Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49709
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    213

Todo lo publicado por Ocio

  1. 20 de julio de 2022 Así puede caducar la gasolina y el diésel en el depósito de un coche híbrido enchufable PHEV ¿Tienes un coche PHEV y tus desplazamientos habituales son en eléctrico? ¡Cuidado!, tendrás que repostar a menudo porque la gasolina del depósito caduca. La gasolina y el diésel en un híbrido enchufable PHEV puede caducar Los vehículos híbridos enchufables (PHEV) permiten que con una carga normal, tus desplazamientos diarios sean en modo cien por cien eléctrico gracias a sus 50 o 60 kilómetros de autonomía. Pero no deberías olvidarte del todo de repostar gasolina ya que te puedes encontrar con una sorpresa. El motivo es que la gasolina envejece muy rápidamente en el depósito y pierde su capacidad de ignición durante un arranque en frío. Pero ¿cuánto puede durar? La gasolina es un producto con una vida útil limitada que con el tiempo pierde propiedades y rendimiento. Los expertos sitúan su fecha de caducidad entre dos o tres meses y un año. Desde AUTOPISTA, En nuestra experiencia, periodos superiores de 3 -6 meses pueden provocar la degradación de gasolinas y gasóleos alterando sus propiedades físico-químicas y llegando a generar residuos Los principales factores de envejecimiento son la luz y el aire, así como las temperaturas a las que está expuesto. Así, la gasolina envejecerá antes en un depósito abierto que en un recipiente completamente hermético. El depósito de combustible se encuentra a caballo de ambos y el aire que tenga vendrá dado por la poca o mucha gasolina que hay en el tanque. Y entonces ¿qué ocurre? La razón por la cual envejece la gasolina está muy relacionada con el por qué la gasolina mezclada con aire prende. Los hidrocarburos actúan en una horquilla entre 30 y 200 grados centígrados y permiten que la mezcla de combustible y aire se encienda, y en el caso de un arranque en frío son fundamentales. Pero con el paso del tiempo, estas moléculas gaseosas se escapan del tanque, haciendo que la gasolina sea más pesada y sobre todo reduciendo su capacidad de ignición. El calor favorece que se produzca este proceso. Por otro lado, la gasolina sufre un proceso de oxidación en el que los compuestos insaturados reaccionan con el oxígeno del aire y se pueden formar pequeñas cantidades de ácidos corrosivos, polímeros, que no son solubles en combustible, una especie de goma que puede obstruir bombas, inyectores y demás elementos del motor. Y cuanto más aire haya en el depósito más oxidación. Conducir siempre un PHEV con el depósito de gasolina casi vacío, favorece la oxidación por la cantidad de aire. Otro factor que tiene que ver en la degradación de la gasolina es el alcohol (bioetanol) presente en la misma. Si bien no está relacionada directamente con el envejecimiento, sí provoca otro deteriori de su calidad ya que extrae la humendad del aire y cuando se satura, el alcohol y el agua se separan lo que puede provocar daños en los metales y tuberías. Cómo repostar si tienes un PHEV Si conduces un híbrido enchufable, PHEV y sueles hacerlo en modo eléctrico regularmente, lo mejor es mantener el depósito lleno, así reducirás la cantidad de aire a la que el combustible se expone. Además, la mejor opción sería emplear combustibles con poca o nula cantidad de etanol, los premium. Si no, el consejo de los expertos es hacerlo con E5. En todo caso, lo que debemos tener claro es que mantener el depósito casi vacío sometido a fluctuaciones de temperatura hace que el combustible sea más susceptibles a su deterioro. ¿Y que ocurre con el diésel? El gasóleo envejece más rápido todavía que la gasolina. Incluso aunque esté cerrado herméticamente, pierde su capacidad de encenderse después de seis meses. El problema es la fuga de hidrocarburos. Pero no sólo. Los gasóleos modernos tienen una parte bio, hecho de biomasa, de forma que las bacterias y los hongos que ya están contenidos en él tras un largo periodo de reposo encuentran mucho espacio para multiplicarse, un hecho que se ve favorecido por un depósito vacío. Estos microorganisos crean una especie de lodo que puede ser letal, obstruyendo los filtros, inyectores y demás elementos del motor. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/puede-caducar-gasolina-diesel-en-deposito-coche-hibrido-enchufable-phev_260771_102.html
  2. 18/07/2022 Coches eléctricos con paneles solares, ¿sirven realmente para algo? ¿Sirven realmente para algo los paneles solares en los coches eléctricos? Este componente puede ayudar a aumentar la autonomía y algunos modelos ya lo equipan. Batería y motor eléctrico. A esos podríamos reducir los componentes básicos de un coche eléctrico. El resto son elementos periféricos, anexos al sistema de propulsión que cumplen con su función y que contribuyen a que todo el conjunto funcione adecuadamente. Sin embargo, hay partes como los paneles solares en los coches eléctricos que no son necesarios, pero pueden ser muy útiles. Las células fotovoltaicas o paneles solares son un componente que, si bien no está demasiado extendido en la industria del automóvil, es un elemento esencial para convertir energía lumínica en electricidad. Alimenta hogares y las grandes granjas solares pueden incluso suministrar energía a la red eléctrica, siendo una fuente renovable y 100% sostenible. Coches eléctricos con paneles solares, ¿sirven realmente para algo? En el sector del automóvil no está del todo explotada la energía solar como fuente de alimentación, a pesar de que muchos han sido los ingenieros, científicos e incluso fabricantes de coches que han experimentado con esta tecnología. Un coche solar como Lightyear 0 que acabamos de probar, es por el momento, algo impensable. Al menos que lo combinen con una tecnología que sí que funciona. Y es aquí donde entra el coche eléctrico en escena. Un vehículo eléctrico obtiene su energía principalmente enchufándose a la red eléctrica a través de un cargador que le permite almacenar electricidad en su batería. Luego hay otros métodos que ayudan a aumentar la autonomía de un coche eléctrico, como la frenada regenerativa o la recuperación mediante inercias. Se ha demostrado que estas tecnologías realmente funcionan y que, aunque no puede ser suficiente sustento como para que un coche eléctrico no necesite enchufarse a la red para recargar su batería, contribuyen a aumentar la autonomía. De hecho, en un escenario como la conducción urbana, donde se abusa de las frenadas y se puede sacar el máximo provecho a la recuperación mediante inercias, un coche eléctrico puede aumentar considerablemente su autonomía. Tanto, que todos los modelos eléctricos homologan mayor rango de autonomía en ciclo 100% urbano que en conducción combinada. Ya existen ejemplos de coches eléctricos que cuentan con paneles solares en el techo para aumentar su rango de autonomía, como el Mercedes Vision EQXX (un prototipo) o el Ioniq 5, pero, como te decía, no es una solución de momento viable para el sector del coche eléctrico. Y te explico por qué. Una placa solar instalada en el techo de un coche tiene entre 450 y 600 W. Esto significa que, en el mejor de los casos, en una hora habrá generado 0,6 kWh de energía que se almacena en la batería, y el consumo de un coche eléctrico (aquí tienes los que menos consumen del mercado), necesita al menos 13 kWh para recorrer 100 km en una hora. Esto deja de manifiesto que no es suficiente con un panel solar en el techo. Y tampoco lo es incluso si cubriéramos toda la carrocería con estas células fotovoltaicas. Sin embargo, ayuda a reducir el consumo -o a cubrir parte de lo consumido en un trayecto, mejor dicho- y es interesante porque esto permite aumentar la autonomía de un vehículo eléctrico en cada carga. Y si en cada ciclo de carga y descarga podemos añadir 10-20 km de autonomía a un coche eléctrico con un rango de 400 km, al final del mes o del año serán muchos kilómetros que habrás podido recorrer sin necesidad de carga, a coste cero -o a coste del sol-. ¿Mejor en coches híbridos? Una aplicación que podría ser interesante para los paneles solares serían los coches híbridos no enchufables y los Mild Hybrid. Al portar una placa que cubra todo el techo del vehículo, la batería híbrida se recargaría antes, por lo que los intervalos de recarga se reducirían y aumentaría el tiempo que circulamos solo con electricidad, o que mantiene todos los sistemas conectados con el motor de combustión apagado, que es lo que realmente hace un vehículo Mild Hybrid, reduciendo los consumos y las emisiones. Obviamente, instalar este complemento en un coche híbrido significa aumentar su precio, u obligar al comprador a desembolsar más dinero pagando un cotoso extra. Sin embargo, es una opción interesante que en realidad suma valor y algunas ventajas como la reducción de los costes de uso de un vehículo. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/coches-electricos-paneles-solares-sirven-realmente-algo-1095429
