-
Mensajes
49000 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
181
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Las carreteras en buen estado son clave para reducir los accidentes...
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
6 de marzo de 2023 Estas son todas las peores autopistas y autovías de España, según la OCU Si próximamente vas a hacer un largo viaje por una de las autopistas y autovías que hay en España, el informe de la OCU con las peores te puede ser de gran ayuda. Atento a las vías que reciben una puntuación más negativa por parte de los usuarios y conductores españoles. Estas son todas las peores autopistas y autovías de España, según la OCU A la hora de viajar por carretera, muchos conductores de nuestro país suelen informarse previamente sobre el estado de la vía por la que van a circular. Pues bien, tiempo atrás la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) elaboró un informe de lo más exhaustivo con las peores autopistas y autovías de España. Para la realización de este estudio, se han recopilado las respuestas de 1.259 conductores españoles. Los aspectos más importantes que se han tenido en cuenta para elaborar el ránking con las peores autopistas y autovías españolas en estos momentos han sido los siguientes: el mal estado de la calzada o del asfalto, la alta congestión de tráfico, diseño confuso de las entradas y salidas de estas vías de alta velocidad, señalización, ancho de toda la carretera y número de carriles, presencia o no de guardarraíles, la seguridad en las curvas del trazado, las posibles obras de reparación y acondicionamiento y el número de áreas de servicio o descanso. Con todos estos datos cruzados y analizados, la OCU ha elaborado el siguiente ránking con las peores autopistas y autovías para circular en España. Toma nota: AP8 Autopista del Cantábrico (Irún-Bilbao): con una valoración de 5,7 puntos sobre 10, esta autopista es la peor calificada según los conductores que han participado en la encuesta de la OCU. ¿Sus aspectos a mejorar? El excesivo tráfico, muchas curvas de cierta peligrosidad y demasiados tramos en obras. AP1 Autopista del Norte (Vitoria-Irún): las la AP8 se sitúa la AP1, con una puntuación final de 5,8 puntos sobre 10. Los conductores han opinado negativamente sobre sus numerosos tramos en obras, las pocas áreas de descanso o de servicio, la alta congestión de tráfico y el diseño confuso en muchas de sus señales de entrada y salida. A49 Autovía del V Centenario (Sevilla-Portugal): con una nota de 6,0 sobre 10, la A49 es la tercera peor vía de alta velocidad de nuestro país. Los encuestados consideran que esta carretera debe mejorar su alta densidad de tráfico, las pocas áreas de servicio y el estado de la calzada. A7 Autovía del Mediterráneo (Algeciras-Almería): con una valoración de 6,0 puntos sobre 10, la A7 se sitúa en el cuarto lugar de esta ránking. En este caso, los aspectos a mejorar son los siguientes: gran número de obras, entradas y salidas son señalización confusa, el mal estado de la calzada y las pocas áreas de servicio. AP9 Autopista del Atlántico (Ferrol-Portugal): con 6,1 puntos sobre 10 en el quinto lugar de este ránking de la OCU se sitúa la AP9. Sus valoraciones más negativas se han centrado en el mal estado de la calzada y en los numerosos tramos en obra. A52 Autovía de las Rías Baixas (Benavente-Vigo): en el s..to lugar con una valoración de 6,1 puntos sobre 10, se ha situado la A52. Los aspectos más negativos de esta vía de alta velocidad son las numerosas obras, el mal estado de la calza, la falta de guardarraíles y el mal estado de la calzada en algunos de sus tramos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-todas-peores-autopistas-autovias-espana-segun-ocu_273163_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Los 50 radares fijos y de tramo de la DGT que más multan en España Esta estadística lleva publicándose ya ininterrumpidamente hasta 5 años, con datos por tramo, provincia y número de denuncias que implica cada uno de los radares. A día de hoy, el último registro publicada data de todas las sanciones impuestas en 2021, ya que 2022 todavía no se ha compilado al completo. Como curiosidad, te contamos que estos 50 radares fijos y de tramo (hay que recordar que quedan exentas las comunidades donde la DGT no tiene competencias de tráfico, como Cataluña o el País Vasco), ponen cada año más de 1,13 millones de multas ellos solos. El más activo, en este sentido, es el del kilómetro 478 de la AP-7, que registra cada año más de 60.000 infracciones. A continuación te mostramos el listado completo: Provincia Vía PK Denuncias Valencia/València AP-7 478 60.525 Navarra A-15 128 57.961 Malaga A-7 246 47.246 Malaga A-7 257 45.648 Cuenca A-3 157 45.586 Zamora A-52 99 44.058 Pontevedra A-55 9 40.698 Balears (Illes) EI-600 10 38.601 Malaga MA-20 10 36.619 Huelva H-31 80 29.577 Valencia/València V-31 5 28.218 Asturias A-8 371 27.812 Murcia RM-19 18 27.205 Madrid A-4 13 24.484 Madrid A-5 13 22.841 Ciudad Real A-4 231 22.833 Burgos A-1 194 21.994 Sevilla A-92 84 21.355 Lugo A-8 545 20.626 Segovia A-1 125 19.943 Madrid A-2 15 19.936 Burgos A-1 234 19.636 Badajoz A-66 686 19.537 Salamanca A-66 340 19.176 Sevilla A-66 796 18.975 Ourense N-120 551 17.814 Cadiz A-381 37 17.666 Pontevedra A-55 12 16.482 Leon A-66 161 15.954 Madrid A-4 12 15.797 Alicante/Alacant A-70 5 15.476 Toledo A-4 68 15.378 Malaga A-45 118 14.939 Cantabria A-8 144 14.857 Toledo A-5 58 14.742 Palmas (Las) GC-1 42 14.165 Coruña (A) AC-11 3 13.755 Valencia/València A-3 315 13.598 Madrid A-1 15 13.437 Asturias N-632 100 13.024 Cantabria A-67 192 12.986 Sevilla A-92 29 12.933 Madrid M-40 53 12.605 Huelva A-497 3 12.415 Soria A-2 141 12.376 Palencia A-67 7 12.167 Palmas (Las) GC-1 5 12.164 Madrid N-VI 54 11.915 Caceres A-66 508 11.903 Castellon/Castello N-340 961 11.735 FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-50-radares-fijos-tramo-dgt-menos-se-conocen-mas-multan-toda-lista_273249_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
6 de marzo de 2023 Estos son los 50 radares fijos y de tramo de la DGT que menos se conocen y más multan, toda la lista La DGT lleva 5 años elaborando un listado completo tras cada ejercicio con los radares fijos y de tramo que menos se respetan por los conductores en España. Aquí tienes los 50 actuales que más denuncias ponen. Estos son los 50 radares fijos y de tramo de la DGT que menos se conocen y más multan, toda la lista Aumenta el número de radares, sí, pero eso no significa ni supone que se respeten más por los conductores. Las elevadas tasas de siniestralidad que se registran en España, y que en 2022 nos arrojaron cifras superiores incluso ya a las de 2019, año pre-pandemia y con una gran movilidad en las carreteras, obliga a actuar a la DGT, que anuncia ya para este nuevo año la instalación de más radares y nuevos controles en carretera. La lucha contra la velocidad sigue, y seguirá siendo, la principal línea de actuación de la Dirección General de Tráfico que insiste en que a día de hoy representa la primera causa de accidente de tráfico, seguida, eso sí, cada día más de cerca por las distracciones al volante. Y es que el uso del teléfono móvil, que desde la DGT ya se ha empezado a perseguir con nuevos métodos como las 225 cámaras de vigilancia activas ya en nuestras carreteras o las nuevas furgonetas camufladas en circulación, se convierte cada año en un problema mayor para la siniestralidad. Convertida por tanto desde hace años en el foco principal de la vigilancia en carretera, la velocidad se controla ya, no solo con los tradicionales radares fijos y móviles de la DGT, sino también ya desde hace tiempo con nuevos helicópteros y drones que detectan infracciones desde el aire, motos y furgonetas camufladas que se han sumado en los últimos meses al cuerpo de la Guardia Civil de Tráfico y nuevos radares de tramo que, midiendo la velocidad en dos puntos concretos y separados, son capaces de adivinar la velocidad media a la que circula un vehículo en un trayecto determinado, que puede ser incluso de kilómetros, evitando así el clásico frenazo ante un radar tradicional de velocidad. Los radares de tramo, una de las tácticas que emplea la DGT para multar a aquellos que frenan ante un radar (Infografía: RACE) Pues bien, con todos estos medios a disposición de la DGT, el máximo organismo de Tráfico elabora cada año un listado con los 50 radares fijos y de tramo que menos se respetan por los conductores. Así los denomina, de manera políticamente correcta, la DGT, pero en realidad todos sabemos que lo que significa es que en realidad son los 50 radares que más multas ponen en España. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-50-radares-fijos-tramo-dgt-menos-se-conocen-mas-multan-toda-lista_273249_102.html -
