Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49973
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    218

Todo lo publicado por Ocio

  1. 25/05/2020 Qué hacer y dónde ir con el coche en las Fases 1 y 2 de la desescalada Desde hoy lunes 25 de mayo algunas regiones de España entran en la Fase 1 de la desescalada y otros muchos territorios pasan a la Fase 2. Te detallamos qué puedes hacer y adónde puedes ir con el coche en cada una de ellas. Poco a poco, la situación sanitaria de la pandemia del coronavirus Covid-19 en España está mejorando, lo que ha llevado al Gobierno a introducir algunas medidas de alivio que hacen menos restrictivas las actividades diarias, lo que permite a su vez una libertad de movimientos algo mayor. Desde hoy lunes 25 de mayo, una gran totalidad de España pasa a la Fase 2 de la desescalada, mientras que las zonas que aún estaban en la Fase 0, desde hoy pasan a la Fase 1 (Comunidad de Madrid, Cataluña, Castilla y León, Comunidad Valenciana y las provincias andaluzas de Granada y Málaga: ver artículo El mapa interactivo donde puedes comprobar en qué fase de desescalada está tu provincia). Por ello, te volvemos a recordar qué se puede hacer con el coche y dónde se puede ir en la Fase 1 y en la Fase 2 de la desescaladas después de las últimas novedades introducidas por el Gobierno y publicadas en el BOE. Fase 1 de la desescalada: qué hacer y dónde ir con el coche Los ciudadanos que habiten en las provincias con la Fase 1 de la desescalada tendrán libertad de circulación para poder realizar ciertas actividades al aire libre, así como acudir a ciertas actividades comerciales. Con tu vehículo privado, podrás acudir a tu segunda residencia siempre y cuando se encuentre dentro de la misma provincia en la que resides (o tienes tu primera residencia). Lo mismo sucede para poder ir a visitar a familiares y amigos, siempre y cuando vivan dentro de los límites territoriales de la misma provincia y la reunión social (ya sea con amigos o familiares) no supere las 10 personas en total. Con tu coche privado, también podrás acudir a terrazas de bares al aire libre (éstas, con un límite de aforo y siempre guardando un distanciamiento social de al menos dos metros entre mesas). Podrás utilizar también tu vehículo privado para realizar todas las actividades permitidas incluidas en la Fase 0 y catalogadas como permitidas y generales dentro de las restricciones incluidas cuando se decretó el estado de alarma. Es decir, podrás usar el coche para ir a comprar a un supermercado, a una farmacia, a una entidad bancaria, al hospital o centro de salud, para ir y volver del trabajo, para acompañar a otra persona que no pueda valerse por sí misma, para la asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables y otras series de causas de fuerza mayor o situación de necesidad. También podrás coger el coche para ir a recoger un pedido a un restaurante o establecimiento de comida preparada (siempre con encargo/pedido o cita previos), pero no podrás usar tu automóvil para ir a algún lugar específico para practicar deporte. La movilidad entre diferentes provincias sigue prohibida en la Fase 1 y el BOE sólo contempla dicha movilidad por motivos "sanitarios, laborales, profesionales o empresariales, de retorno al lugar de residencia familiar, asistencia y cuidado de mayores, dependientes o personas con discapacidad, causa de fuerza mayor o situación de necesidad o cualquier otra de análoga naturaleza". Con tu vehículo privado podrás desplazarse a comercios y áreas de negocio y empresariales de menos de 400 metros cuadrados (en el caso de los concesionarios, se puede acudir a aquellos que superes esos 400 m2). Podrás acudir también a esta serie de lugares: para pasar la ITV a tu coche, para ir a mercadillos al aire libre, para acudir a centros de jardinería o viveros, espectáculos culturales y lugares de culto (iglesias y mezquitas, ambas con un aforo limitado), para ir a velatorios (en instalaciones públicas y privadas con un aforo de 15 personas en lugares al aire libre y hasta 10 personas en lugares cerrados), para ir a hoteles y establecimientos turísticos ubicados en la misma provincia donde se reside (en ambos casos, las zonas comunes quedarán cerradas), para acudir a gimnasios (con entrenamiento individual y las piscinas permanecen cerradas), centros deportivos y centros de entrenamiento de alto rendimiento (para deportistas profesionales), para asistir a actividades de turismo activo y de naturaleza, bajo cita previa y siempre y cuando la reunión grupal en concreto no supere las 10 personas, para acudir a una biblioteca a recoger o devolver un libro (nunca para permanecer en este lugar leyendo o estudiando), para ir a museos (con un aforo limitado), para ir a teatros y cines con un aforo limitado, para ir a centros y servicios de usos sociales específico, para ir a centros educativos (colegios y universidades y nunca para