-
Mensajes
49910 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
218
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
24 de junio de 2021 El Impuesto de Matriculación, ¡congelado! Así queda la tasa tras el acuerdo en el Senado La batalla por el Impuesto de Matriculación que mantenía en vilo al sector ha acabado… al menos durante 2021. El acuerdo en el Senado supone ahora la congelación de la tasa. El Impuesto de Matriculación, ¡congelado! Así queda la tasa tras el acuerdo en el Senado. Fotos: iStock. Del Congreso al Senado, enfrentamiento entre los grupos parlamentarios y, finalmente, acuerdo. Una de las grandes polémicas del año en el sector del automóvil en España, la subida del Impuesto de Matriculación a consecuencia de la nueva legislación WLTP más estricta en la homologación de las emisiones de CO2 (las partículas con las que se grava esta tasa), llega a su fin. Al menos durante este año. Tras el incremento en el Impuesto de Matriculación durante este 2021, que ha supuesto en la práctica un encarecimiento en el precio a pagar por los coches nuevos, la oposición, a través de una enmienda registrada hace semanas por el partido PDeCAT, aprobaba la congelación de esta tasa para frenar la subida de precios. Sin embargo, la iniciativa debía llegar al Senado y aprobarse, con el Gobierno y el Grupo Parlamentario Socialista en contra. Pues bien, finalmente hemos conocido que el PSOE ha rectificado y ha terminado por aceptar en el Senado una congelación del Impuesto de Matriculación en los coches, pero hasta final de año, es decir, durante todo este 2021. No se trata por tanto de una eliminación de la medida, sino de una limitación de sus efectos hasta el 31 de diciembre. El portavoz del PDeCAT en el Congreso, Ferrán Bel, ha celebrado esta decisión, pero ha indicado también que “a su grupo le hubiese gustado que esta limitación fuera más extensa, hasta el 31 de diciembre de 2022, o al menos hasta julio de ese mismo año”. Además, ha advertido también que si el mercado sigue sufriendo las consecuencias de la pandemia, tal y como ocurre cada mes, más adelante volverán a presentar una enmienda para mantener este impuesto a niveles de 2020. De momento se aplaza así una polémica que ha provocado el enfrentamiento entre el sector, sindicatos y partidos políticos con el Gobierno, y que consiguió con la enmienda del PDeCAT posicionar a favor de la congelación a PP, Vox, ERC, Ciudadanos y PRC. Solo Unidas Podemos y PSOE votaron en contra y el PNV se abstuvo. Así queda ahora el Impuesto de Matriculación Tras este acuerdo, ¿cómo queda ahora por tanto el Impuesto de Matriculación? Pues durante todo 2021 exactamente igual que estaba en 2020. Es decir, según las nuevas homologaciones que corresponden a los nuevos tramos, los vehículos que emitan menos de 144 g/km de CO2 no pagarán Impuesto de Matriculación, cuando con la subida se mantenía que fuesen los que emitían menos de 120, y ahora eran muy pocos. El resto de escalones también sufren modificaciones. Los vehículos que emiten entre 144 y 192 g/km de CO2 pagarán un 4,75% (correspondería a los hasta ahora entre 120-160), mientras que el 9,75 por ciento lo abonarán aquellos vehículos con unas emisiones entre 192 y 240 g/km de CO2 (hasta ahora entre 160 y 200). El último tramo corresponde a los vehículos de más de 240 g/km, que ahora pagarán el 14,75%, tal y como antes tenían que hacer los automóviles con emisiones ya desde más de 200 g/km de CO2. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/impuesto-matriculacion-congelado-queda-tasa-acuerdo-en-senado_236844_102.html
-
24 de junio de 2021 ¿Qué pasa si tienes un accidente y no tienes el seguro del coche al día? Aunque pueda parecer increíble, más de 2'5 millones de coches circulan por nuestro país sin asegurar. Esto puede suponer graves sanciones para el propietario, tanto si ha tenido un accidente como si no. ¿Qué pasa si tienes un accidente y no tienes el seguro del coche al día? Foto: iStock. Hoy vamos a repasar los casos principales a los que puede enfrentarse un conductor que no ha cumplido con la legalidad en este aspecto. Es tan sencillo como mirar seguros de coche y elegir el que mejor se adapte a tus necesidades, pero hay personas que lo olvidan o creen que no pasará nada Un coche aparcado sin seguro Aunque tu vehículo no vaya a moverse de un garaje privado, puedes llegar a ser sancionado si no cuenta con los seguros reglamentarios. Si es un coche de los habituales, aquellos que necesitan el permiso B para su conducción, la ley marca una sanción de 800 euros. Si, por el contrario, se trata de los vehículos que precisan carnet C1, C1+E, C+E, D1, D o D+E; la multa asciende hasta los 1500 euros. Lo mismo ocurre con taxis, servicios prioritarios o vehículos de transporte escolar. Para evitar esto, hay una solución sencilla. Si sabes que no vas a mover tu vehículo en una larga temporada, nada como buscar seguros de coche baratos y evitar problemas con las autoridades. Un coche que circula sin seguro Si te arriesgas a conducir sin seguro, lo primero que debemos decirte es que estás cometiendo una temeridad. Y, además, una ilegalidad. Si te para un agente de policía o la Guardia Civil, o incluso si una cámara o un radar detecta tu matrícula y comprueba que no tienes seguro; la sanción llegará hasta los 1500€ para los coches de carnet B. Para los vehículos especiales antes mencionados, la suma alcanza los 2800 euros. No solo te llevarás esta sanción a casa, sino que los agentes de tráfico podrán inmovilizar tu vehículo y no podrás negarte a ello. Estará precintado durante, al menos, un mes (tres meses si eres reincidente), y tendrás que dar pruebas (recibos, por ejemplo) de que ya has contratado el seguro obligatorio. Además, te harás cargo de los costes del depósito del vehículo. Tener un accidente con el coche sin seguro Esta es la situación más grave. Si la culpa del accidente ha sido tuya, no solo tendrás que pagar la multa por circular sin seguro. También tendrás que pagar por la infracción que haya podido causar el accidente (exceso de velocidad, ignorar un semáforo en rojo...) y, una vez el Consorcio de Seguros haya abonado la indemnización a los afectados, te reclamarán el total del importe. Esto puede suponer incluso el embargo de tus cuentas y bienes, siempre que no puedas hacer frente al pago. Si, por el contrario, la culpa del accidente ha sido de la otra parte, su aseguradora te abonará la indemnización correspondiente. Luego serás sancionado por circular sin seguro de la misma manera que en los puntos anteriores. Como ves, nunca es buena idea tener el coche sin haber mirado un buen seguro antes. Busca siempre la mejor opción para ti, que sea barata pero que cubra todas las opciones que te interesen. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/que-pasa-si-tienes-accidente-no-tienes-seguro-coche-dia_236846_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
24 de junio de 2021 Todas las multas de radares de la DGT en 2020: los 50 que más sancionan y por comunidades Automovilistas Europeos Asociados ha actualizado la lista oficial con los 50 radares de la DGT que más multas acumulan según los datos registrados de 2020. Te detallamos dónde está cada uno. Los 50 radares de la DGT que más multas ponen en España La notable reducción de la movilidad, provocada por las restricciones para frenar la primera y la segunda ola de la pandemia del Covid-19 en muchos de los meses de 2020, también se ha dejado notar en el número de multas por velocidad impuestas por los radares de la DGT, según un exhaustivo informe realizado por AEA (Automovilistas Europeos Asociados). En dicho informe, los radares de la DGT impusieron 2.460.056 multas por velocidad, lo que se traduce en una caída del 17,46 por ciento sobre las impuestas en 2019 (año en el que se efectuaron 2.944.111 denuncias. Esta reducción en el número de sanciones ha sido menor si lo comparamos con el descenso registrado en los niveles de movilidad, ya que según los datos oficiales durante 2020 se efectuaron alrededor de un 25 por ciento menos de desplazamientos que en 2019. Las comunidades autónomas donde más multan los radares de la DGT En el informe de AEA también se especifican las comunidades autónomas españolas con mayor número de sanciones por exceso de velocidad registradas por los radares de la DGT. De forma concreta, Andalucía lidera el ránking, con un total de 519.254 multas formuladas (21 por ciento del total de toda España), seguida por la Comunidad Valenciana, con 317.381 denuncias (12,9%) y por la Comunidad de Madrid, con 284.281 (11,5%). En el lado opuesto, las comunidades autónomas con menor número de multas impuestas durante 2020 fueron La Rioja (29.107), Navarra (41.751) y Cantabria (44.138). La lista con los 50 radares de la DGT que más multan en España (datos de 2020) Antes de detallarte de forma específica el listado con los 50 radares de la DGT que más multan en España (según todos los datos recopilados de 2020), debes tener en cuenta que este medio centenar de cinemómetros (de los cerca de mil que dispone actualmente la DGT y que operan con normalidad) impusieron el 38,25 por ciento del total de denuncias impuestas en nuestro país (941.061 multas). Ahora sí que sí, toma papel y boli/lápiz para apuntar los 50 radares de la DGT más “multones” del momento (según los datos de 2020). Comunidad Autónoma Provincia Vía PK Denuncias Andalucía Málaga A-7 246 48.771 Comunitat Valenciana Valencia/València AP-7 478 47.711 Madrid (Comunidad de) Madrid A-4 13 37.316 Andalucía Málaga A-7 256 34.317 Andalucía Sevilla SE-30 10 33.163 Murcia (Región de) Murcia RM-19 17 30.617 Comunitat Valenciana Valencia/València V-31 5 30.107 Castilla-La Mancha Cuenca A-3 156 29.302 Madrid (Comunidad de) Madrid AP-6 49 27.820 