-
Mensajes
49709 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
213
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
17/07/2022 Cuándo es ilegal tocar el móvil en marcha, y qué te pasará si lo haces El actual código de la circulación establece sanciones de hasta seis puntos y 600 euros por usar el móvil en marcha, así como por el uso de navegadores y otros aparatos. «Utilizar, sujetando con la mano, dispositivos de telefonía móvil mientras se conduce» (lo que es lo mismo, usar el móvil en marcha, cogido con la mano) es un hecho que será sancionado con la retirada de 6 puntos del carnet de conducir y multa de 600 euros. La infracción viene recogida en el Artículo 76, apartado G, del actual Código de Tráfico y Seguridad Vial, publicado el 28 de abril de 2022 (página 76), mientras que la tipología exacta de la infracción y el número de puntos se indica en el Anexo II («Infracciones que llevan aparejada pérdida de puntos»), ordinal número 8 (en la página 77 del mismo documento). De la anterior cita textual se deriva que cualquier manipulación del teléfono móvil durante la conducción puede traducirse en infracción del apartado G del Artículo 76, ya que el Agente no va a tener que verificar o consignar la clase de manipulación o utilización. El mero intento de desbloqueo del terminal (por ejemplo, para la lectura de un mensaje) se considera utilización y está castigado con la retirada de esos seis puntos (junto con una sanción económica de 200 euros). Otras infracciones al usar el móvil en marcha No obstante, esa no es la única infracción relacionada con dispositivos de comunicación y navegadores en la que puede incurrir un conductor. Por un lado, el apartado G del artículo 76 tiene una redacción extensa, que dice, textualmente: «utilizar, sujetándolo con la mano, o manteniéndolo ajustado entre el casco y la cabeza del usuario, dispositivos de telefonía móvil mientras se conduce, conducir utilizando manualmente dispositivos de telefonía móvil en condiciones distintas a las anteriores, conducir utilizando manualmente navegadores o cualquier otro medio o sistema de comunicación». Posteriormente, el Anexo II divide las situaciones infractoras posibles en dos ordinales. El número 8 ya lo hemos repasado arriba. Pero el número 20 también hace referencia a los teléfonos y navegadores y, estipulando la pérdida de 3 puntos, indica textualmente: «Conducir utilizando cualquier tipo de casco de audio o auricular conectado a aparatos receptores o reproductores de sonido u otros dispositivos que disminuyan la atención permanente a la conducción, o manteniendo ajustado entre el casco y la cabeza del usuario dispositivos de telefonía móvil mientras se conduce, o utilizando manualmente navegadores o cualquier otro medio o sistema de comunicación, así como dispositivos de telefonía móvil en condiciones distintas a las previstas en el ordinal 8″. De esta manera, y dejando a un lado las motos, estarán multadas con tres puntos (y 200 euros de sanción) las realización de las siguientes actividades mientras conduces tu coche: Usar auriculares. Utilizando manualmente navegadores que no estén integrados, sino fijados a un soporte Utilizando manualmente sistemas de comunicación (como un walkie-talkie). Utilizando manualmente sistemas de telefonía móvil que NO estén en la mano, sino fijados a un soporte. Así las cosas, es legal circular con un móvil o un navegador montados sobre sus correspondientes soportes. Y también es legal interactuar con ellos mediante comandos vocales. Sin embargo, manejarlos de forma táctil mientras se conduce, aunque se encuentren en un soporte, representa una infracción del Código de Tráfico y está penado con 3 puntos y 200 euros. La expresión «mientras se conduce» también es importante. Se considera conducción cualquier actividad del conductor mientras se encuentra inmerso en la «corriente circulatoria». Eso significa que el conductor sigue conduciendo mientras espera en un semáforo, realiza un STOP o cede el paso. Sólo se encontrará detenido, parado o estacionado «una vez que abandone la corriente circulatoria»; por ejemplo, echándose al arcén y parando con seguridad el vehículo. Tal y como interpretamos la ley en Autofácil, los sistemas integrados en el vehículo no comput*n como navegadores o dispositivos de comunicación, sino como sistemas del propio coche. Por lo tanto, han sido homologados para su utilización durante la marcha, y se pueden manipular libremente durante la conducción… siempre que esta actividad no ponga en peligro al resto de conductores o la seguridad del tráfico. De hecho, aplicaciones como Android Auto o CarPlay introducen fuertes restricciones en lo que se permite hacer durante la conducción. De esta manera, pulsar un icono en la pantalla integrada de tu coche para atender una llamada recibida en tu móvil es legal. Sin embargo, deslizar sobre la pantalla de tu móvil, colocado en un soporte, para aceptar la misma llamada a través del sistema de mandos libres de tu coche, es ilegal. FUENTE: https://www.autofacil.es/radares-multas/ilegal-tocar-movil-en-marcha/416750.html
-
El ABT RS4-X es una edición exclusiva del familiar deportivo
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. . . . . . . El ABT RS4-X es una edición exclusiva del familiar deportivo FUENTE: https://www.motor.es/noticias/abt-audi-rs4-x-202288433.html . -
El ABT RS4-X es una edición exclusiva del familiar deportivo
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
El ABT RS4-X es una edición exclusiva del familiar deportivo FUENTE: https://www.motor.es/noticias/abt-audi-rs4-x-202288433.html . . . . . . . . . . -
El ABT RS4-X es una edición exclusiva del familiar deportivo
Ocio publicó una discusión en Audi S / R / RS
16 Jul 2022 ABT RS4-XABT Sportsline ABT y Audi vuelven a unirse para una edición especial de uno de los familiares de la marca de los cuatro aros más deportivos, y cuyo final comercial está más cerca. El exclusivo ABT RS4-X ofrece una deportividad soberbia y con un nivel de prestaciones más cerca del hermano mayor. No le hace falta a los de ABT Sportsline pedir permiso a la marca de los cuatro aros para sacarse de la manga una preparación nueva que sumar a su catálogo. Pero, en esta ocasión, el especialista alemán en tuning sí lo ha hecho, y más especialmente con determinados concesionarios germanos que serán los que se repartan esta edición especial basada en el Audi RS 4 Avant. El familiar deportivo se halla al final de su ciclo de vida comercial, en unos meses dirá adiós saliendo de producción y esperando a una nueva que llegará en 2024. Este es el motivo para sacarle más punta a este familiar deportivo, que se ha transformado en el exclusivo ABT RS4-X, y del que solamente se ofrecerán 60 unidades. El ABT RS4-X es una edición limitada especial con unas prestaciones salvajes ABT RS4-X El RS 4 Avant más especial destila un extra de deportividad gracias a un paquete aerodinámico de fibra de carbono que ha sido concebido por los de ABT, dejando las matrices del material ligero a la vista que engrandece la estética. Concretamente, presenta un nuevo spoiler en el labio inferior, además de unos aletines en los extremos del paragolpes que cargan más fuerza aerodinámica en el eje delantero, al mismo tiempo que desvía el flujo del aire a los laterales. En éstos, destacan las llantas de aleación forjadas de 21 pulgadas, en un diseño de radios dobles en «Y» pintadas en negro brillante y montadas en neumáticos de 275/25. Por detrás, los tubos elípticos del escape se han sustituido por cuatro esféricos, siendo más llamativos por su enorme diámetro de 102 milímetros. Forman parte de un sistema de escape fabricado en acero inoxidable que proporciona un sonido más embriagador. Y es que tiene argumentos de sobra para que dar un placer especial a los oídos. ABT no solo se ha dedicado a la imagen, sino también a la parte mecánica, una de sus especialidades. El potente motor V6 de 2.9 litros biturbo que rinde una potencia máxima de 450 CV suma una nueva unidad de control del motor de tipo «plug & play» y un nuevo intercooler de mayor caudal, con las que las especificaciones aumentan hasta 530 CV y el par motor pasa de 600 a 680 Nm. En prestaciones, se traduce en una aceleración de cero a 100 km/h en 3,8 segundos, tres décimas menos que el modelo de serie, y una velocidad punta de 300 km/h. Un familiar muy exclusivo que también tiene un precio a la altura de lo que ofrece: 176.180 Euros. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/abt-audi-rs4-x-202288433.html -
audi q5 2024 Audi Q5 2024: lo que nadie te ha contado del nuevo SUV que se pone a punto
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q5 (A partir de 2017)
15 Jul 2022 Desvelamos el nuevo Audi Q5, un SUV más moderno y tecnológico novedad en 2024 Recreación ilustrativa Audi Q5 2024 Motor.es / Tobias Büttner La tercera generación del Audi Q5 está en camino. La firma de los cuatro aros trabaja desde hace meses en este modelo tan importante para la marca. Un SUV que cambia de aspecto adaptándose a los nuevos tiempos y a la competencia, estrenando diseño que te adelantamos en esta recreación. El nuevo modelo llegará al mercado en 2024. Desde que se presentó, por primera vez, en 2008, el Audi Q5 ha sido uno de los modelos más importantes de la marca alemana. La segunda, y actual, generación a la venta experimentó una evolución que permitió la introducción de una variante de carrocería más deportiva con el Q5 Sportback, pero se le echó en falta algo más de carácter y de personalidad propia, pues el diseño era prácticamente una evolución con nuevos rasgos más modernos. Ahora, el Audi Q5 2024 cambia esta tendencia por completo, como puedes ver en esta recreación basada en las fotos espía que hemos recibido del modelo en pruebas. Lo primero que salta a la vista es el cambio en el formato SUV tonando a un estilo más deportivo y familiar, apreciable en la más baja altura del suelo al techo, y mucho más en la línea del techo que es más plana creando una silueta más alargada. En gran medida, es consecuencia de un extra en la distancia entre ejes y en la longitud del nuevo Q5. El interior del nuevo Audi Q5 2024 experimenta un cambio radical Audi Q5 2024, el SUV sufrirá una gran transformación El futuro Audi Q5 