Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49832
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    218

Todo lo publicado por Ocio

  1. Prueba Audi Q2 35 TFSI FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/cupra-formentor-audi-q2-cual-mejor-967037#modal_994 . . . . . . . . . . . .
  2. 18/11/2021 ¿Cuál es mejor, el Cupra Formentor o el Audi Q2? Analizamos estas dos propuestas de SUV diferentes y analizamos cuál es la mejor opción de compra. ¿Estás pensando en comprar un SUV en las próximas semanas o meses? ¿No sabes qué segmento concreto elegir y estás abierto a propuestas, aunque sean diferentes? Si este es tu caso, hoy queremos dar respuesta a la pregunta de cuál es mejor, ¿el Cupra Formentor o el Audi Q2?, arrojando algo de luz sobre estos dos modelos. Para enfrentarlos, vamos a recurrir a una de nuestras comparativas técnicas, donde analizaremos aspectos como las dimensiones, el maletero, la gama de motorizaciones, el equipamiento de serie y los precios, basándonos siempre en los datos oficiales y cifras homologadas. ¡Vamos allá! Cupra Formentor El Cupra Formentor es el primer modelo 100% desarrollado bajo la joven marca española. Es un crossover con 4.450 mm de longitud, 1.839 mm de anchura, 1.520 mm de altura y una distancia entre ejes de 2.679 mm. Ofrece espacio en su interior para hasta cinco pasajeros, con un maletero con 450 litros de capacidad volumétrica ampliables hasta los 1.505 litros. A nivel mecánico, el modelo de Cupra está disponible con motores de gasolina de cuatro cilindros, incluyendo el 1.5 TSI de 150 CV, el 2.0 TSI de 190 CV y el 2.0 TSI de 310 CV. También hay una versión deportiva de alto rendimiento, el Formentor VZ5, con su 2.5 TSI de 390 CV, que se comercializa como una edición de producción limitada. Paralelamente a estos motores de gasolina hay una unidad diésel, el 2.0 TDI de 150 CV, y dos versiones híbridas enchufables, una con 204 CV de potencia y 59 km de autonomía eléctrica, y otra con 245 CV y 55 km de autonomía. Los motores están disponibles con cambios manuales de seis velocidades y automáticos DSG de siete relaciones, así como versiones de tracción total 4Drive. Entre el equipamiento de serie de la versión de acceso a gama del Formentor se incluyen las llantas de aleación de 18 pulgadas, las luces de carretera automáticas, el asistente de arranque en pendiente, sensor de luces y lluvia, cristales traseros tintados, volante de cuero deportivo, anclaje ISOFX y tapicería de tela. También hay que incluir el sistema Cupra Connect, retrovisores eléctricos, control por voz, acceso sin llave, radio digital, cargador inalámbrico, Digital Cockpit, faros de LED, detector de fatiga, cámara de visión trasera, alerta de cambio involuntario de carril, climatizador de tres zonas, elevalunas eléctricos y Mirror Link. El Cupra Formentor está disponible desde 31.050 euros en su versión de acceso a gama. Audi Q2 El Audi Q2, por el contrario, es el modelo de menor tamaño dentro de la gama SUV de Audi, por debajo del Audi Q3, que sería el rival natural del Formentor. Aun así, puede ser una buena alternativa si nos limitamos estrictamente al factor precio, ya que ambos modelos se mueven más o menos por las mismas cifras. A nivel de medidas, el Q2 ofrece 4.208 mm de longitud, 1.794 mm de anchura y 1.537 mm de altura, todo ello sobre una plataforma con 2.601 mm de distancia entre ejes. Al igual que el Cupra, el Audi cuenta con un interior con espacio para hasta siete pasajeros, así como un maletero con 405 litros de capacidad volumétrica, ampliables hasta los 1.050 litros. Los motores disponibles en la gama son el 1.0 TSI de 110 CV y tres cilindros, el 1.5 TSI de 150 CV y el 2.0 TSI de 190 CV. Por encima, la versión SQ2 desarrolla 300 CV de potencia y se posiciona como la opción más prestacional en la gama. La oferta también incluye dos mecánicas diésel, ambas basadas en el boque 2.0 TDI: una con 115 CV y otra con 150 CV de potencia. Los cambios son manuales de seis velocidades o automáticos S tronic de doble embrague y siete velocidades. La potencia se envía bien al tren delantero o bien a un sistema de tracción total quattro. Y en cuanto a equipamiento de serie, el Q2 incluye llantas de aleación 16 pulgadas, control de presión de neumáticos, faros de LED, retrovisores eléctricos, Audi pre sense front, sensor de luces y lluvia, regulador de velocidad, anclaje ISOFIX, asistente de arranque en pendiente y volante multifunción de tres radios. Además, se incluye el aire acondicionado manual, la radio MMI con pantalla en color, el control por voz, Audi music interface, radio digital, Audi connect emergency call & Service, tapicería de tela y sistema Start-Stop con función recuperación, entre otros. El Audi Q2 tiene un precio de partida de 28.160 euros. Conclusión Como habrás comprobado, son dos vehículos que no compiten en tamaño ni capacidad del maletero, pero sí lo hacen en precio. El Cupra Formentor es 242 mm más largo, 45 mm más ancho y 17 mm más bajo que el Audi Q2, con una distancia entre ejes 78 mm superior. Lo mismo ocurre con el maletero, que ofrece 45 litros más en su configuración estándar, o 455 litros más cuando se abaten los asientos traseros. La gama de motorizaciones ofrece mayor potencia en el Cupra, destacando las versiones híbridas enchufables. Sin embargo, si buscas un motor de menor potencia, el Audi tiene dos mecánicas apropiadas, un diésel y un gasolina. En lo que respecta a equipamiento de serie, el Formentor ofrece mayores opciones sin tener que pagar por ellas, mientras que en lo que respecta el precio de partida, es casi 3.000 euros más accesible el Q2. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/cupra-formentor-audi-q2-cual-mejor-967037
  3. Este Renault 4L eléctrico es una creación única y lleva los colores de Zity FUENTE: https://noticias.coches.com/noticias-motor/renault-4l-electrico-zity/442592 . . . . . . . . .
