Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49732
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    214

Todo lo publicado por Ocio

  1. Audi A1 quattro FUENTE: https://www.autobild.es/reportajes/coches-miticos-solo-verdaderos-amantes-motor-audi-a1-quattro-1085955#modal_929 . . . . . . . .
  2. 30/06/2022 Coches míticos solo para verdaderos amantes del motor, Audi A1 quattro Algunas veces, últimamente pocas, las marcas de automóviles nos sorprenden con ediciones especiales tan exclusivas como brutales. Es el caso de la de Ingolstadt, que, de vez en cuando, se saca de la chistera productos sensacionales como el que presentó en 2011: el Audi A1 quattro. Llevar la palabra 'quattro' en el nombre es mucho peso. Recuerda que esta tecnología nacida oficialmente en 1980 hizo que en 1982 y 1984 Audi consiguiese el campeonato de Constructores, así como el de Pilotos en 1983 y 1984 a manos de Hannu Mikkola y Stig Blomqvist, respectivamente. Además, grandes coches como el Audi Quattro, Sport Quattro, RS2 o el más 'reciente' Audi R8, entre otros muchos, han encumbrado a 'quattro' a lo más alto del mundo de la automoción. Por ese motivo, para ponerle quattro a un modelo, éste tiene que ser algo especial... Y el Audi A1 quattro, sin duda, lo era -por si quedaba alguna duda, los 53.600 euros que costaba en España lo dejaban bien clarito-. En tan solo 17 meses se pasó del prototipo al modelo de producción. Solo se fabricaron 333 unidades -numeradas con su placa correspondiente-, todas ellas con el volante a la izquierda. Y no para todo el mundo, porque solo lo recibieron algunos países de la zona central y suroeste de Europa y algunos, pocos, muy pocos A1 Quattro viajaron a América del Sur. Llamaba la atención por su espectacular imagen. Equipaba unos paragolpes más musculosos: los delanteros con grandes tomas de refrigeración y los traseros con un difusor. También, dos salidas de escape, una a cada lado, de generosas dimensiones -100 milímetros de diámetro- y un alerón de techo más grande que el A1 convencional. Pero, sin duda, lo mejor del coche eran sus llantas de aleación de 18 pulgadas con diseño tipo turbina, con el cubrebuje en rojo y negro simulando un sistema monotuerca. Estaban pintadas en color Blanco Glaciar, el mismo que su carrocería, que solo podía estar bañada en él. Color que combinaba con el negro de brillante del techo, la rejilla del paragolpes frontal, el portón y el difusor. Por si quedaba alguna duda del pedigrí de este tres puertas -no estaba disponible con cinco-, la parrilla, el arco del techo y la zaga incluían las insignias quattro. Y para los despistados, los faros de xenón plus -un lujo para un utilitario en aquella época- adoptaban unas barras curvadas en rojo. No había confusión. El interior también era único en la gama. Los asientos deportivos con reposacabezas integrados y el reposabrazos estaban tapizados en cuero Napa Seda y tenían costuras en contraste de color rojo. Estos pespuntes también los recibían las alfombrillas y el volante. Éste estaba achatado por la parte inferior y adoptaba una placa con el número de serie. Además, la zona inferior de la consola central estaba acabada en color negro brillante, el pedalier era de acero inoxidable mate en acabado cepillado, los embellecedores del umbral de las puertas lucían la palabra 'A1 quattro' y el pomo, con un diseño muy parecido al del R8, era de aluminio. Pero el centro de toda mirada era el cuadro de instrumentos con el tacómetro rojo, las agujas blancas, el logotipo quattro y la pantalla a color en la parte central. Y acompañando a esa imagen tan espectacular debía ir un propulsor a la altura: lo había. El Audi A1 quattro equipaba el 2.0 TFSI del Audi TTS; un motor con distribución variable para el árbol de levas de admisión y los dos ejes de equilibrado. Además, el sistema de inyección directa, el turbocompresor y la bomba de aceite fueron reguladas. El bloque de cuatro cilindros rendía 265 CV a 6.000 rpm y entregaba 350 Nm entre las 2.500 y 4.500 rpm. Estas cifras junto con su peso de 1.465 kg le permitían acelerar de 0 a 100 km/h en 5,7" y alcanzar los 245 km/h. ¿El consumo? Quizá era lo que menos importaba para un coche de este tipo, pero era de 8,6 l/100 km (NEDC). El A1 quattro tenía una longitud de 3.987 milímetros, una anchura de 1.740 y una altura de 1.416, por lo que era algo más largo que el Audi A1 de serie. Asimismo, la capacidad del maletero cubicaba 210 litros, cifra ampliable hasta los 860 si se abatían los asientos traseros. Soy de los afortunados que puedo decir que probé el Audi A1 quattro -mi compañero Luis Guisado, también, y por eso te dejo su prueba-. Recuerdo el silbido del turbo que acompañaba al sonido ronco de los escapes, la brutal aceleración que conseguía que te quedaras pegado al asiento, la facilidad por seguir la trayectoria en los virajes y el excelente paso por curva a pesar de su justa batalla. Pero es que llevaba el eje trasero del Audi TTS... Voló, tanto en las carreteras donde se probó como en los concesionarios, donde casi no tuvo tiempo de llegar. El Audi A1 quattro estuvo disponible desde el segundo semestre de 2012, pero, al menos en septiembre de 2013, que es cuando pude probarlo, ya estaba todo vendido. FUENTE: https://www.autobild.es/reportajes/coches-miticos-solo-verdaderos-amantes-motor-audi-a1-quattro-1085955
