-
Mensajes
49961 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
218
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Te ha quedado muy wapo.
-
Instalación bombillas LED interior
Ocio responde a lduranc04 de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Hay hilos ya con este tema y con la respuesta. Salu2. -
13/08/2020 ABT RSQ8-R: El Super SUV definitivo de Audi llega con 740 CV Siguiendo la senda de otros modelos de la marca, ABT Sportsline ha creado una edición limitada del Audi RS Q8 de lo más salvaje ABT nos tiene acostumbrados a un ritmo incesante de novedades sobre los modelos de Audi, aunque en muchas ocasiones son preparaciones más bien discretas en el ámbito estético como la vista no hace mucho en el Audi RS Q8. Sin embargo de un tiempo a esta parte la compañía alemana ha lanzado una serie de ediciones limitadas para los verdaderos incondicionales que si logran darle una buena dosis de agresividad algunos modelos de la marca de los cuatro aros, y todos comparte la letra R en el final de su nombre. Es el caso de los Audi RS5-R, RS6-R o RS7-R. Ahora le ha tocado el turno al Audi RS Q8 que también llega con una edición limitada similar denominada ABT RSQ8-R y que sirve para celebrar los 125 años de la compañía que se cumplirán el próximo año. Y por eso mismo la compañía alemana solo ofrecerá 125 unidades de este RS Q8 hipervitaminado. Y es que este modelo no solo cuenta con una carrocería aún más agresiva, sino que gracias a las mejoras que se han realizado en su motor V8 del 4.0 litros biturbo de la mano del ABT Engine Control y un nuevo intercooler diseñado específicamente para el modelo ahora este RS Q8 es capaz de producir 740 CV y 920 Nm de par máximo. Con estas actualizaciones su aceleración mejora hasta firmar un impresionante 0 a 100 en 3,4 segundos y ser capaz de alcanzar los 315 km/h, eso sí, siempre que solicitemos el opcional de la desactivación del limitador de velocidad. ABTCar and Driver Deportividad extrema Estas impresionantes prestaciones se unen, como hemos dicho al principio a un estilo más agresivo de su exterior que ahora luce distintas piezas de fibra de carbono presentes en los faldones laterales y trasero, los guardabarros, el spoiler trasero, o las carcasas de los retrovisores. Una fórmula similar a la de sus hermanos que se completa con unas llantas ABT High Performance HR de 23 pulgadas con unos neumáticos 295/35 R23 y un sistema de escape de acero inoxidable ABT con cuatro tubos de escape de 102 mm. Pero esta edición limitada también se ha encargado de hacer único el interior. En la cabina podemos encontrar un volante modificada con el sello de ABT y una destacada presencia de la fibra de carbono que también podemos ver en el salpicadero, la palanca del cambio o la consola central donde podemos ver también un distintivo especial que incluye el número de serie de la edición. Para rematarlo los deportivos asientos del RS Q8 cuentan ahora con los logos de ABT y RSQ8-R bordados, al igual que el reposabrazos central. FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/coches/planeta-motor/a33595633/abt-rsq8-r/
-
. . . . . . . . . . . . . . . ABT RSQ8-R 2021 FUENTE: https://www.motorpasion.com/galeria/abt-rsq8-r-2021/0/
-
ABT RSQ8-R 2021 FUENTE: https://www.motorpasion.com/galeria/abt-rsq8-r-2021/0/ . . . . . . . . . . . . . . . .
-
15/08/2020 ABT celebra 125 años de historia con este estratosférico Audi RS Q8 exprimido hasta los 740 CV y 920 Nm El año que viene, ABT, el preparador especializado en el Grupo Volkswagen, celebra su 125º aniversario y ya ha comenzado a celebrarlo. Lo hace con esta nueva visión propia del Audi RS Q8, que viene con aderezo aerodinámico e inyección de entrega, llegando hasta los 740 CV. Sólo 125 unidades de este RS Q8 vitaminado verán la luz, una por cada vela que sopla el especialista germano. El lado más salvaje de la familia Audi Q8 lo protagoniza el RS Q8 que equipa el mismo corazón que el Audi RS 6 Avant: el TFSI V8 biturbo de 4.0 litros, 600 CV y 800 Nm de par. Esta brutal entrega se transmite a las cuatro ruedas mediante la tracción total quattro y va acompañada con estupendas chucherías, como un diferencial autoblocante trasero o una suspensión neumática. Pero el preparador alemán lo lleva a un estadio superior en su ABT RSQ8-R, inyectándole 140 CV, superando el anterior programa de potenciación que hacía lo propio en 100 CV. Un abismo hay entre esta preparación y la primera mostrada por ABT sobre el Audi Q8 50 TDI, aunque claro la base también es muy superior. Un regalo de cumpleaños a 315 km/h ABT coge por banda el V8 biturbo del Audi RS Q8 y, gracias a ajustes en la centralita electrónica y a incorporar un nuevo sistema de escape en acero inoxidable, con cuatro salidas en vez de dos de 102 mm cada una, le saca unos descomunales 740 CV y 920 Nm de par. Así, el ABT RSQ8-R firma una velocidad máxima de 315 km/h, muy por encima de los 250 km/h que ofrece de serie, y superando los 305 km/h a los que llega con el opcional dynamic plus. Lo que no desvelan los germanos es cuanto tarda en hacer el 0 a 100 km/h, pero entendemos que bajará de los 3,8 segundos que necesita el RS Q8. Y como no podía ser de otra manera, el preparador acompaña este extra de potencia con un traje aún más deportivo que el que lleva el RS Q8 materializado en el habitual kit aerodinámico ABT Sportsline y con la fibra de carbono como protagonista, a fin de comprometer lo menos posible su peso con estos añadidos. . En el ligero material están concebidas las nuevas aletas que luce sobre las entradas de aire delanteras o el nuevo labio frontal, así como las carcasas de los espejos retrovisores, el alerón trasero, los pasos de rueda o los aderezos en el difusor trasero y los faldones laterales. Asimismo, ABT añade unas entradas de aire tras las ruedas delanteras, también en fibra de carbono, que además de aportar refrigeración extra a la potenciada mecánica, también le hacen ganar en agresividad a nivel estético. La guinda son unas llantas de 23 pulgadas ABT High Performance HR aligeradas. . Al acceder al habitáculo también encontramos novedades. El preparador revisa el volante, al que añade fibra de carbono en la parte superior e inferior, al igual que ocurre en algunos detalles del túnel central y el salpicadero. En los asientos, idénticos a los de serie, borda la denominación RSQ8-R así como la del especialista. Además, nos recuerda que estamos ante una edición limitada sobreimpresionando el número de la unidad (X de 125) en el marco que rodea el cambio, así como en las nuevas placas que adornan los umbrales de las puertas delanteras. Un estupendo regalo de cumpleaños. FUENTE: https://www.motorpasion.com/tuning-preparaciones/abt-celebra-125-anos-historia-este-estratosferico-audi-rs-q8-exprimido-740-cv-920-nm