  4. 16/11/2021 Este Renault 4L eléctrico es una creación única y lleva los colores de Zity Aunque no lo parezca, han pasado seis décadas desde el lanzamiento del mítico Renault 4. Ya hicimos un repaso a lo largo de la historia del «cuatro latas», que es uno de los modelos de la marca que más perdura en la memoria colectiva. Ahora se le ha querido rendir homenaje a través de una acción un tanto llamativa. Se trata de un Renault 4L totalmente eléctrico gracias a una conversión hecha por la propia marca y que podremos ver por las carreteras de nuestro país. Para ponernos en contexto, el R4L fue una versión un poco más lujosa de este ejemplar. Combinaba la misma robustez, durabilidad y ergonomía; manteniendo un precio atractivo teniendo en cuenta la calidad que alcanzaba. Esas bondades le sirvieron para vender más de 800.000 unidades en nuestro país, manteniéndose algunas de ellas en buen estado en la actualidad. Precisamente una fue tomada para transformarlo en eléctrico y promover el servicio de carsharing Zity. No han trascendido demasiados detalles técnicos de este Renault 4L eléctrico, pero queda claro que se ha sustituido su motor de combustión en posición trasera por un pequeño bloque eléctrico y una batería. No se espera una autonomía destacada, ya que este clásico está pensado más como acción comercial y para el desplazamiento por la ciudad. De hecho, está decorado con los colores blanco y verde de Zity y recorrerá las calles de Madrid en los próximos días para rodar un anuncio publicitario. La marca francesa quiere concienciar de la problemática de la polución causada por el tráfico en las grandes ciudades. Madrid es una de las que presenta un mayor índice de mortalidad por esta causa según un estudio de ISGlobal. Para evitar emisiones de dióxido de nitrógeno y de otras partículas, la flota de carsharing de Zity está formada por vehículos eléctricos como el Renault Zoe o el nuevo Dacia Spring. Eso evita que se emitan más de 2.500 de emisiones contaminantes al año. FUENTE: https://noticias.coches.com/noticias-motor/renault-4l-electrico-zity/442592
  5. 18 de noviembre de 2021 ¿Cuándo cambiarán las etiquetas de la DGT? ¿Será más estricta la catalogación de coche ecológico? Anunciada inicialmente por la propia DGT la modificación de las etiquetas medioambientales de los coches para el pasado mes de julio, las organizaciones ecologistas denuncian ahora que Tráfico bloquea su reforma. los distintivos medioambientales de la dgt cambiaran muy pronto Por si el sector del automóvil no tuviera ya suficiente incertidumbre debido a las malas ventas de coches, a la crisis de los semiconductores que está paralizando fábricas y alargando los tiempos de espera para la compra y a los continuos anuncios contradictorios tanto de prohibiciones a los motores de combustión como a impuestos sobre combustibles o, incluso, al pago por el uso de carreteras, las etiquetas medioambientales siguen siendo fuente de polémica. Y el problema no es baladí, ya que de ellas dependen restricciones de circulación y protocolos anticontaminación, además de subvenciones, por lo que sin duda son factor imprescindible y desequilibrante de compra. La DGT anunció cambios… y luego los paralizó Hace solo unos meses, la propia DGT anunció que estaba trabajando en una reforma de la catalogación de estas etiquetas, para adecuarlas a la realidad y hacerlas más justas en la práctica. Sin embargo, su propio director general, Pere Navarro, terminó por anunciar que la falta de acuerdo debido a “conflicto de intereses” paralizaba momentáneamente su modificación, aunque las negociaciones “continuarían”. Pues bien, casi medio año después, las principales organizaciones ecologistas, encabezadas por ECODES, Ecologistas en Acción, Greenpeace y Transport & Environment (T&E), denuncian que “la DGT bloquea el proceso de reforma de las etiquetas ambientales para vehículos”, debido fundamentalmente a “la complicidad de la Dirección General de Tráfico con el sector del automóvil”. Para estas asociaciones, la paralización de esta modificación y la falta de diálogo y transparencia “está poniendo en riesgo la descarbonización y el proceso de transformación y transición del sector del transporte y la movilidad, cuyos principales impactos son la mejora de la calidad del aire en las ciudades y la protección de la salud de la ciudadanía”. El cambio de la normativa de etiquetas de la DGT, aún en el aire. Estas organizaciones, además, denuncian que el sistema de distintivos ambientales actual “clasifica como ecológicos a vehículos que, en condiciones reales de conducción, resultan más contaminantes de lo que dicen ser” y aseguran que la clasificación es “incoherente”. Estas asociaciones aseguran además que la DGT ignora las propuestas que han presentado desde hace meses. La propuesta de etiquetas de las organizaciones ecologistas Cristian Quílez, responsable de proyectos de ECODES, asegura que “la influencia del lobby automovilístico está poniendo en riesgo” la reforma y reitera su importancia al tener en cuenta que “estos distintivos son la herramienta principal para que medidas como las Zonas de Bajas Emisiones sean efectivas”. Por su parte, Carmen Duce, co-coordinadora de transporte de Ecologistas en Acción, detalla que la propuesta de las organizaciones ecologistas “se centra principalmente en incluir las emisiones reales de CO2, reservar la etiqueta CERO a los vehículos sin emisiones y eliminar la confusa etiqueta ECO, que actualmente beneficia al gas y a los SUV híbridos, sustituyéndola por una D coherente”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cuando-cambiaran-etiquetas-dgt-sera-mas-estricta-catalogacion-coche-ecologico_246557_102.html
  6. 18 de noviembre de 2021 La DGT lo consigue: aprobada la eliminación del margen de 20 km/h al adelantar y así te afectará Tras un primer escollo inesperado, la DGT consigue eliminar el margen de 20 km/h para adelantar en las carreteras secundarias. Así te afectará. La DGT elimina finalmente los 90 kmh como margen para adelantar La DGT lo ha conseguido con el paso de la nueva Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial por el Senado. El margen de 20 km/h para adelantar en las carreteras secundarias se elimina, lo que limita aún más la velocidad de los conductores en este tipo de vías. Circular por una carretera secundaria se hará, por tanto, a un máximo de 90 km/h. Sin excepción. Hace unos meses la DGT redujo la velocidad a este límite en todas las vías secundarias y ahora ha conseguido eliminar la excepción de utilizar un extra de velocidad para adelantar y acortar los tiempos que el conductor pasa en el carril contrario. La nueva Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial ya lo contemplaba hace unos meses pero, a su paso por el Congreso, un despiste en la votación de una de las enmiendas provocó que este margen no se eliminara. Sin embargo, todo indicaba que estos 20 km/h excepcionales tenían los días contados, pues la nueva norma tenía que pasar por el Senado, donde finalmente se ha eliminado, volviendo al texto original. Aunque Pere Navarro ha alegado en diferentes ocasiones que estos 20 km/h son excepcionales y llevan a confusión, lo cierto es que es un problema para la DGT a la hora de instalar radares de tramo en las carreteras secundarias. Ahora, la nueva Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial vuelve al Congreso, donde se votará el texto definitivo y será ratificada por la Cámara Baja para su aprobación definitiva. El nuevo texto cuenta con importantes novedades (que puedes leer, aquí), especialmente con castigos más duros ante algunas infracciones, como el uso del teléfono móvil. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-consigue-aprobada-eliminacion-margen-20-km-h-adelantar-te-afectara_246561_102.html
