Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49671
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    211

Todo lo publicado por Ocio

  1. 21 jul. 2023 Bruselas lo tiene claro: los peajes en España son un compromiso que se debe cumplir En plena campaña electoral, desde el PSOE insisten en desmentir el tema de los peajes en autovías y autopistas para 2024; pero Bruselas ha decidido intervenir en el debate y recuerda al Gobierno español que con el Plan de Recuperación presentado en 2021 adquirieron el compromiso de cobrar a los conductores por circular por vías de alta capacidad Después de que el director general de Tráfico confirmara que tendremos que pagar por usar autovías y autopistas y que el organismo que preside lo desmintiera, han sido varios los responsables del Gobierno que han puesto en duda la medida. Por alusiones, toca el turno de réplica de Bruselas desde donde recuerdan que los peajes son un compromiso adquirido para 2024. "Entendemos que el plan español se refiere a un mecanismo de paga para las carreteras empezando en 2024", han dicho desde la Unión Europea (UE). Bruselas hace alusión al Plan De Recuperación presentado por el Gobierno en 2021 para optar a los Fondos Next Generation como ayuda a paliar la crisis económica provocada por la Covid 19. Entre las medidas presentadas se incluye una Ley de Movilidad Sostenible y dentro de esta la creación de un sistema de pago por uso de vías de alta capacidad (autovías y autopistas). Bruselas recuerda que los peajes son un compromiso adquirido En plena campaña electoral, el partido en el Gobierno defiende una y otra vez que no están valorando la opción de imponer peajes en las autovías y autopistas españolas. Sin embargo el que gane las elecciones generales del 23 de julio sí tendrá que enfrentarse a la medida ya que, como bien han recordado desde la Comisión Europea (CE) forma parte del plan para recibir dinero europeo. "El plan española tal y como fue propuesto y aprobado por la Comisión y el Consejo incluye el compromiso de adoptar una ley de movilidad sostenibles y financiación del transporte en diciembre de 2023", ha explicado Veerle Nuyts, portavoz de la Comisión Europea para Asuntos Económicos. Nutys aclara que la financación del transporte forma parte del quinto desembolso de los fondos europeos (aún no se ha cerrado el cuarto), de ahí que todavía no se esté discutiendo. Pero todo llegará. "Entendemos que el plan español se refiere a un mecanismo de pago para las carreteras empezando en 2024 según el principio de quién contamina, paga; pero lo evaluaremos cuando recibamos la quinta petición de desembolso por parte de España", ha matizado la portavoz europea. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/tiron-orejas-bruselas-pedro-sanchez-peajes-son-compromiso-debe-cumplir-1278684
  2. Se venden más coches híbridos En consecuencia, la segunda razón por la que el diésel está más barato es que han aumentado las ventas de coches híbridos. De hecho, el coche híbrido, independiente del tipo que sea (HEV, PHEV o Mild-Hybrid), se ha convertido en el “nuevo diésel”. En 2022, las ventas de coches híbridos, incluidos los enchufables y microhíbridos, representaron en torno al 30% de la cuota de mercado. Y la gran mayoría de los coches híbridos, por no decir todos, tienen un sistema de propulsión basado en un motor de gasolina. Sólo Mercedes cuenta con un híbrido enchufable con motor diésel. Por tanto, si cada vez se compran más híbridos, hay menos consumidores que necesiten repostar gasóleo. Hay muchas reservas de gasóleo La tercera razón que explica por qué está bajando tanto el diésel es que hay muchas reservas de gasóleo. El sector de los hidrocarburos ya sabía desde hacía mucho tiempo que el 5 de febrero de 2022 entrarían en vigor las nuevas sanciones a Rusia, por lo que no le pilló con el pie cambiado. La Unión Europea lo anunció el pasado verano y, durante todos esos meses, se registró un mayor acopio de reservas de combustible ante el temor a un mayor desabastecimiento en Europa. A esto hay que añadir que el pasado invierno no fue especialmente frío en Europa, por tanto el consumo de diésel para las calefacciones fue menor de lo esperado. Si juntamos estos dos factores, la actitud previsora del sector y el clima menos frío de lo normal, tenemos que los inventarios de gasóleo están casi llenos. En resumen, al haber suficientes reservas de diésel y al haber caído la demanda (por venderse menos coches diésel), los productores de petróleo se pueden permitir el lujo de bajar el precio del combustible. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/verdaderas-razones-bajando-tanto-diesel-2023-1278856
  3. 21 jul. 2023 Las verdaderas razones por las que está bajando tanto el diésel en 2023 Hasta febrero, todo hacía presagiar que el precio del diésel aumentaría de precio, sin embargo, ocurrió todo lo contrario. No sólo eso, sino que el diésel es cada vez más barato, hay tres razones que explican este cambio de tendencia. A mediados de agosto del año pasado se produjo un extraño fenómeno: el precio del diésel se disparó hasta el punto de superar el de la gasolina. Esta tendencia se mantuvo hasta el pasado mes de febrero cuando, contra todo pronóstico, se restableció el escenario anterior y sigue bajando. Aquí te explicamos las razones por las que está bajando tanto el diésel en 2023. En estos momentos, el litro de gasóleo está de media por debajo de los 1,50 euros. Concretamente, hoy se paga a 1,469 euros/litro, según el portal dieselogasolina.com. Pero esta situación era inimaginable a principios de año, cuando algunos analistas auguraban una subida del precio de los carburantes, sobre todo, del diésel. Esto se debía a que el pasado 5 de febrero entró en vigor un nuevo paquete de sanciones a Rusia por parte de la Unión Europea, que suponía el veto a todos los productos refinados del petróleo ruso, es decir, productos derivados, ya que la Unión Europea dejó de comprar crudo a Rusia el año pasado. Tras la entrada en vigor de estas nuevas sanciones, se esperaba una subida de precio de los carburantes, pero los pronósticos fallaron y ocurrió todo lo contrario. Tanto es así que no sólo bajó el precio, sino que el diésel volvió a recuperar su posición por debajo de la gasolina. ¿Por qué está bajando tanto el diésel? Se venden menos coches diésel La primera razón que explica este fenómeno tiene que ver con la situación actual del mercado del automóvil. El coche diésel está perdiendo peso en el conjunto de las operaciones y cada vez se vende menos. Antes, la gran mayoría del público compraba un vehículo con motor diésel, entre otras razones, porque desde las diferentes autoridades incitaban la compra de este tipo de coche por razones medioambientales. Ahora ocurre todo lo contrario. Esas mismas autoridades que en los años 2000 incentivaban la compra de un coche diésel ahora dicen que hay que comprarse un híbrido o eléctrico, cuando la realidad es que los motores diésel actuales son más eficientes y contaminan menos que nunca. La pérdida de peso del coche diésel se ve reflejada en las ventas del año pasado. En 2022, se vendieron en España 139.599 vehículos diésel, lo que representó una cuota de mercado del 17,16%. Esta cifra supone una caída del 18,44%, con respecto a 2021 y se prevé que la tendencia se mantenga a la baja en 2023. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/verdaderas-razones-bajando-tanto-diesel-2023-1278856
