Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49910
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    218

Todo lo publicado por Ocio

  1. 21 de junio de 2021 Por qué debes cambiar los filtros de aire, aceite, habitáculo y combustible del coche Los tan conocidos “filtros del coche” son esenciales para un buen comportamiento y confort de marcha. Te contamos por qué debes cambiarlos. Por qué debes cambiar los filtros de aire, aceite, combustible y habitáculo “He pasado la revisión y todo correcto. Ya sabes, los filtros y poco más”. Seguro que alguna vez has escuchado estas palabras. O el mecánico te ha dicho que tu coche sólo necesita un cambio de filtros. Pero, ¿de qué filtros hablan? ¿Es necesario cambiarlos regularmente o sólo si dejan de funcionar? Los filtros son pequeñas mallas que están situadas en diferentes lugares de nuestro vehículo y cuentan con funciones muy específicas, aunque en el fondo casi todas tienen un mismo objetivo: conseguir que el aire, el aceite o el combustible pase con las menores impurezas posibles. Cualquiera de ellos cuenta con un mantenimiento específico, pero, por norma general, lo mejor es seguir simplemente los plazos que marca el fabricante que, a grandes rasgos, obliga a cambiar el filtro del aceite cada vez que renovamos este, el filtro de aire entre 15.000 y 30.000 kilómetros, el del habitáculo cada 15.000 kilómetros o un año y el de combustible entre 30.000 y 60.000 kilómetros si es diésel y entre 40.000 y 80.000 kilómetros si es gasolina. En cuanto a los tipos de filtros y su función, desde Confortauto nos recuerda para qué sirven cada uno de ellos. Toma nota porque en la mayoría de los casos podrás evitar averías. Filtro de aceite: Utiliza un sistema de papeles que filtran las impurezas que puede alojar el aceite con el funcionamiento del vehículo. Este componente filtra alrededor del 95 por ciento de las impurezas que pueden venir derivadas, por ejemplo, de la propia combustión. Es esencial cambiarlo cuando renovemos el aceite pues este líquido pasa por todas las piezas de nuestro motor y las pequeñas virutas metálicas que no sean atrapadas por el filtro pueden generar averías. Filtro de aire: Es otro filtro que protege al motor de partículas abrasivas para sus piezas. Se encarga de eliminar componentes agresivos para el mismo que puedan llegar desde el aire que refrigera el motor. Es importante tener en cuenta que si nos movemos habitualmente sobre pistas de tierra o zonas con mucho polvo se debería adelantar el cambio del mismo. Filtro de combustible: Al igual que en el caso del filtro de aceite, este componente es esencial para una buena combustión. Se trata de eliminar las impurezas que puedan contener los combustibles y, así, garantizar el rendimiento óptimo del vehículo. En el caso de la gasolina se trata de impedir que estas pequeñas partículas pasen a la cámara de combustión, mientras que en los vehículos diésel se busca el gasóleo no llegue con pequeños restos de agua que puedan provocar la corrosión de las piezas. Filtro del habitáculo: Hasta ahora todos los filtros mencionados ayudan a un buen rendimiento del motor. El del habitáculo, por el contrario, nos afecta directamente a nosotros como conductores. Su misión es garantizar una buena calidad del aire en el interior del mismo, evitando que entren pequeñas partículas que nos provoquen alergia o resequen el ambiente. Un filtro en mal estado provocará muchas incomodidades a la hora de conducir. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/por-debes-cambiar-filtros-aire-aceite-habitaculo-combustible-coche_236593_102.html
  2. 21 de junio de 2021 Esta marca alemana de coches dejará de fabricar coches diésel y gasolina en 2026: ¿cuál es? Una firma más se suma al adiós al diésel y la gasolina. Esta vez en 2026. Te contamos todos los detalles. Otra marca alemana se suma al adiós al diésel y la gasolina en 2026 El futuro de la gasolina y el diésel está cada vez más comprometido. Los vehículos puros de combustión irán dejando paso, poco a poco, a los híbridos y, finalmente, todo indica que serán los eléctricos los que acaben imponiéndose. Ahora, hemos conocido que otra firma, esta vez alemana, los dejará a un lado en 2026. Hace unos días hicimos un repaso de todas las firmas que habían dejado atrás los vehículos diésel (o lo harían muy pronto). En el artículo mencionábamos los casos de Honda o Porsche, por ejemplo, quienes han planteado que sólo fabricarán vehículos electrificados a partir de 2022 y 2025, respectivamente. Ahora sabemos que Audi también se sube al carro de esta estrategia y que, a partir de 2026, dejará de desarrollar motores puros de combustión. Tal y como señala el diario alemán Süddeutsche Zeitung, estos automóviles se seguirán ofreciendo unos siete años más, pero no se seguirá evolucionando estos bloques diésel o gasolina. Por tanto, el último motor de la firma germana puramente de combustión llegará a mediados de esta década. A partir de entonces, el objetivo es ofrecer vehículos electrificados en la mayor parte de su gama y, gradualmente, dar el salto a la movilidad eléctrica, donde Audi ya ha presentado vehículos como el e-tron, el e-tron GT, el Q4 e-tron o la llegada de un futuro Q6 e-tron. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-marca-alemana-coches-dejara-fabricar-coches-diesel-gasolina-en-2026-cual-es_236598_102.html
  3. Audi TT RS FUENTE: https://www.autobild.es/coches/audi/tt#modal_598 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  4. Porsche 911 TurboPorsche 911 Turbo FUENTE: https://www.autobild.es/coches/porsche/911#modal_450 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  5. Audi R8 FUENTE: https://www.autobild.es/coches/audi/r8#modal_820 . . . . . . . . . .
