-
Mensajes
49047 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
183
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Audi A6 o BMW Serie 5, ¿cuál deberías elegir?
Ocio publicó una discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
16-09-2022 Las berlinas están perdiendo popularidad, pero aún hay varias en el mercado y, dentro de las premium, los modelos alemanes siguen siendo los reyes. Aquí, el Audi A6 y el BMW Serie 5 son dos opciones evidentes, pero ¿cuál deberías elegir? Para averiguarlo, los hemos comparado y nos hemos fijado en cuestiones como sus dimensiones, su mecánica, su equipamiento y su precio. Con todas estas cuestiones, es posible que tomar una decisión te resulte más fácil si estás pensando comprar uno de ellos. Audi A6 La berlina de Audi está más que asentada en este segmento. Durante años, ha sido uno de los coches de representación de la firma de los cuatro años y sigue manteniendo las claves que se esperan de un modelo de su tipo. En materia de dimensiones, el Audi A6 mide 4.939 mm de largo, 1.886 mm de ancho y 1.457 mm de alto. Esto, con 530 litros de maletero, dan como resultado una buena habitabilidad para adultos y una capacidad de carga muy respetable. Eso sí, para quien quiera más, en el Avant contamos con 565 litros. Por otro lado, en lo referido a la oferta mecánica, vemos una interesante variedad. Podemos comprar esta berlina en versiones de gasolina y diésel, así como en opción híbrida enchufable. De esta forma, contamos con un amplio rango de potencias que oscilan entre los 204 CV del modelo base y los 600 CV del RS6 Avant. Finalmente, en el equipamiento de serie del Audi A6 tampoco te quedarás insatisfecho. Se incluyen de serie llantas de 17”, aire acondicionado de dos zonas, Audi Virtual Cockpit Plus, Audi Sound System, conectividad con Apple CarPlay y Android Auto, Audi Pre Sense Front, Parking System Plus, cámara trasera... Todo lo que se espera en una berlina de 2022. BMW Serie 5 Por otro lado, la oferta de BMW en este segmento es el Serie 5, un coche que lleva con nosotros desde hace más de 30 años. Como su competidor, ha sabido evolucionar con los tiempos y se mantiene muy cerca de él, posicionándose como otra alternativa válida para los compradores de este tipo de vehículos. Esto es algo que se hace patente, por ejemplo, con las dimensiones. El modelo de la marca de Múnich tiene unas cotas similares al A6, pero algo mayores. Mide 4.963 mm de largo, 1.868 mm de ancho y 1.479 mm de alto. Asimismo, ofrece también 530 litros de maletero, que son 570 litros en la versión Touring. Por otro lado, en cuanto a los motores del BMW Serie 5, también encontramos alternativas gasolina, diésel e híbridas enchufables. En este caso, las potencias van de los 184 CV del modelo base hasta los 600 CV del M5 Competition, que es la versión más prestacional. Además de esto, en el equipamiento de serie también encontramos diversos elementos. De base, se ofrecen llantas de 17”, climatizador, sistema Active Guard, asistente de aparcamiento, conexión WiFi, llamada de emergencia, kit antipinchazos... ¿Cuál elegir? Con todos estos datos ya mencionados, hay que hablar de dinero. El precio del Audi A6 arranca en 57.650 euros en estos momentos, mientras que el BMW Serie 5 parte de 56.800 euros. Como vemos, aquí no hay grandes diferencias, así que estamos ante una competición muy igualada. Por ello, la elección sobre cuál comprar dependerá de ti. Aun así, si buscas un coche algo más grande y económico, el BMW sale ganando. Si, por el contrario, prefieres una mayor presencia de sistemas tecnológicos de serie, el Audi puede ajustarse más a tus necesidades. FUENTE: https://www.topgear.es/noticias/garaje/audi-a6-bmw-serie-5-cual-deberias-elegir-1125717 -
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
16 de septiembre de 2022 Las ventajas y el ahorro de coste de uso de un coche eléctrico todavía a pesar del precio de la luz Con el precio de la electricidad por las nubes, ¿sigue compensando un coche eléctrico? Ya te lo adelantamos: a día de hoy, según la OCU, su coste de uso sigue siendo imbatible. El ahorro de coste de uso de un coche eléctrico a pesar del precio de la luz Con el precio de la electricidad subiendo cada día, son muchos los que empiezan a pensar que el coche eléctrico ya no es una buena idea. Sin embargo, sin tener en cuenta el coste de adquisición del automóvil, a día de hoy, el coste de uso de un automóvil eléctrico sigue siendo insuperable comparado con el de un coche de combustión. La OCU, la Organización de Consumidores y Usuarios, ha echado cuentas y la conclusión no deja lugar a dudas. A día de hoy, viajar en coche eléctrico sigue siendo más barato que hacerlo en uno de combustión. El coste de uso de un coche eléctrico Según la OCU, para hacer 50 trayectos mensuales de 12,5 km cada uno, el coste de un automóvil eléctrico apenas supone 19 euros. Esos mismos 50 viajes te costarían 114 euros en un coche con motor de gasolina y 88 euros si fuera diésel. El coche eléctrico sigue siendo muy rentable, según la OCU. De esta forma, el coche eléctrico