dar una clase normal, sino tutorías y actividades parecidas), para realizar caza y pesca deportivas, para asistir a rodajes en platós y espacios privados con la correspondiente autorización del ayuntamiento, para ir a comprar cupones de la Lotería o de la Once y para asistir a congresos-seminarios de divulgación técnica y científica (con aforo limitado). Fase 2 de la desescalada: qué hacer y dónde ir con el coche Las provincias que entren hoy en la Fase 2 de la desescalada (toda España, a excepción de las Comunidades de Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, Castilla León y las provincias de Málaga y Granada, que quedan en Fase 1), podrán disfrutar de todas las actividades anteriormente descritas a las que hay añadir otra serie de actividades, lo que implica a su vez una mayor libertad de movimientos y un uso más extensivo, por tanto, del vehículo privado. La movilidad entre diferentes provincias continuará estando prohibida de forma general, salvo los casos/excepciones antes descritos. En el caso de que visitéis a familiares y amigos, la reunión social en total crece a un máximo de 15 personas en esta Fase 2. En esta nueva etapa, se permite la entrada al interior de bares y restaurantes, con servicio siempre en mesa y con un aforo limitado (nunca con servicio ofrecido en barra). También se incluye la ampliación de los horarios para hacer deporte y dar paseos (cualquier franja horaria del día, a excepción de las reservadas para los mayores, entre las 10.00 y las 12.00 horas y las 19.00 y 20.00), así como la apertura de las piscinas o las visitas a residencias bajo estrictas condiciones. También se puede acudir con el coche a los centros comerciales, que también deben contar con un aforo determinado en cada una de las tiendas que tienen, a las autoescuelas, para acudir a playas y piscinas (con un aforo limitado y siempre dentro de la misma provincia donde se reside), a cines, teatros, museos y conciertos (con un aforo mayor que en la Fase 1), a bodas (hasta 100 personas si se celebran al aire libre y hasta 50 personas si tienen lugar en un recinto cerrado), actividades de turismo activo (con un aforo de hasta 20 personas) y velatorios (25 personas en espacios al aire libre o 15 personas en espacios cerrados). CUÁNDO PODREMOS MOVERNOS LIBREMENTE POR TODA ESPAÑA En una rueda de prensa celebrada el pasado sábado 23 de mayo, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya avanzó que la movilidad libre por toda España se podría producir desde finales de junio o desde comienzos de julio, según cómo vaya evolucionado la pandemia del Covid-19 (ver artículo El Gobierno anuncia en qué fecha podremos movernos libremente por España). FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/que-hacer-y-donde-ir-con-el-coche-en-las-fases-1-y-2-de-la-desescalada
  2. 25/05/2020 Cuándo reanuda ya la DGT los exámenes del carné de conducir: ya hay fecha Ya hay fecha para la reanudación de los exámenes de conducir, según el anuncio reciente realizado por la DGT. Aquí tienes todos los datos y detalles de los lugares en los que se pueden volver a realizar las pruebas teóricas y prácticas del carné. La DGT acaba de anunciar de forma oficial que desde hoy lunes 25 de mayo en aquellas regiones de España que pasen a la Fase II de la desescalada (todo el territorio nacional, a excepción de las Comunidades de Madrid, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana y las provincias de Granada y Málaga) se reanudan los exámenes para la obtención del permiso de conducción, tanto las pruebas teóricas como las prácticas. La DGT ha publicado también una instrucción específica para preservar la salud de los profesores, los alumnos que opten a aprobar el carné y los distintos funcionarios de las diferentes Jefaturas Provinciales de todas las zonas de España que ya se encuentren en la Fase 2 de la desescalada. Desde Tráfico también se ha podido avanzar que todas las jefaturas provinciales ya están listas para poder realizar las pruebas teóricas y prácticas durante todo el verano. En el caso de que por medidas excepcionales o condiciones concretas no se pudiera realizar alguna de las pruebas, el Jefe Provincial de Tráfico en cuestión podrá derivar la realización de dichos exámenes a otros centros oficiales (en la medida de lo posible, se evitará el traslado de los expedientes y las pruebas a otras provincias por razones de salud). EXÁMENES DE CONDUCIR: NUEVAS NORMAS DE ACTUACIÓN En el caso de que te tengas que examinar próximamente, la DGT ha publicado nuevas normas de actuación para los lugares o centros oficiales donde se realicen las pruebas. En primer lugar, se prohibirá la permanencia en las zonas de espera de personas que no tengan una relación directa con la realización de la prueba. Sólo puede estar personal de la jefatura, profesores al cargo de la prueba y aspirantes citados a esa hora. En cuanto a las pruebas, primero se reanudan