  6. 20/06/2021 Drag race tuneada. ¿Qué es mejor que una carrera de aceleración con coches deportivos de alto rendimiento? Una carrera de aceleración con coches deportivos de alto rendimiento tuneados para llegar a cifras que hace palidecer a los modelos originales. Los Audi TT RS, Audi R8 y Porsche 911 Turbo protagonistas del vídeo de hoy tienen todos más de 1.000 CV, ¿qué puede salir mal? Son los compañeros de Carwow los que han reunido a este trío de preparaciones, que sorprenden ya no solo por su potencia, si no por la cantidad de dinero que se ha invertido en ellos: Empezando por el Audi TT, que llega hasta los 1.100 CV, para el que el proceso de transformación ha supuesto un desembolso de 110.000 dólares. La cifra llama la atención, pero todavía más si tenemos en cuenta que es más de lo que cuesta el coche nuevo. La preparación del Audi R8 fue algo más sencilla, puesto que lo único que se ha hecho ha sido acoplar dos turbos al motor 5.2 V10 atmosférico del deportivo, consiguiendo pasar de los 540 CV que tenía de serie a la nada desdeñable cantidad de 1.200 CV. Por último, el Porsche 911, en el que la inversión ha sido todavía más cuantiosa: 125.000 dólares. Ahora bien, tiene todo el sentido del mundo porque es el que ha experimentado mayores modificaciones. Valga como ejemplo el hecho de que su motor 3.8 biturbo ha sido transformado en un bloque de 4,2 litros, consiguiendo llegar hasta los 1.100 CV. Lo cierto es que los tres modelos están bastante igualados sobre el papel, pero solo puede haber un ganador, ¿será el Porsche o uno de los dos Audi? FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/batalla-1000-cv-audi-tt-rs-audi-r8-porsche-911-turbo-885977
  7. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    19 junio 2021 Audi pone fecha de llegada al último coche de gasolina: el fin de la combustión se acerca a Ingolstadt Dentro de consorcio que forma el Grupo Volkswagen, Audi se está dando especial prisa en no sólo electrificar su gama, sino en eliminar por completo cualquier atisbo de gasolina. En base a ello ya han anunciado el año en que se lanzará su último coche con motor de gasolina. Audi R8. Siendo la firma que más presume de estar a la vanguardia de la técnica, Audi tiene la tarea dentro del consorcio del que forma parte de ir siempre un paso más por delante del resto de marcas. Tal es la decisión de la firma con sede en Ingolstatd en liderar este movimiento dentro del Grupo Volkswagen que su último coche de combustión interna ya tiene fecha de lanzamiento, y desde entonces sólo fabricará coches eléctricos. No es la primera vez que señalamos las prisas de Audi por deshacerse de cualquier atisbo de gasolina en su gama, pues la última vez que tratamos el futuro de la firma de los cuatro aros, la muerte de los Audi A4, A6 y A8 tal y como los conocemos hoy, era objeto de nuestra atención. Aquella noticia suponía un adelanto en toda regla de lo que se puede extraer de los comentarios efectuados por el propio CEO de la marca alemana, Markus Duesmann, en la última conversación mantenida con altos directivos de la firma, así como con representantes laborales de la empresa alemana. Estos comentarios los ha sacado a la luz el medio alemán Süeddeutsch Zeitung de manera muy breve, apuntando a que de momento ningún portavoz de la firma ha querido profundizar más en la cuestión. Audi e-tron GT eléctrico. Según el citado medio, el director ejecutivo de Audi transmitió a sus condescendientes más directos que desde 2026 la marca no presentará ni un sólo modelo más que porte consigo un motor de combustión, lo que lleva implícito que tampoco trabajarán comercialmente a partir de esa fecha con híbridos e híbridos enchufables. Sólo eléctricos en Audi desde 2026. Ya el pasado marzo Audi confirmó que detenía el desarrollo e inversión de capital en motores de combustión interna, y se trata de una decisión que afecta, por supuesto, a toma la gama de Audi. Desde al Audi A1, su utilitario del segmento B, al superdeportivo de la firma, el R8. Es precisamente este último el que debe reinventarse para representar a la firma de Ingolstadt y seguir sirviéndole de buque insignia en esta nueva era, pues el máximo exponente de la marca contrasta en valores con lo que la firma quiere llegar a convertirse. Y es que incluso para los estándares comunes entre superdeportivos de gasolina, el R8 es un auténtico dinosaurio en términos de tecnología, pues en plena era de la turboalimentación y dowsizing ha conseguido mantener en sus sucesivas renovaciones el motor V10 de cinco litros atmosférico proveniente proveniente de Lamborghini, que a su vez es propiedad de Audi. ¿Cuál es la postura de los máximos rivales de Audi? Mientras tanto, los máximos rivales de Audi, BMW y Mercedes, se están mostrando algo más conservadores en lo relativo a detener el desarrollo de este tipo de tecnologías. Mercedes, por ejemplo, espera fabricarlos también durante la mayor parte de la próxima década y no es hasta finales de 2040 cuando se ha planteado eliminarlos por completo. Mientras tanto BMW, que goza de una estrecha relación con Toyota en el campo de la pila de combustible, parece que comparte la idea de Toyota de mantenerlos en el mercado mientras siga existiendo demanda y además la normativa permita la venta de este tipo de coches. FUENTE: https://www.hibridosyelectricos.com/articulo/actualidad/ultimo-coche-gasolina-audi-tiene-fecha-lanzamiento-fin-combustion-interna-acerca-ingolstad/20210618142928046197.html
  8. . Advanced (añade) Audi parking system plus Reconocimiento de señales de tráfico 2 conexiones USB tipo C Paquete confort Espejo retrovisor interior sin marco y con función automática antideslumbramiento Espejos retrovisores exteriores ajustables y plegables eléctricamente, calefactables y con ajuste automático de posición antideslumbrante Portón del maletero con apertura y cierre eléctrico MMI Navegación plus con MMI touch Audi connect Navigation & Infotainment Cuadro de instrumentos digital Audi virtual cockpit Audi smartphone interface S line (añade) Audi drive select Paquete exterior S line Asientos deportivos en tela negra Asientos delanteros deportivos Pedales y reposapiés en acero fino Paquete de iluminación Ambiente Audi phone box Tren de rodaje deportivo Black line (añade) Sistema de apoyo LTE para Audi phone box Reconocimiento de señales de tráfico basado en cámara Audi connect Remote & Control para MMI plus y pro Sistema de asistencia para evitar obstáculos y asistente de giro Asistente de mantenimiento de carril Paquete black edition Llantas de 20 pulgadas Paquete de estilo negro La característica silueta del nuevo Audi Q4 Sportback e-tron La autonomía del nuevo Audi Q4 Sportback e-tron En la primera etapa de la comercialización del nuevo Q4 Sportback e-tron en España habrá disponibles dos motorizaciones. La opción de acceso está fijada por el modelo Q4 Sportback e-tron 35 que se caracteriza por equipar una batería de 55 kWh que alimenta un único motor de 125 kW (170 CV). La autonomía es de 349 kilómetros según el ciclo WLTP. Un escalón por encima se encuentra la versión Q4 Sportback e-tron 50 quattro que cuenta con un segundo motor para disfrutar de tracción total y alcanzar los 220 kW (299 CV). En este caso la batería es de 82 kWh y la autonomía alcanza los 497 km respectivamente. A lo largo de los próximos meses se irá ampliando la oferta con la introducción de nuevas motorizaciones para enriquecer la gama del nuevo eléctrico de la marca de los cuatro aros. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/precio-audi-q4-sportback-e-tron-202178964.html