también destaca por un diseño frontal más moderno, con unos faros delanteros que pierden volumen y se hacen más estrechos y finos, flanqueando una gran parrilla Singleframe que también crece considerablemente, aunque más a lo ancho. Audi también ha dado un nuevo aire a las tomas de aire de los laterales, que son más finas pero también aportan más elegancia con un conjunto más limpio. Por detrás, los pilotos serán también más finos y morderán las aletas con una forma muy similar a los de los eléctricos e-tron. Audi no sucumbe a la misma filosofía de diseño interior de los competidores, por lo que no contará con una gran pantalla sobre el salpicadero. Sin embargo, sus estilistas han encontrado una solución intermedia más a la altura de la del Mercedes-AMG SL, con una nueva pantalla digital encastrada en el salpicadero pero prescindiendo de la visera tradicional, transmitiendo una mayor profundidad y deportividad. Aunque sí, la consola central dispondrá de una de las más grandes pantallas táctiles en la marca alemana, como te hemos enseñado en fotos espía. La firma de Ingolstadt retocará su gama de motores de cuatro y seis cilindros, tanto de gasolina y diésel, para ofrecer un pequeño extra de potencia pero también reducir más los consumos de combustible. La marca ya ha dejado clara esta posición que implica no desarrollar nuevos motores y sí adaptarlos a la normativa Euro 7 que entrará en vigor poco después de 2025, aunque sí tendrá que ampliar la gama de opciones PHEV para equipararse a la competencia. Si estás interesado en el nuevo Audi Q5, el modelo debutará en casi un año, por lo que llegará al mercado a finales de la segunda mitad de 2023 como modelo 2024. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q5-2024-adelanto-202288334.html -
15 Jul 2022 Audi designa los GT3 con apoyo de fábrica para las 24 Horas de Spa 2022 Cinco de los doce Audi R8 GT3 LMS Evo II presentes en Spa tendrán apoyo oficial. Audi tendrá doce vehículos GT3 en las 24 Horas de Spa, aunque sólo cinco de ellos contarán con apoyo oficial. Entre los Audi R8 LMS GT3 Evo II está el #32 y el #46 del Team WRT, este último unidad en la que compite Valentino Rossi. Audi tiene en las 24 Horas de Spa una cita señalada en rojo en el calendario. La 74.ª edición de la prueba que se celebra entre el 28 y el 31 de julio será testigo de un auténtico despliegue de fuerza de la firma de Ingolstadt. Con su programa 'carreras-cliente' por bandera, la marca contará con un total de doce unidades de su Audi R8 LMS GT3 Evo II en carrera. El fabricante busca su tercer triunfo con el actual GT3 y quinto desde 2010. La marca brindará apoyo directo a los equipos WRT, Saintéloc Racing, Attempto Racing y Car Collection. El Team WRT es el equipo de referencia de Audi en la disciplina GT3 y en las 24 Horas de Spa se hace muy evidente. El equipo belga gestionará cinco R8, dos con apoyo directo de Audi y tres bajo su propia gestión. El primer GT3 profesional de WRT es el #32 de Dries Vanthoor, Charles Weerts y Kelvin Van der Linde. El segundo el #46 de Valentino Rossi, en el que también compiten Nico Müller y Frédéric Vervisch. Los otros tres coches del equipo buscarán el triunfo en la Silver y Gold Cup. El Audi #46 en el que compite Valentino Rossi es uno de los GT3 con soporte directo de fábrica. El equipo Attempto Racing tiene dos Audi R8 LMS GT3 Evo II, uno con apoyo directo de Audi y otro bajo gestión privada. El coche Pro es el #66 y en él unen fuerzas Ricardo Feller, Dennis Marschall y Markus Winkelhock. Por su parte, Alex Aka, Juuso Puhakka, Nicolas Schöll y Maris Zug pilotará en el #99, peleando por la victoria de la Silver Cup. También son dos los Audi bajo bandera de Saintéloc Racing, con el #25 peleando por la clase Pro y el #26 en la Silver Cup. En el primero coinciden Lucas Légeret, Christopher Mies y Patrick Niederhauser. Sin embargo, el #25 es uno de esos GT3 que puede estar metido de lleno en la pelea por el triunfo absoluto, pese a estar inscrito en la Silver Cup. Al final, en el coche bajo bandera de Saintéloc Junior Team están presentes Nicolas Baert, César Gazeau, Gilles Magnus y Aurélien Panis, siendo estos dos últimos pilotos oficiales de Audi. Como verso libre, el equipo Boutsen Ginion Racing competirá con el Audi #10 y Adam Eteki, Benjamin Lessennes, Antoine Leclerc y Karim Ojjeh como pilotos. Completa la nómina de equipos Audi el Team Tresor by Car Collection, con una distribución de esfuerzos muy similar a la que muestran Attempto y Saintéloc. Esto significa que el #11 correrá con un esfuerzo más independiente, mientras que el #12 lo hace con apoyo de Audi y pilotos oficiales. En el #11 estarán presentes Daniele Di Amato, Alberto Di Folco, Pierre-Alexandre Jean y Lorenzo Patrese. Por su parte, en el #12 buscarán el triunfo absoluto Mattia Drudi, Luca Ghiotto y Christopher Haase. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-designa-gt3-apoyo-fabrica-24-horas-spa-2022-202288455.html Fotos: Audi Sport
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Los 50 radares de la DGT que más multan en España Según los últimos datos ofrecidos por Automovilistas Europeos Asociados, los radares que verás en la siguiente tabla son los 50 que más multan en las carreteras españolas. El líder, de forma indiscutible, es el radar fijo del kilómetro 246 de la A-7, en la provincia de Málaga, que solo en 2020 interpuso 48.771 denuncias por excesos de velocidad. Provincia Carretera P.K. 1 Málaga A-7 246 2 Valencia AP-7 478 3 Madrid A-4 13 4 Málaga A-7 256 5 Sevilla SE-30 10 6 Murcia RM-19 17 7 Valencia V-31 5 8 Cuenca A-3 156 9 Madrid AP-6 49 10 Madrid M-40 52 11 Madrid A-4 12 12 Madrid A-5 12 13 Granada A-92 256 14 Sevilla A-92 83 15 Málaga MA-20 10 16 A Coruña AC-11 3 17 Castellón N-340 960 18 Islas Baleares MA-1 15 19 Madrid A-2 15 20 Salamanca A-66 340 21 Valencia A-7 337 22 Sevilla A-92 29 23 Navarra A-15 127 24 Alicante N-332 140 25 Ciudad Real A-4 135 26 Huesca N-240 202 27 Lugo A-8 545 28 Islas Baleares EI-600 9 29 Las Palmas GC-1 5 30 Pontevedra A-55 9 31 Sevilla A-49 0 32 Alicante A-70 2 33 Pontevedra A-55 11 34 La Rioja AP-68 78 35 Segovia A-1 125 36 Málaga A-45 128 37 Cantabria A-8 144 38 Santa Cruz de Tenerife TF-1 59 39 Burgos A-1 234 40 Ciudad Real A-4 230 41 Castellón AP-7 390 42 Málaga A-384 89 43 Cádiz A-381 37 44 Pontevedra A-52 282 45 Zamora A-52 99 46 Madrid A-42 13 47 Murcia RM-15 13 48 Burgos A-1 194 49 Granada A-44 132 50 Toledo A-42 71 *Datos de Automovilistas Europeos Asociados. La ubicación y el mapa con las localizaciones exactas de los nuevos invisibles o Veloláser, a continuación. Las ubicaciones frecuentes de los radares “invisibles” de la DGT Se viene hablando mucho últimamente de los radares “Veloláser” de la DGT: unos pequeños dispositivos que actúan como radares móviles y que son prácticamente invisibles para los conductores. De la mano de la plataforma SocialDrive te dejamos a continuación con las 91 ubicaciones más frecuentes de estos radares y el mapa actualizado con todas estas. C.Rbla. de Capuchinos sentido Calahonda CM-401 entre gasolinera Guajaraz y Guadamur N-122 km 13 sentido Soria carretera. San Román a Talavera en el cruce del Canal Gran Vía la Manga enfrente del zoco local N-322 recta cruce Motilleja N-403 de Escalona entrada a Maqueda A-4 km 89 sentido Madrid N-502 Pletil llanos de velada LE-110 altura cementerio de Jiménez N-420 en zona pinassa dirección Cuenca A-22 km 79 sentido Barcelona-Fraga N-322 al pasar el puente de Romica EL-20 km 3 antes del Martínez Valero Torrero en Vía Hispanidad CM-4000 saliendo de Toledo hacia Torre la Puebla GR-3404 Romilla Cobeña M-118 zona de 40km/h TO-1261 carretera de cazalegas dirección talavera de la reina VA-30 altura gasolinera CL-602 entre Medina y Olmedo dirección Olmedo Ribeira, Coruña Boadilla del Monte en la entrada de la urb. Pino Centinela Ronda Oeste altura ECO parque Sant Boi de Llobregat en Avinguda d’Aragó Polígono de Cazalegas, Toledo Lugo. Estrada Vella de Santiago AP-9 km 104 sentido Pontevedra Bahamonde enlace A-8 con A-6 VG-4.8 sentido cementerio de Poio km 8 del Corredor de Nadela a Sarria N-634 km 672 AS-216 Millariega, Tineo Mieres delante del Más y Más N-VI Carral antes del puente de finsa dirección Lugo recta de Saron Ciudad Jardín, entrada polideportivo Rotonda elecrec Parque Leon Felipe Cuesta Bolón, Zamora A-6 km 42 aprox. altura Villalba donde la gasolinera Cepsa sentido Coruña C. Alameda entrada desde la A42 Illescas A-15 altura Ágreda N-122 altura Matalebreras A-15 km 62 aprox. altura Lubia Calle Clara Campoamor P-405 Villalobón N-301 km 204 altura La Roda sentido Ocaña CM-220 carretera de La Gineta a Tarazona de La Mancha Estrada Clara Campoamor, bajada del Cuvi, justo antes del polígono PTL L'Eliana en Avenida de les corts Valencianes Paseo de Riazor altura de Hacienda CM-220 La Gineta sentido Carnaval Tarazona P-12 saliendo de Palencia AP-15 km 44 sentido Tudela AP-9 km 80 aprox. donde gasolinera Galp sentido Santiago A-1 cerca de Idiazabal Carrer Governador Bermudez de castro 111 ITV Inca Espíritu Santo donde la gasolinera Cepsa Langreo AS-387 (C.Jovellanos 21) Oza dos Ríos antes de la cafetería París (AC-840) A-52 km 115 altura Vilavella sentido Ourense carretera de Camarenilla a bargas donde el puente de la vía del tren Burriana Cami d'Onda CL-622 crta. de La Bañeza. Entre Requejo de la Vega. Valdefuentes del Páramo LE-420 San Feliz de Órbigo (detrás de un edificio) Avenida Castilla y León, Burgos Valon, frente restaurante A Gabeira De Valverde a Zalamea bajando cuesta incorporación de Calañas A-62 km 27 dirección Burgos CM-401 recta de Trello (en la cuneta) A-1 km 216 N-611 salida Piña de Campos Pedroso de Acím ,EX-109 LE-420 Palazuelo de Órbigo, pasado el cruce de Quintanilla del Monte carretera Peralta en Tafalla sentido Peralta N-400 km 32 sentido Aranjuez Calle de Adolfo Aznar Requejada N-611 detrás de un contenedor AG-41 km 7 salida Vilanova Av. del Cardenal Cisneros altura de Plaza Goleta Calle Hermano Rafael, Burgos AP-7 altura Los Alcázares sentido Cartagena A-6 salida Guitiriz sentido Coruña LU-546 altura Laxes sentido Monforte N-601 Matallana de Valmadrigal A-52 km 198 N-232 altura bodegas Lan sentido Cenicero Calle de Villalpando altura del Burger King Gran vía de la Manga altura del hotel Poseidón *Mapa elaborado por la plataforma SocialDrive. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/radares-mas-multas-ponen-invisibles-dgt-donde-estan_260572_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