  3. 19/07/2022 Cómo solicitar el informe reducido de la DGT antes de comprar un coche de segunda mano Siempre que se compra un coche usado, especialmente si se hace a particular, existe la incertidumbre de si el vehículo estará en orden a nivel administrativo, es decir, sin cargas, embargos, etcétera. Pidiendo este informe gratuito saldrás de dudas. El mercado de los coches de ocasión es muy potente, tanto que en España se venden 2,2 coches usados por cada uno nuevo, según datos de las patronales Faconauto (concesionarios) y Ganvam (distribuidores oficiales e independientes). El creciente precio de los vehículos nuevos y la gran demora en las entregas que se está produciendo debido a las diferentes dificultades que se está encontrando el mercado, están propiciando que la opción del vehículo de ocasión sea cada vez más contemplada por los compradores, a pesar de que, de la misma manera, cada vez son más caros. Pero claro, no es lo mismo comprar un vehículo de segunda mano en el departamento de vehículos de ocasión de una importante marca de coches, que hacerlo en un concesionario de compraventa independiente o a un particular. En los dos últimos casos, y especialmente en el tercero, muchos compradores tienen la incertidumbre de si el coche que les interesa estará bien en lo relativo a la administración. Ese miedo a pagar por un ‘marrón’ hace que muchos compradores declinen la compra de un coche usado a un particular, por muy bueno que pueda ser el estado del automóvil en concreto. ¿Qué es y cuál es el precio del informe reducido de la DGT? Pues bien, que sepas que hay una forma de que puedas comprarlo fiándote de que nada malo acarreará: el informe de tráfico. Aquí se abren dos vías: el informe reducido y el informe completo. El primero es gratuito, el segundo no, pero cuesta poco. Para pedir cualquiera de los dos, te bastará con la matrícula del vehículo. El informe reducido, como su propio nombre indica, es un documento en el que se ofrece información limitada, pero que te alerta de si el vehículo en cuestión tiene alguna incidencia activa. Ofrece información sobre si hay alguna incidencia que pudiese impedir la transferencia del vehículo o su circulación. En caso de que existiese una o varias incidencias, figurará en dicho informe. En tal caso, convendrá pagar por el informe completo (8,67 euros), en el que especificará qué es lo que sucede. Ten en cuenta que puede ser algo tan simple como una ITV caducada o la no vigencia de seguro, como algo grave como multas pendientes o algo más problemático, como cargas, reservas de dominio, embargos o incluso precintos. Dicho informe completo incluye toda la información administrativa, identificación del titular, municipio donde está domiciliado el vehículo, historial de ITV, kilometraje, número de titulares, cargas… así como datos técnicos, puntuación EuroNCAP y mantenimiento respecto al vehículo solicitado. Por 8,67 euros, merece realmente la pena. Ahora bien, ¿cómo se piden estos informes? Puedes hacerlo a través de cualquier gestoría, que te cobrará unos 10 euros más el coste de la tasa en el caso del informe completo. Pero también puedes solicitarlos por tu cuenta ahorrándote los honorarios de la gestoría. Para ello, puedes hacerlo presencialmente en una jefatura de Tráfico, así como también solicitarlo desde casa, ya sea por teléfono (no el Reducido) o por internet. En este último caso, debes acceder a la sede electrónica de la DGT y clicar en ‘Informe de vehículo’ dentro del menú ‘Vehículos’, tal y como se muestra en la imagen superior. Una vez selecciones si deseas solicitar el informe reducido (gratis) o detallado (8,67 euros), tendrás que identificarte mediante DNI electrónico o sistema Cl@ve. Será entonces cuando accederás al formulario en el que introducirás la matrícula del vehículo y podrás descargar el informe. FUENTE: https://www.autofacil.es/coches-ocasion/como-solicitar-informe-reducido-dgt/419558.html
  4. 19 de julio de 2022 Todas las multas por exceso de velocidad con la nueva Ley de Tráfico Los excesos de velocidad siguen siendo en España las multas de tráfico más recurrentes en las carreteras. ¿Hasta dónde llegan las sanciones? Estas son todas las multas que te pueden poner en España por exceder la velocidad en la carretera. Foto: iStock. En mayor o en menor grado, todos los conductores somos conscientes que, sobrepasando los límites de velocidad, nos arriesgamos a una multa económica que, en función de en cuánto nos hayamos sobrepasado, podría suponer también la pérdida de puntos en nuestro carné de conducir. Todos sabemos también que dichos límites de velocidad dependerán del tipo de vía por la que circulemos y del tipo de vehículo en cuestión. Por norma general, el límite genérico en autovías y autopistas es de 120 km/h para turismos, motos, autocaravanas de menos de 3.500 kg y pick-ups. En carretera convencional, la velocidad máxima genérica es de 90 km/h, mientras que en poblado el límite genérico es de 30 km/h. Sin embargo, y esta sí que ha sido una novedad importante en 2022, con la nueva Ley de Tráfico se ha eliminado el margen permitido de 20 km/h para adelantar. Los radares son los encargados de controlar que los conductores respeten los límites de velocidad en las carreteras. Los límites de velocidad en España y las multas de la DGT La DGT dispone de una tabla que clarifica cuáles son las multas por exceder los límites de velocidad. En un primer tramo de sanciones, se impone una multa de 100 euros –sin detracción de puntos– para todos aquellos que sobrepasen la velocidad máxima de una vía urbana en hasta +20 km/h y en hasta +30 km/h fuera de poblado: por ejemplo, ser “cazado” a 69 km/ en ciudad o a 150 km/h en un tramo limitado a 120 en autovía se penaliza con este castigo. Ahora bien, hay que tener varios detalles en mente: el primero, que puede haber tramos con un límite de velocidad inferior al genérico, por lo que deberemos adaptar siempre nuestra velocidad para no caer antes en una infracción; lo segundo, que las multas pueden llegar hasta los 600 euros y la pérdida de 6 puntos en el carné si nos excedemos en +51 o en +71 km/h en poblado o fuera de este, respectivamente. Y por último, que superar en 60 km/h la velocidad en vía urbana y en 80 km/h en carretera secundaria o vía rápida se considera delito contra la seguridad vial. En este sentido, el Código Penal podría castigar al conductor con hasta penas de prisión, multa económica o trabajos en beneficio de la comunidad, además de poder retirarle el carné de conducir durante un tiempo determinado. La siguiente tabla de la DGT os dice con exactitud cuáles son las multas concretas por excesos de velocidad en España, tal y como se reflejan en el Reglamento General de Circulación. Todas las multas por superar cada límite de velocidad en España. Fuente: DGT. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/todas-multas-por-exceso-velocidad-con-nueva-ley-trafico_260828_102.html
  5. 19 de julio de 2022 Estos son los dos modelos de coches camuflados y rotulados que ya emplea la DGT para multar Los radares móviles son una de las “armas” principales que tiene la DGT para combatir los excesos de velocidad en la carretera. ¿En qué coches los podemos encontrar? Estos son algunos de los modelos de coche que emplea la DGT para acoplar radares móviles y que ya multan. Foto: DGT. Según cifras de la DGT, en España prácticamente 1 de cada 3 personas que fallecen en la carretera por accidente de tráfico se debe a los excesos de velocidad. Solo el año pasado, hubo 588 personas fallecidas por este motivo en nuestro país. La pelea de la DGT contra los excesos de velocidad dura ya muchos, muchos años, y se refuerza cada año con la llegada de nuevos radares. Para el 2023, por ejemplo, ya se ha confirmado la inversión que se realizará en forma de nuevos radares. En nuestras carreteras se cuentan 780 radares fijos y 545 radares móviles para vigilar la velocidad de los conductores, además de los drones o los helicópteros Pegasus actuando desde el aire. En lo que a radares móviles se refiere, la DGT viene empleando en los últimos tiempos diferentes soluciones, llamémoslas, camufladas: de por sí, los pequeños radares móviles Veloláser son casi indetectables y pueden ser utilizados por los agentes de Tráfico de diferentes formas a pie de carretera. Uno de los recursos más habituales es el de acoplar estos radares móviles a vehículos de la DGT, sean o no camuflados. En los últimos años se han incorporado a la flota las furgonetas camufladas, que permiten además a los agentes controlar desde una posición más elevada si los conductores están utilizando o no el teléfono móvil al volante o si están usando adecuadamente el cinturón de seguridad. Lo último en este sentido son las 34 motos camufladas, de las que os damos todos los detalles aquí. Sin embargo, los vehículos camuflados siguen siendo un recurso muy utilizado por la DGT. Para su última campaña dedicada al verano, se confirmaron algunos modelos concretos que cumplen esta función y que ya multan. Por ejemplo, como vehículo rotulado de la DGT dotado de radar móvil nos encontramos con el Alfa Romeo Stelvio. Por su parte, como vehículo camuflado, se emplean de forma muy habitual varios Seat Exeo de color azul, como puedes ver en las fotos publicadas por la propia DGT en su cuenta de Twitter. FUENTE: https://www.autopista.es/radares-dgt/estos-son-dos-modelos-coches-camuflados-rotulados-ya-emplea-dgt-multar_260832_102.html