  9. 20 Jun 2021 El nuevo Audi Q4 Sportback e-tron ya tiene precios: SUV Coupé y 100% eléctrico Precios y gama del nuevo Audi Q4 Sportback e-tron en España El libro de pedidos del nuevo Audi Q4 Sportback e-tron ya está abierto. Audi ha habilitado el configurador de su nuevo todocamino 100% eléctrico. Un SUV Coupé que está llamado a desempeñar un papel protagonista. Su gama se compone de diversas motorizaciones y precios que arrancan desde poco más de 45.000 €. Todo está listo para vivir el pistoletazo de salida para la comercialización del nuevo Audi Q4 Sportback e-tron. El libro de pedidos y configurador del nuevo SUV Coupé de Audi ya está abierto. Un automóvil totalmente eléctrico que está llamado a impulsar la ofensiva eléctrica que está llevando a cabo el fabricante de Ingolstadt. Un todocamino que está estrechísimamente emparentado con el Audi Q4 e-tron que también ha iniciado su aventura comercial en nuestro mercado. El nuevo Q4 Sportback e-tron ya tiene precios. Las primeras unidades aterrizarán en nuestros concesionarios próximamente. La producción se lleva a cabo en las instalaciones que Volkswagen tiene en Zwickau (Alemania). Y es lógico que se fabrique allí ya que hace uso de la plataforma MEB, lo que también le conecta a nivel técnico con los coches eléctricos ID. de Volkswagen. El nuevo Audi Q4 Sportback e-tron ya tiene precios en España La gama y equipamiento del nuevo Audi Q4 Sportback e-tron Audi tiene muchas esperanzas en la joven serie Q4, y en el Q4 Sportback e-tron en especial. Este todocamino está decidido a enfrentarse a los mejores coches eléctricos que podemos encontrar en el mercado premium. La gama Q4 Sportback e-tron se compone de los niveles de acabado Base, Advanced, S line y Black line. Listamos a continuación el equipamiento de serie más destacado de cada uno de ellos: Base Audi Parking system Regulador de velocidad con limitador de velocidad Faros LED Grupos ópticos traseros LED Luz de marcha diurna con luz de cruce asistencial y función Coming Home y Leaving Home automática Asistente de mantenimiento de carril Espejos retrovisores exteriores ajustables eléctricamente y calefactables Barras longitudinales de techo en aluminio Reposabrazos central delantero Espejo retrovisor con función antideslumbramiento Volante deportivo multifunción forrado en cuero Tapicería de tela Asientos delanteros con ajuste manual y calefacción Climatizador MMI Radio plus con pantalla de 10,25 pulgadas Audi sound system Audi connect Remote & Control para MMI básico Bluetooth Receptor de radio digital Llantas de 19 pulgadas Sensor de presión de los neumáticos Cargador de a bordo de 7,2 kW (CA) Toma de carga CCS tipo 2 Cable de carga de modo 3 Audi pre sense front Múltiples airbags (frontales, laterales y de cortina) Llamada de emergencia El tecnológico y elegante interior del nuevo Audi Q4 Sportback e-tron FUENTE: https://www.motor.es/noticias/precio-audi-q4-sportback-e-tron-202178964.html
  10. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Viernes, 18 de junio de 2021 Audi Summer Check, la revisión oficial de Audi para este verano La marca revisará 30 puntos del vehículo y servicios de mantenimiento, como cambio de batería o sustitución de pastillas y discos de frenos delanteros. Audi Service lanza su campaña especial de verano, que incluye un servicio de revisión especial denominado 'Audi Summer Check'. La promoción ofrece seis servicios que incluyen una revisión exhaustiva de puesta a punto del coche a través del Servicio Oficial Audi, y también contempla una colección de Accesorios Originales Audi seleccionados para el verano. En el 'Audi Summer Check' se revisan más de 30 puntos clave del vehículo, como frenos, batería, aceite motor o el sistema de escape, indicando el estado en el que se encuentran los componentes principales del vehículo. A esto se pueden añadir diferentes servicios adiciones como el cambio del filtro de polen o una sustitución de la batería, entre otras opciones. Otro de los servicios ofrecidos por Audi Service en su campaña de verano es el Servicio ITV gratuito (tasas no incluidas) con recogida y entrega por 15 euros cada trayecto. Mediante el servicio de Pre-ITV, los técnicos de la marca revisan los puntos de inspección técnica que aseguran pasar la ITV a la primera. Y con un descuento especial de hasta el 10% en caso de necesitar la sustitución de alguna pieza de recambio. Además, la marca ha querido completar su campaña de verano con una colección de Accesorios Originales Audi especialmente seleccionados para esta época del año. El portabicicletas para techo, la caja isotérmica o la correa de seguridad para perros son algunos de los accesorios que componen esta oferta. FUENTE: https://www.posventa.info/promociones-y-campanas/audi-summer-check-revision-oficial-audi-este-verano_15146848_102.html
  11. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    18 junio, 2021 Para Audi, Fórmula E será una carrera en casa La competencia que se lleva a cabo este fin de semana marca el debut de Audi Sport ABT Schaeffler en el Autódromo Miguel E. Abed de Puebla El próximo fin de semana inicia la segunda mitad de la temporada de la Fórmula E con dos carreras en Puebla. Para Audi Sport ABT Schaeffler, será una carrera en casa, ya que, a menos de una hora se encuentra la planta más joven del Grupo Audi. En la imagen, el piloto René Rast. Para el piloto, de origen brasileño Lucas di Grassi “el interés y el entusiasmo por la Fórmula E en México es enorme”. Luego de cinco carreras en el Autódromo Hermanos Rodríguez de la Ciudad de México, Puebla será por primera vez sede del evento. En el país Audi Sport ABT Schaeffler ha tenido un desempeño impecable y ha ganado la carrera en las temporadas tres, cuatro y cinco. La primera victoria, de Daniel Abt en la Fórmula E fue en 2018. Mientras que la victoria de Lucas di Grassi en 2019 sigue siendo inolvidable. Una victoria prevista En esta ocasión la sede de la octava y novena carrera se llevará a cabo en un circuito corto de 2 mil 982 kilómetros en el Autódromo Miguel E. Ni Lucas di Grassi, ni su compañero de equipo René Rast han disput*do antes una carrera en Puebla. “Es un territorio completamente nuevo para mí. Eso hace que sea muy importante llegar lo más preparados posible para que podamos centrarnos en la calificación y después en la carrera. Conocemos los puntos fuertes de nuestro equipo, pero para terminar en el podio o incluso luchar por la victoria, necesitamos una posición en la parrilla entre los cinco primeros. Ese debe ser nuestro objetivo en México y en las próximas carreras “, afirmó René Rast. En la imagen, el piloto Lucas di Grassi. En la planta de Audi México en San José Chiapa se produce el Audi Q5 en sus variantes y para todos los mercados, a excepción de China. Inaugurada en 2016 se caracteriza por ser sustentable y ecológica. Desde 2020, la planta ha cubierto el 100% de sus necesidades totales de electricidad para la producción con fuentes de energía renovables. Es un paso más en el camino hacia una producción libre de CO2, que se convertirá en una realidad en 2025. Finalmente, el E-Prix de Puebla marcará el regreso del automovilismo en vivo al país tras el inicio de la pandemia por COVID-19. FUENTE: https://energiahoy.com/2021/06/18/para-audi-formula-e-sera-una-carrera-en-casa/