los exámenes teóricos con preferencia a aquellas personas que estén en alguna de estas situaciones: por pérdidas de vigencia del permiso de conducir y los de obtención y renovación de la autorización especial para conducir vehículos que transporten mercancías peligrosas. Posteriormente, se reanudarán de forma gradual el resto de exámenes teóricos. La capacidad de las aulas donde se realicen las pruebas teóricas será más reducida, por lo que las diferentes Jefaturas Provinciales tratarán de incrementar el número de convocatorias. Aquellas personas que acudan a realizar una prueba teórica, deberán llevar siempre guantes y mascarillas que deberán traer consigo y dispondrán de hidrogel en las aulas para su uso. Durante el examen, la distancia mínima entre alumnos será al menos de 2 metros. Respecto a los exámenes prácticos, las pruebas se realizarán de forma escalonada, en zonas amplias y bajo cita previa con el objetivo de evitar posibles aglomeraciones. También se prohíbe la permanencia en las pistas de prueba a todas aquellas personas ajenas a las pruebas en sí. En cuanto a la realización del examen práctico en sí, el vehículo será ocupado en las plazas delanteras por la persona que se examina y su profesor, mientras que en las plazas traseras sólo viajará el examinador. Todos ellos deberán portar guantes y mascarilla. En el momento en el que el examinador considere que el aspirante haya cometido una falta muy grave o una acumulación excesiva de faltas leves, el examinador decide que en ese momento justo acaba el examen, evitando, por tanto, la prolongación de contacto social. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/cuando-reanuda-ya-la-dgt-los-examenes-del-carne-de-conducir-ya-hay-fecha
  3. 25/05/2020 ¿Qué ocurre con el tiempo de validez de las ITV retrasadas por el confinamiento? Los plazos de las ITV siguen levantando dudas y quejas entre los consumidores, tal y como ha denunciado la OCU. ¿Qué pasa con su tiempo de validez? Las ITV ya se han puesto en marcha en la mayor parte de nuestro país por lo que, a pesar de continuar bajo el estado de alarma, aquellos que necesiten pasar su examen técnico o vieron caducada su validez durante esta situación excepcional ya pueden ponerse al día con la administración. Lo primero que debes saber es que, si tu coche tiene que pasar la ITV durante el estado de alarma, la validez de ésta se prorrogará un mínimo de 45 días una vez se decrete la finalización de esta anomalía en nuestro país. Es decir, aunque la ITV nos hubiera caducado en marzo, podremos circular legalmente con nuestro coche sin pasar esta prueba durante, al menos, mes y medio, una vez haya finalizado el Estado de Alarma. Todos los detalles de este nuevo calendario te los dejamos en este artículo de hace unos días. Sin duda, algunos conductores se han planteado aprovecharse de esta normativa y quieren dejar para más adelante la obligación de pasar el examen técnico, pensando que en estos momentos pueden encontrarse un mayor volumen de afluencia a las estaciones de la ITV. Sin embargo, la OCU está alertando de una particularidad que muchos parecen no haber tenido en cuenta, tal y como recoge el diario ABC. En caso de obtener un resultado favorable, la validez habrá corrido desde aquel momento en el que nos hubiera caducado la ITV. Es decir, si nuestro plazo para pasar el examen expiraba en marzo pero no hemos pasado las pruebas hasta pasado el mes de junio, la siguiente revisión deberemos pasarla, de nuevo, en marzo. Esto ha provocado que la validez de la ITV se vea reducida, en aquellos vehículos que tienen que pasarla cada año, hasta en seis meses, lo que la organización de defensa de los consumidores entiende como un hecho denunciable, ya que se está acortando el periodo sustancialmente. Sin embargo, desde AECA-ITV, la asociación que engloba a la mayor parte de este tipo de estaciones en nuestro país, defienden la medida tomada. En primer lugar, la asociación defiende que hay que mantener el criterio para realizar un mayor número de inspecciones a los vehículos con más años a sus espaldas y, en segundo lugar, porque consideran que si los plazos se amplían en los términos previos a la crisis sanitaria se provocará un colapso en los últimos días legales para pasar el examen y, por tanto, en el futuro, con un aumento sustancial de las revisiones en unos pocos meses concretos de los años venideros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/que-ocurre-con-el-tiempo-de-validez-de-las-itv-retrasadas-por-el-confinamiento
  4. Esta es mi última chuche. . . . . https://www.amazon.es/gp/product/B07R3K2PNH/ref=ppx_yo_dt_b_asin_title_o00_s00?ie=UTF8&psc=1
  5. Yo compre este y es cierto que es un poco 'grande' . . . . https://www.amazon.es/gp/product/B07R3K2PNH/ref=ppx_yo_dt_b_asin_title_o00_s00?ie=UTF8&psc=1
  6. . . . . . . . . . . . . . . . Regreso al pasado: este impresionante e inmaculado Audi V8 tiene solo 218 km. .