Madrid (Comunidad de) Madrid M-40 52 26.442 Madrid (Comunidad de) Madrid A-4 12 26.016 Madrid (Comunidad de) Madrid A-5 12 25.996 Andalucía Granada A-92 256 25.082 Andalucía Sevilla A-92 83 23.180 Andalucía Málaga MA-20 10 19.645 Galicia Coruña (A) AC-11 3 19.326 Comunitat Valenciana Castellón/Castelló N-340 960 18.960 Balears (Illes) Balears (Illes) MA-1 15 16.892 Madrid (Comunidad de) Madrid A-2 15 16.446 Castilla y León Salamanca A-66 340 15.927 Comunitat Valenciana Valencia/València A-7 337 15.781 Andalucía Sevilla A-92 29 15.775 Navarra (Comunidad Foral de) Navarra A-15 127 15.731 Comunitat Valenciana Alicante/Alacant N-332 140 14.581 Castilla-La Mancha Ciudad Real A-4 135 14.512 Aragón Huesca N-240 202 14.402 Galicia Lugo A-8 545 14.289 Balears (Illes) Balears (Illes) EI-600 9 14.271 Canarias Palmas (Las) GC-1 5 14.145 Galicia Pontevedra A-55 9 14.023 Andalucía Sevilla A-49 0 13.777 Comunitat Valenciana Alicante/Alacant A-70 2 13.731 Galicia Pontevedra A-55 11 13.329 Rioja (La) Rioja (La) AP-68 78 13.134 Castilla y León Segovia A-1 125 13.030 Andalucía Málaga A-45 128 12.856 Cantabria Cantabria A-8 144 12.769 Canarias Santa Cruz de Tenerife TF-1 59 12.541 Castilla y León Burgos A-1 234 12.334 Castilla-La Mancha Ciudad Real A-4 230 12.328 Comunitat Valenciana Castellón/Castelló AP-7 390 12.074 Andalucía Málaga A-384 89 11.765 Andalucía Cádiz A-381 37 11.291 Galicia Pontevedra A-52 282 11.100 Castilla y León Zamora A-52 99 10.958 Madrid (Comunidad de) Madrid A-42 13 10.780 Murcia (Región de) Murcia RM-15 13 10.758 Castilla y León Burgos A-1 194 10.703 Andalucía Granada A-44 132 10.701 Castilla-La Mancha Toledo A-42 71 10.556 FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/todas-multas-radares-dgt-en-2020-50-mas-sancionan-por-comunidades_236850_102.html -
24 de junio de 2021 El elemento habitual en los coches que puede suspenderte la ITV o causar multas de 200 euros En ocasiones incurrimos en algunas infracciones por puro desconocimiento, como suele pasar con este elemento que puede arruinar nuestro paso por la ITV o costarnos 200 euros. El elemento habiual de tu coche que puede impedirte pasar la ITV o 200 euros de multa Algunas veces nos centramos en lo más llamativo y nos olvidamos de los pequeños detalles, que, sin embargo, pueden ser tan definitorios como los primeros. Esto mismo sucede en el mundo del automóvil donde a veces incurrimos en algunas infracciones en las que ni habíamos pensado que pudieran estar ahí. No se trata de comparar la importancia que tiene en el mantenimiento de nuestro coche o la seguridad de los pasajeros pero, si solo atendemos a la ITV o las multas que podemos recibir, unas simples pegatinas pueden ser tan perjudiciales como llevar unos neumáticos en mal estado. ¿Sabías que una pegatina en el salpicadero puede costarte 200 euros de multa o evitar que pases la ITV? Esto se debe a que un agente (o técnico) puede entender que un distintivo en el parabrisas delantero o trasero puede impedir “la visibilidad diáfana del conductor sobre toda la vía por la que circule”. Y es que la superficie acristalada no debe contar con “interferencias de láminas o adhesivos”. Esto se recoge en el artículo 19.1 del Reglamento General de Circulación. En nuestro parabrisas debemos contar, eso sí, con las pegatinas medioambientales de la DGT (siempre en aquellos lugares donde sea obligatorio su uso) y con el distintivo de la ITV. Ambos situados en el lugar que les corresponde. Sin embargo, pegar cualquier otro adhesivo está prohibido siempre que el agente o el técnico de la ITV entienda que distrae de la conducción o impide una correcta visibilidad. Además, hay que tener en cuenta que, aun no impidiendo la visibilidad, también está prohibido llevar pegatinas en la matrícula, aquellas que sean reflectantes o las que cuenten con distintivos propios de competición, como dorsales, al entender que éstas incitan a circular a mayor velocidad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/elemento-habitual-en-coches-puede-suspenderte-itv-causar-multas-200-euros_236853_102.html
-
Nuevo Audi Q4 Sportback e-tron (2022) Videos / Fotos
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
. . . . . . . . . . . . . Audi Q4 e-tron 2021, ya es oficial: toda las fotos, información, datos y precios de la gama El Audi Q4 e-tron y Audi Q4 e-tron Sportback se pondrá a la venta a partir de junio de 2021, tres motorizaciones con autonomías de hasta 520 km y precio de partida desde 44.460 euros. Mellizo de los VW ID.4 y Skoda Enyaq, pero con personalidad propia, un posicionamiento más exclusivo y nuevas tecnologías a bordo. el Audi Q4 e-tron está a punto de comercializarse con una gama que incluye tres motorizaciones con 170, 204 y 299 CV CV y autonomías que oscilan entre los 341 y 520 km. Lo puedes comprar a partir de junio, después del verano en el caso de la variante Sportback. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-q4-e-tron-2021-ya-es-oficial-toda-fotos-informacion-datos-precios_67328_113/9225797.html -
Nuevo Audi Q4 Sportback e-tron (2022) Videos / Fotos
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
Audi Q4 e-tron 2021, ya es oficial: toda las fotos, información, datos y precios de la gama El Audi Q4 e-tron y Audi Q4 e-tron Sportback se pondrá a la venta a partir de junio de 2021, tres motorizaciones con autonomías de hasta 520 km y precio de partida desde 44.460 euros. Mellizo de los VW ID.4 y Skoda Enyaq, pero con personalidad propia, un posicionamiento más exclusivo y nuevas tecnologías a bordo. el Audi Q4 e-tron está a punto de comercializarse con una gama que incluye tres motorizaciones con 170, 204 y 299 CV CV y autonomías que oscilan entre los 341 y 520 km. Lo puedes comprar a partir de junio, después del verano en el caso de la variante Sportback. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-q4-e-tron-2021-ya-es-oficial-toda-fotos-informacion-datos-precios_67328_113/9225797.html . . . . . . . . . . . . -
Nuevo Audi Q4 Sportback e-tron (2022) Videos / Fotos
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
24 de junio de 2021 Audi Q4 Sportback e-tron: el nuevo y esperado SUV, ya a la venta en España Audi inicia la comercialización del nuevo SUV eléctrico Q4 Sportback e-tron, con un precio que arranca en los 46.560 euros, y que con la ayuda del Plan Moves III puede llegar hasta los 39.560 euros. Audi Q4 e-tron Sportback ya a la venta La gama del SUV eléctrico premium se enriquece con la llegada del Audi Q4 e-tron Sportback, que se suma al Q4 e-tron, disponible desde el pasado mes de abril. Con una llamativa carrocería coupé, el nuevo SUV eléctrico Q4 Sportback e-tron tiene un sobreprecio de 2.100 euros respecto al Q4 e-tron. El precio de partida es de 46.560 euros para la versión Q4 Sportback 35 e-tron, con la posibilidad de podernos beneficiar de las ayudas a la compra de hasta 7.000 euros del plan MOVES III en la mayoría de las versiones, por lo que el Audi Q4 Sportback e-tron arrancaría con un precio de 39.560 euros. El nuevo SUV coupé eléctrico, de 4,59 metros de longitud, está disponible en un primer momento en las versiones 35 e-tron y 50 quattro e-tron. La variante 35 e-tron tienen una batería de 52 kWh de capacidad útil y un motor de 125 kW (170 CV), con el que consigue una cifra de aceleración de 0-100 km/h 9 segundos. Su autonomía es de hasta 340 km, según el ciclo WLTP. La versión más deportiva 50 quattro e-tron equipa un motor en cada eje que rinden una potencia máxima de 220 kW (299 CV). Consigue un 0-100 km/h en 6,2 segundos y alcanza una autonomía de hasta 488 km, gracias a una batería de 77 kWh de capacidad neta. A partir de mediados de julio llegará al Sportback la versión 40 quattro e-tron, que ya está disponible en el Q4 e-tron, de 150 kW (204 CV). Audi Q4 e-tron Sportback La recarga en corriente alterna permite una potencia máxima de 7,4 kW para el para el 35 e-tron y de 11 kW en el 40 e-tron y el 50 e-tron quattro. En corriente continua la potencia es de 100 kW y de 125 kW, respectivamente. Audi Q4 Sportback e-tron. Muy equipado Como en el SUV Q4 e-tron, el Q4 Sportback e-tron se puede elegir en la variante de acceso –en el Sportback solo para el 35 e-tron–, además de con las líneas Advanced, S line y Black line. Desde la versión básica el Q4 Sportback e-tron incluye un completo equipamiento de serie, que incluye faros LED delanteros y traseros, control de velocidad de crucero, instrumentación digital Audi virtual cockpit, asistente de aparcamiento trasero, llantas de aleación de 19 pulgadas, asientos calefactables, sistema de sonido Audi Sound System. También añade el portón trasero con cierre eléctrico y el sistema de conducción dinámica Audi drive select. El interior del Audi Q4 e-tron Sportback Audi Q4 Sportback e-tron. Equipamiento Advanced Con un sobreprecio de 4.200 euros respecto al acabado básico, las versiones Advanced del Q4 Sportback e-tron incluyen, entre otros elementos, los sensores de aparcamiento delanteros, espejos retrovisores interior y exteriores antideslumbrantes, reglaje lumbar para el asiento del conductor, pintura en contraste, Audi Beams que proyectan el logo en el suelo, sistema MMI Navegación plus con Audi connect plus, Audi smartphone interface y Audi phone box. Audi Q4 Sportback e-tron. Equipamiento S line y y Black line La versiones S line del Audi Q4 Sportback e-tron suman al equipamiento Advanced la dirección progresiva, la suspensión deportiva, los elementos de la línea exterior S line –incluyendo llantas de aleación de 20 pulgadas– y asientos deportivos. Respecto a la variante más exclusiva, la serie Black line, esta añade el paquete de estilo negro, las llantas en color negro firmadas por Audi Sport, las barras de techo acabadas en negro y las lunas tintadas. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/audi-q4-sportback-e-tron-nuevo-esperado-suv-ya-venta-en-espana_236868_102.html -