  3. . Medidas para mejorar la movilidad Para facilitar la movilidad en carretera, la DGT establecerá las siguientes medidas: Instalación de carriles reversibles y adicionales con conos en los momentos de mayor afluencia circulatoria y tramos en determinadas carreteras. Establecimiento y señalización de itinerarios alternativos. Señalización dinámica a través de 2.200 paneles de mensaje variable de las principales variables del tráfico: tiempos de recorrido, itinerarios alternativos, incidencias en la vía, etc. Paralización de las obras que afecten a las calzadas en todas las carreteras para minimizar la afección al tráfico durante los días de la operación salida-retorno de verano. Se limitará la celebración de pruebas deportivas y otros eventos. Se restringirá la circulación de camiones que transporten mercancías peligrosas y vehículos que precisen autorización especial para circular en determinadas horas de los días con más desplazamientos. Se informará puntualmente sobre cualquier incidencia en carretera a través de los boletines informativos de las emisoras de radio, en redes sociales con los hashtags #VeranoSeguro y #SaberloEsEmpezarAEvitarlo, en internet www.dgt.es y en el teléfono 011. En este enlace, puedes consultar le dispositivo completo. Consejos para una conducción segura Una vez más y, de cara a reducir la siniestralidad, la DGT recuerda una serie de consejos para realizar una conducción segura: Mejor más despacio, sobre todo en las carreteras convencionales, donde la velocidad genérica es 90km/h. Respetar la velocidad establecida en cada vía y mantener la distancia de seguridad con el vehículo precedente. Si bebes, no conduzca y, si alguien del grupo con el que estás ha bebido, es tu responsabilidad no dejarle conducir. Para los menores de edad, la única tasa es la 0,0. Apaga el móvil si vas a conducir o activa el modo coche en aquellos dispositivos que lo lleven incorporado. Recuerda que ahora, si llevas el móvil en la mano se detraen seis puntos del permiso de conducir. Llevar bien puesto el cinturón de seguridad y a los menores en su sistema de retención infantil, tanto en trayectos largos como en los cortos. Con la entrada en vigor de la nueva Ley de Tráfico 2022, se retiran cuatro puntos del carnet por no llevarlo o llevarlo mal puesto. Parar cada dos horas en los trayectos largos para descansar. La fatiga en la conducción es una mala aliada. Atención especial a los motoristas y al resto de conductores vulnerables. Si vas en bicicleta, además del casco hay que circular con luces y prenda reflectante por la noche o en condiciones de baja visibilidad. Por último, el organismo público no se olvida de los peatones y recuerda que, cada año, fallecen más de 100 personas atropelladas en carretera. Por ello, advierte: si caminas por vías fuera de poblado, hazlo por la izquierda y, si es de noche o hay poca visibilidad, utiliza un chaleco reflectante. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/operacion-salida-dgt-estrena-34-motos-camufladas-multarte-1086109
  4. 30/06/2022 La Operación Salida de la DGT estrena 34 motos camufladas para multarte Este 1 de julio, millones de españoles empiezan sus vacaciones y, por ello, se pone en marcha el dispositivo especial de tráfico para vigilar las carreteras. Un dispositivo que cuenta con una novedad importante: la Operación Salida de la DGT estrena 34 motos camufladas para multarte. Todo preparado para que a las 15:00 horas de 1 de julio arranque la primera operación especial de tráfico del verano. La DGT ha diseñado un dispositivo que se ampliará hasta la medianoche del domingo 3 de julio y para el que hay previsto 4,5 millones de desplazamientos por carretera. Para todo el mes de julio, el número de movimientos previstos es de 44 millones. Este año, además, vuelve la Operación Paso del Estrecho, que había estado suspendida durante la pandemia, lo que significa que más de 700.000 vehículos provenientes de otros países europeos circularán por las carreteras españolas, con destino a sus países de origen en África. A esto hay que sumar también el Paso a Portugal, para el que la DGT en coordinación con las autoridades portuguesas atenderá a otros 250.000 vehículos más que circularán por nuestro territorio, desde Francia a Portugal con motivo vacacional. Como suele ser habitual, las horas más desfavorables para iniciar el viaje son entre las 15:00 y las 23:00 horas de mañana viernes y durante la mañana del sábado, donde el tráfico será intenso sobre todo a las salidas de las grandes ciudades. La tarde del domingo con el regreso de muchos ciudadanos a sus lugares de residencia tras haber finalizado el fin de semana, también se producirá una mayor intensidad de tráfico de entrada a los núcleos urbanos, que se prolongará hasta altas horas de la noche. La Operación Salida de la DGT estrena 34 motos camufladas para multarte Para vigilar las carreteras y controlar conductas como los excesos de velocidad o el uso del móvil al volante, la Dirección General de Tráfico va a poner en marcha un importante despliegue de medios, en el que destaca el estreno de 34 motos camufladas y preparadas para multar. Se trata de motos camufladas de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, que circularán por las carreteras de mayor siniestralidad de motoristas con el objetivo de reducir la siniestralidad y comprobar que se hace una conducción responsable. Estas motos forman parte de una prueba piloto que se llevará a cabo durante los fines de semana de verano. Además, la DGT contará con los siguientes medios: 780 radares fijos de control de velocidad, de los cuales 92 son de tramo. 545 radares móviles. 12 helicópteros. 245 cámaras de control de móvil y de cinturón, 29 cámaras más que el pasado verano. 39 drones para actividades de regulación, 23 de ellos con capacidad de denuncia. Todo este despliegue se completa con campaña especial de vigilancia del cumplimiento de los límites de velocidad a partir del próximo lunes y durante siete días. Durante ese periodo, Tráfico intensificará la vigilancia en carreteras para comprobar que se cumplen los límites establecidos en las vías. Como ya se anunció a principios de semana, se incrementarán la vigilancia con radares móviles embarcados en vehículos rotulados y camuflados de la ATGC en autopistas y autovías debido al aumento de fallecidos en estas vías. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/operacion-salida-dgt-estrena-34-motos-camufladas-multarte-1086109