  7. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    17 de Noviembre, 2021 Audi estaría pensando en hacer parte de la Fórmula Uno para el año 2023 Este fabricante de carros buscaría establecer alianzas estratégicas con algunas de las escuderías. Audi es una marca alemana de carros. Getty Images Audi, fabricante alemán de carros, estaría analizando la posibilidad de ingresar a la Fórmula Uno (F1) para el año 2023. De acuerdo con la agencia de noticias ‘AFP’, esta marca de autos buscaría establecer alianzas estratégicas con algunas escuderías como McLaren, Redbull y Williams. “Constantemente estamos buscando la posibilidad de abrir nuevos mercados y cooperar con diferentes marcas del sector automotriz”, comentó el portavoz de Audi para el medio citado. Por otro lado, esta empresa de carros también tendría interés en la F1 porque estaría pensando en implementar el uso de motores híbridos y eléctricos en este tipo de competencias de monoplazas. Sin embargo, según ‘AFP', todavía no hay una decisión definitiva por parte de los dirigentes de Audi, quienes tendría un año más para evaluar esta opción de hacer parte de la máxima categoría del automovilismo internacional. FUENTE: https://noticias.caracoltv.com/deportes/audi-estaria-pensando-en-la-posi-de-hacer-parte-de-la-formula-uno
  8. 17 noviembre 2021 AUDI Q4 e Tron Es un versátil vehículo todocamino para el uso diario que puede conducirse sin emisiones El Audi Q4 e-tron es el primer SUV eléctrico compacto de la marca de los cuatro aros. Es un versátil vehículo todocamino para el uso diario que puede conducirse sin emisiones. Dispone de un gran espacio interior e incorpora soluciones pioneras en el manejo del infoentretenimiento y sistemas de asistencia. Desde la versión básica, todos los Audi Q4 e-tron cuentan con un completo equipamiento de serie, que incluye los faros de LED delanteros y traseros, la instrumentación digital Audi virtual cockpit, el asistente de aparcamiento trasero, el control de velocidad de crucero, sistema de sonido Audi Sound System, llantas de aleación de 19 pulgadas, asientos calefactables y retrovisores térmicos. La gama ofrece tres motorizaciones, encabezadas por una variante quattro con una potencia máxima de 299 CV. Dispone de una autonomía que llega hasta los 519 km, con tiempos de carga de alrededor de diez minutos para poder recorrer 130 kilómetros en condiciones ideales (WLTP), por lo que también es un vehículo apto para largos desplazamientos en carretera. El precio parte desde 44.460 euros en España. Los lectores de ABC pueden votar por su favorito accediendo a la web mejorcoche.abc.es o [PINCHANDO AQUÍ]. Ficha Técnica AUDI Q4 e Tron MOTOR: eléctrico de 170 a 299 CV CONSUMO: desde 17,1 kWh/100 km DIMENSIONES (LARGO/ANCHO/ALTO): 4,58/1,86/1,63 metros MALETERO: de 520 a 1.490 litros PRECIO: desde 44.460 € FUENTE: https://www.leonoticias.com/motor/coche-del-anyo/audi-e-tron-candidato-mejor-coche-abc-2022-20211116122800-ntrc.html Temas Audi, Motor
  9. 17/11/2021 La guerra está servida. La carrera por conseguir el mejor coche eléctrico, el más capaz y el que desarrolle más autonomía, se está librando hace tiempo en el mercado. Marcas como Audi y BMW luchan por ofrecer un eléctrico completo, con un diseño atractivo, tecnología de vanguardia y un alto rango de recorrido. En esta carrera, ¿cuál de ellas va ganando? Audi o BMW: ¿qué eléctricos tienen más autonomía? La marca de los aros hace tiempo que cuenta con eléctricos en su gama. Arrancó con su Audi e-tron y no ha parado de ofrecer modelos a estos segmentos. Actualmente en su gama ofrece el e-tron, su versión Sportback, el e-tron GT y el Q4 e-tron al que le acompaña también una carrocería Sportback. Este último es el más pequeño de la familia, siendo los dos primeros modelos eléctricos de gran potencia y autonomía. El primer SUV eléctrico de la marca se actualizará y llegará a ofrecer 600 km. de autonomía, aunque aún no ha llegado. La berlina, el e-tron GT, declara hasta 487 kilómetros de autonomía en su versión normal, y el SUV compacto puede ofrecer en la variante 40 e-tron 519 kilómetros de autonomía según la marca. Mientras tanto, BMW no ha perdido el tiempo y desde el nacimiento del i3, aunque se hicieron esperar, han llegado nuevos eléctricos. La marca alemana también tiene una berlina con gran capacidad, el i4, un SUV de grandes dimensiones, el iX, y otro SUV de tamaño medio, el iX3. Y en autonomía tienen mucho que decir, pues BMW coloca dos de sus eléctricos entre los cinco modelos eléctricos que más autonomía tienen del mercado. BMW El ganador indiscutible es el BMW iX xDrive50, con nada menos que 630 kilómetros. Esta opción tiene 523 CV, una batería de 105,2 kWh y un precio de partida superior a los 100.000 euros. Le sigue el BMW i4 eDrive40 Gran Coupé, el cual cuenta con nada menos que 590 kilómetros según ciclo WLTP. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-bmw-electricos-tienen-autonomia-966387