23 de junio de 2021 La DGT avisa ya de la sanción más común en verano: te puede costar 200 € y 3 puntos Es una de las principales causas de despiste al volante y, en verano, probablemente la acción más habitual. Utilizar el GPS es una infracción grave y puede costarte 200 euros y 3 puntos. La DGT avisa ya de la sanción más común en verano: te puede costar 200 € y 3 puntos. Llega el verano, los viajes por carretera, las vacaciones, los compromisos o las excursiones. Y, obviamente, no conocemos todos los trayectos ni los lugares a los que vamos. Por lo tanto, lo más lógico es usar un navegador al volante: bien el nuestro propio del coche, o bien alguna aplicación que usemos a través de nuestro teléfono móvil. Perfecto, pero ten mucho cuidado porque su uso en conducción está prohibido. Así lo recuerda estos días la propia DGT a través de sus redes sociales, advirtiendo de la sanción que acarrea el uso de esta tecnología. En concreto, Tráfico asegura que es sancionable “conducir utilizando manualmente dispositivos de telefonía móvil, navegadores, auriculares… que disminuyan la obligatoria atención permanente a la conducción (Ley de Seguridad Vial)”. Según informa la propia DGT, esta acción muy habitual supone ya una infracción grave. La multa asciende a 200 euros y acarrea también además la pérdida de 3 puntos del carné de conducir. Aprovechando otra publicación, la DGT también alerta del peligro de manipular estos dispositivos y advierte de que es una acción, desgraciadamente, muy habitual y que provoca numerosos despistes al volante. De hecho, según sus informes, hasta el 60 por ciento de los conductores con una antigüedad de carné de entre 2 y 10 años reconoce que se ha despistado alguna vez al volante con el teléfono móvil, mientras que el 20 por ciento asegura que lo ha hecho al usar el GPS. El 40 por ciento de estos conductores, además, confirma también que ha sufrido importantes despistes durante la conducción debido a conversaciones con los acompañantes. Por tanto, aunque los navegadores y los GPS no están prohibidos en el coche (a diferencia de los detectores de radares, que solo su presencia implica ya sanción, no hace falta ni usarlos), utilizarlo mientras se conduce apartando una de las manos del volante sí supone una infracción. Lo mejor es que lo manipulemos al parar o que usemos control por voz si disponemos de esta tecnología. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-avisa-ya-sancion-mas-comun-en-verano-te-puede-costar-200-3-puntos_236748_102.html
-
23 de junio de 2021 Los triángulos dejan de ser obligatorios en coches en julio: así cambia la señalización en carretera Los triángulos en nuestros coches desaparecerán en los próximos años. Desde julio, dejarán de ser obligatorios. Te contamos cómo cambia la señalización en carretera. Los triángulos de emergencia podrán ser sustituidos en julio, te contamos qué cambia Los archiconocidos triángulos, esos que muchos conductores no han puesto nunca (y que siga siendo así) pero son obligatorios en los maleteros de nuestros coches dejarán de serlos a partir del mes de julio. En apenas una semana, este accesorio puede ser sustituido. De momento voluntariamente, obligados en unos años. Como consecuencia de la aprobación del Real Drecreto de Auxilio en Carretera el pasado mes de marzo, los procedimientos cambian a la hora de comunicar una avería o un accidente y, por tanto, esperar auxilio. Uno de los cambios más importantes afecta a los triángulos de emergencia. Hasta el día 1 de julio de este 2021, fecha en que dejarán de ser obligatorios, los conductores debemos contar con dos triángulos de emergencia en nuestro maletero. En caso de necesitar asistencia, tendremos que colocar uno por delante y otro por detrás a una distancia de 50 metros del vehículo (en vías de doble sentido). Esto cambia en apenas una semana. Siempre que nos hagamos con una luz de emergencia V-16, podremos sustituir los triángulos de emergencia por este dispositivo que lanza un haz de luz mucho más lejos y en todas direcciones, facilitando la visibilidad del vehículo y los ocupantes. Si no contamos con este nuevo dispositivo, será obligatorio seguir contando con los triángulos de emergencia. Luz V-16 inteligente y un nuevo procedimiento Este periodo transitorio se alargará hasta el 1 de enero de 2026. Hasta entonces, podremos elegir si llevar en el maletero unos triángulos de emergencia o una luz V-16. Pasada esta fecha, será obligatorio contar con este último dispositivo que, muy importante, deberá ser inteligente, por lo que podrá avisar a los servicios de emergencia sólo con ponerla en marcha y que nuestro coche esté geolocalizado. Es decir, desde el 1 de julio de 2021 hasta el 1 de enero de 2026 podremos contar con los triángulos de emergencia, una luz V-16 o una luz V-16 inteligente. Pasado este límite temporal, será obligatorio contar con esta última solución. Además, con la entrada en vigor del nuevo Real Decreto también se prohíbe a los ocupantes del vehículo permanecer en el carril o andar por el arcén y tendrán que descender del coche por el lado contrario al tráfico. Los pasajeros tendrán que situarse en un lugar seguro y apartado de la carretera para evitar atropellos, siempre con el chaleco reflectante puesto. En caso de que por las condiciones de la vía este espacio no exista, permanecerán dentro del coche con el cinturón abrochado. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/triangulos-no-obligatorios-coches-julio-cambia-senalizacion-carretera_236750_102.html
-
23 de junio de 2021 Nuevo Audi RS3 2021: ahora 400 CV con modo “drift” y hasta 290 km/h Si, dentro de su impresionante potencia o cualidades dinámicas, el Audi RS3 siempre ha sido un deportivo políticamente correcto, esta nueva generación cambia por completo el roll que tienen los RS en la división Audi: este nuevo RS3 llega, ahora, afinado para para auténticos entusiastas de la conducción gracias a su nuevo concepto de tracción total. Audi RS3 2021, en acción. El nuevo torque splitter permite, ahora, derrapadas controladas. Aunque el motor va a seguir siendo uno de los elementos diferenciadores del Audi RS3 frente a sus competidores directos, en este nueva generación el foco de atención está en la zona posterior, en su complejo diferencial vectorial activo. Audi lo denomina torque splitter y es un complejo elemento que ha conseguido que el Audi RS3 tenga un comportamiento completamente diferente a lo conocido en la marca hasta el momento. En parte, es semejante al sistema que utiliz el nuevo Golf R, aunque en el caso del Audi RS3, manejando mucha más potencia, mucho más par y también una dinámica de conducción más agresiva. Audi RS3 2021 Audi RS3, modo derrape, circuito o carretera abierta. Esas son solo alguna de las, digamos, curvas de rendimiento del nuevo divisor de par torque splitter. Resumiéndolo a su esencia, es un sistema que evita que subviraje o sobreviraje aplicándole tanta electrónica como inteligencia mecánica, pero que también permite, mediante un modo de conducción específico, que la trasera del Audi RS3 se desmelene casi como un vehículo de propulsión, siendo capaz de efectuar derrapes controlados a base gas gracias a una características curva de reparto no sólo hacia el eje posterior sino hacia una de las ruedas. En realidad, el nuevo sistema quattro del Audi RS3 tiene una mayor horquilla de reparto de par entre ejes que cualquier otro sistema mecánico de la marca. En esta ocasión, el diferencial central de deslizamiento ubicado justo por delante del tren posterior que utilizan el resto de A3 con sistema de tracción total deja paso a un diferencial mucho más complejo que, además, se ubica en una posición algo más retrasada respecto al eje longitudinal del coche. Este nuevo torque splitter cuenta con un embrague de láminas controlado electrónicamente para cada una de las ruedas del eje posterior, y está a su vez conectado con el mVDC, el controlador modular de la dinámica del vehículo, el cual registra y ajusta todos los componentes del coche. Audi RS3 2021 El torque splitter tiene cinco curvas características de funcionamiento relacionadas con los perfiles de conducción que se ajusten a través del Audi Drive Select, el cual estrena nuevas denominaciones y, como te puedes imaginar, también nuevos ajustes. Así, los modos confort y efficiency dan prioridad al eje delantero en el reparto de par y se puede considerar los modos de conducción a diario. Auto proporciona un rendimiento más equilibrado en el reparto persiguiendo el comportamiento más neutral posible del Audi RS3, evitando sobreviraje y subviraje, pero los siguientes modos son harina de otro costal, empezando por un dynamic que transmite al eje posterior todo el par posible en cada momento, un RS performance especialmente concebido para circuito y especialmente concebido para sacar el máximo partido de los neumáticos semi slick opcionales Pirelli P Zero Trofeo R así como otro inédito modo denominado RS torque rear que permite derrapar a pierna suelta. Audi sigue ofreciendo el modo individual en el que configurar cada parámetro del coche a voluntad. Audi RS3 2021 El funcionamiento del torque splitter también es, sobre el papel, muy fácil de entender: aplica sobre el eje posterior el concepto de vehículo oruga, aunque en lugar de frenando una rueda —puntualmente, puede haber cierta ayuda a través del frenado selectivo—, acelerando la rueda trasera posterior, evitando así el subviraje o proporcionando una mayor tendencia al sobreviraje si el modo de conducción elegido fuera el RS torque rear, o si el sistema electrónico del coche detectara que, por ángulo de