-
Mensajes
49070 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
185
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
24 de mayo de 2023 Esto es lo que van a subir de precio los coches nuevos y cuánto pagamos ya más también de impuestos Si el precio de los coches nuevos ha subido más de un 6% en apenas un año, lo que nos espera según anuncian ya los fabricantes en Europa es mucho peor. Esto es lo que va a ocurrir en dos años… Esto es lo que van a subir de precio los coches nuevos y cuánto pagamos ya más también de impuestos Si se cumplen todas las previsiones, podemos ir preparándonos para lo que viene en la compra de coches nuevos. Nada parece ya poder para una evolución que se ve venir desde hace tiempo. Pero vayamos primero a los datos, a lo real, a lo que podemos ya certificar a estas horas en el sector del automóvil… y continuemos luego con las previsiones de lo que ocurrirá, que de momento son eso, previsiones. La verdadera realidad a estas horas es que el precio de los coches nuevos ha aumentado un 6,4 por ciento en comparación al primer cuatrimestre de 2022. Eso es ya irrefutable. Con un precio medio de los vehículos vendidos en España situado durante el pasado mes de abril en 23.549 euros, lo cierto es que hace un año era de 23.390 euros. Además, si nos detenemos solo en la comparativa interanual, los datos de la Agencia Tributaria avisan también de un aumento en las tarifas de hasta el 3,5 por ciento. El Impuesto de Matriculación sigue al alza en España: 737 € de media Pero no solo ha subido el precio de los coches nuevos en concesionario; también lo hacen los impuestos. Y es que estos mismos datos de la Agencia Tributaria resumen hoy que la recaudación pública por Impuesto de Matriculación en los coches, una tasa transferida a las comunidades autónomas, se ha situado en 230 millones de euros en el primer cuatrimestre de año, lo que supone un 25% más que los 184 millones de euros que se ingresaron en el mismo período de 2022. La recaudación por el Impuesto de Matriculación sigue incrementándose en España. En este sentido, la cuota media que pagamos ya los españoles en concepto de Impuesto de Matriculación por la compra de un coche nuevo se sitúa ahora mismo en los 737 euros hasta el mes de abril, lo que supone otro 1,2 por ciento más en comparación con los 728 euros del mismo período anterior. Hasta aquí los hechos irrefutables. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esto-es-van-subir-precio-coches-nuevos-cuanto-pagamos-ya-mas-tambien-impuestos_277098_102.html
-
Cómo elegir la mejor silla infantil para coche: ¿cuál es la mejor?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Las mejores y las peores sillas infantiles de coches del momento En el ensayo se probaron 20 modelos i-Size de diferentes tamaños. De las sillas que se sometieron a la prueba, 11 obtuvieron una calificación 4 estrellas y ocho modelos se calificaron con 3 estrellas. Que en el informe se hayan analizado SRI con esta homologación obedece a que, a partir del 1 de septiembre de 2023, solo podrán comercializarse modelos i-Size, presente en la mayoría de las sillitas que se venden actualmente. Además, en septiembre de 2024 se dejarán de vender sillas de la homologación R44/04. De hecho, estos sistemas i-Size de retención infantil ofrecen mayor seguridad de protección al estar sometidos a pruebas más exigentes. Durante el periodo de transición (desde el 1 de septiembre de 2023 hasta el 1 de septiembre de 2024) solo se permitirá la venta de los artículos disponibles en stock. Lo que debes tener en cuenta a la hora de comprar una silla infantil La Fundación RACE recomienda que la compra del SRI se haga llevando el vehículo a la tienda para poder probar los diferentes modelos disponibles: La silla infantil debe poder instalarse en el vehículo de la forma más estable y segura posible, según las indicaciones del fabricante. Para garantizar una sujeción óptima, asegúrese de que los cinturones estén lo más rectos posible y no se doblen. Las mejores y las peores sillas infantiles de coches del momento En el caso de los asientos elevadores con respaldo, es posible que a veces el cinturón de hombro se atasque en la guía de la silla infantil y no se retraiga de forma independiente después de que el niño se haya inclinado hacia adelante. Si este es el caso, debería probar una silla infantil en la que la guía del cinturón superior se adapte mejor a la geometría del asiento y del cinturón del vehículo. Si la silla infantil tiene que instalarse y retirarse con frecuencia, o si tiene un vehículo de dos puertas (por ejemplo, un descapotable), el elevado peso y las grandes dimensiones de la silla infantil son especialmente negativos. Las sillas infantiles de dos piezas (compuestas por la estructura de la silla y una base Isofix) cuentan con ventaja en términos de instalación, pero no pueden girarse lateralmente para facilitar la colocación y sujeción de los niños más pequeños. Las sillas para niños de 1 a 12 años suelen pesar más que los modelos que se utilizan para niños de entre 4 y 12 años. Cuando se cambia de vehículo con frecuencia (los niños mayores suelen ir con amigos o con sus abuelos) una silla más ligera supone una ventaja. Por tanto, las ventajas de un uso más prolongado deben sopesarse frente a las desventajas en el manejo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/protege-tus-hijos-estas-son-mejores-peores-sillas-infantiles-coches-momento_277102_102.html -
Cómo elegir la mejor silla infantil para coche: ¿cuál es la mejor?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
24 de mayo de 2023 Protege a tus hijos: estas son las mejores y las peores sillas infantiles de coches del momento El RACE ha analizado 20 sillas infantiles de coches y solo una de ellas suspende. Hasta 11 modelos han obtenido la mejor calificación de 4 estrellas. Las mejores y las peores sillas infantiles de coches del momento La seguridad de nuestros hijos en el coche debe ser una prioridad. Y los sistemas de retención infantil (SRI) son básicos a la hora de viajar con ellos y garantizar su protección. Pero tan importante es contar con un SRI adecuado a la edad del niño y que cumpla con todos los estándares de seguridad, como que se instale de manera correcta en el coche. Para conocer cuáles son las mejores sillas infantiles del mercado y ayudarnos a evitar aquellas que no protegen de manera adecuada, la Fundación RACE participa en el Informe Europeo de Sistemas de Retención Infantil (SRI) de 2023, el primero de este año, que analiza hasta 20 modelos de sillas de homologación i-Size. 11 sobresalientes y solo un suspenso Los resultados de las pruebas han sido bastante positivos, alcanzando un total de once modelos la calificación 4 estrellas. El primer ensayo comparativo de SRI de 2023 analiza y valora la seguridad, el uso, la ergonomía y el contenido de sustancias tóxicas. Y precisamente sobre este último punto, encontramos el único suspenso del estudio. Se trata de la silla Besafe iZi Twist M, en la que se ha detectado que “el material de la funda de la silla está contaminado con naftalina, una sustancia sospechosa de ser nociva”. Por ello, no se recomienda y ha sido calificada con una estrella. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/protege-tus-hijos-estas-son-mejores-peores-sillas-infantiles-coches-momento_277102_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