  10. 17 de noviembre de 2021 La DGT anuncia más radares y drones, y confirma el pago por uso en las autovías: todos sus planes El director de la DGT, Pere Navarro, compareció en la Comisión sobre Seguridad Vial del Congreso de los Diput*dos y nos dejó algunos titulares importantes. Pere Navarro confirma la llegada de nuevos radares a las carreteras españolas. Foto Sylvia Longás. Pere Navarro, responsable de la Dirección General de Tráfico, presentó la hoja de ruta de la Estrategia Española de Seguridad Vial 2021-2030. Entre otros detalles, como los objetivos de desarrollo sostenible de la agenda 2030 y que pronto se elevará al Consejo de Ministros, nos dejó varios titulares que confirman, por un lado, lo que ya sabemos: tendremos que pagar por el uso de las autovías, tal como ya dijo el Gobierno anteriormente. Pero además, adelantó la llegada de nuevos radares a nuestras carreteras para el año 2022. Actualmente, se suman un total de 780 radares fijos en las carreteras españolas, de los que 92 son de tramo. Para el próximo ejercicio, Pere Navarro ha confirmado la llegada de 26 nuevos radares: 10 más fijos, que irán rotando entre veinte cabinas diferentes, y 16 más de tramo. En la Comisión sobre Seguridad Vial del Congreso de los Diput*dos donde Pere Navarro compareció, también le dio tiempo a contestar las preguntas de algunos parlamentarios. España superará la cifra de los 800 radares fijos de la DGT en sus carreteras. Por ejemplo, en el turno de palabra del parlamentario de Vox Francisco José Alcaraz, aseguró que los conductores pasarán a conducir por carreteras secundarias para evitar el pago del nuevo impuesto. Ante esto, Pere Navarro aseguró lo siguiente, en palabras que recoge la agencia Efe: “No es verdad. Si uno va a hacer un viaje de 300 o 400 kilómetros, no lo va a hacer por carretera convencional. ¡Dios me libre! Atenta al sentido común ¿Cómo lo va a hacer por carretera convencional?”. A la pregunta del portavoz del PP Óscar Gamazo sobre la implantación del tacógrafo en furgonetas ante el aumento del comercio online, Navarro aseguró que era “una asignatura pendiente”. El director de la DGT Pere Navarro aprovechó también la ocasión para destacar algunas medidas que ya se habían llevado a cabo en los últimos meses o que están decididos a realizar, como la implantación del límite 30 km/h en la gran mayoría de calles de las ciudades, la eliminación del margen de 20 km/h para adelantar en carreteras secundarias (aún "en barbecho") o la consolidación de una normativa nacional para el uso de los vehículos de movilidad personal, para lo que sigue insistiendo en la aprobación de un seguro obligatorio para patinetes. A su vez, mostró su preocupación por la conservación y mantenimiento de carreteras secundarias, por la posible falta de conductores en el futuro o la escasez de puntos de recarga para coches eléctricos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-anuncia-mas-radares-drones-confirma-pago-por-uso-en-autovias-todos-sus-planes_246493_102.html
  11. 17 de noviembre de 2021 La DGT revisará los plazos y las pruebas para renovar el carné de conducir a los conductores mayores La DGT avisa de que revisará los plazos y las pruebas para renovar el carné de conducir a los conductores mayores. La DGT quiere cambiar los plazos y las pruebas para obtener el carné de conducir Tienen más de 65 años y se revisan sus capacidades para conducir cada 5 años. Al menos esto es lo que dice la teoría más sencilla y la que quiere cambiar la DGT. La última comparecencia de Pere Navarro en el Congreso de los Diput*dos ha dejado esta noticia: la DGT quiere revisar los plazos y las pruebas a las que se someten los conductores mayores. No hay más datos o hechos concretos de lo que se quiere hacer pero el uso del coche por parte de las personas mayores es un tema recurrente y lleno de falsos mitos. Entre ellas, una mayor siniestralidad entre las personas mayores de 65 años, lo cual no es cierto. De hecho, este grupo de edad estuvo implicado en el 9 y el 7 por ciento de los accidentes interurbanos y urbanos, respectivamente, en 2019, según datos de la DGT. Sí es cierto que cuando se dan estos accidentes, la culpa recae en un mayor número de ocasiones sobre los mayores de 65 años. Entre 66 y 70 años son responsables del accidente en el que se han visto implicados en un 50 por ciento de las veces. Y el porcentaje crece de forma sostenida hasta el 60,6 por ciento, en el caso de los mayores de 75 años. Cinco años, pero con matices Actualmente, todos los conductores tienen que renovarse el carné de conducir pasando unas pruebas psicofísicas cada 10 años, un plazo que se reduce a los 5 años una vez se han superado los 65 años. Sin embargo, el médico responsable de la renovación del carné de conducir puede reducir estos plazos e, incluso, pedir un informe médico favorable a un especialista, en caso de que se tengan dudas sobre las habilidades y aptitudes para circular. Hay que tener en cuenta, además, que los conductores mayores también suelen ser usuarios de coches más antiguos y muestran mayores reticencias a la hora de adaptarse a nuevas tecnologías relacionadas con la seguridad. Pero, por lo general, también suelen ser más precavidos, ya que el miedo a sufrir un accidente aumenta con los años. Si quieres conocer más a este respecto, este artículo analiza el uso del coche a edad avanzada desde varios puntos de vista, con opiniones de expertos, de psicólogos y de conductores de edad avanzada. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-revisara-plazos-pruebas-renovar-carne-conducir-conductores-mayores_246507_102.html
  12. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    16/11/2021 Pablo Laso participa en un encuentro organizado por Audi El técnico madridista y José Miguel Aparicio, CEO de Audi España, debatieron sobre gestión y liderazgo en el deporte y la empresa. Pablo Laso participó en la serie de encuentros Audi Talks. El entrenador del Real Madrid y José Miguel Aparicio, director general de Audi España, protagonizaron un acto en el que analizaron de forma distendida el paralelismo que existe a la hora de gestionar dos entidades tan diferentes como un club deportivo y una marca de automóviles, ambas con un objetivo común: alcanzar el liderazgo a través de la perfección. Respecto a la gestión del liderazgo, Laso señaló: “No hay un único líder, mi trabajo es que el equipo reconozca las cosas buenas que tiene y conseguir que los jugadores sepan quién tiene que tirar ese último triple”. Por su parte, José Miguel Aparicio explicó: “Muchas veces se entiende como liderazgo vender un coche más que tu competidor. Pero, como director de Audi, una parte muy importante de mi trabajo consiste en explicar que el verdadero liderazgo consiste en trazar un camino de movilidad hacia el futuro”. Ambos destacaron la importancia de la innovación, la competitividad, el compromiso y el esfuerzo para alcanzar la excelencia que persiguen el Real Madrid y Audi. Acuerdo exitoso Audi y el Real Madrid mantienen un exitoso acuerdo de colaboración desde 2003, que se extendió en el año 2015 a la sección de baloncesto del club. Una alianza basada en valores comunes como la historia, la innovación, la fiabilidad, el espíritu competitivo y el liderazgo. Desde entonces, son ya seis temporadas en las que los jugadores de la primera plantilla de baloncesto, con su entrenador Pablo Laso a la cabeza, conducen modelos Audi. FUENTE: https://www.realmadrid.com/noticias/2021/11/16/pablo-laso-participa-en-un-encuentro-organizado-por-audi