6 de marzo de 2023 De 100, ¡a 500 €! Estas son todas las nuevas multas de la DGT este año No queremos asustarte, pero con la nueva Ley de Tráfico han llegado también a las carreteras nuevas infracciones que se persiguen ahora por parte de la DGT. Te contamos qué mutas nuevas te pueden poner. De 100 a 500 €, estas son todas las nuevas multas de la DGT este año Las leyes, no hay duda, que siempre están, y así debe serlo, abiertas. Nuevos hábitos de conducción, nuevas tecnologías y nuevos datos de siniestralidad exigen modificar periódicamente las normativas de circulación para adaptarnos a la realidad social de cada época. No hay más, por ejemplo, que mirar al uso del móvil actualmente, algo que no suponía un problema hace años, o al uso casi repentino de nuevos vehículos, como los patinetes y bicicletas eléctricas, que están obligando a revisar las normas en ciudad. A todo ello, los datos y la evolución de la siniestralidad también marcan las estrategias y, si se detectan nuevos factores de riesgo, se incrementan las sanciones y la vigilancia sobre ellas. Con todo, la DGT ya aprobó hace solo unos meses una nueva Ley de Tráfico que no solo implica nuevas sanciones hasta ahora inéditas, sino que modifica algunas de las ya existentes. Te contamos las principales novedades. La DGT incrementa algunas de las infracciones de tráfico, por ser hoy más habituales y peligrosas. Las nuevas infracciones muy graves: multas de 500 € Y arrancamos a lo grande. Las sanciones, como hasta ahora, se dividen en leves, graves o muy graves. Y empezamos por estas últimas, que suponen ni más ni menos que hasta 500 euros de multa. Entre ellas, figuran hoy ya infracciones como arrojar objetos a las vías (como, por ejemplo, botellas o cigarrillos), penalizadas ese dineral y con hasta 6 puntos del carné de conducir. Los menores que conduzcan los denominados nuevos VMP (Vehículos de Movilidad Personal, como patinetes y bicicletas eléctricas, cuadriciclos ligeros o ciclomotores) bajo los efectos del alcohol también se enfrentarán a estas multas, así como quienes utilicen dispositivos de intercomunicación en los exámenes de conducir de la DGT. ¡Mucho ojo! Las nuevas infracciones graves: multas de 200 € Continuamos, por orden de gravedad, con las nuevas infracciones consideradas graves y que suponen ya 200 euros de nuevas sanciones. Aquí, sin duda, llega un nuevo elemento estrella de la DGT: las nuevas Zonas de Bajas Emisiones obligatorias en muchas ciudades de España, y que están suponiendo restricciones de circulación, de momento, a los coches sin etiqueta medioambiental, pero seguramente poco a poco irán ampliándose también a vehículos con etiquetas B y C. De momento, incumplir estas normativas se castiga con 200 euros, lo mismo que no usar el cinturón de seguridad o el Sistema de Retención Infantil (SRI) que exige la normativa: estas últimas infracciones además implican la pérdida de hasta 4 puntos del carné, cuando antes eran 3. Esta nueva señal de la DGT ya está en las carreteras e implica multas de 200 € si no se cumple: son las delimitaciones de las nuevas Zonas de Bajas Emisiones. El uso del teléfono móvil, incluso llevando el dispositivo en la mano aunque no se esté utilizando, también es una nueva infracción grave penada con 200 euros, con pérdida ahora de hasta 6 puntos del carné. Otra novedad muy importante. Las nuevas infracciones graves: multas de 100 € Por último, nos detenemos en las infracciones leves que ahora suponen nuevas multas de 100 euros. La polémica normativa de eliminar los 20 km/h de margen de velocidad máxima a motos y coche que adelanten en carreteras convencionales ha sido, posiblemente, la gran novedad en este apartado legal. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/100-a-500-estas-son-todas-nuevas-multas-dgt-este-ano_273254_102.html
-
6 de marzo de 2023 ¿Puede mi coche entrar en las nuevas Zonas de Bajas Emisiones de la DGT? La entrada en vigor de las nuevas Zonas de Bajas Emisiones de la DGT puede ser un gran desafío para muchos conductores en las próximas semanas. Es importante saber si nuestro vehículo cumple con los requisitos y qué opciones tenemos si no es así. Puede mi coche entrar en las nuevas Zonas de Bajas Emisiones de la DGT La llegada del año 2023 ha supuesto la entrada en vigor de una nueva normativa de la DGT que va a ser importantísima en los próximos años, según se vayan implantando en muchas ciudades de España: las denominadas nuevas Zonas de Bajas Emisiones. Lo primero que hay que saber es entender, exactamente, qué son estas nuevas áreas. Se trata de zonas de las ciudades donde se restringe la circulación de vehículos más contaminantes para mejorar la calidad del aire y reducir la contaminación. Para poder circular en estas zonas, tu coche deberá cumplir ciertos requisitos de emisiones, lo que se determina por la etiqueta ambiental de la DGT. De momento, va a ser obligatorio ya en todas las ciudades que superen los 50.000 habitantes, así como en los territorios insulares y en las poblaciones de más de 20.000 habitantes con incumplimientos en materia de calidad del aire. Comprueba qué etiqueta de la DGT corresponde a tu coche Considentes de que estas nuevas Zonas de Bajas Emisiones afectarán pronto a más de 150 ciudades de toda España, que concentran más de la mitad de la población del país, lo segundo que debes conocer ya es, si aún no tienes una etiqueta ambiental de tu coche, cuál es la de tu vehículo y comprobarlo cuanto antes: aquí puedes consultar la etiqueta de tu coche metiendo la matrícula. La etiqueta ambiental indica el nivel de emisiones de tu vehículo y te permitirá saber en qué Zonas de Bajas Emisiones podrás entrar sin restricciones, teniendo en cuenta que son los propios Ayuntamientos los que determinan cuáles pueden y no pueden acceder. Las etiquetas se dividen en cuatro categorías: Cero emisiones (azul), ECO (verde y azul), C (verde) y B (amarilla). Los vehículos sin etiqueta o con etiqueta B no podrán entrar en las zonas de bajas emisiones. Esta nueva señal regula ya en toda España la delimitación de las nuevas Zonas de Bajas Emisiones. Si tu coche no cumple con los requisitos que se impongan en tu ciudad o por la que circules habitualmente, debes considerar lo primero compra de un vehículo más limpio. Los coches eléctricos e híbridos enchufables son los más eficientes y los que siempre te permitirán entrar por su etiqueta Cero Emisiones, pero también son más caros. Si no puedes permitirte un vehículo nuevo, existen opciones más económicas como los vehículos de segunda mano con etiquetas ambientales ECO, por ejemplo, que de momento también tendrán siempre vía libre de acceso. Cómo rebajar de paso las emisiones y el consumo de tu coche Además de la etiqueta medioambiental, existen otros aspectos a tener en cuenta para reducir ya de paso las emisiones de tu vehículo. Una buena práctica es llevar a cabo un correcto mantenimiento del coche, asegurándote de que el filtro de aire, los neumáticos y el sistema de escape se encuentran en buen estado. También es importante evitar acelerones y frenazos bruscos, ya que esto aumenta el consumo de combustible y las emisiones. Por otro lado, la DGT está trabajando en una serie de medidas para reducir la contaminación en las ciudades, además de la creación de las zonas de bajas emisiones. Entre ellas, se encuentran la renovación del parque móvil con incentivos para la compra de vehículos menos contaminantes, la promoción del transporte público y la bicicleta, y el impulso de la movilidad sostenible. Nuevas restricciones para 13 millones de coches llegan si no tienes las etiquetas más ecológicas de la DGT. En definitiva, saber si tu coche puede entrar en las nuevas zonas de bajas emisiones de la DGT es fundamental para evitar las nuevas multas de 200 euros y restricciones de circulación. Si tu vehículo no cumple con los requisitos, considera la compra de un vehículo más limpio o la utilización de otras formas de transporte más sostenibles. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/puede-mi-coche-entrar-en-nuevas-zonas-bajas-emisiones-dgt-nxt_273256_102.html
-
Las 10 mejores aplicaciones de smartphones para evitar atascos
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Waze: una app muy completa Waze es una de las mejores alternativas a Google Maps. Te ayuda a respetar los límites de velocidad al contar con un velocímetro y te da información en tiempo real sobre el tráfico, obras, la policía, accidentes y más en tiempo real. Es compatible con Android Auto y Apple CarPlay y cuenta con muchas opciones para que tengas un navegador muy sencillo de utilizar, seguro y con el que ahorrar tiempo en tus desplazamientos. Si te acercas a una zona en la que hay un radar, verás una alerta en la zona izquierda de la pantalla, aunque también emitirá una alerta sonora. Desaparecerá al salir de la zona controlada. Waze SocialDrive: red social de los conductores En esta conocida red social de conductores, tendrás la información que te afecta a tu alcance. Te avisa en tiempo real de tráfico cerca de ti, controles, radares e incidencias en tu zona, en cualquier punto de España. Sabrás lo que sucede en la carretera y podrás avisar a los demás con tu móvil de forma gratuita. Podrás ver radares fijos, de tramo y cámaras en semáforo en la vista mapa, para que tengas todo controlado en un mismo sitio, y podrás enviar avisos con el micro del teléfono. Tiene vista mixta mapa y listado. SocialDrive Radares fijos y móviles: todos los radares Descubre siempre en todo momento qué radares hay a tu alrededor. Incluso si estás navegando, puedes ver los radares en la ruta y recibir notificaciones en tiempo real. La aplicación te informa sobre el tráfico, la policía, accidentes y más, reportados por otros usuarios en tiempo real. Tiene cobertura con 42 países, velocímetro, widget para usarlo en segundo plano incluso con el teléfono bloqueado y mucho más. Además, se integra con otros navegadores. Radares fijos y móviles TomTom AmiGO: navegación y mucho más Alternativa a Google Maps y Waze y compatible con Android Auto, para verlo en la pantalla de tu coche. Con esta app podrás recibir alertas en tiempo real de los radares de tráfico, fijos y móviles, tramos de velocidad media, atascos, carreteras bloqueadas y cortadas, planificar rutas teniendo en cuenta el tráfico, guía por voz…. Además, como no tiene anuncios, te podrás centrar en la carretera sin interrupciones. Cuenta con muchísimas funciones interesantes de las que podrás beneficiarte si lo utilizas. TomTom AmiGO FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-hacer-tu-movil-detecte-todos-radares-dgt-no-te-multen_273259_102.html -
