Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49832
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    218

Todo lo publicado por Ocio

  1. 15 de noviembre de 2021 La dura multa de 1.000 € y seis puntos que la DGT puede poner a este tipo de conductores La DGT ha incidido en las últimas horas en la infracción que puede cometer un tipo específico de conductores, que acarrea una multa de 1.000 euros y la pérdida de 6 puntos en el carné. La dura multa de 1.000 € y seis puntos que la DGT puede poner a este tipo de conductores Según las estadísticas oficiales de accidentes de tráfico, el alcohol es uno de los factores de riesgo más frecuentes en un siniestro vial con personas fallecidas. Por ello, es más que habitual que tanto el Ministerio del Interior como la propia DGT lleven a cabo importantes e impactantes campañas de concienciación a los conductores sobre la importante de no ingerir ningún tipo de bebida alcohólica antes de ponerse al volante de un vehículo. En las últimas horas, la DGT ha incidido aún más sobre esta cuestión y ha puesto el foco en dos tipos de conductores: los noveles o principiantes y los conductores profesionales. De acuerdo con la legislación actual, las tasas de alcoholemia permitidas para los conductores en España son las siguientes: en primer lugar, 0,3 g/l en sangre y 0,15 mg/l en aire espirado (para noveles y profesionales); y en segundo lugar, 0,5 g/l en sangre y 0,25 mg/l en aire espirado (para el resto de conductores). Ambos tipos de conductores (noveles y profesionales) se enfrentan a duras multas en el caso de que conduzcan con una tasa de alcohol superior al valor legal. En el caso de los noveles, si superan los 0,3 gramos por litro en sangre o los 0,15 miligramos por litro en aire respirado, deberán hacer frente a una multa de 1.000 euros y a la retirada de cuatro a seis puntos en el carné. Por su parte, los conductores profesionales que den positivo en un test de alcoholemia y registren una tasa de entre 0,16 mg/l y 0,30 mg/l en aire espirado, se les retirarán 4 puntos del carnet y se les impondrá una multa de 500 euros. Si la tasa está por encima de los 0,30 mg/l se procederá a retirar 6 puntos y una multa de 1.000 euros. Por regla general y según la legislación vigente en materia penal, cualquier tipo de conductor que supere los 0,6 miligramos por litro en aire respirado o los 1,2 gramos por litro en sangre será condenado por delito de alcoholemia contra la seguridad vial y de tráfico, según el artículo 379 del Código Penal. La pena prevista por la comisión de este delito es de prisión de tres a seis meses, de multa de seis a doce meses o de trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días. Y, en todo caso, de la retirada del permiso de conducir de vehículos a motor y ciclomotores entre uno y cuatro años. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dura-multa-1000-seis-puntos-dgt-puede-poner-este-tipo-conductores_246344_102.html
  2. 15 de noviembre de 2021 Los vehículos que tendrán que llevar este dispositivo obligatorio para poder circular Los conductores de transporte de pasajeros deberán pasar por un test de alcoholemia cuando quieran arrancar su vehículo. ¿Desde cuándo será obligatorio? Dispositivo obligatorio para estos vehículos Ya queda menos para conocer todos los detalles de la nueva Ley de Tráfico, que está pendiente de aprobarse en su totalidad en el Senado. Eso sí, hemos sabido que ha sido el propio PSOE quien, a través de una enmienda ya aprobada, se han modificado los planes iniciales sobre la instalación obligatoria de instalar un alcoholímetro antiarranque en determinados vehículos. Este sistema, cuya instalación ronda los 1.000 euros de coste, será obligatorio a partir del 6 de julio de 2022 en un determinado tipo de vehículos: el de transporte de pasajeros. Los conductores deberán pasar el test de alcoholemia y no dar positivo si quieren arrancar el motor del vehículo. Se confirma así una de las novedades que pretendía estrenar el Gobierno en la renovada Ley de Tráfico. El Senado rectifica: qué vehículos están obligados finalmente a llevar alcoholímetros desde julio. Foto: iStock. Eso sí, también se ha sabido que en esta gran novedad no está incluida la obligatoriedad de instalar estos dispositivos en los vehículos de transporte de mercancías. Como ya os comentamos la semana pasada, la Comisión de Interior del Senado aprobó el informe definitivo de la ponencia del proyecto de la nueva Ley en el que se introducían los cambios pertinentes: en este caso, desde el Gobierno comentaron que “el sector de transportes de mercancías no ha demandado la incorporación de estos dispositivos a los vehículos N2 y N3”. La idea de la DGT es la de que se vaya extendiendo poco a poco la instalación obligatoria de este dispositivo, que busca evitar que los conductores se pongan al volante después de haber bebido alcohol. En primera instancia, como ya hemos dicho, y a partir del próximo 6 de julio, serán los conductores de transporte de pasajeros los primeros en estrenar esta gran novedad de la Ley de Tráfico. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/vehiculos-tendran-llevar-este-dispositivo-obligatorio-poder-circular_246354_102.html
  3. . . . . . Comparativa familiares Audi A4, Mercedes Clase C y BMW Serie 3 FUENTE: https://www.autobild.es/comparativas/comparativa-mercedes-clase-c-estate-audi-a4-avant-bmw-serie-3-touring-960647#modal_340
  4. Comparativa familiares Audi A4, Mercedes Clase C y BMW Serie 3 FUENTE: https://www.autobild.es/comparativas/comparativa-mercedes-clase-c-estate-audi-a4-avant-bmw-serie-3-touring-960647#modal_340 . . . . . . . .
