con el fin de seguir controlando el número de accidentes, ante el crecimiento de población que ha experimentado Boadilla en los últimos años y los nuevos accesos que hay en el municipio”. El ayuntamiento también informa que “uno de los radares se coloca de manera alternativa en las casetas instaladas en las avenidas Infante D. Luis, Miguel Angel Cantero Oliva y Montepríncipe. Los dos radares móviles, por su parte, se pueden instalar en las cabinas de Manuel de Falla y Playa Formentor, y también de forma aleatoria en cualquier zona del municipio. Este radar se emplea especialmente en los puntos de mayor peligrosidad, donde habitualmente se superan los límites de velocidad establecidos”, concluye el comunicado del municipio. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ayuntamientos-ya-juegan-escondite-multarnos-con-nuevos-radares-rotatorios_285039_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
30 de octubre de 2023 Los ayuntamientos ya juegan al escondite para multarnos con los nuevos radares rotatorios Se está convirtiendo en una práctica cada vez más común: radares móviles propiedad de ayuntamientos, que los compran para rotarlos por sus calles y sancionar los excesos de velocidad. Más seguridad en las ciudades… y más recaudación. Los ayuntamientos ya juegan al escondite para multarnos con los nuevos radares rotatorios Sí, es evidente. El exceso de velocidad es uno de los principales factores de riesgo en la siniestralidad en carretera y un problema muy importante también en las ciudades, donde los usuarios más vulnerables, como peatones, ciclistas o usuarios de vehículos de movilidad personal, padecen las consecuencias en primer grado. Pero, no lo ocultemos, también se ha convertido ya desde hace años en una de las principales fuentes de recaudación, tanto de la administración central a través de la DGT, como de los ayuntamientos. Los ayuntamientos tienen una presión recaudatoria más elevada que la DGT Dos nuevos informes así lo acreditan. Según publicó la semana pasada AEA, el Ayuntamiento de Madrid ha impuesto ya en los primeros 6 meses del año nada menos que 1,37 millones de multas de tráfico, por un importe total de recaudación de casi 180 millones de euros. Mientras, un estudio de DVuelta advertía también este año que las 10 mayores capitales de provincia de España recaudan cada año más de 360 millones de euros en multas, llegando incluso a poner hasta más de 100 euros de media en sanciones por cada vehículo que tienen censado. Casi nada. Estas cifras son realmente impactantes, teniendo en cuenta que la DGT, apuntando a una población de más de 47 millones de habitantes y de más de 35 millones de coches en parque de circulación, recauda al año más de 507 millones de euros en multas, de las que 2 de cada 3 corresponden a una denuncia por exceso de velocidad. Como podemos comprobar, realmente la presión recaudatoria es mucho más elevada en las ciudades, teniendo en cuenta su menor parque automovilístico. La técnica de ocultar radares se extiende ya por la DGT y los ayuntamientos. De hecho, el problema de tal cantidad de multas ha llegado incluso a colapsar los sistema de recaudación de muchos pequeños ayuntamientos, que se ven ya incapaces de tramitar en tiempo tantas sanciones de tráfico. En este sentidlo, el ayuntamiento de Es Migjorn, en las Islas Baleares, ha planteado ya abiertamente incluso la necesidad de tener que externalizar el servicio de recaudación de multas que captan sus radares: con apenas 1.370 habitantes, no tiene personal suficiente para tramitar las más de 20 multas diarias que ponen. De hecho, este año y hasta el 26 de junio, habían impuesto ya nada menos que 1.140 multas de velocidad. Inasumible para este consistorio. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ayuntamientos-ya-juegan-escondite-multarnos-con-nuevos-radares-rotatorios_285039_102.html -