  4. 21 jul. 2023 Más allá de la ZBE: otras medidas para reducir la contaminación en las ciudades Hoy vamos más allá de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) para mostrarte otras medidas efectivas que permiten reducir la contaminación en las ciudades. Todo no pasa por vetar el acceso y la movilidad de los coches a los núcleos urbanos. Las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) parecen el recurso más usado por las grandes ciudades no solo para limitar la cantidad de tráfico rodado de las calles, sino también para reducir la contaminación en las ciudades. Hoy vamos más allá de las ZBE y te queremos mostrar algunas otras medidas que efectivas que permiten reducir la contaminación del aire de las ciudades. El veto a los vehículos con motor de combustión no es la única medida que se puede adoptar para reducir la contaminación en las ciudades. Existen otras iniciativas que pueden contribuir a mejorar la calidad del aire y que requieren tanto de la involucración de la sociedad como de inversiones de capital por parte de los ayuntamientos. Otras medidas para reducir la contaminación en las ciudades Una de las medidas para luchar contra la contaminación en las ciudades es expandir la cantidad de jardines y zonas verdes en las ciudades es una de las primeras medidas que se deberían adoptar para tratar de reducir la contaminación. Los parques son fundamentales para descontaminar el aire y crear zonas donde los vehículos con motor de combustión, edificios y las industrias no tienen cabida. También es necesario fomentar el uso del transporte público. Para ello, se debe ofrecer a precios realmente competitivos, con una buena infraestructura que permita llegar a cualquier punto de la ciudad sin utilizar un coche privado y con suficiente flexibilidad horaria para que sea factible utilizarlo casi a cualquier hora del día. Peatonalizar muchas de las calles de una ciudad, especialmente en los núcleos urbanos, aleja los coches de estas zonas y contribuye a que los desplazamientos se realicen a pie. Además, se fomenta un estilo de vida más saludable, donde se combate en sedentarismo y se impulsa el deporte y las actividades al aire libre. También se mejora la calidad de vida al reducir los niveles de ruido. Por último, las soluciones de micromovilidad pueden convertirse en un sistema de transporte personal que anime a los conductores a dejar el coche en casa, especialmente en desplazamientos cortos y rutinarios. Ya sea en bicicleta, patinete eléctrico, caminando o en moto eléctrica, este tipo de medios de transporte deben tener un mayor protagonismo en las ciudades, aunque para ello será necesario educar a la sociedad para que adopten una conducta más cívica y respeten las normas de circulación cuando se pongan a los mandos de estos dispositivos de movilidad urbana. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/alla-zbe-otras-medidas-reducir-contaminacion-ciudades-1278954
  5. 22 jul. 2023 Reabro el viejo debate: ¿se debería aumentar la velocidad en autopista? Una vez más planteo un tema candente relacionado con el mundo del motor: los límites de velocidad. ¿Deberían actualizarse? Antes de seguir adelante, deja que te recomiende leer la increíble historia de los límites de velocidad en España, que un humilde periodista (sí, yo mismo) hizo justo en pleno confinamiento pandémico. Te escribo estas líneas desde la playa. No, no estoy de vacaciones, sino teletrabajando. Aprovechando que esta semana me toca soplar las velas, he decidido escaparme de la ciudad y darle duro a la tecla, pero con la ventaja de ver el mar desde la ventana y poder darme un bañito cuando cae el sol. Esto antes era impensable en el mundo laboral, pero las cosas cambian, las empresas se actualizan, la tecnología avanza y los límites de velocidad… No, los límites de velocidad siguen intactos desde el año 1979. No es casual que te escriba de esto justo ahora por dos motivos: el primero es que en verano es cuando todos nosotros hacemos más kilómetros por autopista y nos damos cuenta de que conducir a 120 km/h es aburrido y hasta soporífero; y el segundo es que el año en que se fijó ese límite de velocidad coincide con el de mi nacimiento. Así que todo se ha alineado para que te hable del tema. Por cierto, ¿sabías que el exceso de velocidad es la infracción más aceptada socialmente, según lo que he leído en las cinco razones por las que se cometen excesos de velocidad, según la DGT? Los argumentos habituales para no incrementar la velocidad en las carreteras son la seguridad y la contaminación. Pero sobre esto hay que decir, por un lado, que los coches cada vez son más seguros y, por otro, que son cada vez más ecológicos. Y me planteo, cuando la mayoría de coches sean eléctricos, ¿también seguirá siendo un argumento lo de no contaminar? Y cuando pasen a ser autónomos, ¿la seguridad seguirá siendo una preocupación? En fin… Está claro que no se puede establecer una velocidad única para todas las autopistas, porque algunas tienen cuatro carriles y un asfalto formidable, que drena a la perfección en caso de lluvia; y otras un firme bacheado, mal mantenido, carriles estrechos y curvas mal diseñadas. Tendríamos que hacer como otros países europeos, cuya velocidad en autopista varía en función de la congestión de la vía, de la meteorología e incluso de la orografía. Son carteles luminosos los que indican estos cambios y la gente los respeta sin dudar. ¿Por qué? Porque están puestos con lógica y porque los conductores saben que es un límite establecido por el bien común, no por fastidiar o por extremar la seguridad de forma innecesaria. Seguro que tú, como yo, piensas que algunos límites en España los ha debido de poner el becario, porque llegas a una curva y las señales te obligan a reducir hasta 100 km/h cuando el radio del giro es amplísimo y se podría trazar sin problemas a 120 km/h sin necesidad de ser Fernando Alonso. Ante la duda, ningún partido político se mojará planteando este cambio. Pero justo ahora que hay elecciones, te lanzo esta pregunta: ¿votarías a uno u otro partido si por un casual llevaran en su programa el aumento del límite de velocidad en las autopistas? Como la situación es la que es y los límites son los que son, no puedo hacer más que recordarte las multas que te pueden caer si superas los límites de velocidad. Así que te recomiendo que leas esto: Multas de velocidad: cuáles son y sus motivos. No obstante, te hago un resumen: en autopista, si te pillan a más de 120 y hasta 150 km/h deberás pagar 100 euros sin puntos; hasta 170 km/h, la sanción es de 300 euros y 2 puntos; hasta 180 km/h, 400 euros y 4 puntos; hasta 190 km/h, 500 euros y 6 puntos; y a más de 191 km/h la multa será en todos los casos de 600 euros y 6 puntos. Y algo muy importante: recuerda que si se supera en 60 km/h el límite urbano u 80 km/h el interurbano, es delito. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/reabro-viejo-debate-deberia-aumentar-velocidad-autopista-1273196
  6. . . . . . . . . . . . Audi A3 Sedan 40 TFSI FUENTE: https://ar.motor1.com/photo/7355954/img_3693/ .