15 de julio de 2022 Los radares que más multas ponen y los “invisibles” de la DGT: ¿dónde están? Repasamos las ubicaciones de los 50 radares fijos que más multan en las carreteras españolas y las 91 localizaciones más frecuentes donde la DGT instala sus radares móviles Veloláser. Esta es la ubicación de los radares que más multan en España y de los radares Veloláser de la DGT. La DGT tiene el objetivo de perseguir, principalmente, las distracciones al volante, el consumo de alcohol y drogas en conductores y los excesos de velocidad, reconocidas como las causas principales de accidentes de tráfico mortales en nuestras carreteras. En verano los desplazamientos en vehículo se multiplican y es cuando más atención tenemos que prestar para realizar una conducción segura. En lo que a excesos de velocidad se refiere, la DGT cuenta con más de 2.500 radares repartidos por toda la geografía española: radares fijos, de tramo, móviles, en drones, en helicópteros Pegasus… a lo que hay que sumarle las nuevas cámaras que vigilan el uso del móvil y del cinturón al volante, así como la presencia de coches, furgonetas y motos camufladas. Repasamos los 50 radares que más multan en las carreteras españolas y su ubicación exacta. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/radares-mas-multas-ponen-invisibles-dgt-donde-estan_260572_102.html -
15 de julio de 2022 Todas las multas y normas de circulación que deben conocer los usuarios de patinetes y VMP Velocidad máxima de 25 km/h y no circular por las aceras o zonas peatonales son dos de las normas de circulación obligatorias para un usuario de VMP. Pero no son las únicas. Y las multas pueden ascender a 1.000 euros… Todas las multas y normas de circulación que deben conocer los usuarios de VMP Los patinetes eléctricos y demás Vehículos de Movilidad Personal (VMP) se han convertido en una alternativa de movilidad cada vez más presente en las ciudades. Son cómodos, rápidos, fáciles de utilizar y de transportar, eficientes y respetuosos con el medio ambiente. Pero no hay que olvidar que no son un juguete y que desde este año, tienen una nueva regulación que debe conocerse. El 21 de enero de 2022 se aprobó el Manual de características de los vehículos de movilidad personal, en el que se recogen las características técnicas que deben cumplir los patinetes eléctricos o VMP para poder circular por las vías y la obligación de que dichos vehículos hayan sido certificados por los organismos competentes. Además establece la obligación a los fabricantes o representantes autorizados a disponer de un certificado de circulación para una marca, modelo y versión concreta que garantice el cumplimiento de una serie de requisitos técnicos, así como de identificación para que dichos vehículos puedan circular por las vías. Pero es que además, la última modificación de la Ley de Tráfico, que entró en vigor en marzo de este año, también recoge importantes cambios normativos que afectan a estos vehículos. Velocidad, alcohol y circulación por aceras Una de las normas más importantes, relacionada con las características técnicas que deben cumplir, es que “solo pueden circular a una velocidad de entre 6 y 25 km/h”. La multa por no respetar la velocidad máxima permitida será de 200 euros. La nueva Ley de Tráfico también prohíbe la circulación de patinetes y VMP por aceras, área peatonales, autopistas y autovías. Al igual que sucede con el exceso de velocidad, la multa por circular por vías no permitidas también asciende a 200 euros. Además, hay que recordad que, a diferencia de aquellas normas que los municipios tienen capacidad de regular de manera local, estos dos supuestos están recogidos en el manual de la DGT y, por tanto, se deben aplicar en todo el territorio. Prohibición de circular por aceras a los usuarios de un VMP Aunque es algo obvio, está prohibido circular con un patinete eléctrico o VMP tras consumir alcohol o drogas. Y ojo porque te pueden parar para realizar un test de alcoholemia o drogas. Las tasas de alcohol son las mismas que se aplican a los demás conductores, es decir, 0,5 g/l en sangre y 0,25 mg/l en aire espirado. En caso de sobrepasarlas, serán sancionados con la misma cuantía que el resto de conductores: 500 o 1.000 euros en función de la tasa (1.000 euros en el caso de las drogas). Además de la inmovilización del vehículo. Edad mínima, casco, móvil… La edad mínima para circular con un VMP es algo que regula cada Ayuntamiento de manera particular. En Madrid, por ejemplo, la edad mínima son los 16 años, al igual que en Barcelona o Valencia. Sin embargo, en Sevilla, la edad mínima son los 15 años y 14 en Pamplona. Una de las novedades de la nueva Ley de Tráfico es que el usuario de un VMP deberá llevar casco de forma obligatoria "en los términos que reglamentariamente se determine". Es decir, que la facultad de regularlo queda en manos de cada ayuntamiento. Pero conviene recordar que el uso de un casco homologado protegerá al usuario de una lesión grave en caso de accidente o caída. La multa por no hacer uso del casco mientras se conduce un patinete será de 200 euros y y se procederá a la inmovilización del vehículo. Recuerda también que la ley establece claramente que los patinetes eléctricos y demás VMP solo pueden llevar a una persona. La circulación de dos personas en un VMP está sancionada con una multa de 100 euros. La circulación de dos personas en un VMP está sancionada Y como sucede con cualquier otro medio de transporte, el móvil es una de las mayores distracciones y una de las principales causas de accidentes. Mirar el móvil o escribir mensajes, además de ser peligroso, puede suponer una sanción en función de la normativa de cada ayuntamiento. Y no te olvides si viajas en patinete… Segway-Ninebot, el fabricante mundial de soluciones de movilidad eléctrica, nos ofrece estos consejos clave para aumentar la seguridad de quien conduce un VMP y la de todos los que le rodean. Ser visto con facilidad por los demás conductores. Tanto si se conduce de día como de noche, es recomendable llevar elementos reflectantes y las luces del vehículo encendidas, tanto para ver el camino si se hace de noche, como para ser visto por los que circulan por la vía pública. Revisa periódicamente tu vehículo. En muchas ocasiones los accidentes están relacionados con fallos mecánicos o por piezas del patinete. Es recomendable tener el vehículo impecable, con un buen mantenimiento y con la revisión de frenos, neumáticos y batería en regla y en buen estado. Cuidado con el mal tiempo. Al igual que los coches o las motos, los patinetes también son vulnerables a las malas condiciones meteorológicas y suelos resbaladizos. No lo olvides. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/todas-multas-normas-circulacion-deben-conocer-usuarios-patinetes-vmp_260581_102.html
-
El Jaguar C-Type es una leyenda A modo de resumen, el Jaguar C-Type original, oficialmente denominado Jaguar XK120-C, llegó en 1951 y se fabricó hasta 1953. La C de su apellido viene de la palabra competición y solo se produjeron 53 unidades. Cada vez que una de ellas cambia de manos supera con creces el precio de la anterior y su cotización supera ya los 13 millones de euros. En parte, se explica por los múltiples éxitos que el Jaguar C-Type logró en competición en su corto periodo de vida. Ganó las 24 Horas de Le Mans en dos ocasiones, en 1951 y 1953, pero también logró la victoria en muchas otras carreras. Entre ellas, destaca el Grand Prix de Reims de 1952. Mismos colores que el C-Type de Stirling Moss Justo 70 años después de ese triunfo, Jaguar ha comunicado que está lista para entregar la primera unidad del Jaguar C-Type Continuation. Precisamente este modelo está basado en el que pilotó Stirling Moss en el GP de Reims celebrado el 29 de junio de 1952, con pintura exterior de color verde pastel y asientos verdes. Esa unidad con la que ganó Stirling Moss fue la primera de la serie C-Type con frenos de disco y las especificaciones del Jaguar C-Type Continuation también están basadas en las de ese coche. David Foster, director de ingeniería de Jaguar Land Rover Classic, ha dicho: “Hemos combinado dibujos originales, modernas técnicas CAD y 3.000 horas de trabajo y atención para producir nuestro primer C-Type hecho a mano, marcando un momento histórico para Jaguar”. Ya puedes configurar el Jaguar C-Type Continuation Foster también ha señalado que: “Nuestros exclusivos Jaguar C-Type Continuation cuentan con las innovaciones técnicas y las especificaciones del último automóvil ganador de Le Mans en 1953, incluida la innovadora configuración de frenos de disco Dunlop que ganó en Reims en 1952. Cada C-Type Continuation ofrece una experiencia de conducción auténtica para los clientes, incluso desde el procedimiento de arranque distintivo del automóvil, que nuestro equipo estaba decidido a hacer exactamente igual”. Jaguar Classic no ha desvelado cuántas unidades fabricará del Jaguar C-Type Continuation, pero ha asegurado que será una serie muy limitada. Cada cliente puede personalizar su coche y configurarlo a través de la página web de Jaguar Classic. En total, hay 12 colores exteriores disponibles, así como ocho tonos de tapicería, siempre con el interior en gris. Y, por supuesto, se puede elegir un dorsal como el que lucía el modelo original en las carreras. FUENTE: https://www.motor16.com/deportes/primer-jaguar-c-type-continuation-listo-3000-horas-trabajo-despues/
-