Dudas: ¿cómo poner los radares en Google Maps?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Estas son las mejores apps para informarnos de los radares Google Maps es la primera y sin duda la más conocida y utilizada por los conductores. Y aunque nació como un sistema de navegación, actualmente cuenta con una función de aviso de radares desde el mismo momento en el que introduces un destino. Además, no solo incluye los radares fijos, también, y gracias a la información proporcionada por los usuarios, los radares móviles. Google Maps La segunda es Waze. Esta app, además de ser un perfecto navegador GPS, es uno de los avisadores de radares más famosos. Cuenta con una comunidad de más de 100 millones de usuarios, gracias a los cuales informa de la presencia de cualquier radar, ya sea fijo o móvil. Es decir, que cuantos más conductores Waze haya en tu ruta, más precisas serán las alertas. Si quieres estar al día de cualquier radar, ya sea fijo, móvil, de tramo, de semáforo o de cinturón, en toda Europa, Coyote es tu aplicación. Al igual que Waze, ofrece un servicio de alertas actualizado por los miembros de la comunidad, quienes avisan de la presencia de cualquier radar en la vía por la que circulamos. Por último, SocialDrive es, como su nombre indica, es una red social de conductores a tiempo real, 100% legal, y a través de la cual puedes informar y ser informado sobre radares, controles u otras incidencias de tu zona en cualquier punto de España. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/detecta-todos-radares-dgt-en-espana-simplemente-con-tu-movil-forma-gratis_285052_102.html -
Dudas: ¿cómo poner los radares en Google Maps?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
30 de octubre de 2023 Detecta así todos los radares de la DGT en España simplemente con tu móvil y de forma gratis Tan fácil como descargarte una de estas aplicaciones para el móvil. Así vas a poder detectar ya cualquier radar de la DGT y evitar que te ponga una multa por velocidad. Y lo más importante, es 100% legal y gratuito. Detecta así todos los radares de la DGT en España simplemente con tu móvil y de forma gratis En España tenemos todo tipo de radares pero, mientras unos son fácilmente localizables ya que están señalizados, como los radares fijos o los de tramo, otros, como los Velolaser, son muy difíciles de detectar ya que se encuentran ocultos en los lugares más insospechados. Según las últimas cifras oficiales, en nuestras carreteras hay repartidos hasta 1.500 radares, de los cuales 780 son fijos. Todos ellos recaudaron un total de 5,5 millones de euros el pasado año, la mayor cifra de los últimos diez años. Así podemos detectar todos los radares de la DGT Debes saber que en España el uso tanto de detectores de radar como de inhibidores está prohibido. Los primeros utilizan una serie de frecuencias y ondas para rastrear y localizar un radar móvil y utilizarlos puede conllevar una multa de 200 euros y la retirada de 3 puntos del carné de conducir. Al igual que los detectores, el uso de inhibidores también está totalmente prohibido. Su funcionamiento es más complejo ya que emiten una serie de señales que se encargan de inutilizar y anular cualquier radar móvil. En este caso, la multa por emplear uno de estos dispositivos es de hasta 6.000 euros y la retirada de 6 puntos del carné. Uno de los radares Veloláser fotografiado por un colaborador de la red SocialDrive Sí están permitidos y son totalmente legales los avisadores de radar. Funcionan habitualmente mediante una app y su fuente principal de información es la propia base de datos de la DGT con los radares fijos y de tramo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/detecta-todos-radares-dgt-en-espana-simplemente-con-tu-movil-forma-gratis_285052_102.html -