  7. Regreso al pasado: este impresionante e inmaculado Audi V8 tiene solo 218 km. . . . . . . . . . . . . . . . .
  8. . . . . . . . . . . . . . . . Regreso al pasado: este impresionante e inmaculado Audi V8 tiene solo 218 km. .
  9. Regreso al pasado: este impresionante e inmaculado Audi V8 tiene solo 218 km. FUENTE: https://www.diariomotor.com/noticia/audi-v8-venta-1990/audi-v8-1990-venta-p/ . . . . . . . . . . . . . . . .
  10. 24 de mayo de 2020 El Audi V8 fue un coche muy importante para la marca alemana. En cierto modo, podríamos decir que fue el coche que les puso definitivamente en el mapa, y que logró que se convirtiera en un rival directo para Mercedes y BMW. Aunque ya había lanzado grandes coches en los ochenta, el Audi V8 demostró que los de Ingolstadt podían fabricar una lujosa berlina de representación, repleta de carácter y tecnología. En cierto modo, fue el antecesor directo del Audi A8. Y ahora podrías estrenar una unidad con sólamente 218 km en su odómetro... si nada en euros. El coche fue lanzado al mercado en el año 1988, equipado con un motor 3.6 V8 de 250 CV... del que el coche recibió su "original" nombre. En 1991, el coche recibió un nuevo motor V8 de 4,2 litros y 280 CV. Ambos motores siempre estuvieron asociados a un sistema quattro de tracción total inteligente. El equipamiento del Audi V8 era excepcional, incluyendo varios programas de gestión del cambio automático, ABS, climatizador automático, asientos eléctricos calefactados, inserciones de madera y una instrumentación completa como pocas... ¡con 7 relojes! Líneas limpias, sencillas y trazadas con escuadra y cartabón. EL V8 tiene una estética atemporal. Audi fabricó poco más de 20.000 unidades entre los años 1988 y 1993. Como comprenderéis, hoy en día es complicado encontrar una unidad con pocos kilómetros o en buen estado, y además, muchos sistemas del coche no han tenido una perfecta fiabilidad con el paso de las décadas. Sin embargo, existen cápsulas del tiempo, unidades excepcionales por las que algunos aficionados a la marca están dispuestos a pagar grandes sumas de dinero. Por ejemplo, la unidad del año 1990 que el concesionario holandés Bourguignon tiene a la venta... por 74.950 euros. El coche tiene sólamente 218 kilómetros y está en un estado absolutamente impecable. El coche rodó durante 157 km en Bélgica, y fue adquirido por el actual propietario en 2016. Desde entonces el coche solo ha rodado 61 km, a razón de 15 km anuales. Todo parece indicar que el coche está al día de mantenimiento y rueda con cierta frecuencia, manteniendo su estado de museo. Con todo, es una pena que un youngtimer tan bonito se pase su existencia encerrado en un garaje sin remedio, y sin apenas moverse. Su valor está íntimamente ligado a sus escasos kilómetros. Mal que nos pese este coche nunca se irá de "roadtrip". Está pintado en color blanco perlado, a conjunto con sus llantas de 16 pulgadas. Su interior es de cuero negro, con inserciones de madera. Es una unidad de 3,6 litros y su cambio es el automático de cuatro relaciones y convertidor de par. Una unidad manual posiblemente habría sido aún más valiosa. Su estado es absolutamente impecable, pero por lo que Bourguignon pide por la unidad podríamos adquirir varios youngtimers más especiales, aunque tuvieran un mayor kilometraje. FUENTE: https://www.diariomotor.com/noticia/audi-v8-venta-1990/ Fuente: Carscoops
  11. . . . . . . . . . Historia de una leyenda: Audi Quattro .
  12. Historia de una leyenda: Audi Quattro . . . . . . . . . . . . . .
  13. . . . . . . . . . . . . . . . Historia de una leyenda: Audi Quattro .
  14. Historia de una leyenda: Audi Quattro FUENTE: https://noticias.coches.com/noticias-motor/audi-quattro-historia/388681 . . . . . . . . . . . . . . . .