-
11/08/2020 Audi S3 Sportback y S3 Sedán (2021) | Información general Audi presenta las versiones S3 Sportback y S3 Sedan de la gama A3 Sportback y A3 Sedan 2020. El primero está en venta desde 53 900 euros y el segundo por 54 800 (precios y fichas técnicas). El S3 Sedan es más largo que el S3 Sportback (4,5 m frente a 4,34) y su maletero es mayor (370 l frente a 325). Tienen un motor de gasolina de 310 caballos de potencia (los modelos a los que reemplazan tenían 300 caballos; ficha comparativa), un cambio de marchas automático de siete velocidades y tracción en las cuatro ruedas. Las prestaciones declaradas son idénticas en las dos versiones: pueden acelerar desde parado hasta 100 km/h en 4,8 segundos y su velocidad máxima es 250 km/h. Los rivales más parecidos al S3 Sportback son el BMW M135i xDrive y el Mercedes-AMG A35 4 MATIC; el menos costoso es el BMW y las prestaciones son parecidas en los tres (ficha comparativa). Por su parte, los más parecidos al S3 Sedan con el BMW M235i xDrive Gran Coupé y el Mercedes-AMG A35 4 MATIC Sedan; el Audi es el menos caro y los tres están a la par en prestaciones (ficha comparativa). El motor sobrealimentado de 2,0 litros de cilindrada es similar al del anterior S3. Tiene distribución variable en las válvulas de admisión mediante un sistema denominado Valvelift (que Audi lleva utilizando varios años en algunos de sus motores de gasolina: información técnica) y un sistema de doble inyección (indirecta y directa, que tampoco es novedad). El cambio de marchas tiene una función de avance por inercia. El sistema de tracción total es conectable mediante un juego de discos intercalados (y situados justo por delante del eje trasero). Respecto a los A3 con configuración estándar, los S3 tienen unos muelles que dejan la carrocería 15 mm más cerca del suelo. Además, en opción hay amortiguadores de dureza variable en función del estado de la carretera y de la dureza que desee el conductor. Audi dice que estos amortiguadores se pueden ajustar en un rango de dureza más amplio que los del modelo precedente. Los cuatro discos de freno son ventilados y las pinzas (negras de serie y rojas en opción) flotantes. Lleva servofreno eléctrico, una solución que es cada vez más necesaria para conseguir una mayor integración con los nuevos sistemas de asistencia a la conducción (que son similares a los que lleva el A3 2020). Las llantas de serie son de 18 pulgadas; en opción hay unas de 19. La instrumentación se muestra siempre en una pantalla. La que viene de serie tiene 10,25 pulgadas de tamaño y la opcional mide 12,5. La del centro de la consola tiene 10,1 pulgadas y reconoce caracteres dibujados con los dedos. Como en otros Audi, también existe la posibilidad de controlar algunos parámetros con la voz. Hay un punto de acceso internet que permite tener un navegador actualizado constantemente (y con imágenes de Google Earth) o servicios de comunicación car-to-x, una tecnología que en la actualidad tiene mucho margen de desarrollo e implementación. En algunos lugares concretos (por ejemplo, en determinadas ciudades alemanas), gracias a la tecnología car-to-x, el conductor puede recibir información de cómo ha de conducir para evitar los semáforos en rojo o dónde hay plazas de aparcamiento. Otros elementos de equipamiento que puede llevar el S3 y que también están disponibles en el resto de A3 son los faros matriciales de ledes, el sistema de información proyectada en el parabrisas o la posibilidad de configurar el teléfono para que funcione como llave. Los asientos son específicos y Audi dice que su tapicería está fabricada «en gran parte con material procedente de botellas de plástico PET recicladas». Los S3 tienen un difusor aerodinámico de gran tamaño y cuatro salidas de escape. Como es habitual en los modelos deportivo de Audi, las carcasas de los espejos retrovisores son plateadas. En el lanzamiento habrá una serie limitada denominada Edition one que tiene, cuya carrocería puede ir pintada en dos colores exclusivos (amarillo python o rojo tango), tiene detalles en negro (como las carcasas de los retrovisores), llantas de 19 pulgadas y asientos tapizados en cuero Nappa. FUENTE: https://www.km77.com/coches/audi/a3/2020/sportback/s3/informacion
-
Si quieres aparecer en esta 'lista' solo tienes que dar los datos tal y como lo hacen los compañeros. Salu2.-
-