4 julio, 2022 El primer Jaguar C-Type Continuation está listo 3000 horas de trabajo después Jaguar cumple con lo previsto y se prepara para entregar la primera unidad del Jaguar C-Type Continuation. Justo a tiempo para celebrar el 70 aniversario una de las victorias más importantes de este icónico deportivo británico que ahora resucita en forma de réplica oficial. Estrenar uno de los coches clásicos más legendarios de la historia es el sueño de cualquier amante del automóvil. Por desgracia, es algo prácticamente imposible. Pero las reglas están para romperse y eso es lo que ha hecho Jaguar con el Jaguar C-Type. Resucita más de 70 años después El departamento Jaguar Classic de la firma británica anunció hace unos meses que lanzaría una edición muy limitada del Jaguar C-Type. En la práctica, esto significa que los de Coventry vuelven a fabricar uno de los modelos más importantes de su historia. Es por ello que, en lugar de decir que se trata de una réplica oficial, deberíamos hablar de una reedición que llega más de 70 años después de que el primer Jaguar C-Type saliese de la cadena de producción. Sin duda, es algo muy poco inusual porque cuando cesa la fabricación de un modelo lo hace para siempre. La oportunidad de estrenar un clásico Por otro lado, el mundo de los clásicos está en auge, al menos fuera de España, donde hay normativas menos restrictivas que permiten disfrutar de estos coches. Y dentro del universo de los clásicos, los que tienen “pedigree” y arrasaron en competición son los más codiciados, aunque las tarifas que están alcanzando no invitan a exprimirlos en circuito. Por todo esto, tiene sentido que una marca icónica como Jaguar amplíe su línea de negocio con la reedición de clásicos. La marca británica denomina Continuation a esta gama de clásicos modernos. En su día fabricó el Jaguar E-Type Lightweight Continuation y ahora es el turno del Jaguar C-Type Continuation. FUENTE: https://www.motor16.com/deportes/primer-jaguar-c-type-continuation-listo-3000-horas-trabajo-despues/
-
14 julio, 2022 Por la AP-6 a casi 300 km/h: la locura de este Porsche 911 Sin duda, el radar de la DGT, conocido como Pegasus, es prácticamente infalible. Pero aquí tenemos la confirmación oficial gracias a esta fotografía que capta, justo el momento de la infracción, un exceso de velocidad récord. Concretamente, el suceso se produjo hace varios días sobre el mediodía en el kilómetro 60 de la AP-6, término municipal de El Espinar, en Segovia. Fue entonces cuando el helicóptero del organismo, que estaba realizando controles preventivos desde el aire, detectó a un vehículo, un Porsche 911, que circulaba velozmente por la carretera. Como veremos en el video a continuación, el conductor iba a 285 km/h en un tramo de esta autopista de peaje limitado a 120. Por ende, de acuerdo al Tribunal de Valladolid, el coche tenía matrícula extranjera, de Gran Bretaña, y al volante iba un hombre de nacionalidad irlandesa. Que fue interceptado 70 kilómetros después, ya en Arévalo, por agentes de la Guardia Civil de Tráfico que le dieron el alto en el kilómetro 130 en dirección a Madrid De la AP-6. Asimismo, las autoridades iniciaron diligencias dado que la aceleración del Porsche superaba doblemente el límite establecido. Por consiguiente, el propietario se enfrenta a un posible delito contra la seguridad vial, dado que si el juez lo considera se puede tratar de una conducción temeraria. Esta acción se castiga con pena de cárcel de tres a seis meses, multas o trabajos en beneficio de la comunidad, además de la retirada eventual del carné. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/ap-6-a-casi-300-km-h-locura-este-porsche-911/
-
14 julio, 2022 No te asustes: esta carta de la DGT no es una multa Este verano vuelven los desplazamientos masivos por carretera con motivo de las vacaciones. Ya sin restricciones y con más ánimo general que otros años, las familias quieren su ración de desconexión, que falta hace cada año. Y es por eso que la Dirección General de Tráfico (DGT) va a estar más atenta que nunca a las posibles infracciones de los conductores: vehículos sin la ITV, no haber pagado el impuesto de circulación, viajar sin el seguro obligatorio… Sus amplios dispositivos serán su carta de presentación. Quizás, estar al día de todo puede ser más complicado ahora que venimos de una época de salir menos. Por eso, para que la DGT no nos pille demasiado oxidados, el organismo ha preparado una serie de actualizaciones, informando de todo aquello de lo que pretenden pasar revista, para que los usuarios sean conocedores de qué hay que vigilar especialmente y qué cambios ha habido recientemente. Esta información se enviará mediante una carta a los domicilios de los conductores españoles. ¿Hay algo de lo que preocuparse? Lo primero que sientes cuando ves una carta de la DGT en tu buzón es un escalofrío recorriendo todas tus entrañas… Tranquilo. No hay que preocuparse de nada esta vez. Al fin y al cabo solo se trata de un texto informativo con los cambios en términos legislativos que se han producido recientemente… además de algunas recomendaciones rápidas en las que quieren incidir. Pero tú no tienes que hacer nada tras recibirla. Eso sí, deberías aprovechar que te llega y ponerte al día, porque estos cambios tienen como objetivo mejorar la seguridad y favorecer la tranquilidad en la carretera… ¿Quieres que te adelantemos la información para que conozcas todo lo que te dirán antes de que te llegue la misma carta de la DGT? Lo que te va a contar la DGT en la carta: ITV La ITV es una cuestión de puro interés general. La mayoría de los conductores la pasan cada año, algunos sufren para obtener un visto bueno y por eso conviene recalcar algunos detalles. Lo fundamental que debes saber es que los vehículos que sufran un siniestro total y después haya sido arreglado, tendrán que pasar una inspección técnica antes de poder circular de nuevo. Si la inspección no se realiza, se considerará que el vehículo circula de forma ilegal. Otro de los cambios relativos a la ITV es precisamente el del tiempo que transcurre en pasarla. Los vehículos que lleven más de 10 años sin acudir a una, o sin contratar un seguro obligatorio, podrán ser dados de baja de forma inmediata por la administración. Como ves, contar con esta información puede ser vital. Lo que te va a contar la DGT en la carta: Bajas temporales Este es otro punto interesante, más aún frente al desconocimiento del que hacen gala muchos conductores. Antes, las bajas temporales tenían la característica de ser indefinidas en el tiempo. De hecho, hasta ahora se prolongaban hasta que el propietario quisiera, y la Dirección General de Tráfico no podía influir de ningún modo en el proceso. Pero ya no será así. Con la nueva ley, se cuenta con un año como máximo… aunque podrá ampliarse siempre y cuando el usuario decida solicitarlo. Perito de Mutua Madrileña comprueba mediante una videollamada si el vehículo es apto para contratar la póliza de seguro MUTUA MADRILEÑA (Foto de ARCHIVO) 22/7/2019 Lo que te va a contar la DGT en la carta: Advertencia de multas por correo ¿A ti no te ha pasado? Además de informarte sobre recientes cambios legislativos, la carta que te llegará también quiere alertarte acerca de una de las estafas más recurrentes. Se trata de la oleada de correos electrónicos que notifican multas pendientes de pago… y son totalmente falsos. El mensaje en realidad es una campaña de phishing, no una comunicación oficial de la DGT, aunque tratan de hacerse pasar por el organismo oficial con una apariencia muy semejante. Y es que los estafadores mandan mails masivos usando el logo, imagen y tipografía típica de la Dirección General de Tráfico, además de un enlace a través del cual debes realizar, supuestamente, el pago. Al hacer clic en el link, en el sistema se descarga un programa malicioso con el que los estafadores pueden acceder a nuestros datos más privados. Es decir, aquellos de carácter bancario o, simplemente, personal, que jamás revelaríamos a nadie. Perito de Mutua Madrileña comprueba mediante una videollamada si el vehículo es apto para contratar la póliza de seguro MUTUA MADRILEÑA (Foto de ARCHIVO) 22/7/2019 FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/carta-dgt-no-es-una-multa/
-
15 julio, 2022 Así actuaba la banda que vendía carnés de conducir falsos La Guardia Civil ha detenido recientemente a una banda que falsificaba carnés de conducir, por los que cobraban desde 600 hasta 19.000 euros. Los cabecillas de la red se encontraban en Badajoz, pero la trama ilegal funcionaba en toda España. La operación que ha llevado a la detención de esta banda, compuesta por ocho personas, se ha llamado ‘Golden Card’ y la investigación, coordinada con la Fiscalía Provincial en Badajoz, llevaba abierta un año y medio. Los ocho detenidos usaban hasta quince páginas web y redes sociales en las que vendían los permisos de conducir falsos. En total, hay más de una treintena de personas que los compraron, todos ellos extranjeros y residentes en diferentes provincias, que desconocían el procedimiento habitual en nuestro país para conseguir el carné de conducir. La trama de los carnés falsos la formaban 8 personas Según la Guardia Civil, los ocho detenidos por la trama de los carnés de conducir falsos eran un grupo perfectamente jerarquizado y habían creado los portales web fraudulentos para realizar el timo. Ahora han sido acusados de delitos de estafa y falsificación de documentos. Para los pagos, utilizaban cuentas de terceras personas a las que desviaban el dinero. En las mismas páginas web, el grupo delictivo había creado enlaces fraudulentos en los que se hacían pasar por financieras y ofrecían la concesión de préstamos online. Para que al cliente le concedieran el crédito pedían como condición inicial el ingreso de una cantidad de dinero, que oscilaba entre los 500 y 1.000 euros, pero la financiación no llegaba nunca y tampoco la devolución del dinero entregado. De esta forma, los detenidos habían conseguido que 23 personas pagaran por los carnés de conducir que luego resultaron falsos y otras 9 ‘picaron’ con la concesión del crédito online. En concreto, los delitos se cometieron con residentes en Badajoz, Murcia, Pontevedra, Madrid, Málaga, Alicante, Granada, Segovia, Zamora, Sevilla, Córdoba, Valencia, Valladolid, Castellón, Albacete y Barcelona. Según explicaron los estafados a los agentes que investigaban la trama delictiva, estos desconocían el procedimiento oficial para obtener el carné de conducir y estaban plenamente convencidos de la legalidad de la operación que habían iniciado por la supuesta veracidad de las fotografías e información recibida a través de la página web en la que habían contactado. La Guardia Civil continúa con la investigación por si existen más personas que se hayan visto estafadas por los detenidos y hayan adquirido un carné de conducir falso. Otra operación el año pasado No es la primera vez que se desmantela un grupo de este tipo. El año pasado los Mossos d’Esquadra y la Policía Nacional detuvieron en una operación conjunta a 300 personas, entre ellas al presunto cabecilla de la red, un informático de la DGT de Girona. En esa ocasión, los detenidos vendían por entre 4.000 y 10.000 euros cada carné de conducir falsificado. En la operación se identificó a unos 2.000 conductores que portaban un carné falsificado por la red y que actuaban en 25 provincias. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/asi-actuaba-banda-vendia-carnes-conducir-falsos/