24 de mayo de 2023 Una iniciativa pionera: nuevos radares escondidos en autobuses comenzarán a multar en junio Radares escondidos en coches camuflados, en motos, en furgonetas, ocultos en guardarraíles o farolas… ¿Qué puede ser lo próximo? Apunta: nuevos radares con cámaras escondidos en autobuses. Sí, no nos lo estamos inventando. Una iniciativa pionera, nuevos radares escondidos en autobuses comenzarán a multar en junio Eso sí, lo primero que debes saber es que, de momento al menos, este tipo de nuevo control y vigilancia no se aplicará en España. No, tranquilos. Por ahora se trata de una iniciativa sorprendente y pionera, pero muy real, que comienza a usarse ya en la ciudad de Nueva York y que, como siempre, estamos seguros de que en caso de que muestre su eficacia y buen funcionamiento terminará extendiéndose por otras ciudades del mundo. Básicamente, como lo que está ocurriendo ya con los radares de ruido que se estrenaron primero en París. Nueva York, pionera en una iniciativa de éxito Y es que, cansada ya la ciudad de Nueva York, en Estados Unidos, del elevado tráfico de sus calles, de las congestiones horribles y de las numerosas infracciones que se registran en sus carriles, el ayuntamiento de la gran urbe norteamericana decidió de una vez actuar para tratar de poner fin a una de las sanciones más habituales: la de los numerosos conductores que, para ganar tiempo y evitar los atascos, deciden circular por los prohibidos carriles bus de la ciudad. De esta forma, estos infractores generan a su vez otro gran problema, el de la ralentización del servicio municipal de transporte público, contribuyendo a que los ciudadanos pierdan aún más tiempo y se multipliquen los atascos. Por eso, Nueva York decidió definitivamente arrancar con una iniciativa que supone la instalación de cámaras y radares en los autobuses que circulan por la ciudad, correspondientes a la Autoridad de Transporte Metropolitano (MTA). Las cámaras detectan coches por el carril bus y pueden sancionar El objetivo de esta iniciativa es poder captar las infracciones directamente que se producen en la circulación por los carriles bus de la ciudad, con objeto de sancionar. Y el sistema, que lleva meses ya en funcionamiento, ha resultado parece muy efectivo, contribuyendo a que el tráfico sea más fluido para los autobuses. El responsable del servicio New York City Transit, Richard Davey, asegura que “los viajeros han estado pidiendo mejores velocidades y tiempos de espera más cortos, y las cámaras de control de carriles para autobuses han demostrado repetidamente que son una herramienta eficaz para mejorar el servicio de autobuses”. Más cámaras y primeras multas el 30 de junio Así que, como era de prever, la ciudad de Nueva York, consciente ya de estos buenos resultados ha decidido no solo ampliar el número de radares y cámaras en uso en los autobuses municipales, sino que como indican ahora las autoridades, las multas se anuncian ya que comenzarán a emitirse a partir del próximo 30 de junio. El objetivo final es contar en la ciudad con un total de 1.000 cámaras de este tipo en el año 2024, siendo capaces de detectar y sancionar a los conductores que incumplan las normas de circulación en los carriles bus, o que se detengan en ellos bloqueando la circulación del transporte u obstaculizando paradas de autobuses o pasos de peatones. La pregunta ahora es, ¿llegará esta iniciativa a España? Atendiendo a su éxito en Nueva York no sería de extrañar, y tampoco nos parece mal para detener un tipo de infracción muy habitual y que ocasiona graves problemas de fluidez de tráfico. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/iniciativa-pionera-nuevos-radares-escondidos-autobuses-comenzaran-multar-junio_277112_102.html -
24 de mayo de 2023 La DGT podría retirar miles de carnés de conducir al año con esta nueva norma de la UE La UE quiere evitar que los infractores en un país de la UE se vayan de rositas y puedan conducir con impunidad en otros estados miembros. ¿Cómo? Retirando su carné de conducir. La DGT podría retirar miles de carnés de conducir al año con esta nueva norma de la UE Algunos conductores tienen la impresión de que cuando están circulando fuera de su país de origen pueden hacer lo que sea porque no van a ser multados. Y así ha ocurrido hasta ahora. Es más, según datos proporcionados por la Unión Europea, aproximadamente el 40% de las infracciones a “no residentes” en un país de la UE quedan sin efecto, bien porque no se puede identificar al conductor, o bien porque pese a ser identificado no paga la sanción. En España, según cifras de la DGT, más de 250.000 conductores fueron multados por infringir alguna norma. Sin embargo, muchos de estos expedientes no han sido recibidos por los infractores, lo que supone un vacío legal para muchos de ellos. La DGT podría retirar miles de carnés de conducir al año con esta nueva norma de la UE El plan de la UE: retirada del carnet de conducir Por eso, la Comisión Europea ha propuesto que la retirada del carnet de conducir por una infracción grave sea efectiva en todos los países de la Unión, de manera que un infractor no pueda conducir con impunidad en otros países del espacio común si ha sido sancionado con la suspensión del permiso durante más de un mes en alguno de los Estados miembro. Desde Bruselas plantean que cuando las autoridades de un país de la UE sancionen con la retirada del permiso de conducir durante "más de un mes" a un infractor no residente, esta sanción sea comunicada de inmediato a las autoridades del país emisor del carnet para que aplique la misma sanción. La nueva norma permitirá excepciones para que una autoridad pueda rechazar la petición de suspensión del carnet, por ejemplo en los casos en los que la infracción que se castiga no es sancionable con la misma severidad en el Estado miembro emisor. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-podria-retirar-miles-carnes-conducir-ano-con-esta-nueva-norma-ue_277107_102.html
-
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
23/05/2023 Si quieres instalar un punto de recarga en tu casa, ten presente esta oferta de Audi Audi e Iberdrola ofrecen, hasta final de año, la instalación de un punto de recarga de hasta 7,2 kW de carga por 1.320 euros, con hasta 200 metros de cable incluido. Ojo, porque esta oferta es sólo válida para viviendas, no para empresas. Si estás pensando en comprarte un coche eléctrico o un híbrido enchufable, además de la compra del vehículo y en función de la marca del que elijas (antaño, la mayoría de las marcas regalaban el cargador; pero ya no); muchas veces tendrás que preocuparte también por lograr una buena oferta para que te instalen en casa un punto de recarga o wallbox. Pues bien, hasta final de año, Audi ofrece, a través de sus concesionarios o servicios oficiales, una interesante promoción: la instalación, por parte de Iberdrola, de un wallbox o poste de recarga de la marca española Wallbox (el Wallbox pulsar plus con manguera de cinco metros) por 1.320 euros, IVA ya incluido. Y lo mejor es que esta promoción no está restringida a los clientes que ya posean un Audi o ni tan siquiera a aquellos que vayan a adquirir uno. Tal y como indica la marca de Ingolstad a Autofácil: “cada concesionario/servicio oficial puede vender el producto a quien considere”. La oferta: un potente punto de recarga y una instalación con hasta 200 metros de cable Esta promoción resulta interesante por tres aspectos. El primero es que incluye un punto de recarga que puede cargar un eléctrico a una potencia de hasta 7,2 kW para instalaciones monofásicas domésticas (hasta 22 kW sólo para instalaciones trifásicas) de la marca española Wallbox. Un cargador que ofrece una buena potencia de carga para los estándares actuales (recuerda, eso sí, que tendrás que tener contratada para tu casa y con tu distribuidora al menos la misma potencia a la que quieres que funcione). Ya sólo este aparato, cuesta entre 670 y 700 euros. Sin ir más lejos, en Amazon, por ejemplo, lo encontrarás por 679 euros. En segundo lugar, la instalación de este punto de recarga, que realizarán técnicos de Iberdrola, incluye hasta 200 metros de cable; cuando lo más normal en otras instalaciones (que ya vienen a costar de 1.300 a 1.600 euros; en muchas ocasiones sin IVA incluido) el límite del cable es de 50 o, en el mejor de los casos de 100 metros. Con la longitud de cable para el punto de recarga incluida en esta oferta, no tendrás ningún problema si quieres instalar el cargador en un garaje externo a tu vivienda; máxime cuando la oferta incluye “la realización de calos en el forjado, muros o tabiques para el paso de cables entre plantas, sin un máximo incluido en la instalación”. Por último, a la hora de solicitar la subvención para la instalación de un punto de recarga que ofrece el Plan MOVES III (recuerda que puedes adquirirlo con una ayuda de hasta el 70% de su precio; de hasta el 80% si vives en un municipio de menos de 5.000 habitantes), Iberdrola te ofrece asesoramiento “durante todo el proceso de petición de las ayudas además de toda la documentación necesaria y un canal de contacto para cualquier duda que pueda surgir”. Además, en aquellas CC.AA. en las que se permite que sea un tercero quien realice la petición de la subvención, Iberdrola se encarga “de realizar los trámites para la consecución de las ayudas”. Otras factores a tenir en cuenta de esta oferta es que los clientes podran controlar la operatividad del punto de carga se puede controlar desde la app de Wallbox. Y los clientes de Audi además podran, a través de la pròpia app de la marca, programar el inicio de la carga para que coincida con las horas de electricidad con mejores precios o definir el % de carga que quieren a determinada hora (por ejemplo a primer hora de la mañana) para que el coche regule la carga de forma automática. Por último, los clientes de Audi también podrán consultar en tiempo real el porcentaje de carga del vehículo y la potencia a la que este está cargando desde su smartphone. FUENTE: https://www.autofacil.es/usuario/oferta-punto-de-recarga-audi/606338.html -