  7. Audi A3 Sedan 40 TFSI FUENTE: https://ar.motor1.com/photo/7355954/img_3693/ . . . . . . . . . . . . . . . .
  8. . . . . . . . . . . . . . . . Audi A3 Sedan 40 TFSI FUENTE: https://ar.motor1.com/photo/7355954/img_3693/ .
  9. Audi A3 Sedan 40 TFSI FUENTE: https://ar.motor1.com/photo/7355954/img_3693/ . . . . . . . . . . . . . . . .
  10. MOTOR Y TRANSMISIÓN Debajo del capot del A3 Sedan 40 TFSI tenemos un motor naftero de cuatro cilindros, dos litros de cilindrada y 320 Nm de torque con 190CV. ¿De dónde viene el 40 del nombre? Hay toda una tabla de equivalencias por la cual los motores con potencias entre los 125 y 150 Kw les corresponde el número 40. ¿TFSI? Corresponde a los motores a nafta. ¿Había forma de complicarla más? Creo que no. En cuanto a la caja, tenemos una S-Tronic de 7 marchas. No, no es la Tiptronic de 8. Es una caja automática de doble embrague y cuya evolución anterior era conocida como DSG. Tiene opción Sport y levas en el volante. COMPORTAMIENTO Como ya mencionamos, la posición de manejo es baja y, defecto de quién escribe, bajo el asiento todo lo que puedo. Así y todo la visibilidad es muy buena, pongo D y salimos a dar un recorrido urbano. Enseguida todos los defectos del asfalto me recuerdan que los neumáticos son de perfil 40. Por lo demás, el A3 se mueve bien en ciudad, sus dimensiones no son exageradas y estacionar es simple y fácil. El motor y la caja se llevan muy bien en las avenidas y calles y el consumo no se dispara más allá de los 8,9 litros cada 100 kilómetros. En el empedrado tenemos que tenerle cariño, aunque se sufre menos de lo que uno pensaría. Salimos a la autopista y de ahí a la ruta. Los asfaltos lisos y rápidos le sientan muy bien. Silencio a bordo para disfrutar del buen equipo de sonido y andar y andar. A 110km/h le medimos 7 litros cada 100 kilómetros. La aceleración de 0 a 100km/h fue de 7.2 segundos. El sedan cumple con lo que se espera de él: confort de marcha, estabilidad en curva y capacidad de carga. Me tocaron días de sol y de lluvia y en todo momento daban ganas de subirse a hacer kilómetros con el A3. Como ya comenté antes se notan algunas ausencias de equipamiento que no hacen precisamente al confort pero sí a la seguridad y tranquilidad de manejo, como el alerta de punto ciego. ¿Querés un poco de diversión? Poné la caja en modo Sport y acelerá. La transmisión exige al motor y este responde. No estamos al mando de un deportivo, pero de repente estamos manejando un sedán que nos saca una sonrisa por sus bríos. Frena muy bien y parejo, los discos en las cuatro ruedas y las ayudas se comportan de maravillas. También los días de lluvia en el adoquinado. CONCLUSIÓN El Audi A3 Sedan 40 TFSI S-Tronic es del Segmento C (compacto), pero ofrece sensaciones y confort de marcha de modelos de mayor envergadura. El motor y la caja se complementan de maravillas para disfrutar de manejar y llevarlo a velocidades altas (en lugares seguros). Es una tarea que no implica mayores esfuerzos: el chasis también es fantástico. Me queda un sabor agridulce con el tema de lo que para mí son faltantes de equipamiento en un modelo que hay que pagar 61 mil dólares en el concesionario. Sobre todo porque hay muchas de esas ausencias que están presentes en modelos de precio más bajo. Los dejo meditando su elección y veredicto. Al fin y al cabo si tengo que escoger un sedán para sumar kilómetros al volante, vuelvo a elegir a este A3. FUENTE: https://ar.motor1.com/reviews/676847/critica-audi-a3-sedan/ O.C.
