-
Mensajes
49961 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
218
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
4 de agosto de 2020 Manchas de gasolina, diésel, aceite o alquitrán en el coche: por qué no deben dejarse Las manchas de gasolina, alquitrán o aceite son las más agresivas con la carrocería del coche. Por eso conviene limpiarlas cuanto antes. Te contamos cómo hacerlo. Cuando hablamos de manchas difíciles en la carrocería del coche, quizás las más problemáticas son las que provienen de gotas o regueros de combustible. Normalmente suelen acumularse cerca de la tapa del depósito pero a veces las gotas caen también en otras zonas próximas a la tapa. Los especialistas en limpieza de vehículos Alvato Luxury Detailing recomiendan no dejar mucho tiempo sin limpiar estas manchas de combustible porque a la larga pueden dañar la carrocería del coche de forma permanente. Pero no solo las manchas de gasolina pueden resultar dañinas para la carrocería. También las manchas de aceite o del alquitrán de la carretera, con el efecto del sol y del calor resultan de lo más agresivas contra la pintura y el barniz. Cuanto más tiempo se deje pasar desde la formación de la mancha hasta su limpieza, más riesgo existe de que se produzcan y de que un lavado corriente no sirva a la hora de eliminarlas. Se necesitaría una limpieza más en profundidad con productos específicos que no dañen tampoco la carrocería del vehículo. Limpieza en manos de profesionales Por esta razón, Alvato recomienda no solo limpiar lo antes posible este tipo de manchas, sino hacerlo con productos recomendados para ello. También otra de sus recomendaciones es la utilización de productos que repelan la suciedad y las manchas, algo que ya se viene utilizando de forma habitual gracias a la nanotecnología. No se trata de utilizar sólo un desengrasante, sino de tratar la zona con un producto que evite nuevas manchas desagradables de este tipo y que proteja el barniz que le da un brillo especial a la chapa. Conviene tener en cuenta que los productos de limpieza profesional requieren un tipo de aplicación especial, a una determinada temperatura y con un método concreto para aplicar el producto. Por eso un último consejo de Alvato es dejar en manos de profesionales cualificados las tareas más complicadas relacionadas con la limpieza del coche. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/manchas-gasolina-diesel-aceite-alquitran-coche-no-deben-dejarse-elimina_160392_102.html
-
a 6 avant Audi A6 Avant
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
3 de agosto de 2020 Audi revoluciona el A6 Avant Incorpora la tecnología híbrida, lo que le permite tener 51 kilómetros de autonomía La marca alemana Audi ya ofrece su modelo A6 Avant TFSIe quattro con una mecánica híbrida enchufable, que cuenta con una autonomía en modo eléctrico de hasta 51 kilómetros. Tras el Audi A6 berlina, la versión familiar del modelo también recibe un sistema más sostenible, que reduce su consumo de combustible e incluye un amplio equipamiento de serie, como el paquete exterior S line, así como los faros Matrix LED y la suspensión y los asientos deportivos. El nuevo A6 Avant 55 TFSIe quattro entrega una potencia de hasta 367 caballos debido a su sistema de propulsión que combina un motor de gasolina de 2.0 litros TFSIe de 252 CV, con uno eléctrico que rinde más de 140 CV. De este modo, la autonomía en modo eléctrico del nuevo modelo de la marca de los cuatro aros es de hasta 51 kilómetros, lo que le otorga el distintivo CERO de la Dirección General de Tráfico. Además, el vehículo puede acelerar de 0 a 100 kilómetros por hora en 5,7 segundos, con una velocidad máxima de 250 kilómetros. Los usuarios pueden cargar el vehículo en estaciones públicas con una potencia de hasta 7,2 kilovatios utilizando en cable que se suministra de serie, lo que permite cargar la batería de alto voltaje en aproximadamente dos horas y media. Esta operación también se puede hacer en casa con un cable para enchufe doméstico Schuko E/F, de 2,3 kilovatios. Asimismo, el servicio Audi e-tron Charging Service ofrece acceso a más de 110.000 puntos de carga en toda Europa. El concepto de propulsión de los modelos PHEV de Audi está concebido para que los clientes puedan cubrir la mayor parte de sus desplazamientos diarios en modo eléctrico. Permite elegir entre tres modos de conducción, el EV totalmente eléctrico, el Hybrid para combinar ambos tipos de conducción y el Hold para mantener la energía eléctrica y que esta esté disponible para un uso posterior. Con un diseño deportivo y un aspecto dinámico, incluye los espejos exteriores negros y los cristales de privacidad, climatizador de cuatro zonas, el sistema Audi virtual cockpit, suspensión deportiva, llantas de 19 pulgadas y pinzas de freno pintadas en rojo. Audi ofrece este híbrido enchufable con un precio en España a partir de los 76.905 euros. FUENTE: https://www.eldiasegovia.es/noticia/Z9AD14423-0B61-150A-2A696B2ECB632CC5/202008/audi-revoluciona-el-a6-avant -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
3 de agosto de 2020 Estos son los 50 radares de la DGT que más multan en España, ciudad a ciudad La DGT anuncia para todo este verano 1.324 radares de velocidad en las carreteras de España. Sin embargo, no todos multan por igual. Te dejamos con la lista y ubicación de los 50 que más sancionan. El fin del confinamiento y la entrada en la llamada nueva normalidad, coincidiendo además con el período tradicional vacacional, ha incrementado notablemente la circulación de coches en las carreteras en las últimas semanas. Lamentablemente, también la siniestralidad ha vuelto a dispararse, incluso aumentando en mayor medida que la movilidad. Ante ello, la DGT ya ha mostrado su preocupación, asegurando que ha detectado en el tráfico desde el estado de alarma una mayor velocidad en carretera. Ante esta situación, tanto el director general de Tráfico, Pere Navarro, como el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, han activado todos los recursos posibles para frenar las infracciones en carretera. Al inicio de la Operación Especial de Verano, la DGT ya confirmó que disponía en total de 1.324 radares de velocidad, 11 drones (de los que 3 ya tramitan denuncias), 216 cámaras de vigilancia de uso del móvil al volante y de 15 nuevas furgonetas camufladas. No caer en todo este dispositivo es bien sencillo: basta con respetar las normas de tráfico para volver de tu viaje sin ninguna sanción. Sin embargo, con el objetivo de conocer dónde se imponen las mayores multas en nuestras carreteras, Automovilistas Europeos Asociados ha elaborado un estudio donde señala además los 50 radares que más sancionan en España. Porque sí, de los 1.324 no todos multan igual, ni mucho menos. De hecho, los 50 radares que verás en el listado que reproducimos al final del artículo acumulan ya, ni más ni menos, que hasta el 41,5 por ciento de las multas impuestas por los más de 1.000 radares con los que cuenta la DGT. En total, según este informe, todos los cinemómetros formularon en 2019 un total de 2,93 millones de denuncias por exceso de velocidad. Por comunidades, el peor registro se lo lleva Andalucía, que acumuló en este período más de 680.000 sanciones: significa más de un 23 por ciento del total. A esta región le sigue luego Madrid (con más de 373.000) y la Comunidad Valenciana (más de 335.000). Y ya puestos a analizar radar por radar, el del kilómetro 478,1 de la AP-7, en Sagunto (Valencia), tiene el dudoso honor de ser el líder nacional, con casi 60.000 denuncias puestas en 2019. El de la H-31 en Huelva le sigue con más de 58.000 multas, y el de la A-3, en el km 156,5 (Cuenca), registra más de 57.000. En la balanza contraria se sitúan La Rioja (unas 39.000 denuncias), Cantabria (poco más de 40.000) y Navarra (con 48.447). En estas comunidades es donde menos sanciones por exceso de velocidad registran los radares de la DGT. Ahora sí, os dejamos con el listado completo, por orden de denuncias. PROVINCIA CARRETERA KM. SANCIONES EN 2019 Valencia AP-7 478,1 59.48 Huelva H-31 79,9 58.266 Cuenca A-3 156,5 57.206 Sevilla A-92 83,8 51.915 Madrid AP-6 49,2 49.693 Madrid A-4 13,3 48.998 Valencia V-31 5,2 46.739 Islas Baleares EI-600 9,6 44.033 Madrid M-40 52,7 32.729 Madrid A-4 12,4 29.843 Madrid A-5 12,5 29.579 Sevilla A-92 29,1 29.244 Islas Baleares MA-1 15,5 26.704 Asturias A-8 371,2 26.039 Cádiz A-381 74,7 25.398 Jaén A-4 245,2 24.270 La Rioja AP-68 78,,7 23.800 Madrid A-2 15 22.395 Las Palmas GC-1 5,3 21.372 Toledo A-4 67,6 20.723 Sevilla SE-20 2,7 20.414 Cádiz A-381 37,3 20.239 Málaga A-384 89,6 20.182 Sevilla A-66 795,5 19.847 Málaga A-7 288,7 19.045 A Coruña AG-55 11,7 18.844 Madrid M-40 20,2 18.203 Badajoz A-66 685,9 17.739 Sevilla A-376 2,9 17.715 Ciudad Real A-4 135,6 17.073 Ciudad Real A-4 230,8 16.969 Sevilla SE-30 9,9 16.777 Segovia A-1 125,4 16.754 Pontevedra N-550 146,9 16.051 Murcia A-30 136 15.993 Sevilla A-92 0,8 15.982 Pontevedra A-52 282,5 15.877 Alicante A-70 4,6 15.768 Burgos A-1 234,4 15.436 Valencia A-3 314,8 15.039 Córdoba A-4 417,5 14.687 Cádiz A-408 2,4 14.280 Cáceres A-66 508 14.259 Santa Cruz de Tenerife LP-3 20,1 14.096 Ciudad Real A-4 177,5 14.004 Málaga A-7 246 13.927 Sevilla A-4 484,2 13.916 Burgos A-1 194,2 13.913 Toledo A-5 57,8 13.591 Murcia RM-15 13 13.583 . FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-50-radares-dgt-mas-multan-en-espana-ciudad_160375_102.html -
Nuevo por aqui con A6 Avant 3.0TDI / 218cv
Ocio responde a carlos031981 de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Muy wapo tu A6, seguro que lo dejas a tu gusto y mejoraras el aspecto que ya es bueno. Salu2. -
Presentación A6 Avant 3.0 V6 272cv
Ocio responde a Davizinhofr de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Bienvenido a este Subforo... Muy wapo, seguro que lo disfrutas mucho, ya nos iras contando y poniendo fotos. Salu2. -
Muy wapo y limpio...