¿Cuánto puedes llegar a apercibir al comprarte un coche nuevo? Todo depende de si mandas directo al desguace o no a tu antiguo coche. De ser así, recibirás una mayor cuantía económica que de no hacerlo. Reciben ayuda tanto los híbridos enchufables (PHEV) como los eléctricos. En el primero de los casos, las ayudas pueden partir desde los 5.000 euros, en caso de que des tu coche antiguo para ser desguazado y de 2.500 euros si decides quedártelo o venderlo por tu cuenta propia (esto sale rentable si por él vas a conseguir un beneficio neto de más de 2.500 euros. En el segundo de los casos las ayudas pueden llegar hasta los 7.000 euros si entregas tu coche. Si no es así, podrás aspirar máximo a una ayuda de 4.500 euros. Además, si eres residente de algún municipio con menos de 5.000 habitantes podrás reclamar un 10% el coste total del vehículo. No obstante a nivel fiscal obtendrás otra serie de ventajas como la exención del pago del impuesto de matriculación en este tipo de vehículos o como el casi ahorro del 100% del impuesto de circulación (depende de cada Comunidad) o como descuentos sobre el IBI. ¿Y de no ser nuevo? Existen ayudas a compras de vehículos De kilómetro 0, siempre y cuando cumplan con los estándares de la reglamentación (eléctricos o PHEV). Hay que tener en cuenta que solo entran en estas ayudas los coches que hayan sido matriculados como máximo 9 meses antes del período de entrada en vigor de la citada ley (abril, 2021). ¿Cuándo recibo la ayuda? Evidentemente, nada es tan fácil ni el Gobierno da tantas facilidades. En primer lugar, deberás abonar el importe del vehículo por tu cuenta y después será la IDAE la encargada de dearte la parte correspondiente. Si esto te parece mal, cuando te digan que además, deberás declarara esta ayuda a Hacienda, como cualquier otra cantidad percibida durante el año, no entenderás nada. Dicha ayuda se verá disminuida considerablemente. Más ayudas Es cierto que si apuestas por esta movilidad, podrás llegar también a obtener hasta un 80% del coste de la instalación de tu punto de recarga para coches eléctricos. A su vez, tendremos descuentos sobre el IBI, dependiendo de cada municipio establecen una serie de bonificaciones en el Impuesto sobre los Bienes e Inmuebles a todo conductor que haya instalado un punto de recarga en su propiedad. Coche eléctrico siendo cargado Empresas En este caso su nombre es el MOVES flotas II. Se trata de una ayuda para medianas y grandes empresas de cara a poder realizar una transición ecológica en su flota de coches. Eso sí, dichas empresas deben adquirir entre 25 y 500 vehículos con estas características. Además, solo podrán disfrutar de este plan las empresas que se encuentren en dos o más Comunidades Autónomas a la vez. También será aplicable a compras de coches de segunda mano con una antigüedad máxima de un año desde su matriculación en nuestro país. Por su parte, también podrán disfrutar de la subvención de hasta el 60% del coste de los puntos de recarga. A pesar de que se espera una nueva convocatoria, esta finalizó en marzo, por lo que, actualmente no hay ningún tipo de ayudas para empresas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/todas-ayudas-puedes-pedir-comprar-coche-cero-emisiones-esto-ahorrarte_277005_102.html
-
23 de mayo de 2023 Todas las ayudas que puedes pedir para comprar un coche de cero emisiones: esto puedes ahorrarte… El plan MOVES nació en su primera fase en 2019. A continuación te mostramos cómo y de qué maneras te puede ayudar a ahorrar en su tercera etapa. Todas las ayudas que puedes pedir para comprar un coche de cero emisiones: esto puedes ahorrarte… Actualmente el plan MOVES se encuentra en su tercera etapa. Desde el Gobierno se destinó una partida de 400.000.000 euros para el plan MOVES III en abril de 2021. Su fecha de fin es el 31 de diciembre de 2023, aunque puede acabarse antes en aquellas comunidades en las que se haya llegado al límite presupuestario establecido para cada una de ellas. MOVES III A pesar de tener un presupuesto definido, según el propio Gobierno se podría llegar a duplicar en caso de acabarse antes de la fecha límite mencionada anteriormente. La intención del plan es la de acabar con los coches antiguos y que los conductores apuesten por vehículos mucho más eficientes siguiendo con la línea marcada por la Unión Europea sobre el tema. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/todas-ayudas-puedes-pedir-comprar-coche-cero-emisiones-esto-ahorrarte_277005_102.html
-
23 de mayo de 2023 La DGT vigila ya especialmente a estos vehículos para que mejoren sus tasas de siniestralidad La DGT inicia una nueva campaña de control en carretera poniendo esta vez el foco en un tipo de vehículo que, aunque seguro en términos de siniestralidad, aún tiene margen de mejora. La DGT vigila ya especialmente a estos vehículos para que mejoren sus tasas de siniestralidad Nueva semana y nueva campaña de la DGT, esta con el foco puesto ya en un nuevo tipo de vehículo muy especial que requiere de medidas muy concretas y de un control exhaustivo de las medidas de seguridad: los autobuses escolares. Así, hasta este próximo viernes día 26 de mayo, la DGT intensificará la vigilancia hacia este tipo de vehículos enmarcado en sus proyectos de continua mejora de la seguridad vial. El foco se dirige esta vez hacia un transporte escolar que Tráfico considera como muy seguro si tenemos en cuenta las cifras anuales de siniestralidad, pero en el que considera que “todavía hay margen de mejora”. La DGT recalca que los vehículos escolares han sido el primer colectivo de seguridad vial que alcanza el objetivo de “visión cero”, con cero fallecidos en accidentes de tráfico desde el año 2013. Sin embargo, desde Tráfico aseguran que aún se producen siniestros en los que la velocidad inadecuada y las distracciones son las principales causas de accidentalidad. La DGT vigilará especialmente la velocidad y el uso del móvil Por todo ello, la DGT informa que durante toda esta semana controlará especialmente que este tipo de vehículos no circulan a una velocidad máxima superior a la permitida independientemente del tipo de vías por el que marchen, pero también controlarán que sus conductores no hagan uso del teléfono móvil o de otros aparatos que supongan algún tipo de distracción durante la conducción. Además de este tipo de controles, la DGT irá más allá en su vigilancia del transporte escolar, estableciendo esta semana del mismo modo controles de alcohol y drogas entre los conductores, así como vigilando el uso que se haga de los cinturones de seguridad en los vehículos que los lleven instalados. La recomendación, por supuesto, es que siempre se usen a bordo. En esta nueva campaña de control participarán tanto agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil como las policías locales de todos los ayuntamientos que han decidido sumarse a esta iniciativa. Estos cuerpos de seguridad también intensificarán además las inspecciones sobre estos vehículos, comprobando que las autorizaciones y los documentos de prestación de servicio sean los correctos y estén al día, y verificando las condiciones técnicas y los elementos de seguridad que exige ya la normativa en España. Los tiempos de conducción y descanso también tienen obviamente que respetarse. Los autobuses escolares serán el foco de la nueva campaña de control de la DGT. Entre las normas específicas que rigen ya a los transportes escolares cabe destacar que, desde el 20 de octubre de 2007, todos los nuevos vehículos que se matriculen deben obligatoriamente llevar instalados los sistemas de retención (se calcula que ya lo tienen más del 60% de autobuses escolares), debiéndose usar tanto en trayectos cortos o largos, urbanos o interurbanos. Además, desde 2013, todos estos vehículos deben también contar con un sistema de frenado de emergencia que se active automáticamente cuando se detecte la posibilidad de colisión. Muchas multas en la anterior campaña En la última campaña de control a este tipo de vehículo, la DGT participó con sus efectivos, a los que se sumaron policías locales de hasta 231 ayuntamientos pertenecientes a 36 jefaturas de tráfico distintas. En total, se controlaron 5.557 vehículos y se impusieron nada menos que 1.376 multas, la mayoría (más del 50%) por infracciones de tipo administrativo relacionadas con las autorizaciones especiales para transporte escolar. También hubo muchas irregularidades con el seguro de responsabilidad ilimitada para el transporte de viajes escolares. Veremos cómo concluye esta campaña y si los datos han mejorado. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-vigila-ya-especialmente-estos-vehiculos-mejoren-sus-tasas-siniestralidad_277023_102.html