  12. 18/06/21 Audi apoya la expansión de la energía renovable para proveer a sus coches con electricidad ‘verde’ La firma automovilística Audi está apoyando la expansión de las fuentes de energía renovables con el objetivo de que sus modelos ‘cero emisiones’ se carguen con electricidad ‘verde’. Tal como ha informado la empresa, los coches eléctricos se pueden conducir de una forma totalmente neutra en carbono, siempre que sus baterías sean recargadas con energía ‘limpia’. Por eso, Audi se ha propuesto que esto sea matemáticamente posible para todos sus modelos y por ello apoya la expansión de las fuentes renovables en Europa. Junto con varios socios de la industria energética, la empresa planea construir nuevos parques eólicos y solares en el ‘Viejo Continente’ para 2025, que generarán alrededor de cinco teravatios cada hora, lo equivalente a la capacidad de más de 250 turbinas eólicas. El objetivo final es inyectar en la red la misma cantidad de energía eléctrica ‘verde’ que necesitan, de media, todos los coches eléctricos de la marca de los cuatro aros que se encuentren en circulación. «Estamos trabajando duro para hacer posible la movilidad neutra en carbono. La expansión de las fuentes de energía renovables a escala industrial es el siguiente avance lógico. Nuestro primer proyecto es un enorme parque solar en Mecklenburg-Vorpommern (Alemania), que entrará en funcionamiento en 2022″, ha subrayado el director de Desarrollo Técnico de Audi, Oliver Hoffmann. Por su parte, el director de la marca Audi, Henrik Wenders, ha asegurado que la compañía no solo pretende reducir al máximo las emisiones en los procesos de fabricación y en la cadena de suministro, también tiene la vista puesta en otros productos, procesos y materiales. «Estamos convencidos de que las tecnologías sostenibles se convertirán en el motor del futuro y de la movilidad del mañana. La sostenibilidad está profundamente arraigada en nuestra mentalidad, y queremos darle forma activamente e inspirar a otros para que también lo hagan», ha añadido el directivo, en el marco del Greentech Festival 2021 celebrado esta semana en Berlín. FUENTE: https://elperiodicodelaenergia.com/audi-apoya-la-expansion-de-la-energia-renovable-para-proveer-a-sus-coches-con-electricidad-verde/
  13. 18.06.2021 Audi A1 Sportback 30 TFSI: imagen deportiva, corazón eficiente El utilitario premium alemán tiene una estética que engancha y un chasis que va sobrado para un motor de 110 caballos que es más eficiente que potente. El acabado deportivo S line le viene como anillo al dedo al Audi A1 Sportback. D.P. El segmento de los coches utilitarios está plagado de alternativas, y por tanto la decisión de compra prácticamente depende del presupuesto. Si este es elevado, se puede optar por un modelo equipado al completo o uno de categoría premium, que no son muchos, puesto que la cosa está prácticamente entre el Mini y el Audi A1 que hoy probamos. Los buenos datos de consumo se unen a un chasis fantásticamente puesto a punto, que hace que el A1 se sujete bien al asfalto y ofrezca mucha seguridad ¿Qué tienen estos coches frente a otras opciones? En el caso del A1, y como es habitual en los Audi, un nivel de refinamiento y calidad que se ve en todos los detalles. Como está dirigido principalmente a un público juvenil, este utilitario de poco más de 4 metros y cinco puertas tiene una estética deportiva que, con el acabado S line de la unidad de pruebas, se percibe aún más: paragolpes con grandes tomas de aire, estriberas del color de la carrocería, llantas grandes (17 pulgadas), cristales traseros oscurecidos, alerón y difusor trasero… todo contribuye a marcar su dinamismo. Aunque los utilitarios han mejorado en acabados, el alto grado de refinamiento de los Audi está en otro nivel. / D.P. Por dentro destacan los asientos deportivos y el volante recortado en su parte inferior, ambos con el emblema “S line” como sello distintivo. El salpicadero, por su parte, tiene incrustada una pantalla para el sistema multimedia (en este caso de 10,1 pulgadas), que está orientada hacia el conductor, lo que facilita su consulta, y el cuadro de instrumentos digital multiconfigurable ofrece mucha información. Estamos ante un coche de pequeño tamaño, pero el espacio disponible no es demasiado exiguo detrás, con espacio suficiente en anchura y para las piernas (siempre que el conductor no lleve el asiento muy retrasado). Además, dispone de un maletero de 335 litros, uno de los más grandes de la categoría. Las llantas de serie son de 17 pulgadas, pero las de la unidad de pruebas eran unas de 18 muy vistosas. / D.P. Un consumo más que moderado El motor de tres cilindros gasolina de esta versión 30 TFSI tiene un litro de cubicaje y una potencia de 110 caballos, sobre el papel una opción muy equilibrada, sobre todo en términos de consumo. No es un propulsor que aporte grandes prestaciones, pero jugando con el cambio manual de 6 velocidades y manteniéndolo entre 3.000 y 6.000 revoluciones, obtenemos lo mejor de él en cuanto a empuje, y nos lo podemos permitir porque no es un coche de elevado consumo. El logotipo S line, tanto por dentro como por fuera, distingue a esta versión / D.P. De hecho, el gasto medio homologado de 5,5 litros a los 100 km, y nosotros registramos una media de 6,1 litros durante nuestra prueba combinando ciudad y carretera casi al 50%. A ritmos tranquilos, sí es fácil mantener cifras muy bajas, y exigiendo un al motor nunca pasamos de los 8 litros, si bien fue algo que hicimos puntualmente. Estos buenos datos de consumo se unen a un chasis fantásticamente puesto a punto, que hace que el A1 se sujete bien al asfalto y ofrezca mucha seguridad, con el añadido de un tamaño y peso reducidos que hacen muy entretenida la conducción, pero creemos que un motor de superior potencia, como el de 150 caballos de la versión 35 TFSI, sería más adecuado para la deportividad de esta versión. Uno de los grandes puntos a favor de este A1 es su maletero de 335 litro / D.P. Precio alto, y más con los extras El Audi A1 30 TFSI tiene un precio de partida de 23.440, pero la versión S line probada se eleva hasta los 26.240 euros, principalmente por las características que potencian su deportividad. Ese es el precio base, y el equipamiento contempla elementos como el cuadro de instrumentos digital, climatizador manual, sistema multimedia, control por voz, limitador de velocidad, luces LED diurnas o aviso de salida de carril, pero si queremos mejorarlo con un sistema multimedia más avanzado con navegador hay que pagar 1.290 euros más. Sucede lo mismo si optamos por las llantas de 18 pulgadas (1.550 euros), los faros Full-LED (1.270 euros) o el volante deportivo (280 euros) de la unidad de pruebas, de modo que hay que tener un buen presupuesto para afrontar la compra de este A1 que desde luego es de lo más resultón. Se mire por donde se mire, el utilitario de Audi es muy atractivo y resultón. D.P. FICHA TÉCNICA Motor: gasolina. Potencia (kW/CV): 81/110. Cambio: manual, de 6 velocidades. Largo (mm): 4.029. Ancho (mm): 1.740. Alto (mm): 1.433. Maletero (litros): 335. Velocidad máxima (km/h): 203. De 0 a 100 km/h (seg.): 10,5. Consumo medio (l/100 km): 5,5. Emisiones CO2 (gr/km): 125. Precio (euros): 26.240 euros. FUENTE: https://www.20minutos.es/motor/coches/audi-a1-sportback-30-tfsi-imagen-deportiva-corazon-eficiente-4734731/