  13. 16/11/2021 Recién llegado contra veterano. Traemos hoy un enfrentamiento que, si bien a priori puede parecer desequilibrado, quizá no lo sea tanto cuando conozcamos la versión más salvaje del primero de los contendientes: Subaru WRX 2022 o Audi RS 5, ¿cuál es mejor? El japones, como suele decirse, prácticamente acaba de ver la luz (quinta generación, segunda sin la denominación Impreza), mientras que el segundo lleva ya un tiempo en el mercado. Diseño Subaru ha decidido da run giro de volante con su sedán deportivo, otorgándole unos rasgos con clara influencia “todocaminesca” que sirve para reforzar su imagen y que transmita todavía más contudencia. A su lado, el Audi, aunque exhibe músculo sin pudor (mirad esas paelleras que emplea por llantas) tiene una estética más fina y estilizada, que combina en su justa medida las superficies curvas y las líneas de tensión. Tecnología Aquí el nipón ha dado un gran salto adelante: pantalla táctil de 11,6 pulgadas en el salpicadero, Android Auto y Apple CarPlay… y por primera vez una suspensión con amortiguadores de dureza variable. A pesar de ello el Audi se encuentra en un nivel superior gracias al cuadro digital de 12,3 pulgadas, a la consola flotante de 10,1, sistema de navegación, faros Matrix LED, etc. Motores Hay que aclarar, antes que nada, que ante un rival de la talla del alemán, lo justo es poner en frente a la versión más deportiva del japonés, un Subaru WRX STi del que todavía no sabemos nada a ciencia cierta. El modelo base monta un bloque bóxer 2.4 turbo que desarrolla 275 CV y 350 Nm, pero se especula que la más deportiva podría exprimirlo hasta rondar incluso los 400 CV. El RS 5, por su parte, seguiría estando por encima, ya que cuenta con un motor 2.9 V6 TFSI biturbo de 450 CV y 600 Nm, gracias al que acelera de 0 a 100 km/h en 3,9 segundos. Precio Todavía es pronto para afrontar este punto, puesto que el Subaru WRX 2022 no se espera que llegue a los concesionarios hasta principios del año que viene. De hecho, está por verse su se lanzará en Europa, aunque se estima que en Estados Unidos rondará los 30.000 dólares. El WRX STi será más caro, pero aún así se quedará muy lejos de los al menos 103.530 euros que hay que pagar para hacerse con el Audi RS 5, ya sea en carrocería Coupé o Sportback. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/subaru-wrx-2022-audi-rs-5-cual-mejor-965709 . . . . . .
  14. 16/11/2021 Las ventas de coches eléctricos podrían estancarse en los próximos años La apuesta por la movilidad eléctrica es total en el mundo de la automoción. La mayoría de fabricantes están tan centrados en ella que solamente lanzan modelos eléctricos y van abandonando paulatinamente los motores de combustión. Sin embargo, hay estudios recientes que dicen que las ventas de eléctricos en Europa se estancarán en los próximos años debido a una serie de acontecimientos. Eso supondría vender 18 millones de eléctricos menos de lo previsto. Son datos del último estudio de Transport & Enviroment, la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente, que afirma que este punto muerto en las ventas de eléctricos se debería, en parte, a la normativa europea. Según esta entidad, los objetivos propuestos para el periodo 2022 y el 2030 son demasiado débiles. Finalmente, no se va a obligar a los fabricantes a cumplir con sus planes de producción de eléctricos y eso hará que se sigan comprando coches de combustión. El objetivo de la Unión Europea para 2025 es tan poco exigente que se podría alcanzar dos años antes de la fecha prevista. Eso se consigue gracias a vacíos legales en la normativa que permite que los híbridos enchufables cuenten positivamente a pesar de que son bastante contaminantes cuando no se cargan. Eso limita, a su vez, la expansión de los eléctricos puros y hace que algunos fabricantes (Jaguar Land Rover, Volvo y Daimler) incluso hayan aumentado sus emisiones de CO2 en los últimos cinco años. Con el objetivo actual, en España se reducirían las emisiones un 37,7 % para finales de la década. No es una mala cifra, pero T&E se queda de que se podrían ahorrar en torno a 55 millones de toneladas de CO2 adicionales endureciendo la normativa. Creen que sería necesario un objetivo intermedio para 2027 y una reducción del 80 % en las emisiones de CO2 producidas por vehículos para 2030. Para llegar a eso habría que reducir la venta de SUV y de híbridos enchufables, centrándose en los eléctricos más eficientes. FUENTE: https://noticias.coches.com/noticias-motor/ventas-de-coches-electricos-podrian-estancarse/442590 Fuente: T&E
  15. 16 nov 2021 Audi está trabajando en un RS 6 e-tron Será la versión más deportiva del Audi A6 e-tron, adelantado de momento por su versión conceptual El Audi RS6 e-tron es un coche eléctrico que en estos momentos está en fase de desarrollo. Todavía no tiene fecha de presentación, pero podría ver la luz en 2023. Tendrá unos 600 caballos de potencia. El RS 6 e-tron será la versión más deportiva del Audi A6 e-tron, adelantado de momento por su versión conceptual y previsto para algún momento del año 2022. Su existencia ha sido confirmada por la revista británica Autocar. Seguirá los pasos del Audi RS e-tron GT, que fue el primero que aplicó el tratamiento RS a un Audi eléctrico, en este caso el Audi e-tron GT. Como el A6 e-tron, el RS 6 e-tron estará construido sobre la nueva plataforma premium eléctrica PPE, desarrollada conjuntamente entre Audi y Porsche. La revista Autocar sugiere que se situará cerca de los niveles de rendimiento del RS e-tron GT, que es bimotor y entrega 598 caballos de potencia con un par de 830 Newton metro. Esto ya supondría una ganancia respecto al A6 e-tron convencional, que tendrá 475 caballos de potencia si tomamos como referencia los datos de su versión conceptual. Sería previsible que compartiese su misma batería, que tendrá 100 kilovatios hora de capacidad y unos 700 kilómetros de autonomía en ciclo WLTP para el modelo base. El RS 6 e-tron perdería algunos kilómetros de rango, pero no muchos si nos fijamos en el caso del e-tron GT, donde el modelo base tiene 487 kilómetros y el RS se sitúa en 472. El e-tron GT y el RS e-tron GT se presentaron al mismo tiempo, por lo que tampoco sería descabellado que Audi siga la misma estrategia con el A6 e-tron y el RS 6 e-tron para acelerar la implantación de su familia eléctrica. El modelo de producción del A6 e-tron debería ver la luz en algún momento del año 2022, con vistas a una eventual llegada en 2023. Lo mismo podría decirse para el RS6 e-tron. FUENTE: https://soymotor.com/coches/noticias/audi-rs-6-e-tron-992298
