Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49089
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    186

Todo lo publicado por Ocio

  1. 13/7/2023 La plataforma de coches eléctricos de Volkswagen es tan decepcionante... que Audi se ha buscado una en China Audi mira a China. El fabricante está buscando una compañía con la que llegar a un acuerdo para contar con una nueva plataforma para coches eléctricos, según apuntan los medios alemanes. La plataforma SSP volverá a retrasarse y está arrastrando a la compañía, que ve cómo el tiempo pasa y los competidores siguen avanzando. Aclarando el lío. En 2021 , el Grupo Volkswagen explicó cuáles eran los planes para sus futuros coches eléctricos. El Grupo tenía que lidiar con varias plataformas y la solución pasaba por unificarlas en la denominada Scalable System Platform (SSP, por sus siglas en inglés). Lo primero era matar la plataforma MEB, que ha dado servicio a los primeros modelos eléctricos de Volkswagen. Lo mismo sucedería con la muy utilizada MQB o las MLB y MSB. Para estas últimas, se había creado una plataforma de transición, la PEE, que serviría para lanzar el Porsche Macan eléctrico o el Audi Q6 e-tron. Como a Roma, todos los caminos conducían al coche eléctrico. La plataforma SSP debe servir para dar servicio a todo tipo de vehículos, apostando por la sencillez de sus componentes mecánicos y desarrollando todo lo posible el software, que dentro de la propia compañía consideran un pilar innegociable sobre el que construir el futuro. Un frenazo. De haber continuado todo el plan establecido, Volkswagen tendría su plataforma SSP en el mercado en 2025. Antes, habría presentado en sociedad a los ya mencionados Porsche Macan eléctrico y Audi Q6 e-tron, con los que quería hacer de puente antes de lanzar sus proyectos más ambiciosos. Trinity debía ser el gran lanzamiento de Volkswagen que diera un salto de calidad dentro del Grupo en materia de conducción autónoma (esperan alcanzar un nivel 4 de autonomía) y software. Por supuesto, esta nueva plataforma debía ser la SSP, pero a finales del año pasado ya se hablaba que de 2026 se tendría que esperar a 2030 para su lanzamiento. Un cambio de rumbo. Por el camino se dieron otras circunstancias que podían avanzar que la plataforma SSP no estaría lista en el tiempo previsto. En julio de 2022 se forzó la salida de Herbert Diess, CEO del Grupo Volkswagen por aquel entonces. Los retrasos y los continuos problemas con el software terminaron por sentenciar a Diess. El timón lo tomó Olivier Blume. Optar por el, hasta entonces, máximo responsable de Porsche, fue una declaración de intenciones. Ya en septiembre, la compañía de vehículos deportivos salió a bolsa con el mejor resultado en el país desde 1996. El fabricante no ha dejado de recibir buenas noticias desde entonces. Al menos en lo económico. Entre las decisiones más polémicas que ha tomado Blume se encuentra el despido masivo de toda la cúpula directiva de Cariad, la empresa con la que Volkswagen aspiraba a ser una referencia en software y que lleva años con problemas. Entonces Blume ya anunció que empezarían a buscar asociaciones en China para paliar los retrasos que se estaban produciendo. Yo me lo guiso... En este tiempo, los problemas internos del Grupo Volkswagen los ha ido desvelando (casi sin querer) la propia Porsche. Su salida a bolsa le ha dado cierta autonomía pero, además, la marca se desligó de Artemis (el otro gran proyecto de Volkswagen con la plataforma SSP) pagando por su libertad 100 millones de dólares. Aunque pudiera ser sorprendente años atrás, el Porsche Taycan se ha convertido en un éxito de ventas rotundo. Sus resultados han confirmado que en el coche eléctrico está gran parte de su futuro como marca, aunque hayan presionado para la aprobación de los combustibles sintéticos en Europa. Sus resultados chocan por completo con los continuos retrasos del Porsche Macan eléctrico. Cuanto más han volado del conglomerado, mejores resultados y mayores avances han conseguido. Una delicada decisión. Cansados de ver pasar el tiempo por delante de sus ojos y de cómo los rivales están lanzando sus vehículos eléctricos, Audi está a un paso de comprar una plataforma china para lanzar su próximo vehículo completamente eléctrico, según Automobilwoche. El objetivo es, de una vez por todas, acabar con los retrasos que se están experimentando. El medio alemán asegura que fuentes internas de la compañía le han confirmado que esta misma semana se producirá una reunión para aprobar el proyecto. Incluso afirman que Olivier Blume se muestra a favor de dar este delicado paso. El retraso de la plataforma SSP conlleva el retraso de los lanzamientos eléctricos de Audi, lo que le está haciendo perder fuerza competitiva en China. China como mercado decisivo. De momento, sólo se habla de que la plataforma sería utilizada por Audi en China. Los rumores apuntan a que se estaría pensando en Geely como suministradora, que ha demostrado con Polestar, Volvo o Zeekr estar muy avanzada en el coche eléctrico. Pero como apuntan en Autocar, Geely tiene estrechos lazos con Mercedes. Otra posibilidad se abre con Foxconn o BYD, quienes cuentan con sus propias compañías para fabricar plataformas de coches eléctricos para terceros. Cualquiera de ellos pueden ser claves para entrar a competir en el mayor mercado de vehículos eléctricos del mundo. Aunque los fabricantes occidentales han sufrido con la reciente guerra de precios vivida en el país, ser competitivos en China es innegociable. El margen de beneficios que consiguen es muy alto, pues sus precios también son mayores y, por tanto, se muestra como una excelente vía de financiación para su futuro cero emisiones. FUENTE: https://www.xataka.com/movilidad/plataforma-coches-electricos-volkswagen-decepcionante-que-audi-se-ha-buscado-china
  2. . Datos técnicos Este Audi A4 Allroad Quattro Heritage Edition lleva consigo el motor 2.0 TDI de cuatro cilindros con sistema de hibridación Mild Hybrid, erogando 204 CV y alcanzando un par máximo de 400 Nm. Irá asociado al cambio S tronic de 7 velocidades con la ya mencionada y eficiente tracción Quattro, con tecnología ultra, todo lo que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 7,3 segundos, llegando a los 232 km/h. Su consumo se sitúa entre los 5,9 y los 6,2 litros a los 100 kilómetros según el ciclo combinado de cifras WLTP. Audi A4 Allroad Heritage Edition Equipamiento Este Audi A4 Allroad Quattro Heritage Edition incluye de serie, entre otras cosas, el paquete de estilo negro Plus, las llantas de 19 pulgadas de Audi Sport en diseño de 10 radios en Y con acabado en color negro, los faros Matrix LED con escenificación lumínica dinámica e intermitentes dinámicos, los asientos delanteros deportivos y calefactables, el sistema de iluminación ambiente interior con la posibilidad de seleccionar en un rango de más de 30 colores, el