  15. 24/05/2020 Historia de una leyenda: Audi Quattro En el Salón Internacional del Automóvil de Ginebra de 1980, el 3 de marzo, Audi presentó un coupé de tintes deportivos con tracción a las cuatro ruedas que despertó tanto la admiración de la prensa como la del público. Era el Audi Quattro. Y su importancia no debe ser subestimada, porque ninguna otra tecnología ha tenido un impacto similar en la firma de los cuatro aros como el sistema quattro, dando un nuevo paso en seguridad y deportividad. En verdad, los orígenes de la tecnología quattro se remontan al invierno de 1976‑77, cuando un grupo de ingenieros de Audi comenzaron a hacer pruebas de manejo en la nieve profunda de Suecia. Un Volkswagen Iltis viajó con fines de comparación y, a pesar de su potencia de tan solo 75 CV, el todoterreno-militar superó fácilmente a los prototipos de Audi, mucho más potentes con sus sistemas de tracción delantera. Pero no fue hasta la entrada de la nueva década cuando llegaría al gran público. En enero de 1978, el primer prototipo experimental contaba con un rudimentario sistema de ejes solidarios que demostró sus cualidades sobre las pruebas realizadas en las carreteras nevadas de los Alpes austríacos, dejando claras dos cosas: la innegable superioridad de la tracción a las cuatro ruedas sobre el firme deslizante y los inconvenientes para su utilización en un turismo, debido a las torsiones en la transmisión al trazar curvas muy cerradas en superficies de asfalto seco. El Audi Quattro original a menudo se llama Ur-Quattro, para diferenciarlo del sistema de tracción en las cuatro ruedas de la marca (quattro, con una “q” pequeña) y modelos posteriores con el susodicho equipado. “Ur” es un prefijo alemán que significa “más antiguo” u “original”. Y es que resulta que antes de que se mostrara el Quattro, los vehículos con tracción en las cuatro ruedas eran, en su mayoría, vehículos robustos como todoterrenos e industriales o coches de carretera pesados y torpes. La genialidad del sistema desarrollado por Audi fue hacer compatibles las dos condiciones que debía cumplir la tracción total para un deportivo de calle: ser compacto y ligero, y contar con un diferencial central. Para solucionar los problemas de tamaño y peso de una transmisión dotada de una caja de transferencia, los técnicos recurrieron a una solución idílica: una disposición de ejes huecos concéntricos. Y aunque el Jensen Interceptor FF fuese pionero, sus sistema no era lo que se dice “sofisticado”. El eje primario, encargado de repartir la fuerza desde el diferencial central al delantero, pasaba por el interior del eje secundario, que estaba hueco y transmitía la fuerza desde el cambio al diferencial central. Esto permitía que el tamaño de la caja de cambios fuera prácticamente el mismo que el de un coche de tracción delantera. Los tres diferenciales eran libres, asegurando energía en condiciones de baja adherencia al poder bloquear los diferenciales central y trasero desde la consola central. Pero encontrar el mejor lugar para ubicarlos fue complicado. Audi es conocida por los diseños de tracción anterior con el motor longitudinal colocado muy por delante del eje, la plataforma perfecta para adaptarse a la tracción en las cuatro ruedas, ya que un eje de transmisión se podía sacar directamente de la parte posterior de la caja de cambios al eje trasero. Sin embargo, con un diferencial tras la transmisión, hay que encontrar una manera de enviar el movimiento al eje delantero a través de la caja. El encargado de generar la energía era un motor turboalimentado de gasolina, el mismo que ya fue montado previamente en el modelo 200, catalogado como “el coche de tracción delantera más potente del mundo” gracias a su bloque de cinco cilindros y 2,1 litros de 170 CV, un poco salvajes y revoltosos. Sin embargo, en el Quattro se reajustó con un nuevo intercooler y 30 CV adicionales. El resultado eran 200 CV a 5.500 rpm y 285 Nm a 3.500 rpm asociados a una transmisión manual de cinco relaciones. La potencia de salida no parece tan impresionante ahora, pero sus 200 CV combinados con la tracción a las cuatro ruedas lo hicieron muy rápido para los estándares europeos de los 1980. El Porsche 928 y el Ferrari 308 GTS tenían más potencia y eran deportivos “de pura cepa”. Las pruebas de la época registraron tiempos de 0 a 100 km/h de 6,8 y 6,5 segundos respectivamente para esos dos; el Quattro declaraba 7,1 segundos para completar el mismo registro. El precio de venta en Alemania era de 49.900 marcos, unos 134.500 euros actuales. Audi Sport Quattro El Audi Quattro se mantuvo como un modelo más de la gama hasta 1991, y fue objeto de varias actualizaciones técnicas. En 1984, la marca añadió el exclusivo Sport Quattro, de 306 CV y 350 