es el único transporte individual que resulta competitivo frente a los precios del transporte público, y más con los trenes gratuitos y los descuentos en los abonos recientemente aprobados. Además, no hay que olvidar otras ventajas asociadas al uso de un coche con batería. Una de ellas es evidente: el coche 100% eléctrico contribuye a reducir la contaminación. Pero es que también te permite aparcar gratis en zonas de estacionamiento regulado y acceder a zonas urbanas de bajas emisiones, zonas que por otro lado se irán imponiendo estos años en las ciudades de más de 50.000 habitantes. Más puntos de recarga Eso sí, la OCU añade que, para que el coche eléctrico resulte mucho más práctico, hay que seguir planteando mejoras. La primera, y quizás más importante es que siguen faltando electrolineras. Primero, en los propios municipios, donde la falta de estaciones públicas de recarga con precios razonables no evitan la necesidad de tener una plaza de parking propia. Y segundo, en las carreteras, salvo en las autopistas, donde es difícil encontrar estaciones de carga rápida cada 50 kilómetros, tal y como sería deseable para garantizar los viajes con este tipo de vehículos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ventajas-ahorro-coste-uso-coche-electrico-todavia-pesar-precio-luz_264160_102.html -
16 de septiembre de 2022 Las ciudades con las multas más caras por circular sin permiso por sus zonas de bajas emisiones Las Zonas de Bajas Emisiones son cada vez más habituales en las principales ciudades europeas. ¿Dónde se ponen las multas más caras por incumplir sus normas? Estas son las ciudades con las multas más caras por no respetar sus Zonas de Bajas Emisiones. Foto iStock. A estas alturas, cuando hablamos de las ZBE ya sabrás que nos referimos a las Zonas de Bajas Emisiones en las ciudades, aquellas áreas urbanas imitadas al tráfico a los vehículos menos contaminantes. Madrid fue pionera en nuestro país con Madrid Central, reconvertida ahora a Madrid 360; Barcelona le siguió abarcando toda su Área Metropolitana. Si bien algunas ciudades españolas ya cuentan con normativas específicas que impiden la circulación de vehículos en episodios de alta contaminación, la Ley de Cambio Climático en España obliga a las ciudades con más de 50.000 habitantes a disponer de su propia ZBE antes de que termine este año 2022. Esto afectará, como explicamos más en detalle aquí, a 149 localidades españolas. La implantación de las ZBE no deja de tener un trasfondo comunitario. Las cada vez más exigentes regulaciones que llegan desde la Unión Europea animan a las grandes ciudades a limitar el tráfico rodado en sus calles con el objetivo de mejorar la calidad del aire y reducir el uso de los vehículos más contaminantes. Así multan las diferentes ciudades europeas por incumplir las normas de acceso a sus ZBE. Gráfico Confused. En Europa ya existen muchas ciudades con sus propias Zonas de Bajas Emisiones, cada cual regulada de forma independiente. Ahora, de la mano de la consultora británica Confused, os contamos cuáles de estas ciudades son las que más castigan a sus conductores por incumplir las normas de acceso y circulación en estas ZBE. ¡Ojo! Más arriba tienes un gráfico que está desactualizado, ya que con la nueva Ley de Tráfico que entró en vigor en España en marzo de 2022, se estableció una multa común de 200 euros para todas las infracciones relacionadas con las ZBE. No obstante, ten en cuenta, de cara a la llegada de las nuevas ZBE a España, que la Ley de Tráfico también indica que al final será cada ayuntamiento el que pueda dictaminar las sanciones que crean más convenientes. Aun así, nadie quita la primera posición a la capital de Bélgica, Bruselas, que castiga con 350 euros a los que acceden indebidamente a su ZBE. Le siguen sus vecinas Amberes y Gante, con multas de 150 euros, aunque ya las ciudades españolas deberían ocupar esta segunda plaza con los 200 euros de multa (100 euros con pronto pago). Otras ciudades conocidas como Londres (96 euros), París (80 euros) o Roma (70 euros) están lejos de las cifras en España... y de otras con multas mucho más bajas, como Oslo (apenas 29 euros) o Pekín, ya en China (14 euros). FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ciudades-con-multas-mas-caras-por-circular-sin-permiso-por-sus-zonas-bajas-emisiones_264172_102.html
-