Las 10 mejores aplicaciones de smartphones para evitar atascos
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
6 de marzo de 2023 Cómo hacer que tu móvil detecte todos los radares de la DGT para que no te multen El móvil puede convertirse en nuestro mejor aliado para evitar que los radares de la DGT nos multen. Toma nota de todas estas aplicaciones especializadas en avisarnos de la presencia de cualquier radar en la carretera. Cómo hacer que tu móvil detecte todos los radares de la DGT para que no te multen Ya sea por un despiste o simplemente porque pisamos el acelerador más de la cuenta, el caso es que nadie está libre de ser cazado por uno de los cientos de radares que tenemos en nuestras carreteras y recibir una multa. Para evitarlo siempre podemos recurrir a alguna de las muchas apps que existen para el móvil y que nos avisan de todos los radares de la DGT. Todas son gratuitas y algunas compatibles con Android Auto y Apple CarPlay. Radarbot: navegador experto en radares Este es un servicio muy interesante especializado en radares y compatible con Android Auto. Cuenta con alertas en tiempo real y el mejor sistema de aviso de radares sin conexión. Te informará de todo cuanto necesitas en el momento, con alertas de tráfico y límites de velocidad específicos para cada tipo de vehículo. Conduce concentrándote en la carretera y disfruta del viaje sin que estés pendiente de los radares sea lo más importante. Te informa sobre radares fijos, en túnel, de tramo con velocidad media, en semáforos y posibles radares móviles. Asimismo, sabrás dónde están los puntos de conducción peligrosa, resaltos y baches, cámaras de cinturón y móvil, de acceso a zonas restringidas y más. Es compatible con otras apps y funciona en cualquier país. Radarbot Radar: cámaras de velocidad La aplicación Radar es un potente velocímetro que detecta cámaras de velocidad cercanas en la carretera y observa los límites de velocidad actuales. Se integra a la perfección en la aplicación Google Maps, donde puedes disfrutar de todas las advertencias de cámaras de velocidad y límites de velocidad. También admite la visualización de la pantalla justo en tu línea de visión. Este modo muestra la velocidad del GPS, el límite de velocidad actual y las cámaras de velocidad cercanas como un reflejo en el parabrisas, de forma que aumenta la seguridad al proyectar toda la información de navegación justo en su línea de visión. Radar, cámaras de velocidad FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-hacer-tu-movil-detecte-todos-radares-dgt-no-te-multen_273259_102.html -
6 de marzo de 2023 El humo que sale del tubo de escape de un coche puede ser una señal inequívoca de que algo no está funcionando correctamente. En muchos casos, el color del humo, su consistencia y la cantidad dan pistas sobre qué está mal. Conoce las averías que puede tener tu coche según el color del humo del tubo de escape Tener el coche siempre a punto y saber reconocer con anticipación posibles problemas o defectos puede hacernos, sin duda, ahorrarnos un buen dinero en averías y problemas. Es importante tener en cuenta que el humo del tubo de escape no es siempre una señal de un problema grave en el coche. Sin embargo, si notas un cambio en el color del humo o si el humo es excesivo, es recomendable llevar el coche a un mecánico para que lo revise. Hoy vamos a contarte qué colores puedes llegar a apreciar en los humos que salen del escape y qué puede indicar cada uno. Humo blanco del tubo de escape: qué averías puede indicar Si el humo que sale del tubo de escape es blanco, es probable que el tubo de escape esté atascado. Esto puede deberse a la acumulación de aceite o gasolina en el sistema de escape, lo que puede ser un resultado de una fuga en el sistema de combustible o de una válvula de alimentación defectuosa. Humo negro del tubo de escape: qué averías puede indicar El humo negro es una señal de que el motor está quemando combustible de manera ineficiente. Esto puede ser el resultado de un defecto o fallo en el sistema de combustible, una válvula de alimentación defectuosa o incluso un motor desgastado. Los colores del humo de escape pueden ser un aviso de que algo está fallando en el coche. Humo azul del tubo de escape: qué averías puede indicar El humo azul indica que el motor está quemando aceite. Esto puede ser causado por una fuga de aceite, una válvula de alimentación defectuosa o un problema con el motor en sí. Humo gris del tubo de escape: qué averías puede indicar El humo gris puede indicar que el coche está quemando refrigerante. Esto puede ser causado por una fuga en el sistema de enfriamiento o una junta de culata defectuosa. Si el humo es gris y huele dulce, es probable que el refrigerante esté siendo quemado. Humo amarillo del tubo de escape: qué averías puede indicar El humo amarillo puede ser causado por una variedad de problemas, desde una fuga en el sistema de combustible hasta una bobina de encendido defectuosa. Es importante prestar atención a otros síntomas, como una disminución en el rendimiento del motor o una vibración inusual en el coche. Es importante que prestes atención al humo que sale del tubo de escape de tu coche, para advertir posibles problemas. Humo verde del tubo de escape: qué averías puede indicar El humo verde es poco común, pero si lo ves, es probable que el coche esté quemando líquido de dirección asistida. Esto puede ser causado por una fuga en el sistema de dirección asistida. En conclusión, el color y la cantidad del humo que sale del tubo de escape pueden dar pistas sobre qué está mal en el coche. Si notas un cambio en el color del humo o si el humo es excesivo, es recomendable llevar el coche a un mecánico para que lo revise y solucione el problema. No ignores estos síntomas, ya que un problema no resuelto puede empeorar y causar daños mucho más costosos en el coche. Recuerda que la prevención es clave para evitar averías y es importantísimo que realices un mantenimiento regular del vehículo y presta atención a cualquier cambio en el comportamiento del coche para detectar posibles problemas con anticipación. ¡Mantén tu coche en buen estado y disfruta de una conducción segura y sin problemas! FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/conoce-averias-puede-tener-tu-coche-segun-color-humo-tubo-escape-nxt_273264_102.html
-
¿Qué dice acerca de esto la Dirección General de Tráfico? Pere Navarro ha llegado a declarar que le suena un tanto raro el decir que una persona que tiene 90 años pueda llegar a renovar el carnet de conducir por cinco años. Desde su punto de vista se pueden llegar a reducir los periodos de renovación a la cantidad de dos años y exactamente lo que llega a estar claro es la edad. Lo que suele ser más habitual es que, cuando van a superar el test psicotécnico al facultativo se establezcan una serie de limitaciones con respecto a la conducción de ancianos. Las limitaciones serían no conducir en horario nocturno o un poco más lejos de una distancia del propio domicilio o conducir siempre acompañado. Con respecto a las pruebas psicotécnicas, se ha escuchado que el médico que se dedica a firmar el certificado de renovación tendría que tener acceso al historial del paciente. Por este mismo motivo cada vez suele ser más normal que el facultativo pida informes al médico de cabecera con el fin de conocer cualquier tipo de problema que pueda llegar a afectar al tema de la conducción. Se trata de unos plazos que resultan ‘edadistas’ Las justificaciones que ha llegado a dar la DGT no llegan a convencer mucho a las personas mayores. Para ellos se trata de una serie de medidas que llegan a ser ‘edadistas’ y las personas que tienen más de 65 años no son el único grupo que se encuentra afectado por los accidentes de tráfico. Con respecto a las personas que son adultos jóvenes con edades comprendidas entre los 18 y los 29 años las causas de siniestro suelen ser la velocidad de forma excesiva. Aunque los mayores suelen representan un 30% de las defunciones con respecto a los accidentes que se producen en la UE según datos de la Dirección General de Tráfico. Por todos estos motivos, muchas asociaciones de mayores de España han pedido que los plazos sean los mismos para todo el mundo. Y quieren que la Dirección General de Tráfico tenga muy en cuenta la capacidad y no la edad en lo que respecta a los requisitos con el fin de renovar el carnet. Además, para el año 2030, las personas que tengan más de 65 años van a ser un 30% de la población y, posiblemente tendrán mejor estado de salud. Es por este motivo por el cual no desean verse excluidos del tema de la conducción ni quieren tener que pasar por una serie de pruebas que son suplementarias por razón de la edad. Hay países como Alemania o incluso Francia que se rigen por un modelo que resulta en cierto modo algo más flexible y que carece de plazos por edades. Es cierto que lo que se busca es reducir la siniestralidad y quieren, en todo momento, que no haya accidentes de tráfico que puedan relacionar a personas mayores. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/criticas-edadistas-dgt-conductores/