Nm a 6.700 y 3.700 rpm respectivamente. El propulsor era el mismo, pero actualizado con doble árbol de levas y cuatro válvulas por cilindro. Pero lo más llamativo es su corta distancia entre ejes con el objetivo de hacerlo más ágil en curvas cerradas, y la carrocería se fabricó en aramida y fibra de carbono. Para cumplir con el mínimo de 200 unidades para acceder al Grupo B del Mundial de Rally, la marca de Ingolstadt produjo un total de 214 unidades del Sport Quattro, que se comercializaron a un precio de casi 200.000 marcos (325.000 euros actuales). Eso lo convierte en el Audi más caro jamás comercializado. A cambio, los clientes se llevaban un vehículo impresionante, que combinaba las cualidades de un coche capaz de imponerse en competición con la fiabilidad y el confort para ser utilizado a diario. Y mencionando al Grupo B, cabe recordar que la escena de los rallyes en la década de los 80 fue rápida, peligrosa y llena de algunos de las máquinas más emocionantes jamás producidas. La más influyente de todas ellas es sin duda Quattro. Fue un coche que cambió el deporte para siempre y es la génesis de la marca tal y como la concebimos actualmente. Antes de que Audi solicitase a la FIA un cambio en el reglamento para participar con su criatura, todos los competidores eran de propulsión. Los éxitos no tardaron en llegar. Sobre la nieve del Rally de Montecarlo de 1981, el finlandés Hannu Mikkola se adjudicó los seis primeros tramos con una superioridad absoluta. Se le escapó la victoria debido a un problema con el alternador, cuando contaba con una ventaja de casi seis minutos. El primer oro aterrizó en la siguiente prueba, el Rally de Suecia. El Audi Quattro y la tracción total dominaron el campeonato al año siguiente, en 1982, con siete victorias y el primer título mundial. Audi Sport Quattro y S1 En 1983, la firma germana consiguió el campeonato y el subcampeonato de pilotos con Mikkola y Stig Blomqvist. Y en 1984, con el Sport Quattro, llegó el doblete, con el título de marcas y el de pilotos (Blomqvist). En 1985 le siguió la versión S1, con un motor potenciado hasta los 476 CV para un peso de apenas 1.090 kilos. Podía acelerar de 0 a 100 km/h en apenas 3,1 segundos. Un modelo elevado a la categoría de leyenda que se apuntó entre sus hitos la victoria de Pikes Peak en Colorado, EE. UU., con Walter Röhrl al volante. Volviendo al modelo de calle, en 1987, el diferencial central con bloqueo manual se reemplazó por uno mecánico de tipo Torsen. Una solución innovadora, capaz de distribuir el par de forma variable y de permitir el giro independiente de los ejes, siendo ya compatible con el sistema ABS. Con este sistema, Audi conservaba un diferencial convencional en el eje posterior, que podía bloquearse en condiciones de baja adherencia y se desconectaba de forma automática a partir de 25 km/h. En 1989 se lanzó el Quattro 20V, con 220 CV y 309 Nm derivados de un bloque de 2.226 cc hecho completamente de aluminio, con una nueva culata de cuatro válvulas. La transmisión también recibió una actualización significativa. En 1991, la producción del Audi Quattro llegó a su fin. Podría haber sido reemplazado directamente por el S2, pero el concepto, el carácter y la tecnología que se estrenó en el Quattro ya habían comenzado a infiltrarse en cada uno de los modelos de la casa. Paralelamente, Audi amplió aún más su línea de modelos equipados con el sistema quattro. La decisión se tomó a principios de la década de los 80, y llegó a ofrecerse en cada línea de modelos. Estos también fueron hitos importantes en el camino de la firma de Ingolstadt hacia el segmento premium. El primer TDI con tracción total permanente apareció en 1995, en el Audi 100; cuatro años después, la tecnología se trasladó al segmento compacto en el S3, la versión más potente del A3. Desde 1984 hasta hoy, Audi ha ofrecido una versión quattro de cada modelo que ha vendido, una tradición que continúa hasta hoy, con todo, desde el A1 hasta el R8. Puede que no todos ellos tengan el mismo diseño de motor longitudinal y diferencial central que el génesis, pero la filosofía de mayor tracción y estabilidad a través de la tracción total todavía es muy evidente. ¡Un brindis por el Audi Quattro, el coche que puso a la firma de los cuatro aros en el entorno de la élite! FUENTE: https://noticias.coches.com/noticias-motor/audi-quattro-historia/388681 Fuente: Audi
  16. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Audi Q3 Sportback .
  17. Audi Q3 Sportback . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  18. . . . . . . . . . . . . . . . Audi Q3 Sportback .
  19. Audi Q3 Sportback FUENTE: https://www.autofacil.es/multimedia/fotos/audi/q3/2019-07-24-164822-fotos-audi-sportback.html . . . . . . . . . . . .