  5. 07/11/2021 Versiones comparadas: Mercedes Clase C Estate 2021 300 d BMW Serie 3 Touring 2019 330i xDrive Aut. M Sport Audi A4 Avant 2019 40 TDI quattro-ultra S tronic S line Enfrentamos a las variantes familiares del Audi A4, BMW Serie 3 y nuevo Mercedes Clase C, que llega con argumentos para poner en apuros a sus rivales Estos familiares se sacuden cualquier rastro de clase media y llegan muy seguros de su condición ‘premium’: rayan potencias de 300 CV, son realmente veloces y espaciosos, y no consumen demasiado. Con apenas 7,1 litros, los inyectores del seis cilindros 3.0 litros y 286 CV del Audi A4 Avant con tracción total son los más “tragones”. Medio litro menos le basta al BMW 330d Touring, también con un seis cilindros y 3.0 litros, 286 CV y tracción total. Ronald Sassen / AUTOBILD Y el Mercedes C 300 d Estate, el único con cuatro cilindros, propulsión trasera (la 4Matic aún no está disponible) y nominalmente un poco más débil con 265 CV. A cambio, logra un sorprendente consumo de solo 5,3 litros en nuestra prueba. Sin embargo, los bloques de seis cilindros son más seductores: no para los ojos, sino para los oídos. Incluso el V6 mono-turbo de funcionamiento algo rudo del Audi (286 CV) tira de la comisura de nuestra boca hacia arriba cuando se abre camino a través de las marchas. Ronald Sassen / AUTOBILD El 330d nos ha entusiasmado como un motor (casi) perfectamente coordinado con una automática de ocho velocidades siempre atenta. Sus seis cilindros en línea emiten un sonido suave y sofisticado mientras desatan sus 286 CV con un generador de arranque por correa (RSG) que empuja con ocho kilovatios adicionales. ¡En marcha! En el Mercedes, el generador de arranque integrado (ISG) tiene una potencia de 15 kW. Y el sonido del biturbo recuerda al viejo blues de los clásicos taxis de cuatro cilindros. Pero en absoluto es ruidoso: está muy ben aislado y el motor siempre queda en un segundo (y lejano) plano. Ronald Sassen / AUTOBILD Cuando se trata de rendimiento, el Clase C realmente solo se queda un poco por detrás de sus rivales de seis cilindros. Y en cuanto a comodidad, destaca en esta versión con ruedas de 18 pulgadas, simulando la suspensión neumática del predecesor -que ya no está disponible- con suaves muelles. Un pequeño inconveniente del impresionante confort de la suspensión: los movimientos de la carrocería son bastante acentuados y casi pueden provocar mareos en carreteras mal pavimentadas. Ronald Sassen / AUTOBILD Recomendación: el chasis adaptativo opcional que tiene dos niveles más duros de modos de conducción, por lo que habría una configuración adecuada para cada estómago. Con la dirección del eje trasero opcional la Clase C ofrece, con mucho, la experiencia de conducción más relajada. A pesar de los neumáticos de 19 pulgadas y el chasis M, el Serie 3 de nuestra prueba sorprende con su configuración equilibrada. El ajuste es firme, pero ya no es tan estresante y duro como los ejemplares anteriores que solían estar equipados con chasis M. Ronald Sassen / AUTOBILD Además de eso, su carrocería está muy bien acabada y, en contraste con el A4 y la Clase C, permanece en gran parte libre de traqueteos sobre adoquines. El Audi también va firmemente tarado con llantas de 19 pulgadas y su chasis S ajustable, pero golpea con más terquedad sobre baches. El A4 y la Serie 3 pasan por las curvas de forma más dinámica, gracias en parte a los bloqueos del eje trasero opcionales que ambos equipaban. Por dentro Comparado con la competencia, el Audi tiene peor operatividad. Aquí el conductor tiene que llegar a la pantalla táctil con un brazo extendido. En el cockpit del nuevo Clase C, por otro lado, tenemos una gran pantalla táctil muy fácil de usar que se inclina hacia el conductor. Sin embargo, algunos de los plásticos son más simples de lo esperado en un coche de esta categoría y precio. Bien acabado y un cockpit claramente estructurado en el BMW Serie 3: pero la extraña instrumentación no es muy fácil de leer. El BMW tiene el maletero más grande con 510 litros. El respaldo del asiento trasero abatible en tres partes aumenta el volumen hasta un máximo de 1.510 litros. Encontramos el menor espacio para el equipaje en el Audi, que traga 495 y 1.495 litros. El maletero del modelo Estate tiene una capacidad de entre 490 y 1510 litros, el respaldo también se puede abatir en tres partes. Con 1,87 metros, el Benz claramente tiene el espacio de carga más largo. Conclusión 3er puesto: Audi A4 Avant 50 TDI quattro. Un familiar con seis cilindros muy disfrutable al volante, pero acusa algo el paso de los años. 2º puesto: BMW 330d xDrive Touring. Su talento radica su dinamismo bien combinado con la practicidad. Un poco más caro que sus rivales. 1er puesto: Mercedes C 300 d Estate. Este familiar gana con eficiencia, tecnología y apenas debilidades destacables. Y es muy práctico. FUENTE: https://www.autobild.es/comparativas/comparativa-mercedes-clase-c-estate-audi-a4-avant-bmw-serie-3-touring-960647
  6. Ford Sierra RS500 regresa FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/ford-sierra-rs500-regresa-produccion-limitada-tres-unidades-958059#modal_674 . . . . . .
  7. 02/11/2021 El Ford Sierra RS500 regresa con una producción limitada a tres unidades Uno de los mitos de los 80 La década de los 80 nos dejó varios modelos que permanecen en la memoria de muchos aficionados al motor. Uno de ellos fue el Ford Sierra RS500. Ahora, una empresa británica ha hecho posible el suelo de rescatar a este deportivo ochentero, aunque solo en una producción muy limitada. Muy limitada, porque solo serán tres unidades. La encargada de devolver a la vida al mítico Sierra es una empresa británica, CNC Motorsport, en colaboración con el conductor y constructor de Touring Car, Andy Rouse. Vuelve el Ford Sierra Solo se producirán tres unidades del Ford Sierra RS500 / Motor1.com La primera de las unidades del Sierra RS500 se espera para comienzos de 2022. La compañía tiene la intención de que los tres modelos sean utilizados en eventos y carreras históricas, para lo cual, necesitará una serie de documentos específicos. Cada coche se producirá en las instalaciones de Andy Rouse Engineering como modelos de carreras del Grupo A, utilizando bocetos y datos del Sierra original, así como una carrocería totalmente nueva. 583 CV y cambio manual Las tres unidades del deportivo de Ford montan un motor reconstruido por Vic Drake, que produce 583 CV, asociado a un cambio manual de cinco relaciones y un diferencial viscoso. El coche está pintado de color blanco y, de manera opcional, se podrán añadir varias libreas. Casi todos los componentes serán reconstruidos siguiendo las especificaciones proporcionadas por Andy Rouse, incluidos los los montantes de la suspensión delantera, los brazos traseros, el depósito de combustible, el parabrisas, el escape lateral y la jaula de acero. Cada una de las unidades del Ford Sierra RS500 rondará los 220.000 euros, sin contar con los extras que se quieran añadir. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/ford-sierra-rs500-regresa-produccion-limitada-tres-unidades-958059