  6. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    «Se nos dijo que a finales de año tendríamos la confirmación de que se unían a la fiesta. Hasta el día de hoy, esa confirmación no se ha dado, no sé por qué», prosiguió el máximo responsable de las flechas plateadas en los circuitos. «Este es un entorno en el que la normativa cambia todo el tiempo, así que no puedes hacer que esto dependa del reglamento. Nos gustaría contar con ellos como parte del espectáculo. Están sentados en la mesa, negociando esos reglamentos desde hace tiempo, pero todavía no se han comprometido», concluyó Wolff. Precio a pagar Por su parte, Mattia Binotto insistió en que Ferrari se muestra «muy positiva respecto a la llegada de Audi y Porsche a la Fórmula 1», puesto que «quitamos el MGU-H, y lo hicimos sólo para intentar ayudarles a que entrasen en Fórmula 1», un movimiento arriesgado. «Creo que, para nosotros, eso quizás no haya sido la mejor opción. Supone un compromiso, porque es una tecnología que conocemos bastante bien, de muy alta eficiencia, genial para la Fórmula 1. En general somos muy positivos y constructivos», agregó el italosuizo. Ferrari y Red Bull batallaron por la victoria en el Red Bull Ring. ¿Por qué no se ha aprobado la normativa aún entonces? «Porque es el tiempo que se necesita para hacer estas cosas correctamente», apuntó Binotto. «Simplemente no estamos preparados ahora mismo: no sólo nosotros como fabricantes en vigor, sino la FIA, porque ellos son los que están liderando las discusiones, y tampoco Audi y Porsche, para ellos el reglamento actual no está listo aún». «Sigue habiendo flecos por cerrar, y esos puntos abiertos sencillamente tienen que ser abordados, discutidos y acordados. Contar con más fabricantes es genial para la F1, tenerles dentro de nuestro negocio y nuestro campeonato. Creo que hemos hecho todo lo que estaba en nuestra mano para adaptarnos y asegurarnos de que estaban contentos», terminó. FUENTE: https://www.motor.es/formula-1/como-ven-mercedes-ferrari-llegada-audi-porsche-f1-wolff-duda-compromiso-202288439.html Fuente: Racefans.net
  7. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    16 Jul 2022 ¿Cómo ven Mercedes y Ferrari la llegada de Audi y Porsche? Wolff duda de su compromiso Wolff y Binotto valoran la presumible entrada de Audi y Porsche a la F1. A pesar de que en términos generales todo parece indicar que los fabricantes actuales en Fórmula 1 están al 100% con Audi y Porsche en sus futuras incorporaciones, Toto Wolff se pregunta por qué todavía no se han lanzado de lleno. Años y años de especulaciones sobre la entrada de alguna de las marcas del grupo VAG en la Fórmula 1 después, Volkswagen confirmó el pasado mes de abril la intención de Audi y Porsche de entrar en la categoría reina del automovilismo. ¿Qué les impide dar el 'Sí, quiero' definitivo al 'Gran Circo'? La aprobación del nuevo reglamento de motores relativo a la unidad de potencia que entrará en vigor a partir de 2026, un reglamento que, tras el último anuncio del Consejo Mundial del Deporte Automovilístico, sabemos que «está a punto de concluirse». Lea también: El as en la manga de Red Bull para Austria y un futuro entre Honda y Porsche Los fabricantes actuales, Ferrari, Mercedes y una Red Bull que adquirió la tecnología cedida por Honda en su salida de la F1 para dar luz a su proyecto Red Bull Powertrains, han tenido que ceder en favor de Audi y Porsche... pero algunos de ellos guardan algunas reticencias sobre el proceso Llegarán... ¿pero cuándo? Toto Wolff reconoce que eliminar el MGU-H, uno de los mayores cambios en los nuevos propulsores, supone una concesión «enorme» porque les llevó tiempo y dinero muy preciados desarrollar dicha tecnología, una tecnología de la que ahora tienen que deshacerse en pos de una F1 mejor. Porque... ¿están en contra de su llegada? «Al contrario: no queremos retrasar esa normativa, queremos que esté en marcha», aseguró Wolff, quien no dudó en poner en duda por otro lado el compromiso de las partes implicadas en la ecuación al no haberse anunciado la misma en el GP de Austria, cita local de Red Bull. FUENTE: https://www.motor.es/formula-1/como-ven-mercedes-ferrari-llegada-audi-porsche-f1-wolff-duda-compromiso-202288439.html Fuente: Racefans.net
  8. 18 jul 2022 Carlos Sainz y la era eléctrica de Audi: "Siempre hay que reinventarse y mirar al futuro" El piloto de Audi en el Dakar comparte una charla con el consejero delegado de la marca en España y uno de los mayores responsables de su división eléctrica Carlos Sainz y la era eléctrica de Audi: "Siempre hay que reinventarse y mirar al futuro" "En la vida es vital tener esos retos que te hacen estar motivado, que te hacen hacer ciertos sacrificios y tener cierta disciplina, cierta ambición para ir hacia algo". Es la reflexión de Carlos Sainz, que ha hablado largo y tendido con Audi sobre la su historia personal y la electromovilidad. Sainz está ahora mismo en el epicentro del programa de Audi para el Rally Dakar. Su papel va mucho más allá de la de un simple piloto, porque también está implicado en el desarrollo del prototipo durante todo el año para garantizar que llega a la prueba con opciones a todo. El RS Q e-tron tiene la particularidad de ser un coche eléctrico de autonomía extendida, en tanto que la tracción depende siempre de dos motores eléctricos. También tiene uno de gasolina, pero sólo hace las funciones de generador para alimentar la batería. Carlos constata que el reto de Audi en el Dakar era "muy, muy ambicioso. Se quería hacer todo lo posible para ser competitivos lo antes posibles, porque Audi no puede hacerlo de otra manera". Cuatro victorias de etapa certificaron una primera participación más que satisfactoria. Las lecciones de este año servirán para que el RS Q e-tron sea un coche aún más fuerte en 2023, y es por eso que el piloto español cree que la victoria es posible. "Tenemos posibilidades, pero hay que hacer las cosas bien y no subestimar ni al Dakar ni al enemigo". Tiene claro que no hay que temerle al cambio, representado en este caso por el avance de la movilidad eléctrica. "Hay que reinventarse. Fíjate en mí, si me he reinventado. Hay que tener esa capacidad para mirar hacia el futuro y pensar por qué no". "En la vida es vital tener esos retos que te hacen estar motivado, que te hacen hacer ciertos sacrificios y tener cierta disciplina, cierta ambición para ir hacia algo", añade en alusión a la ética de trabajo que le caracteriza, que también ha transmitido a su hijo. Su pasión por los rallyes, en este caso, empieza como la de cualquier otro niño. "No sé cómo cayó en mis manos una película del Rally de Suecia. La vi tantas veces que acabó quemándose y cortándose. Tuve la suerte de conocer un poco ese mundo desde dentro y automáticamente me sedujo mucho y empecé a seguir las carreras". "Mi hermano, que es mayor que yo, empezó a correr de manera amateur y yo le empecé a seguir, ayudándole y dándole asistencia por los rallyes de la Comunidad de Madrid. Y ahí empiezo a conocer más a fondo a los pilotos y empiezo a tener esa ilusión de sacarme algún día el carné para conducir y hacer mi primera carrera". "Yo siempre pensaba que, si eres un tío rápido y bueno, por qué no vas a poder conducir rápido en nieve, en tierra en el Mil Lagos o en barro en el RAC, o en el Safari o en el Monte-Carlo". E-TRON: LA MOVILIDAD ELÉCTRICA DE AUDI En la conversación con Carlos también ha