-
31/07/2020 Audi vuelve a ser pionera en tecnología de iluminación con la nueva generación de OLED digital Estreno mundial en el nuevo Audi Q5, hecho en México, que empezará su venta en el país en diciembre del 2020. Renovados diseños para los grupos ópticos traseros gracias a mayores posibilidades de segmentación. En junio de 2020, Audi mostró por primera vez la nueva generación de la tecnología de iluminación OLED digital al presentar el renovado Audi Q5, hecho en la fábrica de San José Chiapa, Puebla en México. La marca de los cuatro aros fue pionera en la utilización de diodos orgánicos emisores de luz (OLEDs) en 2016. Ahora, la digitalización supone un paso más. Esta tecnología promete mejoras en la seguridad vial y es la primera que permite personalizar la firma lumínica de los grupos ópticos traseros. Werner Thomas, Director del Proyecto de Tecnología OLED de Audi, explica: “La tecnología de iluminación aplicada al automóvil ha experimentado una rápida evolución en Audi en las últimas décadas. Además, hemos impulsado de forma decisiva el desarrollo de los sistemas de iluminación aplicados a los grupos ópticos traseros”. La marca de los cuatro aros ha logrado ahora un nuevo hito: convertirse en el primer fabricante de automóviles en digitalizar las luces traseras. ¿Por qué apuesta Audi por la tecnología OLED? A diferencia de las fuentes de luz puntuales que utilizan cristales semiconductores, como es el caso de los LED, los OLED son paneles emisores de luz. Los beneficios son numerosos: su luz resulta extremadamente homogénea, presenta un contraste muy alto y es infinitamente regulable. Además, se puede dividir en segmentos muy juntos y controlables individualmente que pueden desarrollar diferentes niveles de brillo. La unidad de iluminación OLED no requiere ningún tipo de reflectores, fibras ópticas u otras ópticas similares. Esto hace que sean muy eficientes, ligeras y planas, lo que aumenta de forma considerable la libertad de diseño. Un elemento OLED tiene apenas un milímetro de espesor, mientras que las soluciones convencionales de LED requieren para su instalación profundidades mucho mayores, de entre 20 y 30 milímetros. Las necesidades de energía de un OLED también son significativamente menores que las de los LED convencionales, si se quiere alcanzar con estos últimos una homogeneidad de iluminación similar. La tecnología OLED de Audi debutó en un modelo de producción en las luces traseras del Audi TT RS en 2016. Hasta ahora, los modelos Audi con esta tecnología han contado con cuatro segmentos que podían utilizarse para configurar una firma lumínica individual y definida. ¿Qué ventajas ofrece la nueva tecnología OLED digital de Audi? Ahora es posible controlar individualmente de forma aleatoria un mayor número de segmentos, con un ajuste variable y continuo del brillo. En el nuevo Audi Q5 se utilizan tres elementos de seis unidades cada uno, es decir, 18 segmentos por cada grupo óptico. Su alta precisión y la gran variabilidad ofrecen a los diseñadores una enorme cantidad de oportunidades utilizando un solo tipo de hardware. Los clientes del Audi Q5 que opten por la tecnología OLED digital pueden elegir entre tres firmas lumínicas diferentes para las luces traseras. De forma adicional, en el modo “dynamic” del sistema de conducción dinámica Audi drive select las luces cambian a otro diseño. Además, es posible implementar efectos de animación, como distintos escenarios de iluminación para las funciones coming-home/living-home al abrir o al cerrar el vehículo; y los intermitentes dinámicos también se integran en los nuevos grupos ópticos. Rear light with digital OLED* technology ¿En qué se diferencian exactamente los OLED digitales de la tecnología OLED ya conocida? “Hasta ahora hemos utilizado la segmentación OLED en el Audi TT RS y en el A8 para diseñar la firma lumínica. Esto ha cambiado en el caso del nuevo Q5”, explica Werner Thomas. “Aquí, las luces traseras se convierten en una especie de pantalla en la carcasa exterior, lo que nos proporcionará amplias oportunidades y nuevas perspectivas en términos de diseño, personalización, comunicación y seguridad en el futuro”. De esta forma, el año 2020 marca el inicio de una nueva era: los faros del vehículo se están convirtiendo ahora también en un medio para mostrar distintos tipos de contenido. ¿Cómo mejora la tecnología OLED digital la seguridad vial? En el nuevo Q5, hecho en México, Audi ha implementado una función de detección de proximidad para las versiones que utilizan las luces traseras OLED digitales. Si otro usuario de la carretera se aproxima a menos de dos metros por la parte trasera a un Audi Q5 que está parado, se encienden todos los segmentos OLED. Cuando el Q5 inicia de nuevo el movimiento, se recupera la firma de luz original. Este es un primer ejemplo de la comunicación del automóvil con su entorno. Sujeto todavía a la aprobación legislativa, en el futuro también es posible emitir símbolos de advertencia predefinidos. El desarrollo y la aprobación de los primeros intermitentes dinámicos es un buen ejemplo del compromiso de Audi a la hora de colaborar con las autoridades en materia de homologación. Los desarrolladores presentan las potenciales tecnologías y las adaptan según sea necesario, facilitando así la homologación y la aprobación de nuevas ideas y conceptos. Audi también dio forma por adelantado al desarrollo de la tecnología OLED digital, lo que hizo posible la homologación del Q5 a pesar de las diferencias en el diseño de los faros traseros. Por lo tanto, con la tecnología de iluminación de Audi las carreteras son cada vez más seguras. ¿Cómo continuará el desarrollo en esta área? En el futuro se pueden diseñar faros traseros con más segmentos, lo que permitirá una mayor personalización de la firma lumínica. Por ejemplo, se podrían mostrar símbolos definidos previamente para avisar a otros usuarios de la carretera de peligros como asfalto resbaladizo o un atasco. FUENTE: https://www.visionautomotriz.com.mx/33387/audi-vuelve-a-ser-pionera-en-tecnologia-de-iluminacion-con-la-nueva-generacion-de-oled-digital/
-
31/07/2020 Audi salva en positivo el primer semestre, con un beneficio neto de 88 M€ La firma alemana Audi, propiedad del grupo Volkswagen, contabilizó un resultado neto positivo de 88 millones de euros durante el primer semestre del año, lo que supone dividir por más de 22 los casi 2.000 millones de euros que ganó en dichos meses de 2019. Según los resultados semestrales publicados por la compañía, el negocio de Audi se vio afectado, al igual que el conjunto del sector automovilístico, por los efectos del confinamiento por el coronavirus, así como por el cierre de concesionarios y de fábricas. “Respondimos rápidamente a la pandemia del coronavirus y optimizamos nuestros gastos a corto plazo sin comprometer nuestros planes de producto a largo plazo”, afirmó el director financiero y de Asuntos Legales de la empresa, Arno Antlitz. INGRESOS De enero a junio, la marca de los cuatro aros ingresó 20.476 millones de euros, un 28,8% de descenso, al tiempo que sus entregas mundiales bajaron un 21,9%, hasta 707.225 unidades (906.180 unidades en 2019). Además, Audi cerró el semestre con unas pérdidas operativas de 750 millones de euros, en la comparativa con los ‘números negros’ de 2.300 millones de euros de dichos meses de 2019. Además, el retorno operativo sobre ventas fue negativo, con un 3,7%, frente al +8% del año previo. Las previsiones de la compañía para 2020 anticipan que la demanda de vehículos en todo el mundo será “significativamente menor”, lo que afectará tanto a su volumen de matriculaciones como a su facturación que bajarán en comparación con los datos del año pasado. FUENTE: https://www.merca2.es/audi-salva-positivo-primer-semestre/
-