  8. 13/11/2021 Chivatazo de larga distancia: se examina en Madrid y le 'soplan' las respuestas desde Marruecos Se examinaban de la parte teórica para obtener el permiso de conducir, pero su actitud resultó sospechosa para los agentes de la Guardia Civil que vigilaban que nadie hiciera trampas. Descubrieron que estaban recibiendo ayuda del exterior, pero no precisamente cerca, les chivaban las respuestas ¡desde Marruecos! Según informa la Guardia Civil de Guadalajara, los agentes que se ocupaban de vigilar el transcurso de un examen teórico de conducir sorprendieron a dos alumnos que estaban recibiendo ayuda mientras hacían la prueba. Los aspirantes se comunicaban con el exterior mediante sofisticados equipos técnicos audiovisuales. Se examinaban en Guadalajara y les chivaban las respuestas desde Marruecos Según ha informado la Guardia Civil, los agentes que vigilaban las pruebas en la Jefatura Provincial de Tráfico de Guadalajara vieron algo extraño en el comportamiento de dos individuos, de 46 y 29 años y nacionalidad marroquí. Esperaron a que finalizara la prueba con el fin de no interferir ni alterar el proceso de exámenes del resto de aspirantes. Pero, una vez concluido el examen, al identificarlos, detectaron que habían utilizado medios técnicos para envío de imágenes y recepción de audio. También comprobaron que no tenían relación entre ellos y que presentaban grandes dificultades para entender y hablar castellano. Uno de los aspirantes explicó a los agentes que llevaba una mini-cámara con un pequeño agujero en el jersey, para tomar y enviar imágenes de las preguntas a través de un módem a una persona que estaba en Marruecos. Después, recibía las respuestas a través de un auricular. El otro hombre utilizaba un teléfono móvil declaró sujeto en el pecho para obtener las imágenes a través de un pequeño agujero que tenía en la ropa; también utilizaba un pinganillo para recibir las contestaciones. En este caso, su interlocutor estaba en Madrid; a cambio de las respuestas había pagado 2.000 euros. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/chivatazo-largo-marruecos-guadalajara-guardia-civil-descubre-dos-alumnos-haciendo-trampa-examen-conducir-963453
  9. 13/11/2021 La razón por la que más de la mitad de los españoles podrían tener que cambiar de coche antes de 2023 El 53% de los españoles podría tener que cambiar de coche antes de 2023. Esta afirmación es la principal conclusión de un informe de Idoneo.com que, además, posiciona el renting como la primera opción para todos estos conductores. En un plazo corto de tiempo, muchos ciudadanos necesitarán un vehículo electrificado para poder moverse por su ciudad, lo que implicará en muchos casos cambiar su coche actual por uno nuevo", afirma Eduardo Clavijo, CEO de Idoneo.com. La conclusión, quizá algo exagerada, se basa en la nueva Ley de Cambio Climático aprobada hace unas semanas por el Gobierno. En el texto legal, entre otras medidas, se establece que todos los municipios con más de 50.000 habitantes tendrán que tener Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) antes de que termine 2023. Las ZBE son áreas en las que se limita la circulación de vehículos en función de sus emisiones contaminantes quedando prohibido el paso de aquellos que no tienen etiqueta medioambiental de la DGT. Las restricciones afectarán al 53% de los conductores Teniendo en cuenta los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), si las restricciones afectan a ciudades de más de 50.000 habitantes (unas 149 en todo el territorio español), habrá un 53% de la población que tendrá que cambiar de coche o alterar sus hábitos de movilidad. La cifra podría ser todavía más amplia si el plan recoge a las ciudades de más de 20.000 habitantes que tengan problemas en la calidad del aire. “Antes de que acabe el año 2023, más de la mitad de los ciudadanos se verán afectados por estas limitaciones, enfrentándonos a un cambio de mentalidad inminente e impulsándonos hacia una nueva movilidad más eléctrica y sostenible”, sostiene Clavijo. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/razon-mitad-espanoles-podrian-tener-cambiar-coche-antes-2023-964213
  10. Muy wapo tu A6. Te he ocultado la matricula, así mejor. Salu2.
  11. 11 Nov 2021 Boceto del diseño del faro delantero del Audi e-tron / Audi El compromiso adquirido de Audi con la electrificación al más alto nivel implica no parar prácticamente ni un momento. La marca de los cuatro aros se encuentra con dos eléctricos en desarrollo para Europa y China, y la actualización de los e-tron. Ahora, la firma ha confirmado la producción del futuro Audi Q8 e-tron en 2026 en su factoría de Bruselas. Que Audi tiene la intención de poblar toda su gama de modelos con variantes eléctricas paralelas es ua realidad. La firma ha ido aprovechando los huecos que tenía en la oferta para cubrirlos, como las dos variantes de los Q4 y si no había espacio, lo ha creado especialmente como hizo para encajar los e-tron y e-tron Sportback. Los dos ahora también están en pleno proceso de renovación. Dos modelos que se fabrican en exclusiva en la factoría que Audi mantiene en Bruselas y a plena carga de funcionamiento, el e-tron desde el pasado año 2018 y el e-tron Sportback desde 2020. Dos SUV eléctricos que no solo han sido los primeros de Audi en sumarse al mercado, sino que también tienen una condición más especial, pues han sido los que han contribuido a que la fábrica de Bruselas haya alcanzado su hito histórico particular con la producción de ocho millones de unidades desde su inauguración en 1949. El Audi e-tron Sportback es uno de los modelos eléctricos fabricados en Bruselas El Audi Q8 e-tron se fabricará en Bruselas, un SUV eléctrico de lujo El que se ha llevado el galardón de los 8 millones ha sido una unidad del Audi e-tron pintada en el color Blanco Glaciar metalizado, un modelo que junto a su versión deportiva y a la segunda carrocería, suman nada menos que 115.000 unidades desde su estreno en las líneas de montaje de Bruselas. Una gran noticia para Audi, y para Markus Duesmann, CEO de la firma, que ha visitado las instalaciones confirmando también un nuevo eléctrico para esta factoría, a partir de 2026. Uno de los primeros que llegarán como fruto de la nueva estrategia de movilidad sostenible anunciada por Duesmann que, a partir de 2024, serán todos eléctricos y sin posibilidad de opciones de combustión. El futuro modelo asignado a la factoría de Bruselas también será un SUV, el más grande que se ofrecerá en la gama, el Q8 e-tron. Este modelo será el verdadero sustituto del actual e-tron, un cambio en los planes de la marca germana que te adelantamos en exclusiva, consecuencia de la reorganización de los Q5 e-tron para China y Q6 e-tron para Europa. Audi tomó el control de la fábrica de Bruselas hace nada menos que 14 años. Corría 2007 cuando los de los cuatro aros se hacían con una sede fuera de Alemania y en una zona muy estratégica en la que se montaron los Volkswagen Polo, Audi A1 y Audi A3 hasta que hace tres años invirtió más de 600 millones de Euros para transformar la fábrica en una sede de producción de eléctricos. En el pasado, Volkswagen fabricó unidades del Beetle, Transporter -hasta un millar de unidades del Porsche 356 Cabrio- y a principios de los años 80 también se sumaron cuatro millones del Golf. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q8-e-tron-produccion-bruselas-2026-202182612.html Fuente: Autofans
  12. . . . . . . . MTM y Mansory unen sus fuerzas para concebir el Audi RS 6 Avant más brutal FUENTE: https://www.motor.es/noticias/mtm-mansory-audi-rs-6-avant-202182581.html
  13. MTM y Mansory unen sus fuerzas para concebir el Audi RS 6 Avant más brutal FUENTE: https://www.motor.es/noticias/mtm-mansory-audi-rs-6-avant-202182581.html . . . . . . . .