  11. 21 Julio 2023 Audi A3 Sedan 40 TFSI Probamos durante una semana el sedan de la cuarta generación del Audi para el segmento C (compacto). Opina Orly Cristófalo. En un mundo del automóvil donde hace unos años todo gira para el lado de las SUVs y pickups, tener la oportunidad de manejar un sedán siempre es reconfortante. No voy a entrar en la discusión o forobardo del estilo "los que sabemos manejar, disfrutamos de los sedanes" o cosas por el estilo que he leído por ahí. Soy fan de Jeep, amo los Porsche, me encanta el Peugeot 205 T16 y manejar un sedán me produce placer. ¿Por qué? Porque me parecen más equilibrados, son geniales para llevarlos en rutas y autopistas con curvas veloces, y suelen tener un confort de marcha muy superior. Dicho todo esto, por primera vez estuve al volante de un A3. De la marca de los anillos he manejado varios modelos, pero nunca uno del Segmento C (compacto). Pero siempre fui fan de los sedanes de Audi: A4, A5 Sportback y los viejos y clásicos 80, 90 y 100. Dejamos los recuerdos de lado y nos vamos a la crítica completa que se reproduce a continuación. POR FUERA Si bien el A3 no es el único sedan a la venta en Argentina bajo la marca Audi, sí me animo a decir que es el mejor proporcionado. Su vista de perfil es casi el "hombre de Vitrubio" de los sedanes. Bueno, quizás exagere, pero está muy bien. Los voladizos delanteros y traseros tienen un tamaño justo para no tocar en cunetas y generar la carga y descarga aerodinámica buscada. El detalle en color aluminio en los costados de la parte baja corta con el color de la trompa y destaca su diseño. Siguiendo con la trompa quizás a algunos les parezca demasiado grande la parrilla hexagonal, pero el ojo se acostumbra y no desentona en el diseño frontal. Las luces son del tipo Matrix LED. Sobre el perfil ya dije un montón de barbaridades, sólo voy a agregar que le quedan muy bien los cambios de profundidad en las puertas. Le da más carácter y ayuda a ver más anchos los pasarruedas traseros. La tapa del baúl se remata con un pequeño pero marcado spoiler. Viene con llantas de 18 pulgadas con neumáticos Bridgestone Turanza T005 225/40 R18. La rueda de auxilio es de uso temporal en medida 125/70 R18. Las medidas del A3 sedan son: 4.495mm de largo, 2.636mm de distancia entre ejes, 1.425mm de alto, y 1.984mm de ancho (incluyendo espejos). POR DENTRO Como ya he escrito en otras oportunidades, el sonido al cerrar la puerta dice mucho de la calidad de construcción y terminación de tu auto. Y este Audi A3 Sedan 40 TFSI no es la excepción. La puerta suena firme, contundente, hermética. Y los materiales y terminaciones adentro reafirman mi teoría. Tapizados en Leatherette o cuero sintético de muy buena calidad, volante revestido en cuero, materiales de buena calidad y bien terminados y encastrados. El tablero es 100% digital y muy claro en la información que incluye monitoreo de la presión de los neumáticos. El volante con teclas multifunción y un tacto agradable, tiene el control de velocidad crucero en formato de palanca, para mi gusto una de las formas más incómodas. Pasando a la pantalla multimedia está muy bien integrada con el resto del torpedo y una lectura fácil y simple. Es de 10.1 pulgadas, apenas un poco más chica que el tablero que tiene 10.25 pulgadas. Compatible con Android Auto y Apple Car Play tanto con cable como inalámbrico. Debajo de ella encontramos los comandos de la climatización bizona y con salidas en la parte trasera. Dato: los USB a bordo son todos del tipo C, o sea, hay que tener el cable compatible que ya suele venir en los teléfonos de última generación pero no en todos. ¿Opciones? usar el toma de 12v con un adaptador o la carga inalámbrica. Aunque con Android el primer emparejamiento lo pide con cable. En la consola central no hay palanca, tan solo una tecla que accionamos para cambiar de R a D/S ya que en el momento de detenernos y poner P debemos presionar un botón al lado de la tecla. Pasando a los asientos traseros, son muy cómodos aunque como en todas las plazas de este modelo son bastante bajos para acceder. Una vez acomodados podremos pasar horas en ellos sin problema. Si bien hay tres lugares y tres cinturones, dos adultos viajarán mucho más cómodos que tres. El baúl tiene 425 litros de capacidad y la rueda de auxilio de uso temporal ubicada debajo de la alfombra y dentro del habitáculo. SEGURIDAD Si bien el equipamiento de seguridad incluye airbags frontales, laterales y de cabeza, ABS, control de tracción y de estabilidad, cámara trasera y sensores de estacionamiento, se echan de menos los sensores de punto ciego, control de velocidad crucero adaptativo o el alerta de cruce de carril para un auto que vale 61 mil dólares. No hay pruebas de choque de LatinNCAP o de EuroNCAP para esta generación de Audi A3. FUENTE: https://ar.motor1.com/reviews/676847/critica-audi-a3-sedan/
  12. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    21 de julio de 2023 Audi, Mahou y Lopesan ponen en marcha la cuenta atrás para la noche más esperada del verano Audi Golf Night by Mahou & Lopesan celebra su 13º edición el próximo 28 de julio | El evento volverá a sorprender con su temática ambientada en la India y con una exquisita oferta gastronómica y de ocio Encuentro de patrocinadores / Audi Golf Night by Mahou & Lopesan Audi Golf Night by Mahou & Lopesan marca el regreso de una de las noches más emocionantes y esperadas del verano. El próximo 28 de julio vuelve por todo lo alto en el entorno de Maspalomas Golf con el apoyo de Audi, Mahou y Lopesan como patrocinadores oficiales y Audiovisuales Canarias, Patronato de Turismo de Gran Canaria, Canaragua, Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, Guess, Iqos, Binter, Ikigai by Hospitales San Roque, Fund Grube, Mint, Turfgrass, Ahembo y Saphir como colaboradores. Durante el encuentro, María Ley, Gerente de Maspalomas Golf y directora del evento, dio la bienvenida a los presentes, agradeciendo especialmente a todos los patrocinadores y colaboradores el esfuerzo, la ilusión y la confianza que año a año depositan en Audi Golf Night by Mahou & Lopesan para que sea un día único y mágico. “Este año traeremos la ilusión, el color y la alegría de la India a Maspalomas Golf. Sin tener que viajar en avión, despertaremos los sentidos de todos los asistentes”, aseguró María Ley. Noche inolvidable En esta nueva edición, Audi Canarias repite como patrocinador oficial y co-organizador del evento. “Para Audi y Domingo Alonso Group, esto es mucho más que una cita en el calendario. Ponemos toda nuestra pasión y dedicación en la organización de cada detalle de este evento y, junto a Maspalomas Golf, formamos un gran equipo con el que estamos orgullosos de dar forma a una velada