31/07/2020 Ya sean mild hybrid, híbridos enchufables o eléctricos puros Audi Sport confirma que todos sus deportivos tendrán su toque eléctrico en forma de una única versión La electrificación está llegando a todos los niveles del mundo del automóvil y en mayor o menor medida las marcas se están poniendo las pilas. Sin embargo el gran asalto de esta tecnología llega en esas versiones deportivas que buscan ofrecer las máximas prestaciones más que la máxima eficiencia y bajas emisiones. Sin embargo AMG y otras divisiones deportivas de las grandes marcas ya han anunciado que el futuro de sus modelos más potentes también tendrá su toque de electrificación, y ahora también Audi Sport ha confirmado que sus futuros modelos con el sello RS también se apuntarán a esta tendencia. En una entrevista con Autocar el jefe de ventas y marketing de Audi Sport, Rolf Michl ha confirmado que los famosos RS llegarán a partir de ahora electrificados, ya sea como modelos mild hybrid, híbridos enchufables o directamente 100 % eléctricos. Sin embargo Michl ha apuntado que, a diferencia de otras marcas como Cupra, que en sus últimos modelos está ofreciendo dos opciones mecánicas, una enchufable y la otra completamente de combustión, ellos solo ofrecerán una única versión. La razón: ofrecer una gama lo más simplificada posible. "Queremos que sea sencillo para el cliente. No tiene sentido ofrecer diferentes sistemas de propulsión", explica Michl que esta transición hacia lo eléctrico se realizará paso a paso. Comenzando por modelos híbridos enchufables que se podrían materializar antes 2023 en forma de un nuevo Audi RS 4, pero también con modelos 100% eléctricos como un Audi e-tron GT RS. Esto por supuesto no debería preocupar a los amantes de la deportividad, ya que según el responsable de Audi Sport el enfoque seguirá estando en el rendimiento y el uso en el día a día. De hecho Michl remarcaba los beneficios de la electrificación en un deportivo. "El rendimiento electrificado puede ser absolutamente emocional" sostiene. Transición en marcha De hecho podría decirse que esta transición ya ha comenzado, ya que Audi Sport ya tiene a su primer modelo electrificado en el mercado, el nuevo Audi RS 6 Avant, que con su V8 de 4.0 litros biturbo y un pequeño motor eléctrico con tecnología de 48 voltios dan como resultado una potencia de 600 CV y 800 Nm de par máximo para un 0 a 100 km/h en solo 3,6 segundos y una velocidad máxima de 250 km/h. FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/coches/planeta-motor/a33481540/audi-rs-electrificados/
-
31 de julio de 2020 La Guardia Civil te recuerda la importancia del protocolo PAS en carretera El protocolo PAS puede salvar vidas en carretera. Para recordar su importancia, la Guardia Civil nos recuerda en qué consiste. El protocolo PAS puede salvar vidas. Tan sencillo como eso. Esto ha llevado a que la Guardia Civil publique en redes sociales un tweet en el que recuerda y explica en qué consiste esta forma de actuar. No lo olvides, si eres testigo de un accidente: protege, avisa, socorre. Es tan sencillo que, al igual que otros internautas que han contestado a la Guardia Civil, el protocolo PAS debería enseñarse en las escuelas, ya que puede ser la diferencia entre que una víctima de un accidente de tráfico salga con vida. Los pasos que debes dar, lo explica el cuerpo con una imagen en su tweet. Proteger: Lo primero que hay que hacer en un accidente es salvarnos a nosotros mismos. Nada podemos ayudar si propiciamos un atropello. Aparca el coche lo mejor posible, sal del coche con el chaleco puesto y nunca te acerques a un coche en llamas o que transporta mercancías peligrosas. Utiliza tus propios triángulos para señalizar el accidente y alertar a otros conductores. Avisar: Una vez que tienes señalizado el accidente, llama al 112 y trata de dar la información más detallada posible, como el punto kilométrico, las poblaciones cercanas, la carretera o si hay algún local (gasolinera, restaurantes…) que pueda servir de referencia. Una vez especificada tu situación, explica a los servicios de emergencia cómo se encuentran las víctimas y cuál es su situación. Socorrer: Tratar de ayudar a una víctima es muy peligroso. Por norma general, no muevas a los pasajeros heridos y no les des de beber o comer, ya que no sabemos qué lesiones pueden tener. A cambio, trata de tranquilizar a las víctimas estando a su lado y hablando con ellos. Practica primeros auxilios sólo si es imprescindible y los conoces. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/guardia-civil-te-recuerda-importancia-protocolo-pas-en-carretera_160290_102.html
-
31 de julio de 2020 Malos olores en el coche: causas y cómo remediarlo El filtro del aire y los conductos de ventilación con el paso del tiempo acumulan suciedad que, con la humedad y el calor, acaban produciendo hongos y malos olores. No son posibles restos de comida lo que huele mal en tu coche, ni tampoco que hayas pisado una caca de perro. Resulta que con la llegada del calor, al poner en marcha el aire acondicionado del coche comienza a notarse un aroma un tanto desagradable. El origen está en el filtro del sistema de aire del vehículo. Nuestro coche está expuesto a todo tipo de agentes ambientales. Polen, insectos, humedad, calor… Todos estos agentes quedan atrapados en el filtro del aire. La función de dicho filtro es precisamente evitar que pasen a los conductos de ventilación. La putrefacción y la humedad generan hongos en el filtro, de ahí ese olor tan fuerte y desagradable, que al encender el sistema que climatización están a temperatura ambiente, por lo que el aroma es más nítido. Cuanto más se enfría menos se nota el aroma. Cómo solucionar los problemas de olores El primer paso es cambiar el filtro del aire en la revisión que toque cuando así lo indique el fabricante. El filtro está alojado tras el motor y pegado al chasis que lo separa del habitáculo. Un simple clip lo libera y permite sustituirlo por otro de la marca. El segundo paso, si no se elimina del todo el mal olor, consiste en una limpieza de todos los conductos de aire acondicionado. Las tiendas especializadas cuentan con un spray desinfectante específico para esta limpieza. Primero, hay que limpiar con un pincel, escobilla específica o una aspiradora de mano pequeña los orificios del aire hasta donde se pueda llegar. No solo los que hay en el salpicadero -arriba y abajo-, sino también los conductos existentes debajo del salpicadero y, en algunos modelos, bajo los asientos traseros o en el pilar central entre los dos butacones frontales que suelen tener aireadores para los pasajeros de detrás. El siguiente paso es rociar los conductos con el spray. Luego hay que poner en marcha el sistema de climatización o aire acondicionado en frío. Activar la tecla de recirculación del aire dentro del vehículo –esa en la que aparece la silueta de un coche dentro de un círculo- y dejarlo un buen rato para que el desinfectante penetre en el circuito. Si todavía queda olor puede repetirse la fumigación con el espray hasta que esta desaparezca. Otros olores, otras soluciones No solo una mala higiene de los sistemas de ventilación del coche provoca malos olores. También el tabaco, las comidas y bebidas (sobre todo cuando viajamos con niños), vómitos o sustancias que se derraman cuando transportamos objetos, pueden llegar a formar una mezcla de olores muy desagradables. Para que esto no ocurra, lo primordial es realizar una buena limpieza general, en la que utilicemos las herramientas necesarias para cada elemento del coche. Una bayeta de microfibra para plásticos y cristales; una vaporeta para la tapicería y aspirador de mano para los asientos y recovecos. Algunos especialistas recomiendan no usar ambientadores, ya que pueden ser contraproducentes. Los ambientadores enmascaran el olor, pero no lo eliminan. Limpiar el vehículo con un ambientador en marcha puede que nos complique la tarea de detectar dónde está el mal olor. Por eso, más allá del ambientador, se puede recurrir a remedios caseros que ayuden a hacer desaparecer el mal olor a la vez que perfuman. El bicarbonato de sodio sobre las alfombrillas y asientos ayuda a regular en pH y, por tanto, a neutralizar el olor, algo que podemos incluso mejorar si añadimos a una solución de agua mostaza en grano o carbón vegetal, siempre y cuando la tapicería del coche no sea blanca o de tonos claros. Otra forma de conseguir un buen aroma en el interior de nuestro coche y que sea más duradero que el de los ambientadores son las bolsitas de hierbas aromáticas, algodones impregnados en esencias, o cáscaras de limón o café en grano. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/malos-olores-en-coche-causas-como-remediarlo_160296_102.html