13 de agosto de 2020 El truco del cuentakilómetros: que no te engañen cuando compres un coche A la hora de vender un coche de segunda mano, trucar su kilometraje sigue estando a la orden del día. El más reciente, un hombre detenido en Valencia por vender un coche en un concesionario con 60.000 km alterados. ¿Cómo evitar que nos timen con los kms del coche? La Policía Nacional ha detenido a un hombre de 51 años por presuntamente vender un coche con el cuentakilómetros alterado en un concesionario de Valencia. La víctima se percató del engaño cuando quiso venderlo tres años después, al observar un desfase de 60.254 kilómetros, según apunta el comunicado de Europa Press. Este es uno de los, desgraciadamente, muchos casos que se detectan cada año. Por citar algunos casos relevantes, en Málaga, en el pasado mes de febrero, el responsable de una empresa de compraventa de vehículos fue arrestado por la Policía Nacional por vender un vehículo de segunda mano con el cuentakilómetros presuntamente trucado. Según la investigación, habría reducido el kilometraje en más de 100.000. En abril de 2019, la Guardia Civil de Navarra desarticuló un grupo criminal que compraba vehículos de alta gama, sobre todo en Alemania, y manipulaba los cuentakilómetros de los mismos para venderlos por un precio muy superior en diversas provincias españolas. Los 25 integrantes de la banda, que residían en las provincias de Almería, Madrid, Toledo y Levante, realizaban en los vehículos reducciones de entre 175.000 y 300.000 kilómetros, e incluso en un caso de 500.000 kilómetros. ¿En qué consiste el truco del cuentakilómetros? Cuando vendemos o compramos un vehículo de segunda mano, existen tres aspectos principales sobre los que basar la tasación y el precio final del mismo: su antigüedad, su estado general y el kilometraje. Este último es el más fácil de trucar, lo que puede hacer variar en unos miles de euros el valor de mercado del vehículo en cuestión. Modificar un cuentakilómetros digital es tan sencillo como conectar el dispositivo con el software adecuado al sistema OBD (sistema de diagnóstico) del vehículo y modificar la cantidad de kilómetros registrada en por el coche. En los modelos más antiguos la variación del cuentakilómetros debía hacerse manipulando piezas mecánicas en las que podía quedar algún rastro, mientras que en los más actuales ya no es necesario ni tan siquiera levantar el capó pues basta con un ordenador. Trucar el cuentakilómetros. Un peligro para la seguridad vial Modificar a la baja los kilómetros del coche puede acarrear consecuencias que pongan en peligro la seguridad vial de sus ocupantes, ya que no queda reflejado realmente el estado en el que se encuentra el coche y compromete la seguridad vial de los pasajeros y de los demás conductores con los que se comparte carretera. Además, al trucar el kilometraje real del coche es habitual que las revisiones y los cambios de líquidos y filtros que necesita el vehículo para funcionar de manera segura y correcta no se efectúen a su debido tiempo. Esto puede provocar averías muy peligrosas. Trucar el cuentakilómetros es un delito Bajar kilómetros a los coches de segunda mano es un delito, pero se hace. Se trata de una estafa que mueve casi 300 millones de euros al año y en muchas ocasiones es un método difícil de detectar. El comprador que se sienta defraudado al conocer que su coche recién comprado tiene más kilómetros de los que se le indicó, puede seguir varias vías de reclamación o bien todas ellas al mismo tiempo. Trucar el cuentakilómetros. Cómo evitar que nos timen Cuando vayas a comprar un coche de segunda mano, fíjate bien en los detalles e intenta comprobar la realidad de los kilómetros recorridos por el vehículo. En este sentido, la Guardia Civil recomienda seguir una serie de pasos a la hora de verificar la correspondencia del coche en cuestión con el descrito en la compra-venta. Uno de los puntos imprescindibles es recabar toda la información posible del vehículo, no quedarse en los datos que dé el vendedor, e intentar tener alguno más. El método más sencillo de comprobar si los kilómetros de un vehículo son correctos es solicitar un informe del mismo a la Dirección General de Tráfico (DGT), pues se trata del único documento oficial que no podrá ser manipulado o modificado por estafadores. Este informe contiene las anotaciones de kilometraje realizadas en la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) pasada por el vehículo a lo largo de su vida útil. Además, este informe permite conocer todos los datos registrados del vehículo, incluida su fecha de primera matriculación o si tiene cargas legales o económicas de algún tipo. También sería importante que un mecánico cualificado pudiera observar y examinar el vehículo antes de que se cierre la compra-venta. La mirada de un profesional podría servir para dar con algún detalle que ante los ojos de cualquier conductor no llamaría la atención. Por último, se aconseja que el kilometraje que presenta el coche conste en el recibo de la operación ya que pudiera ser útil en el caso se destapase posteriormente un fraude. Trucar el cuentakilómetros. Tranparencia en el mercado de VO Para impulsar la calidad y la transparencia del mercado de VO, Ganvam tiene en marcha Libro Mantenimiento en colaboración con DGT. El objetivo es garantizar la trazabilidad del coche a lo largo de la vida útil para proteger al comprador. En concreto, es una plataforma tecnológica de desarrollo propio que permite a todos los actores vinculados al ámbito del mercado de ocasión (concesionarios, compraventas, talleres, empresas de renting, RAC, etc.) la anotación de la cifra de kilometraje del vehículo cada vez que pase por sus manos para un cambio de titularidad, revisión o peritaje. Esta información se traslada de forma telemática a la DGT permitiendo al futuro comprador manejar un historial lo más completo posible del coche, que le facilite la decisión de compra con garantías y le proporcione seguridad ante posibles fraudes. Según los datos que maneja Ganvam, casi dos millones de vehículos en circulación presentan inconsistencias en el kilometraje, de las cuales el 87% se detecta en vehículos de más de diez años. Si nos fijamos en el total del parque el porcentaje es pequeño, pero sí se da en vehículos antiguos, sobre todo. Por eso es tan importante depurar la oferta de vehículos de ocasión, retirando de la circulación los más antiguos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/truco-cuentakilometros-no-te-enganen-cuando-compres-coche_191225_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