  16. 16 de noviembre de 2021 Cada cuántos kilómetros habrá en carretera un punto de carga de coches eléctricos en 2022 Endesa, Iberdrola y, ahora, también Repsol. Las grandes energéticas siguen anunciando planes de instalación de nuevos puntos de carga para coches eléctricos. Cada cuántos kilómetros habrá en carretera un punto de carga de coches eléctricos en 2022 El objetivo es ambicioso, pero ya se ha anunciado: cuando acabe el año 2022, la previsión es que en los principales corredores viarios de la Península Ibérica, entre España y Portugal, haya un punto de carga para coches eléctricos al menos cada 50 kilómetros. Esta, al menos, es la promesa que acaba de anunciar Repsol. La compañía energética va a impulsar una de las mayores redes de recarga pública en toda la Península, a través de un nuevo proyecto que aspira a alcanzar los 1.000 puntos de carga a finales del año 2022, lo que consolidaría esa cifra de un cargador por cada 50 kilómetros. La inversión anunciada por Repsol asciende para ello a 42,5 millones de euros, y culminará con la instalación de hasta 610 puntos nuevos de recarga eléctrica en sus estaciones de servicio de España y Portugal. El Instituto de Crédito Oficial (ICO) ha participado en este proyecto con dos operaciones de financiación a la compañía por un importe total de 40,7 millones de euros. Endesa también anunció hace meses un ambicioso plan de instalación de puntos de carga. Para la instalación de estas 610 nuevas ubicaciones se esperan ya nuevos puntos de recarga rápida y ultrarrápida: en total, la previsión es que se complete el plan con 592 cargadores rápidos y 18 ultrarrápidos. Estarán localizados, además, en 577 estaciones de servicio de Repsol en España y en 33 de Portugal, de los corredores principales del Mediterráneo y del Atlántico. Según el plan inicial, la potencia instalada en los puntos de recarga será de entre 50 y 180 kW, y todos tendrán la garantía de que el origen de la electricidad es 100% renovable. Actualmente, la red pública de Repsol ya cuenta con más de 350 puntos de carga, entre ellos 70 rápidos. Repsol también ha solicitado las ayudas estatales para poner en marcha todo el proyecto, accediendo al plan de incentivos a la instalación de puntos de carga incluidos en el Moves III. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cada-cuantos-kilometros-habra-carretera-punto-carga-coches-electricos-2022_246417_102.html
  17. 16 de noviembre de 2021 Un conductor, indemnizado con 668 € por la tramitación de una multa: otros 40.000 podrían reclamar Una sentencia de un juzgado de Madrid ha condenado al Ayuntamiento de la capital a indemnizar con 668 € a un conductor por deficiencias en la tramitación de multas, que podrían ser generales. Multa 1 Ya ha sentencia nueva oficial relacionada con las multas de tráficos y el Ayuntamiento de Madrid ha sido quien, esta vez, ha sido condenado. En concreto, el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº29 de Madrid ha decretado una indemnización de 668 euros a un conductor al que, por el anormal funcionamiento del departamento de gestión de multas, Tráfico le declaró injustamente la pérdida de vigencia de su permiso de conducir y tuvo que volverse a examinar. El problema para este automovilista, según denuncia Automovilistas Europeos Asociados (AEA), la organización que alzó el recurso, se inició con la imposición de una sanción de 500 euros y 6 puntos por considerar que este conductor había cometido una infracción calificada como muy grave, pero “sin que constatara en ninguna parte que se le hubiera notificado la denuncia”. La primera noticia por tanto que tuvo fue de la Agencia Tributaria de Madrid, que quiso cobrársela con recargo mediante el correspondiente procedimiento de apremio. Al no habérsele notificado nada anteriormente, ni haber tenido la oportunidad de defenderse, este automovilista presentó un recurso y el Tribunal Económico-Administrativo Municipal de Madrid le dio la razón anulando la multa. Esta sentencia obligaba al Ayuntamiento de Madrid a notificar a la Jefatura Provincial de Tráfico de Madrid que dejase sin efecto la pérdida de puntos prevista inicialmente. Muchas multas en Madrid podrían ser anuladas por defectos en las notificaciones. Sin embargo, la realidad fue que el departamento encargado de la gestión de las multas no hizo nada al respecto y los 6 puntos detraídos siguieron constando y dando lugar, finalmente, a la injusta declaración de pérdida de vigencia de su permiso de conducir por agotar el saldo del conductor. Ante ello, la Justicia de Madrid califica como de “irracional” la actuación del consistorio por no devolver los puntos detraídos cuando sus órganos económico-administrativos anularon la recaudación de la sanción por las deficiencias en las notificaciones. Otros 40.000 conductores podrían reclamar Ante el daño cometido, la Justicia de Madrid ha condenado así al Ayuntamiento de la capital a indemnizar con esos 668 euros al automovilista perjudicado. Esta condena, además, podría no ser la última en las próximas semanas, ya que, según denuncia ahora también AEA, en la actualidad existen al menos otros 40.000 conductores que podrían reclamar por estas mismas condiciones en la tramitación de las multas de tráfico. Por todo ello, AEA ya ha anunciado también que solicitará próximamente la realización de una auditoría en la gestión de las multas del Ayuntamiento de Madrid. El presidente de la asociación de automovilistas, Mario Arnaldo, asegura que “en las próximas semanas vamos a solicitar al Alcalde de Madrid la realización de una auditoria de la gestión de las multas de circulación, a fin de que se adecue la actuación municipal a la más escrupulosa legalidad, evitando así cualquier sombra de duda respecto de una posible utilización de las multas de circulación con una finalidad recaudatoria, para paliar el agujero originado por la anulación del impuesto sobre la plusvalía y la devolución de las multas de Madrid Central”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/conductor-indemnizado-con-668-euros-tramitacion-multa-40000-podrian-reclamar_246428_102.html
  18. 16 de noviembre de 2021 La nueva prueba de la ITV que afecta a la mayoría de coches: en qué consiste y cuáles se libran No todos los coches pasan este tipo de prueba en la ITV: el análisis del nivel de emisiones del vehículo por OBD no afecta a todos. Te contamos los detalles. ITV prueba OBD Venimos ya un tiempo hablando de la prueba OBD de emisiones en las ITV. Mediante esta prueba, los técnicos analizan si nuestro vehículo está en condiciones para conducir tras conectar este a una máquina especial de diagnóstico. La prueba principal que se realiza con este método, al margen del control de otros dispositivos de seguridad, y que suele dar un quebradero de cabeza a muchos conductores es el análisis de las emisiones contaminantes. Si bien, como decíamos, desde hace un par de años se habla de esta prueba, ahora las ITV ya tienen la obligación de realizarla. Sin embargo, no todos los vehículos tienen que afrontarla y hay muchos que se libran de pasarla. En concreto, hablamos de que los vehículos matriculados a partir del 1 de enero de 2011 y los vehículos industriales desde el 1 de enero de 2014 deberán pasar la prueba de emisiones por OBD. El