-
6 marzo, 2023 Las críticas ‘edadistas’ de la DGT en el punto de mira de los conductores de más de 65 años Hablaremos en este artículo de: las críticas ‘edadistas’ de la DGT en el punto de mira de los conductores de más de 65 años. Y es que hace años ya desde que la DGT se encuentra hablando acerca de la modificación de la renovación del carnet de conducir para las personas que tengan más de 65 años. Es cierto que se han llegado a lanzar globos sonda pero realmente no se ha llegado a concretar ningún tipo de medida. Hace ya tiempo por ciertas razones de armonización con Europa se llegó a establecer que, a partir de la edad de 65 años, el carnet se tendría que renovar cada cinco años y no cada diez. Hablemos del plan elaborado por la DGT Hay que tener en cuenta que se elaboró una modificación acerca de determinados aspectos que resultaban claves de la Ley de Tráfico debido a motivos de seguridad vial. Aunque se encontraba todo esto dentro de la estrategia de seguridad vial del año 2030 y se trataba de un plan que contaba con cuatro fases. Este plan, elaborado por la Dirección General de Tráfico, pretendía reducir el número de los fallecidos en la carretera a mitad del año 2030. De hecho la primera de las fases se tendría que completar para este año 2023 y afectaría a dos aspectos que resultan claves de la conducción. Hay que tener en cuenta las señales que se van a actualizar durante el año 2023 después de la presentación de unos cuantos bocetos en el año 2022. Y, por otro lado se encuentra el tema de la renovación del carnet de conducir y es que la DGT es más que consciente de que todo el proceso de renovación cuenta con lagunas. Tengamos en cuenta que hay que tener dos puntos claros que son el test psicotécnico porque resulta un tanto flojo y no tiene contenido además de la renovación del permiso a las personas de 65 años. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/criticas-edadistas-dgt-conductores/
-
6 marzo, 2023 ¿2035?, la fecha del fin de los coches de combustión en Europa genera dudas Europa prohíbe los coches de combustión en 2035 La suerte está echada y los coches de combustión dejarán de venderse en Europa en 2035. La decisión es firme, tal como aprobó el Parlamento Europeo hace unas semanas, pero siguen surgiendo voces que ponen en duda, o cuestionan, que este proceso se vaya a llevar a cabo tal cual, en tiempo y forma. El último que se ha sumado a esas dudas es quien, posiblemente, más convencido debería estar del cumplimiento de los plazos que nos deben llevar hacia la descarbonización total de Europa. El comisionado del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte VEC), José María López, puso sobre la mesa esas inquietudes cuando afirmo que cree que la Comisión Europea se «va a replantear» el plazo para poner fin a la venta de vehículos de combustión en la Unión Europea (UE), establecido para 2035. Lo hizo en un acto en el que, además de toda la prensa del sector, estaba presente una gran parte de representantes de las marcas y fabricantes de automóviles, con motivo de la entrega del premio al ‘Coche del año’ que otorga el diario ‘ABC’. Pese al visto bueno dado por el Parlamento Europeo para que a partir de 2035 todos los turismos y furgonetas nuevos que se comercialicen en la UE sean «cero emisiones», el comisionado no está convencido de que vaya a ser así. José María López, Comisionado del Perte VEC. Hay que analizar la situación del automóvil «Europa se lo va a replantear, porque hay que analizar cuál es el estado de las tecnologías cuando nos acerquemos al 2035. Lo que no podemos es embarcar a los usuarios nacionales y europeos en un límite temporal en el que no sepamos qué hacer. De hecho, ahora la gente no sabe qué coche comprar», ha afirmado el comisionado del Perte VEC. En ese sentido, López ha reconocido que el sector del automóvil atraviesa un momento en el que hay que tomar «decisiones estratégicas» y de «calado» que van a afectar «no solo a las plantas de fabricación europeas», sino también a las españolas. «El horizonte es una línea imaginaria que separa la tierra del cielo y, según te vas acercando, también se van alejando. Por tanto, espero que esas revisiones de la Comisión (Europea) a lo largo de estos años analicen cuál es la situación del automóvil y se pueda revisar tanto el coche eléctrico como la infraestructura, que van emparejadas», ha agregado. Las palabras de López no hacen sino poner en cuestión si Europa está capacitada para llevar a cabo una transformación tan rotunda y con fecha de caducidad. Aunque evidentemente nadie pone en cuestión que ese sea el camino y que, por supuesto, todos los actores del sector del automóvil estén claramente por cumplir con la normativa y con los objetivos impuestos por la Unión Europea. La Unión Europea revisará los objetivos de 2035 en 2026 Pero lo que sigue sin estar tan claro es que las fechas se vayan a cumplir a rajatabla. De hecho, hace unas semanas, Miguel Carsi, presidente de Toyota en España nos comentaba que «la Unión Europea tampoco lo tiene tan claro, cuando dejó una ventana de revisión en el 2026, para ver si efectivamente es posible cumplir los objetivos». Vamos a ver que pasa; nosotros seguimos trabajando de cara a cumplir y ser cien por cien libres de divisiones en 2035, pero vamos a ver qué pasa de aquí a allí». Otros responsables, como el presidente de Suzuki Ibérica, Juan López Frade, también han mostrado en público sus dudas. Frade comentaba en un artículo publicado en el diario La Razón que «es bueno que la legislación de la UE se encamine hacia los combustibles neutros en carbono, si bien deberían al mismo tiempo alentar el desarrollo de soluciones innovadoras alternativas para lograr ese objetivo. En cualquier caso, y vistos los plazos en los que nos movemos, los desarrollos tecnológicos que faltan y las infraestructuras que quedan por realizar, yo todavía no apostaría por la muerte de los motores de combustión interna», comentaba. Y todo esto, en un contexto, cuando solo quedan 12 años para que entre en vigor esta medida, y con la nueva normativa Euro 7 para todos los vehículos fabricados a partir de 2025 que puede provocar una desaceleración de las inversiones que los fabricantes deben hacer para mejorar los desarrollos de electrificación de los vehículos; pues esas cantidades deberían ir en parte a cumplir los objetivos de Euro 7. El desarrollo de la movilidad eléctrica parte a Europa en dos Eso por no hablar del camino arduo que hay por delante para que todos los países europeos estén preparados para ofrecer los servicios necesarios para una parque de coches eléctricos que en 2035 empezará a ser predominante. Las infraestructuras y el desarrollo de unas medidas de incentivos para empujar las ventas de coches eléctricos son asignaturas que, por ejemplo en España, necesitarán de un gran impulso. José López-Tafall, director general de Anfac. Porque, como ha ratificado Anfac, la asociación que agrupa a fabricantes y marcas de automóviles, la movilidad eléctrica en Europa está mostrando claramente dos bloques, dos velocidades. Y nuestro país está en el segundo vagón, que cada vez se va alejando más del primero. Si no hacemos las cosas bien y rápido, la oportunidad de convertir a España en referencia también en la producción de eléctricos desaparecerá. Y como nos comentaba el director general de Anfac, José López-Tafall «Nos estamos jugando el futuro de dos millones de empleos». Las palabras de José María López ponen de nuevo dudas sobre los plazos y los tiempos. 2035 está muy cerca y no está claro que a la velocidad que vamos seamos capaces de llegar al objetivo. FUENTE: https://www.motor16.com/electrico/2035-fin-coches-combustion-europa-dudas/
-
Audi Q3 Sportback 35 TFSI, Guía de compra: un SUV muy sensato
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
El Audi Q3 Sportback 35 TFSI FUENTE: https://www.msn.com/es-mx/noticias/others/audi-q3-sportback-35-tfsi-guía-de-compra-un-suv-muy-sensato/ar-AA18eupP . . . . . . . . -
Audi Q3 Sportback 35 TFSI, Guía de compra: un SUV muy sensato
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
. . . . . . . . . El Audi Q3 Sportback 35 TFSI FUENTE: https://www.msn.com/es-mx/noticias/others/audi-q3-sportback-35-tfsi-guía-de-compra-un-suv-muy-sensato/ar-AA18eupP . -
Audi Q3 Sportback 35 TFSI, Guía de compra: un SUV muy sensato