participado el consejero delegado de Audi España, José Miguel Aparicio, que ha puesto énfasis en que la electromovilidad es una prioridad para toda la marca. "Lo que está claro es que el coche eléctrico es una solución a un problema importantísimo de emergencia climática. La sociedad y la sociedad española son cada vez más conscientes". "Si hemos sido los mejores en el mundo del motor de combustión, podemos soñar en ser los mejores en el mundo de la electromovilidad y la conducción autónoma". Fermín Soneira, vicepresidente senior de la línea de producto de los coches eléctricos de Audi. Soneira ha remarcado el simbolismo que tiene el proyecto del Dakar. "Cuando escuché la idea, me pareció que era exactamente el camino que Audi tiene que seguir. El Dakar, una carrera en el desierto con etapas de casi 800 kilómetros… ¿A quién se le puede ocurrir llevar un coche electrificado? Y sin embargo ha ido bien. Es el camino". "Hay que soñar y soñar en grande, porque cuanto más ambicioso es el reto más posibilidades hay de que consigamos algo grande, aunque quizá no podamos llegar hasta el final". Soneira ha respaldado su argumento. "Es uno de los primeros retos intergeneracionales de la humanidad. Lo que hagamos hoy no sólo afectará a nuestros nietos, sino que también afectará a los suyos. La responsabilidad que tenemos es muy grande y no podemos ignorar el problema". "La movilidad es inherente al ser humano. Seguiremos queriendo conducir coches muchos años y el motor de combustión ya no es la solución. Y cuando ves que esas cosas confluyen te convences de que el futuro es el coche eléctrico". "La movilidad es una de las transformaciones, pero al mismo tiempo están la transformación digital y la de la conducción autónoma, que ahorrará muchos accidentes". FUENTE: https://soymotor.com/coches/noticias/carlos-sainz-audi-talks-997860
  9. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    18 julio 2022 Audi, la marca más vendida del mercado premium en Canarias Audi duplica las ventas de vehículos 100% eléctricos en el semestre | El Audi A1 Sportback es el favorito del mercado premium El cierre del primer semestre del año refuerza la posición de liderazgo de Audi. La marca alcanza un 32% de cuota de mercado con algunos de sus modelos entre los más vendidos del segmento premium, celebrando el crecimiento de la submarca Audi Sport y duplicando sus ventas de vehículos 100% eléctricos . Este espectacular resultado y más de una década a la cabeza del mercado premium en las Islas confirman que la firma de los cuatro aros es la opción de confianza de los canarios. Durante la primera parte de este 2022, Audi ha reforzado su papel de líder en el apartado más exclusivo del sector automotriz. Gracias a la gran aceptación de su gama de modelos, la marca se mantiene inamovible en el primer puesto del ranking y sitúa a 3 de sus modelos entre los 5 premium más vendidos. Entre ellos, el Audi A1 Sportback, el modelo de acceso a la marca, repite como cabeza de lista, mientras que, el Audi Q3 y el Audi Q2 escalan también hasta los primeros puestos consolidando a la gama todocamino de Audi como una de las favoritas del público canario. Con una cuota de mercado del 32% Audi se mantiene líder en el primer semestre. Además, 3 de los 5 modelos premium más vendidos son Audi Parece que Audi ha dado en el clavo y conoce a la perfección las necesidades de sus clientes a las que es capaz de dar respuesta con su extensa gama de modelos. En este sentido, ante la ola sostenible que se avecina en el mundo de la automoción, Audi avanza en su estrategia de electrificación con modelos como el Audi e-tron, e-tron Sportback, Audi e-tron GT e incluso los Audi Q4 e-tron y Audi Q4 Sportback e-tron, lanzados a finales del 2021 y que registran un volumen de pedidos nunca visto en la marca. Sin lugar a dudas, la familia 100% eléctrica de Audi presenta actualmente uno de los portfolios más completos y atractivos del mercado sostenible que tiene como resultado un considerable crecimiento de más del doble de sus ventas con respecto al mismo periodo del año anterior. Por otro lado, en el mercado de altas prestaciones, Audi Sport sigue imparable conquistando las carreteras del archipiélago. Un 58% del mercado corresponde a la submarca deportiva de Audi que es testigo de cómo la pasión por el motor en Canarias se tiñe de rojo. Así, a lo largo del semestre, modelos como el Audi RS3 tanto en su versión Sportback como Sedán se ha convertido en el vehículo favorito de los clientes Audi Sport más exigentes. Por si fuera poco, los Audi RS Q3 y Audi RS Q8 también han conquistado a los amantes de la adrenalina, pero si existe un modelo que ha roto los esquemas en el mercado de altas prestaciones es el Audi RS e-tron GT con sus 646 CV de potencia 100% eléctrica. La submarca Audi Sport bate récords de entrega en la primera parte del año Con todo esto, Audi se mantiene firme en la primera posición del mercado premium por derecho propio. La historia de la marca continúa cosechando éxitos gracias al compromiso de Audi por seguir a la vanguardia de la técnica pero sobre todo por la confianza depositada por los clientes canarios. Para la segunda parte del año, la firma promete una emocionante etapa en la que la tecnología, diseño, sostenibilidad, calidad y atención seguirán siendo protagonistas. FUENTE: https://www.canarias7.es/economia/audi-marca-vendida-20220718155950-nt.html
  10. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    17/07/2022 El equipo Alfa Romeo podría pasar a las manos de Audi La marca del grupo Volkswagen está tratando de acceder a la máxima categoría, mediante la adquisición de un equipo existente. Desde hace algún tiempo, tanto Audi como Porsche, dos marcas integrantes del grupo Volkswagen, han experimentado un acercamiento progresivo a la F1, que podría culminar con su entrada definitiva por varias vías posibles con el nuevo reglamento de motores, o incluso antes de la entrada en vigor de dicha normativa, prevista para 2026. Así pues, mientras el camino de Porsche parece encaminado hacia una relación a largo plazo con la escudería Red Bull, en calidad de suministrador de motores, cuando entren en vigor dichos cambios; la marca de los aros mira con mejores ojos formar parte de la propia parrilla. En este sentido, se abren dos posibles opciones para que los alemanes puedan materializar esta incursión dentro de la Fórmula 1. Bien con la creación de un equipo propio, o mediante la compra u asociación con uno que ya esté dentro. La primera ofrece un control total sobre la nueva escudería y la inclusión de 2 nuevos monoplazas sobre el asfalto; y la segunda en líneas generales, reduce los costes y el riesgo económico. Por todo ello, desde hace algún tiempo se conocen los contactos entre Audi y ciertas escuderías con vistas a una adquisición de los equipos de carrera. El caso más sonado es el de McLaren, por el que los alemanes ofrecieron una suma exagerada de dinero, que aun así fue desestimada por Zak Brown. Siguiendo su ejemplo, existen rumores de que han sondeado otras opciones como Williams, e incluso Aston Martin -el gran proyecto de Lawrence Stroll-. Nuevas opciones, nuevas ofertas Recientemente hemos podido conocer que efectivamente, otro de los equipos que cumple el perfil que buscan los alemanes, también está bajo el radar de Audi, como tal es el caso de la escudería Alfa Romeo, o lo que sería más exacto, de Sauber, propietario legítimo del equipo de F1, que mantiene un acuerdo con la marca italiana desde 2018. Estos acercamientos han sido desvelados por el propio Jean-Philippe Imparato, director general de Alfa Romeo, en una entrevista a Motorsport. “Obviamente no soy ciego”, abre el dirigente al ser preguntado por dicho posible interés. “para mí es fácil, no veo ningún problema y no tengo ninguna preocupación. No vamos a cambiar el modelo de negocio de Alfa Romeo”, asegura el Imparato, quien no parece estar muy preocupado por la amenaza de perder su representación en la categoría. “Realmente, no hay ningún estrés al respecto. Cuando eres una marca como Alfa Romeo, que existe desde hace 112 años, el mundo está abierto para nosotros en cualquier sitio", continua el CEO de Alfa Romeo, quien vislumbra un panorama lleno de posibilidades para su marca. “No estoy en asustado, para nada, ni siquiera diría que estoy preocupado por los rumores que he oído por el paddock”, “Estoy lo suficientemente tranquilo como para centrarme en nuestro negocio” sentencia el francés sobre las posibles ofertas externas. El modelo idóneo Desde que la escudería Sauber y la marca Alfa Romeo estableciesen lazos respecto a la F1, primero en 2018 con un acuerdo igualitario y más adelante con la absorción de derechos por parte de los italianos sobre los suizos; el sistema que Jean-Philippe Imparato dice haber inventado, es la estrategia más efectiva y fructífera de realizar este tipo de incursiones, sin desembolsar inmensas cantidades de dinero en avales, derechos, infraestructura, personal, … Lo que podría llevar a nuevos clientes a querer reproducirla en otros equipos, o sobre la propia Sauber. Para concluir, Imparato se muestra nuevamente confiado en los acuerdos actuales y en la presente campaña 2022: “como Alfa, los estoy apoyando y estoy haciendo todo lo que puedo para apoyar ese desarrollo. El paso adelante fue para mí, tenemos que progresar año tras año, carrera tras carrera, incluso si estamos pasándolo mal en algunos casos” FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/formula-1/equipos/a40634045/alfa-romeo-podria-pasar-audi-sauber/