dirección, guiñada, suspensión, acelerador y otros elementos del coche, hubiera que proporcionar ese reparto en un momento puntual. En resumidas cuentas, el nuevo concepto de tracción total persigue la máxima efectividad logrando bien el mayor equilibrio posible para conseguir que la conducción sea lo más segura posible; máxima agilidad en carretera o circuito; y diversión total para derrapajes controlados en carreteras cerradas al tráfico. Audi RS3 2021 El mayor porcentaje de par que el nuevo sistema quattro puede desviar hacia el eje posterior es del 50 por ciento. Luego, como se ha dicho, atrás se distribuye de forma equitativa en recta o dando más o menos prioridad a la rueda exterior de la curva, pudiendo transmitir a través de cada embrague de láminas un par máximo a esa rueda de hasta 1.750 Nm. El eje posterior recibe también nuevos sportes de rueda más rígidos que abserven las fuerzas laterales generadas por el torque splitter. Por su parte, se ha concebido también un tren delantero más agresivo proporcionando una caída casi medio grado mayor que la de un A3 normal. También se ha modificado el portabujes y los casquillos del triángulo inferior, subchasis delantero y barra estabilizadora. La dirección es de desmultiplicación variable. Audi RS3 2021, el mítico 2.5 TFSi de 5 cilindros, ahora con mejor rendimiento. Pero quedan mucho más nuevos elementos por ver en el apartado dinámico. Por ejemplo, el centro de gravead es algo más bajo, 10 mm menos en concreto respecto al Audi S3 y 25 mm menos que el resto de modelos de la gama. Los frenos son también de nueva factura, cuentan con un 20 por ciento más de más de refrigeración uy las pastillas si cobre tiene un 15 por ciento más de superficie frenante. Los discos de serie son de acero, de 375 mm en el eje delantero y 36 mm de grosos y de 310 y 22 mm en el eje posterior, en ambos casos ventilados y perforados. El cliente puede elegir las pinzas, de seis pistones (en el eje delantero) pintadas en rojo, en lugar de negras. Opcionalmente, se puede elegir un equipo de frenos con discos delanteros carbocerámicos, más eficaces y resistentes compuestos por discos delanteros de 380 mm de diámetro y 38 mm de grosos —pinzas acabadas en gris, rojo o azul, a voluntad del cliente—. Este equipo de frenos pesa 10 kilos menos. Estos frenos estarían integrados en el paquete RS dynamic el cual incluye también un segundo nivel de deslimitación de la velocidad máxima hasta 290 km/h —250 km/h de serie o límite a 280 km/h mediante una opción individual—. La suspensión tiene también mejoras, de un lado, por nuevos amortiguadores con válvulas de paso mejoradas que garantizan una respuesta especialmente sensible a los movimientos de compresión y extensión; de otro, mediante una suspensión adaptativa integrada en el paquete RS plus, con tres curvas diferentes de respuesta: confortable, equilibrada y deportiva. En comparación con el anterior Audi RS3, el nuevo será en torno a 18 kilos más pesado en ambas carrocerías, con lo cual, teniendo en cuenta los nuevos elementos y equipamientos, se ha hecho un trabajo extraordinario para controlar el peso. Audi RS3 2021 El Audi RS3 2021 anuncia una capacidad de aceleración 3 décimas de segundo mejor que la generación saliente —de 0 a 100 km/h en 3,8 s—, algo que se debe no sólo superior rendimiento del motor 2.5 TFSI de cinco cilindros, sino también a nuevos ajustes realizados en la caja de cambios s-tronic de 7 velocidades, la cual es ahora más robusta y dispone de relaciones de cambio más orientadas a la prestación. El motor dispone de 400 CV a un régimen inferior que antes: desde 5.600 rpm, manteniéndose constante hasta las 7.000 rpm según la marca. El par, por su parte, es 20 Nm superior, alcanzando ahora cotas de 500 Nm a un régimen de entre 2.250 y 5.600 rpm. La fuerza del motor, por tanto, se entrega antes, de forma más constante y en un margen de revoluciones mayor, lo cual le hace más efectivo bajo cualquier tipo de utilización. Según la marca, otra de la mejores ha sido la mayor velocidad con la que los componentes de sistema de propulsión se comunican entre sí, es decir, el tiempo entre que solicitas una acción y las cuatro ruedas lo convierten en una reacción sobre el asfalto, así que si el motor ya de por sí era fascinante, ahora suponemos que su conducción será todavía más emocionante, más aún cuando Audi también ha desarrollado un nuevo sistema de escape controlado mediante mariposas con el que prometen una acústica embriagadora. El Audi RS3 2021 estará disponible a partir de otoño del presente año en los principales mercados. FUENTE: https://www.autopista.es/pruebas-de-coches/nuevo-audi-rs3-2021-ahora-400-cv-con-modo-drift-hasta-290-km-h_236772_102.html
-
. . . . . Mini clásico con motor eléctrico ‘reciclado’ de un Nissan Leaf FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/verde-partida-doble-mini-clasico-motor-electrico-reciclado-nissan-leaf-887059#modal_290
-
Mini clásico con motor eléctrico ‘reciclado’ de un Nissan Leaf FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/verde-partida-doble-mini-clasico-motor-electrico-reciclado-nissan-leaf-887059#modal_290 . . . . . . . .
-
22/06/2021 Verde por partida doble: el Mini clásico con motor eléctrico ‘reciclado’ de un Nissan Leaf Los kits de 'retrofit', para convertir en eléctricos coches antiguos se están volviendo cada vez más populares. Pero el que propone la compañía británica London Electric Cars (LEC) pasa por ser uno de los más eficientes y, a la vez, puede que sea el más ecológico que hemos visto hasta ahora, en términos de impacto ambiental total del vehículo. Y es que esta firma especializada ofrece equipar tu Mini clásico con un motor eléctrico ‘reciclado’ de un Nissan Leaf antiguo. Y también del compacto japonés provienen la transmisión, las baterías, el inversor de corriente y otras piezas. LEC, que suele electrificar modelos míticos ingleses como el Morris Minor o el Land Rover Defender original, creó este proyecto en un principio para la Universidad de Birmingham, usando un Rover Mini de 1993. Y lo hizo con dos objetivos simultáneos: ayudar a aumentar el parque de vehículos de cero emisiones y dar una segunda vida a un recurso abundante e infrautilizado como son los trenes de potencia de los eléctricos antiguos. Ahora, lo pone en el mercado con un precio que parte desde las 25.000 libras, lo que se traduce en unos 29.000 euros, al cambio actual. Por ese dinero tendrás el paquete base, que lleva una batería de 20 kWh colocada entre el maletero y los asientos traseros, y también parcialmente debajo de estos. Según la start-up londinense, con una sola carga de poco más de 1,50 euros, el Mini es capaz de hacer entre 100 y 115 kilómetros “reales” en ciudad. Y, si lo prefieres, puedes solicitar una de mayor capacidad para viajes más largos, aunque eso encarecerá el resultado. Bajo el capó del nuevo coche eléctrico va montado el motor, extraído de la primera generación del Nissan Leaf, y que por tanto desarrolla 109 CV. No obstante, como en el caso anterior, está disponible bajo pedido el propulsor de 150 CV de la segunda (y actual) generación. De decantarnos por esta segunda opción, seguiríamos sumando libras, aunque no sabemos aún cuántas. Los precios excluyen, desde luego, impuestos locales, eventuales gastos de recogida o envío y también el Mini original de base. De forma que, si no dispones ya de este, podría costarte entre 6.000 y 12.000 euros más, lo que dejaría la factura final con bastante probabilidad por encima de los 40.000 euros. Por supuesto, la propia compañía se ofrece a buscarte uno en buenas condiciones si decides ponerlo todo en sus manos. Y, eso sí, al ser 100% eléctrico, contaría con etiqueta Cero de la DGT. Ciertamente, no es una de las conversiones más económicas que hemos visto. Sin ir más lejos, esta de Swindon, con el mismo coche, costaba 9.806 euros, apenas un tercio. Aunque sus baterías contaban solo con 12 kWh, y no eran, como en este caso, ‘transplantadas’ de otro vehículo. Con todo lo que eso implica en cuanto a tierras raras y metales contaminantes. Algo que le da a este Mini clásico con motor eléctrico reciclado de un Nissan Leaf un plus de atractivo para los más concienciados con la protección de la naturaleza. Por cierto, LEC incluso prevé empezar a emplear 'hardware' reutilizado de ordenadores para el sistema de control de tracción. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/verde-partida-doble-mini-clasico-motor-electrico-reciclado-nissan-leaf-887059
-
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