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
El Audi Q3 Sportback 35 TFSI FUENTE: https://www.msn.com/es-mx/noticias/others/audi-q3-sportback-35-tfsi-guía-de-compra-un-suv-muy-sensato/ar-AA18eupP . . . . . . . . -
Audi Q3 Sportback 35 TFSI, Guía de compra: un SUV muy sensato
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
. FUENTE: https://www.msn.com/es-mx/noticias/others/audi-q3-sportback-35-tfsi-guía-de-compra-un-suv-muy-sensato/ar-AA18eupP . -
Audi Q3 Sportback 35 TFSI, Guía de compra: un SUV muy sensato
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
Mecánica Tener 150 CV bajo el capó nos da de sobra para cualquier tipo de desplazamiento, con un consumo que suele estar en el entorno de los 7,5 litros cada 100 km en recorridos interurbanos y que sube hasta los 8,0 o un poco más al movernos por la ciudad. Las prestaciones son normales, con una punta de 201 km/h y una aceleración de 0 a 100 en 9,5 segundos. El motor 1.5 TFSI responde bastante bien y siempre con suavidad y baja sonoridad, mientras que la caja S tronic es rápida y muy agradable, aunque ciertamente mete alguna que otra marcha de más en el modo D con el fin de ajustar consumos. En marcha Siempre lo hemos dicho cada vez que hemos probado este SUV: su imagen deportiva va asociada a un tacto de conducción más pasional, como queda patente con la suspensión de serie, que es más firme que la del Q3, y la dirección progresiva (desmultiplicación variable), que también entra de fábrica. Así las cosas, por supuesto que es un coche hecho para viajar porque la puesta a punto no es extrema, pero además tiene un toque más efectivo a la hora de afrontar curvas, que lo hace algo más divertido en ellas. Sus reacciones son muy naturales y previsibles, y el coche frena bien. Equipamiento y precio Esta versión del Q3 Sportback supone un elevado desembolso de 52.000 euros. A cambio, te lo llevas con llantas de aleación Audi Sport de 20 pulgadas, cristales traseros oscurecidos, faros Full LED, climatizador automático bizona, levas de cambio, programas de conducción Audi drive select, pilotos con intermitentes dinámicos y un largo etcétera. Por cierto, por la variante turbodiésel 35 TDI S tronic, también con 150 CV y tracción delantera, el coste es menor, 51.180 euros, así que tenlo en cuenta si vas a emplear bastante el coche, porque los consumos resultan más bajos, claro está. FUENTE: https://www.msn.com/es-mx/noticias/others/audi-q3-sportback-35-tfsi-guía-de-compra-un-suv-muy-sensato/ar-AA18eupP -
Audi Q3 Sportback 35 TFSI, Guía de compra: un SUV muy sensato
Ocio publicó una discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
05/03/2023 Prueba Audi Q3 Sportback 35 TFSI S tronic Con el motor de gasolina de 150 CV y el maletero de 530 litros, puedes ir a cualquier lado. Tal y como hemos comentado otras veces, la combinación de un SUV de aspecto deportivo con el motor de acceso a la gama es altamente demandada, pues se consigue un coche distinguido y, a su vez, con gastos de uso y mantenimiento razonables. Un ejemplo más lo tenemos con este Audi Q3 Sportback Black line edition 35 TFSI. Hablamos de un todocamino de línea coupé que emplea el motor turbo de gasolina 1.5 TFSI de 150 CV, sin rastro de electrificación (etiqueta C, por lo tanto) y la caja de doble embrague S tronic, con siete marchas. Toda la fuerza mecánica se canaliza al eje delantero. Una opción sin complicaciones y muy lógica, ¿verdad? El Audi Q3 Sportback 35 TFSI, en cinco puntos clave: Diseño Interior Mecánica En marcha Equipamiento y precio Diseño Con este modelo, Audi demuestra que se puede crear un todocamino de aspecto pasional sin tener que recurrir a una acusada caída del techo. De este modo, aunque se sigue perdiendo espacio en las plazas traseras, no queda muy reducida la altura posterior. Además, los anchos hombros y el diseño específico de la zaga son ciertamente irresistibles. Lástima que no haya salidas de escape a la vista (va en gustos personales), pero a cambio el acabado Black line edition borra de un plumazo las inserciones cromadas y las cambia por el color negro brillo, que le sientan al coche como un guante. Lo único es que los cuatro aros del frontal pasan muy desapercibidos, la verdad. Interior El abuso de la digitalización en los interiores provoca que las cabinas que no son de última generación, como la de nuestro protagonista, nos parezcan mucho más acertadas, porque no todas las funciones tienen que pasar obligatoriamente por el monitor central. Por supuesto, la factura es intachable, al igual que la postura al volante. Decíamos antes que se pierde algo de habitabilidad en la parte trasera frente al Q3 estándar, pero curiosamente el Sportback declara la misma capacidad de carga, 530 litros, lo cual habla muy bien de los diseñadores e ingenieros de la casa. FUENTE: https://www.msn.com/es-mx/noticias/others/audi-q3-sportback-35-tfsi-guía-de-compra-un-suv-muy-sensato/ar-AA18eupP -
5 marzo, 2023 La multa que la DGT te puede poner si llevas las bolsas de la compra dentro de tu coche Quizá sea por las prisas que hay en el día a día o porque el conductor tiene cierto desconocimiento de las normas básicas de circulación o lo hace por comodidad. Pero tenéis que saber la multa que la DGT te puede poner si llevas las bolsas de la compra dentro de tu coche. Suele ser recurrente entre los conductores además de los pasajeros de cualquier tipo de vehículo el hecho de depositar sobre los asientos las bolsas de la compra. En muchas ocasiones se trata de una carga extra y se suele colocar en asientos que se encuentran libres o que estén cercanos a nosotros. ¿Qué hay que hacer en este tipo de situaciones según la DGT? Hay que tener en cuenta que, en este tipo de situaciones, tenemos que darnos cuenta de que nos encontramos infringiendo una normativa además de que podemos comprometer la propia seguridad. Si miramos el artículo 14 del Reglamento General de Circulación viene expresamente que la carga que es transportada en un vehículo tienen que disponerse sujetos. Es decir, tienen que estar sujetos de tal manera que no puedan arrastrar o caer total o de forma parcial o desplazarse de una forma que resulte peligrosa. Se trata de una carga que es movible y que, según la Dirección General de Tráfico puede llegar a comprometer la estabilidad del vehículo ya que puede golpear o distraer al conductor. En el caso de que el conductor llegara a incumplir dicha norma posiblemente se estaría exponiendo a una multa de la cantidad de 200 euros. Así que no está de más perder unos pocos segundos antes de que vayamos a conducir y que pongamos las bolsas de las compra en un lugar que resulte seguro y que sea correcto como es el maletero. Pero hay que tener mucho cuidado porque este simple gesto que a priori puede llegar a ser una tontería puede acarrear multas importantes. Los objetos que se encuentran sueltos en el interior del vehículo van a suponer un peligro bastante grande para las personas conductoras además de los pasajeros y el resto de usuarios que se encuentren en la vía. Si se transportan paquetes sueltos en el interior del vehículo: la sanción que impone la Dirección General de Tráfico va a ser de la cantidad de 200 euros en el caso de que los bultos no lleguen a ser ir sujetos e inmovilizados en el interior del vehículo. Puede llegar a comprometer la estabilidad del coche: Se trata de un supuesto que se encuentra recogido en el artículo 14 del RGC que señala que la carga no puede llegar a comprometer la estabilidad del coche. En caso de que ocurra este tipo de incidentes se traduciría como un multa de unos 200 euros. Manipular o recolocar cualquier regalo: Aunque se trata de una acción que como tal no se encuentra recogida de forma expresa dentro del Reglamento General de Circulación, en el caso de que un agente considere que se está poniendo en riesgo la seguridad vial puede llegar a sancionar por medio de una multa de 80 euros. Más información sobre las multas de la DGT Es cierto que el hecho de colocar las bolsas de compra en la zona del asiento del copiloto o en la zona trasera puede llegar a ser un acto muy rápido para deshacernos de ellas. Aunque es conveniente que el lector tenga en cuenta que no se trata de una buena opción además de que es motivo de multa que impondrán los agentes de tráfico. ¿Y esto por qué sucede así?, pues la respuesta es bastante sencilla debido a que puede resultar un peligro para todos los ocupantes del coche en el caso de que se llegue a producir un frenazo que sea brusco. La DGT ha llegado a explicar que se trata del efecto elefante y es que la fuerza con la cual un objeto que se encuentre dentro de un vehículo puede llegar a golpear a un ocupante se puede multiplicar por 40 veces. Pero hay que tener en cuenta que se multiplicaría por 40 veces su propio peso en el caso de que el vehículo llegue a viajar a 50 km/h. El código de circulación va a indicar que la carga que se encuentre transportada dentro de un coche no debe arrastrar o caer de forma total o parcial o desplazarse. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/multa-dgt-compra-coche/
-