  11. 17 julio 2022 Audi empieza la construcción de su fábrica de coches eléctricos para China El mercado chino está atrayendo todas las miradas de los fabricantes. Audi tiene grandes planes para el país asiático y por ello acaba de arrancar la construcción de su fábrica de eléctricos en China. Audi celebra la plantación de la primera piedra en su próxima fábrica de eléctricos en China En unos años se estima que China tendrá casi un tercio de la población mundial, lo que supone un importante nicho comercial para todas las compañías del mundo. El mercado local es ya el más importante en cuanto a coches eléctricos. Los conductores chinos buscan eléctricos a los que echar el guante. En Ingolstadt se han percatado de esta necesidad y por eso han decidido llevar allí directamente la fabricación. Audi acaba de celebrar el inició de la construcción de su primera fábrica de coches eléctricos para China. Una primera piedra para un proyecto muy ambicioso. El lugar seleccionado por Audi es la metrópolis de Changchun, en el norte de China, una población con más de nueve millones de habitantes con una densidad de población de casi 367 habitantes por kilómetro cuadrado. Una megaciudad que verá durante los próximos dos años el levantamiento de una de las plantas más importantes en el entramado productivo de Audi. Grandes planes pesan sobre esas cuatro paredes, aunque en realidad será mucho más grande de lo que cualquiera podría imaginar. Con una capacidad de producción estimada de 150.000 coches eléctricos por año, la planta de Changchun contará con un total de 20 edificaciones entre el taller de carrocería, el de pintura, el centro logístico y las líneas de montaje. 150 hectáreas de terreno que se encargarán de fabricar modelos basados en la nueva plataforma PPE destinada a vehículos eléctricos específicos para el mercado chino. La planta será completamente independiente, pues también contará con una línea de montaje de baterías para esos coches eléctricos. 20 edificaciones repartidas en 150 hectáreas de terreno La plataforma PPE será empleada en un gran abanico de modelos y carrocerías, desde berlinas como el Audi A6 e-tron, hasta modelos SUV específicos como el Audi Q6 e-tron que pronto veremos. Se espera que con ella los eléctricos del Grupo Volkswagen alcancen cotas de rendimiento nunca vistas en la casa. Gracias a un sistema eléctrico de 800 voltios se permitirán potencias de recarga de hasta 350 kW. A eso hay que sumar baterías de última generación que ofrecerán rangos de autonomía por encima de los 500 kilómetros de autonomía. La nueva empresa encargada de la fabricación será Audi FAW NEV Company. Una alianza firmada por varios socios que ha supuesto una inversión de unos 2.600 millones de euros. Se espera crear unos 3.000 puestos de trabajo en la provincia cuando la planta esté acabada y completamente operativa. Los plazos nos llevan al 2024, aunque se espera que la actividad arranque a finales del año que viene. Las instalaciones contarán con la más avanzada tecnología y una amplia robotización que agilizará los plazos de producción. FUENTE: https://www.hibridosyelectricos.com/articulo/actualidad/audi-fabrica-coches-electricos-china/20220712094140060272.html
  12. El nuevo SUV Audi Q6 e-tron es fotografiado por primera vez en formato Sportback FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q6-sportback-e-tron-fotos-espia-202288483.html . . . . . . . . . . . .
  13. . . . . . . . . . . . . El nuevo SUV Audi Q6 e-tron es fotografiado por primera vez en formato Sportback FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q6-sportback-e-tron-fotos-espia-202288483.html .
  14. El nuevo SUV Audi Q6 e-tron es fotografiado por primera vez en formato Sportback FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q6-sportback-e-tron-fotos-espia-202288483.html . . . . . . . . . . . .
  15. 18 Jul 2022 El nuevo SUV Audi Q6 e-tron es fotografiado por primera vez en formato Sportback Fotos espía del nuevo Audi Q6 Sportback e-tronS. Baldauf/SB-Medien El Audi Q6 Sportback e-tron será una realidad. El nuevo SUV 100% eléctrico de Audi ha sido fotografiado por primera vez. Un todocamino que llegará al mercado para rivalizar, entre otros, con los eléctricos Tesla. Se posicionará en la gama como una alternativa más Audi Q6 e-tron que también está en desarrollo. Audi se encuentra trabajando en una gran lista de novedades 100% eléctricas. El fabricante de Ingolstadt ha puesto en marcha toda su maquinaria con el objetivo de llevar a cabo una ambiciosa ofensiva de producto que le consolide como una de las marcas premium de referencia en el terreno de la movilidad sostenible. Uno de los próximos lanzamientos que llevará a cabo próximamente ha sido fotografiado por primera vez. El nuevo Audi Q6 Sportback e-tron. En los últimos meses hemos tenido varias oportunidades de acercarnos al proceso de desarrollo del nuevo Audi Q6 e-tron. Un modelo del que se venía especulando la posibilidad de que contase en la gama Audi con una alternativa más dinámica, deportiva y juvenil. Es decir, una alternativa bajo el apellido Sportback. Pues bien, finalmente aquellas informaciones se han materializado gracias a estas fotos espía. Fotos espía del nuevo Audi Q6 Sportback e-tron El avistamiento del nuevo Q6 Sportback e-tron se ha producido a plena luz del día y, como se puede apreciar en las imágenes que ilustran este artículo, nos encontramos con un prototipo densamente camuflado. La práctica totalidad del exterior está cubierto con el característico vinilo de Audi. Las diferencias respecto al Q6 e-tron fotografiado con anterioridad son notables. Para adoptar las formas propias de un modelo Sportback, especialmente hablando de un SUV, la línea y caída del techo ha sido modificada y la zaga adaptada. El resultado es el estilo propio de un SUV Coupé. Un concepto que sigue ganando popularidad tanto en el segmento generalista como premium. Es cierto que en la propia línea SUV de Audi el Q6 Sportback e-tron estará estrechamente ligado al esperado Q6 e-tron. Sin embargo, no debemos obviar que el Audi A6 Sportback e-tron también está actualmente en desarrollo. El futuro de la gama A6 pasa, irremediablemente, por la electrificación en su más alto nivel. La autonomía del nuevo Audi Q6 Sportback e-tron En lo relativo al sistema de propulsión, habrá versiones con uno y con dos motores. Las versiones de tracción total ofrecerán, como cabría esperar, las mayores prestaciones. También habrá varios tamaños de batería. La potencia máxima será de aproximadamente 368 kW (500 CV). La autonomía, en el mejor de los casos, rondará los 600 kilómetros según el ciclo WLTP. ¿Cuándo será desvelado? La puesta de largo del nuevo Q6 e-tron está fijada para este mismo año. Antes de que finalice el segundo semestre. Teniendo en cuenta que los Audi Q4 e-tron y Q4 Sportback e-tron fueron presentados de manera simultánea, no es de extrañar que ocurra lo mismo con el señalado Q6 e-tron y el Q6 Sportback e-tron. En cualquier caso, habrá que esperar hasta el 2023 para verlos en los concesionarios europeos. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q6-sportback-e-tron-fotos-espia-202288483.html