16 de septiembre de 2022 La DGT avisa: éste es el único caso en el que podrás llevar un pasajero en una bicicleta La DGT ha avisado a los usuarios de bicicletas que sólo existe un caso en el que está permitido llevar un pasajero en dicho tipo de vehículos. Toma nota. La DGT avisa éste es el único caso en el que podrás llevar un pasajero en una bicicleta Imagen DGT Los ciclistas son, sin duda alguna, uno de los usuarios y actores importantes en la movilidad diaria, por lo que también tienen que conocer adecuadamente todas las normas de circulación. Tanto si usas la bicicleta de forma habitual como de forma esporádica, es más que probable que en alguna ocasión te hayan surgido algunas dudas. Pues bien, la DGT en su habitual labor de informar a la población y de concienciar a los ciudadanos de los peligros que existen si se incumplen las diferentes normas de tráfico y seguridad vial, ha vuelto a alertar a los ciclistas de la siguiente situación. De forma específica, la DGT ha utilizado sus redes sociales –en este caso, su cuenta oficial de Twitter- para explicar a los ciclistas que únicamente existe un caso legal y permitido por el que se puede llevar un pasajero en la bicicleta. Según la normativa vigente al respecto en nuestro país, sólo se puede llevar en la bicicleta como pasajero a un niño menor de 7 años de edad que deberá ir sentado en un asiento adicional debidamente homologado. Tanto el niño como el adulto de más de 18 años deberán ir provistos de casco protector para la cabeza. De esta forma, si ves al menos a dos personas circular montadas sobre una misma bicicleta (sin cumplir la excepción descrita anteriormente), estarán incurriendo en una infracción de tráfico. Al respecto, según la normativa, dicha acción se castiga con una multa económica de 100 euros. Sobre el uso de casco en vías urbanas, este elemento de protección, recuerda la DGT, es obligatorio para los menores de 16 años y recomendable para el resto de usuarios. Las multas contempladas en el caso de no llevar casco cuando resulta obligatorio son de 200 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-avisa-este-es-unico-caso-en-podras-llevar-pasajero-en-bicicleta_264234_102.html
-
16 de septiembre de 2022 Todo lo que tienes que saber de las nuevas señales V-16 de la DGT que llegarán a finales de año Las nuevas señales de emergencia V-16 con geolocalizador que propone la DGT se podrán adquirir a finales de año. Atento a todas las claves de este nuevo dispositivo de seguridad obligatorio. Las señales luminosas V 16 con geolocalizador serán obligatorias y las únicas legales Desde 2021 ya se pueden usar las señales luminosas V-16 como elemento de señalización para avisar a los conductores de cualquier tipo de incidencia en carretera, tales como un accidente o una avería. Hasta el 1 de enero de 2026, estas señales se podrán usar de forma conjunta e indistintamente con los ya conocidos triángulos de emergencia. A partir de esa fecha, los conductores deben tener en cuenta lo siguiente: sólo a partir del 1 de enero de 2026 serán legales y se podrán usar las nuevas señales luminosas V-16 con geolocalizador. Éstas sustituirán tanto a las señales V-16 sin geolocalizador como a los triángulos, de tal forma que si por el momento sólo dispones de los triángulos, lo más recomendable es que esperes unos meses (probablemente, a finales de este año 2022) a comprar las señales luminosas V-16 que sí cuentan con geolocalizador, las que, en definitiva, serán las únicas legales y válidas. En un comunicado de prensa, la DGT ha confirmado que España será el primer país de toda la Unión Europea en contar con la luz V-16 geolocalizada desde finales de 2022, adelantándose, por tanto, a la normativa europea de obligado cumplimiento que entrará en vigor el 1 de enero de 2026. Entre las características principales de las nuevas y obligatorias balizas de señalización V-16 con geolocalizador destacan los siguientes aspectos: podrá ser visible a 1.000 metros de distancia (en lugar de los 100 metros que se exigía con los triángulos de señalización); son muy seguras de colocar sobre el techo del vehículo, ya que el usuarios/conductor no tendrá que salir del mismo, ya que con sólo sacar el brazo por la ventanilla podrá colocar dicha señal; asimismo, gracias a su sistema con luces especiales de iluminación, podrán ser visibles con condiciones climatológicas adversas de los más diversas. La piedra angular de estas nuevas señales V-16 con geolocalizador o “conectadas” es su propios sistema interno de geolocalización que, una vez encendido/activado, envía señales sobre la ubicación concreta del vehículo cada 100 segundos, de tal forma que los operarios y funcionarios del servicio telemático de emergencias de la DGT conocerán en todo momento el punto exacto de la carretera donde se está produciendo la incidencia. De esta forma, esta avería o accidente se da a conocer prácticamente en tiempo real a la DGT y, de aquí, en un periodo muy corto de tiempo, a los servicios de emergencia y resto de usuarios/conductores. Según las estadísticas de accidentes, una de las situaciones más peligrosas que se produce en carretera tiene lugar cuando el conductor o alguno de sus acompañantes salen del vehículo para colocar el triángulo con el objetivo de señalizar la incidencia. En esos instantes, aumentan de forma considerable las posibilidades de sufrir un atropello. Dentro de las cifras y estadísticas concretas oficiales, en 2021 murieron 26 personas en las carreteras interurbanas de nuestro país tras salir de sus vehículos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/todo-tienes-saber-nuevas-senales-v-16-dgt-llegaran-finales-ano_264248_102.html
-
Quedan muy bien y, te han salido mucho más barato y estos seguro que cumplen su función. A mí me los regalaron, fue un detalle del vendedor.