14 de agosto de 2020 ¡Otra furgoneta camuflada! Todas las que tiene ya la DGT y sus ubicaciones A pesar de que la DGT sigue anunciando 15 furgonetas camufladas con las que vigila las carreteras este verano, SocialDrive sigue descubriendo nuevos modelos. Y ya van 17. De momento, son ya dos vehículos más de los anunciadas. Así lo asegura al menos la plataforma SocialDrive, una app para conductores que puedes descargarte aquí para Android y entrando en este enlace para iOs. Hasta la fecha, gracias a la información que facilitan sus usuarios, ya han detectado nada menos que 17 furgonetas camufladas, todas con matrículas diferentes, a bordo con agentes y estableciéndose en recorridos distintos por todo el país. El Ministerio del Interior y la DGT ya anunciaron a comienzos de verano que las Agrupaciones de la Guardia Civil disponían ya de 15 nuevas furgonetas camufladas, que serían repartidas por cada uno de los sectores donde Tráfico tiene competencias. El objetivo es control mejor a los infractores, gracias a la elevada posición que permite a los agentes, cuya visibilidad de lo que sucede en carretera en los habitáculos es mejor. El uso del móvil estaría entre sus principales puntos de control. Tras haberte ya contado la ubicación exacta y los modelos de las 16 furgonetas hasta ahora detectadas en carretera, SocialDrive ha descubierto esta semana la 17. La última es un modelo Ford Transit Custom Azul, cuya matrícula termina en las letras LHM. Su radio de acción de momento se sitúa en la provincia de Cádiz, entre las localidades del Puerto de Santa María, Jerez de la Frontera y Sanlúcar de Barrameda. Las principales carreteras por donde se mueve son la AP-4 y la A-480. Furgonetas camufladas de la DGT: las 16 restantes Junto a esta nueva furgoneta camuflada, la DGT tenía ya en funcionamiento otras 16, tal y como hemos recordado. El modelo Ford Transit Custom sin duda es el preferido, contando ya con otras 12 además del nuevo visto en Cádiz. Azules hay otras 5, mientras que 3 son de color negro y 4 gris plata. El resto de los vehículos, que puedes ver en un gráfico a continuación, facilitado por SocialDrive, son 2 modelos Renault Master de color blanco y una Fiat Scudo, del mismo tono. La mayoría de ellas se identifican por las siglas PGC en su matrícula: Parque Guardia Civil. Modelos de las furgonetas camufladas de la DGT El mapa de las furgonetas camufladas Además de las nueva furgoneta camuflada captada en Cádiz, la DGT de otros modelos en la misma comunidad, en concreto moviéndose entre Málaga y Sevilla. Junto a ellas, Galicia acumula también buena parte de sus recorridos, y Asturias, Cantabria, Castilla y León, Madrid, Extremadura, Castilla-La Mancha, la región de Murcia, la Comunidad Valenciana, Canarias y las Islas Baleares. Mapa con la localización de las furgonetas camufladas de la DGT Salvo en Cataluña, Aragón, Navarra y el País Vasco, el resto de comunidades dispone de furgonetas camufladas circulando por algunas de sus carreteras, tal y como has podido comprobar en el mapa. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/otra-furgoneta-camuflada-todas-tiene-ya-dgt-sus-ubicaciones_191266_102.html -
14 de agosto de 2020 Audi S3 Sportback y Sedan 2021: precios y datos de las variantes deportivas del nuevo A3 Ya a la venta, el Audi S3 Sportback está disponible desde 53.900 euros y el Audi S3 Sedan desde 54.800: cuentan con 310 CV, tracción quattro y suspensión pilotada en opción. Si echamos la vista atrás y comparamos sus datos con los del hoy puesto a la venta por Audi nos damos cuenta del abrumador progreso vivido en el mundo del automóvil. Aquellos 210 CV de potencia máxima adquieren un tinte inocente comparado con los 310 CV del nuevo Audi S3 2021 sacados de un motor TFSI 2.0 (por un 1.8 del original). También la transmisión Haldex a las cuatro ruedas ha sido evolucionada para llegar a una sofisticadísima tracción quattro afinada hasta el límite y regulada por una sofisticadísima electrónica que integra como un todo unas ayudas a la conducción convierten al Audi S3 en más efectivo, veloz y excitante que nunca, con una aceleración de 0 a 100 km/h de 4,8s y una velocidad autolimitada a 250 km/h. Las dos versiones Audi S3, Sportback y Sedan, comparten estructura técnica, equipamientos y puesta a punto. Su motor es un TFSI 2.0 de 310 CV y 400 Nm de valores máximos con alzada variable en las válvulas de admisión trabajado para conseguir eficacia y emotividad en la conducción. Se complementa con un cambio S-Tronic de siete relaciones de acción regulada por el selector de modos de conducción con función inercial y la última evolución de la tracción a las cuatro ruedas para plataformas con motor transversal. Su reparto de par queda controlado por el sistema modular de control dinámico de estabilidad, que también regula la acción del ESP y, en los casos que se haya montado, la firmeza de la amortiguación de control electrónico. Audi S3 Sportback 2021 Porque a la suspensión estándar de los Audi S3, con la carrocería 15 mm más cerca del suelo, muelles y amortiguadores de puesta a punto específica, puede pueden complementarse con el tren de rodaje deportivo S con amortiguación variable permitiendo ir de un planteamiento más cómodo a uno de gran firmeza, especialmente si se llevan instaladas las llantas opcionales de 19”. La carrocería y habitáculo de los Audi S3 Sportabck y Audi S3 Sedan Audi S3 Sportback y Sedan coinciden en distancia entre ejes (2,64 m), anchura y altura (1,82 y 1,43 m), pero sus carrocerías son claramente diferenciadas, una de cinco puertas y una de cuatro que se va a los 4,50 m de longitud, 16 cm más que el Sportback , al que también aventaja en capacidad de maletero (370 por 325 litros), aunque no por polivalencia ya que al abatir los asientos traseros, la capacidad de carga puede irse a los 1.145 l. Ambos son ligeramente más grandes que sus predecesores (3 y 4 cm respectivamente, con una ganancia de 3 cm en anchura) , si bien no se espera grandes avances en habitabilidad. Dos adultos deben poder viajar con comodidad en el S3 sin tener que encoger las piernas. En el interior hay una reinterpretación en clave deportiva de la tecnológica estrenada en la nueva