equipo de sonido Audi Sound System con 10 altavoces, la llave de confort, el asistente de arranque en pendiente, la preinstalación de gancho de remolque y el paquete de asistentes City. En el paquete de asistentes City contamos con elementos de seguridad como el aviso de cambio de carril y el sistema de asistencia trasero para el tráfico transversal, unidos a elementos de asistencia ya presentes en el modelo como el Audi active lane assist con cámara de reconocimiento de señales de tráfico. Audi A4 Allroad Heritage Edition Audi exclusive Al ser una edición especial, Audi exclusive se ha querido sentir partícipe, por lo que el Audi A4 Allroad Quattro Heritage Edition cuenta con elementos distintivos de diseño únicos para esta edición. Estas son la tapicería Exclusive en cuero Nappa fina en color negro con la parte lateral del reposacabezas en plata diamante y las costuras de contraste en plata diamante en los asientos, el volante y el pomo del cambio, el logo de la edición estampado en el reposacabezas de los asientos delanteros y el grabado con láser de la edición en las ventanillas del pilar C. Esa edición especial se podrá configurar en hasta cuatro colores exteriores, todos ellos metalizados: Blanco Glaciar, Negro Mitos, Gris Manhattan y Plata florete. Compra y precios Tan solo se pondrán a la venta 55 unidades del Audi A4 Allroad Quattro Heritage Edition 40 TDI (aunque se trate de un 2.0 TDI), con un precio de 69.980 euros y ya se ha abierto el plazo para realizar pedidos. Las primeras unidades llegarán en octubre de este mismo año 2023. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/llega-espana-nueva-edicion-especial-audi-a4-allroad-quattro-heritage_279496_102.html
  3. . Audi A4 Allroad Quattro Este modelo fue presentado en 2009 y si por algo se ha caracterizado desde entonces es por su versatilidad tanto en la carretera como fuera de ella, gracias, precisamente a la tracción integral Quattro de serie, al aumento de la distancia al suelo de 35 milímetros, la posición algo más elevada y unas ruedas de mayor tamaño. Primera versión del Audi A4 Allroad Quattro Respecto al Audi A4 Avant, esta versión, se diferencia también gracias a un aspecto exterior más marcado y con una apariencia mucho más robusta que la berlina ‘Avant’ normal. Cuenta con paragolpes específicos, unos embellecedores anchos en los pasos de rueda a juego con los faldones laterales, protección en los bajos, el difusor con salidas de escape con forma de trapecio y las barras de techo. No obstante, mantiene un volumen de carga de 495 litros, ampliable a 1.495 abatiendo los respaldos traseros, Para el mercado español Esta versión especial, la Heritage Edition, específica para España, rinde homenaje al duradero legado de la tecnología Quattro tan mítica de la marca alemana y a la icónica línea Allroad que ha enamorado a muchos conductores por todo el mundo. La denominación Heritage no solo se queda en lo estético, esta también representa la profunda conexión de Audi con su propia historia, su excelente herencia tecnológica y su influencia en la evolución de la marca alemana hasta haberse convertido en una referencia en cuanto a su conducción y por tanto, a su rendimiento. Audi A4 Allroad Heritage Edition FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/llega-espana-nueva-edicion-especial-audi-a4-allroad-quattro-heritage_279496_102.html
  4. 12 de julio de 2023 Llega a España una nueva edición especial del Audi A4 Allroad Quattro, la Heritage Audi ha presentado esta edición especial de su A4 Allroad Quattro, la Heritage Edition, hecha para el mercado español. Llega a España una nueva edición especial del Audi A4 Allroad Quattro, la Heritage El Audi A4 Allroad Quattro Heritage Edition mezcla eficiencia, con alto confort de marcha, con unas cualidades todoterreno más propias de un SUV que de una berlina perteneciente al segmento ‘D’, como es el caso. Por supuesto cuenta con un equipamiento de lo más exclusivo para sus clientes. Audi A4 Allroad Heritage Edition FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/llega-espana-nueva-edicion-especial-audi-a4-allroad-quattro-heritage_279496_102.html
  5. 12 de julio de 2023 Fórmulas reales para ahorrar en el consumo de carburante Consumir menos gasoil y que cueste más barato está llegando a ser para muchos una auténtica obsesión, algo perfectamente comprensible a tenor de la continua escalada que está teniendo el precio en este bien básico de las sociedades modernas. Fórmulas reales para ahorrar en el consumo de carburante Todos queremos consumir menos gasoil o menos gasolina, y es que, aunque los coches de nueva fabricación gastan cada vez menos, aún representa un importante porcentaje, alrededor del 5%, de la economía familiar, con un gasto medio de alrededor de los 1300 euros anuales. Para reducir en este consumo existen algunos consejos interesantes y necesarios para estos tiempos. 1. Información Para ahorrar en consumo y gastos relacionados con cualquier bien fundamental es necesario mantenerse informado, continuamente actualizado y para recibir asesoramiento constante con el que incidir y profundizar en este sentido. Gasogenio es un ejemplo perfecto de web de utilidad para informarse sobre las fórmulas de ahorro en los combustibles, ya sea accediendo a cupones, descuentos, conociendo las gasolineras más económicas mediante el uso de app, así como un buen número de consejos. Una herramienta imprescindible para ahorrar un buen pellizco mensual con este recurso. 2. Planificación Cada vez que se lleve a cabo un traslado, ya sea un viaje vacacional, de negocios e incluso diario al trabajo, se debería planificar la ruta más accesible, aquella que permita llegar al destino de la forma más rápida, fácil, segura, evitando atascos y desvíos y, ahorrando fuel. 3. Mantenimiento del vehículo Aunque tener los neumáticos con la presión correcta es lo que más va a contribuir a ahorrar combustible, en relación al mantenimiento y cuidado del vehículo también hay otras acciones que se deben tener en cuenta. Es importante, por ejemplo, mantener los filtros de partículas limpios, la temperatura del aceite siempre en su nivel óptimo y las ruedas perfectamente alineadas. 4. La conducción eficiente Conducir correctamente es otro de los principales activos para la reducción en este gasto. Se tendrá que usar el freno motor siempre que sea posible, es decir, predecir con antelación la frenada evitando usar el pedal. También habrá que conducir con marchas largas y no revolucionar el motor. En las cuestas para abajo se deberá aprovechar la inercia, dejando de acelerar si es posible, pero con la marcha siempre metida. En las cuestas para arriba habrá que retrasar al máximo la reducción de la marcha, acelerando sin pisar a fondo. 5. El uso correcto de la calefacción Sí, también la calefacción influye en este consumo. Entre otras cosas no habrá que elevarla y se deberá dirigir las salidas de aire caliente hacia el suelo para que se distribuya de manera más eficiente, al ser el aire caliente menos pesado terminará por subir y calentará todo el interior del vehículo, de abajo hacia arriba. 6. Usa el botón del ahorro Cada vez más vehículos poseen un botón que puede llegar a ahorrar hasta un 30% del combustible. Este interruptor no es otro que el de la recirculación de aire del climatizador marcado con la silueta de un vehículo y una flecha que gira en su interior. Al activarlo, el sistema aprovecha el aire que ya está dentro del habitáculo del automóvil para enfriarlo más rápidamente. Se utiliza para evitar el uso del aire acondicionado que, como sabemos, sí tiene una acción directa en el consumo de carburante de cualquier tipo de motor, ya sea diésel o gasolina. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/formulas-reales-ahorrar-en-consumo-carburante-lly_279507_102.html