  5. Las multas que te pueden poner Ahora que sabemos dónde están los radares de la DGT vamos a hacer un repaso a la siguiente gran preocupación que generan entre los conductores: qué multa te pueden poner. Los radares sancionan en función del tipo de vía (la velocidad máxima genérica en autopista es de 120 km/h y en carreteras secundarias de 100 km/h); de la clase de vehículo (tabla abajo); y del tramo (sobre la velocidad genérica prevalece la específica que se fija entre determinados puntos kilométricos). Además están reglados para respetar los márgenes de error, de manera que no multan a 121 km/h en autopista, por ejemplo, sino cuando un conductor supera un 7% sobre el límite fijado. Así, en carreteras con un límite de 50 kilómetros por hora, los radares no comenzarán a multar hasta los 58 km/h ‘reales’, para garantizar que se ha cumplido con el margen de error. En carreteras con un límite de 80 km/h multarían desde 88 km/h. Respecto a la cuantía de las multas por exceso de velocidad están recogidas en la siguiente tabla: Por último, recordar que la nueva Ley de Tráfico en vigor desde el 21 de marzo no modifica las sanciones por exceso de velocidad, pero sí elimina el margen de 20 km/h para adelantar en carreteras secundarias. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/aqui-estan-todos-radares-dgt-te-pueden-multar-verano-1085989
  6. 30/06/2022 Aquí están todos los radares de la DGT que te pueden multar este verano Los excesos de velocidad son una de los principales enemigos de la seguridad vial. Es por eso que la Dirección General de Tráfico ha hecho de los cinemómetros una de las mejores herramientas para luchar contra esta lacra. Saber dónde están los radares de la DGT para el verano 2022 es totalmente legal y un buen recordatorio de que no hay que correr más de la cuenta. El listado con su ubicación exacta es una buena muleta para evitar recibir una multa por exceso de velocidad; pero ojo, recuerda que lo de frenar antes del radar para evitar que este active el protocolo de sanción no siempre funciona. Cada vez es más habitual que la Guardia Civil de Tráfico monte los denominados radares antifrenazo y en cascada. Están pensados para sancionar la conducta del infractor consciente; es decir, aquél que sabe dónde se encuentra el radar y unos metros antes pisa el freno para rebasar el aparato a la velocidad permitida. La técnica es sencilla: los agentes colocan un primer radar unos kilómetros antes del alertado por los carteles. De esta forma, pueden medir la velocidad de los coches antes de que superen el radar cuya ubicación tienen controlada. No será este aparato el que les multe, sino el que le precede y que no esperan. Los radares de la DGT para el verano 2022, provincia a provincia A continuación te mostramos la ubicación de los radares fijos, móviles y de tramo que la DGT tiene preparados para la Operación Especial Verano 2022. Los hemos ordenado por provincias para que así puedes consultar de un vistazo los de aquellas zonas por las que te vayas a mover. Albacete Alicante Almería Asturias Ávila Badajoz Baleares Burgos Cáceres Cádiz Cantabria Castellón Cataluña (Barcelona, Gerona, Lérida y Tarragona) Ciudad Real Córdoba A Coruña Cuenca Granada Guadalajara Huelva Huesca Jaén León Lugo Madrid Málaga Murcia Navarra Ourense País Vasco Palencia Las Palmas Pontevedra La Rioja Salamanca Santa Cruz de Tenerife Segovia Sevilla Soria Teruel Toledo Valencia Valladolid Zamora Zaragoza FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/aqui-estan-todos-radares-dgt-te-pueden-multar-verano-1085989
  7. . . . . . . . . . Audi E-tron Sportback 55 Quattro FUENTE: https://micargadordecoche.com/listings/audi-etron-sportback-55-quattro/ .
  8. Audi E-tron Sportback 55 Quattro FUENTE: https://micargadordecoche.com/listings/audi-etron-sportback-55-quattro/ . . . . . . . . . .
  9. 30/06/2022 Audi e-tron 55 Sportback: una máquina total SUV, cupé, deportivo, eléctrico y Premium Uno de los modelos eléctricos que más y mejores sensaciones de conducción nos entrega El Audi e-tron 55 Sportback, un modelo muy a tener en cuenta. El proceso de electrificación que está viviendo el mundo de la automoción. La mayoría de las veces para bien, con nuevos modelos muy interesantes; algunas veces para regular, con modelos claramente equivocados; y a veces, por qué no, con resultados espectaculares, como es el caso del Audi e-tron Sportback, una versión del primer eléctrico total de la firma de los cuatro aros que solo tiene un pero: los pocos puntos de recarga de vehículos eléctricos que tenemos en España para poder disfrutarlo a tope. Pocos coches de la última hornada de modelos eléctricos (y estamos hablando de varios años hacia atrás) resultan tan atractivos a la primera vista. En cuanto echamos el primer ojo sobre la poderosa silueta cupé del Audi e-tron Sportback ya tenemos claro que estamos ante un coche 'Premium sobre Premium'. Esto es, que dentro de una marca Premium como es Audi, la líder de ventas del segmento de lujo en España en el último cuarto de siglo, el e-tron Sportback es también Premium a título personal en la gama de la marca de Ingolstadt. La maravillosa silueta SUV cupé del e-tron Sportback. ¿Y cómo no va a serlo? Si lo tiene todo: un tamaño importante; una construcción SUV que funciona a la perfección por caminos terrosos e incluso pedregosos; una maravillosa silueta cupé, la moda imperante en los nuevos segmentos; una propulsión cien por cien eléctrica, como mandan los cánones; y un motor con dos potencias (408 y 503 CV) que convierten las prestaciones en sensaciones. FUENTE: https://www.eleconomista.es/motor/noticias/11846768/06/22/Audi-etron-55-Sportback-una-maquina-total-SUV-cupe-deportivo-electrico-y-Premium.html
  10. . . . . . . . Las novedades del interior del nuevo Audi Q5 2024 quedan parcialmente al descubierto FUENTE: https://www.motor.es/noticias/interior-audi-q5-2024-fotos-espia-202288086.html .
  11. Las novedades del interior del nuevo Audi Q5 2024 quedan parcialmente al descubierto FUENTE: https://www.motor.es/noticias/interior-audi-q5-2024-fotos-espia-202288086.html . . . . . . . .
  12. . . . . . . . . . Las novedades del interior del nuevo Audi Q5 2024 quedan parcialmente al descubierto FUENTE: https://www.motor.es/noticias/interior-audi-q5-2024-fotos-espia-202288086.html .
  13. Las novedades del interior del nuevo Audi Q5 2024 quedan parcialmente al descubierto FUENTE: https://www.motor.es/noticias/interior-audi-q5-2024-fotos-espia-202288086.html . . . . . . . . . .