22 junio, 2021 Audi financiará a proveedores de energía para aumentar el número de estaciones de carga en Europa con energía verde Un nuevo compromiso para lograr el objetivo de empresa de emisiones netas de carbono cero para 2050 En las últimas semanas y meses hemos visto como Audi ha ido anunciando decisiones de gran calado muy relacionadas con su apuesta de disminuir drásticamente las emisiones de gases contaminantes, hace tan solo unos días supimos que para 2026 ya no habrá nuevos modelos de gasolina, diésel ni híbrido en el portfolio de la marca alemana. 2050 es un año clave para Audi, ya que pretende ser una compañía de emisiones netas de carbono cero, para ello tiene que afrontar retos y decisiones importantes que afectan a las tres etapas que existen en el sector de la automoción: etapa de fabricación, etapa de utilización y etapa de reciclaje. En esta ocasión, con esta decisión de financiar a proveedores de energía para usar energía verde y renovable a la hora de cargar los vehículos eléctricos afronta la etapa de utilización. Todos sabemos que los coches eléctricos no emiten ningún tipo de emisiones de CO2 contaminantes cuando se usan, pero sin embargo en muchas ocasiones se pone en duda el origen de la energía que se utiliza para cargarlos. Es cierto que cada vez hay mas empresas de puntos de carga que apuestan para que esa energía utilizada sea 100% renovable y de esta forma el impacto medio ambiental sea totalmente nulo. Tesla anunció hace unos meses que en 2021 todos los Superchargers del mundo usarán exclusivamente energía limpia y renovable. Es por eso que Audi pronto financiará directamente la generación de electricidad renovable; la asociación con los proveedores de energía también está destinada a cubrir los procesos de carga que aún no se llevan a cabo con energía verde en la actualidad. El objetivo es aumentar la proporción de electricidad generada por los socios a partir de fuentes renovables junto con el aumento adicional de la proporción de automóviles eléctricos en la carretera. A su vez, Oliver Hoffmann, miembro del Consejo de Administración de Desarrollo Técnico anunció un enorme parque solar en Mecklenburg-Vorpommern que estará operativo en 2022: “Estamos trabajando duro para hacer posible la movilidad neutra en carbono. La expansión de las fuentes de energía renovable a escala industrial es el siguiente paso lógico. Nuestro primer proyecto, un enorme parque solar en Mecklenburg-Vorpommern, entrará en funcionamiento en 2022.” FUENTE: https://somoselectricos.com/audi-financiara-proveedores-energia-puntos-carga-usen-energia-verde/ -
22 jun 2021 Audi Q7 y Q8, la sofisticación tiene nuevo estilo Los SUV más icónicos de Audi representan la perfecta combinación entre la más avanzada tecnología, su versatilidad y la absoluta comodidad. Dos estilos diferenciados que dan forma a una nueva definición de lo que debe ser un automóvil de alto nivel El Q7, el primer integrante de la familia Q de Audi, marcó los parámetros de un SUV en su máxima expresión. El Q8 representa esos mismos valores con una silueta de cupé de cuatro puertas y un comportamiento con un extra de deportividad que aporta una nueva emoción a la conducción. El espacio de sus habitáculos invita a disfrutar, y tanto el Q7 como el Q8 ofrecen unas cotas interiores que mejoran las de todos sus rivales en las mediciones de referencia. Por dentro, la presentación conjuga a la perfección una tecnología intuitiva, fácil de usar, y la más alta calidad de materiales y acabados. Dos pantallas de 12,3 pulgadas, una para la instrumentación y otra para el sistema infotainment y de navegación, presiden la parte superior del salpicadero, con una marcada disposición horizontal que refuerza la sensación de anchura interior. El eficaz sistema de control por voz con reconocimiento del lenguaje cotidiano hace sorprendentemente fácil acceder y controlar cualquiera de sus funciones. Una tercera pantalla táctil de 8,6 pulgadas en la consola central permite controlar el sistema de climatización y diversos elementos de confort. El latido interior La más avanzada tecnología en eficiencia de motores y chasis está disponible en los dos máximos representantes de la gama Q: la tracción total quattro, la suspensión neumática o la dirección a las cuatro ruedas, que aporta una desconocida capacidad de maniobra en un vehículo de estas dimensiones, con una asombrosa precisión en curvas de todo tipo, desde las más cerradas a las más rápidas. Además, el Audi drive select facilita al conductor elegir entre distintos perfiles de ajuste de respuesta del motor, dirección, suspensión, cambio automático y ayudas electrónicas, desde el más cómodo hasta el más deportivo. Incluso adaptar el chasis para la conducción off-road, lo que proporciona diferentes experiencias de conducción en cada momento. Audi Q7, espacio para todo y para todos Con uno de los habitáculos más amplios de su categoría, el Q7 dispone de hasta siete plazas que pueden modularse para conseguir multitud de combinaciones y distribuir el espacio entre pasajeros y carga. Con cinco asientos ocupados el maletero ofrece unos impresionantes 770 litros de capacidad, que llegan a 1.955 si se abaten también los de la segunda fila. Incluso con siete pasajeros dispone de unos más que aprovechables 295 litros. En el caso de optar por la versión de solo cinco asientos, el maletero ofrece 865 litros de capacidad. Otro punto en el que los Q7 y Q8 son un referente es su comodidad acústica y de rodadura. El aislamiento del habitáculo alcanza unos niveles similares a los de un vehículo eléctrico, por el silencio que se disfruta en su amplio interior, equipado con las tecnologías más avanzadas. Los más vanguardistas sistemas de ayuda a la conducción ponen su nivel de seguridad y comodidad muy por encima de lo que ya es habitual, incluso entre los segmentos más prestigiosos. Los Q7 y Q8 ofrecen una amplia gama de propulsores que se adaptan a cualquier perfil de conductor: diesel, gasolina e híbrido enchufable, con potencias entre los 231 y los 507 caballos y etiquetas C, ECO y CERO. Motores con una eficiencia sorprendente a pesar de su elevada potencia, que consiguen unos consumos tan reducidos como los de las versiones híbridas enchufables TFSIe, desde 2,9 litros. Todos los TDI cuentan con un sistema de hibridación de 48 voltios que les permite disfrutar de la etiqueta ECO. Ediciones especiales, sin renunciar a nada Todos los Audi Q7 y Q8 con cualquiera de sus motores, incluyendo los SQ7 y SQ8, pueden solicitarse en la edición especial plus, que añade un importante equipamiento extra a los acabados S Line y Black Line. ·S Line plus. Forman parte de su equipo de serie los faros Matrix LED, el techo panorámico, los asientos eléctricos delanteros con memoria y los espejos exteriores abatibles eléctricamente y con función. Además, incluye el paquete de asistentes City —asistente de intersecciones, aviso de cambio de carril, detección ángulo muerto, asistente de apertura de puertas exit warning, el asistente de tráfico cruzado trasero y el asistente de aparcamiento plus, que permite aparcar el vehículo tan solo apretando un botón, así como estacionarlo de forma automatizada bajo la atenta supervisión del conductor—, y el Audi Pre sense 360º de seguridad integral, que activa todas las medidas de protección ante una posible colisión. Los Q7 y Q8 ofrecen una amplia gama de propulsores que se adaptan a cualquier perfil de conductor: diesel, gasolina e híbrido enchufable ·Black line plus. Además de todo lo anterior, suma el paquete de asistentes Tour —asistente de crucero adaptativo que mantiene automáticamente la velocidad, la distancia de seguridad y el centrado en el carril, asistente de eficiencia que desacelera y acelera el vehículo a partir de la información de los sensores, los datos de navegación y las señales de tráfico, el asistente de esquiva, el asistente de giro y el emergency assist—. Los asientos deportivos S con tapicería en cuero Valcona y costuras en rombos, la banqueta trasera plus, el volante calefactable y el paquete de luces de ambiente y de contorno completan la extraordinaria dotación tecnológica y de confort de esta edición especial. Audi SQ7 y SQ8, deportividad en otro nivel El motor V8 4.0 TFSI de 507 caballos aporta un nivel de prestaciones desconocido en un SUV de estas características. Con una aceleración de 0 a 100 km/h en solo 4,1 segundos, su excepcional propulsor y su afinado chasis con suspensión neumática y dirección a las cuatro ruedas, ambas de serie, consiguen que la comodidad y el comportamiento deportivo adquieran una nueva dimensión: el conductor puede elegir en todo momento cómo quiere disfrutar de los SQ7 y SQ8. Audi Q7 y Q8 TFSIe, la nueva movilidad con etiqueta CERO La tecnología híbrida enchufable también está disponible para los Audi Q7 y Q8, en dos versiones, con 381 y 462 CV. La combinación del motor gasolina V6 TFSI, un motor eléctrico y una batería de 17,3 kWh proporciona una autonomía de entre 42 y 47 kilómetros en modo 100% eléctrico, sin emisiones, con una eficiencia y unas prestaciones sorprendentes. Todo ello, con las ventajas del distintivo CERO de la DGT. FUENTE: https://elpais.com/economia/2021-06-22/audi-q7-y-q8-la-sofisticacion-tiene-nuevo-estilo.html
-
22 de junio de 2021 Las multas de la DGT por llevar mal la carga y el equipaje en vacaciones: hasta 500 € y 4 puntos Con las vacaciones y la movilidad, aumenta obviamente el equipaje y el peso del vehículo. Además de un problema grave de seguridad, una carga mal sujeta supone importantes multas. Las multas de la DGT por llevar mal la carga y el equipaje en vacaciones: hasta 500 € y 4 puntos. Fotos: Cordon Press e iStock. Los niños, los juguetes de la playa, el colchón inflable, las tablas de surf, las maletas, la bicicleta… Sí, cualquier viaje de vacaciones, especialmente con niños, supone todo un quebradero de cabeza: no todo entra en el coche y hay que apretar y seleccionar. Sin embargo, es muy importante que conozcas los peligros de llevar mal sujeta la carga y qué permite y no permite la ley. Por su seguridad principalmente… y también por las multas que acarrea. Cómo deben y no deben colocarse los objetos Pero, ¿cómo hay que colocar exactamente la carga cuando viajamos en el coche? Lo primero que debemos saber, tal y como nos cuentan desde el departamento jurídico de Legálitas, es que los objetos transportados se deberán colocar de manera que no puedan “arrastrar, caerse total o parcialmente o desplazarse de forma peligrosa, ni tampoco podrán comprometer la estabilidad del vehículo”. Del mismo modo, los objetos que transportemos en el vehículo “no podrán sobresalir de la proyección en planta del vehículo”. Y hay que saber también que, entre la carga y los pasajeros, “nunca se podrá rebasar la Masa Máxima Autorizada del vehículo, ya que, de lo contrario, podríamos ser sancionados por ello”. Por seguridad, es importantísimo llevar la carga bien sujeta en el coche. Desde Legálitas también nos informan de que, si se llevan artículos de grandes dimensiones, como pueden ser bicicletas o tablas de surf, muy habituales en esta época estival, y no entran dentro del vehículo “se podrán transportar sobre el techo, con un portón trasero, con un enganche de bola o remolque”. En ningún caso se podrán ocultar o no dejar visibles en su totalidad los dispositivos de alumbrado o señalización luminosa, las placas o distintivos obligatorios y las advertencias manuales de sus conductores. Como excepciones, eso sí, el reglamento de tráfico contempla que, como norma general, cuando se transporte un elemento de carga en el exterior del vehículo también puede sobresalir por la parte posterior hasta un 10 por ciento de la longitud del coche o del 15 por ciento si lo que se transporta es indivisible. “En este caso”, como especifica Legálitas, “será necesario proteger la parte que sobresalga y señalizarla con la señal V-20, que se colocará en el extremo posterior de la carga, perpendicular al eje del vehículo”. Por su parte, “si lo que se utiliza es un enganche de bola, siempre será necesario que lleve instalada la matrícula y las luces, debiéndose colocar, igualmente, la señal V-20”. Por último, cuando la carga sobresalga longitudinalmente por toda la anchura de la parte posterior del vehículo, “se colocarán transversalmente dos paneles de señalización, cada uno en un extremo de la carga o de la anchura que sobresalga, debiendo, ambos paneles, formar una geometría de v invertida”. Cuáles son las multas por llevar mal la carga Una vez conocido ya cómo hay que llevar y transportar la carga por seguridad, y por evitar cometer una infracción, la última duda radica en saber qué sanciones establece la DGT por su mala colocación. Y, en general, no llevar bien sujetada la carga puede ser considerado una infracción grave, cuya sanción alcanza como norma los 200 euros de multa. Eso sí, a partir de aquí, las sanciones podrían incluso aumentar dependiendo de la gravedad de los hechos. Si, por ejemplo, la carga mal transportada termina cayendo sobre la vía y creando un grave peligro para el resto de usuarios, la sanción puede ascender a muy grave, sancionándose con multa de 500 euros y hasta 4 puntos de pérdida del carné. E, incluso, el vehículo podría ser inmovilizado mientras persista ese mal acondicionamiento de la carga. Así que máxima precaución, sobre todo por lo más importante: la seguridad de todos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/multas-dgt-por-llevar-mal-carga-equipaje-en-vacaciones-hasta-500-4-puntos_236666_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
22 de junio de 2021 La DGT anuncia todos los radares que instalará este verano para frenar la siniestralidad La DGT utiliza sus redes sociales para anunciar todos los radares de los que dispondrá este verano, con el objetivo de frenar la siniestralidad. La DGT confirma donde estarán todos los radares de este verano Que la DGT tiene en los radares una de sus armas más poderosas para controlar la velocidad de los conductores no es nada que no sepamos. En las carreteras españolas puedes encontrar más de 1.300 cinemómetros, a los que habrá que sumar los 75 nuevos controladores de velocidad que el organismo tiene pensado instalar este 2021, de los cuales 45 serán de tramo. El verano es, por tanto, una de las épocas donde estos sistemas funcionan a pleno rendimiento. El organismo suele realizar campañas especiales estos meses de mayor tráfico para concienciar del uso del cinturón de seguridad o la lucha contra el alcohol y las drogas al volante. Pero lo bueno de los radares es que, una vez instalados, no es necesario utilizar más o menos agentes para conseguir los mejores resultados. Por ello, desde Twitter la DGT nos recuerda que todos sus radares, ya sean fijos, móviles o de tramo, estarán en funcionamiento para cazar a los infractores. El mensaje que quiere lanzar el organismo es claro: “la velocidad agrava los siniestros. #MejorMásDespacio”. Una vez más, desde Tráfico se llama al conductor a reducir la velocidad y se le recuerda que podrá encontrar controladores de la misma en pórticos, cabinas laterales, sobre vehículos, trípodes o de tramo. Multitud de sistemas que cuentan con su propio funcionamiento, el cual puedes conocer en este enlace. Además, si tienes pensado salir de vacaciones, recuerda que siempre puedes echar un vistazo al listado donde la DGT publica todos los radares que tiene disponibles y las ubicaciones habituales de sus radares móviles. Y para circular más tranquilo, en este artículo recopilamos los 50 cinemómetros que más recaudan en España. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-anuncia-todos-radares-instalara-este-verano-frenar-siniestralidad_236675_102.html -
22 de junio de 2021 La mascarilla dejará de ser obligatoria en la calle, pero ¿también en el coche? Así está la ley… La mascarilla para protegerse del Covid-19 dejará de ser obligatoria en la calle y resto de espacios al aire libre a partir del día 26. ¿La deberás llevar puesta si viajas en coche? Así está la ley… La mascarilla dejará de ser obligatoria en la calle, pero, ¿también en el coche? Así está la ley... El día D esperado por una gran parte de la población española se acerca y es que este próximo jueves día 24 de junio el Gobierno aprobará en un Consejo de Ministros extraordinario la NO OLIGATORIEDAD DE LLEVAR LA MASCARILLA EN ESPACIOS AL AIRE LIBRE A PARTIR DEL SÁBADO 26 DE JUNIO. Ahora bien, ¿los ciudadanos la deben o no deben llevar puesta si viajan en coche? Analizamos la situación actual de lo que dice la ley al respecto. A falta de que el Gobierno incluya alguna modificación relevante de última hora hasta el próximo jueves 24 de junio, día en el que se celebra el Consejo de Ministros que te mencionábamos, la nueva medida que aprueba la no obligatoriedad de la mascarilla anti Covid-19 sólo afecta de forma específica a espacios abiertos o al aire libre, es decir, no la tendrás que usar de forma obligatoria si paseas por la calle, por un parque, por un sendero, por la playa o por cualquier otro tipo de espacio/situación al aire libre. En un primer momento, un coche es considerado como un espacio cerrado, por lo que deberás seguir usando la mascarilla de forma obligatoria según los preceptos que marca la ley al respecto. Hay que recordar que NO ES OBLIGATORIO EL USO DE MASCARILLA EN EL COCHE en los siguientes supuestos: Si viajas solo Si viajas con personas convivientes (que viven contigo en el mismo domicilio, ya sean familiares o amigos) Por prescripción médica Si el ocupante tiene menos de seis años Por una causa de fuerza mayor En el caso del transporte público (ya sea un autobús, un tren o un vagón de metro), todos ellos se consideran espacios cerrados por lo que en todas las situaciones se deberá usar la mascarilla de forma obligatoria. Al respecto, la ley lo regula en el Real Decreto-ley 2/2021, del 29 de marzo, en el que se explica de forma específica: “las personas de seis años en adelante están obligadas al uso de mascarillas en los siguientes casos”: Vía pública o espacios al aire libre (único caso que se modifica a partir del 26 de junio) Espacios cerrados Transporte de viajeros: siempre con el uso de mascarilla (medios de transporte aéreo, marítimo, en autobús, o por ferrocarril, así como en los transportes públicos y privados complementarios de viajeros en vehículos de hasta nueve plazas, incluido el conductor, si los ocupantes de los vehículos de tipo turismo no conviven en el mismo domicilio). En el caso de que no lleves puesta la mascarilla en los supuestos y casos específicos regulados por la normativa actual, te arriesgas a pagar una multa económica de hasta 100 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/mascarilla-dejara-ser-obligatoria-en-calle-pero-tambien-en-coche-esta-ley_236687_102.html
-
BMW M3 vs Audi RS 5 Sportback: Cuestión de tracción
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
21 junio 2021 Audi RS 5 Sportback Quattro: fuerza y belleza van de la mano Asombra la capacidad que exhibe este Audi Sport de 450 caballos para compensar su casta deportiva con el temperamento sosegado que aporta su ingeniería. La unidad de prueba en San Ildefonso-La Granja (Segovia). Apoyo que en estos tiempos es imprescindible pensar en el medio ambiente, consumir menos combustibles fósiles (como Audi cuando lanza sus nuevos modelos eléctricos potentes) y no impregnar la atmósfera con 218 gramos de CO2 por kilómetro. Pero... Estamos ante una berlina de cinco puertas, cupé, con un gran maletero, casi familiar y poderosa. Uno que no es un adicto a la gasolina ni a las emociones que te revuelven las tripas entre escalofrío y escalofrío, estaría encantado de disponer de un coche como este Audi RS 5 Sportback QuattroTiptronic de cuando en cuando. Lo hemos probado durante unos días y 'apenas' aporta lo que más me importa de un coche: elegancia exterior, comodidad interior, seguridad general y, sí, prestaciones estupendas (450 CV, 600 Nm de par) a partir de un motor V6 (¡Oh!, gritarían decepcionados los más circuiteros como si un delantero de la Selección rematara al palo a puerta vacía) con dos turbocompresores y un funcionamiento que no te lo voy a explicar mejor que este compañero que desentrañó las especificaciones técnicas de la versión de dos puertas aquí. Lo que más me importa de toda esta ingeniería es que consigue que el coche no se me vaya de las manos en ningún momento a pesar de que pueda alcanzar velocidades prohibidas y que tampoco se dispare el consumo de gasolina, que en una semana de comportamiento generalmente prudente pero variado no sobrepasó los 9,2 litros cada 100 km. Sí, dándole todo lo que pide los 11 litros se quedarían cortos para saciar su sed. Que la velocidad esté limitada a 250 km/h parece correcto. Porque el Audi RS 5 Sportback es un deportivo tan, tan elegante que parecería grosero forzarlo más allá (aparte, claro, del peligro que supone para los convivientes de la ruta y para uno mismo desde el punto de vista clínico y desde el judicial). El RS 5 Sportback es un deportivo veloz, que ruge y al mismo tiempo sirve maravillosamente para hacer viajes plácidos de cuatro personas a velocidad legal y sostenida con una comodidad insuperable por autopistas y autovías. En las carreteras muy reviradas mantiene la firmeza de su estructura casi sin que se nos mueva un pelo del flequillo. Estabilidad y finura de desplazamiento que me parece insuperable y es ideal para quienes no quieran sudar al volante incluso con el climatizador a la más baja temperatura. Esta descripción visual muestra gran cantidad de detalles. La opcional suspensión RS sport plus y el sistema que despliega serán las fuentes de tanta estabilidad a bordo. Audi Sport explica que se utilizan muelles de acero y amortiguadores de tres etapas conectados mediante circuito hidráulico y válvulas que controlando el flujo de aceite en el amortiguador eliminan balanceos. Aquí les puedo atestiguar el resultado: perfecto. Al alcance del conductor, en el volante, una tecla RS Mode sirve para seleccionar los sistemas de control dinámico, que es de serie. Los modos RS1 y RS2 se programan al gusto del usuario y con el botón en el volante se activan al gusto. También pueden seleccionarse desde la pantalla con el sistema MMI de infoentretenimiento ligeramente virada hacia el conductor, la de 25,6 centímetros o 10,1 pulgadas. Opciones de combustión, transmisión, amortiguación, dirección y hasta el sonido del escape se pueden elegir en el menú. El detalle del sonido acerca las vibraciones deportivas al corazón del conductor. Quien eche de menos las sensaciones de competición encontrará en la acústica del motor un caramelito de consuelo. Pero no es una música molesta a pesar de su contundencia, al menos desde dentro. Las miradas que concita al pasar con el rugido parecen más admirativas que de incomodidad. Porque lo que más llama la atención en todo caso es su línea cupé al final de sus casi 4,8 metros de longitud, los elementos decorativos exteriores o las llantas que, en este caso, son las opcionales de 21 pulgadas. Bárbaras. Al rebajar el techo para encontrarse con la luneta trasera y el portón, el Audi RS 5 Sportback podría inhabilitar para el viaje placentero a los pasajeros de mayor envergadura que se sienten atrás, pero no sucede. Con un 1,85 de altura, a cualquier humano le sobran centímetros por arriba, al igual que piernas y rodillas. El espacio cuenta con márgenes de sobra para sentirse a su aire y el acceso a las plazas traseras es más sencillo que en las delanteras. Los asientos con decooración de costuras romboides hexagonales (panales) son muy cómodos y envolventes. Las butacas delanteras con regulaciones electrónicas en todas las direcciones te colocan en una posición muy `racing', con las posaderas casi sensibles al asfalto y el punto de mira bajo. Un bonito puesto de conducción al que no le falta detalle y que en esta unidad llevaba la proyección de las señales, velocidad y, en su caso, navegación sobre el parabrisas: en conocido 'head up display' disponible en opción. Este 'Audi virtual cockpit plus' tiene una pantalla de 12,3 pulgadas y configuraciones varias, como la que va indicando las fuerzas de inercia o simplemente la potencia y el par que se están desplegando al momento en uno de los dos modos RS. La suavidad del cambio automático tiptronic combinado con la tracción total inteligente permanente es toda una garantía de placer al volante. Si además carga con el diferencial deportivo que distribuye el par motor entre las ruedas traseras, otra opción, la sensación de efectividad en casi cualquier situación se acentúa. El cambio se puede accionar de forma manual con unas hermosas levas en el volante de fácil manejo y que tienen toda su razón de ser. La guinda para divertirse. Como además de deportivo y bien motorizado, el confort acústico interior es alto, la percepción de la rodadura o incluso del potente motor es muy liviana dentro del Audi RS 5 Sportback y así podemos disfrutar al máximo del sistema de altavoces Bang & Olufsen de alta fidelidad, aunque añade al precio 1.145 euros. Las opciones son muy variadas y útiles, pero lógicamente harán que el precio inicial del modelo, ahora mismo en torno a los 107.000 euros ascienda meteóricamente. Pero eso ya entra en el campo de los comerciales de la marca y no de este periodista. FUENTE: https://www.elmundo.es/motor/2021/06/21/60ccc6ecfc6c8352278b464e.html -
El Audi RS 3 empieza a dejarse ver FUENTE: https://www.marca.com/coches-y-motos/coches/audi/album/2021/06/22/60d0e58cca4741fe018b45b1.html . . . . . . . . . . . . . . . . . .
-
. Vía el Audi Drive Select se pueden modificar las características del reparto vectorial de par y, por tanto, el comportamiento del vehículo en función del modo seleccionado. El sistema cuenta con cinco modos de conducción: Comfort/Efficiency, Auto, Dynamic, RS Performance y RS Torque Rear. Con el modo Confort/Eficiencia, el par motor se distribuye a las cuatro ruedas, dando siempre prioridad al eje delantero. En el modo Auto, la distribución del par es equilibrada, lo que significa que “el RS 3 no subvira ni sobrevira”, aseguran en Audi. El modo Dynamic, por su parte, da prioridad al eje trasero, para un mayor dinamismo. El modo RS Torque Rear va un poco más allá y permite realizar derrapes controlados. Es el modo drift. En este caso, el RS 3 es un como un tracción trasera, pues el 100% del par es dirigido a la rueda trasera exterior a la curva. Por último, el modo RS Performance está diseñado para un uso en circuito. En su configuración toma en cuenta los neumáticos semi-slick Pirelli P Zero "Trofeo R", disponibles por primera vez como equipamiento (opcional) de fábrica. El sistema busca aquí el comportamiento más equilibrado. A destacar que el control de estabilidad es totalmente desconectable vía un botón en el salpicadero, no hace falta entrar en varios submenús del sistema de infoentretenimiento para desactivarlo en circuito. Una carrocería musculosa El nuevo Audi RS 3 cuenta con una suspensión McPherson con trapecios inferiores y subchasis reforzados. El eje trasero, por su parte, cuenta con un diseño de cuatro brazos y una disposición separada para muelles y amortiguadores, un subchasis y una barra estabilizadora tubular adaptada al sistema de reparto vectorial. Por otra parte, cabe destacar que el RS 3 equipa de serie amortiguadores y muelles pasivos, siendo los amortiguadores adaptativos una opción. En cuanto al aspecto estético, el nuevo RS3 parece muy musculoso sin ser exuberante, con sus aletas ensanchadas. La calandra negra ocupa la mayor parte del frontal y está enmarcada por otras dos imponentes tomas de aire situadas en los extremos del parachoques. Este último destaca por un prominente spoiler. La zaga del Sportback de cinco puertas tiene un alerón de techo relativamente discreto, al igual que el alerón montado en el maletero de la berlina. Por otra parte, el parachoques trasero del RS 3 presenta una rejilla de ventilación que parece meramente estética. En ambos casos, la zaga se completa con las dos salidas de escape ovaladas típicas de los Audi RS de gasolina. Rival directo de los Mercedes-AMG A 45 S y Mercedes-AMG CLA 45 S de 421 CV, el nuevo Audi RS3 podría hacer su debut en el Salón del Automóvil de Múnich, a principios de septiembre. FUENTE: https://www.motorpasion.com/audi/nuevo-audi-rs-3-400-cv-estrena-inedito-modo-drift-llegara-otono
-
22/06/2021 El nuevo Audi RS 3 de 400 CV estrena un inédito modo drift por primera vez en su historia Tras los nuevos Audi A3 y Audi S3, la firma de Ingolstadt desvelará en el , después del verano, la nueva generación del Audi RS3. El compacto premium, muy musculoso, conserva el mítico motor de 5 cilindros turbo y una nueva tracción integral con reparto vectorial de par en el eje trasero que le permite disponer por primera vez de un modo drift. El nuevo Audi RS3 estará disponible con carrocería de 5 puertas RS 3 Sportback y en berlina de 4 puertas, RS 3 Sedan. El motor seguirá siendo el 5 cilindros turbo de 2.5 litros, que vimos en el RS 3 saliente o el nuevo CUPRA Formentor VZ5. En este caso, el 2.5 TFSI desarrolla 400 CV de 5.600 rpm hasta 7.000 rpm. Y si bien la potencia no varía con respecto al actual RS 3, el par máximo disponible gana 20 Nm. Pasando de 480 Nm a 500 Nm, disponibles ahora desde 2.250 rpm hasta 5.600 rpm. El motor conserva su carácter lleno de par motor en cualquier situación. Asociado exclusivamente a un cambio de doble embrague y 7 relaciones y a la tracción integral, el nuevo Audi RS3 acelera de 0 a 100 km/h en 3,8 segundos. Es 0,3 segundos más rápido en ese ejercicio que el modelo saliente, recuerda la marca. La velocidad máxima es de 250 km/h autolimitada, aunque con la opción del pack RS Dynamic, la velocidad máxima se limita a 280 km/h. Y si optamos por la opción de los frenos carbocerámicos, el RS 3 estará entonces limitado a 290 km/h. Tanto en aceleración como en velocidad máxima, el nuevo RS 3 supera a su principal rival, el Mercedes-AMG A 45 S (0 a 100 km/h en 3,9 s y 270 km/h de velocidad máxima). RS Torque Spliter, o el reparto vectorial de par según Audi Pero la gran novedad de esta nueva generación es el diferencial trasero con reparto activo de par motor, el RS Torque Splitter. Este sistema, a diferencia de un diferencial trasero y del anterior sistema de varios embragues en el eje trasero, utiliza dos embragues compuestos de múltiples discos, uno por cada eje de transmisión, y es controlado electrónicamente. En