incomparable. Nuestro objetivo es seguir sorprendiendo cada año, que los asistentes se dejen llevar y disfrutar de una noche inolvidable”, aseguró Jocelyne Suárez, Communication Manager de Audi Canarias. Por su parte, Fernando Bustamante, Director General de la Unidad de Negocio de Mahou San Miguel en Canarias, expresó la satisfacción de la marca por volver a formar parte de Audi Golf Night by Mahou & Lopesan un año más y su intención de seguir promoviendo este evento social de referencia. “En Mahou tenemos el propósito de impulsar los encuentros entre personas y, como cerveza orgullosamente elaborada en Canarias, no podríamos pensar en un mejor escenario que la nueva edición del Audi Golf Night by Mahou and Lopesan, donde los sabores de la alta gastronomía y la diversión se fusionan para brindar una noche inolvidable", aseguró. Además, Bustamante también desveló algunas de las sorpresas que los asistentes de Audi Golf Night by Mahou & Lopesan podrán disfrutar el próximo 28 de julio en Maspalomas Golf. “La presencia de Mahou se mantendrá fuerte y vibrante en esta edición, donde nuestros invitados tendrán la oportunidad de degustar una gama exquisita de platos gourmet, maridados a la perfección con nuestras propuestas, la gama española de cervezas más premiada del mundo. Precisamente, en este evento se podrá degustar la nueva Mahou Rosé, una cerveza de color rosado con un refrescante toque afrutado que salió al mercado el pasado mes de mayo. Con ella, ofrecemos a los paladares más inquietos una novedosa propuesta para el disfrute en todos los encuentros con amigos. Al mismo tiempo, Mahou traerá al evento al chef Rafael Centeno, del restaurante Maruja LImón de Vigo, premiado con una Estrella Michelín y dos Soles Repsol”. Referencia internacional Lopesan Hotel Group también aporta su experiencia como proveedor de servicios y experiencias de máxima calidad, apoyando una iniciativa que permite consolidar Gran Canaria como un destino turístico de referencia a nivel internacional. "Cada vez es más común comprobar cómo los viajeros que eligen Gran Canaria para disfrutar de sus vacaciones reclaman la posibilidad de disfrutar de unos servicios de máxima calidad, en los que tanto el ocio como la gastronomía desempeñan un papel esencial. En el Grupo Lopesan nos hemos marcado el objetivo de satisfacer estas necesidades y apostamos por la creación de una oferta complementaria que actúe como reclamo para atraer a un cliente Premium. Por este motivo, la celebración de un evento excepcional como Audi Golf Night by Mahou & Lopesan sirve para marcar un punto de inflexión en el calendario veraniego de Gran Canaria y contribuye a consolidarnos como un destino turístico de referencia internacional", destaca Francisco López, CEO de Lopesan Hotel Group. Y es que Audi Golf Night by Mahou & Lopesan será una experiencia para todos los sentidos. A tan solo unos días de la gran cita, la organización ya ha colgado el cartel de “aforo completo”. Esto refleja las ganas del público de volver a disfrutar un año más de este divertido encuentro veraniego en Maspalomas Golf, que promete ser una experiencia inolvidable y envolvente para todos los sentidos. FUENTE: https://www.atlanticohoy.com/empresas/audi-mahou-lopesan-ponen-en-marcha-cuenta-atras-noche-mas-esperada-verano_1519539_102.html
  13. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    21/07/2023 Audi se asocia con la china SAIC para impulsar su gama de eléctricos La alianza serviría para que Audi empleara en sus modelos más compactos la arquitectura del gigante chino presente en su marca premium IM Motors, en lugar de la SSP de VW. VCG | Getty Images Audi afronta una época complicada especialmente en lo que se refiere a su familia de vehículos eléctricos. A pesar de haber mostrado un futuro cercano con modelos como los A6 e-tron y tener ya en pruebas el futuro Q6 e-tron, ambos con la plataforma PPE, estos modelos están haciéndose de rogar algo más de lo previsto debido a los retrasos en el software del Grupo Volkswagen, además Audi no puede emplear esta plataforma en modelos de menor coste. La plataforma modulable SSP del Grupo Volkswagen era una hasta hace poco la candidata con más papeletas, pero los múltiples retrasos de la misma han llevado a que Audi busque otra alternativa con la que poder lanzar más ágilmente nuevos modelos eléctricos que completen su gama con una rentabilidad aceptable. Y es ahí donde entra SAIC, socia habitual de Audi en China con la que lanza sus modelos en el gigante mercado asiático, y con la que ahora se ha asociado para impulsar nuevos proyectos de vehículos eléctricos. Un rumor que venía cobrando fuerza desde hace algunas semanas pero que por fin se ha confirmado. El secreto del acuerdo, la plataforma eléctrica de SAIC De momento no hay información sobre los detalles concretos del acuerdo, pero se dice que precisamente este acuerdo servirá para que Audi pueda utilizar la arquitectura que SAIC emplea en sus modelos premium de la marca china IM Motors. Concretamente se habla de la misma plataforma que usan el sedán L7 y el SUV LS7, que admite modelos con batallas que vandesde los 2.800 a los 3.200 mm y que además admiten una arquitectura eléctrica de 800 voltios. Sería pues una opción interesante para acelerar la llegada de versiones eléctricas de modelos como el Audi A4, Audi A3 o el Audi Q3. “Todas las partes interesadas están de acuerdo en que el mercado automotriz chino se encuentra en medio de la mayor transformación de su historia”, explica SAIC en un comunicado. “Por lo tanto, trabajaremos juntos en un enfoque estratégico que garantice nuestro éxito futuro”. Se trata de una de las primeras medidas del nuevo CEO de Audi Gernot Döllner, anteriormente jefe de producto y estrategia del Grupo Volkswagen, después de que la compañía alertara de la caída de ventas en el Gigante Asiático debido a la falta de nuevos modelos adaptados al mercado local, y de la necesidad de que Audi desarrollara nuevos modelos eléctricos para este territorio. Con las capacidades productivas, tecnología y experiencia de esta gran corporación china, Audi busca recuperar fuerzas en su avance a la electrificación. FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/coches/planeta-motor/a44608000/audi-se-asocia-con-la-china-saic-para-impulsar-su-gama-de-electricos/