-
14/07/2022 Precio de gasolina y diésel en España hoy 14 de julio El precio de la gasolina y del diésel continúa ofreciendo un pequeño respiro a los conductores: se ha estabilizado e incluso sigue con su progresiva pero lenta bajada. Este es el precio de la gasolina hoy 14 de julio en España, Buscar una gasolinera con un precio más barato es una de las prioridades si utilizas el coche, así que recuerda que puedes buscar gasolineras cerca de ti de una manera muy sencilla. Precio medio de la gasolina y el diésel en España, hoy 14 de julio Hoy 14 de julio el precio de medio de la gasolina del 95 es de 2,047 €/l, lo que supone una reducción respecto a los 2,055 €/l que costaba ayer (se ha incrementado la rebaja respecto a días previos) y empieza a establecer más distancias respecto al máximo histórico registrado, que fue de 2,152 €/l. El precio de la gasolina del 98 es de 2,201 €/l, siguiendo la misma tendencia y bajando el precio de una manera sensible respecto a los 2,210 €/l registrados ayer. También empieza a abrir hueco respecto a su máximo histórico, que fue de 2,311 €/l. El precio del diésel normal ya no está estancado y empieza a bajar de manera sensible: lleva unos días por debajo de los dos euros el litro, pero hoy registra 1,983 €/l, bajando respecto a los 1,991 €/l que marcaba ayer. Su máximo histórico registrado llegó a alcanzar los 2,106 €/l. Respecto al gasóleo A+, hoy 14 de julio cuesta 2,068 €/l, experimentando también una rebaja respecto a los 2,077 €/l de ayer. Su máximo llegó a ser de 2,199 €/l. El precio de medio de la gasolina del 95 en Madrid es de 2,061 €/l, el de la gasolina del 98 se sitúa en 2,199 €/l, el del gasóleo A es de 2,011 €/l y el del gasóleo A+ es de 2,090 €/l. El precio de medio de la gasolina del 95 en Barcelona es de 2,074 €/l, el de la gasolina del 98 se sitúa en 2,223 €/l, el del gasóleo A es de 2,011 €/l y el del gasóleo A+ es de 2,077 €/l. Te recomendamos usar Google para encontrar una gasolinera barata cerca de ti. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/precio-gasolina-diesel-espana-hoy-14-julio-1093107
-
14/07/2022 La ciudad más cara para sacar el carné de conducir en España Hacerse con el carné de coche es algo deseado para unos, algo obligatorio para otros y una inversión de dinero considerable para todos. Sin embargo, no en todos los lugares cuesta lo mismo: ciudad más cara para sacar el carné de conducir en España solo puede haber una. Según los datos de Facua, este dudoso honor corresponde a Murcia, donde conseguir la L supone gastarse 933 euros. La segunda clasificada es Lérida con 903,29 euros, la tercera es Bilbao con 880,26 euros y la cuarta en discordia es Barcelona, en la que hacerse con la licencia implica pagar 872,61 euros. La media del territorio español, sin embargo, es de 692 euros, cifra que se consigue porque hay determinadas ciudades en las que el precio del carné es mucho menor. La ciudad más barata para sacarse el carné de conducir es Granada, con un precio medio de 452 euros, lo que supone menos de la mitad del coste que tiene el mismo proceso en Murcia. El resto de ciudades asequibles son La Coruña (499 euros) y Badajoz (511 euros). Un dato que puede llamar la atención es que Madrid se encuentra por debajo de la media, y es que obtener la licencia en la capital cuesta “solo” 664 euros. Además, Facua apunta que dentro de una misma ciudad las diferencias de precio existentes entre unas y otras autoescuelas pueden llegar a ser enormes, superando en ocasiones hasta los 300 euros. Por último, recordar que estas cifras medias son las que se obtienen sumando la matrícula de la autoescuela, las clases prácticas (que se calculan en 20 sesiones de 45 minutos) y las tasas del examen… siempre que se aprueben a la primera tanto el teórico como el práctico. En caso de suspender, el precio será todavía mayor. Si no quieres que te ocurra, te dejamos nuestros consejos para sacarte el carné de conducir, algo que ya sabemos que es más fácil decir en teoría que aplicar en la práctica, pero toda ayuda es poca. Entre las cosas que debes tener en cuenta es coger única y exclusivamente el coche de la autoescuela hasta que te saques el carné, así lo conocerás como la palma de tu mano y sabrás en que punto se suelta el embrague, como colar todo, etc. Lógicamente, debes prepararte todo lo que puedas, confiar en lo aprendido y hacer lo que haga falta para intentar calmar los nervios, pues son los que te pueden jugar una mala pasada incluso aunque vayas con los deberes hechos. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/ciudad-cara-sacar-carne-conducir-espana-1093557
-
14/07/2022 Esta es la multa que te pone la DGT por comer o beber dentro del coche También la hay por besarse o discutir con tu pareja... ¿Cuántas veces habremos escuchado aquello de "si no pasa nada si como mientras conduzco. Si no pasa nada si bebo mientras conduzco"? Pues sí que pasa, sí. Y tiene consecuencias en forma de multa. La DGT se ha puesto dura en ese sentido. La sanción por comer o beber mientras conduces no está recogidas como tal en el Reglamento General de Circulación, ni tampoco en el Reglamento General de Conductores, con lo que todo queda a la lectura de la situación que haga el Agente de la Autoridad. El motivo no es otro que las consecuencias que esa actividad pueda tener para tu conducción y la seguridad vial, tanto la de los ocupantes de tu vehículo como para la de los otros usuarios de la vía. La Dirección General de Tráfico hace hincapié en tres artículos del Reglamento General de Circulación que podrían aplicarse dependiendo de la subjetividad (u objetividad, según se mire) del Agente, que puede considerar peligroso comer o beber al volante. Esos tres artículos son estos: Artículo 18.1. Que indica textualmente que el conductor de un vehículo está obligado «a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente en la conducción»; así como cuidar la posición adecuada y que la mantengan el resto de los pasajeros, y la adecuada colocación de los objetos o animales transportados. Artículo 17.1. Que señala que los conductores deberán estar «en todo momento en condiciones de controlar sus vehículos» y animales. Artículo 3.1. Este artículo indica que «se deberá conducir con la diligencia y precaución necesarias para evitar todo daño, propio o ajeno, cuidando de no poner en peligro, tanto al mismo conductor como a los demás ocupantes del vehículo y al resto de los usuarios de la vía». Además, prohíbe «conducir de modo negligente o temerario». El punto de vista del Agente puede llevarte a pagar una multa de uno u otro importe. Todo dependerá del grado de peligro que considere que supone el hecho de tú comas o bebas al volante. De esta forma, podrá justificar su denuncia mediante cualquiera de los tres artículos anteriores. Si sólo considera que el hecho de que lleves un bocadillo o una lata en la mano (o que te lleves estos elementos a la boca) ya reduce tu propia libertad de movimientos o tu atención en la conducción, podrá denunciarte por esa infracción, lo que supondría una sanción de 80 euros, sin retirada de puntos. El mismo caso (y la multa de la misma cuantía) se dará si te denuncia por incumplir el artículo 17.1. Esto es, si considera, por ejemplo, que el llevar comida o bebida en la mano ya impide que puedas controlar debidamente el vehículo. Pero la multa de mayor cuantía (200 euros), te llegaría si el Agente considerase que, por comer al volante, estabas conduciendo de forma negligente y, por tanto, incumpliendo el artículo 3.1. Esto se traduce en que vas conduciendo «creando una situación de riesgo o de peligro» para ti mismo, «para los demás ocupantes del vehículo» o para «el resto de usuarios de la vía». Dar besos o discutir con tu pareja también tiene multa Puede sonar a chiste, pero es verdad y no tiene gracia si te tocan el bolsillo. Discutir con tu pareja mientras conduces implica multa, como también tiene castigo el hecho de besarse en marcha o de dar ciertas 'muestras de cariño' dentro del coche. Una discusión con la pareja donde se pierda de vista la carretera o besarse mientras el vehículo esté en marcha puede suponer la vulneración de la normativa, es decir, se estaría cometiendo una infracción que podría ser sancionada con una multa de hasta 100 euros. Si el hecho supusiese una acción que pudiera considerarse una conducción negligente, la sanción podría llegar a ser de 200 euros. Pero aún hay más. En caso de generar un riesgo para otros usuarios de la vía, podría ser considerada una conducción temeraria y ser sancionada con multa de 500 euros y pérdida de 6 puntos. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/multa-te-pone-dgt-comer-beber-dentro-coche-1093463
-