conducción, el RS Torque Splitter dirige más par a la rueda trasera exterior para reduce significativamente la tendencia al subviraje. Así, en las curvas a la izquierda, transmite el par a la rueda trasera derecha, en las curvas a la derecha a la rueda trasera izquierda. Pero también compensa el sobreviraje dirigiendo más par a la rueda interior a la curva o, si es necesario, a ambas ruedas. El objetivo es una conducción más precisa y sobre todo más ágil. Audi quiere así dotar al RS 3 de una agilidad superior a la de sus rivales. Otro beneficio añadido de este RS Torque Splitter es que permite la inclusión por primera vez de un modo drift. Una vez activado, el sistema puede dirigir todo el par hacia una sola rueda y permitir así realizar derrapes controlados. La distribución exacta del par motor entre las dos ruedas traseras depende siempre del modo seleccionado en el Audi Drive Select y de la respectiva situación de conducción. Cada uno de los dos embragues del RS Torque Splitter tiene su propia unidad de control, que utiliza los sensores de velocidad de las ruedas del ESC para medir la velocidad de las ruedas. Otros factores que influyen son la aceleración longitudinal y lateral, el ángulo de la dirección, la posición del acelerador, la marcha seleccionada y el ángulo de guiñada, es decir, el movimiento de rotación alrededor del eje vertical. Hasta cinco modos de conducción para cambiar el comportamiento del RS 3 FUENTE: https://www.motorpasion.com/audi/nuevo-audi-rs-3-400-cv-estrena-inedito-modo-drift-llegara-otono
-
La batalla de los +1.000 CV: Audi TT RS, Audi R8 y Porsche 911 Turbo
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
21 Junio 2021 Los coches deportivos de Audi cada vez llevan menos pantallas, y es lógico que así sea Ni el Audi TT ni el Audi R8: ninguno de los dos modelos deportivos más icónicos de la marca de los cuatro aros lleva pantalla de infoentretenimiento en la actualidad. La simplificación o ausencia de múltiples pantallas (cuadro de instrumentos aparte) es un rasgo definitorio de lujo o característica Premium de los deportivos de la marca hoy en día, pero ¿por qué? Antes de responder a la pregunta hemos de puntualizar que en este caso ambos ejemplos pueden definirse como coches eminentemente deportivos, que llevan mandos más sencillos por naturaleza, sí, pero aquí con el adjetivo lujoso o Premium nos referimos a la alta calidad percibida por el consumidor en general: la exclusividad. Como dato, tanto TT como R8 llevaban pantallas de infoentretenimiento hasta 2014 y 2015 respectivamente y si bien es cierto que ninguno de los dos son modelos precisamente nuevos, son buenos ejemplos de que muchas veces “menos es más”. De las pantallas multimedia a la instrumentación digital Con la llegada del Audi Virtual Cockpit, el sistema MMi Touch y la introducción de la visualización en realidad aumentada, la información más relevante para el conductor fue migrando progresivamente al cuadro de instrumentación. Antes se necesitaba una pantalla multimedia adicional, sin ir más lejos, para el navegador. Ahora con una instrumentación digital de buen tamaño en la que además se puede configurar el tipo de visualización deseada en cada momento, la consola gana espacio y suma puntos en diseño y elegancia. Es el caso de los actuales Audi RS como el e-tron GT, en los que encontramos hasta modos adicionales de visualización para conducción deportiva, para la gestión del sistema multimedia y un largo etcétera de tecnología de vanguardia. Más allá de modelos puramente deportivos, la tendencia al minimalismo en el habitáculo es una decisión consciente por parte de Audi, que poco a poco se ha ido afianzando hasta nuestros días. Interior del Audi Q4 e-tron Lo vemos en modelos como el nuevo Audi Q4 e-tron y es más que probable que cree tendencia en el sector, pese a que otras marcas como Tesla o incluso Mercedes (véase el EQS), parecen apostar por todo lo contrario. La simplicidad en los mandos para el conductor centra el foco de atención en el coche y en la propia conducción, restando distracciones y buscando una experiencia de conducción “más pura” sin dejar de lado el inevitable avance tecnológico. La clave está en dejar atrás la percepción del lujo como opulencia y poner el foco en coches que puedan pasar la prueba del paso del tiempo al mismo tiempo que se adaptan a nuestras nuevas necesidades. FUENTE: https://www.motorpasion.com/audi/coches-deportivos-audi-cada-vez-llevan-pantallas-logico-que-asi-sea -
21 de junio de 2021 Ver para creer: conduce varios metros con el capó levantado e incrustado en el parabrisas (vídeo) Un coche con el capó levantado e incrustado en el parabrisas delantero ha circulado durante un buen puñado de metros en una carretera española. Atento al vídeo. Circula varios metros con el capó levantado e incrustado en el parabrisas delantero (Vídeo/Imagen: SocialDrive) En las últimas horas un sorprendente vídeo se ha hecho viral en un buen número de redes sociales. En dicho vídeo, publicado inicialmente en la cuenta oficial de Twitter de SocialDrive, la aplicación para conductores que puedes descargarte aquí para Android y pinchando aquí para iOS), se puede ver el peligroso momento en el que un vehículo (en este caso, un Renault Mégane), circula durante varios metros con el capó levantado e incrustado en el parabrisas delantero. El acompañante delantero de uno de los automóviles que adelanta al vehículo que circulaba con el capó levantado fue el que grabó este sorprendente y peligroso momento. Lo que también resulta curioso del momento captado es que el protagonista del vídeo no hace ningún intento de tratar de parar de forma segura su automóvil en el arcén o (en la parte más a la derecha posible) de la autovía/autopista por la que está circulando. Aunque te pueda parecer casi imposible, no es la primera vez que un suceso tan surrealista y tan peligroso ocurre en las carreteras españolas, ya que el año pasado, en la autovía A-316, que une la localidad de Torredelcampo con Jaén, un automóvil también fue captado en un vídeo circulando con el capó levantado durante unos instantes. En ambos casos, tanto el más reciente como el sucedido el año pasado en tierras jienenses, la rotura fortuita de los anclajes que sujetan el capó podría haber sido la causa de que se levantara el mismo. Lo más probable es que durante las próximas horas la Guardia Civil pueda investigar este suceso e inculpar al conductor, con toda probabilidad, de la comisión de un delito contra la seguridad del tráfico. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ver-creer-conduce-varios-metros-con-capo-levantado-incrustado-en-parabrisas-video_236585_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
21 de junio de 2021 La velocidad a la que multa la DGT según el tipo de carretera y el tipo de radares Si quieres saber cuál es la velocidad más o menos exacta a la que multan los radares, atento a los datos según el tipo de carretera y de cinemómetro. La velocidad a la que multa la DGT según el tipo de carretera y el tipo de radares En varios artículos publicados en Autopista.es, te hemos explicado en más de una ocasión que los radares de velocidad instalados en las carreteras españolas cuentan con un margen de error, de tal forma que dichos radares casi nunca multan o sancionan a la misma velocidad del límite establecido en cada carretera. Por todo ello, a un buen número de conductores les surge la siguiente duda: ¿a qué velocidad multan los radares? Según una interesante información publicada por AEA (Automovilistas Europeos Asociados), el margen de error que debe aplicar la DGT a la hora de imponer multas varía según el tipo de radar y según el límite de velocidad o tipo de carretera. De esta forma, en el caso de radares fijos, el margen de error ha de ser de 5 km/h o de un 5 por ciento si el límite supera los 100 km/h; en el caso de que sea un radar móvil, el margen de error ha de ser de 7 km/h o de un 7% si el límite establecido supera los 100 km/h. En el caso de los radares instalados en los helicópteros Pegasus, en este tipo de cinemómetros el margen de error que se debe aplicar es del 10 por ciento. Por otro lado, otra información relevante que le puede ser útil a los conductores es la publicada al respecto por la plataforma de conductores SocialDrive (aplicación que puedes descargarte aquí para Android y pinchando aquí para iOS). Según esta plataforma, los radares instalados en carreteras con un límite de velocidad de entre 30 y 90 km/h, dichos cinemómetros sancionarán si se supera en 8 km/h el límite establecido (a 38 km/h en zonas de 30 km/h, a 48 km/h en zonas de 40 km/h… y así sucesivamente hasta llegar a los 90 km/h). Sin embargo, según SocialDrive, en las carreteras con límite de 100 km/h, el radar multará si se circula a 109 km/h o más. En las carreteras limitadas a 110 km/h, se sancionaría a partir de 120 km/h y en las autovías/autopistas con el límite genérico de 120 km/h, se multaría a partir de 131 km/h. Además de los márgenes de error y de la correspondiente calibración y ajuste de los propios radares, también habría que tener en cuenta el posible error de velocímetro de los vehículos en cuestión. Al respecto, durante los últimos tiempos también se ha señalado que la cifra de velocidad en tiempo real medida por Google Maps es mucho más exacta que la medida por el propio velocímetro del coche. Para que no tientes a la suerte y a las diferentes variables que te hemos contado, circula siempre dentro de los límites establecidos para circular seguros y, también, para evitar una multa y el correspondiente “agujero” que pueda generar en tu economía. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/velocidad-multa-dgt-segun-tipo-carretera-radares_236592_102.html