  14. 30 Jun 2022 Las novedades del interior del nuevo Audi Q5 2024 quedan parcialmente al descubierto Fotos espía del nuevo Audi Q5 2024 Motor.es El proceso de desarrollo de la nueva generación del Audi Q5 se ha trasladado al sur de Europa. Audi ha puesto en marcha toda la maquinaria para llevar a cabo la renovación de su popular SUV. Un ejemplar de pruebas ha sido fotografiado a plena luz del día. A diferencia de avistamientos anteriores, es la primera vez que podemos echar un vistazo al interior. Audi sigue trabajando a pleno rendimiento en el proceso de desarrollo de uno de sus todocaminos más importantes. Ha llegado el momento de que el Audi Q5 sufra un cambio generacional. Una renovación completa que traerá consigo numerosas novedades que van mucho más allá de un simple cambio de imagen exterior o de mejora del equipamiento tecnológico. El nuevo Audi Q5 2024 ha sido fotografiado a plena luz del día en varias ocasiones. Pues bien, una vez más, se ha producido un avistamiento de la nueva generación del Q5. Sin embargo, y a diferencia de ocasiones anteriores, tenemos por primera vez la oportunidad de echar un vistazo al habitáculo. Es más, algunas de las novedades que habrá en el interior han quedado parcialmente al descubierto. El interior del nuevo Audi Q5 2024 queda parcialmente al descubierto Fotos espía del nuevo Audi Q5 2024 La marca de los cuatro aros ha trasladado su particular «cuartel general» al sur de Europa donde se encuentra realizando las importantísimas pruebas de verano. El nuevo Q5 es uno de los proyectos en los que trabaja Audi. Nuestros fotógrafos espía aprovecharon que el conductor de pruebas estacionó el vehículo y abrió la puerta delantera para tomar varias instantáneas del interior. Al igual que ocurre con el exterior, el camuflaje también hace acto de presencia en el habitáculo. Sin embargo, podemos destacar varios aspectos clave para ir despejando algunas de las dudas que hay acerca de la nueva generación del Q5. Salta a la vista el nuevo volante multifunción. Presenta un diseño mucho más moderno respecto al volante usado por el Q5 actual. Por otra parte, y aunque está tapada, se intuye perfectamente la nueva pantalla del sistema de info-entretenimiento. Una pantalla que corona la consola central y que será más grande que la usada por el modelo que podemos encontrar en estos momentos en los concesionarios. La pantalla del modelo vigente alcanza las 10,1 pulgadas. El nuevo sistema multimedia permitirá acceder a numerosos servicios digitales en línea. El panel de las puertas delanteras es nuevo y también habrá cambios en el cuadro de instrumentos digital. La nueva generación del Audi Q5 será presentada en sociedad en el segundo semestre de 2023 Los motores electrificados del nuevo Audi Q5 2025 En lo relativo al exterior, no hay cambios. La práctica totalidad de la carrocería está cubierta de camuflaje. También cuenta con determinados componentes temporales tales como los pilotos traseros. La gama de motores del nuevo Q5 estará compuesta por una selección de motores de gasolina y diésel. La mayor parte de los motores estarán electrificados con tecnología híbrida ligera (MHEV) de 48 voltios. También habrá versiones híbridas enchufables (PHEV) que seguirán ostentado el papel de alternativa más ecológica. Todas las versiones tendrán cambio automático y tracción quattro. El debut de la nueva generación del Q5 está fijado para el segundo semestre de 2023. El lanzamiento comercial se vivirá poco después de su presentación. Llegará a los concesionarios europeos como un modelo de 2024. El desarrollo sigue avanzando a buen ritmo. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/interior-audi-q5-2024-fotos-espia-202288086.html
  15. 30 de junio de 2022 Las 5 cadenas de gasolineras más baratas y más caras: dónde hay mejores precios y en qué provincias Con el precio del litro del diésel y la gasolina disparado, ¿quieres ahorrar hasta un 10% al repostar? La OCU compara hasta 10.000 gasolineras y nos muestra ya dónde es más caro y más barato llenar el depósito. Las 5 cadenas de gasolineras más baratas, dónde hay mejor precio y en qué provincias son más caras Sí, no hace falta que lo sigamos mirando cada día: el precio de los combustibles está por las nubes y no para de subir. A día de hoy, 30 de junio, el litro de diésel cotiza de media en España a 2,091 euros, mientras que el de la gasolina de 95 octanos a 2,126 €. Ante esta situación, y conociendo que los expertos además auguran que los precios podrían acercarse a los 3 euros por litro, ¿podemos seguir ahorrando dependiendo de la estación de servicio que elijamos? La respuesta es sí… y hasta casi un 10 por ciento en la factura final. Es, al menos, la conclusión que nos transmite hoy la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), tras publicar los resultados de un nuevo estudio que ha efectuado comparando precios en más de 10.000 estaciones de servicio. Tras calcular sus tarifas entre febrero y mayo, calcular sus precios medios y comparar entre cadenas y provincias, la asociación ha establecido un índice que parte de 100, para los precios más bajos, y aumenta un punto por cada 1% más de precio que ha registrado. Las 5 cadenas de gasolieneras más baratas de España Pero, vayamos a lo realmente interesante hoy. ¿Cuáles son las cadenas de gasolineras más baratas de España hoy en día? Pues, por este orden, la OCU no tiene dudas: BonÁrea, Plenoil, GM Oil, Campsa Express y Petroprix. El estudio de la OCU, que ha publicado completo ya en la revista Compra Maestra de julio, revela así que BonÁrea es la cadena más barata en diésel y gasolina, con supermercados y estaciones de servicio localizadas en Cataluña y zonas limítrofes de Aragón. Las gasolineras más caras y más baratas de España, según la OCU. Le siguen, como hemos visto, cuatro cadenas más, con Plenoil, GM Oil (ligada en ralidas a los cash GM), Campsa Express (que es la variante low cost de Campsa) y Petroprix, aunque en este caso solo respecto al precio del diésel, no con la gasolina. Por el contrario, la OCU señala otras 5 cadenas como las más caras de España, donde repostar te generará hoy un sobrecoste de al menos un 8 por ciento respecto a las anteriores. Las 5 cadenas de gasolineras más caras de España En concreto, las gasolineras más caras son, para el diésel, Reposol, BP, Petronor, Petrocat y Valcarce, con sobreprecios de hasta 0,18 € por litro. Por su parte, en gasolina de 95 octanos, también Petrocat y Valcarce son las más caras, con diferencias que suponen aquí ya hasta 0,20 euros más por litro. ¿Y hay diferencias en función a las zonas y provincias de España? La OCU asegura que sí. Según su estudio, Lérida y Teruel son las provincias donde