-
A vueltas con el Aire Acondicionado
Ocio responde a fjortuno de discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
-
. Fue el sustituto del VW Käfer, e iniciaba, con un éxito que dura hasta nuestros días, el demandado segmento de los denominados compactos. Una de sus versiones con más éxito surgía dos años más tarde, con el VW Golf GTI, que se ha convertido en otro mito entre los compactos deportivos, ya que pesaba menos de 800 kg y su motor 1.6 de inyección rendía 110 CV. Ocho generaciones después, el actual VW Golf es un verdadero compendio de tecnología, y continúa siendo, por méritos propios, uno de los mejores coches de este segmento. 8 - Audi Quattro (1980) Su éxito en el Mundial de Rallyes popularizó un tipo de tecnología que hasta entonces, no se le había dado mucha importancia: la tracción integral. El Audi Quattro Coupé revolucionó la década de los 80 con este primer turismo de serie con tracción total. Este Audi con una carrocería de dos puertas y motor delantero longitudinal. Sus motores de gasolina eran un 2.1 litros de 203 CV de potencia máxima, y un 2.2 litros de 225 CV. Actualmente no quedan muchos, pero son caros y están muy demandados. 9 - BMW M3 E30 (1985) La versión más deportiva del BMW Serie 3, combinaba un motor de cuatro cilindros en línea, 2.302 cc y 200 CV con un espectacular chasis y un peso de 1.200 kilos. Se construyó hasta 1991. Cada Serie 3 ha tenido su versión deportiva M, hasta llegar a nuestros días. La potencia de este BMW ha ido aumentando con el paso de las generaciones y el tiempo, y el actual es un sedán, ya que es el nuevo BMW M4 el que se vende como un coupé. 10 - Mercedes SLR McLaren (2004) Otro Mercedes espectacular por la apertura de sus puertas, por sus espectaculares y futuristas líneas y por un motor V8 de 5,4 litros que ofrece 626 CV y 780 Nm de par. Su bastidor contaba con una parte de fibra de carbono y, atornillada a ella, una estructura de aluminio que sujetaba el motor y la suspensión delantera. Por no hablar de los frenos de disco carbono-cerámicos ventilados. Según Mercedes, el SLR McLaren fue "una interpretación contemporánea de elementos estilísticos del SLR original, con detalles de diseño tomados del Fórmula 1 de 2003". Puede acelerar de 0 a 100 km/h en 3,8 segundos y alcanzar una velocidad máxima de más de 334 km/h. Su producción finalizó en 2009 tras fabricarse casi 2.200 unidades. FUENTE: https://www.autobild.es/listas/10-mejores-coches-alemanes-historia-687135
-
. Fue en enero de 1954 cuando el Consejo de Ministros de la República Democrática Alemana decidió el desarrollo y la construcción de un coche sencillo y asequible. Cuatro años después comenzó la producción en serie del Trabant P50 (P, de 'Personenkraftwagen', 'automóvil de turismo'; y 50, por su motor de 500 cc), que montaba una mecánica de dos tiempos y ofrecía 17 CV. Pero no sería hasta 1964 cuando se empezó a fabricar el definitivo tal y como llegó hasta nuestros días, es decir, el P60, con una nueva carrocería, un motor de 600 cc y 23 CV de potencia (en 1968, el motor rendía 26 CV y alcanzaba 108 km/h). Motorizó a la Alemania del Este hasta la caída del muro de Berlín. En total se llegaron a producir más de tres millones de unidades hasta el cese de su producción en 1991. 6 - Porsche 911 (1964) Pocos saben que el Porsche 911, en origen, se llamó Porsche 901, pero una demanda de Peugeot por los derechos de esa nomenclatura de tres números con un cero en medio, hizo cambiar el nombre a Porsche. Pero entre 49 y 82 coches fueron fabricados con la denominación 901 original. El sucesor del 356 es ya todo un icono entre los vehículos deportivos. Su concepto era de ‘todo atrás’, es decir, motor tras el eje trasero y propulsión. Sus motores bóxer de seis cilindros refrigerados por aire también han sido objeto de culto hasta la llegada de la refrigeración líquida con la generación 996. Hoy en día, sigue siendo uno de los deportivos más eficaces del mundo. 7 - VW Golf (1974) Fue el sustituto del VW Käfer, e iniciaba, con un éxito que dura hasta nuestros días, el demandado segmento de los denominados compactos. Una de sus versiones con más éxito surgía dos años más tarde, con el VW Golf GTI, que se ha convertido en otro mito entre los compactos deportivos, ya que pesaba menos de 800 kg y su motor 1.6 de inyección rendía 110 CV. FUENTE: https://www.autobild.es/listas/10-mejores-coches-alemanes-historia-687135
-
30/07/2020 Los 10 mejores coches alemanes de la historia Este listado podría ser de cientos… Alemania siempre ha tenido fama de construir muy buenos coches, eso es innegable. ¿Los mejores del mundo? Ahí no voy a entrar, pero es más discutible. En cualquier caso, son de los mejores, por ingeniería, tecnología y seguridad. Por eso, aquí te traemos los 10 mejores coches alemanes de la historia. Y ya sabes, como suele pasar en estas listas, son todos los que están, pero no están todos los que son… Los ordenaremos por su año de aparición, no por su importancia. Ese orden se lo das tú… 1 - VW Beetle (1938) Su nombre original fue VW Type 1, pero enseguida se empezó a conocer como Beetle, o Escarabajo en España. La fabricación de este Volkswagen duró hasta 2003, después de vender unas 21 millones de unidades. El famoso ‘coche del pueblo’ también llegó a ser un icono hippie, como le pasó también a su hermana, la furgoneta VW Transporter T1 que verás más abajo. Famosa fue su incursión en el cine con la saga ‘Herbie’ que seguro recordáis todos los que tengáis más o menos mi edad… 2 - Porsche 356 (1948) Fue el primer coche fabricado en serie por la marca, tenía un motor bóxer de 4 cilindros de origen Volkswagen y 1.131 cc ubicado delante del eje trasero. También fue el primero en incluir el apellido del fundador, Ferdinand Porsche. El Porsche 356 se produjo hasta 1965 y contaba con bastidor de aluminio y chasis de acero tubular. 3 - VW Transporter T1 (1950) Sencillo, económico… eso le convirtió en todo un icono hippie y en un modo de transporte barato para los trotamundos de no pocos países. Su nombre también ha variado en dependencia de su lugar de venta, llamándose Bulli, Kombi o Minibus. De la primera generación, la más demandada, se construyeron, desde 1950 hasta el año 1967, casi dos millones de unidades. Llevaba un motor bóxer de 25 CV y un interior personalizable y espacioso que permitía cargar hasta 750 kilos de mercancías o transportar cómodamente hasta 8 pasajeros. 4 - Mercedes-Benz 300 SL (1955) El Mercedes 300 SL Gullwing ha pasado a la historia, sobre todo, por sus puertas con apertura en forma de alas de gaviota. Este Mercedes cuenta con un motor de seis cilindros en línea con 2.992 cc, inyección mecánica Bosch y una potencia de 215 CV entregados a 5.800 rpm con el que podía alcanzar los 245 km/h. Esto, como te puedes imaginar era una velocidad supersónica en los años 50. El primer año de producción solo se construyeron 167 unidades en la planta de Aktiengesellschaft Sindelfingen, en Stuttgart. 5 - Trabant (1957) FUENTE: https://www.autobild.es/listas/10-mejores-coches-alemanes-historia-687135
-
Coches de Citroën que han sido fabricados en España FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/todos-coches-citroen-han-sido-fabricados-espana-687269#modal_114 . . . . . . . . . . . .