Vista aérea de Gijón Aún así, la ciudad catalana sí tiene pensado aplicar la ZBE en el 15% de su territorio ya desde 2024 de cara a evitar posibles multas del Gobierno de Pedro Sánchez o algo incluso peor, como es la devolución de los 2,5 millones de euros de los fondos Next Generation que recibió como ayuda para implementar estas medidas. Presiones sin tiempo A pesar de que en todas las ciudades con más de 50.000 habitantes se han recibido muchas presiones para cumplir con los requisitos de emisiones y la creación de las Zonas de Bajas Emisiones, la falta de tiempo de planificación y recursos ha llevado a algunas ciudades a postergarlo y a otras a no imponer ninguna sanción a aquellos que lo incumplan. Por tanto, la chapuza retrasará la organización de las grandes ciudades de nuestro país. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/si-tienes-coche-con-etiqueta-b-en-todas-estas-ciudades-no-te-van-multar-partir-2024_285059_102.html
-
30 de octubre de 2023 Si tienes un coche con etiqueta B, en todas estas ciudades no te van a multar a partir de 2024 En 2024 se van a terminar de instalar las Zonas de Bajas Emisiones en las ciudades. Hoy te contamos qué ciudades te permitirán circular con la etiqueta ‘B’. Si tienes un coche con etiqueta B, en todas estas ciudades no te van a multar a partir de 2024 Las Zonas de Bajas Emisiones son obligatorias a partir de 2024 en aquellas ciudades españolas que superen los 50.000 habitantes y/ o en los municipios que tengan una calidad mala del aire y superen los 20.000. Etiqueta ‘B’ Los coches que poseen la etiqueta ‘B’ de la Dirección General de Tráfico son: Gasolina matriculados entre enero de 2001 y diciembre de 2005. Diésel matriculados entre enero de 2006 y agosto de 2015. Esta pegatina que otorga la DGT es la más contaminante dentro de aquellos vehículos que sí cuentan con ella, ya que sin ella, los tipo ‘A’, no reciben ni si quiera el adhesivo y son conocidos como los ‘sin pegatina’. Ciudades que no multarán a los ‘B’ Se trata de las ciudades de Badalona y Gijón, que ya han anunciado que no impondrán multas a los vehículos que ingresen indebidamente en sus ZBE en 2024. La razón es que no van a tener listas sus ZBE para el año que viene. Vista aérea de Badalona De hecho, el alcalde de Badalona ha anunciado un retraso de tres años en la implantación de las ZBE, hasta 2027, pero el gobierno del consistorio de la ciudad asturiana está planeando derogar la medida gubernamental. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/si-tienes-coche-con-etiqueta-b-en-todas-estas-ciudades-no-te-van-multar-partir-2024_285059_102.html
-
¿Cómo sabe Google Maps el estado del tráfico en las ciudades?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Inteligencia Artificial A través de la IA, Google une miles de millones de imágenes de Street View y aéreas y con todo ello crea una imagen en 3D, muy realista de la zona en cuestión. Esto ya está siendo implementado en ciudades como Ámsterdam, Barcelona, Dublín, Florencia, Las Vegas, Londres, Los Ángeles, Miami, Nueva York, París, San Francisco, San José, Seattle, Tokio y Venecia. Si quieres saber cómo está tu destino y todo lo que hay, Lens crea dentro de Maps esta versión de realidad aumentada de tu destino. Google cree que será útil para las personas que van a un sitio por primera vez y necesitan ayuda para buscar sitios como una estación de metro. Esta función se ha implementado en 50 ciudades, entre las que se encuentran Austin, Las Vegas, Sao Paulo y Taipei. Rutas A pesar de esto ser menos novedoso, puede que sea lo más útil. La empresa americana está agregando más detalles a su función de rutas de siempre. Ahora, Maps muestra más edificios para que los conductores se orienten mejor y proporcionará detalles de carriles más precisos en autopistas. A su vez, está actualizando la gama de colores para que la app sea más fácil de usar. EE.UU. En Estados Unidos, los conductores podrán ver dentro de poco si hay un carril para vehículos de alta ocupación, los HOV de camino a su destino. En Europa, por su parte, Google afirma que está usando la IA para proporcionar más y mejor información sobre los límites de velocidad. EVs Para aquellos