  16. 18 de julio de 2022 Nuevos sistemas ADAS se hacen obligatorios en los coches: ¿sabes para qué sirven y cómo funcionan? Un estudio llevado a cabo por Bosch y Fesvial pone de manifiesto que más del 40 por ciento de los españoles no tiene conocimientos suficientes sobre los sistemas de asistencia a la conducción, ADAS. El 60 por ciento restante, los conoce, aunque no en profundidad. Sistemas ADAS obligatorios en los coches, así son y así funcionan Desde el pasado 7 de julio es obligatorio para los vehículos que se homologen a partir de esa fecha contar con nuevos sistemas de ayuda a la conducción, conocidos como ADAS, que deberán estar incorporador ya todos los modelos nuevos que se vendan a partir de julio de 2024. Hablamos de todos estos nuevos sistemas: Asistente de velocidad inteligente (ISA), Detector de fatiga y somnolencia, Frenada de emergencia, Cámara trasera con alerta de tráfico cruzado, Alerta de cambio involuntario de carril, Alerta de cinturón en las plazas traseras, Alcoholímetro integrado y Caja negra. Hasta aquí todo claro. Ahora toca preguntarse: ¿sabemos realmente para qué sirven y cómo funcionan? ¿Es más seguro conducir un coche con sistemas ADAS? ¿Tienes en cuenta los ADAS a la hora de comprar un coche? Para contester a estas y otras preguntas sobre este tema, Bosch y Fesvial (Fundación para la Seguridad Vial) han llevado a cabo un estudio, que se enmarca en el proyecto VIDAS (seguridad Vial y ADAS), para determinar el grado de conocimiento, creencias, ideas preconcebidas y nivel de equipamiento que tienen los conductores sobre los sistemas ADAS y su relación con la seguridad vial. Actualmente, el nivel de equipamiento de sistemas ADAS en nuestro parque de vehículos es medio-bajo, especialmente en los que mayor capacidad tienen de evitar accidentes, como los sistemas de mantenimiento de carril, la frenada automática de emergencia (en sus diferentes versiones), la detección del ángulo muerto, o los sistemas de detección de fatiga, entre otros. El nivel de equipamiento de sistemas ADAS en nuestro parque de vehículos es medio-bajo Un 40 por ciento de los conductores no da valor a los ADAS En el estudio sobre los sistemas ADAS se pone de manifiesto que el 60 por ciento de los escuestados prefieren conducir un vehículo equipado con estos sistemas antes que otro que carezca de ellos. Sin embargo, un 40 por ciento de los automovilistas no tiene claro el valor de la seguridad que aportan los sistemas ADAS. Otras conclusiones “poco favorables” a los sistemas ADAS que se extraen del informe son que el 34 por ciento de los conductores no está convencido de que conducir un coche con sistemas ADAS sea más seguro; el 40 por ciento piensa que los sistemas ADAS no van a responder adecuadamente ante situaciones peligrosas de conducción; el 50 por ciento no tiene claro que los sistemas ADAS actúen mejor que ellos ante una situación de riesgo, cuando el 90% de los accidentes son debidos al error humano; el 70 por ciento no confía en que los sistemas ADAS sean suficientemente inteligentes para garantizar la seguridad del conductor; y un 30 por ciento está convencido de que los sistemas ADAS no contribuyen a reducir las colisiones o su gravedad. Los ADAS, ¿se tienen en cuenta a la hora de comprar el coche? El estudio de Bosch y Fesvial sobre los sistemas ADAS refleja que el equipamiento de estos sistemas en los vehículos es considerado por los conductores un valor secundario, con poco peso, a la hora de adquirir un nuevo vehículo. ¿Qué valor se asigna a los ADAS en el momento de la compra de un coche nuevo frente a otros sistemas o componentes? Y estos han sido los resultados (puntuación sobre 8). 1-Bajo consumo de combustible: 6,40 puntos 2-Fiabilidad de la marca: 6,38 puntos 3-Potencia y prestaciones: 5,49 puntos 4-ADAS que incrementen la seguridad: 4,95 puntos 5-Bajas emisiones contaminantes: 4,88 puntos 6-Equipamiento multimedia e internet: 2,96 puntos 7-Posibilidad de compra renting/leasing: 2,68 puntos 8-Posibilidad de personalización: 2,27 puntos Respecto al papel que ocupan los ADAS en la venta del vehículo, la fiabilidad de la marca ocupa un lugar predominante en la exposición y argumentación de venta de los comerciales de los concesionarios de coches. En un segundo lugar se encontrarían el bajo consumo de combustible y la potencia y prestaciones. Los ADAS, a día de hoy, se sitúan como un argumento de ventas secundario, al mismo nivel que las bajas emisiones contaminantes. El recurso a los ADAS se utiliza actualmente para segmentos de clientes muy específicos, con preocupaciones por la seguridad, las innovaciones, etc. De hecho, en el 65,5% de los casos, los ADAS no se utilizan como argumentos de venta de peso. ¿Conoces los sistemas ADAS? Al analizar en el estudio el nivel de conocimiento que tienen los conductores sobre los sistemas de ayuda a la conducción, la mayoría de los ADAS son conocidos por más del 60 por ciento de los conductores, sobre todo los más habituales que equipan los coches como son el Encendido de luces automático (89,9%), Asistente de aparcamiento automático (86,3%), Limitación inteligente de velocidad (84,0%) y Control de presión de neumáticos (77,9%). Los menos conocidos por los encuestados son los más innovadores o recientes, como Sistema de detección de señales (56,5%) Sistema de detección de la fatiga (54,1%) Asistente en cruces (46,9%) Advertencia de conductor en sentido contrario (39,8%). FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevos-sistemas-adas-se-hacen-obligatorios-en-coches-son-como-funcionan_260649_102.html
  17. 18 de julio de 2022 Todas las multas de la DGT por no tener en regla la documentación del coche: hasta más de 3.000 € Tener en regla y con fecha de vigencia ciertos documentos y papeles del coche resulta vital para circular legalmente y evitar de ese modo las correspondientes multas de la DGT. Todas las multas de la DGT por no tener en regla la documentación del coche, hasta más de 3.000 € Además de respetar las diferentes normas de circulación para circular con seguridad, los conductores tienen otra serie de obligaciones que deben cumplir si quieren evitar las correspondientes multas de la DGT. De forma específica y tal como se detalla en el artículo 59 de la Ley de Tráfico y Seguridad Vial, “el conductor de un vehículo a motor o ciclomotor queda obligado a estar en posesión y llevar consigo su permiso o licencia válidos para conducir, así como el permiso de circulación del vehículo y la tarjeta de inspección técnica, y deberá exhibirlos ante los agentes de la autoridad encargados de la vigilancia del tráfico en el ejercicio de las funciones que tienen encomendadas que se lo soliciten, en los términos que reglamentariamente se determine". De esta forma, los tres documentos que debe llevar siempre el conductor consigo y tenerlo en regla o con fecha de vigencia son el permiso de conducir, el permiso de circulación del vehículo y la tarjeta de Inspección Técnica del Vehículo. En el caso de que el conductor tenga caducado alguno de estos papeles o no lleve consigo (ya sea en formato impreso o físico o en formato digital a través de la app MiDGT) tendrá que hacer frente a una multa de entre 60 y 100 euros. Sin embargo, otro tema relativo a la documentación del vehículo puede acarrear multas muchísimo más cuantiosas. Nos referimos al hecho de que un conductor circule con su automóvil sin un seguro obligatorio en vigor. Dependiendo del tipo de vehículo y según si circulaba o no en el momento de un control, las multas pueden oscilar entre los 601 y los 3.005 euros. Asimismo, los agentes también tienen potestad de inmovilizar un vehículo si éste no cuenta con seguro obligatorio en vigor. Desde 2008 y tal como se especifica en la legislación española al respecto, ya no resulta obligatorio tener en formato físico los papeles físicos que demuestren que el vehículo cuenta con un seguro en vigor, ya que a través de la base de datos compartida entre todas las compañías aseguradoras de nuestro país y la propia DGT, tanto los agentes de las policías locales como los correspondientes agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil pueden comprobar prácticamente en tiempo real a través de la matrícula del automóvil si tiene o no contratado y en vigor el seguro obligatorio. Por otro lado, si tu carné de conducir está caducado y estás en pleno trámite de renovación, en el momento en el que fuiste a un centro autorizado para renovarlo te dieron un justificante o una autorización provisional que resulta perfectamente válida en el caso de que seas parado por un agente. Asimismo, si has cambiado de vehículo al comprar uno nuevo o al comprar uno de segunda mano, también tendrán que tener una autorización provisional del permiso de circulación (en este caso, el tiempo medio de espera de la tramitación definitiva del permiso de circulación al nombre del nuevo propietario del vehículo puede durar entre dos semanas y algo más de un mes y, al respecto, las autorizaciones provisionales que se expiden tienen una vigencia de 60 días). FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/todas-multas-dgt-por-no-tener-en-regla-documentacion-coche-hasta-mas-3000_260765_102.html