es más fácil encontrar una gasolinera económica (más del 40% permiten repostar ahorrando al menos 5 céntimos respecto a la media). También con un gran porcentaje de gasolineras baratas (en torno a una de cada cuatro) se encuentran Córdoba, Almería, Granada y Jaén, en Andalucía; Murcia, Valencia y Tarragona, en el Mediterráneo; Zaragoza , La Rioja y Navarra, en el Valle del Ebro; y Cuenca. Plenoil, una de las cadenas de gasolineras más baratas de España, según la OCU. Por el contrario, menos del 10% de las estaciones de servicio de Asturias, Orense, Guipúzcoa y Baleares ofrecen precios 5 céntimos más bajos que la media. En estos lugares es por tanto más complicado encontrar una gasolinera económica para ahorrar. La OCU pide la suspensión temporal de impuestos La OCU además ha comprobado cómo, si España ha experimentado una subida paralela a la de otros países de Europa, no ocurrió lo mismo cuando empezaron a bajar en abril y mayo, donde la evolución en nuestro país fue hasta 5 céntimos peor que la de otros países de la UE. ¿Tuvo que ver el descuento de 20 céntimos anunciado por el Gobierno en una subida de precios más acusada? De momento, ahí lo dejamos. Por todo ello, y como conclusión a este estudio, la OCU pide ya al Gobierno una suspensión temporal de todos los impuestos sobre la energía, incluidos los de carburantes. Según sus datos, hasta el 36 por ciento ya de los consumidores evita usar el coche para no pagar precios tan caros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/5-cadenas-gasolineras-mas-baratas-caras-donde-hay-mejor-precio-provincias_259678_102.html
  16. 30 de junio de 2022 ¿Más de 150 € por llenar el coche? Así subirá el precio de la gasolina y el diésel este verano A pesar de los 20 céntimos de descuento bonificados por el Gobierno, llenar el depósito del coche es cada día más caro. Y peor será en las próximas semanas, si atendemos a los avisos de los expertos. Más de 150 € por llenar el coche, así subirá el precio de la gasolina y el diésel este verano No hay tregua. El precio de la gasolina y del diésel sigue subiendo y, a pesar de alguna leve estabilización puntual, acumula ya más de 9 semanas al alza en su media por litro, llevando concretamente hoy su cotización, día 30 de junio, a los 2,091 € por litro en el diésel y a los 2,126 euros en el caso de la gasolina de 95 octanos. Pero, ¿qué está ocurriendo? ¿Cuándo va a frenar esta escalada? Las previsiones no son para nada optimistas y se ha juntado lo que podríamos catalogar de tormenta perfecta para los combustibles. La caída brusca de la demanda durante los confinamientos y las restricciones de movilidad causadas por la pandemia del Covid-19 provocó que los países productores de petróleo debieran reducir su producción. Al reactivarse con fuerza luego la actividad, no han podido atender rápidamente esta nueva gran demanda, provocando aumento de precios por la escasez. A todo ello, a finales de febrero, la guerra de Ucrania disparó aún más unos precios que ya venían subiendo, hasta llevarnos a la difícil situación actual. Ante esta realidad, los expertos del sector ya vienen advirtiendo de que el precio no bajará, sino que incluso seguirá subiendo en verano, pudiendo llegar ya a finales de agosto incluso a alcanzar los 3 euros por litro. Hay que tener en cuenta que durante mayo los precios estaban ya en 1,90 euros por litro y que, ahora, a finales de junio, han rozado ya los 2,20 euros de media. El precio de los combustibles se acerca ya a los 2,20 euros en muchas gasolineras de España. Hoy pagamos ya más de 100 €... que pueden llegar a ser 150 € Si a todas estas circunstancias sumamos ahora que llega el verano y el aumento de desplazamientos masivos que siempre incrementa los precios también, podemos hacernos ya una idea de cuánto vamos a tener que pagar por llenar nuestro coche estas vacaciones. Si tomamos ya como referencias coches medios de gasolina o diésel con depósito de 55 litros, comprobaremos como hoy ya estamos pagando, al menos, 110 euros por cada depósito… y descontando ya los 20 céntimos aportados por Gobierno y petroleras. Si consideramos la barrera de los 3 euros por litro que pronostican muchos expertos, y que nos llevarían con descuento a pagar en torno a 2,80 €, la factura por el depósito lleno nos pasaría a costar alrededor de 155 euros. En casos de grandes vehículos con mayores depósitos, este precio obviamente sería todavía mayor, pudiendo en muchos casos ya, y en el de furgonetas, superar incluso los 200 euros por repostado completo. Además, en un reciente estudio, la OCU ha constatado que en España, mientras los precios en fases de escalada suben en la misma proporción que en el resto de países de Europa, la caída en las cotizaciones cuando baja el precio es menor y más lento respecto a esos mismos estados. La explicación parece encontrarse en la bonificación de 20 céntimos concedida por el Gobierno, y de la que 5 céntimos aportan las petroleras con capacidad de refino, que supuestamente estarían inflando algo los precios para compensar estos descuentos. El panorama, como puedes comprobar, no es para nada optimista en nuestro país para las próximas semanas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/mas-150-por-llenar-coche-subira-precio-gasolina-diesel-este-verano_259679_102.html
  17. 30 de junio de 2022 Así son los nuevos radares de bolsillo que todo lo captan: velocidad, uso de móvil y cinturón Si los radares Velolaser te parecían casi “invisibles” e indetectables al ojo del conductor, espérate a conocer estos nuevos radares “3 en 1” llamados TruSpeed. Así son los radares llamados TruSpeed 3 en 1 que ya se utilizan en Francia. Dentro del arsenal de radares y cámaras de vigilancia que la DGT tiene en España, de momento, no nos encontramos con esta modalidad de dispositivos llamados “TruSpeed”. Llegan desde Estados Unidos y su principal característica es que son, literalmente, radares de bolsillo. ¿Te parecían pequeños y difíciles de detectar en la carretera los Velolaser? Estos miden apenas 50 centímetros y pesan 2 kg, como alguna vez os hemos comentado. Pues bien: estos radares TruSpeed miden 13 centímetros y solo pesan ¡410 gramos! De momento puedes quedarte tranquilo porque los agentes de Tráfico en España no cuentan con estos dispositivos. Pero sí, por ejemplo, en el país vecino: en Francia se toman todavía más en serio el control de los conductores en la carretera y, además de utilizar radares autónomos capaces de moverse u otros que miden el ruido de los vehículos, emplean estos TruSpeed que también son llamados “radares 3 en 1”. Y esto es porque cumplen con tres funciones: controlan la velocidad, hasta los 300 km/h y con un margen de error de apenas 1 