conductores que tengan un coche eléctrico, los vehículos con tecnología Google integrada, tendrán a su disposición más información sobre los puntos de carga. A su vez, podrán conocer qué enchufes son compatibles con su coche y Maps informará a los conductores de si se trata de una carga lenta o si puede ser rápida del lugar al que se dirigen. Recopilará también información sobre el uso de cargadores y la utilizará para indicar a los conductores qué puertos de carga es probable que estén fuera de servicio y cuáles están en su estado óptimo. Por último, si te encuentras en un sitio nuevo y necesitas encontrar algo que hacer, la función de búsqueda de Maps ahora puede encontrar más lugares o locales. Para ello ofrecerá fotos de los usuarios para ayudarte a encontrar exactamente lo que buscas. Además, los resultados de búsqueda de “cosas que hacer en…” ofrecerán mejores sugerencias inspiradas en el lugar. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/google-maps-revoluciona-mapas-rutas-con-inteligencia-artificial-realidad-aumentada_285092_102.html -
¿Cómo sabe Google Maps el estado del tráfico en las ciudades?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
30 de octubre de 2023 Google Maps revoluciona los mapas para las rutas con Inteligencia Artificial y realidad aumentada Google Maps está usando la Inteligencia Artifical para mejorar su aplicación y ser más útil y real. Google Maps revoluciona los mapas para las rutas con Inteligencia Artificial y realidad aumentada Google está utilizando la inteligencia artificial (IA) para crear mapas de realidad aumentada de todo el mundo para que se pueda navegar y visualizar el lugar antes de llegar. A su vez, está mejorando las rutas para coches de todo tipo. Última hora Esta semana, Google introdujo una serie de mejoras impulsadas por la IA en su aplicación de GPS de cara a facilitar su uso, proporcionando más información y ofreciendo a los usuarios una vista más detallada del lugar al que se dirigen. Impresionante Las características que más llaman la atención son “View for routes” y “Lens”. Entre las dos proporcionan a los usuarios una vista completa de cómo llegar a su destino y cómo este estará cuando lleguen allí. “Inmersive View” ofrece una vista en 3D de tu ruta antes de salir. Esta es capaz de proporcionar indicaciones paso a paso y una vista aérea de la conducción, similar a la de un dron. A su vez, es capaz de simular elementos como el tráfico y el clima, para aportar una idea precisa de lo que probablemente encontrarás en tu viaje. Google Maps es el GPS más usado a nivel mundial FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/google-maps-revoluciona-mapas-rutas-con-inteligencia-artificial-realidad-aumentada_285092_102.html -
Prueba Audi Q3 40 TDI Quattro. Yo para ser feliz quiero este SUV
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
Ficha técnica Motor de gasóleo: 4 cilindros en línea Potencia máxima: 200 CV Par motor: 400 Nm desde 1.500 rpm. Cilindrada: 1.968 cc Combustible: gasóleo Velocidad máxima: 225 km/h Aceleración de 0 a 100 km/h, 7,3 segundos Cambio: Automático de 7 marchas de doble embrague Tracción: Quattro Consumos homologado WLTP en ciclo combinado: 6,3 litros/100 km. Dimensiones (longitud/anchura/altura), 4,48 x 1,85 x 1,58 metros Capacidad maletero: 530 litros. Peso en vacío: 1.735 kg. Precio: 54.480 euros FUENTE: https://www.eleconomista.es/motor/noticias/12506026/10/23/prueba-audi-q3-40-tdi-quattro-yo-para-ser-feliz-quiero-e -
Prueba Audi Q3 40 TDI Quattro. Yo para ser feliz quiero este SUV
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