  14. 10 Nov 2021 MTM y Mansory unen sus fuerzas para concebir el Audi RS 6 Avant más brutal MTM Mansory Audi RS 6 Avant / MTM Mansory El Audi RS 6 Avant vuelve a ser objeto de los preparadores y especialistas en tuning, aunque este nuevo proyecto es más especial de lo normal. Por primera vez, los equipos de MTM y Mansory han unido sus fuerzas y experiencias para transformar al familiar más deportivo de los cuatro aros en una de las más brutales creaciones. El Audi RS 6 Avant es uno de los modelos que más se presta a creaciones externas y especiales. El familiar de la marca de los cuatro aros ha sido objeto de múltiples transformaciones por parte de los especialistas de más renombre, que han dado rienda suelta a su imaginación. Pero nunca antes se ha unido dos empresas para afrontar una preparación. De hecho, es la primera vez que los de MTM y Mansory han presentado un desarrollo conjunto. Y por supuesto, el modelo más potente y tope de la gama del Audi A6 ha sido el protagonista, con un resultado difícil de calificar. El RS 6 Avant llama la atención desde cualquier ángulo del que se mire, con un enorme paragolpes delantero que lleva al extremo la cuestión de la refrigeración, con unas branquias abiertas especialmente sobre el panel del capó. El para golpes también cuenta con unos nuevos spoilers de fibra de carbono a la vista, que aumentan el voladizo y la longitud del familiar muy generosamente. Los dos especialistas también han montado unas nuevas llantas de aleación de 22 pulgadas de diámetro, nuevos faldones laterales, spoiler trasero de nueva factura sobre el portón trasero para aumentar la carga aerodinámica, además de uno más fino justamente por debajo de la luneta trasera. Pero lo que realmente llama la atención es la defensa trasera. Poderosa y la que ofrece una vista realmente brutal con un enorme difusor y los cuatro escapes integrados en unas molduras cuadradas. Para redondear el diseño exterior, los preparadores han pintado la carrocería en un sugerente negro brillante, que se combina con las franjas decorativas en azul recorriendo los laterales de la carrocería, los anillos de las llantas de aleación, las pinzas de los frenos o el borde del difusor trasero. Además, MTM y Mansory también han restado algo de protagonismo a Audi oscureciendo los emblemas de los cuatro aros. Los dos preparadores no han dado cuenta alguna de posibles modificaciones en el interior, pero sí de lo que se encuentra bajo el capó delantero, pues el potente V8 de 4.0 litros biturbo ofrece un rendimiento desconocido en este modelo. Atrás quedan la especificaciones de fábrica, porque los 600 CV de potencia máxima y el par motor máximo de 800 Nm se quedan en nada con el software «Stage 2» de MTM, pasando a ofrecer 820 CV y 1.167 Nm. Cifras que traducidas a prestaciones son realmente escandalosas, pues solo necesita de 2,9 segundos para llegar a los 100 km/h con salida parada y es capaz de llegar a una velocidad punta de 330 km/h. El Audi RS 6 Avant ofrece una imagen brutal gracias a la experiencia de MTM y Mansory FUENTE: https://www.motor.es/noticias/mtm-mansory-audi-rs-6-avant-202182581.html
  15. 12 de noviembre de 2021 Nuevos radares vigilarán que se cumplan los límites de 30 km/h de la DGT en las ciudades Una realidad en España, y próximamente también en toda Europa, los límites de 20 y 30 km/h ya están aprobados, pero ¿se cumplen? Los ayuntamientos comienzan a multiplicar los controles. Nuevos radares vigilan que se cumplan los límites de 30 km/h de la DGT en las ciudades Objetivo desde hace años, en mayo se concretó: la DGT conseguía aprobar definitivamente los nuevos límites de velocidad urbanos, que rebajan a 20 km/h la de calles con plataforma única de acera y asfalto, a 30 km/h el de todas las calles (la mayoría) de un carril por sentido y a 50 km/h el de las vías con dos o más carriles por sentido de circulación. Desde Tráfico siguen presumiendo de esta iniciativa, instaurada, según Pere Navarro, director de la DGT, “porque teníamos evidencias científicas de que a 50 km/h, en caso de atropello, fallece el 90%, y a 30 km/h, el 10 por ciento. Es una apuesta para un modelo de ciudad”. Esa apuesta es la que ahora persigue también la Unión Europea, tal y como recomienda ya para todos los países de nuestro continente en busca de la reducción de víctimas en los accidentes de tráfico. Pero basta recorrer hoy cualquier calle de municipios y ciudades de España para preguntarnos realmente si los conductores respetan unos nuevos límites que, todo sea dicho, son excesivamente bajos en determinadas vías. Ahora, con el objetivo de que se respeten, estamos conociendo día a día noticias que advierten de la proliferación de nuevos radares de velocidad en estos tipos de calles para, no solo concienciar de la nueva normativa de tráfico, sino sobre todo para sancionar a quien no cumpla ya con estos límites legales. Nuevos radares controlan en las ciudades que se cumplan los nuevos límites de 30 km/h. En Málaga, por ejemplo, hemos conocido esta misma semana que la Policía Local ya negocia la compra de nuevos dispositivos para este tipo de controles, que se sumarían así a los dos ya existentes en la ciudad. El objetivo es emplearlos sobre todo en las nuevas campañas especiales que reclaman ya desde la DGT y la Fiscalía de Seguridad Vial. Y no va a ser la única. En las últimas horas también hemos conocido que Ponferrada vuelve a sacar los radares móviles para controlar los nuevos límites de velocidad de 30 y 50 km/h en sus calles. La Policía de la localidad, que anunciaba las campañas al inicio de la nueva normativa, ahora asegura que vuele a retomar las campañas especiales para su cumplimiento, advirtiendo a la población, eso sí, de la ubicación y los días en los que se instalarán este nuevo tipo de cinemómetro. Dónde ya han acabado los plazos informativos y de advertencia es en Hoyo de Manzanares, localidad de la Comunidad de Madrid. Allí, el Ayuntamiento y la Policía Local, tras dos días de campaña de aviso, anuncian ya que desde ayer, día 10 de noviembre, comenzarán a sancionar a todos aquellos conductores que excedan los nuevos límites de 30 km/h de velocidad. Para ello, el municipio inicia una campaña en todo su casco urbano con el fin de prevenir accidentes de tráfico. La iniciativa llega en Hoyo de Manzanares después de que muchos ciudadanos reclamaran al consistorio el laxo cumplimiento de la ley por parte de la mayoría de conductores, que no respetan los nuevos límites de 30 km/h en las calles. Como vemos, se trata de un problema común a muchas localidades y ciudades que está desembocando en un mayor control de las vías y en la instalación de nuevos radares de vigilancia. ¡Atentos! FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevos-radares-vigilaran-se-cumplan-limites-30-km-h-dgt-en-ciudades_246185_102.html
  16. 12 de noviembre de 2021 Cazado por la foto de un radar a 120 km/h sobre el capó del coche y bebiendo cerveza Atentos a la foto que ha compartido en sus redes sociales la cuenta SocialDrive: un hombre, cazado en el capó de un coche a 120 km/h mientras bebía cerveza. ¿Dónde fue? Hombre en el capó bebiendo cerveza Se acerca el final del año y, quizás, sería buena idea pensar en realizar un ranking de los personajes más estúpidamente atrevidos del mundo del automóvil del año. Y lo decimos porque nuestro protagonista de hoy, quizás, ocuparía el primer lugar, o al menos un puesto muy alto. La plataforma SocialDrive, presente en redes sociales compartiendo contenido de lo más curioso relacionado con el automóvil, ha compartido la foto que ves en portada y en el siguiente tweet. No se termina de ver del todo bien, pero fíjate: es un hombre, tumbado en el capó y el parabrisas de una camioneta Ford mientras bebe cerveza. La fotografía está tomada por un radar, que captó también la velocidad del momento: 120 km/h, en una vía limitada a 100 km/h. Es más, es bastante evidente que los protagonistas de esta historia estaban buscando su momento y esa instantánea: fíjate como parece que celebran el momento, uno, en el capó mientras realiza una peineta, y otro, conduciendo y con un brazo fuera en el que también se ve una botella. La escena fue captada en la carretera Indian Ocean Drive, cerca de Perth, en el sudoeste de Australia. No sabemos cómo es la justicia en el país oceánico en estos casos, pero seguramente les caiga una buena reprimenda y multa a ambos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cazado-por-foto-radar-120-km-h-sobre-capo-coche-bebiendo-cerveza_246126_102.html
  17. 12 de noviembre de 2021 Este mes de noviembre hay una cita en el calendario de ferias de vehículos clásicos que no puedes perderte: Retromóvil Madrid, del 26 al 28 de noviembre. DSCN0143 Ya sea porque ya cuentas con algún coche de más de 20 años de antigüedad en el garaje, o porque, aunque no lo tengas, te interesan estos vehículos, la XVIII edición de Retromóvil Madrid es tu próxima cita ineludible, ya que se trata de una gran oportunidad para admirar verdaderas joyas del motor. Apúntate así ya las fechas en tu agenda (del 26 al 28 de noviembre) y no te lo pierdas. Quizás con este paseo entre vehículos tan especiales te den ganas de adquirir uno. Si es así, tenemos algunos consejos que pueden resultarte de gran utilidad: ¿Sabes qué modelo quieres? Antes de tomar ninguna decisión, infórmate bien. Para ello, acudir a una feria de este tipo puede venirte bien, ya que coincidirás con expertos que podrán darte recomendaciones. Realiza una valoración del vehículo en sí, tanto de manera externa (carrocería, guardabarros, lunas, llantas y neumáticos, luces…) como de manera más interna, comprueba que todo funciona como debería y pídele al vendedor información sobre el motor (si es original o lo tuvieron que reemplazar), así como de las otras piezas claves del vehículo, que también han podido ser sustituidas por otras. Además, no está de más que te informes de si se comercializan todavía recambios originales. ¿Papeles en orden? Es aconsejable que te asegures antes de comprar el vehículo de que ha pasado las revisiones correspondientes y que te informes bien de los papeles que debe darte el dueño del vehículo al hacer la transacción. Solicita una prueba de conducción para comprobar que todo funciona de forma correcta y para saber si te sientes cómodo dentro del vehículo… ¿qué mejor manera de saberlo que probándolo? Retromóvil Madrid, una cita que no puedes perderte este mes de noviembre. Cómo asegurar un coche o una moto clásicos Por supuesto, al adquirir el vehículo también tendrás que pensar en asegurarlo. Para ello, lo recomendable es que recurras a especialistas en seguros de vehículos clásicos, como es el caso de AMV Legend. Si acudes al evento Retromóvil Madrid, puedes visitar su stand e informarte de todas las coberturas, así como realizar in-situ un presupuesto para tu coche o moto clásicos. Además, podrás ver los dos vehículos exclusivos que exponen aprovechando la ocasión: un Allard J2 y una Ossa 250 MAR. Si prefieres hacer el presupuesto para tu vehículo clásico cómodamente desde casa, entra en AMV Legend y calcúlalo. ¡Te esperamos! FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/xviii-retromovil-madrid-joyas-clasicas-motor-mucho-mas_246192_102.html
  18. 12 de noviembre de 2021 Así es la nueva batería digital que puede revolucionar el coche eléctrico en los próximos años La llegada de una batería digital inteligente puede revolucionar el coche eléctrico en los próximos años. ¿Adiós a la degradación anticipada? La nueva batería digital que puede revolucionar el coche eléctrico Son muchas las certezas que tenemos con el coche eléctrico y algunas dudas que, poco a poco, se van resolviendo. Sabemos que son coches más silenciosos y agradables de conducir. También que sus recargas no son para todo el mundo. Ventajas e inconvenientes que ya conocemos. Pero hay otras que aún están por conocerse para el gran público. Una de las grandes dudas que asalta a los posibles compradores de vehículos eléctricos está relacionada con la vida útil de las baterías. Ya se sabe que ésta se reduce con el paso de los años, especialmente si se hace un uso intensivo de las cargas rápidas, pues el estrés al que se somete a sus compuestos es muy alto. Sin embargo, una batería digital podría acabar con este problema. Está desarrollada por StoreDot, una empresa israelí de la que ya te hemos hablado en otras ocasiones y que, entre sus avances, se encuentra una batería compuesta con silicio que puede cargarse en apenas 10 minutos. Según sus planes, podría fabricarse a gran escala en 2024. Pero esta batería tiene otro gran atractivo. Para sacarle el mejor rendimiento, llegaría acompañada de una batería digital, capaz de controlar el comportamiento del silicio (que impide el hinchamiento de la batería durante su carga y, por tanto, la degradación de la misma) y el voltaje que entra a la misma, entregándole energía desde el punto de carga de la manera más eficiente posible. Según sus propios datos, el nuevo desarrollo en el que se combina su batería con su propio software elimina la degradación de la batería, lo que permite contar con la misma autonomía durante todos los años de la vida útil del vehículo. Además, han confirmado que el desarrollo de este software será con código abierto, por lo que estará disponible para otros fabricantes. Eso sí, hay que tener en cuenta que su batería con silicio ya tiene registradas cinco patentes. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-nueva-bateria-digital-puede-revolucionar-coche-electrico-en-proximos-anos_246137_102.html
  19. 12 de noviembre de 2021 Qué coches tendrán que pasar la nueva prueba de OBD de emisiones en las ITV y cuáles no La ITV ya tiene la obligación de realizar la prueba OBD de emisiones a algunos coches. ¿Cuáles se tendrán que enfrentar a este examen y cuáles se libran? Los coches que tendrán que enfrentarse a la prueba OBD de emisiones Que tu paso por la ITV no se convierta en un dolor de cabeza es tan sencillo y tan complicado como mantener tu coche al día, con los mantenimientos pasados y libre de averías. Se dice fácil pero para algunos conductores es realmente complicado debido a las ajetreadas vidas que llevamos y el “ya lo hago mañana”. Al final, nos vemos en el mes que cumple la ITV y las cosas por hacer. Uno de los fallos más habituales está relacionado con el nivel de emisiones de nuestro coche. Por lo general suele responder a filtros de partículas colapsados por un uso intensivo en ciudad y avisos desoídos por parte del conductor porque el coche funciona perfectamente… expulsando más contaminación a la atmósfera. Para controlar aún más los volúmenes de emisiones, las ITV ya tienen la obligación de examinar éstas mediante el sistema OBD de nuestro vehículo, lo que permitirá comprobar si estamos dentro de los límites permitidos o, entre otras cosas, si nuestro coche sufre una avería que se ha intentado ocultar con un borrado de última hora. Pero no todos los vehículos tendrán que pasar esta prueba. Debido a sus particularidades técnicas, sólo serán los coches modernos los que se enfrenten a la prueba OBD de emisiones. Es decir, aquellos vehículos de particulares que hayan sido homologados después de 2011. Los anteriores no pasarán por este particular examen. Además, esta prueba de OBD también permitirá vigilar si un fabricante hace “trampas” durante las pruebas de homologación para obtener datos más favorables y, después, en condiciones reales de conducción, expulsar más emisiones contaminantes de las permitidas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/coches-tendran-pasar-nueva-prueba-obd-emisiones-en-itv-cuales-no_246207_102.html
  20. 11 de noviembre de 2021 Viñeta y pago por kilómetro: cuánto nos costarán los peajes en autovías que aprobará el Gobierno En el nuevo plan que contempla el Gobierno sobre los peajes de las autovías en España se contempla la compra de una pegatina o viñeta y después un sistema de pago por kilómetro recorrido. Viñeta y pago por kilómetro, cuánto nos costarán los peajes en autovías que aprobará el Gobierno A lo largo de los próximos meses será uno de los temas de actualidad de los que más hablaremos los españoles: el inminente nuevo sistema de peajes para circular por autovías y por otras muchas carreteras que hasta ahora eran gratis. Según algunas estimaciones oficiales que citan a fuentes cercanas al propio Gobierno, el nuevo sistema de peajes de autovías en nuestro país podría estar listo antes de 24 meses, es decir, a lo largo de 2023 ya estaría en vigor. ¿Y cómo sería el nuevo sistema que planea aprobar el Gobierno próximamente? Una interesante información desvelada en El Confidencial.com desvela muchos detalles sobre cómo se establecerá el nuevo sistema de tarificación por uso que plantea el Ejecutivo de Pedro Sánchez. PRIMERO, UNA VIÑETA O PEGATINA; Y DESPUÉS, PAGO POR KILÓMETRO RECORRIDO Según el borrador ya avanzado del plan de tarificación para autovías y vías que hasta eran gratis, en primer lugar todos aquellos conductores que tengan previsto circular por las nuevas vías de peaje tendrán que hacerse con una viñeta o pegatina que deberán colocar en un lugar bien visible en sus vehículos. De esta forma, los automovilistas que quieran circular por las nuevas carreteras de peaje deberán comprar (una cuota que debería ser fija en principio) dicha viñeta o pegatina. La obtención de esta viñeta o pegatina sería sólo el primer paso y sólo se establecería de forma provisional inicialmente, ya que posteriormente todo el plan que plantea el Ejecutivo vendría completado por un sistema de pago por kilómetro recorrido (a razón de un céntimo por kilómetro). El borrador definitivo también podría incluir una serie de particularidades, excepciones y bonificaciones para determinados usuarios de las vías, como pueden ser los transportistas profesionales y los propietarios de vehículos ecológicos. Por último, fuentes del propio Ejecutivo verían de forma positiva el nuevo sistema de pago por uso de las autovías y carreteras que hasta ahora eran gratis, cuyo argumento principal se sustentaría en la necesidad de buscar una fuente de financiación extra que sostuviera el alto coste de conservación de dichas vías, sobre todo tras la finalización de varios de los contratos de licitación de las empresas privadas que se encargaban anteriormente de su mantenimiento. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/vineta-pago-por-kilometro-cuanto-nos-costaran-peajes-en-autovias-aprobara-gobierno_246103_102.html
  21. 11 de noviembre de 2021 Qué ciudades podrían estrenar ya en 2022 los primeros radares de ruido para coches en España De momento ya a punto de estrenarse en Francia, hasta dos ciudades españolas podrían comprar y poner en marcha los nuevos radares de ruido para coches que se popularizarán en Europa. noise radar france La velocidad, las emisiones y, sí, muy pronto también el ruido. La conciencia medioambiental alcanza también de manera importante al ruido, que también influye muy negativamente en la salud y la contaminación. Por eso, ya hemos conocido desde hace meses la intención de popularizar en Europa nuevos radares que controlen precisamente ya el ruido que producen los vehículos en circulación, con el objetivo, por supuesto, se sancionar a los que excedan los límites exigidos en cada ciudad. De momento, los nuevos radares de ruido ya se están probando en Francia. París y otras ciudades del estado galo ya los tienen en funcionamiento en fase experimental, con el objetivo de llegar a sancionar a quienes excedan los 55 dB, que Francia contempla como el umbral a partir del cual es un peligro potencial para la salud. Y atentos, porque en función del volumen y lugar de emisión, en París se estudian ya sanciones de entre 60 y 60.000 euros. Gijón: la compra de los nuevos radares, a debate Pero no solo será un nuevo medio de control en Francia. En España ya se estudia también su implantación y dos ciudades comienzan a solicitar los permisos necesarios para poder poner en marcha los primeros radares de ruido del país. La primera de la que hemos tenido noticia ha sido Gijón, donde, tal y como ha informado La Nueva España, la Comisión de Medio Ambiente del Ayuntamiento va a debatir próximamente la compra de estos nuevos aparatos para, además, vigilar también con ellos el ruido de bares, restaurantes y obras. Los nuevos radares de ruido podrían recibir este otoño su autorización legal. Vitoria: propuesta para que sea la primera ciudad de España con estos radares Hoy, además, hemos conocido otra ciudad que quiere también postularse como la primera ciudad de España que instale radares que sancionen por el ruido a los coches: Vitoria. Y es que, tal y como informa la Cadena Ser, el grupo municipal Elkarrekin Podemos ha reclamado ya que se incluya en la ciudad una experiencia piloto directamente en 2022, que no tendría carácter sancionador de inicio. El objetivo de Elkarrekin Podemos sería instalar este tipo de radares por la ciudad y tenerlos a prueba durante un año para, si se detecta su buen uso y que funcionan bien, comenzar ya a sancionar a partir del próximo año 2023. La idea inicial trasladada consistiría en ubicar estos nuevos radares en zonas de alto tráfico y en especial para controlar los vehículos de gran cilindrada que por la noche circulan con los silenciadores trucados o aquellos que transitan con la música muy alta. Los nuevos radares de ruido son aparatos con tecnología de cámara de 360 grados, que incluyen cuatro micrófonos capaces de medir los decibelios y la dirección de la que viene el ruido. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ciudades-podrian-estrenar-2022-primeros-radares-ruido-coches-espana_246102_102.html
  22. 11 de noviembre de 2021 La gestión que la DGT obliga ya a hacer con el carné antes de final de año para poder conducir La DGT obligará a una gestión para seguir conduciendo cuando llegue 2022. ¿A quiénes afecta y por qué es necesario? La gestión a la que obliga la DGT para seguir conduciendo después del 1 de enero de 2022 Llevamos ya más de cinco años hablando de ello pero parece que, finalmente, los plazos dados y las prórrogas que se han ido sucediendo terminarán por expirar el próximo 31 de diciembre. A partir del 1 de enero de 2022 habrá conductores que no puedan circular por nuestro país si la DGT no les da el visto bueno. ¿Quiénes son? Hablamos de las consecuencias del Brexit. Pese a la salida de los británicos de la Unión Europea, sus ciudadanos pueden seguir conduciendo en los países miembros y, por supuesto, en España, debido a las sucesivas prórrogas que se han acordado estos últimos años. Lo mismo ha sucedido en el sentido inverso, con españoles circulando por Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte sin problemas. Pero la última prórroga dada termina este año y quienes no hayan canjeado todavía su carné de conducir no podrán circular por nuestro país legalmente. Es decir, los británicos que quieran moverse por España tendrán que pedir un canje de su licencia de conducción a la DGT. Este trámite es gratuito y se puede realizar desde la propia página web del organismo, pero no podrá hacerse pasado el 31 de diciembre. En ese caso, los británico que no hayan canjeado su carné de conducir sólo podrán conducir en España a menos que, posteriormente, el Reino Unido llegara a firmar alguno de los acuerdos que validan los carnés de conducir extranjeros en nuestro país, cumpliendo con los requisitos del modelo del anexo 10 del Convenio Internacional de Ginebra, de 19 de septiembre de 1949, sobre circulación por carretera, o de los modelos del anexo E de la Convención Internacional de París, de 24 de abril de 1926, para la circulación de automóviles. Otra opción es cumplir con el anexo 7 del Convenio Internacional de Viena, de 8 de noviembre de 1968, sobre circulación por carretera, para naciones adheridas a estos Convenios que no hayan suscrito o prestado adhesión al de Ginebra. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/gestion-dgt-obliga-ya-hacer-con-carne-antes-final-ano-poder-conducir_246063_102.html
  23. 11 de noviembre de 2021 La DGT advierte de multas de hasta 3.000 € por quedarte sin gasolina o diésel en carretera Quedarte tirado en la carretera porque has apurado demasiado con el depósito en reserva puede salirte mucho más caro de lo que te piensas. Qué multa puedes recibir si te quedas sin gasolina en la carretera. Foto: iStock. ¿Qué tipo de conductor eres? Quizás seas de los más previsores y de los que siempre lleva el depósito lleno; o tal vez seas de los que apuran en cada repostaje con poco combustible en el depósito. Aquí no juzgamos qué puede ser lo mejor o lo peor, sino las consecuencias que puede traerte el quedarte tirado en la carretera sin combustible. Normalmente, los vehículos avisan cuando hemos llegado a la reserva con un margen de unos 60-120 kilómetros, más que suficiente para, en ese momento, buscar una gasolinera donde volver a repostar gasolina o diésel. En función de cómo actúes a continuación, podrías salir del paso como si nada… el coche podría sufrir algún daño mecánico… o, en el peor de los casos, podría pasarte justo lo anterior y, además, recibir una cuantiosa multa económica. Quedarte tirado en la carretera con el depósito vacío se considera un acto de irresponsabilidad, además de ser peligroso para ti y para el resto de conductores si se actúa de forma imprudente. Si has dejado el coche mal aparcado cuando te has quedado sin combustible, la primera multa que vas a recibir se cifra en 200 euros. Si, además, los agentes te “cazan” empujando el coche a mano, recibirías otra multa de 200 euros. Deberemos señalizar correctamente, con los triángulos de emergencia o la luz V-16 si es necesario, y utilizar el chaleco reflectante si vamos a salir del vehículo. De no hacer esto último, puedes recibir otra sanción de 80 euros. Ojo con el recipiente que utilizas para transportar el combustible. Foto: iStock. Ahora bien, como habrás leído antes, te podrías enfrentar también a una multa de hasta 3.000 euros. ¿Qué se castiga con esta cuantiosa sanción? Si estás pensando en ir caminando a la gasolinera más cercana y volver al vehículo con un bidón, garrafa o recipiente no homologado para el transporte de combustibles, te arriesgas a esos 3.000 euros de multa por transportar líquidos peligrosos de esta forma. Asegúrate de que el recipiente incorpore la etiqueta de un rombo de color rojo con el dibujo de un fuego en blanco, y asegúrate también que compras el recipiente adecuado en la gasolinera. Además, si los agentes así lo consideran, podrían sancionarte con hasta 1.500 euros por el abandono del vehículo en la vía pública, lo que se considera una falta grave. Como ves, la “broma” por apurar demasiado sin repostar tu vehículo te puede salir demasiado cara. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-advierte-multas-hasta-3000-por-quedarte-sin-gasolina-diesel-en-carretera_246122_102.html