14/07/2022 Tráfico en la Operación Salida: los días en los que no debes viajar según la DGT Si puedes adaptar los días en los que vas a salir de viaje para que no coincidan con la Operación Salida, podrás evitar de una manera sencilla los temidos atascos. Durante todo el verano de 2022, la Dirección General de Tráfico (DGT) tiene previsto que se produzcan unos 93 millones de desplazamientos por carretera. Y muchos de estos desplazamientos se realizan en unos días concretos que conviene saber para evitarlos siempre que nos resulte posible. De esta forma, este verano es mejor que no comiences tu viaje de vacaciones del viernes 29 de julio al lunes 1 de agosto; ni tampoco del viernes 12 al lunes 15 de agosto. Además, la vuelta de las vacaciones tampoco conviene que la planifiques desde el viernes 26 hasta el domingo 28 de agosto porque, según la DGT, es cuando se producirá la denominada Operación Retorno. Si no te queda más remedio que comenzar tu viaje durante esos días concretos, y quieres saber cuáles son los horarios en los que se producirán los mayores atascos y en qué carreteras se originan las mayores retenciones, te lo contamos en la siguiente noticia a la que puedes acceder desde aquí. Prepara tu viaje para la Operación Salida La DGT siempre da algunos consejos para que nuestro viaje de verano sea lo más confortable posible, entre los que destacan los siguientes: Antes de iniciar tu viaje descansa lo suficiente, evita ingerir alcohol y también aquellos medicamentos incompatibles con la conducción. Coloca bien las maletas y nunca lleves objetos sueltos dentro del habitáculo (en caso de choque o frenazo brusco se convierten en un proyectil muy peligroso). Transporta como máximo el número de personas para el que esté homologado tu vehículo. Si superas en un 50 % el número de pasajeros y te para un agente, te sancionará con 500 euros de multa, la pérdida de cuatro puntos del permiso de conducir y la retirada del carnet durante tres meses; además de inmovilizar tu coche. Si no sobrepasas ese 50 %, la infracción será leve y la multa de 80 euros. Si viajas con niños, estos tienen que ir en un sistema de retención homologado para su edad. Si no los llevas en su sillita infantil, te sancionarán con 200 euros y cuatro puntos del carnet de conducir; la misma multa que si no llevas puesto el cinturón de seguridad. Ponte ropa y un calzado que sean cómodos. Lleva bebidas frescas y no alcohólicas. Planifica tu viaje con tiempo para establecer los momentos de paradas que vas a realizar para descansar. Lleva el depósito de combustible lleno. Ojo a los desplazamientos de fin de semana En verano todos los fines de semana se produce un incremento del tráfico en carreteras nacionales, autopistas y autovías debido a aquellos vehículos que se dirigen hacia las zonas de playa o segundas residencias. Los viernes los desplazamientos se originan mayoritariamente en sentido salida de los grandes núcleos urbanos entre las 16 y 22 horas. Los sábados, además, entre las 9 y las 13 horas pueden producirse atascos en las carreteras que unen poblaciones del litoral o aquellas que se dirigen a lugares de ocio cercanos a los núcleos urbanos. Los domingos, durante la mañana, presentan complicaciones los accesos al litoral y las playas, así como las carreteras locales de comunicación entre poblaciones costeras. Por la tarde, entre las 19 y 24 horas, comienzan los desplazamientos en sentido entrada hacia los grandes núcleos urbanos. Recuerda que puedes consultar el estado del tráfico en tiempo real en la aplicación gratuita de la DGT, a través de su twitter @informacionDGT, @DGTes o a través de los boletines informativos en radio y televisión, así como en el teléfono 011 o en la web dgt.es, donde se informa además de las incidencias que puedan haberse producido FUENTE: https://www.autofacil.es/conductor/trafico-operacion-salida-dias-no-viajar/414110.html
-
14 de julio de 2022 El gran fallo que obliga a repetir las ITV en 2022, ¡y ojo a las multas! Los neumáticos son una pieza fundamental en el vehículo. Revisa con frecuencia su estado, por tu seguridad, para evitar problemas en la ITV y, cómo no, multas. Permanece atento al estado de los neumáticos de tu coche para evitar problemas en la ITV y con las posibles multas. Foto: iStock. El único punto de contacto del vehículo con la carretera son los neumáticos. Que estos estén en buen estado es fundamental por varias razones: la primera, cómo no, tu seguridad y la del resto de usuarios de la vía. Deberías revisar al menos una vez al mes que la presión de las cuatro gomas estén dentro de los parámetros que indica el fabricante. Revisar su desgaste no te será muy complicado: con una moneda de 1 euro puedes comprobar si los surcos del neumático están por debajo del mínimo legal, marcado en 1,6 milímetros Todo esto es muy importante también a la hora de realizar la inspección periódica con tu vehículo: la ITV. Aquí, los técnicos se asegurarán que los neumáticos están en condiciones para que puedas circular con seguridad. De no ser así, podrías recibir un resultado desfavorable o negativo y, en ambos casos, verte obligado a repetir la ITV. En función de si se detectan fallos leves, graves o muy graves, el resultado de la inspección puede ser muy diferente: aquí te contamos qué defectos en los neumáticos pueden hacer peligrar tu ITV. Estate atento a las señales que indican que debes cambiar los neumáticos de tu coche para evitar multas y poder pasar la ITV sin problemas. Llevar los neumáticos en mal estado puede darte también un disgusto si es un agente de Tráfico el que te para en un control de carretera. En este caso te arriesgas incluso a que tu vehículo quede inmovilizado si el agente considera que tu seguridad y la del resto se ve comprometida por el desgaste u otros problemas que sufran tus neumáticos. Y aparte de todo esto, la posible multa: te pueden caer hasta 200 euros por cada neumático en mal estado, por lo que la multa final podría ascender hasta los 800 euros si llevas todas las ruedas así. El mejor consejo que te podemos dar es el de la revisión periódica de los neumáticos, aunque sea de forma visual. Existen ciertas prácticas que acortarán su vida útil y acelerarán su desgaste: llevar una presión inadecuada, no ajustarse el tamaño de la llanta a las dimensiones del vehículo, una mala alineación, exceso de peso o llevar un neumático no idóneo. Existen diferentes tipos de desgaste en los neumáticos: desgaste irregular en los bordes o en el centro de la banda de rodadura, desgaste puntual en un neumático, abombamientos… Aquí te contamos las señales que debes tener en cuenta y que te indican que debes cambiar urgentemente de neumáticos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/gran-fallo-obliga-repetir-itv-en-2022-y-ojo-multas_260497_102.html
-
14 de julio de 2022 El preocupante dato sobre seguridad que afecta a casi la mitad de los coches Un estudio reciente de AECA-ITV señala que casi la mitad de los coches que circulan en España lo hacen con la inspección técnica caducada, una situación que puede generar graves problemas de seguridad. El preocupante dato sobre seguridad que afecta a casi la mitad de los coches Imagen iStock El 40 por ciento de los automóviles obligados a pasar la ITV han estado circulando durante un tiempo con la inspección caducada, éste es el importante dato que se extrae del reciente estudio elaborado por la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV). Según los expertos consultados y la propia AECA-ITV el hecho de que un vehículo continúe circulando sin tener la ITV al día puede generar graves problemas de seguridad vial. De hecho, esta situación puede ser una de las causas del aumento del siniestralidad registrado durante el primer semestre de este año, ya que en estos primeros seis meses del año ha aumentado hasta un 14 por ciento los accidentes con víctimas mortales si se compara respecto al mismo periodo de 2021. De forma específica y según los datos oficiales de siniestralidad en carretera en nuestro país, del 1 de enero hasta el 30 de junio de este año se han producido 487 accidentes con víctimas mortales en las carreteras españolas frente a los 418 siniestros registrados durante el primer semestre de 2021. Guillermo Magaz, director gerente de AECA-ITV, ha señalado al respecto: “ambos datos no son coincidencia (…), es un hecho probado", que viene a corroborar que si hay un alto porcentaje de vehículos que circulan sin la ITV en regla dicha situación acarrea casi de forma inmediata un significativo aumento de la accidentalidad. Al respecto, el estudio 'Contribución de la ITV a la seguridad vial y al medioambiente', elaborado por el Instituto de Seguridad del Vehículo Automóvil Duque de Santomauro (ISVA) señala que gracias a las ITV realizadas durante 2021 se pudieron evitar alrededor de 15.641 siniestros viales en los que podrían haber muerto en torno a 148 personas. POR QUÉ LOS COCHES CIRCULAN CON LA ITV CADUCADA Varias son las causas que argumentan el alto porcentaje de vehículos que circulan a diario sin la ITV al día. Una de ellas es el referente al alto coste de reparación técnica y de mantenimiento al que tienen que hacer frente los propietarios de dichos automóviles. Estos conductores, al ser conscientes del mal estado técnico de su vehículo y del alto coste de reparación que implica, se arriesgan a seguir circulando en esas condiciones, retrasando todo lo que pueden la inspección. Guillermo Magaz, director gerente de AECA-ITV, indica que no hay argumentos razonables para retrasar la inspección, ya que dicha situación “representa un peligro no solo para el conductor de ese vehículo sino para todos los usuarios de las vías, ya que los vehículos que no tienen la ITV en regla son los que, con toda probabilidad, en peor estado se encuentran". Para controlar y monitorizar que todos los vehículos que circulan a diario por nuestras vías lo hacen con la ITV al día y, por tanto, con unas condiciones mínimas de seguridad, la propia asociación AECA-ITV ha propuesto a la DGT y a la mayoría de los Ayuntamientos de nuestro país la instalación de cámaras que controlen y registren qué vehículos tienen o no la inspección caducada. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/preocupante-dato-sobre-seguridad-afecta-casi-mitad-coches_260563_102.html
-