El coche que hemos probado es el Audi Q3 40 TDI Quattro S-Tronic S-Line. Estamos ante un SUV compacto del segmento premium, de 4,48 metros de largo y muy versátil. Para empezar, cabe casi todo en su maletero de 530 litros. Deliciosos 200 CV Pero lo que llama más la atención son sus deliciosos 200 CV de tracción total propulsados por su motor diésel. Este va asociado con un cambio automático de doble embrague de 7 marchas. Un cambio que funciona de forma muy rápida y que permite una utilización casi al 100% en modo automático, incluso cuando queremos buscar los límites al coche en una conducción más deportiva. Gracias a esa potencia gozamos de una aceleración más que suficiente que nos permite pasar de 0 a 100 km/h en apenas 7 segundos. Semejante empuje es especialmente útil para ir tranquilo por carretera y realizar adelantamientos de manera segura cuando circulamos en carreteras de doble sentido. La unidad probada homologa un consumo de 6,3 l/100 km, aunque exigiéndole un poco más en la conducción normal roza los 8 l/100 km en un uso combinado en carretera y ciudad. Esta es una cifra muy razonable para un vehículo de este peso (1.700 kilos), con un potente motor y con tracción a las cuatro ruedas. Esa tracción total es muy de agradecer y da seguridad cuando circulamos en mojado, pistas de barro o vías nevadas a buenos ritmos. Gama completa La gama del Audi Q3 es muy amplia. El punto de partida son las variantes de acceso en gasolina y diésel, ambas con 150 caballos. Un escalón por encima encontramos un gasolina de 190 caballos y esta que hemos probado en esta ocasión con el potente motor diésel de 200 caballos. Y completan la oferta del SUV compacto de Audi dos variantes híbridas enchufables que por ello cuentan con la etiqueta "0 emisiones " tan importante en estos momentos. El de acceso, por llamarlo de alguna manera es el 45 TFSIe, cuya potencia combinada alcanza los 245 caballos, mientras que como tope de gama está la variante RS Q3. En este caso se combinan dos aspectos muy diferentes a la hora de analizar un vehículo, la máxima deportividad propia de las variantes RS de Audi, pero al mismo tiempo la electrificación, la rebaja de emisiones y la etiqueta "0 emisiones". Este deportivo limpio de Audi cuenta con una potencia combinada de 400 caballos. A modo de resumen les diría que la variante 40 TDi que hemos probado es un vehículo muy interesante para los que buscan un coche representativo, con un estilo de tipo SUV pero la calidad propia de un Audi. Un usuario que busca un coche para hacer muchos kilómetros de forma muy cómoda y segura, con un consumo ajustado. Un cliente que además busca en algún momento hacer una incursión para ir a esquiar o para irse de viaje de aventuras el fin de semana FUENTE: https://www.eleconomista.es/motor/noticias/12506026/10/23/prueba-audi-q3-40-tdi-quattro-yo-para-ser-feliz-quiero-este-suv.htmlste-suv.html -
Prueba Audi Q3 40 TDI Quattro. Yo para ser feliz quiero este SUV
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
Gran versatilidad El puesto de conducción destaca por la mejora de espacio pero sobre todo por su mayor calidad de terminación y por la incorporación de la tecnología más avanzada. El cuadro de instrumentos, dependiendo de las versiones de acabado, puede ser el Audi Virtual Cockpit en dos variantes, de 10 o de 12 pulgadas. Es decir, una pantalla digital totalmente configurable en la que se puede ver el mapa de la zona por la que circulamos, por ejemplo. Aunque sin duda la clave de este Q3 es su versatilidad gracias a unas plazas traseras ajustables por el usuario. Estas plazas posteriores tienen varias posiciones de ajuste del respaldo, mientras que la banqueta entera se puede desplazar en sentido longitudinal hasta 15 centímetros. Con ello, el usuario siempre puede adaptar el interior del vehículos a sus necesidades concretas en cada momento. FUENTE: https://www.eleconomista.es/motor/noticias/12506026/10/23/prueba-audi-q3-40-tdi-quattro-yo-para-ser-feliz-quiero-este-suv.html -
Prueba Audi Q3 40 TDI Quattro. Yo para ser feliz quiero este SUV
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