-
15 de septiembre de 2022 El Gobierno confirma los nuevos plazos para que millones de conductores pasen ahora la ITV Gracias a un recurso presentado por AEA ante el Tribunal Supremo, hasta 6,5 millones de automovilistas añadirán en su próxima ITV el plazo que les fue reducido por el Estado de Alarma. El Gobierno confirma los nuevos plazos para que millones de conductores pasen ahora la ITV Ya es definitivo. El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó ayer un nuevo Real Decreto por el que restablece los plazos normales de inspección técnica de vehículos a todos aquellos automovilistas a los que el cierre por el Estado de Alarma en 2020 con motivo del confinamiento por el Covid-19 les redujo el plazo de validez de la siguiente inspección. La medida llega ahora tras recurrir la organización de defensa de los conductores Automovilistas Europeos Asociados (AEA) los hechos ante el Tribunal Supremo. Así, en la próxima inspección de ITV a la que deban someterse, hasta 6,5 millones de automovilistas afectados verán cómo se añadirá el plazo que en su día les fue reducido al deber retrasar la inspección pero, en cambio, mantenerse la fecha original que debería corresponderles si hubieran pasado esa ITV en la fecha que les correspondía. Ante esta situación, AEA interpuso un recurso el pasado mes de octubre ante la Sala Tercera del Tribunal Supremo, que fue aceptado íntegramente declarando la nulidad del apartado que obligaba a todos estos conductores a tener que realizar anticipadamente sus próximas inspecciones. El Gobierno aprueba un decreto que modifica los plazos de ITV a quienes se les había reducido durante el Estado de Alarma de 2020. AEA cifraba entonces el coste de no respetar el año de vencimiento real de la última inspección, al deber someterse antes de plazo a la siguiente, en más de 300 millones de euros debido a la reducción de plazo. Ahora, con la nueva medida aprobada ya por el Gobierno, estos automovilistas afectados recuperarán en la siguiente inspección el mismo número de días en que les fue reducido el plazo anterior. Esta nueva fecha se consignará en la ficha técnica. Ante este nuevo Real Decreto, que también incluye novedades en la ITV como la revisión de nuevos elementos como el sistema de emergencia eCall, el presidente de AEA, Mario Arnaldo, se ha mostrado muy satisfecho. “La norma aprobada por el Gobierno durante el estado de alarma no obedecía a ninguna razón de seguridad vial sino solo y exclusivamente a razones económicas de empresas privadas a las que se les quería favorecer, en perjuicio de los automovilistas, garantizándoles la recaudación que habían dejado de percibir durante el cierre de las estaciones de ITV”, ha asegurado. Mario Arnaldo ha recordado por último, eso sí, que “ahora solo queda que Tráfico anule las multas afectadas por la sentencia del Tribunal Supremo, que declaró nulo el recorte de los plazos para pasar la ITV”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/gobierno-confirma-nuevos-plazos-millones-conductores-pasen-ahora-itv_264145_102.html
-
15 de septiembre de 2022 El truco viral (e ilegal) para evitar radares: usa un imán en forma de hoja para tapar la matrícula Creíamos haber visto casi de todo para evitar multas de radar: desde matrículas falsas, a lacas reflectantes o cubre placas. Pero este imán automático con forma de hoja es ya casi de ciencia ficción. El truco viral (e ilegal) para evitar radares, usa un imán en forma de hoja para tapar la matrícula El ingenio, cuando se trata de cometer una ilegalidad o infringir normas, parece que no tiene fin. Ya podían algunas mentes dedicar tanta inteligencia y habilidad por el bien común, ¿verdad? Y es que hoy amanecemos con lo último que hayamos visto ya para evitar multas de radar. La medida más eficaz sin duda ya sabes cuál es: no incumplir los límites de velocidad. Y, aunque es cierto que el afán recaudatorio de nuestras administraciones en muchas ocasiones supera el deseado efecto disuasorio en la velocidad en las carreteras, también lo es que tratar de engañar a las autoridades puede llegar a suponer multas de hasta 6.000 euros y la retirada de hasta 6 puntos del carné de conducir por manipular, por ejemplo, la matrícula de un coche. Y es que esto mismo es lo que enseña un usuario en redes sociales estos días, que se ha convertido en todo un fenómeno viral. Porque sí, habíamos visto ya mecanismos que automáticamente ocultaban matrículas al pasar por un radar de velocidad para evitar las multas por excesos. E, incluso, matrículas pintadas con rotuladores permanentes o rociadas con lacas reflectantes que impiden que las fotos de los radares puedan captar bien las matrículas de los coches. Pero el ingenio esta vez se ha superado. El último truco así para intentar evitar la multa de radar por exceso de velocidad nos lleva a la creación de un imán con forma de hoja, capaz de quedarse pegado a la matrícula para ocultar sus cifras y números. Obviamente, la cámara del radar no es capaz así de captar correctamente el número de matrícula y la multa no podría emitirse por parte de la DGT. Pero es que el “invento” va incluso un paso más allá. Para evitar que pueda llegar a ser multado por ocultación de la matrícula, este usuario desarrollado un mecanismo al mismo tiempo que, mediante un mando a distancia, permite que la hoja caiga inmediatamente cuando se presiona el botón, de modo que si la policía parase al infractor, pudiera éste alegar que el motivo por el que no pueden sancionarle es porque una hoja quedo pegada a su matrícula. Sorprendente, ¿verdad? FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/truco-viral-e-ilegal-evitar-radares-usa-iman-en-forma-hoja-tapar-matricula_264153_102.html