  6. 12 de julio de 2023 Europa aprueba la instalación de puntos de carga para coches eléctricos cada 60 kilómetros en 2026 En el pleno del Parlamento Europeo ha adoptado nuevas reglas para ampliar la estructura de carga de los vehículos EV. ¿Cargadores cada 60 kilómetros? Algo que podría hacerse realidad Desde el Parlamento Europeo pretenden ampliar las infraestructuras de recarga con un mayor número de estaciones de carga para vehículos eléctricos. La idea sería que hubiese al menos 1 cada 60 kilómetros, con una potencia de 400 kW de cara a 2026, algo que se pretendería incrementar a 600 kW para 2028. Nuevas normas Estas normativas siguen con el fiel propósito de hacer el deporte libre de emisiones. Este es el plan de la Unión Europea para reducir el efecto invernadero en más de un 50% en 2030, comparándolo con los niveles existentes del mismo en 1990. Edificio del Parlamento Europeo en Estrasburgo Votaciones y plan Esta normativa ha sido resuelta con 514 votos a favor, 52 en contra y 74 abstenciones. En ella se ha establecido a su vez que cada 120 kilómetros haya estaciones de carga especialmente preparadas para camiones y autobuses. Dichas estaciones deberían ser instaladas en la mitad de las principales carreteras de la Unión Europea de cara a 2028. La potencia debería situarse entre 1.400 kW y 2.800 kW. Combustibles alternativos Los Estados miembro de la UE deben asegurar además, que se construyan estaciones de repostaje al hidrógeno al menos cada 200 kilómetros a lo largo de la red básica de la RTE-T de cara a 2031. Los conductores de los vehículos de combustible alternativo deben poder pagar de forma sencilla, ya sea con tarjetas de pago con contactless o con móviles con el mismo sistema, sin necesidad de estar suscrito. En el pleno, los diput*dos han pedido a la Comisión el establecimiento de una base de datos en Europa de combustibles alternativos de cara a 2027 para proporcionar a los consumidores, información sobre la disponibilidad, los tiempos de espera y los precios en todas y cada una de las estaciones para que puedan elegir la mejor opción. El mar En este pleno también se han adoptado nuevas normas sobre los combustibles marinos más limpios. Después de las negociaciones, los barcos tendrán que reducir de manera gradual sus emisiones de gases de efectivo invernadero en un 2% en 2025 y llegando al 80% a 2050. Barco en la costa Los buques portacontenedores y de pasajeros tendrán que usar la energía de la costa para sus necesidades eléctricas cuando estén atracados en los principales puertos europeos a partir de 2030 de cara a reducir drásticamente la contaminación del aire en ellos. Combustibles renovables Estas nuevas normas fijan un objetivo del 2% para el uso de combustibles renovables de cara a 2034 siempre y cuando la Comisión Europea declare que en 2031 los renovables de origen no biológico (RFNBO) supongan menos del 1% de la combinación energética. Cuando el Consejo apruebe estas dos leyes, las normativas acerca de infraestructuras de combustibles alternativos se aplicarán medio año después de su entrada en vigor, y las normas sobre los marítimos sostenibles serán aplicadas a partir del primer día del año 2025. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/europa-aprueba-instalacion-puntos-carga-coches-electricos-cada-60-kilometros-en-2026_279506_102.html
  7. 12 de julio de 2023 Si tienes un coche con etiqueta B o C, estas son las restricciones que te esperan a partir de 2024 El que avisa no es traidor. La Ley del Cambio Climático ha puesto patas arriba la movilidad en muchos municipios españoles. Y a partir del 1 de enero de 2024 la circulación se va a complicar para los coches con etiqueta B y C en estas ciudades. Esto son ya todos los coches que no van a poder entrar en las nuevas ZBE este verano Mejorar la calidad del aire y mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero. Este es el nuevo mantra que arrasa con todo en el mundo y el sector del automóvil no es ajeno a ello. Y dentro del paquete de medidas en España para acelerar la transición hacia la movilidad sostenible y reducir las emisiones, las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) son hasta la fecha una de las acciones estrella, pero también una de las más controvertidas y que más debate está generando. Y aunque pocos municipios, de los 149 que tienen que tener ya activas estas ZBE, han cumplido con sus deberes, las próximas semanas pueden resultar claves para que estas restricciones se amplíen ya a ciudades muy turísticas. De momento solo Madrid, Barcelona, Córdoba, Pontevedra, A Coruña, Sevilla, Badalona, Rivas-Vaciamadrid, San Cugat del Vallés, Valencia y Sant Joan Despí tienen ya sus propias ZBE en marcha. Dentro de este paquete de acciones, hace solo unos días el Gobierno también anunció la rebaja del 15 por ciento en el IRPF a las personas que adquieran un coche con etiqueta Cero de la DGT. Una medida que se suma al Plan Moves III, actualmente en vigor y que contempla ayudas de hasta 7.000 euros para la compra de vehículos cien por cien eléctricos o híbridos enchufables. Estas son todas las restricciones en Madrid a partir de 2024 A partir del 1 de enero de este año, los coches sin el distintivo medioambiental A o B de la DGT tienen restringido el acceso a la ZBE de la capital española. Sin embargo, a partir de 2024, esta medida se endurecerá un poco más. Estos son todos los coches que no podrán circular por las nuevas ZBE de las ciudades Concretamente, a partir del 1 de enero de 2024 se prohibirá la circulación de vehículos sin etiqueta medioambiental en todas las vías urbanas y públicas de Madrid. Esta restricción se hará extensible incluso a los residentes de la ciudad, lo que representa un gran desafío para aquellos propietarios de vehículos antiguos que residen en el centro de la capital. Estas son todas las restricciones en Barcelona a partir de 2024 Barcelona es otra de las grandes ciudades que se encuentra inmersa en pleno proceso de implementar su propia Zona de Bajas Emisiones. Aunque por el camino, de momento, se ha topado con la justicia. Tras el rechazo del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC), el futuro de las restricciones circulatorias en la nueva ZBE de Barcelona está ahora pendiente de un fallo del Tribunal Supremo (TS). A la espera de recibir (o no) la luz verde judicial, y según el plan propuesto por el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), a partir de ese momento los vehículos sin etiqueta medioambiental tendrán prohibida la circulación ya por la ZBE. Y dentro de unos meses, el 1 de enero de 2024, estas restricciones se extenderán a los vehículos con etiqueta B. Los turismos con etiqueta C tienen también fecha de caducidad en la ZBE de Barcelona, pero de momento esta no se contempla hasta 2030. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/si-tienes-coche-con-etiqueta-c-estas-son-restricciones-te-esperan-partir-2024_279509_102.html