resto, está excluido al no disponer completamente de este sistema. Pasar esta prueba permite comprobar que los niveles de emisiones de los coches están en los umbrales legales, así como evitar posibles fraudes o manipulaciones. Muchos conductores desconocían si debían pasar esta prueba con su vehículo: ahora saben si están obligados o no en función del año de matriculación del vehículo. No es la única novedad reciente que ha llegado a las estaciones ITV en nuestro país ni será la última. Desde hace unos meses, por ejemplo, se modificó la gravedad que supone el defecto del funcionamiento del ABS en vehículos donde no es obligatorio llevarlo (ahora defecto grave). Otra novedad es que los técnicos podrán comprobar los datos de permiso de circulación a través del registro propio de la DGT en caso de no ser presentado en la ITV. En cambio, ya de cara al 2023, se realizará de forma obligatoria a nivel nacional una prueba de ruido, pudiendo echar abajo una inspección si el sonido que sale del tubo de escape está fuera de los rangos legales. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nueva-prueba-itv-afecta-mayoria-coches-en-consiste-cuales-se-libran_246427_102.html
  19. 16 de noviembre de 2021 La DGT alerta de las multas que pone por no encender las luces cuando son obligatorias La DGT recuerda todos los casos en los que es obligatorio poner las luces de cruce y las multas por no utilizarlas. Cuándo puede multarte la DGT por no poner las luces Es un mantra que todo conductor debe saber. Repite conmigo: tan importante es ver en la carretera como hacerse ver. Por ello, la DGT ha aprovechado sus redes sociales para recordar a los conductores todas las situaciones en las que es obligatorio poner las luces de cruce, no sólo las de posición. Tal y como nos recordó la Guardia Civil hace unas semanas, el uso de las luces (incluso en las mejores condiciones del día) permite que un coche negro sea visto 100 metros antes que con las luces apagadas. Por la tarde, antes de que sea obligatorio poner las luces de cruce, un coche negro puede verse hasta 210 metros antes. La importancia, por tanto, está más que demostrada. Y ahora, la DGT ha aprovechado sus redes sociales para recordar cuándo es obligatorio utilizar la luz de cruce que, como bien reza el tweet inferior, se reduce a cuatro situaciones: Entre puesta y salida del sol y en los túneles. En carriles reversibles o de sentido contrario. En condiciones de mala visibilidad. En motos, siempre. Como ves, el uso de las luces de cruce puede ser obligatorio, incluso de día y con todas las condiciones lumínicas que podrían hacer innecesarias las mismas. Por tanto, grábate bien estas situaciones y no te olvides de ponerlas, porque la multa es de 200 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-alerta-multas-pone-por-no-encender-luces-cuando-son-obligatorias_246429_102.html
  20. La «crossoverización» del Audi A3 Sportback para atacar al Ford Focus Active FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a3-cityhopper-fotos-espia-202182706.html . . . . . . . . . .
  21. . . . . . . . . . . . La «crossoverización» del Audi A3 Sportback para atacar al Ford Focus Active FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a3-cityhopper-fotos-espia-202182706.html
  22. La «crossoverización» del Audi A3 Sportback para atacar al Ford Focus Active FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a3-cityhopper-fotos-espia-202182706.html . . . . . . . . . . . .
  23. 15 Nov 2021 El Audi A3 Sportback será «crossoverizado». El popular compacto de Audi sufrirá toda una serie de modificaciones para lucir un aspecto propio al de un todocamino. Esta nueva variante, que previsiblemente será bautizada como Audi A3 Cityhopper, se posicionará como una alternativa premium al Ford Focus Active. Está en desarrollo y ha sido cazado. En plena vorágine de la denominada «fiebre SUV», los fabricantes presentes en Europa están destinando una gran cantidad de recursos para aumentar su oferta de todocaminos en la práctica totalidad de los segmentos. Y en el caso de no poder introducir un vehículo que podamos definir como un SUV puro, siempre se puede recurrir a la técnica de la «crossoverización». Audi ya ha apostado por dicha fórmula. Y está decidida a redoblar su compromiso con ella. Hace aproximadamente dos años señalamos que, tarde o temprano, el Audi A3 Sportback sucumbiría a la «crossoverización». Ahora, podemos decir que el proyecto está en marcha y muy cerca de materializarse en un vehículo de producción en serie. A plena luz del día ha sido avistado un ejemplar de pruebas del nuevo A3 tipo crossover. Un modelo que, previsiblemente, será bautizado como Audi A3 Cityhopper. Sin embargo, no es descartable que la marca se decante por otras opciones, como la ya conocida Allroad. En la aleta delantera izquierda está la tapa que esconde la toma de carga de la batería Fotos espía del nuevo Audi A3 Cityhopper El prototipo cazado presenta un camuflaje muy característico que cubre la mitad inferior del vehículo. Y es lógico que así sea, puesto que será en la parte inferior donde se concentrarán los rasgos más distintivos. Unas defensas de plástico protegerán la parte inferior de la carrocería. Por ejemplo, a pesar del camuflaje se intuyen perfectamente en los pasos de rueda. También contará con unos paragolpes específicos que permitirán realzar la imagen campera buscada por los diseñadores de Audi. Además, y por si no fuera suficiente, dispondrá de unos rieles de techo y una mayor altura libre de la carrocería respecto al suelo. La marca de los cuatro aros aprovechará la introducción de esta variante para sumar nuevas opciones de personalización. En lo que respecta al interior, los cambios serán mínimos. Ahora bien, sí es de esperar que traiga consigo una larga lista de equipamientos de serie para que la propuesta de cara al público sea lo más atractiva posible. A pesar del camuflaje se intuyen las defensas de plástico que protegerán la carrocería Un Audi A3 «crossoverizado» e híbrido enchufable Otra de las claves que deja al descubierto este prototipo fotografiado es que bajo su capó se encuentra una mecánica híbrida enchufable (PHEV). En la aleta delantera izquierda se puede ver claramente (aunque está camuflada) la tapa que esconde la toma para recargar la batería. En la ventana del conductor también hay un aviso de peligro que hace referencia al tren motriz electrificado con una batería de alto voltaje. El uso de esta mecánica pone de manifiesto que este nuevo modelo contará con una configuración de tracción delantera. La tracción quattro ha estado reservada a las variantes más exclusivas de y de altas prestaciones. ¿Cuándo llegará al mercado? Teniendo en cuenta el tipo de camuflaje empleado por Audi y que se está optando por una motorización híbrida enchufable, no es descartable que el nuevo miembro de la familia A3 vea la luz en algún momento de la primera mitad de 2022. E incluso que se inicie su comercialización antes de que finalice el próximo año. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a3-cityhopper-fotos-espia-202182706.html