generación Audi A3. De ahí el mando by wire del cambio S-Tronic, la instrumentación digital virtual cockpit de 12,5” o la pantalla táctil central de 10,1 que reconoce ahora caracteres introducidos de forma manual. Adicionalmente, anuncia una mejora en el sistema de infotainment —basada en la tercera generación de la plataforma modular de info entretenimiento MIB 3 y anunciada como 10 veces más rápida que su predecesora— que es posible manejar ahora mediante lenguaje natural. Incorpora asimismo nuevas funciones basadas en la conectividad entre las que figuran las predicciones sobre el estado y flujo del tráfico o el Audi Phone Box que incluyen un receptáculo para el teléfono que lo cargaría por inducción además de conectarlo a la antena exterior del vehículo. El diseño y ayudas a la conducción de los Audi S3 Sportback y Audi S3 Sedan La parrilla SIngleframe romboidal y unas imponentes entradas de aire señalan a los S3 como unos coches especiales, del mismo modo que también lo hacen las carcasas de los espejos, en aluminio y la curvatura hacia dentro de las zonas inferiores, que también resaltan los pasos de rueda y hacen más visibles tanto las pinzas de freno —negras de serie y rojas en opción— como los discos, ventildados. Se completa la diferenciación con el potente extractor aerodinámico trasero y las salidas de escape específicas, cuatro en este caso. El selector electrónico del cambio ahorra espacio y define al último Audi A3. Cuentan de serie con el sistema Audi Pre Sense que detecta vehículos precedentes y advierte de peligros de alcance, y el aviso de salida involuntaria de carril. En cambio, sistemas como el control de cambio de carril o el asistente de tráfico cruzado pasan a ser opcionales, lo mismo que los súper eficaces faros matriciales de led. Lógicamente todo ese equipamiento opcional hará que los precios de salida 53.900 y 54.800 euros, disten mucho del precio final. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/audi-s3-sportback-sedan-2021-precios-datos-variantes-deportivas-nuevo-a3_191242_102.html
-
12 Ago 2020 Audi A8 60 TDI quattro, el V8 de la berlina de lujo dice adiós por las emisiones de CO2 Audi Si ayer nos enterábamos de la edición limitada del Volkswagen Touareg V8 TDI para despedir a esta versión, el Audi A8 también pierde esta opción mecánica que se ofrece en la versión 60 TDI quattro. La berlina de lujo ya ha desaparecido de la oferta en algunos mercados europeos, saliendo por la puerta de atrás. El Audi A8 también pierde una versión mecánica, la del potente motor diésel de ocho cilindros en V y 4.0 litros turbo que rendía una potencia máxima de 435 CV. Un auténtico buque insignia, aún propulsado por un bloque diésel, pero que era la auténtica insignia del gigante alemán y el único que quedaba en liza. Porque Porsche y Bentley lo liquidaron hace un tiempo, y quedaba la de los cuatro aros, ya que Volkswagen ya lo anunció hace tiempo. Aún así, la firma alemana mantendrá la edición especial hasta que llegue el nuevo Touareg R con su potente conjunto híbrido enchufable o se acaben las 400 unidades de la edición especial. Lo que ocurra antes. Pero en el caso del Audi A8 está saliendo por la puerta de atrás, si bien en España todavía está en venta. Detalle del potente motor diésel V8 de 4.0 litros que propulsa al Audi A8 60 TDI quattro En absoluto silencio, Audi añadió la versión en el configurador de algunos mercados abriendo los libros de pedidos en diciembre del pasado año, disponible tanto con la carrocería corta como la de distancia entre ejes extendida del A8 L. Lo curioso es que en, estos ocho meses en venta, la marca de los cuatro aros nunca mostró una fotografía del modelo en particular, que es clavado estéticamente al Audi A8 60 TFSI quattro, y solo distinguibles por las letras del combustible. Aunque el motor es el mismo que el famoso bloque EA898, como se conoce internamente, que puso a Porsche en el disparadero por el problema de las emisiones, razón por la que la firma deportiva lo apostó todo a los híbridos y se deshizo del diésel, lo cierto es que se sometió a mejoras que lo han mantenido hasta ahora. Pero ya no puede más, a menos que se invierta en él con algunas medidas como un filtro de carbono activo en el depósito de combustible. Una medida muy costosa cuando las ventas son casi testimoniales, todo lo contrario al volumen y lo que lo hace inviable. Pero el hecho de que esté desapareciendo por capítulos, invita a pensar que los SQ7 y SQ8 también tienen los días contados con el motor diésel en los próximos meses, el motivo por el que la firma ha presentado recientemente las mismas versiones pero con motor de gasolina... FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a8-60-tdi-quattro-v8-diesel-cese-produccion-202069929.html
-
12 de agosto de 2020 Hasta 800 euros de multa y problemas en la ITV si le pasa esto a tu coche Llevar un mal mantenimiento del sistema de escape de tu coche o manipularlo deliberadamente puede conllevar una multa importante por, además, contaminación acústica. El sistema de escape de los coches es uno de los focos de atención principales en los últimos años cuando nos referimos a la batalla por reducir todo lo posible las emisiones contaminantes. Sin embargo, de este elemento del vehículo también se traslada otro posible problema que puede repercutir negativamente en el conductor: la contaminación acústica. Superar los límites acústicos permitidos en una ciudad puede conllevar una multa de hasta 800 euros. No solo eso, sino que se prohíbe expresamente circular con sistemas de escape libres, con silenciadores ineficaces o con resonadores; esto último puede además ocasionarte la retirada del vehículo, aparte de la correspondiente multa económica. Y sin olvidarnos que lo tendrás muy crudo en tu próxima ITV. Si nos fijamos en la contaminación acústica que puede producir un vehículo y sus posibles consecuencias sobre el conductor, debes saber que cada Ayuntamiento tiene establecidos sus propios