-
30/07/2020 Todos los coches de Citroën que han sido fabricados en España 36 modelos diferentes. La lista de todos los coches de Citroën que han sido fabricados en España deja más que claro que la relación entre la marca y nuestro país es más que estrecha: en más de seis décadas se han fabricado aquí 36 modelos diferentes. Fue en 1958 cuando empezó a fabricar coches en España, pero más de tres décadas antes (en 1924) ya había fundado la Sociedad Española de Automóviles Citroën (SEAC). Actualmente se producen cinco vehículos de Citroën dentro de nuestras fronteras: Citroën C4 y Citroën ë-C4 en el Centro de Madrid, el Citroën C-Elysée se monta en Vigo, el Citroën C3 Aircross en Zaragoza, el Citroën Berlingo también en Vigo y el Citroën Grand C4 SpaceTourer. La compañía firma incluso que el 58,2% de los Citroën matriculados en España en 2019 eran modelos que se fabrican en nuestro país. La lista con todos los coches de Citroën que han sido fabricados en España es la siguiente: 1958-70: Citroën AZU (Vigo) 1959-84: Citroën 2CV (Vigo) 1962-65: Citroën H (Vigo) 1964: Citroën 2CV Sahara (Vigo) 1967-78: Citroën AK (Vigo) 1967-77: Citroën Dynam (Vigo) 1968-83: Citroën Dyane 6 (Vigo) 1969-80: Citroën Mehari (Vigo) 1971-86: Citroën GS (Vigo) 1976-80: Citroën CX (Vigo) 1977-87: Citroën AYU (Vigo) 1981-88: Citroën Visa (Vigo) 1983-85: Citroën LNA (Madrid) 1983-92: Citroën BX (Vigo) 1984-05: Citroën C15 (Vigo) 1986-97: Citroën AX (Vigo) 1991-97: Citroën ZX (Vigo) 1996-08: Citroën Berlingo I (Vigo) 1997-00: Citroën Xsara 3P (Vigo) 1997-99: Citroën Xsara 5P (Vigo) 1998-04: Citroën Xsara (Madrid) 1999-10: Citroën Xsara Picasso (Vigo) 2002-10: Citroën C3 (Madrid) 2002-10: Citroën C3 Pluriel (Madrid) 2004-05: Citroën Xsara Break (Madrid) 2006-13: Citroën Grand C4 Picasso (Vigo) 2006-13: Citroën C4 Picasso (Vigo) 2007-13: Citroën Berlingo II (Vigo) 2012-: Citroën C-Elysée (Vigo) 2013-: Citroën C4 SpaceTourer (Vigo) 2013-: Citroën Grand C4 SpaceTourer (Vigo) 2014-18: Citroën C4 Cactus I (Madrid) 2017-: Citroën C3 Aircross (Zaragoza) 2018-: Citroën Berlingo III (Vigo) 2018-20: Citroën C4 Cactus II (Madrid) 2020-: Citroën C4 / Citroën ë‑C4 (Madrid) FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/todos-coches-citroen-han-sido-fabricados-espana-687269
-
30 de julio de 2020 Los casos en los que circular con exceso de velocidad te pueden llevar a la cárcel El exceso de velocidad está tipificado como infracción grave o muy grave, sancionadas con multas de 100 a 600 euros, pero también pueden llegar a ser delito. Pese a que la siniestralidad se ha reducido con respecto a otros veranos, los excesos de velocidad están siendo una de las infracciones más detectadas en las carreteras españolas. Durante la última campaña de vigilancia y control de la velocidad realizada por la Dirección General de Tráfico, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil establecieron 2.544 puntos de control de velocidad y controlaron a 550.267 vehículos, 164.853 vehículos más que en la campaña del año anterior. Del total de vehículos controlados, 28.969 conductores resultaron infractores, y denunciados por exceso de velocidad. Según explica la Dirección General de Tráfico, ver las autovías más vacías que otros años puede provocar una falsa sensación de seguridad que anime a los conductores a pisar más el acelerador. Pero circular a una velocidad por encima de la permitida puede acabar provocando un accidente con graves consecuencias. Los excesos de velocidad están considerados como infracciones graves o muy graves y por lo tanto están castigados con multas que pueden ir de los 100 hasta los 600 euros, según sea el exceso cometido. Pero en algunos casos incluyen pena de prisión y privación del permiso de conducir. Cuándo se considera delito el exceso de velocidad El artículo 379 del Código Penal, estipula que “el que condujere un vehículo de motor o un ciclomotor a velocidad superior en 60 km/h en vía urbana o en 80 km/h en vía interurbana a la permitida reglamentariamente, será castigado con la pena de prisión de tres a seis meses o a la de multa de seis a doce meses o trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a noventa días, y, en cualquier caso, a la de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta cuatro años”. Además, el sistema de Permiso por Puntos contempla la pérdida entre 2 y 6 puntos por este tipo de infracción dependiendo del exceso de velocidad cometido. Por último y según los baremos de la DGT, ya se considera el exceso de velocidad una infracción muy grave cuando supera en 50 km/h los límites máximos establecidos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/casos-en-circular-con-exceso-velocidad-te-pueden-llevar-carcel_160235_102.html
-
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
julio 30, 2020 Carga bidireccional o cómo el Audi e-tron puede dar luz a una casa durante una semana Audi se apunta al desarrollo de la carga bidireccional. Con esta tecnología la batería de los coches eléctricos se utiliza para almacenar energía que después se emplea en la red doméstica. La marca de los aros asegura que un Audi e-tron puede dar luz a una casa durante una semana. No es que Audi haya inventando lo de utilizar las baterías de los coches eléctricos como sistema de almacenamiento para, después, emplearla en la red doméstica. Lo de la carga bidireccional es una tecnología que que se conoce desde hace tiempo y otras marcas ya han demostrado su eficacia. Un ejemplo: el Nissan Energy Home, una casa de demostración que muestra cómo los vehículos eléctricos pueden ayudar a proporcionar energía para satisfacer las necesidades de una vivienda. La carga bidireccional surge para dar solución a uno de los principales defectos de las energías renovables, especialmente la eólica y la solar. En la primera mitad de 2020, las energías renovables contribuyeron por primera vez con más del 45% en el mix de electricidad en España. Sin embargo, el aumento de este porcentaje también va acompañado de un problema en lo referido a energía procedente del sol y el viento: la generación de electricidad no es siempre constante. En los días soleados o en las fases de vientos fuertes se produce mucha energía, tanta que hasta falta capacidad para almacenarla. En jornadas nubladas o de poco viento, sin embargo, la producción de energía puede ser demasiado limitada. La solución: almacenar el excedente de energía de los días buenos, para utilizarla los malos. Coches eléctricos como sistema de almacenamiento de energía A medida que aumenta el número de vehículos eléctricos en circulación, también lo hace el número de unidades móviles de almacenamiento de energía. “Esto ofrece un gran potencial, siempre y cuando la capacidad de almacenamiento pueda ser utilizada de forma inteligente”, explican desde la marca de los aros. Carga bidireccional Audi Audi y el Grupo Hager se han unido con el objetivo de investigar y desarrollar una solución que permita ventajas económicas y ofrezca una mayor seguridad en cuanto al suministro. “La batería de un Audi e-tron puede abastecer de energía a una vivienda unifamiliar de forma independiente durante aproximadamente una semana”, afirma Martin Dehm, Director Técnico del proyecto de carga bidireccional de Audi. “De cara al futuro queremos hacer accesible para el usuario este potencial, de manera que el coche eléctrico pase a formar parte de la transición energética como un dispositivo de almacenamiento de energía sobre cuatro ruedas”, continua. El coche eléctrico como apoyo a los paneles solares La carga bidireccional en la que trabaja Audi convierte el coche eléctrico en apoyo a la energía solar. Carga bidireccional Audi En aquellas viviendas dotadas de instalación fotovoltáica, el vehículo eléctrico sirve como medio de almacenamiento temporal para la energía verde generada. Cuando el sol deja de brillar, el coche eléctrico puede suministrar la energía almacenada en su batería a la vivienda. La carga bidireccional en el domicilio, también conocida como V2H (Vehicle to Home), ofrece un gran potencial de reducción de costes de electricidad para el propietario de la vivienda y permite aumentar la estabilidad de la red de suministro eléctrico. “En una etapa posterior, la utilización de una unidad de almacenamiento en el hogar permitirá lograr una independencia energética casi completa, así como una mayor seguridad en el caso de un corte en el suministro de la red principal”, adelantan. Prueba de carga bidireccional con un Audi e-tron En el proyecto de investigación los ingenieros alemanes han utilizado un Audi e-tron con una tecnología de carga muy similar a la del modelo de producción. En las pruebas, el SUV eléctrico se recargó utilizando un wallbox de corriente continua con una potencia de hasta 12 kW, y una unidad de almacenamiento doméstico con una capacidad de 9 kWh. FUENTE: https://movilidadelectrica.com/audi-carga-bidireccional/ -