-
15 de septiembre de 2022 ¿Puede cualquier persona denunciar en España la infracción de un conductor? La respuesta es clara: tú, como usuario de una vía, puedes denunciar a cualquiera que haya cometido una infracción de tráfico. Te contamos todos los detalles. Os explicamos el concepto de multa por requerimiento y cómo cualquier ciudadano puede denunciar a un conductor. Foto: iStock. El control del tráfico y la aplicación de multas en las carreteras españolas corren a cuenta de los agentes y medios de los que dispone la DGT, en las vías donde tenga competencia, así como de los agentes locales de los ayuntamientos, y en el caso del País Vasco y Cataluña, de los Ertzaintza y Mossos, respectivamente. Ahora bien, ¿sabías que tú, como ciudadano, puedes colaborar en la imposición de multas de tráfico? Es lo que se llama como multa por requerimiento: se trata de la denuncia de una infracción de tráfico que un ciudadano formula de forma voluntaria tras presenciar cómo un conductor, por ejemplo, comete dicha infracción. Y ojo: es más habitual de lo que te piensas. Según datos de la DGT, por ejemplo, estas multas por colaboración ciudadana fueron de más de 22.000 entre los años 2008 y 2014. El Real Decreto 320/1994, por el que se aprueba el Reglamento de procedimiento sancionador en materia de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, es el que da vía libre a esta posibilidad: “cualquier persona podrá, al igual que los agentes, formular denuncias por hechos que puedan constituir infracciones a los preceptos del texto articulado de la Ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial o de sus Reglamentos”, dice el artículo 4. Los agentes de Tráfico son los principales actores encargados de multar a los conductores infractores, pero tú puedes colaborar en esta tarea. Los ciudadanos que, por ejemplo, detecten infracciones como un coche mal estacionado en la acera o un carril bici, un conductor haciendo conducción temeraria, un conductor conduciendo sin carné… pueden hacerlo de forma verbal dirigiéndose a los agentes de Tráfico más próximos al lugar de los hechos, por escrito en cualquier Jefatura de Tráfico u oficina local, o bien por Internet en algunas ciudades como, por ejemplo, Madrid. Obviamente, a la hora de realizar esta denuncia, no basta con decir lo que has visto y es suficiente: te requerirán tus datos e identificación para que, en el caso de que el denunciado presente alegaciones, puedas personarte como testigo (presentando pruebas físicas si las tienes) en un posible juicio. Por ejemplo, los ciclistas pueden presentar como prueba lo que graban en sus cámaras en el frontal. Deberás indicar la fecha, hora y lugar de la infracción, la matrícula, marca, modelo y color del vehículo infractor, y cómo no, explicar el hecho denunciado. Si te lo estás preguntando: no, en España no se da ningún tipo de bonificación económica por "chivarte" de otros conductores. Pero ojo, no en todos los lugares es así: hay países en los cuales se incentiva a los ciudadanos a denunciar al resto de conductores. En Nueva York, por ejemplo, se fomentaba, por un motivo medioambiental, que se denunciase a los conductores que dejaban el coche encendido durante más de 3 minutos estando estacionados. Sin ir más lejos, en Reino Unido o en Francia también se premia por denunciar a otros conductores. ¿Qué os parece? FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/puede-cualquier-persona-denunciar-en-espana-infraccion-conductor_264156_102.html
-
. . . . . . . . . .
-
Opel Manta GSe ElekctroMOD: al volante del nuevo eléctrico El nuevo modelo recibe la mítica denominación Manta de la firma alemana. En versión aún concept, nos ponemos a los mandos de todo un "clásico" que viaja al futuro. FUENTE: https://www.autopista.es/opel-manta-gse-elekctromod-volante-nuevo-electrico_68052_113/9855818.html . . . . . . . . . . . .
-
15 de septiembre de 2022 Opel recupera las siglas GSe: así serán sus nuevas versiones deportivas Siguiendo la tradición de las siglas GSe de Opel, la firma alemana ha recuperado este término para designar a las nuevas versiones de sus coches deportivos. Opel recupera las siglas GSe, así serán sus nuevas versiones deportivas Opel recupera las siglas GSe para designar a sus automóviles más dinámicos y deportivos. Según Florian Huettl, CEO de Opel: “GSe ahora también significa Grand Sport electric”. Estas nuevas siglas designarán, por tanto, a los nuevos vehículos puramente eléctricos con claras credenciales deportivas. En el libro de ruta de la firma germana del Grupo Stellantis se establece al menos el lanzamiento de una versión puramente eléctrico para cada modelo en su gama a partir de 2024, como paso previo a un ambicioso objetivo: fabricante cien por cien eléctrico desde 2028. Dentro de esta estrategia, Opel ha recuperado sus emblemáticas siglas GSe precisamente para dar “nombre y apellidos” a los nuevos Opel eléctricos más deportivos. Nuevo logotipo GSe de Opel Tal y como informa la compañía germana en un comunicado de prensa, a diferencia de lo que significaba en el pasado, con la abreviatura “Grand Sport Inyection”, presente en los Commodore GS/E y Monza