km/h, pero también cuentan con una gran capacidad de zoom para poder controlar si los pasajeros llevan bien abrochado o no el cinturón de seguridad y si el conductor está haciendo uso del teléfono móvil mientras conduce. Y todo ello, con un alcance de 640 metros, pudiendo usarse en trípode o con desde las manos del agente mientras está parado. En España ya hay un total de 245 cámaras que vigilan el uso del móvil y del cinturón en la carretera. Ninguno es TruSpeed, el cual puede pasar todavía más desapercibido para los conductores y que permite además una mayor flexibilidad y dinamismo para los agentes por su facilidad de uso. Y ojo: el precio de un radar Velolaser está estimado en más de 14.000 euros; este TruSpeed, capaz de emparejarse con un teléfono Android, tiene un coste de apenas 3.800 euros. ¿Serán los siguientes en llegar a las carreteras españolas? FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/son-nuevos-radares-bolsillo-todo-captan-velocidad-uso-movil-cinturon_259682_102.html
  18. 30 de junio de 2022 Todos los vehículos a los que la DGT obligará a tener que instalar alcoholímetro desde mañana A partir mañana todos los coches de nueva generación deberán contar con la preinstalación para la implementación de alcoholímetros antiarranque. En 2024 será obligatorio para todos los coches fabricados. Todos los vehículos a los que la DGT obligará a tener que instalar alcoholímetro desde mañana A partir de este año, la Unión Europea quiere que todos los coches nuevos monten una serie de asistentes electrónicos que aumenten su seguridad y lo implementa como equipamiento de serie obligatorio. El objetivo es reducir a cero las muertes ocurridas por accidente en la Unión Europea para 2050. Uno de ellos es el Bloqueo del Vehículo con Alcoholímetro. Así, desde mañana, los coches de nueva generación deberán estar equipados obligatoriamente con una interfaz para la instalación de alcoholímetros antiarranque, más conocido como Alcolock. La normativa europea, Reglamento (UE) 2019/2144, establece la obligación de que lleven este interfaz los vehículos homologados a partir de mañana y matriculados nuevos a partir del 6 de julio de 2024. Hay que dejar esto claro. Lo que será obligatorio a partir de mañana es la preinstalación de este sistema en todos los coches nuevos para facilitar la implementación de un alcoholímetro con bloqueo. Es decir, esta norma se refiere a que la preinstalación eléctrica se conecte de facto a los circuitos eléctricos y de control del vehículo. Su instalación dependerá de la legislación de cada país, permitiendo de forma general o en particular para determinados conductores, su inmediata instalación. Aquí en España, inicialmente, mañana será obligatorio para los vehículos M2 y M3 con reinstalación, es decir, automóviles destinados a transporte de pasajeros con más de 8 plazas más el conductor. Por tanto, se trata de los autobuses y autocares. El Alcolock no solo permite conocer al conductor su grado de alcoholemia y si está en condiciones plenas para conducir; también impedirá al conductor arrancar el coche si supera la tasa máxima de alcohol establecida. Además puede ser programado para realizar, por ejemplo, un exhaustivo seguimiento del conductor o del vehículo en cuanto al uso del alcohol. Todos los vehículos a los que la DGT obligará a instalar alcoholímetro Alcolock: cómo funciona Este sistema se encuentra conectado al encendido del vehículo, de forma que si, el conductor no realiza el control soplando sobre su alcoholímetro, o al hacerlo supera la tasa establecida, no será posible arrancar. Además cuenta con un módulo de control que recoge y archiva los resultados para crear el historial de su uso. Para evitar que se puedan falsear los datos, dispone de unos sensores que garantizan que no se puedan utilizar dispositivos mecánicos para eludir el control. Incorporará tecnologías de reconocimiento de huellas dactilares, pupila, detección facial o fotografías digitales que se quedan guardadas en la memoria para identificar siempre al usuario e impedir el fraude. La instalación de este dispositivo tiene un coste de entre 1.000 y 1.500 euros, en función del tipo y de las características de funcionamiento. El director general de Tráfico, Pere Navarro, ha afirmado que de momento no está en la agenda de la DGT extenderlo a otro tipo de vehículos, léase los turismos. De momento es un sistema de asistencia a la conducción (ADAS) destinado al transporte de pasajeros en España. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/todos-vehiculos-dgt-obligara-tener-instalar-alcoholimetro-manana_259688_102.html
  19. 28/06/2022 Coches míticos solo para verdaderos amantes del motor: Lotus Super 7 El Lotus Super 7 es la antesala de lo que es en hoy día la marca inglesa Caterham, por eso es un coche mítico solo para verdaderos amantes del motor. Hay coches que marcaron una época, que son auténticos iconos de la industria del automóvil, coches míticos solo para verdaderos amantes del motor. En esta categoría podríamos meter a vehículos como el Porsche 911, el Ford Mustang o el Ferrari F40, por mencionar unos pocos, pero el protagonista de este artículo es algo diferente, un coche único, el Lotus Super 7. Es probable que lo conozcas como Lotus Seven a secas, ya que el modelo ha recibido varios nombres a lo largo de su vida. Se lanzó al mercado hace ahora 65 años y en la actualidad aún vive, aunque bajo una marca completamente diferente que, si eres un verdadero entendido del motor, ya habrás podido identificar por las imágenes del modelo. Coches míticos solo para verdaderos amantes del motor: Lotus Super 7 Diseñado por el mismísimo Colin Chapman, el fundador de Lotus, el Super 7 era el sustituto natural del Lotus Mark IV que la compañía había estado comercializando desde 1952 hasta 1957. El Mark IV, y más tarde el Seven, serían los modelos de acceso a gama de Lotus, un pequeño biplaza deportivo, simple y muy ligero con alma de coche de carreras. Chapman lanza el Lotus Super 7 en 1957 y lo hace con una carrocería que apenas difiere de lo que había sido hasta entonces el Mark IV.: un largado capó, una cabina retradasa, el motor en posición delantera, pero de propulsión trasera; las ruedas fuera de la carrocería, como en un monoplaza de Fórmula 1; ausencia de techo y un interior para hasta dos pasajeros. El Lotus Seven, que adoptaba el nombre de un monoplaza de Fórmula 2 que no llegó a competir para Lotus a principios de los años ’50, empleaba un chasis tubular similar al del Lotus Eleven de 1956 y estaba propulsado por un motor Ford de 1.172 cm3 y cuatro cilindros en línea de apenas 40 CV de potencia. Tres años más tarde, Lotus decide lanzar una versión más potente, el Seven