29 de julio de 2020 La berlina deportiva alemana revienta su precio Si hay una carrocería que ha ayudado a Audi a convertirse en una de las marcas premium por excelencia esa no es otra que la de las berlinas. Cierto es que en los últimos años los germanos han volcado buena parte de sus esfuerzos en los SUV. Al fin ya al cabo, son los modelos con más salida a día de hoy, y Audi no ha querido quedarse rezagada en este sentido. Sin embargo, por mucho que los de los cuatro aros tengan una flota de SUV cada vez más amplia no implica que hayan renunciado, como sí han hecho muchas marcas generalistas, a las berlinas. Saben muy bien que buena parte de sus potenciales clientes siguen siendo clásicos en este aspecto, y buscan la elegancia, la comodidad y la divertida conducción de las berlinas en sus concesionarios. La oferta del Audi A5 Sportback Precisamente por eso ahora han decidido rebajar el precio de su Audi A5 Sportback. Y es que la versión más deportiva y atrevida del Audi A4, una de sus berlinas con mayor historia, es uno de esos modelos que entran por los ojos. Tanto por fuera como por dentro, este A5 Sportback puede presumir de ser una delas berlinas más bonitas del mercado. Y ahora, además, está de oferta. Su precio de partida es el más bajo visto hasta ahora: 39.150 euros. Un precio que ya incluye un descuento de ni más ni menos que 8.990 euros y al que sólo podremos acceder si optamos por financiar la compra con la marca alemana. Si es así, tendremos a nuestra disposición un A5 Sportback con un motor diesel 2.0 de 163 caballos de potencia con cambio automático S Tronic. Su equipamiento, como buen premium que es, es muy completo de serie. Puede llegar a contar con elementos como alerta de cambio de carril involuntario, detector de peatones, asistente en atascos, sistema de cámaras para visión cenital, las ópticas LED, navegador integrado, asientos eléctricos e instrumentación configurable dependiendo del acabado. Teniendo en cuenta las prestaciones de este A5 Sportback y, sobre todo, su precio, muchos hablan de él como un auténtico chollo. No les falta razón. FUENTE: https://www.diariogol.com/motor/nunca-ha-estado-mas-barato-comprar-el-audi-a5-sportback-ahora-es-un-chollo_20085516_102.html
-
28 de julio, 2020 Así son los nuevos Audi A3 Sportback y Audi A3 Sedan 2020 Cuarta entrega del deseado compacto alemán, que pone el acento en el diseño, la conectividad y la eficiencia de sus propulsores En el año 1996, Audi creó el segmento de compactos ‘premium’ con el lanzamiento del primer A3. Casi un cuarto de siglo después, el mercado ha cambiado tanto que ahora este tipo de vehículos ya no están tan demandados debido al auge de los ‘SUV’. Aun así, la categoría ‘C’ atesora en la actualidad un buen número de ventas, por eso los fabricantes no han descuidado estos modelos, dotándolos de tanta tecnología como la que montan sus berlinas, y todo ello con un envoltorio que suele entrar más por los ojos al público joven. Precisamente el Audi A3 que acaba de llegar -cuatro generaciones ya- hace hincapié en estos aspectos, presentando una imagen más audaz, algo que la marca de los cuatro aros está potenciando en sus últimos modelos -recordemos que siempre ha dado a sus coches un aspecto más atemporal-, que recuerda a la del nuevo A1, lleno de conectividad -la moda obliga- y con un ramillete de motores en el que no faltarán variantes híbridas enchufables y deportivas. Diseño más impactante Rasgos angulosos, parrilla hexagonal de mayor tamaño, ópticas rasgadas delante y detrás -pueden tener iluminación matricial- y una vista general más sólida y vanguardista pueden definir la nueva entrega del popular compacto alemán. Las virtudes de la segunda generación de la plataforma MQB -que sirve de base a los actuales Golf y León, por ejemplo- le permite, entre otras cosas, crecer unos 3 centímetros en anchura y longitud -hasta 1,82 y 4,34 metros, respectivamente-, conservando la altura del modelo saliente. El maletero se queda asimismo con 380 litros. Naturalmente estamos hablando de la carrocería Sportback de cinco puertas, la de tres deja de hacerse ya en esta edición. Por otro lado, la versión de tres volúmenes Sedan de cuatro puertas, mide 4,50 metros, tiene un maletero de 425 litros y cuesta unos 900 euros más que la variante de cinco puertas. La carrocería Sedan aporta un toque más estilizado y un maletero de 425 litros | Foto: Audi Dentro, el diseño del salpicadero es muy parecido al que la firma ha presentado en sus grandes berlinas más recientes, con paños rectos y limpios, esquinas angulosas y una pantalla central para el sistema de infoentretenimiento de 10,1 pulgadas bien integrada. Por cierto, el sistema MMI ya va por la tercera generación, puede calcular las tareas mucho más rápido gracias a sus procesadores y sus funciones son muy extensas por el acceso a internet -navegación con Google Earth en 3D y mucha información sobre puntos de interés en tiempo real-. También se podrá actuar sobre el coche a través de una aplicación para ‘smartphones’. El puesto de mandos disfruta de otra pantalla de hasta 12,3 pulgadas que presenta los datos de a bordo con unos gráficos vistosos. Se puede completar con la proyección de información en el parabrisas. El diseño interior se asemeja al de las grandes berlinas actuales de la firma, con toda la calidad de éstas | Foto: Audi Motores actualizados El nuevo Audi A3 llega al mercado con tres motores de gasolina: 30 TFSI de 110 cv; 35 TFSI de 150 cv y 35 TFSI de hibridación ligera MHEV de 150 cv; en diésel se plantean dos opciones: 30 TDI de 110 cv y 35 TDI de 150 cv. El cambios automático S tronic de siete relaciones está disponible. De momento la tracción va a las ruedas delanteras, pero la marca ya ha adelantado que habrá variantes quattro. Por cierto que la interesante versión de hibridación ligera 35 TFSI MHEV S tronic ahorra, gracias al apoyo eléctrico, unas décimas de litro por cada 100 km -homologa una media de 5,6 litros-, con soluciones como la circulación ‘a vela’ -por inercia apagando el motor circulando a velocidad sostenida un máximo de 40 segundos- o activando el ‘start&stop’ al decelerar por debajo de 22 km/h. Emplea una red auxiliar de 48 voltios y carga, en fases de retención, un acumulador bajo el asiento delantero derecho. Si se demanda mucha aceleración, el sistema MHEV puede ayudar con una potencia suplementaria de 12 cv. La versión de gasolina de 150 cv tiene una variante MHEV de hibridación ligera. Mención especial merece la elaborada suspensión trasera, que usa cuatro brazos a partir de los niveles de 150 cv para una mayor precisión de guiado y aplomo. Se frece en opción una de tipo adaptativa que rebaja la altura al suelo 1 centímetro y que varía según el mando de control Audi Drive Select, que también cambia otros parámetros. Por otro lado, la seguridad se garantiza por un sinfín de dispositivos de última hornada, como los avisos de salida de carril o de colisiones, que se pueden completar con los asistentes de tráfico trasero cruzado o el guiado activo con programador de velocidad adaptativa. Los precios del nuevo Audi A3 comienzan en los 27.640 euros de la carrocería Sportback; el formato Sedan cuesta desde 28.660 euros. FUENTE: https://www.neomotor.com/coches/audi/a3/asi-son-los-nuevos-audi-a3-sportback-y-audi-a3-sedan-2020.html
-
28 julio 2020 Prueba: Audi A3 Sportback 35 TFSI S tronic: el mejor A3 La única versión del nuevo Audi A3 Sportback que, por el momento, cuenta con etiqueta ECO de la DGT, el 35 TFSI S tronic, es el mejor A3 de la gama. La microhibridación sigue siendo una de las soluciones que van ganando protagonismo entre los fabricantes a la hora de electrificar sus coches y ofrecer más versiones que puedan contar con la ventajas de la etiqueta ECO de la DGT. Audi fue de las primeras marcas en aplicar la tecnología Mild Hybrid (MHEV), inicialmente destinada a reducir el consumo y las emisiones en modelos del segmento superior y en motores de gran potencia y cilindrada, tanto gasolina como diésel. Tal es así que la marca de los cuatro aros tiene algunas gamas completamente electrificadas gracias a esta solución, como es el caso de los Audi A6, A7 y Q7. Y el nuevo Audi A3 Sportback no podía quedarse fuera. Apenas unas semanas después de su lanzamiento, se añadió a la gama la versión con cambio S tronic y sistema MHEV de la variante 35 TFSI, con el motor 1.5 de 4 cilindros y 150 CV. Hasta que llegue la versión microhíbrida del 1.0 TFSI de 3 cilindros, será el único Audi A3 que puedes comprar con etiqueta ECO de la DGT. Pero no es este el único motivo por el que nos parece una de las mejores opciones de la gama, algo