  14. Parte de atrás En ella hay dos opciones para transportar nuestra bicicleta, o bien con un portabicicletas del portón trasero, que contará con una mayor resistencia contra el aire que en caso de llevarlas en el techo, siendo una opción fácil de montar y desmontar, o con un portabicicletas que vaya unido a la bola de remolque, en caso de disponer de ella. Se trata de una opción más segura, aunque no esté unida a la carrocería del coche. Debemos cuidar nuestra seguridad por encima de todo La mejor opción Esta opción no se puede añadir ya que se trata de que al comprar el vehículo el portabicicletas ya esté integrado en él por la marca. Son una especia de cajón que se recoge en la parte trasera y se desplaza hacia atrás para poner las bicicletas. Se trata de la mejor opción ya que al ir integrado, cuando no usamos las bicicletas, no hay ningún tipo de problema, además no habrá que usar ningún accesorio para la matrícula ya que la lleva consigo. Techo Seguramente se trate de la opción menos recomendable, aunque es la usada por mucha gente. En caso de un turismo, el Reglamento General de Vehículos permite que la carga alcance un máximo de cuatro metros de alto, por lo que no será una preocupación. Sin embargo, sí deberemos contar con una baca o con unas barras de techo que hayan sido previamente instaladas en el vehículo. Los hay con un portabicicletas en el que se coloca la bicicleta amarrada por el manillar y el sillín, pudiendo dañarla fácilmente. Otra opción es la de quitar la rueda delantera y dejar la bicicleta atada con la rueda trasera y la puntera de la horquilla. Y por último contamos con amarrar la bicicleta sin desmontar nada y sujetarla con un raíl y uno o dos brazos por las ruedas y por el cuadro para que vaya más segura, aunque esta sería la opción en la que más veríamos afectada la aerodinámica del vehículo. El colocar mal una bicicleta puede suponer que se rompa o el coche o esta Normativa No debemos dar de lado el hecho de que la carga que sobresale por la parte trasera solo podrá hacerlo en un máximo del 10% de la longitud del coche si es divisible y un hasta un 15% cuando no lo es. En cuanto al ancho, en ningún caso puede exceder la posición de los retrovisores, por lo que lo mismo debemos desmontarlas igualmente si son muy grandes y el coche no es lo suficientemente ancho. Siempre debe verse la matrícula y una señal V-20. En caso de ocupar todo el ancho del vehículo, se tendrá que llevar una señal en cada rueda. Si hay que poner dos, deberá hacerse formando una V invertida. Las multas por no llevar la señalización correctamente oscilan entre los 50 y los 800 euros de multa. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-como-debes-llevar-bicis-en-coche-si-no-quieres-ser-multado_279911_102.html
  15. 21 de julio de 2023 Así es como debes llevar las bicis en el coche si no quieres ser multado Hay muchas personas que aman hacer bicicleta, por ello hoy os traemos cómo debemos hacerlo. Así es como debes llevar las bicis en el coche si no quieres ser multado En verano especialmente es cuando más bicis se llevan de un lado para otro. Muchos son los niños que desean estar con la bici en el pueblo o en la playa. También hay mucha gente adulta que es adepta a montar en bicicleta y por ello se la llevan a todas partes. Por ello hoy te traemos cómo podemos ir de viaje con ella sin ser multados gracias a la información de nuestros compañeros de Xataka. Factores Aquí hemos de tener en cuenta muchos factores como la capacidad de nuestro vehículo o si viajamos solos y con poco equipaje o por el contrario, con familia, que además de los integrantes, estos llenan el coche con sus respectivas pertenencias. Maletero En caso de tener espacio es la opción más sencilla e intuitiva. Ya sea desmontando la bicicleta por completo o quitando alguna rueda, dependiendo del especio que tenga nuestro coche en el maletero. Además podemos abatiré los asientos de atrás en caso de tenerlos disponibles para poder hacerlo. Lo primero hacia lo que debemos mirar es nuestra propia seguridad. Un objeto suelto en el interior de un coche puede ser un proyectil en caso de accidente, por lo que deberemos amarrarla lo mejor posible. El artículo 76 de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial estipula como grave el hecho de grave "conducir vehículos con la carga mal acondicionada o con peligro de caída". Si la autoridad pertinente considera que la carga es un peligro en caso de accidente por no ir bien sujeta, podemos encontrarnos con una multa de 200 euros. A su vez, debemos tener en cuenta que la visibilidad es algo clave, por lo que deberemos no tapar el retrovisor central, a pesar de que esto no pueda ser multa siempre y cuando se cuente con el retrovisor derecho hábil, ya que el Reglamento General de Vehículos dice que aunque los obligatorios son el izquierdo y el central, si este está tapado, podemos complementar el izquierdo con el del lado derecho. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-como-debes-llevar-bicis-en-coche-si-no-quieres-ser-multado_279911_102.html
  16. 21 de julio de 2023 ¿Me pueden multar por arreglar el coche en la calle? Hoy te contamos si es legal o no y si por lo tanto, pueden multarte por arreglar tu coche en la calle. ¿Me pueden multar por arreglar el coche en la calle? Nos hacemos eco de un TikTok de Amiliibia en cuanto a si puedes o no arreglar tu coche en la calle. Muchos son, especialmente los jóvenes con conocimientos mecánicos, los que alguna vez se han decidido a arreglar algo de su coche en la calle con el fin de ahorrarse unos euros en el taller por un simple problema. ¿Puede multarme? Pues la pregunta se puede contestar con un simple llano y contundente sí. Te pueden multar y de hecho la sanción puede ser grande ya que al manipular tu coche en la calle estás incurriendo en dos delitos distintos. ¿Por qué me pueden multar? Pues te pueden multar por dos motivos distintos: Seguridad: el material no es el mismo que con el que se trabaja en un taller, por tanto se puede estar incurriendo en una actividad peligrosa. Medioambiente: al estar arreglando un coche en la calle puedes verter fluidos o piezas que acaben contaminando la vía. Se puede derramar aceite o combustible que luego se queda en la carretera y debe ser limpiado por los empleados de la limpieza públicos, algo que cuesta dinero al ayuntamiento en cuestión del sitio en el que hayas realizado la reparación. ¿Hay diferentes tipos de multas? Así es, según lo que estés haciendo, la cuantía económica de la multa puede ser menor o mayor según lo consideren las autoridades: Cambiar el aceite: se trata probablemente de una de las infracciones más graves que puedes cometer ya que es un producto altamente contaminante e inflamable, su multa puede oscilar entre los 500 y los 3.000 euros. Poner alguna pieza estética: instalar un alerón o un lip en tu coche es sancionable pero no llega a las cuantías del aceite, siendo sancionable con unos 120 euros. El aceite puede dejar grandes rastros en la carretera ¿Qué dice la ley? La ley no estipula nada sobre cómo va la multa respecto a lo que estés haciendo en tu coche, sin embargo sí será la autoridad correspondiente la que juzgará el delito e impondrá la multa en base a lo que decida en ese momento, algo que se puede ver condicionado por cómo tenga el día el Policía en cuestión o por cómo le hayas caído al Guardia Civil que vaya a sancionarte. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/me-pueden-multar-por-arreglar-coche-en-calle_279934_102.html