GSE, de ahora en adelante tendrá un nuevo significado. “Estoy muy contento de anunciar el retorno de GSe como nuestra submarca deportiva de alta gama para un futuro inmediato. Una vez más nos hemos inspirado en nuestra valiosa herencia, al igual que sucedió con el aclamado nuevo diseño audaz y puro, y le hemos dado un toque moderno. En el futuro el distintivo GSe no sólo designará a los coches más dinámicos y divertidos de conducir, también significará “Grand Sport electric”, en consonancia con nuestros ambiciosos planes de convertirnos en una marca 100% eléctrica”, ha afirmado el CEO de Opel, Florian Huettl. El diseño distintivo y una puesta a punto técnica especial a nivel de chasis serán dos de las señas de identidad de los nuevos Opel GSe deportivos eléctricos que vienen. En el pasado más reciente, el prototipo Manta GSe Elektromod es una interpretación moderna del emblemático Manta de 1970, eso sí, con un “corazón mecánico” bien diferente, ya que el sistema de propulsión que se plantea para el prototipo es puramente eléctrico. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/opel-recupera-siglas-gse-seran-sus-nuevas-versiones-deportivas_264180_102.html
-
15 de septiembre de 2022 En qué ciudades te multan si no llevas la etiqueta de la DGT pegada en el parabrisas En varias ciudades de nuestro país los vehículos deben llevar la etiqueta medioambiental de la DGT pegada en el parabrisas de forma obligatoria. Te indicamos las multas contempladas. En qué ciudades te multan si no llevas la etiqueta de la DGT pegada en el parabrisas Son ya varios los años desde que se establecieron los distintivos medioambientales de la DGT, también conocidos de forma más coloquial o popular como pegatinas de la DGT. El fin básico de las mismas era clasificar los diferentes vehículos según sus emisiones o niveles contaminantes. Desde el comienzo, se establecieron cuatro distintivos: B, C, ECO y CERO. De forma paralela, existen otro tipo de vehículos a los que no les corresponde ningún distintivo, esencialmente aquellos con muchos años de antigüedad (concretamente los vehículos de gasolina matriculados antes del año 2000 y los diésel matriculados antes de 2006). A partir de enero de 2023, a todos los conductores de nuestro país les va a afectar una norma de movilidad y de circulación realmente importante, ya que a partir de esa fecha, todos los municipios y ciudades con más de 50.000 habitantes deberán incluir de forma obligatoria dentro de su cinturón urbano una o más zonas especiales de bajas emisiones (áreas ZBE), tal y como se establece en la Ley de Cambio Climático y Transición Energética. La forma de dictaminar qué vehículos podrán entrar y circular por dichas zonas es precisamente el poseer uno u otro distintivo medioambiental, en cuyo caso, será cada ayuntamiento a través de su propia ordenanza municipal de movilidad los que establezcan los criterios específicos en cada caso. La Dirección General de Tráfico recomienda llevar en un lugar bien visible del vehículo (parabrisas delantero en la esquina inferior derecha, colocada desde dentro) el distintivo medioambiental, pero no establece ninguna obligatoriedad ni multa por ello. Es cada ayuntamiento a través de sus respectivas ordenanzas municipales quienes deciden si se ha de llevar pegada la pegatina en el coche Una de las dudas más habituales entre la práctica totalidad de los conductores es nuestro país es la siguiente: ¿es obligatorio llevar pegada en el parabrisas esta pegatina de la DGT? La Dirección General de Tráfico recomienda que dicho distintivo esté visible, pero no dice en ningún momento que sea obligatorio y, por tanto, no tiene potestad para sancionar. Al respecto, será cada ayuntamiento a nivel local a través de sus diferentes ordenanzas municipales de movilidad los que dictaminen su obligatoriedad y, por tanto, la imposición de multas para quien infrinja la norma. Por el momento, te podemos confirmar que es la ciudad de Madrid el primer gran caso de ciudad española donde sí se está multando de forma efectiva a todos aquellos propietarios de vehículos que no lleven en el parabrisas delantero el distintivo de la DGT, una normativa que data formalmente desde abril de 2019. El incumplimiento de esta norma obligatoria en las zonas ZBE y otras áreas especiales con restricciones de acceso acarrea una multa de 90 euros. Recientemente, la otra gran ciudad española que también estableció dicha obligatoriedad fue Gijón, una normativa en vigor desde el pasado 1 de junio. Desde el propio ayuntamiento de esta ciudad asturiana confirmaron días atrás a Autopista.es que dicha medida es aplicable tanto para los propios ciudadanos censados en esta ciudad como para el resto de conductores que no estén censados en la misma pero que atraviesen alguna de las zonas urbanas ZBE de Gijón afectadas con restricciones. Al respecto, la multa contemplada para todos aquellos infractores también es de 90 euros. Sin embargo, la propia Área de Movilidad del Ayuntamiento de Gijón no sabe a ciencia cierta si realmente se está multando o no de forma efectiva a los conductores que infringen esta norma. Fuentes cercanas a la Policía Local nos han podido confirmar inicialmente que, por el momento, los conductores no están siendo sancionados, aunque tanto los diferentes agentes de este cuerpo y fuerza de seguridad como los funcionarios del Área de Movilidad recuerdan constantemente a los diferentes ciudadanos la obligatoriedad de la nueva normativa. Por último, la ciudad de Barcelona es otro de los ejemplos destacadas de grandes ciudades españolas donde ya hay establecidas diferentes zonas especiales ZBE. Sin embargo, desde la propia web del Ayuntamiento de la Ciudad Condal, en su sección de preguntas y respuestas al ciudadano, se aclara lo siguiente: “La colocación del distintivo no es obligatoria, pero facilita el control por parte de la Guardia Urbana y de las policías locales de los municipios en caso de controles manuales. Por lo tanto, es recomendado llevarla”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/en-ciudades-te-multan-si-no-llevas-etiqueta-dgt-pegada-en-parabrisas_264173_102.html