04/03/2023 La Unión Europea da un paso adelante frente a la DGT y propone tasa 0,0 de alcohol para conducir Se aplicaría a los conductores noveles La Unión Europea ha hecho pública una batería de propuestas respecto a la conducción en todos países integrantes. Entre ellas una llama bastante la atención: quiere que haya una tasa 0,0 de alcohol para los conductores jóvenes. La propuesta forma parte de la directiva del Parlamento Europeo presentada el pasado 1 de marzo y que, de implantarse, derogaría la actual directiva 2006/126 EC y la Normativa del Consejo y la Comisión Europea 383/2012. Su objetivo es endurecer la normativa para los conductores jóvenes, para quienes propone que el periodo de prueba sea de como mínimo dos años, lo que en España significaría duplicar el tiempo que los novatos han de llevar la ‘L’. Además, también solo para estos (al menos en un primer momento) querría implantar una política de tolerancia cero respecto al alcohol, permitiendo un resultado de 0,0 como única opción válida en los controles. De nuevo, esto supondría endurecer la política respecto a la vigente en España, donde la tasa de alcoholemia que está permitida es 0,3 gramos por litro en sangre / 0,15 miligramos de alcohol por litro de aire espirado durante los dos años siguientes a la obtención de la licencia de conducción. Parte del argumento tras este enfoque radica en el hecho de que los conductores jóvenes, a pesar de solo representar el 8% de todos los conductores que hay en la Unión Europea, se ven implicados en uno de cada cinco accidentes mortales. Llama la atención también el hecho de que, pese a todo ello, la Comisión quiera revisar la normativa para permitir que los jóvenes puedan empezar a conducir a una edad más temprana. Así, se baraja la posibilidad de rebajar hasta los 17 años el momento en el que puedan comenzar a hacer pruebas y puedan empezar a conducir, aunque siempre acompañados, para que pudieran ir ganando experiencia al volante desde antes. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/union-europea-da-paso-adelante-frente-dgt-propone-tasa-00-alcohol-conducir-1209716
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
04/03/2023 Ubicación de todos los radares fijos, móviles y de tramo que la DGT tiene en Málaga En Málaga hay instalados por sus carreteras 16 radares de velocidad fijos, 7 de tramo y 31 móviles. Te decimos dónde están todos los radares que la DGT tiene en esta provincia. La Dirección General de Tráfico (DGT) tiene colocados en todas las carreteras españolas radares de velocidad: en total, cuenta con 780 que son fijos (92 de ellos son de tramo), y 545 radares móviles que la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil utiliza de manera habitual en sus vehículos y en los 13 helicópteros Pegasus. En esta ocasión te decimos dónde están todos los radares que hay en Málaga. Ubicación de los radares en la provincia de Málaga En esta información hemos recopilado todos los radares de velocidad que la DGT tiene en la provincia de Málaga (según datos de la Dirección General de Tráfico a fecha 9 de mayo de 2022). Recuerda que las multas por superar la velocidad máxima de una vía pueden ir desde los 100 euros hasta 600 euros y la pérdida de 6 puntos del permiso de conducir, tal y como te mostramos en la tabla de arriba. En la provincia de Málaga la Dirección General de Tráfico (DGT) cuenta con 54 radares de velocidad que son de este tipo: 16 fijos, 7 de tramo y 31 móviles. En cada radar aparece, en este orden, la carretera en la que se encuentra, el tipo de radar, el punto kilométrico y el sentido. A-343: Radar Móvil; 2.440 – 53.150; ambos A-355: Radar Fijo; 28.5; creciente A-355: Radar Móvil; 9.240 – 21.690; ambos A-356: Radar Fijo; 36.525; creciente A-356: Radar Móvil; 0.170 – 18.510; ambos A-356: Radar Móvil; 18.510 – 48.550; ambos A-357: Radar Fijo; 38.925; creciente A-357: Radar Móvil; 0.000 – 46.870; ambos A-366: Radar Móvil; 0.000 – 42.240; ambos A-366: Radar Móvil; 42.270 – 60.620; ambos A-367: Radar Fijo; 22.8; decreciente A-367: Radar Móvil; 22.940 – 40.800; ambos A-367: Radar Móvil; 4.320 – 22.940; ambos A-369: Radar Móvil; 0.000 – 36.380; ambos A-374: Radar Móvil; 8.750 – 33.790; ambos A-384: Radar Móvil; 108.310 – 131.130; ambos A-384: Radar Móvil; 82.220 – 108.310; ambos A-384: Radar Fijo; 89.6; creciente A-387: Radar Móvil; 0.000 – 13.280; ambos A-387: Radar Móvil; 13.280 – 19.280; ambos A-397: Radar Fijo; 7; creciente A-397: Radar Móvil; 0.000 – 34.130; ambos A-397: Radar Fijo 11.05; decreciente A-397: Radar de Tramo; 28.02 (2.059 m); decreciente A-397: Radar de Tramo; 30.05 (2.055 m); creciente A-397: Radar Móvil; 34.130 – 48.670; ambos A-402: Radar Móvil; 44.790 – 59.490; ambos A-404: Radar Móvil; 0.000 – 24.580; ambos A-405: Radar Móvil; 0.000 – 12.470; ambos A-45: Radar Fijo; 103.3; decreciente A-45: Radar Fijo; 118.09; creciente A-45: Radar de Tramo; 128.78 (2.822 m); creciente A-45: Radar de Tramo; 140.276 (6.098 m); creciente A-7: Radar Fijo; 246.046; creciente A-7: Radar Fijo; 256.764; decreciente A-7: Radar Fijo; 175.8; creciente A-7: Radar de Tramo; 200.146 (5.230 m); decreciente A-7: Radar de Tramo; 205.268 (5.217 m); creciente A-7: Radar de Tramo; 288.74 (1.109 m); creciente A-7052: Radar Fijo; 3.5; creciente A-7053: Radar Móvil; 0.000 – 14.850; ambos A-7053: Radar Fijo; 11.1; creciente A-7054: Radar Móvil; 0.000 – 3.170; ambos A-7054: Radar Móvil; 3.170 – 24.920; ambos A-7054: Radar Fijo; 8.75; creciente A-7057: Radar Móvil; 0.000 – 4.200; ambos A-7059: Radar Móvil; 0.600 – 12.450; ambos A-7075: Radar Móvil; 0.000 – 51.550; ambos A-7206: Radar Móvil; 0.000 – 17.110; ambos A-7282: Radar Móvil; 8.100 – 12.900; ambos MA-20: Radar Fijo; 10.45; decreciente MA-3300: Radar Móvil; 0.000 – 12.020; ambos N-331: Radar Móvil; 103.080 – 114.370; ambos N-340: Radar Móvil; 279.910 – 295.230; ambos FUENTE: https://www.autofacil.es/radares-multas/ubicacion-todos-radares-malaga/559789.html -
04/03/2023 / Dónde puedes comprarla y sus precios Los diferentes precios de la pegatina de la DGT, que ya se puede comprar hasta en Amazon Amazon ya ofrece la posibilidad de comprar la pegatina de la DGT a través de su web, pero también hay otros muchos canales de venta. Te decimos dónde puedes comprarla y sus precios. Cada vez existen más canales donde se puede comprar la pegatina de la DGT; sobre todo de establecimientos on-line. Uno de los últimos en sumarse ha sido Amazon, pero hay muchos más que te contamos a continuación. Dónde comprar la pegatina de la DGT Los precios de la pegatina de la DGT varían de un establecimiento a otro, por eso, antes de comprarla conviene que compares su coste en diferentes sitios para que así puedas ahorrarte algunos euros. Para adquirir el distintivo medioambiental necesitarás entregar una copia del permiso de circulación o de la ficha técnica del vehículo y otra de tu DNI. 1.- Oficinas y web de Correos En las oficinas de Correos puedes comprar la pegatina de la DGT. Cada una tiene un precio de 5 euros y, para llevártela, deberás enseñar el permiso de circulación del vehículo y el DNI del propietario. Además, Correos permite también adquirirla de forma on-line a través de este enlace, aunque en este caso los gastos de envío son de 2,99 euros. 2.- Amazon Amazon vende la pegatina de la DGT por 9,99 euros; los gastos de envío pueden variar según la dirección de entrega. En este caso, te solicitan aportar una copia del permiso de circulación o de la ficha técnica del vehículo y del DNI. 3.- Cadenas de talleres Los centros Norauto ofrecen la posibilidad de adquirir el distintivo medioambiental de la DGT. Para ello, se debe presentar el permiso de circulación, el DNI del solicitante y abonar 5 euros. Otras redes de talleres que también venden la etiqueta medioambiental de la DGT son First Stop o Sadeco por 5 euros también. 4.- En pegatinas-dgt.com A través de la web pegatinas-dgt.com puedes comprar el distintivo medioambiental por 6,50 euros; los gastos de envío están incluidos. 5.- Talleres de CETRAA La Confederación española de Talleres (CETRAA) y la DGT llegaron a un acuerdo para que la emisión de distintivos medioambientales también se puede realizar en los talleres. Cuesta 5 euros y es necesario enseñar el permiso de circulación y el DNI del propietario del vehículo. 6.- En la sede de Gestores Administrativos El distintivo medioambiental también se puede adquirir en los Gestores Administrativos que colaboren con Tráfico. En este caso, la compra ha de realizarse en su sede física y no se concreta el precio. 7.- A través del servicio on-line de GANVAM La Asociación Nacional de Vehículos a Motor, reparación y recambios (GANVAM) ofrece este servicio para flotas de automóviles y los precios pueden oscilar entre los 10 y los 6 euros, en función del número de pegatinas que se adquieran. 8.- Concesionarios asociados con AMDA La Asociación Madrileña de Automóviles (AMDA) firmó un acuerdo con la gestoría Dealer Best para ofrecer la posibilidad de adquirir el distintivo ambiental en los concesionarios a un precio de 5,5 euros + IVA, de modo que el coste final asciende a 6,65 euros. 9.- Ideauto El Instituto de Estudios de Automoción vende las etiquetas medioambientales por 6,50 euros (incluyendo gastos de envío). 10.