  17. Infografía de la DGT con su nuevo sistema de cámaras de control de líneas continuas A continuación, esta tecnología envía las grabaciones con las infracciones al Centro de Tratamiento de Denuncias Automáticas, para proceder ya directamente a la emisión de una sanción que en este caso concreto lleva aparejada una multa económica de 200 euros, eso sí, sin pérdida de puntos del carné de conducir. Así funcionan los radares foto-rojo o de semáforo Madrid y Barcelona ya cuentan con este tipo de radares de semáforo. Existen 35 en la capital y 42 en la Ciudad Condal. Además, muchas ciudades están estudiando ya la implantación de estos semáforos foto-rojo en sus calles. Todos los radares “foto-rojo” tienen una cámara de vigilancia para observar si los vehículos se detienen ante un semáforo en rojo y no se lo saltan. Estos dispositivos de vigilancia se colocan en un soporte fijo a unos 25 metros de la línea de detención. En Madrid, por ejemplo, estos radares de control foto-rojo se avisan con una señal previa a llegar al semáforo. Según el ayuntamiento de Madrid, cada radar de semáforo cuenta con dos cámaras de color que realizan dos instantáneas al vehículo. La primera se lleva a cabo antes de la línea de detención y la otra una vez el vehículo haya atravesado completamente el paso y el semáforo siga estando en rojo. En ambas fotografías que le llegan al infractor debe distinguirse la matrícula. A su vez, el sistema posee una cámara de infrarrojos, para así capturar la matrícula también por la noche. Cámaras de semáforo en rojo en Madrid ¿Y qué pasa si lo pasas en ámbar? ¿Nos pueden multar? En la teoría, si pasas el semáforo en ámbar no te multará, ya que el funcionamiento del foto-rojo está diseñado para estar conectado a la luz roja del semáforo. Según algunas fuentes del Ayuntamiento de Madrid, cada denuncia que llevan a cabo estos radares de semáforo se revisa por un agente de movilidad para evitar fallos. Por tanto, solo se pone en marcha el proceso sancionador si en ambas imágenes que toma la cámara de vigilancia aparece el semáforo en rojo. Además, en el boletín de la denuncia debe aparecer la secuencia de las fotografías. Por otro lado, si te saltas este semáforo porque un agente te obliga o para dejar pasar a un vehículo de emergencias, la sanción quedará automáticamente revocada. La sanción que establece la Dirección General de Tráfico (DGT) por saltarse un semáforo en rojo y que te pille uno de estos radares es de 200 euros, sumado a ello la retirada de 4 puntos del carnet de conducir. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-avisa-radares-ya-multan-por-saltarse-stop-linea-continua-semaforo_279948_102.html
  18. 21 de julio de 2023 La DGT avisa: los radares que ya multan por saltarse un Stop, una línea continua o un semáforo La DGT anunció hace unos días dos importantes novedades en materia de vigilancia: los radares de Stop y de línea continua. Ambos se suman ya a los conocidos foto-rojo o de semáforo. Así funcionan y estas son las multas que te pueden poner por cometer estas infracciones. Los radares que ya multan por saltarse un Stop, una línea continua o un semáforo Radares, drones, helicópteros, cámaras de uso de móvil y cinturón… el “gran hermano” de la DGT sigue sumando nuevos instrumentos de vigilancia. Hace unas semanas hemos conocido las nuevas cámaras de Tráfico que ya multan por saltarse un Stop o una línea continua, dos importantes novedades que, junto con los radares de semáforo, más conocidos por “foto-rojo”, controlan ya algunas de las infracciones más habituales. Los nuevos radares de Stop No respetar la señal de Stop se ha convertido en una de las infracciones más habituales en España tras los excesos de velocidad, no mantener la distancia de seguridad, no respetar la regulación de prioridad o invadir parcialmente el sentido contrario. Y para atajar ya este problema la DGT ha decidido implantar este nuevo sistema de vigilancia de los conductores ante una señal de Stop. El sistema consta de una nueva cámara de vídeo que graba y envía permanentemente cualquier acercamiento de un vehículo a un cruce señalizado con un Stop. Este sistema está además perfectamente calibrado para detectar si el vehículo en cuestión se ha detenido completamente o no, o simplemente ha reducido su velocidad, como suelen hacer muchos conductores. Así es el nuevo sistema de cámaras de la DGT para multar en los Stop Así, en caso de no respetar la señal de Stop, este nuevo sistema de la DGT será capaz de detectarlo y de enviar el vídeo al Centro de Tratamiento de Denuncias Automatizadas para que se tramite directamente el expediente de multa con las pruebas registradas en la grabación. En este caso, la sanción asciende a 200 euros y a la retirada de 4 puntos del carné de conducir. Por qué no es una buena idea saltarse una línea continua Las colisiones laterales son otro tipo de siniestro que ha aumentado estos últimos años en vías con varios carriles de incorporaciones. Y la DGT ha decidido ya intervenir con este nuevo sistema automático capaz de detectar el cumplimiento de las líneas continuas en carretera, y en concreto en las incorporaciones. Este sistema funciona, al igual que los radares de Stop, mediante una cámara de última tecnología que lee la matrícula de los vehículos que circulan por el carril de incorporación. Con esta cámara y con otra más instalada delante y grabando a los vehículos que circulan por la vía principal, el nuevo sistema de la DGT es capaz de comparar automáticamente todas las matrículas grabadas en tiempo real para conocer si, tras circular por el tramo de incorporación, algún vehículo se ha situado en la vía principal antes de haber terminado la línea continua. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-avisa-radares-ya-multan-por-saltarse-stop-linea-continua-semaforo_279948_102.html
  19. . . . . . Audi RS6 Avant Performance 2023: sus mejores fotos Más potente y eficaz que nunca, con 630 CV, el nuevo RS6 Avant lleva la tradición Audi de familiares deportivos a límites prestacionales difíciles de aprovechar a fondo a menos que estés en un circuito. Probamos la berlina familiar referencia en potencia, deportividad y placer de conducción FUENTE: https://www.autopista.es/audi-rs6-avant-performance-probamos-berlina-familiar-referencia-en-potencia-deportividad-placer-conduccion_69952_113/12164306.html .