que confirmamos tras conducirlo. Más barato que el diésel y con etiqueta ECO de serie La duda principal a la hora de decidirte por el A3 35 TFSI S tronic puede ser la de casi siempre: ¿gasolina o diésel? Es una pregunta más que razonable en este caso, puesto que el 35 TDI también rinde 150 CV y se asocia al cambios S tronic. Pero ojo, no tiene sistema de hibridación ligera y, por lo tanto, tampoco etiqueta ECO. En muchos casos este puede ser ya un motivo más que suficiente para decidirse por la versión de gasolina. Y si no quieres renunciar a las ventajas de este distintivo, te diré que no hay ninguna razón para no elegir el 35 TFSI S tronic. El factor precio juega a su favor: son casi 2.300 euros menos de salida, lo que da para combustible para recorrer muchos kilómetros, o para saltar a un escalón superior en equipamiento. Un Advanced, por ejemplo, cuesta 2.000 euros más que el acabado básico, y añade la línea Advanced exterior, faros full led con intermitentes traseros dinámicos, sistema de ayuda al aparcamiento trasero, control de crucero, llantas de 17 pulgadas y la interfaz para teléfonos móviles. Otra posibilidad es invertir la diferencia de precio en alguno de los dos paquetes disponibles que permiten un considerable ahorro respecto al precio de las opciones que incluyen si se montan por separado. Son el paquete Confort (1700 euros) y el paquete Tech (2.000 euros). El primero añade park assist, llave de confort, cámara trasera, paquete interior de iluminación, retrovisores abatibles eléctricamente y banqueta trasera dividida en proporción 40:20:40. El segundo suma al equipamiento de serie el sistema MMI Navegación Plus, la instrumentación digital Audi virtual cockpit y el volante multifunción plus. Se trata solo de alguna recomendación; el catálogo de opciones y personalización es muy amplio, y la diferencia de precio a favor del gasolina da para mucho. No gasta como un diésel… pero casi Otro argumento a favor del 35 TFSI es su bajo consumo. Tanto el que homologa, desde 5,6 l/100 km en ciclo combinado WLTP, como el que se puede conseguir en una utilización real… para tratarse de un motor de gasolina. No es un “mechero” como el TDI, con el que es más fácil acercarse a los 4,5 l/100 km que homologa. Pero la media en torno a 6,5 l/100 km que hemos medido en un recorrido variado y muy “dinámico” no está nada mal. Lo que sí has de saber, y el que avisa no es traidor, es que el compacto y eficiente motor TFSI no lo es tanto si conduces el A3 como lo que no es, ni siquiera en las versiones S line con suspensión más firme y altura al suelo rebajada: un coche deportivo. Estamos ante un motor fino y muy agradable si conduces suave, pero con un ruido y un rendimiento en las últimas 2.000 rpm que no invita a apurar las marchas. Tampoco es que lo haga el diésel de idéntica potencia, con el que iguala en prestaciones: 224 km/h de punta y 8,4 segundos para acelerar de 0 a 100 km/h. Puestos a sacarles partido en un tramo virado el TDI difícilmente subirá de 9 l/100 km, mientras que el “pequeño” 1.5 se dispara con una cifra de consumo que supera claramente los dos dígitos. Resumiendo: a base de tecnología, como el sistema de desconexión de cilindros (ni te preocupes, no notarás nada), la sofisticada gestión térmica con el colector de escape integrado en la culata o el mencionado sistema MHEV, el A3 35 TFSI puede lograr consumos en una utilización cotidiana que no te harán echar de menos un diésel, ni siquiera viajando por autopista. Y además, con mayor suavidad de funcionamiento general y menos ruido. Otro aspecto a tratar aquí que puede sumar puntos a la hora de decidirse por el TFSI es su menor mantenimiento. Porque su filtro de partículas de gasolina no requiere de los cuidados del filtro de partículas de los diésel, que en el nuevo 2.0 TDI se acompaña con la doble inyección de Adblue. Si vas a usar el coche a menudo en recorridos cortos o por ciudad, ya sabes, el gasolina siempre dará menos problemas. Más confortable que deportivo Por acabar con las sensaciones dinámicas, este nuevo A3 me ha gustado mucho por su forma de pisar sobre el asfalto. Me he quedado con las ganas de comprobar si también las versiones de menos de 150 CV, que siguen contando con un eje trasero torsional en vez de la suspensión multibrazo, han evolucionado del mismo modo en esta nueva generación del A3. El compacto de los cuatro aros ya destacaba en este apartado, pero ahora se siente aún más más confortable, más refinado… La forma de aislar lo que sucede entre las ruedas y el asfalto sin perder precisión es lo que caracteriza a este A3 frente a los nuevos Volkswagen Golf y Seat León, con los que comparte plataforma y mecánica. El León es el más dinámico, el Golf se mantiene en un punto intermedio. Política de empresa se llama a eso. El refinamiento y el confort que ofrece el nuevo Audi A3 se ve reforzado por la impecable ejecución del interior, que mantiene el espacio para los pasajeros y los 380 litros de capacidad de maletero de la generación anterior, con unas dimensiones exteriores también prácticamente invariadas. No se puede decir lo mismo del diseño. Este nuevo A3 es mucho más deportivo por fuera… y más digital por dentro. Enseguida te haces a los mandos, ahora confiados en su mayor parte al control desde el volante multifunción o desde la pantalla del sistema multimedia, aunque Audi ha mantenido aquí botones físicos para algunos mandos principales, lo que es de agradecer. La versión S tronic que hemos probado estrena una corta palanca con mando por cable que no necesita conexión mecánica con la caja de cambios, dejando una consola central muy despejada. Se maneja fácilmente, y siempre puedes recurrir a las levas del volante para un control “manual”. A sus lados quedan el botón de arranque y el nuevo mando táctil para el volumen y el cambio de emisora del equipo de sonido; por delante, una práctica bandeja en la que puede ir el cargador por inducción para el teléfono móvil. Lo más destacable, por encima del diseño de líneas horizontales y del protagonismo de las pantallas táctiles, que relegan a las salidas de aire de la climatización a una posición un tanto atípica, es una vez más la sensación de calidad que transmite este A3. Tanto visualmente como a tacto o al accionar cualquier botón o manejar la pantalla táctil. La instrumentación Audi virtual cockpit, que es de serie ya desde la versión básica, es de las pocas que hemos probado hasta ahora –cada vez hay más– que realmente no te hacen añorar una instrumentación analógica convencional. Las alternativas al Audi A3 Sportback 35 TFSI Entre los principales rivales del Audi A3 Sportback no podían faltar el BMW Serie 1 y el Mercedes Clase A. En concreto, como alternativas a esta versión 35 TFSI, el BMW 118i Automático rinde 140 CV y tiene un precio de 31.319 euros, frente a los 31.250 euros del Audi. Es algo más ágil, ofrece unas prestaciones muy parecidas aunque con un motor de tacto más deportivo y el consumo homologado es casi medio litro superior. No tiene etiqueta ECO. En la gama Mercedes Clase A, con un precio similar estaría el A 180 7G-DCT, que cuesta 32.100 euros y es menos potente (136 CV), o el A 200 7G-DCT, con 163 CV y prestaciones equivalentes pero más caro, desde 33.450 euros. Tampoco cuenta con etiqueta ECO. FUENTE: https://www.drivingeco.com/volkswagen-registra-nombre-e-beetle/
-
28 de julio de 2020 Estas multas de tráfico te pueden costar 200 euros (y no son de velocidad…) El exceso de velocidad es una de las multas más frecuentes, pero hay muchas otras, sancionables con 200 euros, que también se suelen dar en nuestras carreteras. Te detallamos todas estas sanciones. Con el verano el número de desplazamientos en carretera aumenta de forma destacada. En 2020 además se da la circunstancia que un buen número de conductores va a volver a coger el coche después del tiempo que no lo han usado durante el tiempo que ha estado vigente el estado de alarma en España. Por este motivo, resulta conveniente tener en cuenta una serie de multas muy frecuentes, que no están relacionadas con la velocidad, sancionables con hasta 200 euros y, en algunos casos, con pérdida de puntos en el carné de conducir. De la mano de OcasionPlus.com, recopilamos las multas más frecuentes que se suelen dar en verano y añadimos un nuevo tipo de multa (la de no llevar mascarilla en el coche cuando proceda) que se añade al listado de posibles sanciones que debes tener en cuenta a la hora de coger tu vehículo. NO LLEVAR MASCARILLA EN EL COCHE CUANDO PROCEDA: HASTA 100 EUROS Con las nuevas normas de movilidad impuestas tras la nueva normalidad tras la finalización del estado de alarma por el Covid-19, se ha establecido una multa de hasta 100 euros a aquellos que no lleven la mascarilla puesta en el coche