S2, que se complementaría con el Super Seven S2 en 1961. Esta variante equipaba un motor Ford de 1.340 cm3 modificado por Cosworth y con 86 CV de potencia, aunque más tarde se aumentaría la cilindrada hasta los 1.498 cm3 (Super Seven 1500 de 106 CV) y 1.599 cm3. El Seven S3 llegaría en 1968 y el Seven S4 lo haría en 1970 acompañado de una carrocería de fibra de vidrio más cuadrada que reemplazaba la mayoría de sus componentes exteriores de aluminio. El peso reducido siempre fue una de sus principales ventajas, ya que apenas superaba los 500 kg en las primeras versiones, siendo ligeramente más pesados en variantes posteriores. De Lotus a Caterham La historia del Lotus Super 7 sufre un importante revés con la incorporación del Reino Unido a la Comunidad Económica Europea (CEE) en 1973. Hasta entonces, vender el Seven como kit (desmontados) suponía a Lotus importantes ventajas a nivel económico, ya que estaban exentos del pago de impuestos. A partir de 1973, Inglaterra adopta el IVA y las ventajas fiscales de los kits desaparecen. Con ello, la compañía de Chapman decide dar por finalizada la vida comercial del icónico deportivo de bolsillo. Esto nos lleva a conocer a la famosa empresa británica Caterham. La compañía se funda en 1973 después de haber sido el mayor distribuidor de Lotus Seven en los años ’60. Su experiencia como concesionario animó a Graham Nearn, fundador de Caterham, a comprar los derechos de fabricación del Seven a Chapman tras anunciar que el modelo cesaría su fabricación. Sobre la base del Super 7, Caterham ha construido un negocio lucrativo que lleva casi medio siglo en activo como fabricante de pequeños deportivos ligeros. Inicialmente producía el Seven S4, pero no demostró ser muy popular, por lo que Caterham decidió volver hacia atrás en el tiempo y rescatar el Seven S3, mucho más interesante. Empezó a venderlo en 1974. En la actualidad, los modelos de Caterham son vehículos exclusivos que, a pesar de no tener un precio realmente alto, no son para todos los bolsillos. Muchos de sus clientes los adquieren por sus fantásticas cualidades dinámicas que los hacen muy interesantes como coche de track day con el que ir al circuito y disfrutar de su conducción. También se han creado otras versiones aún más potentes y extremas, como el radical Seven 620R con un motor sobrealimentado de más de 300 CV. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/coches-miticos-solo-verdaderos-amantes-motor-lotus-super-7-1084883
  20. 28/06/2022 Aquí están las 29 nuevas cámaras de la DGT para vigilar el uso del móvil y el cinturón de seguridad Este verano habrá más vigilancia en las carreteras españolas. Como parte de la campaña estival, la DGT ha instalado 29 nuevas cámaras para vigilar el (no) uso del móvil y el (sí) uso del cinturón de seguridad entre los conductores. Se suman a las 216 cámaras de vigilancia que llevan tiempo en funcionamiento, hasta llegar a un total de 245. Te contamos dónde están colocadas. Las cámaras de vigilancia de las carreteras suelen estar ubicadas en los pórticos. Recopilan información del tráfico en tiempo real, lo que permite saber qué tramos están afectados por obras, accidentes... y, en este último caso, movilizar en el menor tiempo posible la ayuda necesaria. Recordar en este sentido que, desde el pasado 21 de marzo que entró en vigor la nueva Ley de Tráfico, el móvil al volante se castiga con seis puntos y 200 euros, mientras que no llevar correctamente colocado el cinturón conlleva sanción de 200 euros y la retirada de cuatro puntos. Contra las distracciones La Estrategia de Seguridad Vial 2022-2030 persigue como principal objetivo reducir el número de víctimas mortales que se registran en carretera a la mitad antes de que termine la década. Son varias las medidas anunciadas por la DGT para alcanzar este objetivo, entre ellas, la creación de un nuevo permiso de conducir (B1) para menores de 16 años, la modificación de los plazos y pruebas para renovar el permiso de conducir, la introducción de la educación vial como parte del currículo escolar... Las 29 nuevas cámaras que vigilan el uso del móvil al volante El verano es un momento especialmente complicado en materia de tráfico ya que los desplazamientos aumentan de forma considerable. Suelen ser, además, trayectos más largos en los que el conductor termina por relajarse y cae con mayor facilidad en distracciones. Para evitar que esto suceda, la DGT ha instalado nuevas cámaras de vigilancia en las carreteras. Hemos contrastado el listado de 216 cámaras en funcionamiento hasta hace unas semanas y lo hemos contratado con el actual para descubrir su ubicación. Provincia Carretera Punto kilométrico A Coruña AC-12 8,84 Albacete A-31 72,3 Almería A-7 781,925 Alicante A-7 525,9 Cáceres EXA-1 44,975 Cádiz A-382 4,5 Cádiz N-349 0,3 Castellón AP-7 434,8 Ciudad Real A-4 118,2 Ciudad Real A-4 177,5 Ciudad Real A-4 211,9 Cuenca A-3 71,82 Cuenca A-3 176 Cuenca A-31 15,15 Cuenca N-301 191,165 Guadalajara A-2 83,9 Guadalajara A-2 105,25 Huelva H-30 8,5 Madrid A-5 38,0 Madrid M-607 48,57 Madrid A-42 19,05 Madrid A-1 54,6 Madrid M-501 20,59 Málaga A-8 158,8 Málaga MA-20 10,745 Murcia A-30 138,3 Murcia A-7 554,75 Murcia A-7 564,6 Pontevedra N-550 116,74 Las cámaras graban imágenes de los vehículos en circulación; en caso de que los conductores (o alguno de sus ocupantes si se trata del cinturón de seguridad o los Sistemas de Retención Infantil) incumple la norma tramitan de manera automática la sanción. Para que esta sea válida, además de la ubicación exacta de la cámara que ha registrado la infracción es necesario que llegue acompañada de varias fotografías en las que se vea perfectamente la norma que se incumple. También debe quedar perfectamente reflejada la matrícula del vehículo que será el dato que permita identificar y localizar al propietario. En caso de que propietario y conductor que comete la infracción no sean la misma persona, el primero debe identificar al segundo; en este enlace te contamos cómo hacerlo. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/aqui-estan-29-nuevas-camaras-dgt-vigilar-uso-movil-cinturon-seguridad-1084869