-
Audi Q5 2024 vs BMW X3 2024: el gran duelo SUV que viene, ¿cuál es mejor?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q5 (A partir de 2017)
. . . . . . -
Audi Q5 2024 vs BMW X3 2024: el gran duelo SUV que viene, ¿cuál es mejor?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q5 (A partir de 2017)
Audi Q5 2024 FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/audi-q5-2024-nadie-te-ha-contado-nuevo-suv-se-pone-punto_257745_102.html . . . . . . . . -
Audi Q5 2024 vs BMW X3 2024: el gran duelo SUV que viene, ¿cuál es mejor?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q5 (A partir de 2017)
BMW X3 y X4: al volante de los nuevos SUV Versiones de hasta 510 CV. Probamos los nuevos BMW X3 y X4. Así son los renovados SUV medios de la marca alemana. FUENTE: https://www.autopista.es/bmw-x3-x4-volante-nuevos-suv-con-versiones-hasta-510-cv_68564_113/10373080.html . . . . . . -
Audi Q5 2024 vs BMW X3 2024: el gran duelo SUV que viene, ¿cuál es mejor?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q5 (A partir de 2017)
. . . . . . . . . BMW X3 y X4: al volante de los nuevos SUV Versiones de hasta 510 CV. Probamos los nuevos BMW X3 y X4. Así son los renovados SUV medios de la marca alemana. FUENTE: https://www.autopista.es/bmw-x3-x4-volante-nuevos-suv-con-versiones-hasta-510-cv_68564_113/10373080.html . -
Audi Q5 2024 vs BMW X3 2024: el gran duelo SUV que viene, ¿cuál es mejor?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q5 (A partir de 2017)
BMW X3 y X4: al volante de los nuevos SUV Versiones de hasta 510 CV. Probamos los nuevos BMW X3 y X4. Así son los renovados SUV medios de la marca alemana. FUENTE: https://www.autopista.es/bmw-x3-x4-volante-nuevos-suv-con-versiones-hasta-510-cv_68564_113/10373080.html . . . . . . . . . . -
Audi Q5 2024 vs BMW X3 2024: el gran duelo SUV que viene, ¿cuál es mejor?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q5 (A partir de 2017)
. . . . . . . . . . . BMW X3 y X4: al volante de los nuevos SUV Versiones de hasta 510 CV. Probamos los nuevos BMW X3 y X4. Así son los renovados SUV medios de la marca alemana. FUENTE: https://www.autopista.es/bmw-x3-x4-volante-nuevos-suv-con-versiones-hasta-510-cv_68564_113/10373080.html . -
Audi Q5 2024 vs BMW X3 2024: el gran duelo SUV que viene, ¿cuál es mejor?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q5 (A partir de 2017)
BMW X3 y X4: al volante de los nuevos SUV Versiones de hasta 510 CV. Probamos los nuevos BMW X3 y X4. Así son los renovados SUV medios de la marca alemana. FUENTE: https://www.autopista.es/bmw-x3-x4-volante-nuevos-suv-con-versiones-hasta-510-cv_68564_113/10373080.html . . . . . . . . . . . . -
Audi Q5 2024 vs BMW X3 2024: el gran duelo SUV que viene, ¿cuál es mejor?
Ocio publicó una discusión en Audi Q5 (A partir de 2017)
15 de septiembre de 2022 Audi y BMW están inmersas en todos los preparativos de la puesta a punto de las nuevas generaciones de sus SUV Q5 y X3, un duelo SUV de lo más esperado y disput*do. Te adelantamos las claves de ambos. Audi Q5 vs BMW X3 2024, los nuevos SUV calientan motores Dentro del segmento de los vehículos de tipo SUV y más particularmente dentro de los fabricantes premium, tanto el Audi Q5 como el BMW X3 siempre han sido rivales entre sí y, también, referencias para los vehículos alternativos de marcas como Volvo, Lexus o Mercedes. Pues bien, te podemos atestiguar que tanto la marca de los cuatro aros como la firma con sede en Munich están inmersas en todos los preparativos de puesta a punto de las nuevas generaciones de sus SUV, dos vehículos que anuncian y prometen novedades de lo más interesantes. A continuación, desgranamos los principales secretos de las nuevas generaciones que vienen del Audi Q5 y del BMW X3. Audi Q5 2024: ¿el último SUV de la marca con motor de combustión? En informaciones previas publicadas en Autopista.es ya te adelantamos que la próxima nueva generación del Audi Q5 podría ser la última en este modelo en comercializarse con motores de combustión, una hipótesis que parece confirmarse a tenor de las nuevas noticias publicadas en Alemania y Francia que citan a la propia marca de los cuatro aros como fuente de información principal. El interior del nuevo Q5 2024 podría inspirarse en el del e-tron GT Varios medios de comunicación de diversas partes del mundo han publicado recientemente nuevas imágenes espía de un “misterioso” vehículo con marcada carrocería con tintes SUV, un modelo que con toda probabilidad se trate del nuevo Audi Q5. La tercera nueva generación de este modelo se desvelará, con toda probabilidad, a lo largo de 2023, mientras que el inicio de su comercialización no tendría lugar al menos hasta la primera mitad de 2024. A pesar de las numerosas “prendas