  18. 18 de julio de 2022 Un tercio de los coches no podrá circular por Madrid en menos de tres años Según la nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible de la ciudad de Madrid, los coches sin etiqueta no podrán circular por todo el municipio en 2025, es decir, un tercio del total. Un tercio de los coches no podrá circular por Madrid en apenas tres años Poco a poco la edad del parque automovilístico español va envejeciendo año tras año. Según los datos definitivos más recientes de 2021 recopilados por la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), la edad media del total de vehículos que circulan a diario por las carreteras españolas es de 13,5 años. El envejecimiento del parque automovilístico es una situación que afecta prácticamente por igual a todos los municipios y comunidades autónomas. La ciudad de Madrid no es ajena a este fenómeno y también cuenta con un amplio número de coches con muchísimos años de antigüedad. Al respecto, la nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible estableció semanas atrás un calendario de restricciones para todos los vehículos sin etiqueta medioambiental de la DGT, es decir, todos que funcionan con gasolina matriculados antes del año 2000 y los vehículos diésel matriculados antes de 2006. Al establecer el catalogado medioambiental de la DGT a través de los correspondientes distintivos (o etiquetas o pegatinas), a este tipo de vehículos se les consideró como los más contaminantes. Según los datos oficiales de los vehículos que circulan por el municipio de Madrid, alrededor del 33 por ciento no tienen etiqueta y son este tipo de vehículos los que tendrán restringido el acceso a todo el área metropolitana de la capital a partir del 1 de enero de 2025, es decir, en menos de tres años. Por todo ello, si tu vehículo o el de un amigo o familiar no tiene etiqueta y tenéis que usarlo casi de forma obligada para desplazaros por toda la ciudad de Madrid, a continuación te detallamos todo el calendario de restricciones para los vehículos sin etiqueta desde 2022 a 2025 incluido. Calendario de restricciones para entrar en Madrid (vehículos sin etiqueta) Según el calendario de restricciones de la nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible de la ciudad de Madrid, los primeros vehículos sin etiqueta sujetos a restricciones serán los que no estén domiciliados en la capital, para posteriormente, extenderse todas las prohibiciones en 2025. Desde el 1 de enero de 2022 no pueden acceder ni circular por el interior de la M-30 los vehículos A (sin etiqueta), se excluye la propia M-30 por la que sí podrán circular. Multas vigentes y efectivas desde el 1 de mayo de 2022. A partir del 1 de enero de 2023, la prohibición se amplía a la propia M-30, a la que no podrán acceder ni circular por ella los vehículos sin etiqueta. A partir del 1 de enero de 2024, estos vehículos A tampoco podrán acceder ni circular por el total de vías públicas urbanas del ámbito territorial de Madrid ZBE. A partir del 1 de enero de 2025 todas las prohibiciones se extienden a los vehículos sin distintivo que estén domiciliados en la capital. Desde esta fecha, tampoco podrán acceder ni circular por la capital los vehículos A que no sean turismos (camiones, furgonetas, motocicletas y ciclomotores) y que hasta el 31 de diciembre de 2024 no tenían restricciones. Por otro lado, los vehículos con etiquetas B y C, Cero y ECO pueden entrar, estacionar y circular sin limitaciones (salvo las establecidas dentro de las medidas concretas Madrid Distrito Centro/Madrid 360 para los B y los C). Quedan exentos, hasta el 1 de enero de 2025, los vehículos A destinados a distribución urbana de mercancías. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/tercio-coches-no-podra-circular-por-madrid-en-apenas-tres-anos_260769_102.html
  19. ¿Cuántos paneles solares se necesitan para cargar un coche eléctrico? Para poder cargar tu coche eléctrico o híbrido enchufable, la cantidad de paneles solares a instalar en tu vivienda puede ser muy variable. Y por lo tanto debes tener diferentes factores muy en cuenta para calcular sus dimensiones. Debes tener en cuenta el entorno. Afectan factores como la insolación, el número de personas que habitan esa vivienda, la cantidad de electrodomésticos que necesitas alimentar… Pero también es muy importante considerar la ubicación elegida, el presupuesto de que dispones, la capacidad de la batería de tu coche eléctrico… La potencia de una instalación solar viene expresada en kilovatios-pico (kWp). La energía máxima que es suministrada se calcula sobre la base de: 1 kWp produce entre 1.000 y 1.800 kWh por año dependiendo de la región y de la exposición. También la superficie que necesitas para producir ese kWp depende de la potencia nominal del tipo de panel solar que has elegido. Esta varía entre 300 y 375 Wp, y su tamaño ronda los 1,7 metros cuadrados. Por lo tanto, un panel solar que genere 340 Wp, se traduce en que debes instalar tres unidades para alcanzar 1 kWp. O lo que es lo mismo, dispones de 5,1 metros cuadrados de superficie. Pero hay una manera con la que cargar tu coche eléctrico o híbrido enchufable nos puede salir totalmente gratis. Ahora bien, es cierto que requiere de un desembolso inicial que hay que tener en cuenta. Sin embargo si echas números, no tardas en amortizar todo lo que te ofrecen los paneles solares. ¿Cómo calcular la cantidad de paneles solares a instalar? Si quieres determinar con mayor precisión la cantidad de paneles solares a instalar en tu vivienda para cargar tu coche eléctrico o híbrido enchufable, vas a necesitar: calcular el área óptima de los paneles solares y calcular la distancia que recorres a diario con tu vehículo. Para calcular la superficie óptima de paneles solares que necesitas para cargar tu coche eléctrico o híbrido enchufable, uno de los cálculos es dividir tu consumo de energía o la potencia total deseada por el factor solar de tu región. Posteriormente deberás estimar necesidades como la distancia a recorrer a diario y su correspondencia con el número de kWh que consume tu vehículo. En España se estima un promedio de 35 kilómetros por día los que se recorren en coche particular. Esto se puede traducir en 245 kilómetros semanales. Si tenemos en cuenta un Renault Zoe, esto corresponde a un consumo de 34 kWh (teniendo en cuenta el gasto homologado para recorrer esos 245 kilómetros). En algunas zonas del sur de España se han llegado a registrar 5,4 kWh por metro cuadrado de irradiación solar. Esto hace que la generación de energía solar en España para 1 kWp varíe entre 1.000 kWh y 1.800 kWh al año según la región en la que se instale. Así se pueden producir 20 kWh en un día de verano con una instalación solar de 3 kWp. En resumen, en cuestión de un par de días habrás producido lo suficiente para hacer tus viajes de toda una semana. Ventajas económicas El coste de instalación de los paneles solares será mayor o menor dependiendo de la complejidad del proyecto y la integración de los paneles solares en la vivienda. El orden de magnitud del coste de un pequeño sistema fotovoltaico (equipamiento e instalación) integrado en el techo suele rondar entre 1 y 2,5 euros por Wp. Por lo tanto y si tomamos como referencia la instalación antes mencionada de 3 kWp, el coste de dicha instalación podría oscilar entre los 3.000 y los 7.500 euros. Pero ten en cuenta que actualmente existen subvenciones para la instalación de estos paneles fotovoltaicos. Tanto que si estos se instalan exclusivamente para cargar un coche eléctrico, están además subvencionados por el Plan MOVES III. Cargar tu coche eléctrico o híbrido enchufable con paneles solares es una forma rápida de reducir tu factura de electricidad. Tanto es así que el autoconsumo puede ser total o parcial. En el caso del primero eres productor de toda la energía que consumes, mientras que en el segundo, también requieres de energía de la red convencional. Además de que puedes revender la energía producida, teniendo que ponerte en contacto con tu distribuidora. Ellos verificarán la instalación realizada y se firmará un contrato de Generación Eléctrica Distribuidora. Entonces deberás instalar un medidor bidireccional, que te permitirá medir tanto tu consumo como tu producción eléctrica. Ten en cuenta que de media una instalación de 3 kWp es capaz de generar unos ingresos de 900 euros al año, dependiendo de la ubicación de los paneles solares. Durante 20 años puedes vender esa electricidad generada por tus paneles solares a la red y beneficiarte de estos ingresos. La inversión de una instalación fotovoltaica de este tipo suele amortizarse en un periodo que oscila entre los 7 y los 11 años, mientras que el tiempo de vida útil de la instalación es superior a los 25 años. Ventajas ecológicas El grupo Ember y Agora Energiewende, realizaron un estudio en el que los sectores renovables en 2020 representarían el 38,6% del mix eléctrico de la Unión Europea, incluido un aumento del 14% para la energía fotovoltaica producida. Este desarrollo, es parte de una lógica de acción climática, a favor de la eliminación gradual del carbón para 2030. Por lo tanto, cargar tu coche eléctrico o híbrido enchufable con placas solares te implicará en este objetivo. Contribuirás en la preservación del medio ambiente y utilizando la energía solar, te aseguras no consumir electricidad que habría sido producida por combustibles fósiles. FUENTE: https://www.motor16.com/electrico/esta-instalacion-puedes-cargar-coche-electrico-hibrido-gratis/