  14. 18 de junio de 2021 Cuáles son las únicas marcas de coches preparadas para electrificar a tiempo su producción Para abandonar progresivamente la fabricación de vehículos de combustión, cada marca se ha fijado un plan de objetivos, pero no todos los planes son realmente ambiciosos. Cuáles son las únicas marcas de coches preparadas para electrificar a tiempo su producción Desde hace tiempo las marcas vienen anunciando cuáles son sus planes estratégicos de cara a la electrificación de su gama de modelos de aquí a cuatro, seis o diez años. Evidentemente hay algunas firmas que están más preparadas que otras para dejar de fabricar vehículos de combustión y conseguir así una gama completa de vehículos cero emisiones. La Federación Europea del Transporte y Medio Ambiente (T&E) ha llevado a cabo un estudio en el que clasifica a las compañías, precisamente, en función del grado de preparación para la electrificación del parque en 2030. Pues bien, Volvo Cars y Volkswagen son los únicos fabricantes de vehículos europeos preparados para electrificar a tiempo su producción. Según T&T, Volkswagen y Volvo cuentan con estrategias “agresivas y creíbles” en ese ámbito. Por ello, gracias a su ambición y a su estrategia, ambos reciben 70 puntos sobre 100 de preparación para el despliegue del coche eléctrico. Por detrás le siguen Renault, con 57 puntos y Hyundai-Kia, con 52 puntos. Escaso nivel de ambición El documento elaborado por T&E explica que existen “otros fabricantes, como Ford que, aunque se han fijado objetivos ambiciosos para abandonar progresivamente la producción de vehículos de combustión, no disponen de planes suficientemente sólidos”, por eso esta marca obtiene una puntuación de 47 puntos. Por su parte, la recién creada Stellantis (46), Daimler (46), BMW (44), Jaguar Land Rover (42) y Toyota (35) ocupan los peores puestos, con un escaso nivel de ambición y ningún tipo de plan para adaptarse a un futuro 100% eléctrico. “Los resultados del índice de preparación de los fabricantes para la producción de vehículos eléctricos muestran que tanto España como Europa tienen interés en respaldar proyectos como Future Fast Forward (F3) de Seat y el grupo Volkswagen”, ha subrayado la directora de T&E en España, Isabell Büschel. Según ella, se trata de una forma de asegurar puestos de trabajo de calidad y con futuro para la producción local de pequeños vehículos eléctricos de batería, celdas de batería y toda la cadena de valor de la movilidad eléctrica”. Otras conclusiones Según revela el estudio, se espera que la producción de vehículos eléctricos de batería (BEV) en la Europa de los 27 pase de alrededor de 1 millón de unidades en 2021 (7,4% de la producción) a 3,3 millones de unidades en 2025 (24,2%) y que supere las ventas de vehículos de combustión interna en 2030 con 6,7 millones (50,2%). Además, según los planes de producción de los fabricantes de automóviles, los vehículos híbridos enchufables (PHEV) alcanzarán un máximo de 1,6 millones de unidades en 2026 (el 12% de la producción total de automóviles). Durante la segunda mitad de la década se producirá un estancamiento. Ford ha asumido el ambicioso compromiso de que el 100% de su producción sea eléctrica en 2030. No obstante, las previsiones apuntan a que en 2025 solo producirá un 13% de vehículos eléctricos. Y por último, Toyota no se ha fijado ningún objetivo para 2030 y no producirá más de un 10% de BEV en 2025, según sus planes. Lo que está previsto es que recurra a tecnologías híbridas contaminantes (el 44% de su producción en la UE en 2030). FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cuales-son-unicas-marcas-coches-preparadas-electrificar-tiempo-su-produccion_236376_102.html
  15. 18 de junio de 2021 El nuevo impuesto al diésel, ¿en vigor ya durante la primera mitad de 2022? El Plan de Recuperación aprobado por la Comisión Europa, y por la que España obtendrá importantes fondos, traerá consigo importantes novedades. La subida del diésel será una de ellas. El nuevo impuesto al diésel, ¿en vigor ya durante la primera mitad de 2022? El Plan de Recuperación del Gobierno va a traer a España importantes fondos de ayuda europeos, pero también notables gastos entre la población española. Tal y como te contamos ayer, El Confidencial ha adelantado que el documento publicado ya por la Comisión Europea, y por el que otorga el visto buena a las medidas del Ejecutivo de Pedro Sánchez, incluye novedades respecto a nuevas tasas y pagos por uso. Quizá el más importante será el que grave, probablemente ya en 2024, el uso y disfrute de la mayoría de carreteras estatales. El Gobierno, según este mismo texto, se habría comprometido ante Bruselas a perfilar el nuevo plan con el que financiará la conservación de las vías antes de que acabe junio de 2022. Casi 2 años después, si todo marcha según lo previsto, podría entrar en vigor. Pero no será esta la única novedad que afectará a los automovilistas, desgraciadamente. Según cuentan estas mismas informaciones, el impuesto al diésel o, mejor dicho, la eliminación de su bonificación de la que disfrutaba hasta ahora para equiparar su precio realmente con la gasolina, también podría ser una realidad y entrar en vigor antes de que arranque el mes de julio del 2022. Es decir, la Operación Verano del año que viene se estrenaría con una subida de precios. Estas nuevas medidas contempladas por el Gobierno de España estarían ya contempladas y detalladas en un anexo del Plan de Recuperación publicado por Bruselas, en el que el Ejecutivo de Pedro Sánchez señala unos hitos temporales que se comprometen a cumplir para que los fondos de ayuda lleguen de manera escalonada, tras la revisión de que los acuerdos se cumplen. Impuesto al diésel: el Gobierno quiere equiparar el gasóleo a la gasolina, y subirá su precio. Foto: iStock. Así, en la reforma 4 (C28.R4), titulada “Reforma de medidas fiscales para contribuir a la transición ecológica”, el documento anunciado por El Confidencial desglosaría una serie de medidas a cumplir, entre las que se incluyen “impuestos o pagos relacionados con la movilidad, como los peajes en carreteras y los impuestos de registro de vehículos”. “La implementación de estas medidas debe estar completada para el 30 de junio de 2022”, concluye el documento. El Gobierno ya ha anunciado, tanto fuera como dentro de este plan, que entre sus objetivos para la transición ecológica figuran aspectos como “la revisión de los subsidios a los combustibles fósiles”. A falta de que se concrete más una medida que lleva meses detallándose (hay que recordar que originariamente el Gobierno la quería incluir en los Presupuestos Generales del Estado, pero en la negociación se vio al final obligado a retirarla), el Ejecutivo siempre ha filtrado que su objetivo consistía en elevar en 3,8 céntimos el litro de gasóleo A. Veremos finalmente si termina por aprobarse y cómo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevo-impuesto-diesel-en-vigor-ya-durante-primera-mitad-2022_236434_102.html