de camuflaje” que lucen los prototipos avistados, se puede intuir parte del estilo del nuevo diseño del Q5 III. Entre las novedades destacadas, nuevas y más modernas formas para los faros delanteros, en consonancia con los estrenos automovilísticos más recientes de la marca de Ingolstadt. También se espera que la parrilla frontal cambie ostensiblemente y ciertas fuentes de información aseguran que su aspecto podría tener ciertos parecidos a los del Q6 e-tron. Para que puedas hacer una idea sobre cómo podría ser su diseño, la ilustración de nuestro diseñador gráfico Schulte es un buen “aperitivo”. Como suele ser habitual en las últimas novedades del mercado, el interior será mucho más digital, tecnológico y moderno, siendo, por tanto, uno de los aspectos que más cambiará en la nueva generación de este SUV. Pantallas más grandes a estilo y semejanza del eléctrico e-tron GT, un panel de instrumentación digital de gran tamaño tras el volante, el nuevo sistema multimedia de tercera generación de Audi, sistema de asistencia/órdenes por voz Amazon Alexa… son sólo algunas de las novedades más relevantes que se podrán encontrar en el interior los ocupantes del nuevo Q5 2024. La última evolución de la plataforma MLB Evo (compartirá genes técnicos con el próximo A4 B10) será la columna vertebral sobre la que se desarrollará el Q5 III. De esta forma, seguirán existiendo versiones diésel y gasolina, combinadas al sistema mild-hybrid de hibridación ligera de 48 voltios. Se espera, asimismo, al menos una versión híbrida enchufable con una autonomía en modo de conducción puramente eléctrico que podría rondar los 100 km. BMW X3 2024: más digital y eficiente Rival directo y aguerrido del Q5, el nuevo X3 también afina su puesta a punto. En las cercanías de uno de los centros de pruebas que tiene BMW en Alemania, de nuevo un prototipo de vehículo con marcadas formas de SUV en su carrocería ha sido avistado en los últimos días. Este modelo, según todas las informaciones publicadas al respecto, aseguran que se trata de la nueva generación del X3, cuya versión de producción no estará disponible para el mercado europeo hasta 2024. Actual BMW iX3 Al igual que el prototipo avistado de Audi, en el caso del de BMW también le acompañan numerosas “ropas de camuflaje”, aunque tales prendas dejan al descubierto algún que otro detalle. De esta forma, el X3 de cuarta generación podría incorporar unos faros delanteros de formas más finas y una parrilla frontal cuyo aspecto de ambos elementos podría recordar a los que recientemente ha estrenado la nueva generación del X1. Las actuales cotas exteriores del X3 –mide 4,70 m de longitud, 1,89 m de anchura y 1,67 m de altura- podrían verse superadas en la cuarta generación, por lo que el SUV podría dar el “estirón” con el objetivo de ofrecer un habitáculo más amplio y habitable. Tal y como se espera para su rival, el nuevo X3 también contará con un interior con novedades de lo más reseñables. De nuevo, gran protagonismo para la digitalización con una nueva pantalla tras el volante y otra contigua de considerables dimensiones ocupando la práctica totalidad del salpicadero. Desde esta última, se podrá acceder a todas las nuevas funciones del sistema multimedia iDrive de octava generación. Interior del actual BMW X3 Conocido con el código de denominación interna G45, el X3 IV contará con una variada y eficiente gama mecánica con varias versiones diésel y gasolina (de cuatro y seis cilindros en línea) acompañados en la mayoría de los casos de sistema mild-hybrid de 48V. Dentro de la tecnología híbrida plug-in, en un primer momento se adelanta desde Alemania que podrían estar disponibles hasta tres variantes de este tipo que podrían responder a los nombres de sDrive20e, xDrive30e y xDrive45e, tres variantes que deberían tener, como mínimo, una autonomía de al menos 50 km en modo de conducción puramente eléctrico. Por último, hay que recordar que desde 2021 BMW ya viene comercializando el iX3 puramente eléctrico, un modelo que a buen seguro podría presentar alguna mejora en términos de eficiencia y de mayor autonomía de aquí a los próximos dos años. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/audi-q5-2024-vs-bmw-x3-2024-gran-duelo-suv-viene-cual-es-mejor_264189_102.html -
Aviso pastilla freno desgastada
Ocio responde a Jero1966 de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
En el concesionario que te dijeron....? -
Habrá un Audi RS Q5 y estas fotos espía confirman que... ¡será híbrido enchufable!
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. . . . . . . . . Habrá un Audi RS Q5 y estas fotos espía confirman que... ¡será híbrido enchufable! FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-rs-q5-2025-fotos-espia-202289823.html . -
Habrá un Audi RS Q5 y estas fotos espía confirman que... ¡será híbrido enchufable!
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Habrá un Audi RS Q5 y estas fotos espía confirman que... ¡será híbrido enchufable! FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-rs-q5-2025-fotos-espia-202289823.html . . . . . . . . . . -
Habrá un Audi RS Q5 y estas fotos espía confirman que... ¡será híbrido enchufable!
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. . . . . . . . . . . . . . . Habrá un Audi RS Q5 y estas fotos espía confirman que... ¡será híbrido enchufable! FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-rs-q5-2025-fotos-espia-202289823.html .