- Gestoría administrativa de CEA A través del Comisariado Europeo del Automóvil (CEA) también es posible conseguir la etiqueta de la DGT por un precio de 8 euros con los gastos de envío incluidos. Qué pegatinas de la DGT existen Existen cuatro etiquetas medioambientales que la DGT utiliza para clasificar a los vehículos en función de la contaminación que emiten (para saber qué pegatina tiene tu coche puedes consultar esta otra información en la que te lo contamos Etiqueta B: Tienen derecho a esta pegatina de color amarillo los turismos de gasolina matriculados desde el 1 de enero de 2001 hasta 2005, y diésel entre enero de 2006 y agosto de 2015. Deben cumplir la normativa Euro3 si son de gasolina y las Euro 4 o 5 si son diésel. Etiqueta C : Esta pegatina de color verde se otorga a los vehículos gasolina matriculados a partir de enero de 2006 y diésel matriculados desde septiembre de 2015. Deben cumplir la normativa Euro 4, 5 o 6 en el caso de los motores de gasolina, y la Euro 6 en los diésel. Etiqueta Eco: Esta etiqueta es de la que disfrutan los vehículos híbridos enchufables (PHEV) con una autonomía inferior a 40 km en modo eléctrico, los híbridos no enchufables (HEV), los vehículos propulsados por gas natural y gas (GNC y GNL) o gas licuado del petróleo (GLP). Etiqueta Cero Emisiones: Tienen derecho a esta pegatina los vehículos 100 % eléctricos (BEV), los eléctricos de autonomía extendida (REEV), los híbridos enchufables (PHEV) con una autonomía superior a 40 km en modo eléctrico, y vehículos de pila de combustible. FUENTE: https://www.autofacil.es/movilidad/precios-pegatina-de-la-dgt/564854.html
-
03/03/2023 Cerler acoge una nueva prueba de la Audi quattro Cup Cerler acoge la Audi quattro Cup. | sport El circuito Audi quattro Cup vuelve a Aragón, por segunda vez en esta edición, el próximo sábado 4 de marzo Una competición organizada por el Esquí Club Cerler Aneto, con la colaboración de la estación de Aramón Cerler, la FADI y la RFEDI Tras dar el pistoletazo de salida en Candanchú y seguir en Baqueira Beret y La Molina, Aragón vuelve a recibir la competición Audi quattro Cup este 4 de marzo; aunque esta vez será la estación de Cerler la encargada de acoger a los mejores participantes de esquí base de las categorías U10/U12 a nivel nacional. La competición, organizada por el Esquí Club Cerler Aneto, con la colaboración de Aramón Cerler, la Federación Aragonesa de Deportes de Invierno (FADI) y la Real Federación Española de Deportes de Invierno (RFEDI), se celebrará con el XXVI Trofeo Pitarroy en la pista Codornices de Ampriu, que albergará dos eslálones gigantes en las categorías U10 y U12 y que pondrá a prueba el nivel de los jóvenes corredores de clubs de todo el país. Algunos de los nombres que actualmente forman parte de la élite del esquí internacional, como Lucas Eguibar Arrieta Rodríguez, June Garitano, Quim Salarich, Juan Del Campo o Albert Ortega, pasaron en su infancia por el Trofeo Pitarroy, por lo que se trata de una oportunidad única para aquellos jóvenes talentos que quieren debutar su carrera como esquiadores profesionales. Una vez más, esta jornada Audi quattro Cup tiene como objetivo impulsar la práctica del esquí base, fomentar el desarrollo del deporte local y augmentar la ocupación en las estaciones de alrededor del territorio español, además de transmitir los valores del deporte a los más pequeños, como son el afán de superación, el espíritu de equipo, la generosidad, la constancia y la diversión. Diversión en la zona de meta El circuito dará comienzo en la pista Codornices de Ampriu y terminará en el Village en Llano de Ampriu, donde se realizará la entrega de premios posteriormente. En este, se llevarán a cabo una serie de actividades en las que participantes, familiares y visitantes de la estación, podrán disfrutar de una jornada en familia de la mano de Audi y Audi Financial Services. Desde un Scalextric, un simulador de conducción o un Fingerboard, hasta una Zona Kids, una plataforma 360 o una actividad de construcciones con material reciclado. Todas ellas, con foco en los valores de Audi: sostenibilidad, tecnología y digitalización. También se habilitará una zona Test Drive con vehículos de exposición y staff informativo para dar a conocer todas sus prestaciones; aunque, como novedad, este año se llevará a cabo en el pabellón de Benasque de 14h a 18h. Calendario 2023 del circuito esquí alpino Audi quattro Cup U12/U10 · 04.02.2023 - Candanchú - TROFEO CANDANCHÚ ESQUÍ CLUB- organizada por el Candanchú Esquí Club (CEC) · 11.02.2023 - Baqueira Beret - 25è Trofeu Amics de Montgarri - organizada por el Club Aranès d’Esports d’Iuern (CAEI) · 18.02.2023 - La Molina - 25º Trofeu Pista! Pista! - organizada por La Molina Club d’Esports (LMCE) · 04.03.2023 - Cerler - XXVI TROFEO PITARROY - Organizada por el Esqui Club Cerler Aneto (ANETO) · 11.03.2023 – Valgrande – Pajares. FUENTE: https://www.sport.es/es/noticias/nieve/cerler-acoge-nueva-prueba-audi-83969169
-
3 de marzo de 2023 Todos los casos y situaciones en los que la DGT devuelve los puntos del carné de conducir A raíz de una reciente sentencia, miles de conductores podrán recurrir la retracción de los puntos del carné de conducir si la multa económica es anulada. Todos los casos y situaciones en los que la DGT devuelve los puntos del carné de conducir Una sentencia dictada por un Juzgado de Burgos se puede convertir en un importante precedente jurídico. Y es que, a raíz de este fallo, miles de conductores podrían recuperar los puntos del carné de conducir si la multa económica resulta anulada por Hacienda. El dictamen del Juzgado de lo Contencioso-administrativo nº 2 de Burgos en contestación al recurso planteado por los servicios jurídicos de la organización de defensa de los conductores, Automovilistas Europeos Asociados (AEA), condena a la DGT a devolver el carnet y los puntos indebidamente detraídos a un camionero al que previamente el Tribunal económico-administrativo regional de Castilla y León, órgano dependiente del Ministerio de Hacienda, le había anulado la parte económica de las sanciones porque no habían sido correctamente notificadas. La pérdida de puntos va unida a la multa Según AEA, desde la puesta en marcha del permiso por puntos en el año 2006, “la DGT se ha negado sistemáticamente a devolver los puntos indebidamente detraídos por multas mal tramitadas y anuladas por los servicios económicos de Hacienda, al no reconocer a estos órganos de la Administración facultades revisoras de su competencia sancionadora, provocando con ello daños irreparables a miles de conductores españoles”. Sin embargo, la sentencia dice que “Sería contrario al principio constitucional de seguridad jurídica el que para dos órganos del Estado (en este caso por un lado la Jefatura de Tráfico y el Tribunal económico administrativo regional) unos hechos existieran y a la vez no existieran.” Para el presidente de AEA, Mario Arnaldo, “la pérdida de puntos va unida a la multa como la sombra al cuerpo, ya que no puede ser que Hacienda anule la parte económica de la sanción porque no se ha notificado correctamente la multa y, sin embargo, Tráfico mantenga la detracción de puntos”. Todos los casos y situaciones en los que la DGT devuelve los puntos del carné de conducir Multas mal notificadas El caso se inició por la reclamación interpuesta contra unas sanciones impuestas por Tráfico de las que el automovilista afectado nunca había tenido ningún conocimiento previo. Dichas multas, además de la sanción económica llevaban aparejada la pérdida de puntos, pero Tráfico se negó en todo momento a devolverlos e incluso inició un procedimiento de pérdida de vigencia del permiso de conducir, a pesar de que se había anulado la parte económica de las multas al quedar acreditado que las notificaciones postales que se practicaron fueron dirigidas a un domicilio que no era el indicado por el interesado y, por tanto, la notificación de las multas que hizo la DGT a través de los boletines oficiales no eran válidas. Para el presidente de AEA, Mario Arnaldo, “esta sentencia supone un importantísimo precedente jurídico porque supone desmontar el argumento perverso que desde hace más de una década utiliza la DGT para no devolver los puntos de multas mal tramitadas y considerar que un mismo hecho, como es que una multa no esté bien notificada, exista para Hacienda, y por ese motivo se anule la parte económica de la sanción, pero no exista para Tráfico y la detracción de puntos quede anotada. A partir de este éxito jurídico obtenido por nuestra Asociación, si una multa no está bien notificada no solo hay que anular la parte económica de la sanción, sino también la “mochilita de puntos” que la acompaña, utilizando las palabras del señor Pere Navarro, que fue el director general de Tráfico que puso en marcha el permiso por puntos”. Repercusión en el ámbito penal Arnaldo, también quiere resaltar la importancia que la sentencia va a tener en el ámbito penal y de la responsabilidad patrimonial de las Administraciones públicas, “ya que por no devolver los puntos de las multas que están mal notificadas, se estaría utilizando en perjuicio de los automovilistas un saldo irreal de puntos, que podría causar un daño irreparable a miles de conductores al privarles injustamente de su derecho a conducir al declararles la pérdida de vigencia de su permiso de conducir por haber agotado su saldo de puntos, o incluso imput*rles delitos de seguridad vial”. “Y como quede acreditado que en el Registro de Conductores e Infractores de la DGT se mantiene ilegalmente la detracción de puntos por multas mal notificadas -concluye Arnaldo- la Administración tendrá que indemnizar por ello a los ciudadanos, a los que somete injustamente a un peregrinaje de recursos para defender sus legítimos derechos”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/todos-casos-situaciones-en-dgt-devuelve-puntos-carne-conducir_273096_102.html