  16. 18 de junio de 2021 Todas las multas de la DGT, penas y delitos que establece la ley por conducir con alcohol o drogas Hasta el próximo 22 de junio la DGT va a realizar en las carreteras españolas una campaña especial de control de vigilancia de alcohol y drogas en la conducción. Atento a todas las multas, penas y delitos según la ley. Todas las multas, penas y delitos que establece la ley por conducir con alcohol o drogas (Imagen: DGT) En estos momentos y hasta el próximo martes 22 de junio en cualquier lugar y en cualquier momento podrás ser parado por una patrulla policial o de la DGT para hacerte un control de drogas y alcohol. Este dispositivo forma parte de la nueva campaña especial de vigilancia de dichas sustancias en la conducción que está llevando a cabo la Dirección General de Tráfico. El objetivo con esta campaña y otras iniciativas similares que se han venido realizando es claro: al volante, cero tolerancia con el alcohol y las drogas. En innumerables artículos te hemos explicado los efectos adversos y peligrosos que puede tener cualquier tipo de bebida alcohólica o de cualquier tipo de sustancia estupefaciente mientras conduces, ya que las habilidades psicomotrices del conductores se ven claramente mermadas. Además de tu propia responsabilidad y conciencia, si bebes o tomas algún tipo de droga antes de ponerte al volante, te enfrentas a multas de lo más cuantiosas que, en algunos casos puede llegar a considerarse como delito y, por tanto, llegar a estar penado con la cárcel. Antes de detallarte cuáles son las multas y sanciones por la detección de alcohol o de algún tipo de droga en un control de tráfico, te aclaramos previamente cuáles son los límites establecidos por la ley (en este caso, de alcohol). En el caso de los conductores noveles y profesionales, no podrán presentar un test de 0,3 g/l o más en sangre o 0,15 mg/l en aire espirado. Para el resto de conductores, el límite es de 0,5 g/l en sangre y de 0,25 mg/l en aire espirado. Según la cantidad de alcohol y de algún tipo de droga detectadas en un control, se establecen las siguientes multas y sanciones. 500 euros y pérdida de 4 puntos: tasa de alcohol entre 0,25 mg/l y hasta 0,50 mg/l en aire espirado 1000 euros y pérdida de 6 puntos: tasa de alcohol de más de 0,50 mg/l en aire espirado 1000 euros y pérdida de 4/6 puntos para conductores reincidentes que hayan dado positivo varias veces en varios controles de alcohol (la pérdida de puntos varía según el nivel de tasa medido en el test en cuestión). 1000 euros y 6 puntos de carné: en todos los casos sin excepción en los que los conductores hayan dado positivo en algún tipo de droga. PENAS Y DELITOS POR CONSUMIR ALCOHOL Y DROGAS AL VOLANTE Tal y como te hemos comentado antes, el conductor puede incurrir en delito por el consumo de drogas y alcohol en los siguientes supuestos: Conducir bajo la influencia de algún tipo de droga, estupefaciente o sustancia psicotrópica siempre es considerado delito. En este caso, la pena en cuestión puede conllevar cárcel o prisión de tres a seis meses, multa de seis a doce meses o trabajos en beneficios a la comunidad de 30 a 90 días, además de la privación del derecho a conducir de uno a cuatro años. En un control de drogas, si el conductor se niega a hacerse las pruebas, dicha acción ya conlleva delito, lo que puede conllevar prisión de seis meses a un año y la privación del derecho a conducir de uno a cuatro años. Dar positivo de alcohol en un control con una tasa superior a 0,60 mg/l en aire y 1,2 g/l en sangre ya es delito. La pena que le corresponde en este caso es cárcel o prisión de tres a seis meses, multa de seis a doce meses o trabajos en beneficios a la comunidad de 30 a 90 días, además de la privación del derecho a conducir de uno a cuatro años. En un control de alcohol, si el conductor se niega a hacerse los test pertinentes, también está incurriendo en delito, lo que podría puede conllevar prisión de seis meses a un año y la privación del derecho a conducir de uno a cuatro años. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/multas-dgt-penas-delitos-ley-conducir-con-alcohol-drogas_236393_102.html
  17. 18 de junio de 2021 Todas las nuevas multas de la DGT que pronto entrarán en vigor, una a una Hasta 6 nuevas infracciones se encuentran ya en tramitación parlamentaria para añadir nuevas multas y sanciones en los próximos meses. Te las detallamos todas. Agentes de la Guardia Civil en Abegondo, A Coruña, se toparon con este conductor. No está siendo 2021 un año demasiado bueno en cuanto a accidentalidad de tráfico. El pasado fin de semana registramos en nuestras carreteras la cifra más alta de fallecidos en siniestros (22 personas), desde el fin de semana del 22 al 24 de marzo de 2019, tiempo ya pre-pandemia. Ahora, con la crisis sanitaria algo más controlada y el inicio del verano, el aumento de la movilidad vuelve a traer consigo peores datos en las carreteras. Ante esta situación, la DGT ya ha anunciado que tiene en estudio todos los tipos de siniestros para actuar en consecuencia durante la Operación Verano. A esta nueva estrategia, se une ya también durante este 2021 toda una batería de nuevas medidas de tráfico, como por ejemplo los nuevos y polémicos límites de velocidad urbanos, ahora con máximos incluso de 20 o 30 km/h dependiendo del tipo de vía. La multa por usar el móvil será más dura y también se sancionará aunque no lo uses (Imagen: iStock) Sin embargo, en los próximos meses llegarán más reformas que ya se encuentran en tramitación parlamentaria, tras su aprobación por la DGT. Se trata de una serie de medidas que, en los próximos meses, entrarán en vigor con modificaciones tanto de la Ley de Seguridad Vial como del Reglamento General de Circulación. Estas serán las nuevas multas que ya debes conocer, tal y como nos detalla el departamento jurídico de Legálitas: Conducción y móvil: aumentarán de 3 a 6 los puntos por conducir sujetando con la mano dispositivos de telefonía móvil, no siendo ya necesario que se utilice para hablar por teléfono, sino que bastará con manipular el dispositivo móvil. Detectores de radares: nueva infracción grave por “llevar en el vehículo” mecanismos de detección de radares o cinemómetros en el vehículo, lo que supondrá sanción de 500 € y la pérdida de 3 puntos. Hasta ahora, sólo suponía sanción el uso de dichos dispositivos, pero a partir de esta reforma se va a multar, también, solo por tenerlo dentro del vehículo, es decir, con que en el vehículo se lleve un sistema de este tipo, aunque no esté en funcionamiento o activado, también, será sancionado por los agentes. Sistemas de retención infantil: otra importante novedad afectará al cinturón de seguridad y a los sistemas de retención infantil. Ahora, la sanción pasa a suponer la pérdida de 4 puntos, en lugar de los 3 anteriores, y, continúa siendo de 200 euros, pero ya no sólo se producirá por no hacer uso de los sistemas, sino, también por su uso inadecuado. Adelantamientos a ciclistas: cuando entre la norma en vigor, los conductores que adelanten a un ciclista o grupo de ciclistas estarán obligados a reducir la velocidad como mínimo en 20 km/h por debajo del límite de la vía para realizar la maniobra con total seguridad. Recuperación de puntos: otra novedad será poder recuperar 2 puntos del carné por la realización de cursos de conducción segura certificados por la DGT, siendo una orden ministerial quien desarrollará los requisitos necesarios y las condiciones que deben cumplir. Tiempo para recuperar el saldo inicial de puntos: por último, la DGT también prevé unificar en dos años el plazo que tendrá que transcurrir sin cometer infracciones para recuperar el saldo inicial de puntos, periodo que ahora varía en función de la gravedad de la infracción cometida. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/todas-nuevas-multas-dgt-pronto-entraran-en-vigor_236441_102.html
  18. 17/06/2021 La razón por la que la DGT te puede multar aunque tengas el coche aparcado ¿Sabías que te pueden multar por no tener la ITV en vigor aunque tengas el coche aparcado? Ahora bien, depende de dónde lo hayas dejado estacionado: te pueden sancionar si está en vía pública; no si lo guardas en garaje privado. Vamos a ver qué dice la norma con más detenimiento. Circular con un coche sin ITV es una infracción grave. La norma dice que en caso de no haber superado la inspección solo se podrá utilizar el vehículo para llevarlo al taller a subsanar los fallos. Ahora bien, ¿es legal tener el coche aparcado hasta que llegue ese momento? En el caso de que los agentes de la autoridad (es decir, Policía Municipal, Guardia Civil...) confirmen que un coche estacionado en la vía pública no tiene la ITV en vigor, pueden iniciar un procedimiento sancionador contra su propietario. La cuantía de la sanción dependerá del motivo por el que el vehículo no tenga la ITV; en ningún caso conlleva pérdida de puntos: Si no se ha llevado el coche a pasar la ITV en el tiempo especificado, la multa será de 200 euros (100 euros con pronto pago) Si se circula con un coche que ha pasado la ITV con resultado negativo, la multa asciende a 500 euros, sin posibilidad de rebaja por pronto pago Si circulas con un coche que ha intentado pasar la ITV y el resultado ha sido desfavorable, la multa será de 200 euros (100 euros con pronto pago) Sin ITV y con baja temporal Hay un caso en el que la norma admite la presencia de vehículos sin ITV: cuando han sido dados de baja temporal. En este caso, deben permanecer inmovilizados hasta que se modifique su situación administrativa (si circulan mientras están dados de baja de forma temporal se convierten en coches zombie). Pero la condición es la misma: el coche dado de baja de forma temporal solo podrá estar estacionado en un espacio cerrado y privado. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/razon-dgt-te-puede-multar-aunque-tengas-coche-aparcado-884563
  19. 17/06/2021 El precio de la gasolina y el diesel se 'dispara' y alcanza máximos no vistos desde hace siete años Los datos recopilados por la Bolsa del Petróleo de la Comisión Europea muestran que en el mes de junio el precio de la gasolina y el diésel se ha disparado hasta alcanzar máximos no vistos desde hace siete años. Sabíamos que junio de 2021 iba a registrar los datos más altos en lo que factura de la luz se refiere. El primer día del mes entró en vigor la nueva tarifa eléctrica , lo que, en muchos casos, supondrá un incremento de lo que pagaremos a final de mes (especialmente para quienes conducen un coche eléctrico). Pero, eclipsados con el miedo al recibo de la luz, nos hemos olvidado un poco de los carburantes y resulta que, en lo que llevamos de mes, la gasolina 95 ha ido subiendo de precio hasta llegar a una media de 1,36 euros por litro. Supone esto que el precio de la gasolina 95 ha aumentado un 23 % en lo que va de año, de manera que llenar un depósito de 60 litros de capacidad costaba hace 12 meses unos 66 euros de media, mientas que ahora supone 81,6 euros. Con el precio del diésel, más de lo mismo... La escalada de precios del gasóleo ya supera el 19 %. Traducido en dinero, supone que los conductores que vayan a repostar, tendrán que pagar una media de diez euros más que hace doce meses. Y es que, en junio del 2020, el litro de este carburante se pagaba a 1,027, mientras que ahora se exigen ya 1,230 euros. El precio de la gasolina roza los máximos registrados en 2014 Pagar 1,36 euros por litro de gasolina 95 supone pagar más que en octubre de 2014; fecha que se utiliza como referente para las comparativas porque fue especialmente caro en lo que precio de los carburantes se refiere (la gasolina llegó a costar entonces 1,4 euros por litro). Pero con un matiz importante, en 2014 el precio del petróleo era un 37 % superior al de hoy. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/precio-gasolina-diesel-dispara-alcanza-maximos-no-vistos-hace-siete-anos-884329
  20. 17/06/2021 El pago por usar las autovías en España comenzará en 2024 El Gobierno se ha comprometido con la Unión Europea para comenzar el pago por usar las autovías en España a partir de 2024. La medida se implementará en 2022. El peaje en todas las autopistas de la Red Nacional de Carreteras del Estado vuelve a debate. Tras el paso atrás del Ejecutivo de Pedro Sánchez hace algunas semanas, el Gobierno se ha comprometido de nuevo con la Unión Europea para comenzar el pago por usar las autovías en España a partir de 2024. El Ejecutivo ha prometido tener en marcha esta reforma antes del 30 de junio de 2022. Esto significa que el Gobierno espera tener perfilada y lista esta reforma en un año máximo, para que así entre en vigor en 2024. Esta medida formaría parte de los hitos temporales a los que se ha comprometido el Gobierno de España con la UE para la recepción escalonada de los fondos de recuperación europeos. El pago por usar las autovías en España comenzará en 2024 La medida se ha integrado en la reforma 4 (C28.R4), titulada “Reforma de medidas fiscales para contribuir a la transición ecológica”. En el documento se desglosan una serie de medidas, entre las cuales se incluye “impuestos o pagos relacionados con la movilidad, como los peajes en carreteras y los impuestos de registro de vehículos”. También se ofrece una fecha concreta: “La implementación de estas medidas debe estar completada para el 30 de junio de 2022”. A cambio, España recibirá hasta 140.000 millones de euros en ayudas de la Unión Europea. Bruselas, a cambio, ha pedido una serie de reformas estructurales, cuyo cumplimiento ha programado con unos objetivos intermedios temporales. Los hitos se incluyen en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Ya en abril de este año, España informó a la UE de que impondría un pago por el uso de las carreteras estatales para 2024. Sin embargo, poco después supimos que esta medida no llegaría a buen puerto si no se aprobaba con el consenso de la mayoría parlamentaria, donde el Gobierno está en minoría. Las aguas volvían a su cauce hasta ahora, cuando se ha sabido que el Ejecutivo de Sánchez se ha comprometido con Bruselas a tener lista la reforma en un plazo de doce meses. Otros impuestos que se activan el año que viene No han transcendido más detalles acerca del pago por el uso de las autovías en España en 2024, unas autopistas que, recordamos, son gratuitas actualmente. Además de esta medida, el Gobierno pretende tener listas otras medidas en el marco de la “Reforma de medidas fiscales para contribuir a la transición ecológica”, como un nuevo impuesto al diésel, a los plásticos no reutilizables, un gravamen sobre los vertederos y otra tasa a los gases fluorados. También se espera una reforma sobre la fiscalidad del automóvil en un plazo máximo de un año, transformando el impuesto de matriculación y el de circulación (Impuesto sobre vehículos de tracción mecánica) para que graven más a quien más contamine. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/pago-usar-autovias-espana-comenzara-2024-884481 Fuente: El Confidencial
  21. Prueba del Audi A3 Sportback MHEV FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-a3-ventajas-hibrido-diesel-884499#modal_889 . . . . . . . . . . . . . . . .
  22. 17/06/2021 Audi A3, ventajas del híbrido sobre el diésel Audi A3, ventajas del híbrido sobre el diésel La popularización de las mecánicas híbridas, más que atacar a los motores de gasolina tradicionales, es una mayor amenaza para los diésel, puesto que presentan una eficiencia mayor y un consumo reducido que son los principales baluartes del gasóleo. Es, por tanto, normal dudar entre una y otra versión si el mismo modelo presenta ambas alternativas. En el Audi A3 es posible elegir, ¿qué ventajas presenta el híbrido? Dentro de la gama del compacto alemán hay que distinguir entre dos tipos de hibridación disponibles, por un lado la ligera, que está disponible para dos motores gasolina, y por otro lado la variante híbrida enchufable. Empecemos con los MHEV. Está disponible tanto para la versión 30 TFSI de 110 CV como para el 35 TFSI de 150, siempre con la caja de cambios automática S tronic (los manuales no van microhibridados). Es posible compararlas con las versiones diésel equivalentes, siendo el 30 TDI de 116 CV el bloque de acceso, mientras que el 35 TDI tiene los mismos 150 CV. Dentro de la gama del compacto alemán hay que distinguir entre dos tipos de hibridación disponibles, por un lado la ligera, que está disponible para dos motores gasolina, y por otro lado la variante híbrida enchufable. Empecemos con los MHEV. Está disponible tanto para la versión 30 TFSI de 110 CV como para el 35 TFSI de 150, siempre con la caja de cambios automática S tronic (los manuales no van microhibridados). Es posible compararlas con las versiones diésel equivalentes, siendo el 30 TDI de 116 CV el bloque de acceso, mientras que el 35 TDI tiene los mismos 150 CV. Dentro de la gama del compacto alemán hay que distinguir entre dos tipos de hibridación disponibles, por un lado la ligera, que está disponible para dos motores gasolina, y por otro lado la variante híbrida enchufable. Empecemos con los MHEV. Está disponible tanto para la versión 30 TFSI de 110 CV como para el 35 TFSI de 150, siempre con la caja de cambios automática S tronic (los manuales no van microhibridados). Es posible compararlas con las versiones diésel equivalentes, siendo el 30 TDI de 116 CV el bloque de acceso, mientras que el 35 TDI tiene los mismos 150 CV. Dentro de la gama del compacto alemán hay que distinguir entre dos tipos de hibridación disponibles, por un lado la ligera, que está disponible para dos motores gasolina, y por otro lado la variante híbrida enchufable. Empecemos con los MHEV. Está disponible tanto para la versión 30 TFSI de 110 CV como para el 35 TFSI de 150, siempre con la caja de cambios automática S tronic (los manuales no van microhibridados). Es posible compararlas con las versiones diésel equivalentes, siendo el 30 TDI de 116 CV el bloque de acceso, mientras que el 35 TDI tiene los mismos 150 CV. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-a3-ventajas-hibrido-diesel-884499https://www.autobild.es/noticias/audi-a3-ventajas-hibrido-diesel-884499
  23. 18/06/2021 Audi pone fin a los coches de combustión: fabricarán sólo eléctricos a partir de 2026 Durante estos últimos años hemos visto cómo más y mas fabricantes de automóviles han anunciado que dan el gran paso: fabricar sólo coches eléctricos. Ha pasado con Jaguar, Volvo, Ford, Smart o General Motors entre otros. Ahora se suma a ellos uno más, el fabricante alemán Audi. El anuncio llega mediante uno de sus directivos a un medio aleman, noticia que ha recogido posteriormente Reuters. Según expresan, Audi no fabricará ningún coche de gasolina o diesel a partir de 2026. Una apuesta a todo por lo eléctrico y que presumiblemente dejará fuera también a los híbridos. Audi ya anunció en marzo de este año que no desarrollará nuevos motores de combustión. Audi, que es subsidiaria de Volkswagen, confía en su empresa matriz para esta electrificación de toda la flota. Volkswagen es uno de los fabricantes tradicionales que más está empujando la industria automovilística eléctrica, si no el que más. Con sus diferentes modelos ID.3 e ID.4 entre otros, está planteando una seria alternativa a un mercado acaparado por Tesla actualmente. Si hay un problema al que se va a tener que enfrentar Audi no es tanto el rendimiento de los eléctricos sino la disponibilidad de materiales y componentes para fabricarlos. Especialmente ahora con el cuello de botella que está generando la escasez de chips. Los fabricantes de vehículos también se enfrentan a una escasez de materiales para fabricar grandes baterías, componente esencial de un coche eléctrico. La electrificación de Audi hasta la fecha No muy grande. La electrificación de Audi de momento se limita a unos cuantos vehículos y conceptos o futuras producciones. Uno de los primeros que introdujo fue el Audi e-tron de 2018, que prometía 400 km de autonomía. Le siguieron los interesantes Audi Q4 e-tron y Q4 Sportback e-tron presentados en abril de este año. En febrero de este año pudimos ver también el Audi e-tron GT de forma oficial, prácticamente un Porsche Tycan revestido de Audi. Más recientemente, apenas hace dos meses, pudimos ver el espectacular concepto del Audi A6 E-Tron, un sedan que ya nos dejaba ver el futuro 100% eléctrico de la marca. A Audi le espera un futuro prometedor, falta ahora que sea capaz de hacer frente a la feroz competencia que está surgiendo en el mercado eléctrico. FUENTE: https://www.xataka.com/automovil/audi-pone-fin-a-coches-combustion-fabricaran-solo-electricos-a-partir-2026
  24. 17 de junio de 2021 Cómo se puede lavar bien el coche con solo medio litro de agua: ¿es posible? Los cientos de litros de agua que emplea un túnel habitual de lavado para coches, ¿son realmente necesarios? ¿Sería posible lavar un vehículo con solo medio litro? Cómo se puede lavar bien el coche con solo medio litro de agua: ¿es posible? Fotos: iStock. La ecología, el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad alcanzan cada día nuevos sectores. Ya no hay industria que no deba mostrar su responsabilidad, bien por simple imagen y compromiso, bien por nuevas normativas que regulan los trabajos en aras de reducir en la medida de lo posible el impacto de cualquier actividad sobre el planeta. Lo vemos a diario en los automóviles, en los sistemas de propulsión o en los materiales que se emplean. Pero, ¿te has preguntado alguna vez qué ocurre con los lavados de los coches? No parece desde luego lo más eficiente emplear cientos de litros por cada lavado. Pero, ¿puede realizarse con mucha menos agua? ¿Sería bueno para el vehículo y eliminaría la suciedad? Los habituales túneles de lavado no parece lo más eficiente por el empleo de cientos de litros de agua. Washfy, una nueva aplicación que lleva el servicio de lavado de coches donde el cliente lo pida, sí lo cree y aboga por el lavado ecológico en España. Según su pliego de trabajo, el máximo que se fija esta empresa para el lavado de coches es medio litro de agua. Y justifica las bondades de un lavado en seco, casi sin agua, para no comprometer la pintura del vehículo cuando se arrastra la suciedad, como podría pensarse. Y es que, según la aplicación, el empleo de cientos de litros de agua en los lavados automáticos ni elimina por completo la suciedad, ni es por ejemplo capaz de retirar los mosquitos que se incrustan en la carrocería. En cambio, en los lavados semi-húmedos, que en realidad se basan en productos nanotecnológicos, no solo se limpia, sino que además aseguran que se previene la suciedad creando una película protectora. Según Washfy, estos nuevos productos utilizados no requieren de la presión del agua para eliminar la suciedad, sino que encapsulan dichas partículas y se recogen en bayetas de microfibra para proteger mejor la chapa y la pintura del vehículo. Además, este es un lavado a mano que permite también llegar a todas las zonas de la carrocería, mejor de lo que lo hace un lavado automático. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-se-puede-lavar-bien-coche-con-solo-medio-litro-agua-es-posible_236360_102.html