  8. De modo que, si nos centramos en el asfalto, este A4 Allroad va fenomenal, pero no brilla tanto como el A4 Avant. El motor es una maravilla y se asocia de manera impecable con la transmisión S-Tronic de siete velocidades, que es rápida y suave. Respecto a su consumo, en condiciones reales lo normal es obtener medias de 9,3 L/100 km aproximadamente. También, supuestamente, el sistema de tracción total adapta un software específico para el Allroad, aunque yo no he logrado apreciar diferencias, si bien es muy posible que en condiciones de muy baja adherencia sí se noten. ¿Y qué alternativas hay? Bueno, todas son tan minoritarias comercialmente como este A4 Allroad, pero hay unas cuantas, como el Volkswagen Passat Alltrack 2.0 TSI con el que comparte mucho (55.970 euros), el Volvo V60 Cross Country B5 (63.850 euros), el Mercedes Clase C All-Terrain (aunque de momento sólo lo hay diésel; 59.687 euros) y el Subaru Outback, que destaca por su eficaz tracción total pero que cede demasiado en prestaciones y consumo, eso sí, a un precio mucho menor (40.400 euros). Así que bueno, ¿me lo compraría? No, yo me compraría el A4 Avant, encaja mejor con mi perfil. Pero reconozco que este Allroad entra más por los ojos y, desde luego, es mucho más exclusivo, no te cruzarás con muchos. Una semana después desde que lo recogí, francamente he pasado con él agradables horas al volante. FUENTE: https://www.autofacil.es/audi/a4/prueba-audi-a4-allroad-tfsi/632799.html
  9. Realmente hay poco reprochable en esta cabina, salvo que por espacio atrás y maletero (495 litros) quizá haya opciones más competitivas, saliéndote eso sí del universo premium. Aun así, la habitabilidad no es un punto negativo en este coche. Así va el Audi A4 Allroad La base es impecable, la del A4 Avant, por la que este coche no puede ir mal. Sin embargo, creo que el A4 Avant es un poco mejor que el Allroad en lo relativo a la conducción porque su menor altura favorece que la carrocería acuse menos inercias en curva independientemente de si lleva la suspensión adaptativa opcional o no. Además, de alguna forma se siente mejor plantado sobre el asfalto, aunque honestamente hablamos de diferencias pequeñas. Porque en verdad el acabado Allroad es meramente estético. De hecho, incluso los neumáticos son 100% de asfalto, unos Continental ContiSport Contact 6. Es por ese motivo por el que, aunque como previamente remarcaba, este acabado Allroad es casi gratis, para mí sólo merece la pena si en el apartado estético te enamora. Es decir, no pienses que esto es un todocamino, porque no lo es a pesar de su sensiblemente mayor altura libre al suelo. Puede facilitarte el circular por caminos empedrados, pero no es ese el plan. FUENTE: https://www.autofacil.es/audi/a4/prueba-audi-a4-allroad-tfsi/632799.html
  10. 11/07/2023 Audi A4 Allroad La palabra Allroad tiene ya una considerable tradición dentro de Audi. En el A4, ¿qué tal le sienta este tratamiento? ¿Es sólo estética o aporta algo más? Veámoslo. Fue en 1999 cuando Audi presentó el A6 Allroad, un concepto, previamente explotado por Subaru, que dotaba a un coche de carrocería familiar de cierto aspecto todocamino. Y aquel modelo en concreto no sólo lucía un acabado estético en esa dirección, sino que verdaderamente contaba con más que aceptables cualidades todoterreno, pues hasta podía llevar reductora de manera opcional. Eso último se fue diluyendo un poco con las posteriores generaciones y también con la llegada del primer A4 Allroad, centrándose más en el apartado estético que en el propiamente todoterreno. Actualmente, Audi comercializa tanto el A6 Allroad como el A4 Allroad. Hoy tenemos entre manos el segundo, el cual me ha gustado porque a fin de cuentas es un Audi, pero que tras varios cientos de kilómetros a sus mandos me ha hecho ver que, para mí, interesa menos que el A4 Avant equivalente a pesar de que este acabado Allroad sale prácticamente gratis: a igualdad de motor de 265 CV, el A4 Allroad sólo cuesta 190 euros más que el A4 Avant. Luego está el asunto de la gama mecánica. La gran oferta que hay en el A4 Avant no se replica en el A4 Allroad, en el que sólo hay cabida para una versión 40 TDI de 204 CV y una 45 TFSI de 265 CV, ambas con un sistema de microhibridación de 12V que no aporta nada sustancial pero que habilita al vehículo para poder portar la etiqueta ECO. Así es la gama Audi A4 Allroad VERSIÓN MOTOR ETIQUETA PRECIO 40 TDI Quattro ultra S-Tronic 2.0 TDI; 204 CV ECO 56.610 euros 45 TFSI Quattro ultra S-Tronic 2.0 TFSI; 265 CV ECO 61.530 euros La unidad que estamos probando equipa el bloque de gasolina, que te obsequia con 265 CV y 370 Nm con los que anda de sobra: 5,8 segundos para pasar de 0 a 100 km/h, por ejemplo. Su consumo es de 7,9 L/100 km, sensiblemente superior al del A4 Avant con idéntico motor y tracción, que homologa 7,7 L/100 km. Frente al A4 Avant, lo que cambia en este A4 Allroad es el kit estético de carrocería, que destaca por las protecciones de plástico perimetrales, y la suspensión, que con muelles más largos eleva la altura libre al suelo en 35 mm (hasta los 165 mm) y la altura general del vehículo en 33 mm, hasta los 1,49 metros de alto. De todos modos esto es un Audi, y eso implica que la lista de opcionales no es pequeña. Este precioso color verde añade 1.310 euros a la factura; las llantas de 19″, otros 1.210 euros; los faros matriciales, 805 euros más; y el techo panorámico practicable, 2.005 euros adicionales. Y eso no es todo. Como resultado, el coche es muy vistoso. Llama la atención tanto por su bonita configuración como por lo extravagante de su concepto familiar-SUV. Dentro es simplemente un A4, lo cual es fantástico. Sus calidades son muy altas, hay madera natural de excelente tacto y ergonómicamente es una referencia, con un módulo para el climatizador de mandos mecánicos y una pantalla central fácil de utilizar sin estridencias raras. El cuadro de mandos configurable y agradable a la vista, mientras que la postura de conducción resulta muy satisfactoria para todas las tallas. FUENTE: https://www.autofacil.es/audi/a4/prueba-audi-a4-allroad-tfsi/632799.html