-
3 de marzo de 2023 Es un dinero, pero estos son los sitios más caros y más baratos para pasar la ITV ya en España La ITV es un trámite engorroso que debemos hacer todos los conductores periódicamente, pero muy importante y obligatorio. Por eso, como puedes pasar la inspección donde tú quieras, te desvelamos hoy dónde es más caro y más barato. Te encontrarás diferencias de hasta casi 20 euros. Es un dinero, pero estos son los sitios más caros y más baratos para pasar la ITV ya en España Resígnate y, sobre todo, no lo dudes ni un instante: la ITV no solo es obligatoria, sino que es un sistema de comprobación del estado de tu coche fundamental para garantizar la seguridad en carretera. De ti, y del resto de usuarios. A día de hoy, casi un 40 por ciento de los vehículos que deben presentarse a inspección no lo hacen y es, sin duda, una de las causas de la elevada siniestralidad en España, que cerró 2022 con un aumento de hasta un 4 por ciento respecto a cifras de 2019, año pre-pandemia. Por ello, y ya que no nos queda más remedio que acudir a la ITV, es importante conocer dónde puede resultar más barata o más cara, teniendo en cuenta la elevada inflación que hay de precios en todos los productos y servicios: ahorrar en cualquier aspecto hoy en día es fundamental. Lo primero que debes saber es cuándo tienes que pasar la ITV. Para coches, la ecuación es muy sencilla. Si tu vehículo tiene de 0 a 4 años de antigüedad estarás todavía exento, pero, partir del cuarto año y hasta que cumpla 10, deberás acudir a la estación cada 2 años. Mientras que, una vez que supere de la decena de años, la ITV será un fiel compañero de tu vehículo durante cada año, ya que estarás obligado a pasar una revisión cada 12 meses y es entonces cuando el gasto se dispara. La diferencia de pasar la ITV en una estación u otra puede alcanzar una diferencia de casi 20 euros. Otro factor a considerar, y que suele ser una importante duda de muchos conductores, es que sí, puedes sin ningún problema pasar la ITV con tu coche en cualquier estación de España, no necesitas en ningún caso circunscribirte a tu provincia o comunidad autónoma. Y es entonces cuando entenderás que, de unas a otras, muchas incluso siendo limítrofes, hay diferencias de precio que pueden llegar casi a los 20 euros. Cabe destacar que del informe quedan excluidas siempre la Comunidad de Madrid y la Región de Murcia, ya que no tienen un mercado regulado y las tarifas son libres. Los precios más caros y más baratos de la ITV para coches no catalizados A falta de que puedan anunciarse a lo largo de este mismo año 2023 nuevas tarifas actualizadas, a día de hoy, y según datos facilitados por AECA-ITV, la asociación que engloba a la práctica totalidad de estaciones ITV de España, para turismos no catalizados los precios más baratos se encuentran en Baleares, con poco más de 24 euros que pagaremos en Mallorca y Menorca. Le siguen Castilla-La Mancha (26,25 €), Galicia, La Rioja y Valencia, con entre 29 y 30 euros de coste, Castilla y León, Canarias y Melilla con entre 30 y 31 €, y Aragón, Asturias, Cantabria y Cataluña, donde cuesta entre 32 y 33 euros. Por el lado contrario, en el País Vasco, con 43,35 €, Extremadura (39,25 €), Navarra y Andalucía (con 36 €) y Ceuta, con algo más de 35, es donde encontramos ya los precios más altos de España en este tipo de vehículos. Puedes pasar ya la ITV de tu coche en cualquier comunidad de España. Los precios más caros y más baratos de la ITV para coches catalizados Si nos detenemos en los turismos catalizados, Baleares y La Rioja presentan los precios más baratos, con entre 28 y 29 euros de coste. Le siguen Castilla-La Mancha, Asturias, Galicia y Cataluña con entre 32 y 34 euros, mientras que en Andalucía, Aragón, Canarias, Navarra y Melilla, cuesta entre 35 y 36 euros. En el lado opuesto figuran Ceuta (47,01 €), País Vasco (43,35 €), Cantabria (40,21 €) y Extremadura, (39,35 €) como las zonas más caras para pasar la ITV a este tipo de vehículos. Los precios más caros y más baratos de la ITV para coches diésel Por último, entre los coches diésel observarás que Asturias (33,52 €) es la comunidad más barata y, por debajo de 40 euros, solo podrás acudir a la ITV en La Rioja (37,68 €), Cataluña (38,36 €), Extremadura, Galicia y Navarra, con precios entorno a los 39,5 euros. Le seguirían Andalucía, Baleares, Castilla-La Mancha, Valencia y Melilla, con precios entre 40 y 41 €. Las comunidades autónomas en cambio más caras para acudir a la ITV de coches diésel son Ceuta (54,99 €), País Vasco y Cantabria (45 €) y Aragón, Castilla y León y Canarias, con entre 43 y 44 euros, y FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-dinero-pero-estos-son-sitios-mas-caros-baratos-pasar-itv-ya-en-espana_273138_102.html
-
3 de marzo de 2023 El diésel y la gasolina no bajan, pero esta gasolinera aumenta sus descuentos hasta los 38 céntimos Es verdad que no suben como se preveía… de momento. Pero también es verdad que los precios de los combustibles tampoco bajan, y siguen mucho más altos que a lo que estábamos acostumbrados. A finales de mes, se sumará una mala noticia: por eso, hay que aprovechar ahora todos los descuentos posibles. El diésel y la gasolina no bajan, pero esta gasolinera aumenta sus descuentos hasta los 38 céntimos El otro día ya te contamos la situación real de las gasolineras en España. A pesar de que la entrada en vigor en 2023 de la prohibición de compra de petróleo ruso preveía un importante alza de los combustibles en la UE, a día de hoy al menos no ha ocurrido. No bajan, pero los precios del diésel y la gasolina están bastante estables, tal y como puedes ver en el gráfico que encontrarás más abajo. Eso sí, con un nivel alto aún de coste, bordeando ya en ambos carburantes el precio de 1,60 € por litro. Ante esta perspectiva, a finales de marzo, como también te contamos, se sumará otra mala noticia. Tras la retirada a finales de año de la bonificación de 20 céntimos a todos los combustibles por parte del Gobierno, ahora se añadirá el fin de los descuentos que decidieron prolongar la mayoría de grandes gasolineras de marca o premium en España. Sí, nos afectará al bolsillo, a menos que repostes habitualmente en una de las gasolineras llamadas baratas o low cost. Así está el precio actual del diésel y la gasolina en España. Fuente: dieselogasolina.com Nuevo descuento de 10 céntimos por litro de Galp Y es que Repsol, Cepsa, BP, Galp o Shell decidieron entonces mantener hasta finales de marzo sus descuentos habituales, que eran de aproximadamente unos 10 céntimos en todas las gasolineras, condicionados por norma general a nuevos socios o a pagos con programas de fidelización o aplicaciones de las compañías. Pues bien, la fecha se acerca y no se ha anunciado a día de hoy ninguna prórroga de las ofertas, por lo que los precios subirán claramente en el mes de abril. Ante esta noticia, al menos nos queda seguir aprovechando este mes los descuentos vigentes, y ahí es donde ahora queremos apuntar. Y es que Galp acaba de comunicar que amplía todos sus descuentos hasta los 13 céntimos por litros durante todo este mes, siempre y cuando repostes sus combustibles aditivados Evologic. Esta campaña, no obstante, debes saber que se suma a la bonificación habitual que también mantiene de 10 céntimos por litro dirigida a todos los clientes del programa de fidelización Mundo Galp, y al descuento de hasta 25 céntimos por cada litro para los nuevos usuarios en su primer repostaje. Este es el anunciod de Galp con su nueva promoción. La nueva promoción, que ha arrancado precisamente esta misma semana, está como hemos dicho sujeta a los combustibles Evologic, los más evolucionados de la petrolera, que incluyen una serie de aditivos que mejoran el rendimiento y que protegen el motor del vehículo, garantizando, según Galp, “mayor ahorro con respecto a otros combustibles”. El descuento total puede alcanzar los 23 y los 38 céntimos por litro Según ha anunciado Galp, todas estas campañas todavía activas este mes serán prorrogables dependiendo de las características de la situación temporal del mercado, por lo que la compañía de momento al menos no descarta que en abril puedas seguir beneficiándote de ellas. Si sumamos la nueva oferta a las anteriores, podrás por tanto llegar a alcanzar un descuento de hasta 23 céntimos por litro si tienes el programa de fidelización Mundo Galp y repostas los combustibles Evologic, y de hasta 38 céntimos por litro en tu primer repostaje si decides hacerte nuevo cliente del programa de Galp. ¡Aprovecha esta oportunidad! FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/diesel-gasolina-no-bajan-pero-esta-gasolinera-aumenta-sus-descuentos-hasta-38-centimos_273143_102.html