14 de julio de 2022 Así puedes saber desde tu móvil de forma rápida y fácil si tienes pendientes multas de tráfico Conocer si tienes una multa de tráfico pendiente de pago es muy fácil en la actualidad gracias a las facilidades que aporta Internet. Toma buena nota. Te contamos todas las opciones que tienes para consultar si tienes una multa de tráfico pendiente. Foto: iStock. En la actualidad existen varias formas de ser notificado de una multa de tráfico. La más directa de todas, sin duda, es la notificación por parte de un agente a pie de carretera. ¿Te ha “cazado” un radar móvil? ¿Un agente te ha visto no respetar una señal de Stop? ¿Has dado positivo en un control de alcoholemia? En todos estos casos, el agente te multará en el acto y tendrás, a partir de entonces, 20 días para poder pagar dicha multa con una reducción del 50 por ciento. La otra forma tradicional de ser notificado de una multa, que es la que contempla la DGT por defecto, es por correo postal. Te llegará a casa, donde tengas empadronado el vehículo, una carta donde figurará la multa, la cuantía,… así como los pasos que debes seguir para poder realizar el pago. ¿Hay opciones más inmediatas que esta última para poder ser notificados de las multas? Sí, te las damos a conocer a continuación. A través de la aplicación "miDGT" para smartphones podrás saber si tienes multas y poder pagarlas online La DGT pone a tu disposición en su página web el llamado buzón electrónico Dirección Electrónica Vial (DEV): deberás meterte en la Sede Electrónica de la DGT y, a través de tu certificado digital, se te notificará de forma telemática e inmediata si has recibido alguna multa de tráfico. Otra forma sencilla de conocer esta información es dándote de alta en la aplicación “miDGT” en tu teléfono móvil, desde donde además podrás pagar la multa introduciendo los datos de tu tarjeta de crédito y consultar tu saldo de puntos en el carné de conducir. Lo dejan claro en su página web: la DGT nunca notifica sus multas a través de correo electrónico, por lo que si recibes un aviso de una multa de tráfico por este medio, es un fraude. Como decíamos, la DGT realiza la notificación de una multa por defecto a través de correo postal. En el caso de que no se te haya podido localizar, se publicará toda la información al respecto en el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico (TESTRA), una web dependiente del Ministerio del Interior, y al mismo tiempo en el Tablón Edictal único del BOE (TEU). En estas plataformas puedes buscarte a través de tu DNI, NIE, CIF o la matrícula de tu vehículo de forma gratuita y libre. Además, y esto es importante, en el TESTRA y en el TEU figurarán las multas de tráfico impuestas no solo por la DGT: también por el Servei Català de Trànsit, el Departamento de Tráfico del Gobierno vasco, ayuntamientos y diput*ciones provinciales. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/puedes-saber-tu-movil-forma-rapida-facil-si-tienes-pendientes-multas-trafico_260565_102.html
-
APARCAMIENTO EN OBLICUO 1.- Pon el intermitente hacia el lado al que vayas a aparcar. Si, por ejemplo, aparcas hacia la derecha, en el momento que tu retrovisor derecho llegue a la altura de la esquina trasera izquierda del coche que quedará a tu derecha, será el momento de girar. 2.- Gira toda la dirección a la derecha y avanza observando por el retrovisor derecho que no rozas con el coche de al lado. Asimismo, vigila no rozar la esquina delantera izquierda de tu coche con el vehículo que quedará a tu izquierda. 3.- Para sacar el coche, da marcha atrás en línea recta y gira toda la dirección a la derecha cuando el eje trasero de tu coche llegue a la esquina trasera del vehículo que tienes a la derecha. PROS: Es el modo más sencillo para aparcar y también el más rápido. l No te afecta el tamaño de los otros coches ni sus accesorios -bola de remolque, etc.-. l No necesitas la referencia de otros coches para aparcar. CONTRAS: Como se aparca de frente, luego al salir del estacionamiento la visibilidad es muy reducida, lo que conlleva peligro de colisión. l Te marcarán las puertas si otros conductores las abren sin cuidado. CONSEJOS En la medida de lo posible, deja un hueco de al menos 80 cm entre coche y coche. Así hay menos probabilidades de que te golpeen al abrir las puertas. Si puedes elegir, no estaciones junto a monovolúmenes: los niños son los que menos cuidado tienen al abrir las puertas. Cuidado con no golpear una rueda o los faldones contra los bordillos. QUÉ HA HECHO LA TECNOLOGÍA POR TI Sensores de párking: Pros: Es el sistema más asentado y más barato -de 250 a 500 euros, aunque en muchos modelos ya se incluyen como equipamiento de serie-. Contras: Hay dispositivos más precisos que otros… pero ninguno de ellos te informa con exactitud del espacio disponible antes del choque. Cámara trasera: Pros: Es un dispositivo sencillo, eficaz y cada vez más común. Contras: En los modelos menos sofisticados, a veces su resolución y luminosidad es mejorable -por ej. en un DS3-. Cámaras cenitales: Pros: La visión periférica que aporta del vehículo es la mejor ayuda para aparcar. Contras: Aún es un accesorio caro y no demasiado común. En un BMW 518d cuestan 845 euros. Detector de obstáculos trasero: Pros: Si, dando marcha atrás, de repente aparece un obstáculo, aplica los frenos para detener el vehículo. Contras: De momento, es un sistema poco instaurado, aunque modelos generalistas, como el VW Passat, ya lo ofrecen dentro de su equipamiento opcional. Medidor de espacios: Pros: Calcula con bastante exactitud si el coche cabe o no en un lugar de estacionamiento. Contras: De momento, es un accesorio poco común. Protectores de canto de puertas: Pros: Es un sistema inteligente, sencillo y barato, aunque sólo lo ofrece Ford; en el Focus cuesta 150 euros. Contras: Evita que dañes otros coches, pero no que otros te lo dañen a ti. Airbumps de Citroën: Pros: Evitan que otros conductores te dañen la pintura al abrir las puertas de sus coches. Contra: Sólo los ofrece el C4 Cactus -aunque de serie- y su resultado estético es subjetivo. Aparcamiento asistido Pros: Funciona con eficacia, sobre todo en los Ford, VW… Contras: Una persona tarda menos en aparcar. Además, como toma la referencia del coche de atrás, si este está mal aparcado, no estacionará del todo bien. FUENTE: https://www.autofacil.es/reportajes/trucos-infalibles-aparcar/76721.html
-
13/07/2022 Sigue estos trucos para aparcar como un maestro La maniobra de aparcamiento es una de las más cotidianas en el día a día, pero también una de las que más dificultades presenta para los conductores a pesar de su supuesta simpleza. ¿Te has parado alguna vez a pensar si lo haces bien? Aunque poco tenga que ver con la seguridad, en cierto modo ser habilidoso al aparcar es el reflejo de ser buen conductor o no. También es una de las primeras cosas que te enseñan en la autoescuela cuando acudes para sacarte el carnet de conducir. Y, asimismo, una vez te encuentres en el examen raro será que el examinador no te ponga a prueba estacionando el vehículo en un hueco aleatorio de la vía. Y, como en todo en la vida, hay pequeños trucos que puedes seguir para que estacionar te sea fácil y rápido. Aparcar es algo sencillo siempre y cuando tengas unas nociones básicas, sin embargo, puede resultar un suplicio si no las tienes. Aquí te contamos algunos consejos a través de los tres supuestos más habituales -el aparcamiento en línea, en batería y en oblicuo-, aunque hay algunas recomendaciones universales: por ejemplo, plegar siempre los retrovisores después de estacionar, asegurarte de que todas las ventanillas quedan subidas, no aparcar junto a contenedores o cubos de basura -si ardiesen, lo siguiente en ser pasto de las llamas sería tu coche- o no estacionar bajo árboles -los pájaros llenarán tu coche de excrementos-. Por otro lado, también analizamos qué ha aportado la tecnología a la ayuda al aparcamiento y qué sistemas son los que de verdad merecen la pena. APARCAMIENTO EN LINEA 1.- Señaliza con el intermitente correspondiente el lado hacia el que vas a aparcar -por ejemplo, el derecho si vas a estacionar en la derecha- y sitúa el coche en paralelo al vehículo que está aparcado delante del hueco a una distancia aproximada de un metro y haciendo coincidir los espejos retrovisores. 2.- Comienza a dar marcha atrás en línea recta y, cuando por la ventanilla trasera derecha veas la esquina trasera izquierda del otro coche (A), detente. Otras referencias válidas son hasta que el eje trasero de tu vehículo esté a la altura de la esquina del otro automóvil, o hasta que el morro de tu vehículo coincida con el retrovisor del otro coche. Entonces, gira toda la dirección a la derecha y vuelve dar marcha atrás hasta que por tu retrovisor izquierdo veas el faro delantero derecho del coche de atrás o hasta que tu retrovisor derecho coincida con la parte final del vehículo precedente (B). Detente de nuevo. 3.- Ahora mismo, tu coche debería formar un ángulo de 45º con los que están estacionados (C). El siguiente paso es girar toda la dirección a la izquierda y dar marcha atrás para introducir el coche, pero vigila no colisionar con el vehículo de detrás. Por último, ´cuádralo´ para que quede más o menos a la misma distancia del coche de delante que del de detrás. PROS: La visibilidad del conductor suele ser buena. No te dañarán la pintura si otros conductores abren las puertas sin cuidado. CONTRAS: Es la modalidad de aparcamiento más lenta y complicada.l Otros conductores podrían dañarte los paragolpes. l Si usas el coche de atrás de referencia, sólo aparcarás bien si este último lo está también. CONSEJOS Procura no aparcar detrás de un coche con bola de remolque, ya que si el conductor te golpea con ella te dejará una buena marca. Mejor no estaciones delante o detrás de un todo terreno: si te golpea, el daño será mucho mayor que si lo hace un turismo. Procura evitar aparcar en huecos muy estrechos, pues tendrás más posibilidades de rozar los paragolpes o que te los rocen otros conductores. Jamás dejes el coche con una rueda subida a la acera, pues puedes dañar los neumáticos y amortiguadores. Al aparcar, no golpees fuerte el bordillo con las ruedas, ya que puedes ocasionar una rotura en la goma o el desalineado de la dirección. Deja la dirección recta: es beneficioso para neumáticos, amortiguadores y transmisiones. Eso sí, por seguridad, si estacionas en una pendiente, deja las ruedas apuntando hacia el bordillo. APARCAMIENTO EN BATERÍA 1.- Si, por ejemplo, vas a aparcar hacia la derecha, pon el intermitente derecho. Coloca tu coche en perpendicular a los que están aparcados, a una distancia aproximada de un metro, y alineando el final de tu parachoques trasero con el vehículo que quedará a tu derecha una vez estaciones (A). 2.- Gira toda la dirección a la derecha y retrocede vigilando que el retrovisor derecho de tu coche no golpee al vehículo estacionado (B). 3.- Con la dirección girada a la derecha, continúa dando marcha atrás mirando el retrovisor izquierdo para asegurarte de que no choques con el automóvil que hay en la izquierda (C). Por último, si es necesario, efectúa una última maniobra para que quede totalmente paralelo a los otros coches. PROS: Se estaciona muy rápido. l No afecta que el tamaño de los otros coches ni sus accesorios -bola de remolque, etc.-.l Para aparcar bien, la referencia de otros coches tiene menos importancia. CONTRAS: Te marcarán la pintura de las puertas si otros conductores las abren sin cuidado. l La visibilidad que tienes al maniobrar marcha atrás es limitada. CONSEJOS Aparca siempre ‘de culo’. Puede hacerse en una sola maniobra y, además, luego salir de la plaza de aparcamiento resulta más fácil y seguro porque dispondrás de una mayor visibilidad. En la medida de lo posible, deja un hueco de al menos 80 cm entre coche y coche. Así hay menos probabilidades de que te golpeen al abrir las puertas. Si puedes elegir, no estaciones junto a monovolúmenes: los niños son los que menos cuidado tienen al abrir las puertas. Cuidado con rozar los bajos de los paragolpes o los tubos de escape contra los bordillos, pues se dañan muy fácilmente. Si la plaza es estrecha y tienes que ceñirte bien a la línea pintada en el suelo -algo común en garajes-, puedes abrir un poco la puerta mientras estacionas para asegurarte de que lo aparcas bien. Para evitar roces en el garaje, puedes poner protectores acolchados en las columnas colindantes o en la pared -desde 15 euros-. FUENTE: https://www.autofacil.es/reportajes/trucos-infalibles-aparcar/76721.html