  11. 11 de julio de 2023 Estos son todos los casos en los que la DGT no te podrá multar por conducir rápido La DGT está empleando un fuerte desembolso para garantiza que no se corra en sus carreteras, sin embargo en estos casos no podrán multarte. Los casos en los que la DGT no te podrá multar por conducir rápido Desde la Dirección General de Tráfico se encargan de garantizar la seguridad en las carreteras españolas, por ello están instalando junto con el Ejecutivo, nuevos radares y trampas para pilllar ‘in fraganti’ a aquellos conductores despistados o a los que les gusta correr y consideran los límites algo puramente indicativo. Radar estropeado Este es el primero de los casos. Si el radar está averiado puede no registrar la velocidad exacta a la que has pasado junto a él, con lo cual no podrá multarte bajo ningún concepto. Cartel previo a zona de radar Incoherencia en la velocidad marcada Este caso se puede producir si el radar contradice la señalización previa que marca el fin de un tramo a una velocidad determinada máxima. Es por ello por lo que deberás recurrir la multa, pero para esto debes ser conocedor de la zona y saber dónde están situadas exactamente la señales que marcan el final de este tramo. Las fotos Cuando te llega una multa por exceso de velocidad, deberás prestar especial atención a las fotografías, de ser una, de hecho, podrás reclamar la multa. Deben ser dos al menos, las instantáneas del momento que haya en el papel correspondiente. Además tienen que haber sido tomadas desde distintos ángulos, de no ser así, podrás devolverla y no recibirás ninguna penalización tal y como marca la ley española. Margen de error Los radares cuentan con un margen de error. Eso sí, al ser cada vez más sofisticados, la propia Dirección General de Tráfico ha anunciado que los radares fijos han reducido este margen hasta 3 km/h y los móviles a 5 km/h, como ya te contamos aquí. Fallo en la redacción La persona encargada de redactar la multa puede equivocarse. Por ello revisa que esté todo bien, pasando por la dirección o tu nombre. En caso de haber un error en cualquiera de los datos que aparecen en la sanción, podrás reclamar el importe de manera íntegra. FUENTE: https://www.autopista.es/casos-en-dgt-no-te-podra-multar-por-conducir-rapido_279439_102.html
  12. 11 de julio de 2023 Cuando el calor también mata al volante: es tan peligroso como conducir borracho Es el enemigo silencioso al volante. Conducir con mucho calor puede tener los mismos efectos que hacerlo con una tasa de alcohol de 0,5 g/l y puede provocar somnolencia, comportamientos agresivos y tendencia a correr más de la cuenta. Cuando el calor también mata al volante Está demostrado. Las olas de calor de estos días pueden ser tan peligrosas tanto fuera como dentro del coche. Viajamos más incómodos, agresivos y nerviosos, circulamos a mayor velocidad para tratar de llegar lo antes posible, disminuye nuestra atención, aumenta la fatiga y la somnolencia... Además, según varios estudios, puede incrementar entre un 15% y un 25% la probabilidad de tener un siniestro. Los efectos del calor en la conducción Cuando hace mucho calor y con el fin de llegar al destino lo antes posible, los conductores aumentan las infracciones, corren más y tienen comportamientos agresivos. También se incrementa el cansancio y la fatiga, siendo habitual la aparición de una fuerte somnolencia, produciéndose también un aumento del tiempo de reacción del conductor y una mayor propensión a la aparición de distracciones. Se calcula que la atención disminuye hasta el punto de mirar un 50% menos a los retrovisores. Según un informe de la Fundación Española para la Seguridad Vial (FESVIAL) las consecuencias de circular con una temperatura de 30 grados en el interior del vehículo son comparables a conducir con una tasa de 0,29 gramos de alcohol por litro de sangre con los siguientes efectos: Aumento de errores en el conductor: 20%. Incremento del tiempo de reacción: 22%. Crecen las distracciones: 10% Reducción de la percepción de señales y paneles: 10% El calor, enemigo silencioso al volante Si el interior del habitáculo supera los 30-35 grados, el conductor será un 20% más lento que si circulase con una temperatura de 25 grados, pudiendo mostrar síntomas similares a una alcoholemia de 0,5 g/l, lo que añadido a un episodio de deshidratación nos llevaría a cometer errores en la conducción similares a tener un nivel de alcohol en sangre de 0,8 g/l incrementando nuestro tiempo de reacción causando salidas involuntarias de carril, incluso de la vía o provocando colisiones por alcance. Sigue estos consejos para que el calor no te pase factura al volante Planificar el viaje eligiendo, si es posible, los horarios de menor intensidad en las temperaturas. Realizar paradas cada dos horas o 200 kilómetros aprovechando para airear el vehículo. Si en cualquier momento se detectan síntomas de fatiga o somnolencia, debemos parar inmediatamente para descansar e hidratarnos. Hidratarse convenientemente con agua o zumo evita la aparición anticipada de la fatiga y otros deterioros psicofísicos. Evitar el consumo de alcohol, además de por su evidente incompatibilidad con la conducción segura, por sus efectos contraproducentes de alteración en la tensión arterial con altas temperaturas. Los efectos del calor en la conducción El café, el té o las bebidas energéticas, ayudan a permanecer despiertos, activados y atentos a corto plazo, pero no eliminan definitivamente la fatiga ni el sueño. Pasado su efecto, volverá a aparecer. Evitar ingerir gran cantidad de alimentos, especialmente los muy calóricos o con alto contenido en grasas. Es preferible que sean ricos en proteínas y vitaminas Vestir ropas claras, ligeras, cómodas y holgadas. Las prendas ajustadas afectan a la presión arterial, a nuestra libertad de movimientos, aumentando el estrés y la sensación de calor. Utilizar gafas de sol homologadas y certificadas para conducir reducirá la fatiga ocular. Los colores claros en un vehículo pueden rebajar diez grados la temperatura en el habitáculo que otro similar de color oscuro, expuestos ambos a la misma radiación solar. Utilizar lunas tintadas o laminadas, legalmente homologadas para vehículos, reduce hasta un 30% de los efectos de los rayos ultravioletas. Esto mejora el confort de los ocupantes, evitando la fatiga ocular sin restar visibilidad, incluso de noche, y mejora el rendimiento del aire acondicionado reduciendo el consumo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cuando-calor-tambien-mata-volante-es-tan-peligroso-como-conducir-borracho_279448_102.html