  21. 28/06/2022 La DGT avisa sobre cuándo las bicicletas pueden circular por la carretera y no por el arcén A ver si aprendemos todos Si. A ver si aprendemos todos, porque la semana pasada se hacía viral en redes sociales un vídeo donde un conductor grababa a un ciclista "invadiendo" la carretera al trazar las curvas, ya que se salía del arcén para hacerlo. Por ello, no dudaba en criticar la acción del ciclista, cuando lo cierto es que quién estaba errado era el conductor. Por ello se despertó una gran polémica en los comentarios al vídeo colgado, ya que muchos (la mayoría) se alineaban con el conductor y criticaban al ciclista... pero pocos (muy pocos) defendían que el usuario de la bici no estaba cometiendo ninguna ilegalidad. ¿Quién tenía razón? ¿Quién los hacía bien, conductor o ciclista? Hoy la DGT sale al rescate. Y lo hace también en la misma red social, publicando un tuit donde deja bien a las claras que el ciclista no estaba cometiendo ninguna ilegalidad. Porque como se refleja en el Artículo 36 de la Ley de Tráfico: "En descensos prolongados con curvas, cuando la seguridad lo permita, podrán circular por derecha de la calzada". Asunto zanjado por tanto, los ciclistas pueden hacer uso de la calzada y no solo del arcén en descensos prolongados con curvas, justo lo que se veía en el famoso vídeo que tanto debate generó. No se estaba cometiendo ninguna ilegalidad por parte del usuario de la bicicleta... y en cambio el conductor si que pudo meterse en un lío con la Guardia Civil. Grabar un vídeo al volante son 200 euros Porque grabar un vídeo mientras conduces implica estar haciendo uso del teléfono móvil durante la conducción y eso tras la revisión de la Ley de Tráfico está castigado con una jugosa multa que asciende a 200 euros. Así lo recoge el articulo 76: "Utilizar, sujetándolo con la mano dispositivos de telefonía móvil mientras se conduce, conducir utilizando manualmente dispositivos de telefonía móvil en condiciones distintas a las anteriores, conducir utilizando manualmente navegadores o cualquier otro medio o sistema de comunicación, así como llevar en los vehículos mecanismos de detección de radares o cinemómetros" FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/dgt-avisa-cuando-bicicletas-puedes-circular-carretera-no-arcen-1084823
  22. 28/06/2022 Matrícula doblada: esta es la tremenda multa de 6.000 euros que te puede poner la DGT Manipular intencionadamente las placas de tu coche o no llevar una de ellas es sancionable. Pero ¿y si no tienes intención alguna de dificultar su lectura pero, igualmente, debido a su mal estado de conservación el resultado es el mismo? En caso de que lleves la matrícula doblada, por ejemplo, esta es la tremenda multa de 6.000 euros que te puede poner la DGT. Tráfico lleva advirtiendo a los conductores desde hace décadas que los números y las letras que identifican un vehículo (tu automóvil, su remolque, tu motocicleta...) deben ser perfectamente legibles según estipula la ley. Y por ello, en cualquier momento, las autoridades te podrían parar e incluso denunciar y sancionar si no cumples con este requisito básico. Lo que sucede es que este tema ha cobrado en los últimos tiempos una importancia todavía mayor a medida que se han ido extendiendo a lo largo y ancho de nuestra geografía los sistemas de detención de infracciones (radares, cámaras de Zonas de Bajas Emisiones...) , cuya acción se basa en la identificación del vehículo y -luego- del conductor a partir de la matrícula en cuestión. Así, tal y como vuelve a recordar la Dirección General de Tráfico en su cuenta oficial de Twitter, hay muchos conductores que se esperan en intentar ocultar estos datos y, para ello, recurren a los sistemas más rudimentarios (como tapar la información sin más con la mano, cuando van en moto, o con algo colgando del maletero)... o, por el contrario a los dispositivos más sofisticados e ilegales. Con todo, además de ser ilegal, si llevas la matrícula doblada, estarás provocando el mismo efecto, por lo que te podría caer la misma multa de 6.000 euros por parte de la DGT. Además, podrían pararte por no llevar el coche en condiciones óptimas (es fácil que un elemento así corte, se enganche con algo o provoque lesiones a peatones) y 'tirarte' en la ITV por el mismo motivo. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/matricula-doblada-tremenda-multa-6000-euros-te-puede-poner-dgt-1084867
  23. 29/06/2022 España vota a favor de prohibir los coches diésel y gasolina en 2035 Esta madrugada la Unión Europea ha aprobado la prohibición de la venta de coches diésel y gasolina a partir de 2035 y, entre los votos a favor de este resultado, se encontraba el de España. Los Ministros de Medio Ambiente de los 27 estados miembros de la Unión Europea estuvieron reunidos durante 16 horas, realizando propuesta de ley sobre el clima hasta que se llegó a la resolución definitiva. En el comunicado se afirma que “el Consejo ha acordado elevar los objetivos de reducción de las emisiones de CO2 de los coches y furgonetas nuevos para 2030 al 55 por ciento en el caso de los coches y al 50 por ciento en el de las furgonetas”. Y añade: “También ha acordado introducir un objetivo de reducción del 100 por cien de las emisiones de CO2 para 2035 para los coches y furgonetas nuevos". El resultado es que a partir de 2035 todos los coches que se vendan deberán ser libres de emisiones, lo que deja una puerta abierta a los coches de gasolina y diésel: no estarán prohibidos como tal, podrán seguir comercializándose aquellos automóviles que utilicen combustibles sintéticos naturales. Éstos pueden presentar unas emisiones totales neutras, aunque desde la Comisión Europea no se ve como una opción muy viable. Su vicepresidente, Frans Timmermans, en su discurso de apertura ha expuesto que habrá la “posibilidad de matricular vehículos con motores de combustión solo si sus emisiones son nulas”, aunque apunta que “hasta ahora no parecen muy realistas, porque parecen prohibitivos en términos de costes”. Se trata de una pequeña victoria, pero de una victoria al fin y al cabo, que se ha conseguido gracias a la insistencia de Alemania e Italia. Hay que recordar que fabricantes como Porsche y Audi llevan bastante tiempo desarrollando biocombustibles precisamente para poder presentar una alternativa a los coches eléctricos. Sin embargo, esta transición hacia los vehículos de cero emisiones genera una nueva cuestión: cómo va a recargarse un parque automovilístico compuesto por tantos vehículos eléctricos. En el comunicado emitido por los ministros se apunta que “se garantizará la posibilidad de que los conductores puedan recargar sus vehículos en todos los Estados miembros mediante la correspondiente revisión del despliegue de una infraestructura de combustibles alternativos”. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/espana-vota-favor-prohibir-coches-diesel-gasolina-2035-1085415
  24. . . . . . . . . . Fiat Cinquecento Sporting FUENTE: https://www.autobild.es/reportajes/coches-miticos-solo-verdaderos-amantes-motor-fiat-cinquecento-sporting-1085327#modal_282 .
  25. Fiat Cinquecento Sporting FUENTE: https://www.autobild.es/reportajes/coches-miticos-solo-verdaderos-amantes-motor-fiat-cinquecento-sporting-1085327#modal_282 . . . . . . . . . .