  20. Audi RS6 Avant Performance 2023: sus mejores fotos Más potente y eficaz que nunca, con 630 CV, el nuevo RS6 Avant lleva la tradición Audi de familiares deportivos a límites prestacionales difíciles de aprovechar a fondo a menos que estés en un circuito. Probamos la berlina familiar referencia en potencia, deportividad y placer de conducción FUENTE: https://www.autopista.es/audi-rs6-avant-performance-probamos-berlina-familiar-referencia-en-potencia-deportividad-placer-conduccion_69952_113/12164306.html . . . . . .
  21. . . . . . Audi RS6 Avant Performance 2023: sus mejores fotos Más potente y eficaz que nunca, con 630 CV, el nuevo RS6 Avant lleva la tradición Audi de familiares deportivos a límites prestacionales difíciles de aprovechar a fondo a menos que estés en un circuito. Probamos la berlina familiar referencia en potencia, deportividad y placer de conducción FUENTE: https://www.autopista.es/audi-rs6-avant-performance-probamos-berlina-familiar-referencia-en-potencia-deportividad-placer-conduccion_69952_113/12164306.html .
  22. Audi RS6 Avant Performance 2023: sus mejores fotos Más potente y eficaz que nunca, con 630 CV, el nuevo RS6 Avant lleva la tradición Audi de familiares deportivos a límites prestacionales difíciles de aprovechar a fondo a menos que estés en un circuito. Probamos la berlina familiar referencia en potencia, deportividad y placer de conducción FUENTE: https://www.autopista.es/audi-rs6-avant-performance-probamos-berlina-familiar-referencia-en-potencia-deportividad-placer-conduccion_69952_113/12164306.html . . . . . .
  23. . . . . . Audi A3 (2024) FUENTE: https://www.largus.fr/actualite-automobile/audi-a3-2024-la-compacte-restylee-de-sortie-en-hybride-rechargeable-30028352-30172263-photos.html .
  24. Audi A3 (2024) FUENTE: https://www.largus.fr/actualite-automobile/audi-a3-2024-la-compacte-restylee-de-sortie-en-hybride-rechargeable-30028352-30172263-photos.html . . . . . .
  25. 21 de julio de 2023 Audi A3 2024: todos los secretos del nuevo compacto, con versión híbrida enchufable Audi ya está trabajando en la actualización de su A3, que contará con importantes novedades técnicas y tecnológicas. Audi A3 2024: todos los secretos del nuevo compacto, con versión híbrida enchufable El medio francés L´argus ha podido avistar un prototipo de la versión híbrida enchufable de la “fase 2” de ruta por las carreteras del sur de Europa en una sesión de pruebas de la que se pueden extraer pistas de cómo será el restyling del compacto más famoso. Avistamiento El coche avistado es una versión híbrida enchufable como se puede ver gracias a la tapa de carga situada debajo de su vinilo de camuflaje en su aleta delantera izquierda. Se trata de un modelo tope de gama ya que las pinzas de freno rojas son características de la versión “Competition” del modelo 45 TFSIe de 245 CV. Cambios delanteros En la parte delantera del nuevo Audi A3 se puede ver una nueva parrilla con importantes modificaciones estéticas. El panal de abeja da paso a una rejilla con un diseño más amplio y abierto donde las líneas horizontales se cruzan con lamas oblicuas que se ensanchan hacia arriba. Cuenta con tomas de aire falsas, igual que el modelo actual, en los extremos del parachoques, que serán más prominentes. Cambios traseros En la parte trasera del A3, los pilotos antiniebla, que tenían una disposición horizontal, ahora serán verticales, acompañando a la forma del paragolpes trasero de cara a realzar visualmente la presencia del automóvil. Además se puede intuir un nuevo diseño de los bloques de pilotos ópticos traseros. Audi A3 Sportback 30 g-tron 2021 Novedades Los cambios exteriores y las mejoras técnicas indican que el nuevo Audi A3 será una versión modernizada y posiblemente más potente, con una versión PHEV ofrecida en la gama. Grupo VW El Audi A3 y otros modelos del Grupo Volkswagen como su hermano el Golf, se beneficiarán de una nueva arquitectura de software, junto con un sistema de infoentretenimiento más ergonómico en respuesta a las críticas recibidas del sistema actual. Además, las versiones PHEV del compacto prémium podrían presentar una sustitución sorprendente debajo del capó, se trata de que el actual motor 1.4 TFSI se cambiará por el nuevo 1.5 TFSI Evo2, lo que supodndría un consumo más bajo para estos modelos. Sin ir más lejos, el Skoda Kodiaq ha anunciado una configuración híbrida enchufable de este motor. Es posible que esta evolución venga acompañada de una batería de mayor capacidad. También se espera una nueva versión gama alta A3, denominada Allstreet, al igual que ya la comercializan con el Audi A1. A pesar de que la salida de esta actualización del nuevo Audi A3 se comercializase ya este año, se espera que esta nueva versión esté disponible en los concesionarios a partir de 2024. Su gran rival el BMW Serie 1, lanzará la nueva versión en verano del mismo año. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/audi-a3-2024-todos-secretos-nuevo-compacto-con-version-hibrida-enchufable_279963_102.html