Frontal llamativo Su frontal también es más contundente e incluye faros de LED. Como opción se ofrecen los Matrix LED que hacen que la conducción nocturna sea igual que si lo hacemos de día. También sus tomas de aire delanteras están más marcadas lo que le proporciona un aspecto mucho más robusto y llamativo. Aparte de por sus dimensiones, es difícil saber sí se trata de un Q3 o de un Q5 al ver una foto del vehículo. Por lo que se refiere al interior, también es completamente diferente al de su antecesor, y nuevamente la sensación que tenemos nada más entrar en el habitáculo es que estamos ante un coche más grande, de un segmento superior. Las plazas delanteras son más amplias pero sobre todo las traseras han ganado mucho espacio. La causa la encontramos en que es un coche 10 cm más largo y casi 2 cm más ancho. Pero sobre todo por su mayor distancia entre ejes. Esto hace que, al llevar las ruedas más en los extremos de la carrocería, se pueda conseguir un habitáculo bastante más amplio. Y por lo que respecta a su maletero, es uno de los más grandes de su categoría, parte de 530 litros pero con los asientos en la posición más adelantada se llega hasta los 675 litros. Una cifra muy buena, a costa de unas plazas traseras más justas. FUENTE: https://www.eleconomista.es/motor/noticias/12506026/10/23/prueba-audi-q3-40-tdi-quattro-yo-para-ser-feliz-quiero-este-suv.html -
Prueba Audi Q3 40 TDI Quattro. Yo para ser feliz quiero este SUV
Ocio publicó una discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
27/10/2023 El Audi Q3 de segunda generación ofrece dos carrocerías, la de tipo SUV y una variante más deportiva, el Sportback La gama del Q3 parte de versiones de 150 caballos y llega hasta el RSQ3, un híbrido enchufable de 400 CV Probamos esta semana el Audi Q3, el todocamino compacto de la marca de los cuatro aros que está teniendo una buena acogida en el mercado con sus dos variantes de carrocería. Probamos la versión 40 TDI con tracción 4x4 y motor de 200 CV. El usuario español apuesta cada día más por los vehículos de tipo SUV, modelos que se caracterizan por ser más altos que los compactos o las berlinas, también por una estética un poco diferente, más personalizada y algo más campera. Y en algunos casos estos vehículos también ofrecen posibilidades de rodar fuera del asfalto. Este último es el caso de la versión que hemos probado en esta ocasión, ya que gracias a su tracción a las cuatro ruedas, su motor que ofrece mucho par desde un régimen de giro muy bajo y su mayor altura libre al suelo, permite rodar con cierta tranquilidad por caminos y pistas forestales. Pero sin duda su terreno ideal es el asfalto, donde se mueve con una gran soltura gracias a su potente motor de gasóleo. Este Audi Q3 representa la segunda generación de un modelo, muy distinto de la primera. Su estética es muy diferente, de las líneas más redondeadas de su antecesor a las nuevas mucho más marcadas, robustas y llamativas del nuevo. Y la diferencia más importante es que mientras que el primer Q3 solo tenía una carrocería, en el nuevo hay dos opciones, la SUV convencional y una con la parte trasera del techo en caída, lo que le proporciona un estilo más dinámico. FUENTE: https://www.eleconomista.es/motor/noticias/12506026/10/23/prueba-audi-q3-40-tdi-quattro-yo-para-ser-feliz-quiero-este-suv.html -
Así es la oferta de este Audi A1 En cualquier caso, si decides financiar, te beneficiarás de un descuento de 1.500 euros que te ayudará a que su precio final no se dispare, de manera que en esta versión 25 TFSI partes de 24.090 euros. Esta financiación propone la entrada de 6.090 euros al contado más otros 630 euros adicionales en concepto de comisión de apertura. Después, le siguen 48 letras de 447,50 euros y no hay cuota final. Como resultado, este A1 te saldría por 28.200 euros a pagar en cuatro años, que no está mal respecto a su precio al contado. FUENTE: https://www.autofacil.es/ofertas/audi-a1-mas-barato/622990.html
-