  13. 11 de julio de 2023 ¿Pueden quitarte puntos por conducir habiendo consumido medicamentos? ¿Puede ser delito? El último informe del Instituto Nacional de Toxicología deja un dato preocupante. El número de conductores fallecidos que consumieron medicamentos que afectan a la conducción pasó en el último año del 11,7 al 14,6 por ciento. ¿Pueden quitarte puntos por conducir habiendo consumido medicamentos? ¿Puede ser delito? Todos los medicamentos comunes con los que puedes dar positivo conduciendo Más del 51 por ciento de los conductores fallecidos en accidente en 2022 analizados por el Instituto Nacional de Toxicología dieron positivo en alcohol, drogas o psicofármacos. El 27,7 por ciento de esos conductores con alguna sustancia había consumido psicofármacos, 125 de 451. De esos 125, casi la mitad habían mezclado los medicamentos con alcohol o drogas. Lo preocupante es que mientras se detecta un leve descenso en el consumo de alcohol y drogas de abuso, aumentan los psicofármacos en un 3 por ciento. ¿Pueden quitarte puntos por conducir habiendo consumido medicamentos? ¿Puede ser delito? Veamos. El artículo 14 de Ley de Seguridad Vial prohíbe conducir con presencia de drogas en el organismo de las que “se excluyen aquellas sustancias que se utilicen bajo prescripción facultativa y con una finalidad terapéutica, siempre que se esté en condiciones de utilizar el vehículo conforme a la obligación de diligencia, precaución y no distracción establecida”. Medicamentos legales o drogas Puntos que te quitan por conducir habiendo consumido medicamentos Pero nos encontramos con que la prueba de drogas no distingue entre drogas legales o ilegales. Incluso hay medicamentos que tienen sustancias que pueden dar positivo como la codeína. Y algunos sin receta hasta hace poco. Hay medicamentos derivados de opiáceos que tienen una composición molecular similar a las drogas. ¿Cómo demostrar que hemos consumido un medicamento legal y no drogas? Mario Arnaldo, de Automovilistas Europeos Asociados, recomienda que para exonerarte lleves un certificado médico. "No vale con la receta médica. Es necesario que el certificado se indique que esa medicación se utiliza bajo prescripción facultativa y con finalidad terapéutica y no afecte a la conducción en la dosis pautada". Sin un certificado similar nos costará demostrar el positivo y seremos sancionados con 1.000 euros y retirada de 6 puntos. ¿Y puede ser considerado como delito? El artículo 379 del Código Penal reconoce como delito conducir “un vehículo de motor o ciclomotor bajo la influencia de drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas o de bebidas alcohólicas.” Bajo influencia. Esto quiere decir que los agentes tienen que acreditar esa influencia en la conducción. En el caso del alcohol hay una tasa, 0,60 mg litro en aire espirado a partir de la cual se considera delito. Pero en este caso de los medicamentos, no. En conclusión, generalmente nos cuenta Arnaldo resulta poco frecuente que sea considerado delito. Los medicamentos psicotrópicos más detectados ¿Y cuáles son los medicamentos más detectados? Lógicamente los que más se consumen. Benzodiacepinas, detectadas en el 60 por ciento, y antidepresivos, en un 40 supusieron la mayor parte de los positivos en medicamentos detectados. Le siguieron los opioides, un 15,2 por ciento (se refiere a tramadol, oxicodona metadona…), antiepilépticos, un 12 por ciento y los antipsicóticos en un 4 por ciento. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/pueden-quitarte-puntos-por-conducir-habiendo-consumido-medicamentos-puede-ser-delito_279450_102.html
  14. Gases caseros La prueba de los gases de la IV se ha convertido en una de las que más suspensos llevan consigo. Los inspectores han identificado que algunos conductores usan dispositivos par a engañar al sensor del oxígeno, incluso llegando a añadir al depósito de gasolina, líquidos para reducir la emisión de gases del tubo de escape. Tubo de escape siendo rellenado con oxígeno Anexo Siguiendo la ley, todos los vehículos tienen la obligación de llevar puesta aquella pegatina que les acredita que la ITV está vigente. El hecho de no llevarla puede acarrear sanciones de hasta 100 €. Por su parte, si llevas tantas que obstruyen tu visibilidad, te costará 200 €, y ya si haces como el ejemplo que te mostraremos a continuación, falsificándola, puede tener multas de 6.000 a 12.000 euros y penas de cárcel de hasta 6 meses. No te la juegues, estás al fin y al cabo manipulando un documento oficial Nuestros compañeros de TÜV Rheinland recuerdan que la multa por circular con una ITV caducada es de 200 € (100 € con pronto pago). Sin embargo, si se circula con un vehículo que tiene la ITV como negativa, la multa asciende a 500 euros, sin posibilidad de rebaja por pronto pago. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-trucos-mas-ridiculos-con-vas-suspender-seguro-itv_279458_102.html
  15. 11 de julio de 2023 Estos son los trucos más ridículos con los que vas a suspender seguro la ITV En 2021 la friolera cifra del 18,5% de los coches que pasaron por ella, no fueron aprobados a la primera en la ITV. Los trucos más ridículos por los que se ha suspendido la ITV Esto es en gran parte debido a que España es un país con uno de los parques automovilísticos más envejecidos del viejo continente. Y es que la edad media de los coches de los españoles ronda ya nada más y nada menos que los 14 años. Es por ello por lo que muchos de estos suspenden la ITV, y hay dueños que en su afán porque no sea así, nos sorprenden con trucos de lo más cutres que te mostramos a continuación. La cinta aislante Si tienes la carrocería dañada, con golpes, arañazos o incluso algún hueco, poner cinta aislante no te va a hacer aprobar la ITV, sino más bien el ridículo. Busca cualquier otra opción, que las hay muy baratas. Los coches tienen que estar construidos y equipados sin objetos punzantes en su exterior. Llevar piezas sujetas con bridas, con cinta aislante como es el caso o algún elemento incorrectamente fijado, pueden ser peligros potenciales en la vía y corresponden a un defecto grave en la citada ITV. Además de feo, llevar objetos en el exterior puede llegar a ser peligroso Deja de hacer rulos Si tienes el cinturón con algún defecto, olvídate de pasar la ITV ya que este es uno de los elementos de seguridad más básicos del coche. Por tanto, el hecho de hacerle nudos o de llenarlo de grapas para que parezca que no está tan mal, no funcionará, de hecho llamará más aún la atención de los examinadores. Cinturón prácticamente en trizas FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-trucos-mas-ridiculos-con-vas-suspender-seguro-itv_279458_102.html
  16. 11 de julio de 2023 ¿Te pueden multar por poner vinilos a tu coche? Hoy os contamos desde aquí si es legal poner vinilos o no a tu coche. ¿Te pueden multar por poner vinilos a tu coche? Nos hacemos eco de un TikTok del canal Amiliiibia, que presume orgulloso de su Toyota Celica y además suele subir bastantes vídeos a la plataforma en relación con si las modificaciones que él ha hecho a su coche están consideradas legales o no y de cuánto puede ser la multa en caso de no serlo. Donde no es multa Hay casos en los que ponerle vinilos a tu coche no será sancionado. Se trata de aquellos vinilos o pegatinas que se hayan puesto sobre el chasis. Estos no molestan ni modifican nada que pueda perjudicar a la estabilidad del coche o a la capacidad del conductor de ver a los demás coches o el entorno. Donde sí es multa Es multa siempre y cuando reste visibilidad o pueda perjudicar al conductor en algo. Es decir, tal y como explica Amiliiibia en su vídeo, cualquier pegatina o vinilo que pueda interferir en la visión del conductor, por ejemplo, puede ser sancionada. Ocasión en la que llevar la pegatina sería ilegal En las ventanillas es uno de los lugares donde se tiende a poner estas pegatinas, sin embargo hay un resquicio legal que permite colocarlas. Se trata de la zona negra de las ventanillas que la mayoría de coches llevan, en ese caso no conllevará multa ya que no estás intercediendo más en la visión del coche de lo que ya lo hace el propio fabricante. No te compliques Si quieres ponerle un detallito a tu coche, hazlo, pero sin complicarte. Pega lo que quieras en el chasis pero en ningún caso te la juegues pegándolos en las ventanillas, tanto por tu seguridad como por la multa que esto puede acarrear. Como podemos ver, el propio tiktoker tiene en su Celica morado tanto vinilos legales, como el del lateral que él mismo muestra, como ilegales, ya que lleva toda la ventanilla llena de pegatinas de coches. No obstante, él advierte que en su caso, a pesar de poder conllevar multa, no le sirven de nada las ventanillas trasera debido al montaje de las barras antivuelco, que ya de por sí, tapan ese resquicio de la ventanilla trasera del coupé. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/te-pueden-multar-por-poner-vinilos-tu-coche_279483_102.html
  17. . . . . . El Audi A3 PHEV más potente ya no será un lobo con piel de cordero, cazado con un traje tan deportivo como el del actualizado S3 FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a3-hibrido-black-line-facelift-fotos-espia-2024-202396119.html .
  18. El Audi A3 PHEV más potente ya no será un lobo con piel de cordero, cazado con un traje tan deportivo como el del actualizado S3 FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a3-hibrido-black-line-facelift-fotos-espia-2024-202396119.html . . . . . . . .
  19. . . . . . . . El Audi A3 PHEV más potente ya no será un lobo con piel de cordero, cazado con un traje tan deportivo como el del actualizado S3 FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a3-hibrido-black-line-facelift-fotos-espia-2024-202396119.html .
  20. El Audi A3 PHEV más potente ya no será un lobo con piel de cordero, cazado con un traje tan deportivo como el del actualizado S3 FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a3-hibrido-black-line-facelift-fotos-espia-2024-202396119.html . . . . . . . . . .
  21. 11 Jul 2023 El Audi A3 PHEV más potente ya no será un lobo con piel de cordero, cazado con un traje tan deportivo como el del actualizado S3 Fotos espía Audi A3 Sportback 45 TFSIe Black Line Facelift 2024 Motor.es Los prototipos del lavado de cara al que se está sometiendo el Audi A3 Sportback continúan con sus pruebas, esta vez en el sur de Europa bajo las elevadas temperaturas que reinan en la zona. El último en posar en unas interesantes fotos espía es una de las más eficientes y más deportivas, al mismo tiempo, con un par de sorpresas especiales. Los prototipos del Audi A3 Facelift siguen paseándose por diferentes regiones europeas. El compacto de los cuatro aros apareció con más o menos camuflaje en las pasadas pruebas de invierno, incluida la versión más deportiva de la gama y la inédita crossoverizada que se apuntará en 2024 cuando se espera que el actualizado modelo sea presentado. Si hace unos días era el A3 Allstreet el que aparecía camuflado en las pruebas de verano, ahora es el Audi A3 Sportback 45 TFSIe Black Line el que aparece en unas nuevas fotos espía. Esta versión es una de las más eficientes de la oferta, equipada con un «potente» híbrido enchufable y con una indumentaria que se desliga de las versiones normales por un par de detalles muy concretos: La parrilla Singleframe que ocupa el frontal de este A3 presenta un entramado interior muy diferente del resto de versiones, con un enrejado pintado en plata en lugar de negro y una matriz decorativa diferente del clásico panal de abeja. El nuevo Audi A3 PHEV Black Line cuenta con unos revisados pilotos con intermitentes dinámicos Fotos espía Audi A3 Sportback PHEV Black Line Facelift 2024 El paragolpes también revela unas tomas de aire en los laterales de un tamaño más generoso, además de una fina parrilla en forma de trapecio alojada en el borde inferior de la defensa delantera. El extremo opuesto también muestra un paragolpes con un diseño diferente, con los reflectores dispuestos en vertical en lugar de horizontal. Y es que estos dos detalles los hemos visto antes a bordo del Audi S3 Facelift, lo que significa que el A3 híbrido enchufable también ofrecerá esta imagen más distintiva. Las pinzas de los frenos bañadas en rojo son propias del acabado «Black Line», el más deportivo en esta versión PHEV del Audi A3, un modelo que no necesita los discos delanteros perforados, el detalle que lo distingue de las versiones de gasolina. La tapa del puerto de carga de la batería en la aleta delantera izquierda es uno de los detalles claves de esta versión, así como la ausencia de tubos de escape. El Audi A3 PHEV será más deportivo y más eficiente en 2024 Una opción muy eficiente, pero que al mismo tiempo ofrece una elevada deportividad, y no solo en el plano estético. Porque bajo el capó cuenta con un tren motriz que combina el motor de gasolina de 1.4 litros TFSI con un motor eléctrico que suma una potencia máxima total de 245 CV. Su batería de iones de litio, con una capacidad neta utilizable de 9,8 kWh, ofrece energía para una autonomía máxima de 67 kilómetros, unas prestaciones que se incrementarán ligeramente, a la vez que se afinarán para reducir el consumo de combustible y las emisiones, a la vez que también recibirá una puesta a punto más dinámica del chasis. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a3-hibrido-black-line-facelift-fotos-espia-2024-202396119.html