  20. 24 de mayo de 2020 Por fin, la variante más esperada de la gama del Audi Q3 hace acto de presencia en el mercado español. Ha llegado el momento de ofrecerte sus datos técnicos, el equipamiento de serie y todas las tarifas. Tras la comercialización del nuevo Mercedes-Benz GLA, la categoría de los SUV premium compactos se ha tambaleado seriamente. Y es que ahora el resto de fabricantes tienen que emplearse a fondo para no perder ritmo en las listas de ventas. De esta forma, rivales como el Audi Q3, BMW X1 y X2, Jaguar E-PACE, Lexus UX, Range Rover Evoque o Volvo XC40 se ven más amenazados que nunca. Uno de los primeros en reforzar su gama ha sido el Audi Q3. Tras informarte hace un tiempo de la versión de hibridación ligera en la gama del Q3 Sportback, ahora esta variante llega al Q3 convencional, que además resulta más barato y práctico que la carrocería de tipo coupé. Este nuevo Audi Q3 incorpora el motor de gasolina 1.5 TFSI MHEV de 150 CV y se asocia exclusivamente con una caja de cambios automática de doble embrague S tronic con siete relaciones. Este modelo transmite sus 250 Nm de par máximo al eje delantero, acelera de 0 a 100 km/h en 9,4 segundos y alcanza una velocidad punta de 205 km/h. En lo que respecta a su consumo medio, la firma alemana declara un gasto de entre 6,7 y 6,9 litros/100 km gracias a la ayuda del sistema de desconexión de cilindros y la hibridación de 48V. El nuevo Audi Q3 35 TFSI MHEV S tronic –con etiqueta ECO- está disponible en el mercado español en cuatro posibles acabados: Q3, Advanced, S line y Black line edition. El primero incluye seis airbags, ESP con Hill Holder, aviso de carril, Bluetooth, control por voz, cuadro de instrumentos digital, faros LED, limitador de velocidad, llamada de emergencia SOS, llantas de aleación de 17", MMI Radio plus con seis altavoces, sensor de luz y lluvia, sistemas de seguridad pre sense y volante multifunción de cuero. La versión Advanced añade Audi Smartphone Interface, barras de techo en aluminio, control de aparcamiento, iluminación ambiental, intermitentes dinámicos, llantas de 18", molduras en pintura de contraste y portón trasero eléctrico. El S line se distingue por los asientos deportivos, kit exterior específico, llantas especiales de 18", selector de modos de conducción y suspensión deportiva. Por último, la terminación Black line edition incluye cristales posteriores oscurecidos, llantas Audi Sport de 19" y un paquete de estilo en color negro. Precios del nuevo Audi Q3 35 TFSI MHEV S tronic para España: Audi Q3 35 TFSI MHEV S tronic: 38.850 euros Audi Q3 35 TFSI MHEV S tronic Advanced: 42.850 euros Audi Q3 35 TFSI MHEV S tronic S line: 44.850 euros Audi Q3 35 TFSI MHEV S tronic Black line edition: 46.850 euros FUENTE: https://www.autofacil.es/audi/q3/2020/05/24/audi-q3-2021-version-hibrida/56740.html
  21. Muy wapo a disfrutarlo. Salu2.
  22. Audi RS 5 Coupé y RS 5 Sportback 2020 FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/video-audi-rs-5-coupe-2020-hemos-probado-no-nos-queriamos-bajar-brutal-644961#modal_482 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  23. 21/05/2020 VÍDEO: Audi RS 5 COUPÉ 2020, lo hemos PROBADO y ¡NO nos queríamos BAJAR! Brutal Bienvenidos a la prueba del Audi RS 5 Coupe 2020. Empezamos por el frontal de este Audi, muy afilado, con carácter... Lo que más me gusta es la parrilla singleframe, tan ancha y que le da una imagen de poderío y también un toque de agresividad. Por encima de la parrilla, hay esta especie de rendijas, que en realidad no lo son. ¿Y qué es exactamente entonces? Es una reminiscencia, un guiño al Audi Quattro original de 1984. En la parrilla se encuentra el emblema de Audi RS 5. Si quieres, lo puedes pedir en color rojo o negro, como gustes. Y es que este coches tiene ya muchos extras disponibles y son relativamente caros. Seguimos con el frontal, tenemos este grafismo de luz muy, muy, muy bien diseñado. Creo que eso es genial, viene con las luces Matrix de serie, pero si lo deseas y pagando, también vas tener una luz adicional, es decir, una luz láser, para que puedas ver rápidamente todo lo que te encuentres en la autopista. Ya estamos en la parte trasera. Me gusta, es s..y, no puedo verme reflejado en absoluto. También me gustan los grafismos. La gente de Ingolstadt hizo un muy buen trabajo. La trasera es de carbono, pero también cuesta un extra, al igual que el techo. Si quieres el difusor también está disponible en carbono. Luce realmente bien, y tienen un aspecto agresivo. Y a los lados esos enormes tubos de escape le sientan genial. Interior, deportividad y lujo a partes iguales Paso dentro. ¿Y qué me llama la atención? Este maravilloso volante deportivo en Alcántara, plano por la parte inferior, y luego estas deliciosas costuras y también un logo RS. Y si te fijas bien, te darás cuenta