29/10/2023 Así es el Audi más barato, un A1 por 25.590 euros El Audi A1 es un modelo premium dentro del segmento de los urbanos. Ello implica, por lógica, que no sea barato, aunque en su versión de acceso no sale tan caro. El Audi A1 fue lanzado en el año 2010, llegando su segunda y actual generación en 2018. Es uno de los modelos de su segmento más competitivos, destacando especialmente en comportamiento y en calidad de materiales. Su carrocería mide 4,03 metros de largo, 1,74 metros de ancho y 1,43 metros de alto, albergando un habitáculo de espacio muy correcto y un maletero de 335 litros de capacidad. En su gama hay cuatro versiones de gasolina, todas ellas desprovistas de cualquier tipo de electrificación, de manera que les corresponde la etiqueta C de la DGT: las motorizaciones 25 TFSI y 30 TFSI que equipan un bloque 1.0 TFSI de 95 y 110 CV respectivamente, la 35 TFSI que ‘sube’ al 1.5 TFSI de 150 CV, y la opción deportiva 40 TFSI con motor 2.0 TFSI de 207 CV que por cierto probamos recientemente aquí. La oferta que hoy te detallamos es para la variante 25 TFSI, que proporciona 95 CV de potencia y 175 Nm de par con los que registra prestaciones ya muy dignas, con una aceleración de 0 a 100 km/h en 11 segundos y una velocidad punta de 193 km/h. Además, su consumo oficial es de sólo 5,6 L/100 km. El coche en sí, con acabado Advanced, sale por 25.590 euros si lo pagas al contado. No es mal precio a tenor de los tiempos que corren y de lo competitivo que es el vehículo, pero por unos razonables 1.300 euros extra puedes aspirar a la versión 30 TFSI, que no sólo añade 15 CV de potencia que nunca vienen mal, sino también una s..ta marcha en la caja de cambio manual que en carretera ayudará a reducir el consumo de combustible y la sonoridad mecánica. FUENTE: https://www.autofacil.es/ofertas/audi-a1-mas-barato/622990.html
-
29 oct 2023 Sauber: "No quiero titulares que digan que Checo Pérez estará en Audi" Una ronda de medios con Alessandro Alunni ha provocado que algunos apunten a una posible contratación de Sergio Pérez por parte de Sauber. Una de las frases claves de Alessandro Alunni Bravi, director del equipo Alfa Romeo F1, durante una ronda con medios de México fue no querer ver rumores exagerados al hablar de Sergio Pérez, pero la realidad es que una parte de la prensa nacional ha sacado sus palabras de contexto. El sábado por la mañana, Alfa Romeo organizó un café con Alunni para hablar del futuro del equipo y ahí surgió una pregunta sobre la opinión que tenía de Checo Pérez y, si en un futuro podría ser una opción para el equipo que en 2024 y 2025 será Sauber antes de transformarse en Audi. Alunni, quien señaló en diversas ocasiones “falta mucho tiempo” para hablar del camino que quiere tomar Audi en los próximos años destacó el trabajo del piloto mexicano e, incluso, recordó los años en que fue parte de la escuadra suiza a su llegada a la máxima categoría cuando incursionó en 2011 y 2012 logrando en su último año tres podios que lo catapultaron a su paso por McLaren en el 2013. “Checo es uno de los pilotos top y estamos buscando pilotos top para nuestro futuro y Checo es uno de ellos (que reúne esas cualidades), es posible y es una opción. Eso no implica que mañana quiero leer titulares que digan ‘Checo Pérez estará en Alfa Romeo o Audi’, pero es un piloto fuerte, un piloto top”, esto en declaraciones que recoge el diario Excélsior en México. Dado que el contrato con Alfa Romeo y Sauber terminará al final de la temporada 2023, la gran pregunta que ha surgido en el paddock es quiénes serán los pilotos para la entrada de Audi en el 2026, algo que ha tenido diversos rumores. Alunni agregó que por ahora no tienen decisiones tomadas y que con dos temporadas por delante antes del ingreso oficial de la firma alemana todo es incierto. “Estamos viendo todas las opciones posibles y no excluimos a nadie”, expresó el directivo. “Es demasiado pronto para hablar de la selección de pilotos para 2026”. Sin embargo, el representante de la escuadra suiza fue claro que los pilotos de 2025 ya serán parte de la alineación del equipo