baremos en cuanto al ruido. En Madrid, por ejemplo, se multa con 90, 300 o con 600 euros si el ruido que realizamos supera en hasta 4 dB, en hasta 7 dB o más de 7 dB, respectivamente, el límite máximo de 87 decibelios. A esta cifra se le pueden sumar otros 200 euros más por circular sin los elementos adecuados en el sistema de escape, como el silenciador, por lo que la multa máxima podría llegar hasta los 800 euros y con la retirada de tu vehículo. Recuerda que hay otras formas de hacer ruido excesivo con el coche y que también pueden ser objeto de multa: tocar el claxon de forma indebida, realizar aceleraciones injustificadas que supongan ruidos innecesarios, llevar la música demasiado alta, el funcionamiento indebido de alarmas… En estos casos, se aplican los mismos baremos vistos anteriormente, y se multará en función de en cuántos decibelios se haya superado el límite máximo. En este sentido, como usuarios de la vía, la multa podría llegar hasta los 3.000 euros por la emisión de ruido innecesario en la ciudad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/hasta-800-euros-multa-problemas-en-itv-si-pasa-esto-tu-coche_191183_102.html
-
12/08/2020 El Audi A3 acaba de llegar, y casi a su rebufo ya ha hecho acto de presencia el nuevo Audi S3 en carrocerías tanto Sportback como Sedán, y la verdad es que en este primer vistazo nos ha puesto los dientes muy largos. Si la última revisión del Audi A3 ya luce más deportivo, esta versión aspiracional mete incluso un poco de miedo y nos deja con las ganas de ver de qué será capaz la firma de los cuatro aros cuando llegue el Audi RS3. Por el momento todo pinta bien, y más sabiendo que para esta ocasión el Audi S3 nos tiene guardados 310 CV. Audi S3: más agresivo, pero tampoco demasiado Uno de los puntos clave del nuevo Audi A3 fue un diseño exterior renovado para lucir más dinámico incluso en parado. Con esa buena base, la firma de Ingolstadt nos acaba de presentar un Audi S3 con un lenguaje exterior muy agresivo donde nos encontramos un frontal extremadamente enfatizado y con toques de mala leche. La parrilla Singleframe es ahora aún más grande al abrirse por la parte inferior, al mismo tiempo que se escolta por dos generosas entradas de aire y todo se acentúa con molduras negras y un entramado de la parrilla hexagonal. Los faros son LED (Matrix LED opcionales), los laterales cuentan con nuevas taloneras y los logotipos de Audi y la zaga saca músculo con un paragolpes un tanto recargado y cuatro salidas de escape aparentemente reales. Las llantas son de 19 pulgadas con diseños específicos. Bajo su carrocería se esconde una mecánica conocida pero con una puesta a punto específica. Los Audi S3 están equipados con el motor 2.0 TFSI con 310 CV y 400 Nm de par motor, con un toque propio de Audi gracias a su sistema valvelift system de alzado de válvulas de admisión y la transmisión S tronic de doble embrague y siete relaciones. La velocidad máxima está limitada a 250 km/h, mientras que la aceleración de 0 a 100 km/h se liquida en 4,8 segundos gracias al sistema de tracción integral quattro con diferencial central, embrague hidráulico y reparto variable y control dinámico de estabilidad. El tren de rodaje se equipa de serie con suspensión deportiva S con tarados más firmes y altura rebajada 15 mm (la suspensión adaptativa es opcional). En el interior se sigue la misma pauta que en el Audi A3. Aprovechando el ligero incremento de tamaño, el habitáculo promete una mayor habitabilidad y 325 y 370 litros de maletero respectivamente para los Sportback y Sedán. Pero los cambios más importantes del Audi S3 se centran en un entorno con toques de diseño deportivo, como las inserciones de aluminio (o carbono), Audi virtual cockpit de 12,5 pulgadas con gráficos específicos, asientos deportivos con tapicería mayormente reciclada o los mandos de la transmisión automática. La revisión tecnológica en el Audi S3 incorpora como no podría ser de otra manera el sistema de infoentretenimiento de 10,1 pulgadas MIB 3, control por voz mediante comandos naturales, WiFi, navegación con información del tráfico en tiempo real e imágenes de satélite, conectividad con Apple CarPlay y Android Auto o comunicación car-to-X. La conectividad con smartphones del Audi S3 mediante la Audi connect key le permiten bloquear el coche o arrancarlo a distancia, aunque en este caso sólo es válido a través de un teléfono Android. La tecnología aplicada a la conducción está presente en forma de asistente de esquiva, asistente de aparcamiento o alerta de cambio de carril. Opcionalmente se puede optar por sistemas más completos como asistente de tráfico cruzado, control de crucero adaptativo con guiado de carril o asistente de eficiencia para rebajar los consumos. El precio de los Audi S3 arranca en 53.900 euros para la carrocería Sportback y 54.800 euros para la Sedán. Los pedidos ya están abiertos en fase de preventa y las primeras unidades deberían llegar a partir del mes de octubre. FUENTE: https://www.motorpasion.com/compactos/audi-s3-2020
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
11 de agosto de 2020 La DGT avisa: así va a seguir multando y controlando este mes de agosto Bajo el lema “No más muertes”, la DGT recuerda de nuevo que la Operación Especial de Verano sigue activa, detallando todos los medios con los que vigila y controla en carretera. El segundo fin de semana de agosto nos ha dejado en carretera un total de 4 fallecidos en sendos accidentes, la mitad de ellos usuarios vulnerables: un motorista y un peatón. Según datos de la DGT, hasta este pasado 9 de agosto han perdido la vida en siniestros de tráfico 478 personas, lo que significa un 32,48% menos que en 2019, aunque siempre teniendo en cuenta que el estado de alarma redujo notablemente la movilidad. Para intentar evitar que esta cifra continúe subiendo, la Dirección General de Tráfico inició a comienzos de julio una nueva Operación Especial de Verano. A través de una rueda de prensa conjunta con el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, quedaron detallados entonces todos los medios a disposición de la DGT, con un despliegue que jamás habíamos visto. Pues bien, a través de sus redes sociales, la DGT sigue recordando que la Operación Salida 2020 continúa en marcha durante este mes de agosto, con el objetivo de reducir los fallecidos en accidentes de tráfico. Y sigue con todo un arsenal de medios de control y vigilancia. Control de las distracciones Así, como gran novedad de este año, la DGT anuncia la puesta en marcha de hasta 15 furgonetas camufladas, que vigilarán especialmente las distracciones al volante gracias a su elevada altura sobre la carretera y a su mejor visibilidad de los habitáculos del resto de usuarios. Sin embargo, la plataforma SocialDrive ha descubierto hace unos días que en realidad son 16 furgonetas las que circulan ya por toda España: en este artículo conocerás cómo son y dónde multan. Junto a las furgonetas, un total de 216 cámaras vigilan ya también por todas nuestras carreteras especialmente el uso del móvil al volante, una distracción que se ha convertido en los últimos tiempos en uno de las principales causas de accidentes de tráfico. Entre sus cometidos también figura controlar el uso del cinturón de seguridad, para lo que originariamente se desarrollaron. Controles de velocidad En cuanto al control de velocidad, hasta 1.324 radares están operativos ya en este verano: aquí verás la lista completa con sus ubicaciones. Estos se distribuyen entre 548 radares móviles y 764 radares fijos, de los que 80 son de tramo. Por último, un total de 12 helicópteros Pegasus ya sobrevuelan también las carreteras de buena parte del país, así como 11 drones. De estos aparatos, eso sí, solo 3 tienen de momento capacidad de tramitar denuncias. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-avisa-va-seguir-multando-controlando-este-mes-agosto_191135_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
12 de agosto de 2020 ¡Nuevo radar! No es un helicóptero, multa a 1,5 km… y lo prueba la DGT El fabricante proveedor de radares de la DGT cuenta ya con un nuevo radar que detecta excesos de velocidad superiores a 300 km/h y a más de 1 kilómetro de distancia. Toda tecnología es poca cuando de controlar y vigilar las carreteras se trata. Si es para reducir la alta siniestralidad vial, con transparencia e información, bienvenida sea, por supuesto. Pero si es para camuflar y esconder nuevos aparatos con vistas a seguir aumentando la recaudación… más dudas nos genera. Con el nuevo TruCAM II veremos pronto qué sucede y cuál es la estrategia, ya que de momento se encuentra en fase de pruebas, tal y como ha desvelado la plataforma SocialDrive, una aplicación para conductores que puedes descargarte aquí para Android y pinchando aquí para iOS. Se trata de la última herramienta de la empresa madrileña Tradesegur, con sede en Alcobendas (Madrid), que ya está probando por carreteras y calles de la región con vistas a incorporarlo más adelante al catálogo de la DGT. El nuevo TruCAM II, de pasar las pruebas, se uniría así a los hasta 300 radares móviles TruCAM de primera generación que ya están desplegados por las carreteras dependientes de la DGT. Pero, ¿cómo son? ¿Qué novedades incorporan estos nuevos cinemómetros? Así es el nuevo TruCAM II Altísimamente eficaces, los nuevos radares en pruebas son capaces ya de detectar los excesos de velocidad a una distancia de incluso 1.500 metros, por lo que según cómo se calibren permitirían que el conductor que frene ante la presencia del radar sea captado mucho más adelante en su circulación cuando crea que ya superó el control. Es un equipo láser portátil compacto con tecnología Lidiar, que mide tanto en alejamiento como en aproximación y realiza fotografías. En concreto, el TruCAM II es capaz también de capturar hasta tres imágenes por segundo de la matrícula de los coches, pudiendo detectar los excesos a velocidades de hasta 320 km/h, y con un margen de error de únicamente 2 km/h. Además, equipado con autoenfoque y auto-iris dinámico, según informa Tradesegur, puede ver el interior de los coches con total nitidez, pudiendo detectar, por ejemplo, si el conductor está manipulando el teléfono móvil y si todos los ocupantes llevan puesto el cinturón de seguridad. Dotado de conectividad Ethernet y conexión WiFi, este nuevo radar envía luego las imágenes en tiempo real, cuenta con pantalla LCD transflectiva y funciona tanto de día como de noche, al disponer de filtro nocturno. Con apenas 21 cm de longitud y 1,6 kg, resulta muy compacto y fácil de transportar y manipular. El TruCAM II, según anuncia su fabricante, es capaz de operar con temperaturas que oscilen entre los -10 y los 60 grados, tiene autonomía para entre 8 y 10 horas, es resistente al polvo y al agua y son inmunes a los inhibidores de radares. En definitiva, sirven para todo y pueden ser prácticamente indetectables. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevo-radar-no-es-helicoptero-multa-15-km-prueba-dgt_191180_102.html -
Audi SQ5 o Mercedes-AMG GLC, ¿cuál es más deportivo?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q5 (A partir de 2017)
. . . . . . . . . . . Mercedes GLC 2019 . -
Audi SQ5 o Mercedes-AMG GLC, ¿cuál es más deportivo?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q5 (A partir de 2017)
Mercedes GLC 2019 FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-sq5-mercedes-amg-glc-cual-deportivo-694341#modal_3 . . . . . . . . . . . -
Audi SQ5 o Mercedes-AMG GLC, ¿cuál es más deportivo?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q5 (A partir de 2017)
. . . . . . . Audi Q5 2020 . -
Audi SQ5 o Mercedes-AMG GLC, ¿cuál es más deportivo?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q5 (A partir de 2017)
Audi Q5 2020 FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-sq5-mercedes-amg-glc-cual-deportivo-694341#modal_254 . . . . . . . . . . . . . . . . -
Audi SQ5 o Mercedes-AMG GLC, ¿cuál es más deportivo?
Ocio publicó una discusión en Audi Q5 (A partir de 2017)
10/08/2020 ¿Cuál es más deportivo, el Audi SQ5 o el Mercedes-AMG GLC? Analizamos estas dos variantes de alto rendimiento para determinar cuál es la mejor opción. Los SUV han ganado una posición en el mercado desde la cual pueden incluso postularse como alternativa a coches de carácter deportivo. Es por ello que muchos fabricantes trabajan en versiones de alto rendimiento de sus crossovers para cubrir este nicho de mercado cada vez más demandado. Por ello, hoy vamos a analizar estas dos opciones: ¿cuál es más deportivo, el Audi SQ5 o el Mercedes-AMG GLC? Para enfrentarlos nos basaremos exclusivamente en los datos y cifras oficiales arrojadas por sus respectivos fabricantes, por lo que descubriremos cuáles son sus medidas, la capacidad de su maletero, las opciones mecánicas y los precios. Y, al final, extraeremos algunas conclusiones para que conozcas cuáles son sus principales diferencias. Dimensiones El primero de ellos es el Audi SQ5, la versión más prestacional de la gama Q5 que se presenta con 4.671 mm de longitud, 1.863 mm de anchura y 1.635 mm de altura, todo ello sobre una plataforma con 2.824 mm de distancia entre ejes. Por el contrario, tenemos al Mercedes-AMG GLC, también las variantes más potentes y deportivas de la gama GLC. En este caso, se presenta con 4.682 mm de longitud (4.662 mm el GLC 43), 1.931 mm de anchura y 1.620 mm de altura (1.626 mm el GLC 43), con una distancia entre ejes de 2.873 mm. Maletero En ambos casos nos encontramos con SUV de cinco plazas y cinco puertas, lo que ofrece una capacidad volumétrica en el maletero del Audi de 510 litros ampliables hasta los 1.550 litros, frente a los 550 litros del Mercedes, los cuales se amplían hasta los 1.600 litros al abatir la segunda fila de asientos. Motorizaciones En el apartado mecánico, el SQ5 está disponible únicamente con un motor turbodiésel V6 de 3.0 litros que entrega 347 CV de potencia y 700 Nm de par motor. Se asocia a un cambio automático Tiptronic de ocho velocidades y a un sistema de tracción total quattro. Pasa de 0 a 100 km/h en 5,1 segundos y registra una velocidad máxima limitada electrónicamente a 250 km/h. En el caso del Mercedes, tenemos la versión GLC 43, que apuesta por un motor de gasolina V6 sobrealimentado de 3.0 litros con 390 CV y 520 Nm de par motor; la versión GLC 63 con un V8 biturbo de 4.0 litros con 476 CV y 650 Nm de par; y el GLC 63 S que eleva la potencia del V8 4.0 biturbo hasta los 510 CV y 700 Nm de par motor. Las tres versiones cuentan con cambios automáticos de nueve velocidades y sistemas de tracción total 4MATIC. En el caso del GLC 63 S, pasa de 0 a 100 km/h en 3,8 segundos y registra una velocidad punta de 280 km/h. Precios En cuanto a precios se refiere, el Audi SQ5 está disponible desde 80.370 euros. Mientras tanto, el Mercedes-AMG GLC 43 arranca en 79.125 euros, el Mercedes-AMG GLC 63 en 115.025 euros y el Mercedes-AMG GLC 63 S en 124.800 euros. Conclusión Como puedes observar, existen diferencias significativas entre ambos modelos. Si empezamos por las dimensiones, el Audi SQ5 es 11 mm más corto, 68 mm más estrecho y 15 mm más alto que el Mercedes-AMG GLC 63 y 63 S. También tiene una distancia entre ejes 54 mm inferior a la del Mercedes. Fruto de estas medidas ligeramente más compactas es su maletero, con un poco menos de capacidad volumétrica que el GLC. Sin embargo, la mayor diferencia la encontramos en el apartado mecánica, ya que el Audi está disponible con un único motor turbodiésel y el Mercedes-AMG con hasta tres versiones diferentes de gasolina. La potencia es siempres superior en el caso del GLC, pero los consumos son más contenidos en el Audi gracias a su motor diésel. Los precios también son un punto a favor del SQ5, ya que se mueve en la misma franja que el Mercedes-AMG GLC 43. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-sq5-mercedes-amg-glc-cual-deportivo-694341