-
23 de mayo de 2023 Oposición frontal a la Euro 7 de emisiones que da la estocada al coche diésel y gasolina, ¿morirá? Ya no son solo los fabricantes de coches quienes se oponen a la nueva norma de emisiones que debe regular el sector en 2025: hasta 8 países con capacidad de bloqueo se oponen a la nueva Euro 7 y podrían rechazarla. Oposición frontal a la Euro 7 de emisiones que da la estocada al coche diésel y gasolina, morirá Cuando parecía que el coche tradicional de combustión sucumbía definitivamente hacia su muerte segura y prematura, dos nuevas iniciativas amenazan ahora con ejercer de salvavidas sobre el diésel y la gasolina. Primero, las objeciones de Alemania a la prohibición de venta de estos vehículos a partir de 2035 consiguieron tras ello la aprobación desde Bruselas a su comercialización desde esa fecha siempre y cuando usen exclusivamente e-fuels o combustibles sintéticos; y segundo, por la repentina oposición total de hasta 8 países europeos a la próxima entrada en vigor de la norma Euro 7 de emisiones que suponía un golpe casi mortal al coche diésel y gasolina. Los 8 países que ya se oponen a la Euro 7 y podrían bloquearla Y es que, según informa hoy la agencia Reuters, hasta un bloque de 8 países europeos han decidido no solo rechazar las próximas estrictas regulaciones de emisiones contaminantes de la UE, ya programadas para entrar en vigor a partir de 2025, sino que incluso habrían firmado ya un documento conjunto enviado a otros países del continente para promover que esta norma se atrase y se revise. No la quieren. Estos países serían, según estas informaciones, estados tan relevantes como Francia, Italia, República Checa, Polonia, Rumania, Bulgaria, Hungría y Eslovaquia. Todos estos países se habrían unido ya a las críticas vertidas por la mayoría de fabricantes de automóviles, y de otros grupos de presión del sector, mostrando su preocupación por una nueva norma que contempla, literalmente, “límites de emisiones que no son realistas a día de hoy”. La Euro 7, en el alambre, nuevos países amenazan con bloquear la norma que cambiará nuestros coches Según anuncia Reuters, estos 8 países representarían ya casi un tercio de los 27 estados miembros de la UE y anuncian que se oponen a “cualquier nueva regla sobre emisiones de escape”. Estos 8 países, en principio, tendrían suficiente poder de voto como para bloquear ya la propuesta que se iba a aprobar. Lo que opinan los fabricantes Estos 8 países, como hemos anticipado, se suman a numerosos fabricantes de coches que, como por ejemplo el Grupo Stellantis, ya habían anunciado hace días que esta nueva norma era “inútil” y tendría “un gran impacto negativo en la industria, sin hacer ninguna diferencia para el medio ambiente”. Para poder superarla, las marcas aseguran que tendrían nuevos costes muy importantes, lo que les obligaría a desviar fondos del desarrollo de cero emisiones que sí son indispensables para el planeta. Todo ello, según sus argumentos, redundaría además en precios más altos para todos los vehículos que deberían asumir los compradores y clientes. Por su parte, Volkswagen ya anunció también que la norma no sería beneficiosa ni para los fabricantes ni para el medio ambiente, asegurando del mismo modo que elevaría los precios de los coches pequeños, muchos condenados incluso a su desaparición al perder toda la rentabilidad de producción y venta. Qué dice la Comisión Europea Por su parte, la Comisión Europea asegura que las nuevas regulaciones, que solo se aplicarán a los vehículos nuevos, no a los que están en circulación, son necesarias para reducir la emisiones nocivas y evitar nuevos escándalos como el tristemente famoso “Dieselgate”. Esta norma Euro 7, además de controlar emisiones como el CO2, también limita otras partículas, como el óxido de nitrógeno y el monóxido de carbono, contemplando también la contaminación que ejercen tanto los frenos como los neumáticos en su emisión de partículas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/oposicion-frontal-euro-7-emisiones-da-estocada-coche-diesel-gasolina-morira_277027_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
23 de mayo de 2023 La DGT multa ya con 6.000 € a quien lleve esto en el coche aunque no lo esté usando Hasta ahora estaba prohibido su uso, pero la DGT endurece la norma y empezará a multar ya a los conductores que lleven estos dispositivos en el coche, aunque no los estén usando. Te contamos cuáles son. La DGT multa ya con 6.000 € a quien lleve esto en el coche aunque no lo esté usando El año 2023 se estrenó con muchas novedades para los conductores. Pero también con cambios en algunas normas que ya existían, pero que ahora se endurecen con nuevas multas. Y una de ellas tiene que ver precisamente con el uso de dos dispositivos: los detectores y los inhibidores de radares. El exceso de velocidad o la velocidad inadecuada sigue siendo una de las causas principales de la siniestralidad vial en España y por eso la DGT nos recuerda que está prohibido llevar en el coche estos dispositivos para evitar ser pillados por un radar. Multa de 6.000 euros por llevar un inhibidor de radares Hasta la fecha, el uso de detectores e inhibidores de radares estaba prohibido. Sin embargo, a partir de ahora la DGT también nos puede multar si llevamos alguno de estos dispositivos en el coche, independientemente de que los estemos o no usando. Es decir, el simple hecho de llevarlos en el coche ya puede ser motivo de sanción. En el caso de los detectores de radares, rastrean y localizan los radares más próximos. Su uso, o llevarlo instalado en el coche, está prohibido y se considera una infracción grave y se sanciona con 200 euros de multa y la retirada de 3 puntos del permiso. Los inhibidores de radares, por su parte, tal y como nos recuerda la DGT “rastrean los radares y anulan su funcionamiento”. Su uso, o tenerlo instalado, está prohibido y está sancionado con multa de hasta 6.000 euros y la retirada de 6 puntos del carné de conducir. Además, el taller que instale el dispositivo también puede ser sancionado con hasta 30.000 euros. La DGT multa ya con 6.000 € a quien lleve esto en el coche aunque no lo esté usando Los únicos dispositivos 100% legales son los avisadores que incorporan la mayoría de GPS y apps del mercado. Incluyen una base de datos con la situación de los radares fijos y de tramo de las carreteras españolas, los sitúan en el mapa y alertan al conductor de la proximidad del mismo. Pero ojo con manipularlos mientras conducimos, porque entonces sí nos enfrentamos a una multa. Otras novedades que han entrado en vigor en 2023 Además de la norma que hace referencia a los detectores e inhibidores de radares, la DGT ha aprobado o endurecido otras sanciones con multas de hasta 500 euros en el caso de las muy graves. Son estas: Usar dispositivos de intercomunicación no autorizados en exámenes para obtener o recuperar el carné de conducir. Arrojar a la vía objetos que puedan producir incendios o accidentes. Incumplir las normas sobre auxilio en las vías públicas y sobre el uso de alcoholímetros antiarranque. Parar o estacionar en carriles o vías ciclistas. Conducir teniendo el permiso suspendido como medida cautelar. Que motoristas o ciclistas utilicen el teléfono móvil sujetándolo con una mano o ajustándolo entre la cabeza y el casco. Incumplir la obligación de estar "en todo momento" en condiciones de controlar el vehículo. Que los ciclistas incumplan normas de seguridad vial que no sean graves o muy graves. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-multa-ya-con-6000-quien-lleve-esto-en-coche-aunque-no-este-usando_277032_102.html -
23 de mayo de 2023 Los costes de la norma Euro 7 serán hasta 10 veces superiores a lo estimado por la Comisión Europea La propuesta de normativa de emisiones contaminantes Euro 7 tendrá unos costes directos de entre 4 y 10 veces más que los estimados por la Comisión Europea, según un estudio. Los precios de los coches se dispararían. Los costes de la norma Euro 7 serán hasta 10 veces superiores a lo estimado por la Comisión Europea Ya sabíamos que la implantación de la propuesta de normativa de emisiones Euro 7 aumentará los costes de fabricación de automóviles, furgonetas, camiones y autobuses. Pero este aumento será muy superior al estimado por la Comisión Europea. Según un estudio de Frontier Economics, los costes directos serían de 2.000 euros por vehículo en el caso de turismos y furgonetas de combustión interna. Por su parte, en el caso de los camiones y autobuses sería de 12.000 euros. Estas cifras son de 4 a 10 veces superiores a las estimaciones de la Comisión Europea. El coste calculado por esta era de entre 180-450 € para turismos y furgonetas y 2.800 para camiones y autobuses. Estos precios comprenden únicamente los costes directos de fabricación. No se incluyen el resto de costes. Así, el precio que tendrían que pagar por la compra de un coche se elevaría todavía más prevé la Asociación Europea de Fabricantes (ACEA). En la práctica este incremento de coste podría llevar también a la finalización de la fabricación de los modelos pequeños de entrada de muchas gamas debido a que no le compensaría a los fabricantes. Y es que la Euro7 que llegaría en julio de 2025 para automóviles y furgonetas, no solo establece límites de emisión más estrictos, también se centra en las emisiones de partículas que no provienen del escape, desgaste de frenos, abrasión de neumáticos…. El cumplimiento de la normativa Euro 7, requerirá, de acuerdo con el informe, que los OEM instalen hardware adicional e inviertan en el desarrolla y despliegue de nuevas tecnologías. Existen además costes indirectos como un mayor consumo de combustible, que se sumaría a los costes totales de propiedad de los automovilistas. Este aumento se debería, por ejemplo, al combustible adicional para calentar el catalizador desde el arranque en frío. Se estima que el incremento de combustible seria un 3,5 por ciento superior. Esto llegaría a 17.500 euros más en el caso de los kilometrajes de camiones y alrededor de 700 por turismo. Pero también subirían los coches eléctricos Según este informe de Frontier Economics, la llegada de la nueva normativa de emisiones también comportaría costes de fabricación más altos para los vehículos eléctricos con batería. Así, los expertos de la industria del automóvil afirman que supondría 178 euros por vehículo en el caso de automóviles y furgonetas y 750 en el de autobuses y camiones debido a los límites no relacionados con las emisiones del escape y los requisitos de durabilidad de a batería FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/costes-norma-euro-7-seran-hasta-10-veces-superiores-estimado-por-comision-europea_277029_102.html
-
23 de mayo de 2023 Con el diésel y la gasolina cayendo, este aviso alerta sobre el próximo precio de los combustibles La gasolina y el diésel han caído hasta precios inferiores a los que había el día 21 de febrero del pasado año 2022 cuando comenzó la invasión rusa. Pero, ¿cómo evolucionarán? Con el diésel y la gasolina cayendo, este aviso alerta sobre el próximo precio de los combustibles El pasado año llegamos a tener unos máximos inasumibles para muchos bolsillos en los precios de los combustibles. La gasolina llegó a estar a 2,141 euros por litro y el diésel a 2,1. Por ello, el Gobierno aprobó unas ayudas que duraron hasta este mismo año en los que las gasolineras estaban obligadas a descontar 20 céntimos por litro. Situación actual Los precios medios cuando comenzó la invasión rusa a Ucrania eran de 1,59 euros por litro para la gasolina y de 1,48 euros para el gasóleo. A día de hoy la gasolina se encuentra a 1,586 euros y el diésel a 1,417 euros por litro, lo que significa que desde antes de la guerra no habíamos tenido el combustible así de “baratos”. Cabe destacar que durante 15 semanas consecutivas, el diésel se está manteniendo por debajo de la gasolina, algo que solía ser habitual, pero que con la llegada del conflicto bélico cambió durante un tiempo igualándose e incluso situándose por encima. El barril de petróleo parecía haberse situado por debajo de los 90 dólares, sin embargo, los expertos advierten de que esto no será así durante demasiado tiempo. Surtidor ¿Qué nos espera? Todo esto, además de los factores externos como los mencionados anteriormente, depende en gran medida de la demanda que haya en cada momento. Por ello, en tiempos de pandemia el coste de los combustibles bajó en un 70%, sin embargo, poco después subieron un 250% cuando la gente comenzó de nuevo a moverse. El objetivo de los países productores de combustible es el de vender los barriles a 80 dólares, en cambio, hace poco se estaban vendiendo por 70. Gasolinera Todo esto indica, junto con los altibajos ya habituales, que el combustible volverá a subir de precio, especialmente en verano, cuando el movimiento de vehículos es mucho mayor y por ende, el gasto de gasolina y diésel. También influirá el hecho de que la economía está sufriendo un aumento desde la pandemia, y por tanto, la gente puede gastar más y por ejemplo, algunos de los que usan habitualmente el metro o el autobús, con los bolsillos cargados, apuestan por la comodidad del coche. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/con-diesel-gasolina-cayendo-este-aviso-alerta-sobre-proximo-precio-combustibles_277056_102.html
-
¿Cómo sabe Google Maps el estado del tráfico en las ciudades?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
23 de mayo de 2023 Así puedes activar ya las alertas de radares en Google Maps y Waze ¿Quieres sacar el máximo partido a Google Maps y Waze mientras conduces? En este artículo te contamos cómo puedes activar las alertas de radares en estas dos aplicaciones para evitar que te llegue una multa por exceso de velocidad a casa. Así puedes activar las alertas de radares en Google Maps y Waze El pasado año los radares de la DGT pusieron 3,7 millones de multas por exceso de velocidad en España, un incremento del 21,2 por ciento respecto a las registradas en 2021. Estas cifras, extraídas de un estudio que acaba de publicar Automovilistas Europeos Asociados (AEA), ponen de manifiesto cómo el número de radares en nuestras carreteras va en aumento de un año para otro. Esta “política de radares”, como así la califican desde AEA, “no está consiguiendo el objetivo de evitar los excesos de velocidad, ni los accidentes, convirtiendo los radares en meros instrumentos de recaudación”. Aunque hay varias formas de saber dónde se encuentran los radares de la DGT, si no quieres que la próxima multa llegue a tu casa, te contamos cómo puedes activar las alertas de radares en dos de las aplicaciones más utilizadas por los conductores: Google Maps y Waze. En apenas 4 clics puedes ver todos los radares que la DGT tiene repartidos por nuestras carreteras. Así puedes activar las alertas de radares en Google Maps y Waze Así puedes ver los radares en Google Maps La aplicación de Google Maps se ha convertido en una herramienta imprescindible para muchos conductores. Esta app avisa no solo de la presencia de radares fijos, también de los móviles gracias a la información proporcionada por los propios usuarios y de acuerdo a la información sobre las ubicaciones más frecuentes en las que se colocan. Para ver todo esta información, primero debes abrir la aplicación de Google Maps en tu dispositivo móvil y pulsar en el icono de las tres líneas horizontales en la esquina superior izquierda de la pantalla. A continuación, selecciona “Ajustes” en el menú desplegado, toca en “Navegación” y dirígete hacia abajo hasta encontrar la opción “Radares de velocidad”. Luego activa la opción “Mostrar alertas de radares”. Si lo deseas, también puedes activar la opción “Notificar con sonido” para recibir una alerta sonora cuando te acerques a un radar. Así puedes activar las alertas de radares en Google Maps y Waze Así puedes ver los radares en Waze Waze es una aplicación móvil de mapas en tiempo real y navegación por GPS que ofrece información como el estado del tráfico, límites de velocidad de la vía por la que se circula, accidentes u obras en el camino y cualquier tipo de imprevisto o circunstancia que pueda afectar a la conducción. Para recibir las alertas de los radares que hay en tu ruta, una vez abierta la aplicación, selecciona el menú situado en la parte inferior de la pantalla, pinchando en “Mi Waze”. A continuación, dirígete a Ajustes. Entra en la opción “Alertas y avisos” y una vez dentro selecciona “Avisos”. Una vez aquí, solo tienes que activar la opción de “Radares de velocidad”. Eso sí, asegúrate que tienes activadas las opciones “Mostrar en el mapa” y “Avisar mientras conduzco”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/puedes-activar-ya-alertas-radares-en-google-maps-waze_277058_102.html -
20 may 2023 Audi comienza su preparación para el Rally Dakar 2024 El equipo alemán comienza su preparación para el Rally Dakar 2024 con pruebas en Arabia Saudí antes de que se anuncie el recorrido de la carrera. La carrera más dura del mundo causó estragos en el equipo Audi en su pasada edición, puesto que el conjunto alemán acabó con dos de sus tres coches fuera del Rally Dakar 2023 por diversos incidentes e infortunios. Primero fue un accidente doble de los RS Q-etron E2 de Carlos Sainz y Stéphane Peterhansel, en donde el español se quedó fuera de la pelea por la victoria general y el francés se vio obligado a abandonar por la lesión de su copiloto, Edouard Boulanger, quien se fracturó algunas vértebras y fue evacuado. Más tarde, 'El Matador' volcó en una acción en la que protagonizó un momento para la historia, cuando se subió a helicóptero para ir a los hospital y minutos después intentaba seguir reparando su vehículo sin saber que tenía serios daños en su espalda por las fracturas de sus vértebras T5 y T6. El tres veces ganador del Touareg finalizó la jornada anunciando su retirada de la prueba, dejando a Mattias Ekstrom como único miembro del equipo en la cita saudí, quien cruzó la línea de meta en la 14º posición en Dammam. Meses después, Audi se ha dispuesto a comenzar con la preparación del Rally Dakar 2024, y lo hacen con unas pruebas en el mismo territorio en donde se celebrará la carrera en el próximo mes de enero, en la que será la quinta edición en Arabia Saudí. El equipo viajó al país de Oriente Medio para rodar en busca de una mejora de los neumáticos BFGoodrich durante tres días, y se pondrán al volante tanto Carlos Sainz como Stéphane Peterhansel, aunque el galo no podrá contar con su copiloto, quien sigue recuperándose de sus lesiones. Por su parte, el español siguió sin competir en la Extreme E con su equipo, el ACCIONA | SAINZ XE Team, en la última cita en Escocia, donde son segundos en la clasificación general por detrás del Veloce Racing a once puntos. Allí es su compañero en el Rally Dakar, Mattias Ekstrom, su sustituto, pero el sueco parece que no estará como apoyo para el trabajo que realizarán con vistas a enero. El próximo 3 de junio se anunciará el recorrido de la cita en Arabia Saudí, con lo que Audi sabrá mejor cómo deber hacer su preparación para convertirse en el primer fabricante en alzarse con la victoria con un coche impulsado con la ayuda de la potencia eléctrica, aunque ya saben lo que es sumar seis triunfos de etapa. FUENTE: https://es.motorsport.com/dakar/news/audi-preparacion-rally-dakar-2024-neumaticos-recorrido/10471486/
-
22 mayo, 2023 / MÁS POTENCIA PARA EL FAMILIAR MÁS CONOCIDO ¿Está pensando Audi en un RS 6 más salvaje? El Audi RS 6 es uno de los modelos más conocidos de la firma de los cuatro aros. Su trayectoria es intachable, convirtiéndose en una de las referencias del mercado cuando se habla de altas prestaciones. Sin embargo, parece que en Audi aún quieren apretarle más las tuercas... Brillante, la trayectoria del Audi RS 6 es absolutamente brillante. Desde su nacimiento en 2003, la firma de los cuatro aros ha producido de manera ininterrumpida cuatro generaciones diferentes de este popular modelo de corte familiar, que mezcla de manera magistral la practicidad propia de una carrocería ranchera con un dinamismo de conducción y unas prestaciones más propias de un auténtico deportivo. A día de hoy el Audi RS 6 cuenta con temibles rivales a los que enfrentarse, modelos como el BMW M5 Competition o el Mercedes-AMG E63S, berlinas con más de 600 CV que ofrecen unas prestaciones de infarto. El modelo de los cuatro aros no se queda atrás gracias a los 630 CV extraídos de su motor 4.0 V8 TFSI, pero es posible que en Audi estén barajando la posibilidad de crear una variante aún más salvaje, más potente y prestacional de su icónico familiar de altos vuelos. Es, al menos, lo que se desprende de las declaraciones llevadas a cabo por Sebastian Grams, máximo responsable de la división Audi Sport, que en una entrevista al medio británico Autocar ha afirmado que el Audi RS 6 aún tiene margen de maniobra, y que desde Audi Sport son capaces de "hacer un coche más afilado, más deportivo, más extremo". Pese a que no ha querido dar más detalles, todo apunta a que desde Audi están preparando una agradable sorpresa para 2024, año en el que se cumplen más de 40 años del nacimiento de la división más extrema de Audi. Audi RS6 20 aniversario | Audi Cabe recordar que en Audi ya están pensando en la llegada de modelos 100% eléctricos con apellido RS, pero que también están trabajando con intensidad para que "los últimos coletazos" de las actuales familias RS, las últimas que montarán motores de combustión, lo hagan en un formato verdaderamente inolvidable, con cifras de potencia y rendimiento al alcance de muy pocos. Desde la marca de los cuatro aros saben perfectamente de lo que son capaces, demostrándolo con modelos como el concept Audi RS 6 GTO que se presentó en 2021. La marca ya ha confirmado que tanto el Audi R8 como el Audi TT RS van a "morir" sin sucesor directo a la vista, de manera que la marca se va a centrar tanto en las berlinas como en los modelos familiares para una nueva familia RS electrificada que comenzará su andadura a partir de 2025, momento de entrada en vigor de la normativa anticontaminación Euro 7. FUENTE: https://www.las..ta.com/motor/noticias/esta-pensando-audi-6-mas-salvaje_20230522646b53f4277db700016d5af4.html
-
22 Mayo 2023 Audi insinúa que hay un RS 6 Avant más extremo en camino Podría llegar en 2024. A partir del próximo año 2026, Audi tiene intención de lanzar únicamente modelos 100% eléctricos y, ya para 2032, concluir totalmente la producción de modelos con motor de combustión, aunque para esto queda todavía casi una década completa. A pesar de que los motores de combustión interna están de retirada, todavía hay tiempo para el lanzamiento de vehículos interesantes de alto rendimiento, tal y como ha insinuado el propio mandamás de Audi Sport, Sebastian Grams, en conversaciones con la revista Autocar. El responsable de la división deportiva de Audi ha sugerido que el motor V8 biturbo del Audi RS 6 Avant podría dar todavía más de sí, insinuando que es posible una versión más potente del famoso modelo familiar en camino. Audi RS6 GTO concept De hecho, cuando al directivo le preguntaron sobre si la marca daba por concluidas las mejoras para el RS 6 Avant, respondió lo siguiente: "No, podemos hacer algo más extremo. Podemos hacer el coche más potente, con más prestaciones, más vivo". Recordemos que el salvaje Audi RS 6 Avant esconde un bloque 4,0 litros V8 biturbo con una potencia de hasta 630 CV y un par motor máximo de 850 Nm en el caso de la variante performance, cifras más que respetables, pero que es posible que sean superadas próximamente. Si bien Grams no quiso detallar sus declaraciones, Audi ya presentó hace unos años un interesante prototipo denominado Audi RS6 GTO para celebrar los 40 años de la tracción total quattro, que bien podría ser un anticipo de una versión más radical del familiar. Autocar especula con que esta hipotética versión de mayor potencia podría lanzarse tan pronto como el próximo año 2024, teniendo en cuenta que Grams confirmó que habría un nuevo RS con motor de combustión el año que viene. Es cierto que Grams podría estar refiriéndose a una versión más potente del RS 3 con motor de cinco cilindros, sobre la que también se ha especulado recientemente, aunque de momento es todo un misterio. Lo que sí sabemos, en palabras del jefe de diseño de Audi, Marc Lichte, es que la última oleada de productos RS con motor de combustión será "alucinante", y de sus palabras deducimos que serán versiones más potentes de los modelos ya existentes. FUENTE: https://es.motor1.com/news/668057/audi-rs6-avant-extremo-rumores/ Fuente: Autocar
-
22 de mayo de 2023 Los defectos en este elemento te pueden llevar ya por primera vez a suspender la ITV Desde este pasado sábado 20 de mayo las ITV comienzan a comprobar el buen funcionamiento del eCall, el sistema de llamada de emergencia automática. Así puedes saber si está listo. Los defectos en este elemento que te pueden llevar a suspender ya la ITV El eCall es un sistema de llamada de emergencia automática que es obligatorio en todos los turismos y furgonetas desde el 31 de marzo de 2018 y que, como su nombre indica, pone en contacto a las víctimas con el centro de emergencias después de un accidente de tráfico para que el tiempo en recibir atención sea el mínimo posible. El eCall se activa automáticamente cuando saltan los airbags, estableciendo una comunicación de voz con el centro de emergencias 112. El conductor o los ocupantes pueden también realizar la llamada manualmente pulsando el botón SOS que llevan los vehículos equipados con este sistema. Se trata de una llamada gratuita y que tiene cobertura en toda Europa. Su correcto funcionamiento, por tanto, es muy importante y, por ello, desde mañana este elemento pasa a formar parte de los muchos puntos que se revisan en la Inspección Técnica del Vehículo (ITV). Cómo se revisa el sistema eCall en la ITV Como nos explica Norauto, la cadena de mantenimiento y equipamiento integral del automóvil, principalmente se realizará mediante una inspección visual. Si es posible, se comprobará la existencia y el correcto estado de sus componentes, es decir, el botón, el altavoz, el indicador visual de funcionamiento, etc. Si hay algún elemento en mal estado, esto supone un defecto grave. Igualmente, se revisará que el sistema de autodiagnóstico no detecta un incorrecto funcionamiento del sistema, es decir, que no hay ningún aviso en forma de indicador visual que refleje que hay anomalías o que haya un mensaje de advertencia activo. Si es así, supone un defecto leve. Así funciona el sistema eCall en el vehículo. Gráfico DGT. Norauto además incide en que bajo ningún concepto se realizará una llamada de prueba, tal y como se recoge en el “Manual de procedimiento de inspección de estaciones ITV”. Qué pasa si el eCall tiene algún defecto Si se trata de un defecto leve, deberán subsanarse en un plazo máximo de dos meses, aunque no es necesario volver a pasar la ITV salvo que el vehículo tenga que volver a ser inspeccionado por haber sido la inspección desfavorable o negativa. Por el contrario, cuando los defectos son graves el vehículo no puede circular excepto para ir al taller y subsanar dichos defectos. También se le permite regresar a la Estación ITV para someter al vehículo a una nueva inspección. Todo esto debe realizarse en un plazo máximo de dos meses, contados desde la primera inspección técnica desfavorable. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/defectos-en-este-elemento-te-pueden-llevar-ya-por-primera-vez-suspender-itv_276882_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
AEA acusa a la DGT de usar los radares "como meros instrumentos de recaudación". Ante esta realidad, y asegurando que la mayoría de denuncias se realizan en autopistas y autovías y no en las carreteras secundarias donde se producen hasta el 70 por ciento de los accidentes mortales, Mario Arnaldo, presidente de AEA, acusa a la DGT usar los radares como “meros instrumentos de recaudación” y no como elemento de prevención. “La DGT debería replantearse su política de radares”, concluye en el estudio, “ya que no se está consiguiendo el objetivo de evitar los excesos de velocidad, ni los accidentes, convirtiendo los radares en meros instrumentos de recaudación”. Los 50 radares que más multas ponen en España, uno a uno PROVINCIA VÍA PK MULTAS Cádiz A-381 74,7 79258 Cádiz A-381 37,29 68321 Valencia/València A-7 326,39 50387 Málaga A-7 246 47764 Navarra A-15 127,6 45217 Málaga A-7 256,7 44244 Sevilla A-49 0,5 43768 Pontevedra A-55 9,19 42366 Madrid M-40 52,7 40609 Balears (Illes) EI-600 9,6 35008 Palmas (Las) GC-1 42,2 33389 Burgos A-1 234,4 31028 Cantabria A-8 144,4 29685 Málaga A-7 288,7 29601 Madrid A-4 13,3 29208 Huelva H-30 8,5 27821 Valencia/València V-31 5,2 26916 Sevilla SE-30 10,1 26836 Madrid A-4 12,4 25778 Valencia/València AP-7 478,1 25278 Ciudad Real A-4 230,8 24680 Badajoz A-66 685,9 23105 Madrid A-1 14,5 23020 Sevilla A-66 795,5 22710 Asturias A-8 371,2 22697 Málaga MA-20 10,4 21951 Burgos A-1 194,2 21592 Madrid A-2 15 21269 Alicante/Alacant A-70 4,3 20624 Cáceres A-66 508 20170 Murcia RM-19 17,7 18669 Pontevedra A-55 11,7 17751 Madrid M-40 20,2 17412 Málaga A-45 118 16695 Lugo A-8 545,1 16352 Madrid A-5 12,5 16161 Coruña (A) AC-11 3,1 15644 Alicante/Alacant A-70 4,59 15204 Sevilla A-92 0,8 14819 Sevilla A-92 83,8 14636 Madrid A-3 41,4 14613 León A-6 347,9 14297 Santa Cruz de Tenerife TF-13 0,5 14237 Toledo A-5 57,8 14115 León A-66 160,5 14071 Cantabria A-67 195,6 13926 Málaga A-356 36,5 13724 Málaga A-384 89,6 13487 Madrid N-VI 54,4 13073 Córdoba A-4 417,5 12868 FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/radares-dgt-son-mas-incrementan-sus-multas-espana_276963_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
22 de mayo de 2023 Los radares de la DGT más en forma: son los que más incrementan sus multas de España Solo durante todo 2022, los radares de la DGT formularon casi 4 millones de multas por excesos de velocidad en España. Entre la lista de aparatos más activos, hay algunos que experimentaron, respecto al año anterior, incrementos de denuncias de más del 300%. ¡Mucho ojo! Los radares de la DGT más en forma, son los que más incrementan sus multas de España En las listas de radares que más multas ponen de la DGT en España suelen haber cada año viejos conocidos: cinemómetros que, período tras período, se sitúan siempre entre los aparatos estrella de la Dirección General de Tráfico, al ser habitualmente los que más multas imponen en nuestras carreteras. Normalmente, son cinemómetros situados en tramos con mucha circulación de vehículos y con bajos límites de velocidad, o en tramos donde repentinamente se reduce la velocidad máxima de una vía. Esta semana, Automovilistas Europeos Asociados (AEA) ha publicado de nuevo la lista de radares que más multas ponen en nuestro país, un estudio que lleva a cabo cada año y en el que los números vuelven a abrumar. Solo durante todo el año 2022, la DGT interpuso más de 3,7 millones de denuncias por excesos de velocidad, un dato que supone un incremento de nuevo de nada menos que el 21,2% frente a las poco más de 3 millones de multas registradas en 2021. Según revela además el nuevo estudio realizado por la asociación de defensa de los conductores, de todas estas multas cabe reseñar que hasta el 28%, es decir, más de 1,03 millones de sanciones, fueron interpuestas por solo 50 radares de la DGT. Y debes saber que Tráfico cuenta con más de 1.000 anunciados en España. O sea que 1 de cada 4 multas se formulan en nuestras carreteras por uno de los 50 radares que, al final de este artículo, verás que son los que más sancionan. Los radares de la DGT pusieron casi 4 millones de multas por exceso de velocidad en 2022. Para AEA, este incremento de multas se debe este año a la activación de nuevos radares por parte de la DGT, que sigue incrementando su número durante cada nuevo ejercicio. Y, como hemos avanzado, de los 50 radares que más multan, nada menos que 33 ya aparecían en años anteriores como los cinemómetros más activos en España. Son viejos conocidos. Sin embargo, en el informe de 2023 destacan también otros 17 radares que se sitúan ya en nuevos emplazamientos y eran más desconocidos para los conductores. Los radares que más suben sus multas: ojo al de Jerez y al de la M-40 en Madrid… Pues bien, junto a la lista que verás al final con los radares que más multan, hoy realmente queremos alertarte sobre 3 radares en concreto que están causando el temor este año entre los conductores. Según AEA, son los que más llaman la atención del nuevo informe, al “incrementar exponencialmente su actividad”. Vamos, que se están poniendo, literalmente, las botas este año con denuncias. Entre ellos, la organización de conductores destaca especialmente el radar situado en el km 37 de la A-381, en la Autovía Jerez-Los Barrios, en Cádiz. Este radar no solo es ya el segundo que más multa de toda España, sino que el hecho más noticioso es que ha multiplicado su número de denuncias casi en un 300% en el último año, en su paso por el término municipal de Alcalá de los Gazules, pasando de las 17.666 multas que puso en 2021 a nada menos que 68.321 denuncias el pasado año. Casi nada. Tras él, que debes tener siempre controlado, otro radar también está causando pavor: se trata del situado en el km 53 de la M-40, en Madrid, que ha experimentado una importante subida en sus denuncias de más de un 200 por ciento. Situado ya en el top 10 de radares más multones de España (en concreto ocupa la novena posición), formuló en 2022 un total de 40.608 sanciones. Por último, el radar situado en la carretera GC-1, en el kilómetro 42,2, en Las Palmas de Gran Canaria, también ha sido otro de los que más han aumentado sus multas en un año, marcando un crecimiento en este caso de más de un 100%. Este cinemómetro ocupa la posición 11 de radares que más multan, con un total de 33.389 multas al año. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/radares-dgt-son-mas-incrementan-sus-multas-espana_276963_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
22 de mayo de 2023 No dudes: de esta manera sabrás rápido si te ha pillado un radar móvil con tu coche Si no quieres esperar a recibir una carta en casa con la multa, hay otras formas de conocer si hemos sido pillados por un radar móvil. La más sencilla es a través de la aplicación de la DGT, pero hay más. De esta manera sabrás rápido si te ha pillado un radar móvil con tu coche El año pasado la DGT formuló un total de 3.704.675 multas por exceso de velocidad, según un informe de Automovilistas Europeos Asociados (AEA). Esto significa un 66 por ciento del total de las infracciones de tráfico, que ascendieron a 5,54 millones de denuncias. Y del total de las multas por sobrepasar la velocidad permitida, 2.580.121 fueron gracias a radares fijos, mientras que 1.124.554 fueron mediante radares móviles. Como señalan desde AEA, este incremento se debe principalmente a que la DGT ha aumentado el número de radares en las carreteras, casi un 7 por ciento más el año pasado si tenemos en cuenta los últimos datos aportados por Coyote, el asistente de conducción y avisador de radares. Cómo saber si nos ha pillado un radar Pero, ¿cómo podemos saber si nos ha pillado uno de estos radares? La más común es a través del correo postal. Por defecto, la DGT enviará una carta con la multa a la dirección de correo del infractor. Otra forma de conocer si hemos sido cazados por un radar es gracias a la aplicación miDGT. Mediante esta app los conductores pueden llevar en su móvil el permiso de conducción y toda la documentación del vehículo, pero también pueden consultar si tienen alguna multa pendiente, incluso pueden abonarla. Alternativamente al correo postal, los conductores pueden elegir la notificación de las multas de manera electrónica, a través de la DEV o Dirección Electrónica Vial. Para poder darte de alta, eso sí, es necesario contar con un certificado digital o DNI electrónico. Finalmente, las multas impuestas por la DGT que no se hayan podido notificar en el domicilio del infractor por estar ausente o por cambio de dirección se publicarán en TESTRA, el tablón de edictos electrónicos de la DGT, y de manera simultánea en el Tablón Edictal Único del BOE (TEU). FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/no-dudes-esta-manera-sabras-rapido-si-te-ha-pillado-radar-movil-con-coche_276968_102.html -
22 de mayo de 2023 La DGT avisa de cuáles son ya las importante multas por llevar la compra suelta en el coche Quizás nunca te lo habías preguntado, pero sí, llevar la compra suelta en el coche puede ser causa de multa de la DGT. La DGT avisa de cuáles son ya las importante multas por llevar la compra suelta en el coche Meter las bolsas de la compra después de salir del supermercado en los asientos de atrás es una acción que muchos hemos hecho en repetidas ocasiones por facilidad o rapidez, o simplemente porque en algunos parkings no hay espacio para abrir el maletero. Pues bien, por si no lo sabías esto conlleva una multa. Supone un riesgo A pesar de que no seamos conscientes de ello, esto puede suponer un peligro, tanto para nuestro coche como para los de alrededor. Sin ir más lejos, tomas una curva un poco rápido, se vuelcan las cosas, te pones a mirar si se te han roto los huevos o la botella de vino, y chocas contra algo por perder la vista de la carretera. Tipos de sanción La DGT califica en tres modos distintos esta sanción: El primero de ellos sería los paquetes sueltos. Ya sean bolsas o la propia comida/bebida directamente colocada en los asientos de atrás. Como hemos dicho antes puede suponer un peligro si cae alguna de las cosas al realizar alguna maniobra. Incluso puede llegar a asustarnos y por extraño que parecza podría darse la situación de que, ante un frenazo, por ejemplo, las cosas saltaran a la parte de adelante, causando así problemas al conductor. El segundo es el hecho de poder comprometer la estabilidad. Quizás es el más absurdo de los tres por el simple hecho de que no creo que una compra del supermercado pueda realmente llegar a suponer un riesgo para la estabilidad del vehículo, aunque es cierto que si cargas algo muy pesado en uno de los dos lados, sí puede llegar a notarse algo extraño el comportamiento del coche. El tercero es, como bien hemos dicho antes el hecho de que las autoridades te vean o crean que has manipulado alguno de los paquetes mientras conduces, y por tanto, haber perdido la atención de la conducción. Chica metiendo la compra en el maletero Nuestro consejo Tanto por la multa como sobre todo por tu integridad física, desde Autopista creemos que no cuesta nada guardar las cosas en el maletero y quitarte de toda clase de problemas. Si como hemos mencionado no hay espacio suficiente para abrir el maletero, saca el coche un poco y tú o tu acompañante, guardad las cosas en el maletero en cuanto sea posible. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-avisa-cuales-son-ya-importante-multas-por-llevar-compra-suelta-en-coche_276999_102.html
-
Prueba del Audi SQ2: SUV y deportivo es posible
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Estéticamente resulta bastante discreto, aunque gana belicosidad con el paquete Black Edition diseñado para el mercado español, que colorea en negro muchas partes, como puedes apreciar en las fotos. La carrocería es compacta, con 4,22 metros de largo, 1,80 metros de ancho y 1,49 metros de alto. Dentro presenta la antigua arquitectura de Audi, la cual a mi juicio conformó uno de los mejores interiores del mercado en lo que respecta a intuitividad y agrado de uso. Todo está en su sitio, todos los botones tienen un tacto fantástico y no hay nada táctil. Ni siquiera la pantalla central de 8,3″ lo es, requiriendo para su manejo recurrir al módulo de mandos ubicado en la consola del túnel central, el cual funciona a las mil maravillas. Por supuesto, por calidad raya a un elevado nivel con respecto a la competencia. Mucho plástico blando, guarnecidos robustos y tejidos con la apariencia de que van a envejecer bien. Por habitabilidad no merece más que el aprobado, aunque tampoco es un punto deficiente. Algo parecido sucede con el maletero, que cubica unos discretos 355 litros de capacidad, cincuenta menos que los Q2 sin tracción total. Cómo va el Audi SQ2 Corre, suena y transmite la tensión idónea, especialmente en el modo de conducción Dynamic. Incluso se siente ligero y compactado a pesar de sus 1.535 kg de peso. Cambia de trayectoria con bastante instantaneidad favorecido por una dirección notablemente directa. De todos modos, la experiencia gira en torno al motor, que ofrece una respuesta concluyente en todo el rango de revoluciones. Aporta 300 CV de potencia y 400 Nm de par que se despliegan de forma muy progresiva desde 2.500 rpm culminando con un buen punch entre 5.000 y 6.500 rpm. Entretanto, la caja S-Tronic traga marchas a toda velocidad e, incluso, se muestra no demasiado reticente a las reducciones agresivas cuando la manejas de forma manual mediante las levas del volante. Mejoraría, en mi opinión, con unos neumáticos de corte deportivo, pues los Bridgestone Turanza T005 que monta son de uso demasiado polivalente para un coche de cualidades deportivas, lo que asociadamente significa que no permite que la expresividad del vehículo, ya de por sí algo escondida, reluzca cuando conduces rápido por una carretera revirada. Los frenos también son otro aspecto susceptible de mejora porque el SQ2 no lleva pinzas monobloque, aunque a decir verdad cumplen de forma aceptable en carretera abierta y ofrecen un tacto preciso al pedal. Cuánto cuesta el Audi SQ2 Barato no es, pero tampoco lo son sus alternativas. Cuesta 55.970 euros que sobrepasan ampliamente los 60.000 euros con suma facilidad a poco que añadas algo de equipamiento opcional, como es el caso de esta unidad. Sus máximos rivales son el Volkswagen T-Roc R y el Mini Countryman JCW, que precisamente comparamos aquí. Con el primero comparte casi todo y resulta un poco más competitivo en términos de habitabilidad, aunque también es sensiblemente más caro: 57.045 euros. El Mini Countryman John Cooper Works cuenta con un motor 2.0 turbo de 306 CV y sale por 56.680 euros. Es probablemente su máximo rival tanto por concepto como por precio e, incluso, por enfoque dinámico. Y si quieres gastar un poco menos a la vez que conducir un SUV deportivo que destaca por sensaciones, entonces renuncia al universo premium e invierte 46.000 euros en un Hyundai Kona N de 280 CV. Pero el Audi SQ2 es un muy buen SUV deportivo para todo. Corre mucho, dinámicamente es mesuradamente emocionante, destaca en calidad, aprueba por amplitud interior y, en uso normal, lo que quiere decir que no te preocupes demasiado por practicar una conducción eficiente, gasta unos razonables 9,5 L/100 km en ciclo combinado. FUENTE: https://www.autofacil.es/audi/q2/prueba-audi-sq2/602412.html