que las levas del cambio son más grandes que antes. Otro detalle: la tecla RS en el volante. Si pulsas sobre él accedo a los modos RS1 o RS2, donde puedo grabar los ajustes de conducción y activarlos con solo pulsar esa tecla. Además de los modos de conducción anteriores, a saber, Confort, Auto y Dynamic, ahora hay dos modos de conducción adicionales que se pueden personalizar por completo, y con los que que ajustar motor, dirección y la respuesta de la caja de cambios. Y sí también incluye aquí lo que es muy de Audi, los componentes opcionales: Dirección dinámica, amortiguadores, diferencial deportivo y las válvulas del escape. Aquí dentro siempre te se sientes especial: hermosos asientos deportivos con los logotipos de los RS. También hay Alcantara, carbono, etc...Todo muy Audi RS. Otro cosa que quería destacar es la tercera generación del sistema de infotainment MIB. Pantalla digital y táctil de 10,1 pulgadas, de serie, y si quieres la pantalla de 12,3’’ de la instrumentación entonces tienes que pasar por caja. VÍDEO: Prueba Audi RS 5 Coupé 2020 Quiero probar el motor de seis cilindros. Primero una pequeña prueba de sonido. A bajas vueltas 2.500-3.000 suena muy bien. Ahora lo que me pide el cuerpo es salir y meterme en un circuito de carreras que hay aquí cerca –no se ve en la imagen–. Pero lamentablemente no podemos entrar. Así que me dirijo hacia una carretera secundaria para ver de lo que es capaz. Tenemos un 2.9 TFSI debajo del capó. Puedes ver la sonrisa de mi cara. Y es que me hace realmente feliz sentarme al volante de este coche. El bloque biturbo rinde 450 caballitos. Eso me hace muy feliz, como decía. Par máximo de 600 Nm, disponibles desde solo 1.250 revoluciones, que lo catapulta de cero a 100 en tan solo 3,9 segundos. Su velocidad máxima es de 250 km/h. Pero si quieres te lo pueden calibrar para que la velocidad máxima sea de 280 km/h. Pero eso también cuesta más y solo está disponible bajo pedido. Además tenemos un cambio Tiptronic de ocho relaciones, que cambia suave y rápidamente. Y como es un RS también disponemos de quattro, la tracción total de audi. Cuestión de tracción: quattro Es simplemente genial. Pero ¿y qué pasa si quiero ir más despacio? Si reduzco la velocidad, sucede lo siguiente: la potencia se distribuye a los ejes delantero y trasero, 40 por ciento al frente, 60 por ciento en la parte trasera. Y atención ahora llega lo mejor: sin importar cómo la necesite, el coche lo sabe, y la potencia siempre se distribuye sobre el diferencial central como lo necesites. Un máximo del 75 por ciento en el eje delantero y una fuerza máxima del 85 por ciento atrás. Esto es una locura total, porque al final aunque no seas tan bueno al volante, el coche te hace sentir que conduces mejor. No hay nada de qué quejarse. La dirección es realmente precisa. Y todo el conjunto se comporta como esperarías de un RS 5. En opción, el RS 5 tiene disponible todo lo imaginable y más. Puede incluir todo lo que se encuentra en el supermercado Audi y meterlo allí, como el diferencial deportivo o, la suspensión deportiva normal, también existe el Plus con control de conducción dinámico. Si lo deseas puedes configurar completamente este RS 5, para convertirlo en auténtico purasangre. Pero a pesar de todo es amigable con los vecinos, para que puedas rodar por el garaje Bienvenido una vez más a esta zona segura de coronavirus. De ahí mis guantes y demás. Así llegamos a la conclusión: Incluso a los que solo tienen mililitros de gasolina corriendo por sus venas les encantará este coche. Es bonito, tiene un sonido brutal y el motor te pone de muy buen humor cuando pisas el pedal del acelerador. No debo dejar sin mencionar los nuevos colores que tiene el automóvil y también el precio. En primer lugar, los nuevos colores disponibles son por ejemplo el Turbo Blue Uni y Tango Red Metallic. En cuanto a los precios, ¿qué es lo que soltar si quieres conseguir un coche? La unidad de pruebas va cargada hasta las trancas de extras. Puedo darte el precio básico, no importa si es coupé o sportback. El coche en Alemania siempre cuesta, atención, 105.090 euros. Modelos comparables de la competencia como el BMW M4 o el Mercedes C63, tienen precios similares.con bastante normalidad sin mucho alboroto. Tal como quiere ser, una mezcla entre agresivo y muy suave. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/video-audi-rs-5-coupe-2020-hemos-probado-no-nos-queriamos-bajar-brutal-644961
  24. . . . . . . . . . Audi A3 Sportback FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/coches/novedades/a32610814/comparativa-audi-a3-vw-golf-seat-leon/ .
  25. Audi A3 Sedán & Sportback FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/coches/novedades/a32610814/comparativa-audi-a3-vw-golf-seat-leon/ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .