Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49970
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    218

Todo lo publicado por Ocio

  1. 22 de junio de 2021 Las multas de la DGT por llevar mal la carga y el equipaje en vacaciones: hasta 500 € y 4 puntos Con las vacaciones y la movilidad, aumenta obviamente el equipaje y el peso del vehículo. Además de un problema grave de seguridad, una carga mal sujeta supone importantes multas. Las multas de la DGT por llevar mal la carga y el equipaje en vacaciones: hasta 500 € y 4 puntos. Fotos: Cordon Press e iStock. Los niños, los juguetes de la playa, el colchón inflable, las tablas de surf, las maletas, la bicicleta… Sí, cualquier viaje de vacaciones, especialmente con niños, supone todo un quebradero de cabeza: no todo entra en el coche y hay que apretar y seleccionar. Sin embargo, es muy importante que conozcas los peligros de llevar mal sujeta la carga y qué permite y no permite la ley. Por su seguridad principalmente… y también por las multas que acarrea. Cómo deben y no deben colocarse los objetos Pero, ¿cómo hay que colocar exactamente la carga cuando viajamos en el coche? Lo primero que debemos saber, tal y como nos cuentan desde el departamento jurídico de Legálitas, es que los objetos transportados se deberán colocar de manera que no puedan “arrastrar, caerse total o parcialmente o desplazarse de forma peligrosa, ni tampoco podrán comprometer la estabilidad del vehículo”. Del mismo modo, los objetos que transportemos en el vehículo “no podrán sobresalir de la proyección en planta del vehículo”. Y hay que saber también que, entre la carga y los pasajeros, “nunca se podrá rebasar la Masa Máxima Autorizada del vehículo, ya que, de lo contrario, podríamos ser sancionados por ello”. Por seguridad, es importantísimo llevar la carga bien sujeta en el coche. Desde Legálitas también nos informan de que, si se llevan artículos de grandes dimensiones, como pueden ser bicicletas o tablas de surf, muy habituales en esta época estival, y no entran dentro del vehículo “se podrán transportar sobre el techo, con un portón trasero, con un enganche de bola o remolque”. En ningún caso se podrán ocultar o no dejar visibles en su totalidad los dispositivos de alumbrado o señalización luminosa, las placas o distintivos obligatorios y las advertencias manuales de sus conductores. Como excepciones, eso sí, el reglamento de tráfico contempla que, como norma general, cuando se transporte un elemento de carga en el exterior del vehículo también puede sobresalir por la parte posterior hasta un 10 por ciento de la longitud del coche o del 15 por ciento si lo que se transporta es indivisible. “En este caso”, como especifica Legálitas, “será necesario proteger la parte que sobresalga y señalizarla con la señal V-20, que se colocará en el extremo posterior de la carga, perpendicular al eje del vehículo”. Por su parte, “si lo que se utiliza es un enganche de bola, siempre será necesario que lleve instalada la matrícula y las luces, debiéndose colocar, igualmente, la señal V-20”. Por último, cuando la carga sobresalga longitudinalmente por toda la anchura de la parte posterior del vehículo, “se colocarán transversalmente dos paneles de señalización, cada uno en un extremo de la carga o de la anchura que sobresalga, debiendo, ambos paneles, formar una geometría de v invertida”. Cuáles son las multas por llevar mal la carga Una vez conocido ya cómo hay que llevar y transportar la carga por seguridad, y por evitar cometer una infracción, la última duda radica en saber qué sanciones establece la DGT por su mala colocación. Y, en general, no llevar bien sujetada la carga puede ser considerado una infracción grave, cuya sanción alcanza como norma los 200 euros de multa. Eso sí, a partir de aquí, las sanciones podrían incluso aumentar dependiendo de la gravedad de los hechos. Si, por ejemplo, la carga mal transportada termina cayendo sobre la vía y creando un grave peligro para el resto de usuarios, la sanción puede ascender a muy grave, sancionándose con multa de 500 euros y hasta 4 puntos de pérdida del carné. E, incluso, el vehículo podría ser inmovilizado mientras persista ese mal acondicionamiento de la carga. Así que máxima precaución, sobre todo por lo más importante: la seguridad de todos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/multas-dgt-por-llevar-mal-carga-equipaje-en-vacaciones-hasta-500-4-puntos_236666_102.html
  2. 22 de junio de 2021 La DGT anuncia todos los radares que instalará este verano para frenar la siniestralidad La DGT utiliza sus redes sociales para anunciar todos los radares de los que dispondrá este verano, con el objetivo de frenar la siniestralidad. La DGT confirma donde estarán todos los radares de este verano Que la DGT tiene en los radares una de sus armas más poderosas para controlar la velocidad de los conductores no es nada que no sepamos. En las carreteras españolas puedes encontrar más de 1.300 cinemómetros, a los que habrá que sumar los 75 nuevos controladores de velocidad que el organismo tiene pensado instalar este 2021, de los cuales 45 serán de tramo. El verano es, por tanto, una de las épocas donde estos sistemas funcionan a pleno rendimiento. El organismo suele realizar campañas especiales estos meses de mayor tráfico para concienciar del uso del cinturón de seguridad o la lucha contra el alcohol y las drogas al volante. Pero lo bueno de los radares es que, una vez instalados, no es necesario utilizar más o menos agentes para conseguir los mejores resultados. Por ello, desde Twitter la DGT nos recuerda que todos sus radares, ya sean fijos, móviles o de tramo, estarán en funcionamiento para cazar a los infractores. El mensaje que quiere lanzar el organismo es claro: “la velocidad agrava los siniestros. #MejorMásDespacio”. Una vez más, desde Tráfico se llama al conductor a reducir la velocidad y se le recuerda que podrá encontrar controladores de la misma en pórticos, cabinas laterales, sobre vehículos, trípodes o de tramo. Multitud de sistemas que cuentan con su propio funcionamiento, el cual puedes conocer en este enlace. Además, si tienes pensado salir de vacaciones, recuerda que siempre puedes echar un vistazo al listado donde la DGT publica todos los radares que tiene disponibles y las ubicaciones habituales de sus radares móviles. Y para circular más tranquilo, en este artículo recopilamos los 50 cinemómetros que más recaudan en España. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-anuncia-todos-radares-instalara-este-verano-frenar-siniestralidad_236675_102.html
  3. 22 de junio de 2021 La mascarilla dejará de ser obligatoria en la calle, pero ¿también en el coche? Así está la ley… La mascarilla para protegerse del Covid-19 dejará de ser obligatoria en la calle y resto de espacios al aire libre a partir del día 26. ¿La deberás llevar puesta si viajas en coche? Así está la ley… La mascarilla dejará de ser obligatoria en la calle, pero, ¿también en el coche? Así está la ley... El día D esperado por una gran parte de la población española se acerca y es que este próximo jueves día 24 de junio el Gobierno aprobará en un Consejo de Ministros extraordinario la NO OLIGATORIEDAD DE LLEVAR LA MASCARILLA EN ESPACIOS AL AIRE LIBRE A PARTIR DEL SÁBADO 26 DE JUNIO. Ahora bien, ¿los ciudadanos la deben o no deben llevar puesta si viajan en coche? Analizamos la situación actual de lo que dice la ley al respecto. A falta de que el Gobierno incluya alguna modificación relevante de última hora hasta el próximo jueves 24 de junio, día en el que se celebra el Consejo de Ministros que te mencionábamos, la nueva medida que aprueba la no obligatoriedad de la mascarilla anti Covid-19 sólo afecta de forma específica a espacios abiertos o al aire libre, es decir, no la tendrás que usar de forma obligatoria si paseas por la calle, por un parque, por un sendero, por la playa o por cualquier otro tipo de espacio/situación al aire libre. En un primer momento, un coche es considerado como un espacio cerrado, por lo que deberás seguir usando la mascarilla de forma obligatoria según los preceptos que marca la ley al respecto. Hay que recordar que NO ES OBLIGATORIO EL USO DE MASCARILLA EN EL COCHE en los siguientes supuestos: Si viajas solo Si viajas con personas convivientes (que viven contigo en el mismo domicilio, ya sean familiares o amigos) Por prescripción médica Si el ocupante tiene menos de seis años Por una causa de fuerza mayor En el caso del transporte público (ya sea un autobús, un tren o un vagón de metro), todos ellos se consideran espacios cerrados por lo que en todas las situaciones se deberá usar la mascarilla de forma obligatoria. Al respecto, la ley lo regula en el Real Decreto-ley 2/2021, del 29 de marzo, en el que se explica de forma específica: “las personas de seis años en adelante están obligadas al uso de mascarillas en los siguientes casos”: Vía pública o espacios al aire libre (único caso que se modifica a partir del 26 de junio) Espacios cerrados Transporte de viajeros: siempre con el uso de mascarilla (medios de transporte aéreo, marítimo, en autobús, o por ferrocarril, así como en los transportes públicos y privados complementarios de viajeros en vehículos de hasta nueve plazas, incluido el conductor, si los ocupantes de los vehículos de tipo turismo no conviven en el mismo domicilio). En el caso de que no lleves puesta la mascarilla en los supuestos y casos específicos regulados por la normativa actual, te arriesgas a pagar una multa económica de hasta 100 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/mascarilla-dejara-ser-obligatoria-en-calle-pero-tambien-en-coche-esta-ley_236687_102.html
  4. 21 junio 2021 Audi RS 5 Sportback Quattro: fuerza y belleza van de la mano Asombra la capacidad que exhibe este Audi Sport de 450 caballos para compensar su casta deportiva con el temperamento sosegado que aporta su ingeniería. La unidad de prueba en San Ildefonso-La Granja (Segovia). Apoyo que en estos tiempos es imprescindible pensar en el medio ambiente, consumir menos combustibles fósiles (como Audi cuando lanza sus nuevos modelos eléctricos potentes) y no impregnar la atmósfera con 218 gramos de CO2 por kilómetro. Pero... Estamos ante una berlina de cinco puertas, cupé, con un gran maletero, casi familiar y poderosa. Uno que no es un adicto a la gasolina ni a las emociones que te revuelven las tripas entre escalofrío y escalofrío, estaría encantado de disponer de un coche como este Audi RS 5 Sportback QuattroTiptronic de cuando en cuando. Lo hemos probado durante unos días y 'apenas' aporta lo que más me importa de un coche: elegancia exterior, comodidad interior, seguridad general y, sí, prestaciones estupendas (450 CV, 600 Nm de par) a partir de un motor V6 (¡Oh!, gritarían decepcionados los más circuiteros como si un delantero de la Selección rematara al palo a puerta vacía) con dos turbocompresores y un funcionamiento que no te lo voy a explicar mejor que este compañero que desentrañó las especificaciones técnicas de la versión de dos puertas aquí. Lo que más me importa de toda esta ingeniería es que consigue que el coche no se me vaya de las manos en ningún momento a pesar de que pueda alcanzar velocidades prohibidas y que tampoco se dispare el consumo de gasolina, que en una semana de comportamiento generalmente prudente pero variado no sobrepasó los 9,2 litros cada 100 km. Sí, dándole todo lo que pide los 11 litros se quedarían cortos para saciar su sed. Que la velocidad esté limitada a 250 km/h parece correcto. Porque el Audi RS 5 Sportback es un deportivo tan, tan elegante que parecería grosero forzarlo más allá (aparte, claro, del peligro que supone para los convivientes de la ruta y para uno mismo desde el punto de vista clínico y desde el judicial). El RS 5 Sportback es un deportivo veloz, que ruge y al mismo tiempo sirve maravillosamente para hacer viajes plácidos de cuatro personas a velocidad legal y sostenida con una comodidad insuperable por autopistas y autovías. En las carreteras muy reviradas mantiene la firmeza de su estructura casi sin que se nos mueva un pelo del flequillo. Estabilidad y finura de desplazamiento que me parece insuperable y es ideal para quienes no quieran sudar al volante incluso con el climatizador a la más baja temperatura. Esta descripción visual muestra gran cantidad de detalles. La opcional suspensión RS sport plus y el sistema que despliega serán las fuentes de tanta estabilidad a bordo. Audi Sport explica que se utilizan muelles de acero y amortiguadores de tres etapas conectados mediante circuito hidráulico y válvulas que controlando el flujo de aceite en el amortiguador eliminan balanceos. Aquí les puedo atestiguar el resultado: perfecto. Al alcance del conductor, en el volante, una tecla RS Mode sirve para seleccionar los sistemas de control dinámico, que es de serie. Los modos RS1 y RS2 se programan al gusto del usuario y con el botón en el volante se activan al gusto. También pueden seleccionarse desde la pantalla con el sistema MMI de infoentretenimiento ligeramente virada hacia el conductor, la de 25,6 centímetros o 10,1 pulgadas. Opciones de combustión, transmisión, amortiguación, dirección y hasta el sonido del escape se pueden elegir en el menú. El detalle del sonido acerca las vibraciones deportivas al corazón del conductor. Quien eche de menos las sensaciones de competición encontrará en la acústica del motor un caramelito de consuelo. Pero no es una música molesta a pesar de su contundencia, al menos desde dentro. Las miradas que concita al pasar con el rugido parecen más admirativas que de incomodidad. Porque lo que más llama la atención en todo caso es su línea cupé al final de sus casi 4,8 metros de longitud, los elementos decorativos exteriores o las llantas que, en este caso, son las opcionales de 21 pulgadas. Bárbaras. Al rebajar el techo para encontrarse con la luneta trasera y el portón, el Audi RS 5 Sportback podría inhabilitar para el viaje placentero a los pasajeros de mayor envergadura que se sienten atrás, pero no sucede. Con un 1,85 de altura, a cualquier humano le sobran centímetros por arriba, al igual que piernas y rodillas. El espacio cuenta con márgenes de sobra para sentirse a su aire y el acceso a las plazas traseras es más sencillo que en las delanteras. Los asientos con decooración de costuras romboides hexagonales (panales) son muy cómodos y envolventes. Las butacas delanteras con regulaciones electrónicas en todas las direcciones te colocan en una posición muy `racing', con las posaderas casi sensibles al asfalto y el punto de mira bajo. Un bonito puesto de conducción al que no le falta detalle y que en esta unidad llevaba la proyección de las señales, velocidad y, en su caso, navegación sobre el parabrisas: en conocido 'head up display' disponible en opción. Este 'Audi virtual cockpit plus' tiene una pantalla de 12,3 pulgadas y configuraciones varias, como la que va indicando las fuerzas de inercia o simplemente la potencia y el par que se están desplegando al momento en uno de los dos modos RS. La suavidad del cambio automático tiptronic combinado con la tracción total inteligente permanente es toda una garantía de placer al volante. Si además carga con el diferencial deportivo que distribuye el par motor entre las ruedas traseras, otra opción, la sensación de efectividad en casi cualquier situación se acentúa. El cambio se puede accionar de forma manual con unas hermosas levas en el volante de fácil manejo y que tienen toda su razón de ser. La guinda para divertirse. Como además de deportivo y bien motorizado, el confort acústico interior es alto, la percepción de la rodadura o incluso del potente motor es muy liviana dentro del Audi RS 5 Sportback y así podemos disfrutar al máximo del sistema de altavoces Bang & Olufsen de alta fidelidad, aunque añade al precio 1.145 euros. Las opciones son muy variadas y útiles, pero lógicamente harán que el precio inicial del modelo, ahora mismo en torno a los 107.000 euros ascienda meteóricamente. Pero eso ya entra en el campo de los comerciales de la marca y no de este periodista. FUENTE: https://www.elmundo.es/motor/2021/06/21/60ccc6ecfc6c8352278b464e.html
  5. El Audi RS 3 empieza a dejarse ver FUENTE: https://www.marca.com/coches-y-motos/coches/audi/album/2021/06/22/60d0e58cca4741fe018b45b1.html . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  6. . Vía el Audi Drive Select se pueden modificar las características del reparto vectorial de par y, por tanto, el comportamiento del vehículo en función del modo seleccionado. El sistema cuenta con cinco modos de conducción: Comfort/Efficiency, Auto, Dynamic, RS Performance y RS Torque Rear. Con el modo Confort/Eficiencia, el par motor se distribuye a las cuatro ruedas, dando siempre prioridad al eje delantero. En el modo Auto, la distribución del par es equilibrada, lo que significa que “el RS 3 no subvira ni sobrevira”, aseguran en Audi. El modo Dynamic, por su parte, da prioridad al eje trasero, para un mayor dinamismo. El modo RS Torque Rear va un poco más allá y permite realizar derrapes controlados. Es el modo drift. En este caso, el RS 3 es un como un tracción trasera, pues el 100% del par es dirigido a la rueda trasera exterior a la curva. Por último, el modo RS Performance está diseñado para un uso en circuito. En su configuración toma en cuenta los neumáticos semi-slick Pirelli P Zero "Trofeo R", disponibles por primera vez como equipamiento (opcional) de fábrica. El sistema busca aquí el comportamiento más equilibrado. A destacar que el control de estabilidad es totalmente desconectable vía un botón en el salpicadero, no hace falta entrar en varios submenús del sistema de infoentretenimiento para desactivarlo en circuito. Una carrocería musculosa El nuevo Audi RS 3 cuenta con una suspensión McPherson con trapecios inferiores y subchasis reforzados. El eje trasero, por su parte, cuenta con un diseño de cuatro brazos y una disposición separada para muelles y amortiguadores, un subchasis y una barra estabilizadora tubular adaptada al sistema de reparto vectorial. Por otra parte, cabe destacar que el RS 3 equipa de serie amortiguadores y muelles pasivos, siendo los amortiguadores adaptativos una opción. En cuanto al aspecto estético, el nuevo RS3 parece muy musculoso sin ser exuberante, con sus aletas ensanchadas. La calandra negra ocupa la mayor parte del frontal y está enmarcada por otras dos imponentes tomas de aire situadas en los extremos del parachoques. Este último destaca por un prominente spoiler. La zaga del Sportback de cinco puertas tiene un alerón de techo relativamente discreto, al igual que el alerón montado en el maletero de la berlina. Por otra parte, el parachoques trasero del RS 3 presenta una rejilla de ventilación que parece meramente estética. En ambos casos, la zaga se completa con las dos salidas de escape ovaladas típicas de los Audi RS de gasolina. Rival directo de los Mercedes-AMG A 45 S y Mercedes-AMG CLA 45 S de 421 CV, el nuevo Audi RS3 podría hacer su debut en el Salón del Automóvil de Múnich, a principios de septiembre. FUENTE: https://www.motorpasion.com/audi/nuevo-audi-rs-3-400-cv-estrena-inedito-modo-drift-llegara-otono
  7. 22/06/2021 El nuevo Audi RS 3 de 400 CV estrena un inédito modo drift por primera vez en su historia Tras los nuevos Audi A3 y Audi S3, la firma de Ingolstadt desvelará en el , después del verano, la nueva generación del Audi RS3. El compacto premium, muy musculoso, conserva el mítico motor de 5 cilindros turbo y una nueva tracción integral con reparto vectorial de par en el eje trasero que le permite disponer por primera vez de un modo drift. El nuevo Audi RS3 estará disponible con carrocería de 5 puertas RS 3 Sportback y en berlina de 4 puertas, RS 3 Sedan. El motor seguirá siendo el 5 cilindros turbo de 2.5 litros, que vimos en el RS 3 saliente o el nuevo CUPRA Formentor VZ5. En este caso, el 2.5 TFSI desarrolla 400 CV de 5.600 rpm hasta 7.000 rpm. Y si bien la potencia no varía con respecto al actual RS 3, el par máximo disponible gana 20 Nm. Pasando de 480 Nm a 500 Nm, disponibles ahora desde 2.250 rpm hasta 5.600 rpm. El motor conserva su carácter lleno de par motor en cualquier situación. Asociado exclusivamente a un cambio de doble embrague y 7 relaciones y a la tracción integral, el nuevo Audi RS3 acelera de 0 a 100 km/h en 3,8 segundos. Es 0,3 segundos más rápido en ese ejercicio que el modelo saliente, recuerda la marca. La velocidad máxima es de 250 km/h autolimitada, aunque con la opción del pack RS Dynamic, la velocidad máxima se limita a 280 km/h. Y si optamos por la opción de los frenos carbocerámicos, el RS 3 estará entonces limitado a 290 km/h. Tanto en aceleración como en velocidad máxima, el nuevo RS 3 supera a su principal rival, el Mercedes-AMG A 45 S (0 a 100 km/h en 3,9 s y 270 km/h de velocidad máxima). RS Torque Spliter, o el reparto vectorial de par según Audi Pero la gran novedad de esta nueva generación es el diferencial trasero con reparto activo de par motor, el RS Torque Splitter. Este sistema, a diferencia de un diferencial trasero y del anterior sistema de varios embragues en el eje trasero, utiliza dos embragues compuestos de múltiples discos, uno por cada eje de transmisión, y es controlado electrónicamente. En conducción, el RS Torque Splitter dirige más par a la rueda trasera exterior para reduce significativamente la tendencia al subviraje. Así, en las curvas a la izquierda, transmite el par a la rueda trasera derecha, en las curvas a la derecha a la rueda trasera izquierda. Pero también compensa el sobreviraje dirigiendo más par a la rueda interior a la curva o, si es necesario, a ambas ruedas. El objetivo es una conducción más precisa y sobre todo más ágil. Audi quiere así dotar al RS 3 de una agilidad superior a la de sus rivales. Otro beneficio añadido de este RS Torque Splitter es que permite la inclusión por primera vez de un modo drift. Una vez activado, el sistema puede dirigir todo el par hacia una sola rueda y permitir así realizar derrapes controlados. La distribución exacta del par motor entre las dos ruedas traseras depende siempre del modo seleccionado en el Audi Drive Select y de la respectiva situación de conducción. Cada uno de los dos embragues del RS Torque Splitter tiene su propia unidad de control, que utiliza los sensores de velocidad de las ruedas del ESC para medir la velocidad de las ruedas. Otros factores que influyen son la aceleración longitudinal y lateral, el ángulo de la dirección, la posición del acelerador, la marcha seleccionada y el ángulo de guiñada, es decir, el movimiento de rotación alrededor del eje vertical. Hasta cinco modos de conducción para cambiar el comportamiento del RS 3 FUENTE: https://www.motorpasion.com/audi/nuevo-audi-rs-3-400-cv-estrena-inedito-modo-drift-llegara-otono
  8. 21 Junio 2021 Los coches deportivos de Audi cada vez llevan menos pantallas, y es lógico que así sea Ni el Audi TT ni el Audi R8: ninguno de los dos modelos deportivos más icónicos de la marca de los cuatro aros lleva pantalla de infoentretenimiento en la actualidad. La simplificación o ausencia de múltiples pantallas (cuadro de instrumentos aparte) es un rasgo definitorio de lujo o característica Premium de los deportivos de la marca hoy en día, pero ¿por qué? Antes de responder a la pregunta hemos de puntualizar que en este caso ambos ejemplos pueden definirse como coches eminentemente deportivos, que llevan mandos más sencillos por naturaleza, sí, pero aquí con el adjetivo lujoso o Premium nos referimos a la alta calidad percibida por el consumidor en general: la exclusividad. Como dato, tanto TT como R8 llevaban pantallas de infoentretenimiento hasta 2014 y 2015 respectivamente y si bien es cierto que ninguno de los dos son modelos precisamente nuevos, son buenos ejemplos de que muchas veces “menos es más”. De las pantallas multimedia a la instrumentación digital Con la llegada del Audi Virtual Cockpit, el sistema MMi Touch y la introducción de la visualización en realidad aumentada, la información más relevante para el conductor fue migrando progresivamente al cuadro de instrumentación. Antes se necesitaba una pantalla multimedia adicional, sin ir más lejos, para el navegador. Ahora con una instrumentación digital de buen tamaño en la que además se puede configurar el tipo de visualización deseada en cada momento, la consola gana espacio y suma puntos en diseño y elegancia. Es el caso de los actuales Audi RS como el e-tron GT, en los que encontramos hasta modos adicionales de visualización para conducción deportiva, para la gestión del sistema multimedia y un largo etcétera de tecnología de vanguardia. Más allá de modelos puramente deportivos, la tendencia al minimalismo en el habitáculo es una decisión consciente por parte de Audi, que poco a poco se ha ido afianzando hasta nuestros días. Interior del Audi Q4 e-tron Lo vemos en modelos como el nuevo Audi Q4 e-tron y es más que probable que cree tendencia en el sector, pese a que otras marcas como Tesla o incluso Mercedes (véase el EQS), parecen apostar por todo lo contrario. La simplicidad en los mandos para el conductor centra el foco de atención en el coche y en la propia conducción, restando distracciones y buscando una experiencia de conducción “más pura” sin dejar de lado el inevitable avance tecnológico. La clave está en dejar atrás la percepción del lujo como opulencia y poner el foco en coches que puedan pasar la prueba del paso del tiempo al mismo tiempo que se adaptan a nuestras nuevas necesidades. FUENTE: https://www.motorpasion.com/audi/coches-deportivos-audi-cada-vez-llevan-pantallas-logico-que-asi-sea
  9. 21 de junio de 2021 Ver para creer: conduce varios metros con el capó levantado e incrustado en el parabrisas (vídeo) Un coche con el capó levantado e incrustado en el parabrisas delantero ha circulado durante un buen puñado de metros en una carretera española. Atento al vídeo. Circula varios metros con el capó levantado e incrustado en el parabrisas delantero (Vídeo/Imagen: SocialDrive) En las últimas horas un sorprendente vídeo se ha hecho viral en un buen número de redes sociales. En dicho vídeo, publicado inicialmente en la cuenta oficial de Twitter de SocialDrive, la aplicación para conductores que puedes descargarte aquí para Android y pinchando aquí para iOS), se puede ver el peligroso momento en el que un vehículo (en este caso, un Renault Mégane), circula durante varios metros con el capó levantado e incrustado en el parabrisas delantero. El acompañante delantero de uno de los automóviles que adelanta al vehículo que circulaba con el capó levantado fue el que grabó este sorprendente y peligroso momento. Lo que también resulta curioso del momento captado es que el protagonista del vídeo no hace ningún intento de tratar de parar de forma segura su automóvil en el arcén o (en la parte más a la derecha posible) de la autovía/autopista por la que está circulando. Aunque te pueda parecer casi imposible, no es la primera vez que un suceso tan surrealista y tan peligroso ocurre en las carreteras españolas, ya que el año pasado, en la autovía A-316, que une la localidad de Torredelcampo con Jaén, un automóvil también fue captado en un vídeo circulando con el capó levantado durante unos instantes. En ambos casos, tanto el más reciente como el sucedido el año pasado en tierras jienenses, la rotura fortuita de los anclajes que sujetan el capó podría haber sido la causa de que se levantara el mismo. Lo más probable es que durante las próximas horas la Guardia Civil pueda investigar este suceso e inculpar al conductor, con toda probabilidad, de la comisión de un delito contra la seguridad del tráfico. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ver-creer-conduce-varios-metros-con-capo-levantado-incrustado-en-parabrisas-video_236585_102.html
  10. 21 de junio de 2021 La velocidad a la que multa la DGT según el tipo de carretera y el tipo de radares Si quieres saber cuál es la velocidad más o menos exacta a la que multan los radares, atento a los datos según el tipo de carretera y de cinemómetro. La velocidad a la que multa la DGT según el tipo de carretera y el tipo de radares En varios artículos publicados en Autopista.es, te hemos explicado en más de una ocasión que los radares de velocidad instalados en las carreteras españolas cuentan con un margen de error, de tal forma que dichos radares casi nunca multan o sancionan a la misma velocidad del límite establecido en cada carretera. Por todo ello, a un buen número de conductores les surge la siguiente duda: ¿a qué velocidad multan los radares? Según una interesante información publicada por AEA (Automovilistas Europeos Asociados), el margen de error que debe aplicar la DGT a la hora de imponer multas varía según el tipo de radar y según el límite de velocidad o tipo de carretera. De esta forma, en el caso de radares fijos, el margen de error ha de ser de 5 km/h o de un 5 por ciento si el límite supera los 100 km/h; en el caso de que sea un radar móvil, el margen de error ha de ser de 7 km/h o de un 7% si el límite establecido supera los 100 km/h. En el caso de los radares instalados en los helicópteros Pegasus, en este tipo de cinemómetros el margen de error que se debe aplicar es del 10 por ciento. Por otro lado, otra información relevante que le puede ser útil a los conductores es la publicada al respecto por la plataforma de conductores SocialDrive (aplicación que puedes descargarte aquí para Android y pinchando aquí para iOS). Según esta plataforma, los radares instalados en carreteras con un límite de velocidad de entre 30 y 90 km/h, dichos cinemómetros sancionarán si se supera en 8 km/h el límite establecido (a 38 km/h en zonas de 30 km/h, a 48 km/h en zonas de 40 km/h… y así sucesivamente hasta llegar a los 90 km/h). Sin embargo, según SocialDrive, en las carreteras con límite de 100 km/h, el radar multará si se circula a 109 km/h o más. En las carreteras limitadas a 110 km/h, se sancionaría a partir de 120 km/h y en las autovías/autopistas con el límite genérico de 120 km/h, se multaría a partir de 131 km/h. Además de los márgenes de error y de la correspondiente calibración y ajuste de los propios radares, también habría que tener en cuenta el posible error de velocímetro de los vehículos en cuestión. Al respecto, durante los últimos tiempos también se ha señalado que la cifra de velocidad en tiempo real medida por Google Maps es mucho más exacta que la medida por el propio velocímetro del coche. Para que no tientes a la suerte y a las diferentes variables que te hemos contado, circula siempre dentro de los límites establecidos para circular seguros y, también, para evitar una multa y el correspondiente “agujero” que pueda generar en tu economía. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/velocidad-multa-dgt-segun-tipo-carretera-radares_236592_102.html
  11. 21 de junio de 2021 Por qué debes cambiar los filtros de aire, aceite, habitáculo y combustible del coche Los tan conocidos “filtros del coche” son esenciales para un buen comportamiento y confort de marcha. Te contamos por qué debes cambiarlos. Por qué debes cambiar los filtros de aire, aceite, combustible y habitáculo “He pasado la revisión y todo correcto. Ya sabes, los filtros y poco más”. Seguro que alguna vez has escuchado estas palabras. O el mecánico te ha dicho que tu coche sólo necesita un cambio de filtros. Pero, ¿de qué filtros hablan? ¿Es necesario cambiarlos regularmente o sólo si dejan de funcionar? Los filtros son pequeñas mallas que están situadas en diferentes lugares de nuestro vehículo y cuentan con funciones muy específicas, aunque en el fondo casi todas tienen un mismo objetivo: conseguir que el aire, el aceite o el combustible pase con las menores impurezas posibles. Cualquiera de ellos cuenta con un mantenimiento específico, pero, por norma general, lo mejor es seguir simplemente los plazos que marca el fabricante que, a grandes rasgos, obliga a cambiar el filtro del aceite cada vez que renovamos este, el filtro de aire entre 15.000 y 30.000 kilómetros, el del habitáculo cada 15.000 kilómetros o un año y el de combustible entre 30.000 y 60.000 kilómetros si es diésel y entre 40.000 y 80.000 kilómetros si es gasolina. En cuanto a los tipos de filtros y su función, desde Confortauto nos recuerda para qué sirven cada uno de ellos. Toma nota porque en la mayoría de los casos podrás evitar averías. Filtro de aceite: Utiliza un sistema de papeles que filtran las impurezas que puede alojar el aceite con el funcionamiento del vehículo. Este componente filtra alrededor del 95 por ciento de las impurezas que pueden venir derivadas, por ejemplo, de la propia combustión. Es esencial cambiarlo cuando renovemos el aceite pues este líquido pasa por todas las piezas de nuestro motor y las pequeñas virutas metálicas que no sean atrapadas por el filtro pueden generar averías. Filtro de aire: Es otro filtro que protege al motor de partículas abrasivas para sus piezas. Se encarga de eliminar componentes agresivos para el mismo que puedan llegar desde el aire que refrigera el motor. Es importante tener en cuenta que si nos movemos habitualmente sobre pistas de tierra o zonas con mucho polvo se debería adelantar el cambio del mismo. Filtro de combustible: Al igual que en el caso del filtro de aceite, este componente es esencial para una buena combustión. Se trata de eliminar las impurezas que puedan contener los combustibles y, así, garantizar el rendimiento óptimo del vehículo. En el caso de la gasolina se trata de impedir que estas pequeñas partículas pasen a la cámara de combustión, mientras que en los vehículos diésel se busca el gasóleo no llegue con pequeños restos de agua que puedan provocar la corrosión de las piezas. Filtro del habitáculo: Hasta ahora todos los filtros mencionados ayudan a un buen rendimiento del motor. El del habitáculo, por el contrario, nos afecta directamente a nosotros como conductores. Su misión es garantizar una buena calidad del aire en el interior del mismo, evitando que entren pequeñas partículas que nos provoquen alergia o resequen el ambiente. Un filtro en mal estado provocará muchas incomodidades a la hora de conducir. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/por-debes-cambiar-filtros-aire-aceite-habitaculo-combustible-coche_236593_102.html
  12. 21 de junio de 2021 Esta marca alemana de coches dejará de fabricar coches diésel y gasolina en 2026: ¿cuál es? Una firma más se suma al adiós al diésel y la gasolina. Esta vez en 2026. Te contamos todos los detalles. Otra marca alemana se suma al adiós al diésel y la gasolina en 2026 El futuro de la gasolina y el diésel está cada vez más comprometido. Los vehículos puros de combustión irán dejando paso, poco a poco, a los híbridos y, finalmente, todo indica que serán los eléctricos los que acaben imponiéndose. Ahora, hemos conocido que otra firma, esta vez alemana, los dejará a un lado en 2026. Hace unos días hicimos un repaso de todas las firmas que habían dejado atrás los vehículos diésel (o lo harían muy pronto). En el artículo mencionábamos los casos de Honda o Porsche, por ejemplo, quienes han planteado que sólo fabricarán vehículos electrificados a partir de 2022 y 2025, respectivamente. Ahora sabemos que Audi también se sube al carro de esta estrategia y que, a partir de 2026, dejará de desarrollar motores puros de combustión. Tal y como señala el diario alemán Süddeutsche Zeitung, estos automóviles se seguirán ofreciendo unos siete años más, pero no se seguirá evolucionando estos bloques diésel o gasolina. Por tanto, el último motor de la firma germana puramente de combustión llegará a mediados de esta década. A partir de entonces, el objetivo es ofrecer vehículos electrificados en la mayor parte de su gama y, gradualmente, dar el salto a la movilidad eléctrica, donde Audi ya ha presentado vehículos como el e-tron, el e-tron GT, el Q4 e-tron o la llegada de un futuro Q6 e-tron. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-marca-alemana-coches-dejara-fabricar-coches-diesel-gasolina-en-2026-cual-es_236598_102.html
  13. Audi TT RS FUENTE: https://www.autobild.es/coches/audi/tt#modal_598 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  14. Porsche 911 TurboPorsche 911 Turbo FUENTE: https://www.autobild.es/coches/porsche/911#modal_450 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  15. Audi R8 FUENTE: https://www.autobild.es/coches/audi/r8#modal_820 . . . . . . . . . .
  16. 20/06/2021 Drag race tuneada. ¿Qué es mejor que una carrera de aceleración con coches deportivos de alto rendimiento? Una carrera de aceleración con coches deportivos de alto rendimiento tuneados para llegar a cifras que hace palidecer a los modelos originales. Los Audi TT RS, Audi R8 y Porsche 911 Turbo protagonistas del vídeo de hoy tienen todos más de 1.000 CV, ¿qué puede salir mal? Son los compañeros de Carwow los que han reunido a este trío de preparaciones, que sorprenden ya no solo por su potencia, si no por la cantidad de dinero que se ha invertido en ellos: Empezando por el Audi TT, que llega hasta los 1.100 CV, para el que el proceso de transformación ha supuesto un desembolso de 110.000 dólares. La cifra llama la atención, pero todavía más si tenemos en cuenta que es más de lo que cuesta el coche nuevo. La preparación del Audi R8 fue algo más sencilla, puesto que lo único que se ha hecho ha sido acoplar dos turbos al motor 5.2 V10 atmosférico del deportivo, consiguiendo pasar de los 540 CV que tenía de serie a la nada desdeñable cantidad de 1.200 CV. Por último, el Porsche 911, en el que la inversión ha sido todavía más cuantiosa: 125.000 dólares. Ahora bien, tiene todo el sentido del mundo porque es el que ha experimentado mayores modificaciones. Valga como ejemplo el hecho de que su motor 3.8 biturbo ha sido transformado en un bloque de 4,2 litros, consiguiendo llegar hasta los 1.100 CV. Lo cierto es que los tres modelos están bastante igualados sobre el papel, pero solo puede haber un ganador, ¿será el Porsche o uno de los dos Audi? FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/batalla-1000-cv-audi-tt-rs-audi-r8-porsche-911-turbo-885977
  17. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    19 junio 2021 Audi pone fecha de llegada al último coche de gasolina: el fin de la combustión se acerca a Ingolstadt Dentro de consorcio que forma el Grupo Volkswagen, Audi se está dando especial prisa en no sólo electrificar su gama, sino en eliminar por completo cualquier atisbo de gasolina. En base a ello ya han anunciado el año en que se lanzará su último coche con motor de gasolina. Audi R8. Siendo la firma que más presume de estar a la vanguardia de la técnica, Audi tiene la tarea dentro del consorcio del que forma parte de ir siempre un paso más por delante del resto de marcas. Tal es la decisión de la firma con sede en Ingolstatd en liderar este movimiento dentro del Grupo Volkswagen que su último coche de combustión interna ya tiene fecha de lanzamiento, y desde entonces sólo fabricará coches eléctricos. No es la primera vez que señalamos las prisas de Audi por deshacerse de cualquier atisbo de gasolina en su gama, pues la última vez que tratamos el futuro de la firma de los cuatro aros, la muerte de los Audi A4, A6 y A8 tal y como los conocemos hoy, era objeto de nuestra atención. Aquella noticia suponía un adelanto en toda regla de lo que se puede extraer de los comentarios efectuados por el propio CEO de la marca alemana, Markus Duesmann, en la última conversación mantenida con altos directivos de la firma, así como con representantes laborales de la empresa alemana. Estos comentarios los ha sacado a la luz el medio alemán Süeddeutsch Zeitung de manera muy breve, apuntando a que de momento ningún portavoz de la firma ha querido profundizar más en la cuestión. Audi e-tron GT eléctrico. Según el citado medio, el director ejecutivo de Audi transmitió a sus condescendientes más directos que desde 2026 la marca no presentará ni un sólo modelo más que porte consigo un motor de combustión, lo que lleva implícito que tampoco trabajarán comercialmente a partir de esa fecha con híbridos e híbridos enchufables. Sólo eléctricos en Audi desde 2026. Ya el pasado marzo Audi confirmó que detenía el desarrollo e inversión de capital en motores de combustión interna, y se trata de una decisión que afecta, por supuesto, a toma la gama de Audi. Desde al Audi A1, su utilitario del segmento B, al superdeportivo de la firma, el R8. Es precisamente este último el que debe reinventarse para representar a la firma de Ingolstadt y seguir sirviéndole de buque insignia en esta nueva era, pues el máximo exponente de la marca contrasta en valores con lo que la firma quiere llegar a convertirse. Y es que incluso para los estándares comunes entre superdeportivos de gasolina, el R8 es un auténtico dinosaurio en términos de tecnología, pues en plena era de la turboalimentación y dowsizing ha conseguido mantener en sus sucesivas renovaciones el motor V10 de cinco litros atmosférico proveniente proveniente de Lamborghini, que a su vez es propiedad de Audi. ¿Cuál es la postura de los máximos rivales de Audi? Mientras tanto, los máximos rivales de Audi, BMW y Mercedes, se están mostrando algo más conservadores en lo relativo a detener el desarrollo de este tipo de tecnologías. Mercedes, por ejemplo, espera fabricarlos también durante la mayor parte de la próxima década y no es hasta finales de 2040 cuando se ha planteado eliminarlos por completo. Mientras tanto BMW, que goza de una estrecha relación con Toyota en el campo de la pila de combustible, parece que comparte la idea de Toyota de mantenerlos en el mercado mientras siga existiendo demanda y además la normativa permita la venta de este tipo de coches. FUENTE: https://www.hibridosyelectricos.com/articulo/actualidad/ultimo-coche-gasolina-audi-tiene-fecha-lanzamiento-fin-combustion-interna-acerca-ingolstad/20210618142928046197.html
  18. . Advanced (añade) Audi parking system plus Reconocimiento de señales de tráfico 2 conexiones USB tipo C Paquete confort Espejo retrovisor interior sin marco y con función automática antideslumbramiento Espejos retrovisores exteriores ajustables y plegables eléctricamente, calefactables y con ajuste automático de posición antideslumbrante Portón del maletero con apertura y cierre eléctrico MMI Navegación plus con MMI touch Audi connect Navigation & Infotainment Cuadro de instrumentos digital Audi virtual cockpit Audi smartphone interface S line (añade) Audi drive select Paquete exterior S line Asientos deportivos en tela negra Asientos delanteros deportivos Pedales y reposapiés en acero fino Paquete de iluminación Ambiente Audi phone box Tren de rodaje deportivo Black line (añade) Sistema de apoyo LTE para Audi phone box Reconocimiento de señales de tráfico basado en cámara Audi connect Remote & Control para MMI plus y pro Sistema de asistencia para evitar obstáculos y asistente de giro Asistente de mantenimiento de carril Paquete black edition Llantas de 20 pulgadas Paquete de estilo negro La característica silueta del nuevo Audi Q4 Sportback e-tron La autonomía del nuevo Audi Q4 Sportback e-tron En la primera etapa de la comercialización del nuevo Q4 Sportback e-tron en España habrá disponibles dos motorizaciones. La opción de acceso está fijada por el modelo Q4 Sportback e-tron 35 que se caracteriza por equipar una batería de 55 kWh que alimenta un único motor de 125 kW (170 CV). La autonomía es de 349 kilómetros según el ciclo WLTP. Un escalón por encima se encuentra la versión Q4 Sportback e-tron 50 quattro que cuenta con un segundo motor para disfrutar de tracción total y alcanzar los 220 kW (299 CV). En este caso la batería es de 82 kWh y la autonomía alcanza los 497 km respectivamente. A lo largo de los próximos meses se irá ampliando la oferta con la introducción de nuevas motorizaciones para enriquecer la gama del nuevo eléctrico de la marca de los cuatro aros. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/precio-audi-q4-sportback-e-tron-202178964.html
  19. 20 Jun 2021 El nuevo Audi Q4 Sportback e-tron ya tiene precios: SUV Coupé y 100% eléctrico Precios y gama del nuevo Audi Q4 Sportback e-tron en España El libro de pedidos del nuevo Audi Q4 Sportback e-tron ya está abierto. Audi ha habilitado el configurador de su nuevo todocamino 100% eléctrico. Un SUV Coupé que está llamado a desempeñar un papel protagonista. Su gama se compone de diversas motorizaciones y precios que arrancan desde poco más de 45.000 €. Todo está listo para vivir el pistoletazo de salida para la comercialización del nuevo Audi Q4 Sportback e-tron. El libro de pedidos y configurador del nuevo SUV Coupé de Audi ya está abierto. Un automóvil totalmente eléctrico que está llamado a impulsar la ofensiva eléctrica que está llevando a cabo el fabricante de Ingolstadt. Un todocamino que está estrechísimamente emparentado con el Audi Q4 e-tron que también ha iniciado su aventura comercial en nuestro mercado. El nuevo Q4 Sportback e-tron ya tiene precios. Las primeras unidades aterrizarán en nuestros concesionarios próximamente. La producción se lleva a cabo en las instalaciones que Volkswagen tiene en Zwickau (Alemania). Y es lógico que se fabrique allí ya que hace uso de la plataforma MEB, lo que también le conecta a nivel técnico con los coches eléctricos ID. de Volkswagen. El nuevo Audi Q4 Sportback e-tron ya tiene precios en España La gama y equipamiento del nuevo Audi Q4 Sportback e-tron Audi tiene muchas esperanzas en la joven serie Q4, y en el Q4 Sportback e-tron en especial. Este todocamino está decidido a enfrentarse a los mejores coches eléctricos que podemos encontrar en el mercado premium. La gama Q4 Sportback e-tron se compone de los niveles de acabado Base, Advanced, S line y Black line. Listamos a continuación el equipamiento de serie más destacado de cada uno de ellos: Base Audi Parking system Regulador de velocidad con limitador de velocidad Faros LED Grupos ópticos traseros LED Luz de marcha diurna con luz de cruce asistencial y función Coming Home y Leaving Home automática Asistente de mantenimiento de carril Espejos retrovisores exteriores ajustables eléctricamente y calefactables Barras longitudinales de techo en aluminio Reposabrazos central delantero Espejo retrovisor con función antideslumbramiento Volante deportivo multifunción forrado en cuero Tapicería de tela Asientos delanteros con ajuste manual y calefacción Climatizador MMI Radio plus con pantalla de 10,25 pulgadas Audi sound system Audi connect Remote & Control para MMI básico Bluetooth Receptor de radio digital Llantas de 19 pulgadas Sensor de presión de los neumáticos Cargador de a bordo de 7,2 kW (CA) Toma de carga CCS tipo 2 Cable de carga de modo 3 Audi pre sense front Múltiples airbags (frontales, laterales y de cortina) Llamada de emergencia El tecnológico y elegante interior del nuevo Audi Q4 Sportback e-tron FUENTE: https://www.motor.es/noticias/precio-audi-q4-sportback-e-tron-202178964.html
  20. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Viernes, 18 de junio de 2021 Audi Summer Check, la revisión oficial de Audi para este verano La marca revisará 30 puntos del vehículo y servicios de mantenimiento, como cambio de batería o sustitución de pastillas y discos de frenos delanteros. Audi Service lanza su campaña especial de verano, que incluye un servicio de revisión especial denominado 'Audi Summer Check'. La promoción ofrece seis servicios que incluyen una revisión exhaustiva de puesta a punto del coche a través del Servicio Oficial Audi, y también contempla una colección de Accesorios Originales Audi seleccionados para el verano. En el 'Audi Summer Check' se revisan más de 30 puntos clave del vehículo, como frenos, batería, aceite motor o el sistema de escape, indicando el estado en el que se encuentran los componentes principales del vehículo. A esto se pueden añadir diferentes servicios adiciones como el cambio del filtro de polen o una sustitución de la batería, entre otras opciones. Otro de los servicios ofrecidos por Audi Service en su campaña de verano es el Servicio ITV gratuito (tasas no incluidas) con recogida y entrega por 15 euros cada trayecto. Mediante el servicio de Pre-ITV, los técnicos de la marca revisan los puntos de inspección técnica que aseguran pasar la ITV a la primera. Y con un descuento especial de hasta el 10% en caso de necesitar la sustitución de alguna pieza de recambio. Además, la marca ha querido completar su campaña de verano con una colección de Accesorios Originales Audi especialmente seleccionados para esta época del año. El portabicicletas para techo, la caja isotérmica o la correa de seguridad para perros son algunos de los accesorios que componen esta oferta. FUENTE: https://www.posventa.info/promociones-y-campanas/audi-summer-check-revision-oficial-audi-este-verano_15146848_102.html
  21. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    18 junio, 2021 Para Audi, Fórmula E será una carrera en casa La competencia que se lleva a cabo este fin de semana marca el debut de Audi Sport ABT Schaeffler en el Autódromo Miguel E. Abed de Puebla El próximo fin de semana inicia la segunda mitad de la temporada de la Fórmula E con dos carreras en Puebla. Para Audi Sport ABT Schaeffler, será una carrera en casa, ya que, a menos de una hora se encuentra la planta más joven del Grupo Audi. En la imagen, el piloto René Rast. Para el piloto, de origen brasileño Lucas di Grassi “el interés y el entusiasmo por la Fórmula E en México es enorme”. Luego de cinco carreras en el Autódromo Hermanos Rodríguez de la Ciudad de México, Puebla será por primera vez sede del evento. En el país Audi Sport ABT Schaeffler ha tenido un desempeño impecable y ha ganado la carrera en las temporadas tres, cuatro y cinco. La primera victoria, de Daniel Abt en la Fórmula E fue en 2018. Mientras que la victoria de Lucas di Grassi en 2019 sigue siendo inolvidable. Una victoria prevista En esta ocasión la sede de la octava y novena carrera se llevará a cabo en un circuito corto de 2 mil 982 kilómetros en el Autódromo Miguel E. Ni Lucas di Grassi, ni su compañero de equipo René Rast han disput*do antes una carrera en Puebla. “Es un territorio completamente nuevo para mí. Eso hace que sea muy importante llegar lo más preparados posible para que podamos centrarnos en la calificación y después en la carrera. Conocemos los puntos fuertes de nuestro equipo, pero para terminar en el podio o incluso luchar por la victoria, necesitamos una posición en la parrilla entre los cinco primeros. Ese debe ser nuestro objetivo en México y en las próximas carreras “, afirmó René Rast. En la imagen, el piloto Lucas di Grassi. En la planta de Audi México en San José Chiapa se produce el Audi Q5 en sus variantes y para todos los mercados, a excepción de China. Inaugurada en 2016 se caracteriza por ser sustentable y ecológica. Desde 2020, la planta ha cubierto el 100% de sus necesidades totales de electricidad para la producción con fuentes de energía renovables. Es un paso más en el camino hacia una producción libre de CO2, que se convertirá en una realidad en 2025. Finalmente, el E-Prix de Puebla marcará el regreso del automovilismo en vivo al país tras el inicio de la pandemia por COVID-19. FUENTE: https://energiahoy.com/2021/06/18/para-audi-formula-e-sera-una-carrera-en-casa/
  22. 18/06/21 Audi apoya la expansión de la energía renovable para proveer a sus coches con electricidad ‘verde’ La firma automovilística Audi está apoyando la expansión de las fuentes de energía renovables con el objetivo de que sus modelos ‘cero emisiones’ se carguen con electricidad ‘verde’. Tal como ha informado la empresa, los coches eléctricos se pueden conducir de una forma totalmente neutra en carbono, siempre que sus baterías sean recargadas con energía ‘limpia’. Por eso, Audi se ha propuesto que esto sea matemáticamente posible para todos sus modelos y por ello apoya la expansión de las fuentes renovables en Europa. Junto con varios socios de la industria energética, la empresa planea construir nuevos parques eólicos y solares en el ‘Viejo Continente’ para 2025, que generarán alrededor de cinco teravatios cada hora, lo equivalente a la capacidad de más de 250 turbinas eólicas. El objetivo final es inyectar en la red la misma cantidad de energía eléctrica ‘verde’ que necesitan, de media, todos los coches eléctricos de la marca de los cuatro aros que se encuentren en circulación. «Estamos trabajando duro para hacer posible la movilidad neutra en carbono. La expansión de las fuentes de energía renovables a escala industrial es el siguiente avance lógico. Nuestro primer proyecto es un enorme parque solar en Mecklenburg-Vorpommern (Alemania), que entrará en funcionamiento en 2022″, ha subrayado el director de Desarrollo Técnico de Audi, Oliver Hoffmann. Por su parte, el director de la marca Audi, Henrik Wenders, ha asegurado que la compañía no solo pretende reducir al máximo las emisiones en los procesos de fabricación y en la cadena de suministro, también tiene la vista puesta en otros productos, procesos y materiales. «Estamos convencidos de que las tecnologías sostenibles se convertirán en el motor del futuro y de la movilidad del mañana. La sostenibilidad está profundamente arraigada en nuestra mentalidad, y queremos darle forma activamente e inspirar a otros para que también lo hagan», ha añadido el directivo, en el marco del Greentech Festival 2021 celebrado esta semana en Berlín. FUENTE: https://elperiodicodelaenergia.com/audi-apoya-la-expansion-de-la-energia-renovable-para-proveer-a-sus-coches-con-electricidad-verde/
  23. 18.06.2021 Audi A1 Sportback 30 TFSI: imagen deportiva, corazón eficiente El utilitario premium alemán tiene una estética que engancha y un chasis que va sobrado para un motor de 110 caballos que es más eficiente que potente. El acabado deportivo S line le viene como anillo al dedo al Audi A1 Sportback. D.P. El segmento de los coches utilitarios está plagado de alternativas, y por tanto la decisión de compra prácticamente depende del presupuesto. Si este es elevado, se puede optar por un modelo equipado al completo o uno de categoría premium, que no son muchos, puesto que la cosa está prácticamente entre el Mini y el Audi A1 que hoy probamos. Los buenos datos de consumo se unen a un chasis fantásticamente puesto a punto, que hace que el A1 se sujete bien al asfalto y ofrezca mucha seguridad ¿Qué tienen estos coches frente a otras opciones? En el caso del A1, y como es habitual en los Audi, un nivel de refinamiento y calidad que se ve en todos los detalles. Como está dirigido principalmente a un público juvenil, este utilitario de poco más de 4 metros y cinco puertas tiene una estética deportiva que, con el acabado S line de la unidad de pruebas, se percibe aún más: paragolpes con grandes tomas de aire, estriberas del color de la carrocería, llantas grandes (17 pulgadas), cristales traseros oscurecidos, alerón y difusor trasero… todo contribuye a marcar su dinamismo. Aunque los utilitarios han mejorado en acabados, el alto grado de refinamiento de los Audi está en otro nivel. / D.P. Por dentro destacan los asientos deportivos y el volante recortado en su parte inferior, ambos con el emblema “S line” como sello distintivo. El salpicadero, por su parte, tiene incrustada una pantalla para el sistema multimedia (en este caso de 10,1 pulgadas), que está orientada hacia el conductor, lo que facilita su consulta, y el cuadro de instrumentos digital multiconfigurable ofrece mucha información. Estamos ante un coche de pequeño tamaño, pero el espacio disponible no es demasiado exiguo detrás, con espacio suficiente en anchura y para las piernas (siempre que el conductor no lleve el asiento muy retrasado). Además, dispone de un maletero de 335 litros, uno de los más grandes de la categoría. Las llantas de serie son de 17 pulgadas, pero las de la unidad de pruebas eran unas de 18 muy vistosas. / D.P. Un consumo más que moderado El motor de tres cilindros gasolina de esta versión 30 TFSI tiene un litro de cubicaje y una potencia de 110 caballos, sobre el papel una opción muy equilibrada, sobre todo en términos de consumo. No es un propulsor que aporte grandes prestaciones, pero jugando con el cambio manual de 6 velocidades y manteniéndolo entre 3.000 y 6.000 revoluciones, obtenemos lo mejor de él en cuanto a empuje, y nos lo podemos permitir porque no es un coche de elevado consumo. El logotipo S line, tanto por dentro como por fuera, distingue a esta versión / D.P. De hecho, el gasto medio homologado de 5,5 litros a los 100 km, y nosotros registramos una media de 6,1 litros durante nuestra prueba combinando ciudad y carretera casi al 50%. A ritmos tranquilos, sí es fácil mantener cifras muy bajas, y exigiendo un al motor nunca pasamos de los 8 litros, si bien fue algo que hicimos puntualmente. Estos buenos datos de consumo se unen a un chasis fantásticamente puesto a punto, que hace que el A1 se sujete bien al asfalto y ofrezca mucha seguridad, con el añadido de un tamaño y peso reducidos que hacen muy entretenida la conducción, pero creemos que un motor de superior potencia, como el de 150 caballos de la versión 35 TFSI, sería más adecuado para la deportividad de esta versión. Uno de los grandes puntos a favor de este A1 es su maletero de 335 litro / D.P. Precio alto, y más con los extras El Audi A1 30 TFSI tiene un precio de partida de 23.440, pero la versión S line probada se eleva hasta los 26.240 euros, principalmente por las características que potencian su deportividad. Ese es el precio base, y el equipamiento contempla elementos como el cuadro de instrumentos digital, climatizador manual, sistema multimedia, control por voz, limitador de velocidad, luces LED diurnas o aviso de salida de carril, pero si queremos mejorarlo con un sistema multimedia más avanzado con navegador hay que pagar 1.290 euros más. Sucede lo mismo si optamos por las llantas de 18 pulgadas (1.550 euros), los faros Full-LED (1.270 euros) o el volante deportivo (280 euros) de la unidad de pruebas, de modo que hay que tener un buen presupuesto para afrontar la compra de este A1 que desde luego es de lo más resultón. Se mire por donde se mire, el utilitario de Audi es muy atractivo y resultón. D.P. FICHA TÉCNICA Motor: gasolina. Potencia (kW/CV): 81/110. Cambio: manual, de 6 velocidades. Largo (mm): 4.029. Ancho (mm): 1.740. Alto (mm): 1.433. Maletero (litros): 335. Velocidad máxima (km/h): 203. De 0 a 100 km/h (seg.): 10,5. Consumo medio (l/100 km): 5,5. Emisiones CO2 (gr/km): 125. Precio (euros): 26.240 euros. FUENTE: https://www.20minutos.es/motor/coches/audi-a1-sportback-30-tfsi-imagen-deportiva-corazon-eficiente-4734731/
  24. 18 de junio de 2021 Cuáles son las únicas marcas de coches preparadas para electrificar a tiempo su producción Para abandonar progresivamente la fabricación de vehículos de combustión, cada marca se ha fijado un plan de objetivos, pero no todos los planes son realmente ambiciosos. Cuáles son las únicas marcas de coches preparadas para electrificar a tiempo su producción Desde hace tiempo las marcas vienen anunciando cuáles son sus planes estratégicos de cara a la electrificación de su gama de modelos de aquí a cuatro, seis o diez años. Evidentemente hay algunas firmas que están más preparadas que otras para dejar de fabricar vehículos de combustión y conseguir así una gama completa de vehículos cero emisiones. La Federación Europea del Transporte y Medio Ambiente (T&E) ha llevado a cabo un estudio en el que clasifica a las compañías, precisamente, en función del grado de preparación para la electrificación del parque en 2030. Pues bien, Volvo Cars y Volkswagen son los únicos fabricantes de vehículos europeos preparados para electrificar a tiempo su producción. Según T&T, Volkswagen y Volvo cuentan con estrategias “agresivas y creíbles” en ese ámbito. Por ello, gracias a su ambición y a su estrategia, ambos reciben 70 puntos sobre 100 de preparación para el despliegue del coche eléctrico. Por detrás le siguen Renault, con 57 puntos y Hyundai-Kia, con 52 puntos. Escaso nivel de ambición El documento elaborado por T&E explica que existen “otros fabricantes, como Ford que, aunque se han fijado objetivos ambiciosos para abandonar progresivamente la producción de vehículos de combustión, no disponen de planes suficientemente sólidos”, por eso esta marca obtiene una puntuación de 47 puntos. Por su parte, la recién creada Stellantis (46), Daimler (46), BMW (44), Jaguar Land Rover (42) y Toyota (35) ocupan los peores puestos, con un escaso nivel de ambición y ningún tipo de plan para adaptarse a un futuro 100% eléctrico. “Los resultados del índice de preparación de los fabricantes para la producción de vehículos eléctricos muestran que tanto España como Europa tienen interés en respaldar proyectos como Future Fast Forward (F3) de Seat y el grupo Volkswagen”, ha subrayado la directora de T&E en España, Isabell Büschel. Según ella, se trata de una forma de asegurar puestos de trabajo de calidad y con futuro para la producción local de pequeños vehículos eléctricos de batería, celdas de batería y toda la cadena de valor de la movilidad eléctrica”. Otras conclusiones Según revela el estudio, se espera que la producción de vehículos eléctricos de batería (BEV) en la Europa de los 27 pase de alrededor de 1 millón de unidades en 2021 (7,4% de la producción) a 3,3 millones de unidades en 2025 (24,2%) y que supere las ventas de vehículos de combustión interna en 2030 con 6,7 millones (50,2%). Además, según los planes de producción de los fabricantes de automóviles, los vehículos híbridos enchufables (PHEV) alcanzarán un máximo de 1,6 millones de unidades en 2026 (el 12% de la producción total de automóviles). Durante la segunda mitad de la década se producirá un estancamiento. Ford ha asumido el ambicioso compromiso de que el 100% de su producción sea eléctrica en 2030. No obstante, las previsiones apuntan a que en 2025 solo producirá un 13% de vehículos eléctricos. Y por último, Toyota no se ha fijado ningún objetivo para 2030 y no producirá más de un 10% de BEV en 2025, según sus planes. Lo que está previsto es que recurra a tecnologías híbridas contaminantes (el 44% de su producción en la UE en 2030). FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cuales-son-unicas-marcas-coches-preparadas-electrificar-tiempo-su-produccion_236376_102.html
  25. 18 de junio de 2021 El nuevo impuesto al diésel, ¿en vigor ya durante la primera mitad de 2022? El Plan de Recuperación aprobado por la Comisión Europa, y por la que España obtendrá importantes fondos, traerá consigo importantes novedades. La subida del diésel será una de ellas. El nuevo impuesto al diésel, ¿en vigor ya durante la primera mitad de 2022? El Plan de Recuperación del Gobierno va a traer a España importantes fondos de ayuda europeos, pero también notables gastos entre la población española. Tal y como te contamos ayer, El Confidencial ha adelantado que el documento publicado ya por la Comisión Europea, y por el que otorga el visto buena a las medidas del Ejecutivo de Pedro Sánchez, incluye novedades respecto a nuevas tasas y pagos por uso. Quizá el más importante será el que grave, probablemente ya en 2024, el uso y disfrute de la mayoría de carreteras estatales. El Gobierno, según este mismo texto, se habría comprometido ante Bruselas a perfilar el nuevo plan con el que financiará la conservación de las vías antes de que acabe junio de 2022. Casi 2 años después, si todo marcha según lo previsto, podría entrar en vigor. Pero no será esta la única novedad que afectará a los automovilistas, desgraciadamente. Según cuentan estas mismas informaciones, el impuesto al diésel o, mejor dicho, la eliminación de su bonificación de la que disfrutaba hasta ahora para equiparar su precio realmente con la gasolina, también podría ser una realidad y entrar en vigor antes de que arranque el mes de julio del 2022. Es decir, la Operación Verano del año que viene se estrenaría con una subida de precios. Estas nuevas medidas contempladas por el Gobierno de España estarían ya contempladas y detalladas en un anexo del Plan de Recuperación publicado por Bruselas, en el que el Ejecutivo de Pedro Sánchez señala unos hitos temporales que se comprometen a cumplir para que los fondos de ayuda lleguen de manera escalonada, tras la revisión de que los acuerdos se cumplen. Impuesto al diésel: el Gobierno quiere equiparar el gasóleo a la gasolina, y subirá su precio. Foto: iStock. Así, en la reforma 4 (C28.R4), titulada “Reforma de medidas fiscales para contribuir a la transición ecológica”, el documento anunciado por El Confidencial desglosaría una serie de medidas a cumplir, entre las que se incluyen “impuestos o pagos relacionados con la movilidad, como los peajes en carreteras y los impuestos de registro de vehículos”. “La implementación de estas medidas debe estar completada para el 30 de junio de 2022”, concluye el documento. El Gobierno ya ha anunciado, tanto fuera como dentro de este plan, que entre sus objetivos para la transición ecológica figuran aspectos como “la revisión de los subsidios a los combustibles fósiles”. A falta de que se concrete más una medida que lleva meses detallándose (hay que recordar que originariamente el Gobierno la quería incluir en los Presupuestos Generales del Estado, pero en la negociación se vio al final obligado a retirarla), el Ejecutivo siempre ha filtrado que su objetivo consistía en elevar en 3,8 céntimos el litro de gasóleo A. Veremos finalmente si termina por aprobarse y cómo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevo-impuesto-diesel-en-vigor-ya-durante-primera-mitad-2022_236434_102.html