  24. 10 de noviembre de 2021 El Senado rectifica: qué vehículos están obligados finalmente a llevar alcoholímetros desde julio La Comisión de Interior del Senado ha aprobado esta semana el informe definitivo de la ponencia del proyecto de nueva Ley de Tráfico. Y se incluyen enmiendas importantes. El Senado rectifica: qué vehículos están obligados finalmente a llevar alcoholímetros desde julio. La nueva Ley de Tráfico, aprobada en el Congreso de los Diput*dos, saldrá finalmente del Senado con algunos importantes retoques. Durante el trámite de aprobación definitivo post parlamentario, ya ha salido adelante un nuevo dictamen que incluye hasta 12 enmiendas de las 83 presentadas por todos los Grupos, a excepción del PNV. Y lo ha hecho con 17 votos a favor y 11 abstenciones, entre las que se cuentan las de los senadores de PP y VOX. La Comisión de Interior del Senado, por tanto, ha aprobado así de momento este pasado lunes el informe de la ponencia del proyecto de Ley por el que se terminará modificando la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. Uno de los aspectos que modificará, por ejemplo, será el artículo 62 del texto remitido por el Congreso, que permitía la formación teórica online para los conductores y que los centros pudieran tener un único local físico con el que operar en toda España. Finalmente, esta opción de formación online se suprime. Los alcoholímetros, solo en vehículos de transporte de viajeros Sin embargo, hay aspectos incluso más polémicos que también se han revisado. Quizá el que más debate ha generado en las últimas semanas es el que indicaba ya la obligatoriedad de que ciertos vehículos incorporen desde el 6 de julio de 2022 el alcoholímetro antiarranque, el cual no permitirá encender el vehículo si detecta un exceso de alcohol en el conductor, una tecnología que puede tener un coste de hasta 1.000 euros. Los vehículos de transportes de viajeros tendrán que llevar, obligatoriamente, instalado un alcoholímetro. A pesar de que en un inicio surgió la polémica de que esta normativa incluiría a todos los vehículos, un falso rumor que la DGT tuvo que desmentir y aclarar, ahora una enmienda incorporada por el propio PSOE al texto definitivo que se tramitará en el Senado se ha aprobado manteniendo la obligatoriedad de que los vehículos destinados al transporte de viajeros dispongan por ley de alcoholímetros antiarranque desde el día 6 de julio. Sin embargo, esta nueva enmienda aprobada tras la primera aprobación del proyecto de ley en el Congreso elimina ya la opción de que los alcoholímetros también sean obligatorios en los vehículos de transportes de mercancías, que en un inicio sí estaban previstos. “Al contrario que el sector de transporte de viajeros por carretera, el sector de transporte de mercancías no ha demandado ni directamente, ni a través del Comité Nacional de Transportes por Carretera (CNTC), la incorporación de dispositivos alcoholímetros antiarranque a los vehículos N2 y N3”, sostiene el PSOE. El partido Socialista añade además en su enmienda que la instalación de estos dispositivos “supone un elevado coste que en las actuales circunstancias económicas las empresas de transporte de mercancías por carretera probablemente no están en condiciones de afrontar”. La eliminación de los 20 km/h al adelantar en secundarias, aún a debate El debate que, de momento, se mantiene vivo en el Senado y dispuesto a aprobarse o no en el Pleno es la enmienda con la que quiere el PSOE eliminar los 20 km/h de exceso de velocidad máxima permitida para motos y coches al adelantar en carreteras convencionales. Este pasado lunes, la medida ha vuelto a enfrentar a PP y PSOE y, tras tumbarse en el Congreso, el Gobierno intentará todavía que esta iniciativa, propuesta y justificada por la DGT, salga finalmente adelante en el último trámite de aprobación en el Senado. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/senado-rectifica-vehiculos-obligados-llevar-alcoholimetros-julio_246022_102.html
  25. 10 de noviembre de 2021 Las nuevas cámaras de la DGT que multarán a más de 1 de cada 3 coches que controlen Las cámaras de la DGT podrían contar dentro de poco con una nueva funcionalidad por la que algo más de 1 de cada 3 coches podrán ser multados. Te damos todos los detalles. Las nuevas cámaras de la DGT que multarán a más de 1 de cada 3 coches que controlenLas nuevas cámaras de la DGT que multarán a más de 1 de cada 3 coches que controlen A lo largo de los últimos años, la infraestructura para controlar el tráfico que ha empleado tanto la DGT como la gran mayoría de Ayuntamientos de nuestro país ha ido evolucionando a pasos agigantados. El uso de casi todos conocido de los radares y las cámaras ha sido principalmente el de la detección de los vehículos que circulan por encima del límite legal establecido de velocidad máxima. Posteriormente, se han añadido otras funciones como el de la lectura de matrículas para identificar qué vehículos pueden pasar por un área o zona de circulación restringida (las denominadas como Zonas de Bajas Emisiones –ZBE- existentes en grandes ciudades como Madrid y Barcelona). Pues bien, estas cámaras para controlar el tráfico podrían contar con una nueva e importante funcionalidad dentro de muy poco. De forma específica, la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV) en España realizó hace unos días una petición formal en el Congreso de los Diput*dos, en la que proponía e instaba a las autoridades competentes en nuestro país en materia de tráfico la utilización de todas las herramientas técnicas e infraestructuras existentes (cámaras y radares, principalmente), para añadir una nueva e importante funcionalidad: detectar los vehículos que circulan a diario sin la ITV en regla. Si las cámaras de la DGT y las de los diferentes Ayuntamientos de nuestro país adoptaran esta nueva funcionalidad de controlar (y sancionar) los vehículos que circulan sin la ITV en regla (bien porque esté caducada o bien porque conste que circula sin deberlo por una inspección suspendida o negativa), alrededor del 32 por ciento de los propietarios de vehículos en España serían multados, es decir, algo más de uno de cada tres automóviles que actualmente circulan por nuestro país. En las últimas estadísticas oficiales de las que se tienen datos registrados completos, de los 28,6 millones de vehículos que se vieron obligados a pasar la ITV, unos 9 millones no lo hicieron (ese 32 por ciento mencionado anteriormente). Por el momento, el anuncio formal realizado por AECA-ITV es tan solo una propuesta que podría hacerse realidad dentro de muy poco, puesto que otros organismos y asociaciones relacionadas con la seguridad vial en nuestro país también se han mostrado favorables a que las cámaras para controlar el tráfico también identifiquen y controlen a los vehículos que circulen sin la ITV en regla. LAS MULTAS POR NO TENER LA ITV EN REGLA En la actualidad, hay varios tipos de multas dependiendo de si el vehículo que circula tiene la ITV caducada, desfavorable o suspendida/negativa. En el primero de los casos, con la inspección caducada, la multa económica es de 200 euros; en el segundo de los casos, con la inspección desfavorable, la multa también es de 200 euros y el propietario del vehículo tendría un plazo de hasta dos meses para llevar él mismo su coche a un taller para reparar los fallos detectados; y en tercer lugar, si un conductor es “pillado in fraganti” circulando con su vehículo con una ITV suspendida/negativa, la multa asciende hasta los 500 euros (este vehículo, sólo podría ser trasladado al taller por una grúa y el conductor nunca podría llevarlo él mismo hasta el taller). Por último, los conductores deben saber que es obligatorio llevar colocada la pegatina de la ITV (el denominado como distintivo V-19) en el lugar indicado que marca la normativa. No hacerlo acarrea una infracción leve y una multa económica de 80 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevas-camaras-dgt-multaran-mas-1-cada-3-coches-controlen_246025_102.html