  22. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    10/07/2023 Audi EP4 Concept: corazón eléctrico para el clásico alemán Este prototipo tan llamativo es obra de un grupo de aprendices de Audi. Audi | Car and Driver Lo último del fabricante automovilístico de los cuatro aros es un tanto especial ya que se trata de un vehículo que ni siquiera lleva el logo de Audi, pues el modelo que tenemos en imágenes es un proyecto muy interesante llevado a cabo por 12 aprendices de la firma alemana. Este grupo de estudiantes se han apoyado en el departamento de Desarrollo Técnico de la compañía, así como en el Audi Design para crear un prototipo que rinde homenaje a los 150 años de la factoría de Neckarsulm, instalaciones donde se fabricó el NSU Prinz 4. Líneas fieles al original Aquel coche se produjo entre 1961 y 1973 por la NSU Motorenwerke, entidad que fue absorbida por el Grupo Volkswagen para formar lo que hoy conocemos como Audi AG. Hablamos de un pequeño utilitario cuyo motor de gasolina de dos cilindros apenas producía 30 caballos de potencia, con el tanque de combustible situado en una parte delantera que ahora se ha transformado para albergar la batería del tren motriz eléctrico (procedente de un Q7 híbrido enchufable) que alimenta al referido prototipo, denominado Audi EP4 Concept. Audi | Car and Driver No solo se ha modificado el frontal sino prácticamente todos los componentes del NSU Prinz 4 de 1971 sobre el que se ha levantado este proyecto. Para poder lidiar con el motor eléctrico de 240 caballos de potencia (heredado de un e-tron de 2020) que ahora está al cargo de la propulsión se han tenido que realizar importantes modificaciones en un chasis que nunca se diseñó para soportar un esfuerzo tan grande. Componentes heredados de un Audi A1 ayudan a estas tareas, así como unos neumáticos deportivos que albergan unas llantas de grandes dimensiones escondidas bajo unos pasos de rueda ensanchados. Audi | Car and Driver El interior se ha simplificado en la medida de lo posible y su elemento más destacado es una jaula antivuelco de color amarillo que contrasta con el resto de elementos pintados de negro, con unos asientos Recaro Podium cobrando igual protagonismo. El equipo de estudiantes optó por utilizar la estructura de la jaula como soporte de un llamativo alerón trasero que no va anclado a una carrocería pintada de los colores Audi Suzuki Grey y Brilliant Black, con las letras de aniversario “150” en el lateral de un vehículo que conserva la línea de hombros y techo del modelo original. Audi | Car and Driver "Con un compromiso admirable y una creatividad considerable, nuestros aprendices han construido un coche tremendo. Pueden estar realmente orgullosos del resultado. Proyectos como este demuestran que nuestra empresa tiene un gran futuro gracias a nuestro talento joven", señala Xavier Ros, director de Recursos Humanos y Organización de Audi. FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/coches/novedades/a44492103/audi-ep4-concept/
  23. Exceso de velocidad El exceso de velocidad también provoca muchos incidentes en las rotondas. Y como recuerda la DGT, reducir y adaptar la velocidad son las precauciones básicas en la aproximación a una rotonda. “Estamos en un tramo de vía que no está diseñado para circular a grandes velocidades. Los excesos de velocidad en una glorieta impiden las incorporaciones y cambios de carril a otros vehículos, obligan a invadir varios carriles para controlar el vehículo y multiplica el riesgo y la gravedad de los accidentes. Y también el riesgo de atropello a los peatones que puedan estar cruzando la calzada en la salida de la rotonda”, destacan desde Formación de Conductores. Glorietas velocidad Esta acción conlleva una multa de 500 euros y la retirada de 6 puntos del carné de conducir. Cambios de carril Muchas de las infracciones habituales en glorietas ocurren durante la circulación dentro de la misma: la indisciplina de carril, cambios de carril sin usar los indicadores, ni respetar prioridades, ni distancias de seguridad. Infracciones que también complican la conducción al resto de conductores y provocan multitud de frenadas inesperadas y de alcances entre vehículos. Y que están sancionadas con multa de 200 euros, sin retirada de puntos. Glorietas Indisciplina carril “El uso de los carriles dentro de una glorieta es como en cualquier otro tramo de vía. Ocuparemos el carril de la derecha, fuera de poblado, y el que mejor convenga a nuestro destino en zonas urbanas. Y cambiaremos de carril siguiendo siempre dos normas básicas: respetar la prioridad de los que ya circulan por él y señalizar la maniobra con la antelación suficiente para no sorprender a otros conductores”, subrayan desde Formación de Conductores de la DGT. Por último, en las glorietas deberemos poner atención máxima en presencia de usuarios vulnerables, como son los ciclistas y los motoristas: respetar su prioridad en las salidas, entradas y cambios de carril y mantener con ellos una distancia adecuada es fundamental, ya que son los usuarios más difíciles de detectar y más frágiles en la circulación. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-avisa-multas-hasta-500-euros-por-conducir-en-rotondas_279401_102.html
  24. 10 de julio de 2023 La DGT avisa: multas de hasta 500 euros por conducir así en las rotondas Aunque circular por una rotonda no debería entrañar mucho peligro, todavía hay muchos conductores que desconocen la forma adecuada de hacerlo. Los problemas vienen la mayoría de las veces por no respetar la prioridad de paso o por utilizar de forma incorrecta los carriles para salir de la glorieta. La DGT avisa de multas de hasta 500 euros por conducir así en las rotondas Las rotondas se han convertido en uno de los caballos de batalla de la siniestralidad vial y por eso la DGT quiere llamar la atención sobre tres de las infracciones que más cometen los conductores implicados en accidentes de tráfico en rotondas o glorietas. Se trata de no respetar la prioridad, velocidad excesiva y no mantener la distancia de seguridad, comportamientos que en algunos casos nos pueden llevar a una multa de hasta 500 euros. No respetar la prioridad De las tres, las infracciones de las normas de prioridad son las más frecuentes en las glorietas. La norma principal establece que los vehículos que circulan dentro de la rotonda tienen la prioridad sobre los que entran (siempre que una señal –semáforo, marca vial– o un agente no ordenen lo contrario). Acceder a una rotonda sin respetar la prioridad está sancionado con multa de 200 euros y la retirada de 4 puntos del carné de conducir. Glorietas Entrada sin prioridad Por tanto, la entrada a una plaza circular sin respetar esa prioridad de paso de otros conductores puede ocasionar frenadas bruscas, alcances y hasta colisiones entre vehículos. Asimismo, abandonar la glorieta desde un carril interior, cruzándose por delante de otros vehículos, también puede tener graves consecuencias. Además es una infracción que puede considerarse delito y castigarse con pena de prisión si existe una conducción temeraria que pone en riesgo la vida de una o de varias personas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-avisa-multas-hasta-500-euros-por-conducir-en-rotondas_279401_102.html