-
13/07/2022 El error más común de los conductores en las rotondas Es probable que cada vez que te subas al coche pases por decenas de rotondas pero, ¿sabes circular correctamente por ellas? Atascos, pequeños accidentes, situaciones de tensión, aunque las rotondas son elementos de circulación pensados para agilizar el tráfico, no siempre lo consiguen, en parte, porque no todos los conductores saben circulan correctamente por su interior. Te contamos cómo hacerlo correctamente. Qué hacer al acercarte a una rotonda De acuerdo con el Código de Circulación, como norma general al acceder a una rotonda deberás reducir la velocidad, ya que los vehículos que estén circulando por el interior de la rotonda tendrán prioridad sobre los que pretendan acceder. Eso sí, existen rotondas que dentro de la circulación giratoria cuentan con semáforos o ceda el paso. En ese caso, los conductores que circulen por interior, deberán respetarlos. ¿Por qué carril hay que circular dentro de una rotonda? No existe una normativa concreta sobre glorietas, aunque la norma general de circulación indica que, cuando el carril exterior no está ocupado los vehículos deben circular por él. Por lo tanto, lo más recomendable es elegir el que más se adecúe a la salida que vayas a tomar: si piensas salir en la primera, deberás circular por el exterior; si vas a tomar la tercera o cuarta lo mejor es que circules por un carril interior, para facilitar la maniobra de incorporación a otros vehículos y que te vayas cambiando al carril exterior antes de que llegue tu salida, ya que no es legal abandonar una rotonda desde alguno de los carriles interiores -en este caso si tienes un accidente tú serás el culpable-. ¿Quién tiene preferencia en una rotonda? Ninguno. La preferencia la tiene quien no está cambiando de carril. Y es que, tal y como indica el Reglamento de Circulación, «todo cambio de carril deberá llevarse a efecto respetando la prioridad del que circule por el carril que se pretende ocupar». Por otro lado, es muy importante que utilices los intermitentes, para advertir a los conductores antes de cambiarte de carril. ¿Cómo debes abandonar una rotonda? Como ya hemos mencionado, deberás hacerlo siempre desde el carril situado más a la derecha -el exterior-, para evitar entorpecer al resto de vehículos que circulan por el exterior. Antes de cambiarte de carril recuerda que en las rotondas la preferencia pertenece a aquel que no quiere cambiar de carril, por lo que deberás dar una vuelta más y, entonces, situarte en el carril exterior. Nunca te detengas en medio de una glorieta, ni cortes la trayectoria de otro vehículo cambiando de carril: esta última es la causa más habitual de accidente en estas intersecciones. FUENTE: https://www.autofacil.es/trafico/error-mas-comun-circular-rotonda/189500.html
-
13/07/2022 Según estudio de la Fundación Línea Directa, el 43% de los españoles suele sobrepasarlos Límites de velocidad de la DGT: el 38% de los españoles los aumentaría Que los españoles querrían unos límites de velocidad más elevados es una de las conclusiones que se extraen del estudio "Velocidad: La lacra silenciosa. El exceso de velocidad en los accidentes mortales en España" que ha presentado la Fundación Línea Directa. El último estudio que ha presentado la Fundación Línea Directa, realizado en colaboración con el Instituto Universitario de Investigación en Tráfico y Seguridad Vial (INTRAS) de la Universidad de Valencia, trata sobre los límites de velocidad y cómo afectan a la seguridad vial. O mejor dicho, cómo han afectado a la accidentalidad en España durante los últimos 10 años, ya que este informe se ha basado en los registros de accidentes ocurridos entre 2011 y 2020, así como en 1.700 entrevistas realizadas por toda España. Desde esta Fundación señalan que, con los datos en la mano, en la última década tuvieron lugar en nuestro país más de 100.000 siniestros por imprudencias relacionadas con la velocidad que, a su vez, causaron más de 150.000 víctimas (entre heridos y fallecidos) y un total de 4.462 víctimas mortales. Según ha señalado Mar Garre, la directora general de la Fundación, «el problema de la velocidad resulta bastante estable en el tiempo» y los datos le dan la razón, ya que desde 2011, se han producido en nuestro país cerca de 10.000 accidentes relacionados con el exceso de velocidad. Otro dato más que alarmante es que, en España y durante ese periodo de tiempo (2011-2020), uno de cada cuatro fallecidos en carretera murieron en un siniestro causado por un exceso de velocidad. Y es que, según estima este informe, cometer una infracción relacionada con los límites de velocidad supone que el riesgo de que el conductor del vehículo fallezca se incrementa hasta por siete. Y ojo, porque desde la Fundación se alerta especialmente, y de cara a las vacaciones y a la Operación Salida, del riesgo del ‘efecto euforia’, tras dos años de restricciones de movilidad debidas a la pandemia; y de los excesos de velocidad que este puede suponer entre los conductores. El citado informe «Velocidad: La lacra silenciosa. El exceso de velocidad en los accidentes mortales en España» también desvela que sólo el 6% conoce perfectamente los límites de velocidad de los automóviles y motocicletas en nuestro país. Esto resulta especialmente grave en los límites de velocidad en vías urbanas, desconocidos para hasta el 89% de los conductores, y en vías secundarias, en las que sólo la mitad de los conductores conoce la limitación de velocidad. En autopista y autovía, aún es el 35% de los conductores los que indican no conocer el límite de velocidad de 120 km/h. ¿Cómo son los accidentes por superar los límites de velocidad? El estudio revela que, de los accidentes ocasionados por exceder los límites de velocidad, se pueden diferenciar dos tipologías muy claras: Los acontecidos en vías interurbanas: Que son más frecuentes durante el último trimestre del año y, especialmente, durante los fines de semana. Además, suelen ocurrir mediante una salida de la vía por el lado derecho de la calzada. Los ocurridos en poblado: Curiosamente, su mayor número tiene lugar durante el mes de enero, pero también durante el fin de semana. Se trata, principalmente de choques frontolaterales, de choques por alcance y de atropellos a peatones. El informe detalla asimismo el perfil tipo de conductor que origina estos accidentes. Se trata generalmente de un varón joven (de entre 18 y 34 años), que hace poco uso de la seguridad pasiva de los vehículos (esto es, no suele ponerse el cinturón de seguridad o el casco si circula en moto), que los causa durante el fin de semana y que los genera, más bien, en tramos rectos y en curvas hacia la derecha. El 43% de los españoles no respeta estos límites Otro apartado del citado informe desvela que hasta un 43% de los conductores españoles reconoce que «suele sobrepasar los límites de velocidad», algo que la mayoría de ellos, un 46% hace «por despiste». Ahora bien, hasta un 11% de los automovilistas entrevistados creen que los límites son «poco realistas». Es más, extrapolando las encuestas al total de automovilistas en España, este estudio señala que hasta 1,1 millones de españoles reconoce haber conducido por encima de los 200 km/h, mientras que 2,4 millones reconocen haber circulado en alguna ocasión a más de 100 km/h en poblado. Recuerda que el exceso de velocidad, junto con el uso de alcohol, son dos de las infracciones más perseguidas y multadas en verano. El poco respeto por los límites de velocidad supone que, de media, el 7,1% de los conductores españoles circula «siempre o casi siempre» por encima de la velocidad permitida. Un porcentaje que crece por encima del 8% en provincias como Castilla-La Mancha, La Rioja y Aragón (las provincias con más infractores), así como en Madrid y Barcelona. Por otro lado, este porcentaje cae por debajo del 6% en zonas como Canarias, Murcia, Baleares (las tres provincias de conducción más calmada), pero también en la Comunidad Valenciana o Cantabria. Un 70% menos de fallecidos… si se rebajan los límites de velocidad en 20 km/h Desde hace años, la ONU y de cara a limitar al 50% los accidentes de tráfico en 2030, plantea la posibilidad de reducir en 20 km/h los actuales límites de velocidad en todo el mundo. Así, esta organización cree que deberíamos circular a 100 km/h en autovías y autopistas, a 80 km/h en vías convencionales y a un máximo de 30 km/h en poblado. Pues bien, este informe, haciendo una proyección estadística sobre el historial de los accidentes en España, estima que esa rebaja supondría un descenso de casi el 70% de las víctimas anuales que fallecen en accidentes en vías interurbanas. En concreto, señala que se podrían salvar 659 vidas en todo tipo de accidentes, ya sean choques o atropellos. FUENTE: https://www.autofacil.es/seguridad/aumentar-limites-de-velocidad-dgt/411047.html