alemán, por lo que la decisión se tomará en el transcurso de 2024. “Nuestros pilotos de 2025 serán los que se quedarán con el equipo Audi en 2026. Así que la elección se hará en función de diferentes factores. Por supuesto, queremos a los mejores pilotos y quizás una mezcla de pilotos jóvenes y experimentados. Pero lo que queremos es que Valtteri y Zhou estén con nosotros el año que viene. Por supuesto, serán los dos pilotos con los que primero discutiremos para el futuro porque estamos contentos con su rendimiento. Como todos los equipos, analizaremos. Veremos todas las oportunidades con una perspectiva a medio y largo plazo”, finalizó. FUENTE: https://lat.motorsport.com/f1/news/f1-checo-perez-alfa-romeo-rumores-futuro-2023/10540090/
-
Primeros pasos Estas marcas serán cada vez más habituales en nuestro país, sin embargo su implantación no es algo tan reciente en nuestro país ya que, las primeras marcas de “dientes de dragon” llegaron a España en septiembre de 2021, tal y como anunció el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, aunque en aquel momento se trataba de una zona experimental para ver cómo reaccionaban los vehículos, no obstante, la DGT suele informar de este tipo de cosas en su Twitter, ahora llamado ‘X’ desde su adquisición por parte del conocido Elon Musk, también propietario de Tesla. Desde ahora Por ello, ya sabemos que, desde ahora deberemos reducir la velocidad además de vigilar cuál es el distintivo medioambiental con el que cuenta nuestro coche de cara a saber si podemos acceder a la zona en cuestión de la que os hemos hablado. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/advertencia-dgt-sobre-como-circular-si-ves-estas-nuevas-marcas-ya-en-carreteras_284949_102.html
-
29 de octubre de 2023 La advertencia de la DGT sobre cómo circular si ves estas nuevas marcas ya en las carreteras Estas marcas son conocidas como 'dientes de dragón' y la DGT ha querido poner en sobreaviso a los conductores sobre qué hacer si se encuentran con ellas. La advertencia de la DGT sobre cómo circular si ves estas nuevas marcas ya en las carreteras La DGT ha actualizado su catálogo de señales para estar más al día. Estas nuevas marcas son una manera más de intentar hacer las carreteras españolas más seguras y de implementar señales que antes no existían. Dientes de dragón Se trata de una señal redonda en la que puede verse un vehículo expulsando humo por el tubo de escape que acompaña a unas marcas en la vía en forma de triángulo. Estas están dibujadas sobre los márgenes del carril con el objetivo de llamar la atención de los conductores advirtiéndoles de lo que viene. Según Tráfico estas avisan: “de la entrada prohibida a vehículo de motor, excepto aquellos vehículos que dispongan del distintivo ambiental indicado por la entidad local en la parte inferior de la señal”. Se suelen situar cerca de un paso de peatones o de un tramo con una notoria concentración de accidentes. Debajo de la señal hay unos indicadores que nos muestran qué coches pueden acceder a dicha zona, siendo los beneficiarios los de las pegatinas 0, ECO y C y quedando excluidos de esta manera los vehículos de motor de gasolina matriculados antes de 2006 y los diésel anteriores a 2014. Suelen ser, según la Dirección General de Tráfico, tramos con una longitud aproximada de 30 metros. Dientes de dragón en la carretera, siendo pintadas por operarios de la Dirección General de Tráfico (DGT) Desconocimiento Estas marcas de “dientes de dragón” son desconocidas por la mayor parte de los conductores. Sin embargo, al visualizarlas, los coches suelen reducir la velocidad de sus coches de manera instintiva, siendo expectantes. Las señales generan una ilusión óptica que hace que los conductores crean que el carril por el que circulan es más estrecho de lo normal. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/advertencia-dgt-sobre-como-circular-si-ves-estas-nuevas-marcas-ya-en-carreteras_284949_102.html