cuando proceda. ¿Y cuándo la deben llevar? Sólo es obligatoria cuando los ocupantes del vehículo no viven en el mismo domicilio. DISTANCIA DE SEGURIDAD INADECUADA: 200 EUROS Y 4 PUNTOS No guardar la distancia de seguridad con el vehículo que circula por delante de nosotros puede ser sancionable con 200 euros de multa. Esta sanción también conlleva la pérdida de hasta cuatro puntos en el carné de conducir. QUEDARSE SIN GASOLINA EN EL DEPÓSITO: HASTA 200 EUROS La normativa considera un acto de “conducción negligente” el quedarse sin gasolina mientras se circula. En la interpretación del Reglamento de Circulación se puede sancionar este hecho con 200 euros. CONDUCIR SIN CAMISETA, EN CHANCLAS, DESCALZO, CON EL CODO POR FUERA… Las sanciones en estos casos pueden llegar a los 200 euros. A las acciones de conducir sin camiseta, en chanclas, descalzo o con el codo por fuera de la ventanilla también se une la posibilidad de beber y comer mientras se conduce. Todas estas actividades pueden suponer una distracción, además de no favorecer las condiciones seguras “para que los conductores mantengan en todo momento las condiciones para controlar su vehículo”, según el artículo 177 del código de circulación. Una vez más, incide la interpretación que pueda hacer el agente. TIRAR UNA COLILLA POR LA VENTANA: 200 EUROS Y 4 PUNTOS Nunca podríamos estar más de acuerdo con una multa de tráfico. En nuestra opinión personal, tirar una colilla por la ventana con el consiguiente riesgo de provocar un incendio se sanciona con 200 euros y 4 puntos del carné, una sanción que se debería sancionar de forma más dura, según nuestro punto de vista. NO CIRCULAR POR LA DERECHA: HASTA 200 EUROS El código de circulación establece que el carril adecuado y óptimo para circular será el derecho, utilizando los demás carriles (el del medio o el de la izquierda del todo) para adelantar. No circular del modo que estable el código, es decir, permanecer durante muchos kilómetros en el carril central o en el izquierdo, se sanciona con una multa de 200 euros. USO DEL TELÉFONO MÓVIL AL VOLANTE: 200 EUROS Y TRES PUNTOS DEL CARNÉ Está comprobado que el uso del móvil, para llamar o recibir mensajes o para mandar un *********, es extremadamente peligroso. Las leyes de tráfico al respecto sancionan esta acción con 200 euros y la pérdida de tres puntos. Del mismo modo, si un conductor circula con auriculares puestos, la Ley de Seguridad Vial también lo sanciona con 200 euros y la pérdida de tres puntos. NO LLEVAR EL CARNÉ DE CONDUCIR CONSIGO: HASTA 10 EUROS No llevar el carné de conducir consigo mismo está tipificado como una infracción leve de 10 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-multas-trafico-te-pueden-costar-200-euros-y-no-son-velocidad_160129_102.html
-
27 de julio de 2020 El compacto germano tiene un inconveniente En Audi tienen muy claro que, si un modelo funciona, lo más lógico es seguir contando con él. Y más si éste lucha en uno de los segmentos más reñidos del mercado. En el caso del Audi A3, el compacto germano puede presumir de ser uno de los modelos más exitosos de la marca germana en los últimos años. Y es que, desde que apareció en el mercado en 1996, este modelo no ha hecho otra cosa que ir sumando adeptos. Son ya más de 5 millones de matriculaciones juntando todas las generaciones de este modelo. Un éxito más que notable. El problema del nuevo Audi A3 De ahí que, con ganas de que este A3 siga siendo uno de los compactos más vendidos entre las marcas premium, Audi lo ha actualizado en su cuarta generación. Una nueva generación en la que el diseño sigue siendo sobrio, elegante y a su vez deportivo y en el que, sobre todo, se ha mejorado mucho a nivel tecnológico. Con una gama de motores que se irá ampliando a medida que pasen los meses, este A3 contará con versiones de gasolina (incluidas las S3 y RS 3) así como diésel. Por otro lado, una de las novedades es la introducción de una variante semi-híbrida que podrá lucir con mucho orgullo la etiqueta ECO de la DGT, una etiqueta cada vez más buscada por los conductores. En cuanto a su interior y sus acabados, se nota que en Audi han puesto toda la carne en el asador. cuatro relojes digitales de serie, pantalla multifunción de 10 pulgadas, materiales de primera y un diseño tan germano (funcional y práctico) como atractivo. Pero, como suele ser habitual en estos modelos, este A3 no es del todo perfecto. Y es que, de nuevo, como ha ocurrido en otras generaciones de este compacto, el espacio en las plazas traseras es limitado.Sobre todo referente al espacio para las piernas. Evidentemente no estamos ante un familiar, pero muchos aseguran que un poco más de espacio hubiese significado un gran paso adelante por parte de Audi para su cuarta generación del A3. FUENTE: https://www.diariogol.com/motor/el-incomodo-problema-del-nuevo-audi-a3-que-denuncian-los-que-lo-han-comprado_20084895_102.html
-
27 Jul 2020 La conducción sedosa del Audi A3 Su cuarta entrega cambia lo justo por fuera, pero se digitaliza por dentro, gana eficiencia y ofrece un manejo suave y eficaz. El nuevo A3 mantiene una imagen y dimensiones similares, pero gana un punto de presencia. El precio del éxito. El primer Audi A3 nació en 1996 e inauguró el territorio de los compactos exclusivos para marcar un antes y un después en su tamaño. La receta, un diseño innovador que fusionaba deportividad y elegancia en un equilibrio estético impecable, logró desbancar al Golf GTi como objeto de deseo y convirtió al modelo en una historia de éxito. Ahora, casi 25 años y cinco millones de unidades después, llega la cuarta entrega. Y, como suele suceder con los superventas del Grupo VW, propone una evolución estética conservadora, sin riesgos. El A3 Sportback o cinco puertas está a la venta desde 27.770 euros y a la vuelta del verano llegará la carrocería Sedán o cuatro puertas (900 euros más). Audi asegura que esta última generación prima tres aspectos: diseño deportivo, tecnología y sostenibilidad. Y aunque las dos últimas las cumple, en la primera plantea más dudas. Mide 4,34 metros, tres centímetros más, y es otros tres más ancho, y como mantiene la misma altura, ofrece una planta con un punto más de empaque. Pero conserva una imagen similar y, aunque gana carácter exaltando algunos detalles (entradas de aire, pasos de ruedas…), al final resulta más familiar que deportivo o, al menos, no tiene la contundencia estética del Mercedes Clase A ni la agresiva silueta en flecha del BMW Serie 1, sus grandes rivales. El resto del coche es más innovador. Ofrece un interior amplio y similar al actual, con espacio para tres adultos atrás y un buen maletero de 380 litros. Pero ha ganado presencia, con un salpicadero más elaborado que incluye una nueva pantalla central de 10,1 pulgadas (12,3 en opción) y, junto a la calidad de realización, aporta un ambiente elegante que le distingue. Y sobre todo está muy digitalizado, desde la instrumentación o las pantallas, hasta soluciones como el Audi Connect Key, que permite prestar el coche a través del móvil, o la comunicación Car-2-X, para intercambiar información con otros vehículos o infraestructuras, vía redes 5G, para avisar de plazas de aparcamiento libres o mejorar la seguridad evitando accidentes. La calidad del nuevo A3 se confirma también cuando se conduce, con un tacto de mandos dulce y preciso, un comportamiento ágil y equilibrado, y unas reacciones muy progresivas que se disfrutan. Y añade una buena insonorización y una calidad de filtrado y rodadura sobresalientes. Así, absorbe muy bien las irregularidades y ofrece un gran confort de marcha en todos los trazados, ya sean virados o autopistas. Pero al igual que sucede con el Golf, no prima tanto la deportividad y la eficacia en curva como sus rivales directos o su primo, el nuevo Seat León. Por lo demás, viene de serie con todo lo importante y puede incluir como opción los equipos más avanzados. El A3 Sportback está disponible con cinco motores, todos con consumos y emisiones de referencia: desde 5,4 litros en gasolina y 4,3 litros en diésel (WLTP). Tres son de gasolina: 1.0 TFSI de 110 CV (27.770 euros), 1.5 TFSI de 150 (29.070) y este mismo con tecnología Mild Hybrid o microhíbrida, que reduce hasta 0,8 litros el gasto (31.250). Y hay también dos 2.0 TDI de 116 CV y 150 CV (30.010 y 33.490). Todos tienen tracción delantera y mientras los dos menos potentes llevan cambio manual de seis marchas, los otros pueden equipar el automático S-Tronic de siete. La gama se completará a final de año con mecánicas híbridas enchufables TFSIe de 204 y 245 CV, y más de 50 kilómetros de autonomía eléctrica, y más adelante con las versiones Quattro (4×4) y las deportivas S3 y RS3. FUENTE: https://motor.elpais.com/pruebas/la-conduccion-sedosa-del-audi-a3/