  24. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    15/11/2021 McLaren niega su venta a Audi Motorsport Images McLaren podría ser la vía de entrada de Audi hacia la F1. Hace unos días se habló por primera vez de la posibilidad de que Audi comprase el equipo McLaren de F1 con el objetivo de dar el salto a la categoría reina, y ahora se habla de que la compañía alemana ya lo ha hecho. Sin embargo, McLaren lo ha negado. De acuerdo con la información que publica Autocar, Audi habría comprado la mayor parte del Grupo McLaren, que se compone de las divisiones de competición, coches de calle y tecnología. Ésta última es la única que estaría fuera del acuerdo, pues ya se vendió a principios de año a un fondo privado. Desde hace meses es sabido que el Grupo Volkswagen está interesado en entrar a la Fórmula 1 con una o varias de sus marcas. Audi y Porsche parecen haber sido las elegidas para hacerlo, pero por diferentes vías. Si bien Porsche entraría en la F1 como suministrador de motores desde 2026, Audi lo haría como equipo. El problema es que para entrar en la F1 actual, se exige un pago inicial de 200 millones de euros a los nuevos equipos, por lo que la vía más accesible es adquirir una de las escuderías de la parrilla actual. Y es así como Audi habría decidido iniciar su andadura en la F1 y mucho más, a través de la compra de McLaren. La compañía británica ha atravesado importantes dificultades económicas en los últimos tiempos, especialmente tras la pandemia, que les han obligado a vender su sede de Woking (y mantenerla a través de un alquiler), dar la bienvenida a nuevos socios y hasta a realizar el despido de 1.200 empleados. Audi puede ser su salvación. De confirmarse la información adelantada por Autocar, McLaren - como marca de automoción y fabricante de deportivos - pasaría a estar bajo el paraguas del Grupo Audi, junto con Lamborghini y Ducati. El equipo de F1 sería controlado por la compañía alemana, aunque se desconocen los detalles de la operación y, por tanto, si el nombre McLaren se mantendría en la parrilla. Asimismo, el resto de actividades en competición de McLaren como son la Indycar, donde recientemente McLaren tomó el control total del equipo Arrow McLaren SP tras comprar su 75%, y Extreme E, donde comenzarán a competir en 2022, también estarán ahora bajo el control de Audi y, por tanto, su futuro depende de ellos. La única división de McLaren que no pasaría a manos de Audi es McLaren Applied Technologies, su división tecnológica, puesto que ésta ya pertenece a Greybull Capital, una empresa de inversión privada. McLaren lo niega McLaren ha emitido un comunicado de prensa sobre este asunto, negando que el equipo se haya vendido a Audi. "McLaren Group está al tanto de las informaciones de los medios de comunicación que afirma que ha sido vendido a Audi. Esto es totalmente inexacto y McLaren está intentando que se retire la noticia La estrategia tecnológica de McLaren siempre ha implicado discusiones continuas y colaboración con socios y proveedores relevantes, incluyendo otros fabricantes de automóviles, sin embargo, no ha habido ningún cambio en la estructura de propiedad de McLaren Group". El accionista principal de McLaren Group en la actualidad es el fondo bahreiní Mumtalakat, que posee el 56,4 %. Le siguen TAG Group con el 14,3% y Nidala Limited (empresa de Michael Latifi, padre de Nicholas) con algo menos del 10%. El resto de acciones se las reparten otras compañías con un porcentaje menor. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-podria-haber-comprado-mclaren-no-solo-equipo-f1-964969
  25. 15 de noviembre de 2021 Las autovías por donde será más caro circular con el nuevo plan de peajes del Gobierno El nuevo plan de peajes para las carreteras que hasta eran gratis cobra fuerza. Te detallamos las autovías por donde sería más caro circular. Las autovías por donde será más caro circular con el nuevo plan de peajes del Gobierno Lo venimos anunciando durante las últimas semanas: el Gobierno español tiene un plan para establecer nuevos peajes en autovías y carreteras que hasta este momento eran gratis. A finales de 2023 o a comienzos de 2024, según las últimas informaciones a las que ha tenido acceso Autopista.es, sería el momento en el que estaría vigente este nuevo plan, todo ello con el objetivo de subvencionar y financiar el alto coste de conservación de la red viaria de las carreteras de nuestro país. A pesar de las numerosas críticas y voces en contra de las diferentes asociaciones de automovilistas y de transportistas profesionales de nuestro país, el nuevo plan de peajes que estaría preparando el Gobierno se regiría por un modelo que combinaría en primer lugar el de la utilización de una viñeta/pegatina específica para poder circular y, en segundo lugar, el de pago por uso o kilómetro recorrido (a razón de un céntimo por kilómetro recorrido). De esta forma, las autovías por las que habrá que pagar y que actualmente cuentan con un número mayor de kilómetros serían las más caras, es decir, las siguientes vías: A-66, A-4, A-2, A-6 y A-8. Según la información publicada en El Economista.com, la conocida como Ruta de la Vía de la Plata –o también conocida como A-66 que une Gijón y Sevilla y que atraviesa Asturias, Castilla León, Extremadura y Andalucía-, sería la autovía más cara en el caso de que los conductores realizaran todo el recorrido, a razón de 6,92 euros (tras recorrer los 692 kilómetros de autovía). En el segundo escalón del podio de las autovías más caras con el nuevo plan de peajes se situaría la A-4, que une Madrid con Sevilla, con un recorrido total de 576 km y un coste total de 5,76 euros. La tercera autovía más cara sería la A-2, con 5,33 euros tras realizar el recorrido completo desde Madrid hasta Barcelona. En el cuarto puesto de la autovía más cara –si se realizara el recorrido completo- estaría la A-6, entre Madrid y A Coruña, con un coste total de 5,16 euros (con 516 km de longitud total). Por último, en el quinto puesto de las autovías más caras se situaría la A-8, que conecta Bilbao con la provincia de Lugo (Baamonde), un tramo crucial en el Norte de España que se combina con la vía que ha sido de pago durante los últimos años, la AP-8 (o también conocida como la Autopista del Cantábrico). En el caso del pago por circular íntegramente por la A-8, el coste total al que tendría que hacer frente cada conductor ascendería a los 4,51 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/autovias-por-donde-sera-mas-caro-circular-con-nuevo-plan-peajes-gobierno_246340_102.html