  20. 18 julio, 2022 Con esta instalación puedes cargar tu coche eléctrico o híbrido gratis Con el precio que está alcanzando el kilovatio de electricidad, cargar tu coche eléctrico o híbrido enchufable en tu propio domicilio sale cada vez más caro. A pesar de todo el gasto de estas recargas continua siendo muy inferior que si tuviéramos que llenar el depósito a un coche equipado con un motor de combustión. ¿Cómo cargar tu coche eléctrico o híbrido enchufable con placas solares? Actualmente existen tres soluciones que te permitirán cargar tu coche eléctrico o híbrido enchufable con energía verde. Una de ellas es contratar una tarifa de luz con una compañía eléctrica que ofrezca energía limpia. La segunda es recargar las baterías en puntos que son alimentados con energía limpia. Y por último es la de cargar tu coche eléctrico o híbrido enchufable con la energía procedente de los paneles solares que puedes instalar en tu propia vivienda. Recargar tu coche ‘0 emisiones’ con la energía procedente de tus paneles solares se denomina autoconsumo. En otras palabras, esos paneles solares te van a permitir producir y almacenar la energía solar. Además de consumirla recargando tu coche eléctrico o híbrido enchufable. Pero hay una manera con la que cargar tu coche eléctrico o híbrido enchufable nos puede salir totalmente gratis. Ahora bien, es cierto que requiere de un desembolso inicial que hay que tener en cuenta. Sin embargo si echas números, no tardas en amortizar todo lo que te ofrecen los paneles solares. ¿Qué tipo de cargador utilizar para una instalación fotovoltáica? Para poder cargar tu coche eléctrico o híbrido enchufable con la energía solar que ha sido producida por tus propios paneles solares, lo primero que necesitas es dicha instalación fotovoltaica. También vas a necesitar instalar un punto de recarga, que debe estar conectado a esta instalación eléctrica. De esta manera el punto de recarga te permitirá cargar tu coche eléctrico híbrido enchufable utilizando energía solar producida por tus paneles solares o por la electricidad suministrada por la red. Y es que cuanto mayor sea tu producción de energía, mayor será el denominado autoconsumo de energía solar. Gracias a ello, no solo te saldará más barato cargar las baterías. También aumentará su conciencia medioambiental, porque la energía que inyectas a tu vehículo es mucho más ecológica. Debes considerar que desde hace algún tiempo, varios fabricantes españoles de puntos de recarga que tienen en cuenta la producción de la energía solar para cargar tu coche eléctrico o híbrido enchufable. Dichos cargadores se pueden configurar para que el coche se cargue exclusivamente con energía solar, con energía de la red convencional o combinando ambas. Empresas como Policharger o Wallbox son pioneros en este tipo de soluciones. En un futuro podrán llegar a imponerse los cargadores del tipo V2G (Vehicle-to-grid), acrónimo que en castellano significa ‘vehículo a la red’. Esta tecnología que ya utilizan coches eléctricos como los Hyundai Ioniq 5 o Kia EV6 entre otros, lo que permite es utilizar las baterías como sistema de almacenamiento. De esta forma esa batería se puede utilizar para alimentar equipos eléctricos externos. Pero junto a un equipo de placas solares iría un paso más allá. De esta forma permite cargar esas baterías con energía verde para luego ser consumida por tu propia vivienda en caso necesario. Esto también tendría una lógica aplastante si las baterías o acumuladores de energía tuvieran un precio más ajustado. De instalarlas se pueden cargar con energía solar a lo largo del día, para luego ser consumida. Bien por nuestro vehículo eléctrico o bien por nuestra propia vivienda. ¿Dónde deben instalarse los paneles solares? Sería perfecto poder integrar paneles solares directamente en los propios coches eléctricos. Tanto es así que ya hay marcas que ofrecen esta tecnología. Fabricantes como Karma Automotive, Nissan, Aptera, Sono Motors, Lightyear o Toyota ya apuestan por este tipo de soluciones. Pero tal y como te lo planteamos hoy, las placas solares deben estar instaladas en el techo de tu casa. También se pueden instalar en marquesinas creadas a modo de garaje para guardar el coche. FUENTE: https://www.motor16.com/electrico/esta-instalacion-puedes-cargar-coche-electrico-hibrido-gratis/
  21. Land Rover 80 Series de 1953 FUENTE: Land Rover 80 Series de 1953 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  22. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Land Rover 80 Series de 1953 FUENTE: Land Rover 80 Series de 1953 .
  23. Land Rover 80 Series de 1953 FUENTE: Land Rover 80 Series de 1953 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  24. 17/07/2022 Land Rover 80 Serie I de 1953: Este antepasado del Defender atesora una interesante historia Fotos: Land Rover 80 Series de 1953 Este Land Rover Serie I de 1953 se encuentra en estado prácticamente original y en perfecto orden de marcha. Si te interesa, puede ser tuyo. El Land Rover original nace en 1948 de la mano de Rover para proporcionar, en un mismo vehículo, una herramienta agrícola, un automóvil y un todoterreno. Son los duros años de la posguerra de la II Guerra Mundial en una Inglaterra muy castigada por el conflicto bélico en la que, para desarrollar su vehículo, Rover se inspira en los Willys MB del ejército norteamericano, algunos de los cuales quedaron en Europa. Pero para el Land Rover se desarrolla una carrocería completamente cerrada (el clima manda) construida en aluminio ante la escasez de acero. Con el paso del tiempo, esa carestía del acero será una de las armas definitivas que hará que los Land Rover clásicos (Serie I, II, IIA y III) primero y los Defender después adquieran una enorme fama por su resistencia a la corrosión, lo que permite que a día de hoy muchas unidades de estos todoterrenos clásicos sigan funcionando. Este es el caso del Land Rover Serie I cuya historia recuperamos hoy; un recientemente subastado que fue vendido nuevo en 1953 por T. H. Nice ltd. a quien fue su primer propietario, Peter Binns, de Welwyn Garden City. Peter, piloto de carreras que comenzó a competir en 1936 en un Wolseley Hornet Special, disfrutó su Land Rover haciendo un uso ocasional de él y guardándolo siempre en su garaje en esta idílica ciudad residencial creada alrededor de 1920 en el condado de Hertfordshire, Reino Unido. Tras su fallecimiento, la esposa de Peter conservó el vehículo inmovilizado en el garaje hasta 2016, cuando fue adquirido por su segundo propietario, quien se dispuso a volver a ponerlo en servicio manteniéndolo en el estado más original posible en lugar de someterlo a una profunda restauración. Los trabajos para lograrlo fueron realizados por el entusiasta de la marca de renombre mundial Jake Wright, y en la actualidad el vehículo se encuentra en perfecto orden de marcha, como puede verse en el vídeo incrustado en esta misma noticia. Quienes lo han conducido afirman que en carretera se comporta bien, con una dirección sin holguras, frenos en perfecto estado de servicio y con su motor original de dos litros alimentado por un carburador Solex funcionando a la perfección. Así, con sólo 34.000 millas (algo menos de 55.000 kilómetros), un único propietario durante más de 50 años, especificaciones completamente originales, matrícula FCF 187 y número de chasis 36102481, este Land Rover será subastado próximamente por Manor Park Classic, y se estima que su precio debería situarse en una horquilla de entre 28.000 y 32.000 libras, equivalentes a entre unos 32.000 y 37.600 euros. ¿Te animas a pujar por él? FUENTE: https://www.autofacil.es/land-rover/defender/land-rover-80-serie-i-1953-antepasado-del-defender-atesora-una-interesante-historia/416480.html