-
Mensajes
49981 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
218
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Viajes por Autovia, mejor regimen de motor??
Ocio responde a foreroadicto de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
-
Manual *.pdf Audi A6 C7 Limo/Avant/Allroad - (A partir de 2011).
Ocio responde a zato7700 de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Buen trabajo. -
12/05/2020 Audi RS Q8 o Lamborghini Urus, dos SUV de altos vuelos Hay una cosa muy clara que casi todos tenemos muy clara: un SUV es lo contrario de un coche deportivo. Razones: son coches muy pesados y altos, dos aspectos que van en contra de lo que son los deportivos: ligeros y bajitos, además ed aerodinámicos. Pero estarás conmigo en que hay marcas que disfrutan poniendo contra las cuerdas las leyes físicas. Lamborghini y Audi desafían la lógica. ¿Cómo? Con modelos como el Lamborghini Urus o el Audi RS Q8. Cada uno a su manera, se trata de dos auténticas moles pasadas de caballos que echan por tierra cualquier creencia sobre la posibilidad de que un todocamino pueda ofrecer o no un carácter realmente deportivo. Elegir entre los dos parece una tarea harto complicada, pero nosotros lo vamos a intentar... Lamborghini Urus Las medidas del Lamborghini Urus son similares a las del Audi RS Q8. Estamos ante un SUV de 5,11 metros de longitud, 1,64 de altura y 2,02 de anchura. Tampoco varía mucho el peso, pero lo cierto es que aquí tiene una ligera ventaja con su rival de hoy debido a los 2.154 kilogramos que anuncia. El motor que impulsa al todocamino italiano es un V8 de 4.0 litros con una potencia es de 650 CV. El cambio asociado es automático de ocho velocidades, mientras que el sistema de tracción también actúa sobre las cuatro ruedas. Éste pude enviar hasta el 70% del par al eje delantero y hasta el 87% al trasero. En cuanto a prestaciones, el Lamborghini Urus puede acelerar de 0 a 100 km/h en 3,6 segundos, con una velocidad punta de nada más y nada menos que 305 km/h. Para aprovechar todo este potencial tanto sobre el asfalto como fuera de él se incorpora una suspensión neumática de tres cámaras y cinco modos de conducción diferentes. Además Lamborghini presumió nada más lanzar el modelo de un sistema de frenos cerámicos catalogado como el más potente del mercado, con discos de 440 milímetros en la zona delantera y 370 en la trasera. Las pinzas delanteras son de diez pistones, y las traseras de seis. Además cuenta con un sistema de estabilización activa con barras estabilizadoras electromecánicas y un eje trasero direccional. Audi RS Q8 Los números de este deportivo con carrocería SUV confirman su enfoque. El sprint de 0-100 km/h la realiza en 3,8 segundos, y la del 0-200 km/h en apenas 13,7 segundos. Su velocidad máxima se queda en 250 km/h de serie, pero si optas por el paquete dynamic opcional la limitación desaparecerá y podrás alcanzar los 305 km/h. Hablamos del Audi RS Q8, que con sus 600 caballos de potencia ocupa el trono en la gama Q. Comparte mucha ingeniería con el Lambo: la tracción integral permanente, un sistema en el que el diferencial central mecánico distribuye la fuerza entre los ejes delantero y trasero, una caja de cambios automática de ocho velocidades y muchos asistentes a la conducción. Varios modos de conducción En el interior te vas a acomodar en los asientos deportivos RS, unas butacas que podemos montar en cuero Valcona. El Audi virtual cockpit y el MMI disponen de visualización especial RS con la que podemos obtener información de la presión de los neumáticos, el par, la potencia, la temperatura, los tiempos por vuelta y las fuerzas G. Destacan, igualmente, las inserciones en carbono mate, los tapizados en Alcantara, el cuero de los paneles de las puertas, los emblemas RS y el volante con los modos RS1 y RS2 de las opciones RS-Mode. ¿Cuál es mejor? Elegir entre el Lamborghini Urus y el Audi RS Q8 es realmente difícil. Es totalmente imposible hablar en términos absolutos. Si se habla de rendimiento puro y duro está claro que gana el italiano, pero su radical diseño quizás no le guste a todo el mundo. En ese sentido, Audi ha vuelto a hacer gala de su capacidad para crear diseños que mezclen a la perfección la deportividad con la elegancia. Si eso es lo tuyo, ya sabes cuál es tu elegido. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-rs-q8-lamborghini-urus-cual-mejor-639335
-
13/05/2020 El TT, un pequeño deportivo 2+2 nacido en 1998 y con tres generaciones a sus espaldas, es a día de hoy uno de los modelos más icónicos de Audi. Sin embargo, de cara a su próxima generación el vehículo sufrirá una importante transformación: Bram Schot, ex-presidente del Consejo de Administración de Audi, confirmó en su momento que el TT sería sustituido por un automóvil eléctrico en su mismo rango de precios. Actualmente, la mayoría de fabricantes de automóviles están centrándose en sus programas de electrificación para poder cumplir con las nuevas y estrictas normativas de emisiones; además, la actual crisis sanitaria mundial ha propiciado que se descarten numerosos proyectos correspondientes con renovaciones de modelos térmicos con el objetivo de ahorrar costes, protegiéndose al máximo el desarrollo de modelos eléctricos por su interés estratégico a medio y largo plazo. La propia Audi ya había anunciado en su momento una profunda racionalización de su gama, probablemente con el objetivo de reducir costes para poder afrontar las inversiones necesarias para acometer la transición al coche eléctrico. Así, modelos como los A3 Cabrio, A5 Coupé y A5 Cabrio en un principio no serán renovados. En cuanto al TT de cuarta generación, aunque se sabe que será 100% eléctrico, todavía no está claro qué tipo de carrocería tendrá: algunos medios como MotorTrend afirman que mantendrá su actual configuración coupé, mientras que otros como Auto Bild especulan con la posibilidad de que se transforme en un crossover de cinco puertas denominado eTTron. En cualquier caso, todavía no hay confirmación oficial al respecto. Con todo, no hay que perder de vista que numerosos rumores apuntan a que el SUV Q4 e-tron podría contar con una versión coupé denominada Sportback, siguiendo los pasos de sus hermanos Volkswagen ID.4 y Skoda Enyaq iV. Por lo tanto, un hipotético TT crossover se solaparía con dicho Q4 e-tron Sporback, lo que refuerza la teoría de que el TT mantendrá su carrocería de corte deportivo. En su momento se especuló con la posibilidad de que el nuevo TT fuera una continuación del proyecto «Quattro» que Audi estuvo gestando hace una década, a raíz del cual la marca quería lanzar un deportivo a caballo entre los TT y R8 inspirado en la estética de los famosos Audi Quattro y Audi Sport Quattro (las versiones deportivas del Audi GT Coupé de los años 80) de rallies. A pesar de que el lanzamiento de este modelo, conocido por la prensa como R4, fue finalmente descartado por la marca alemana (posiblemente por su solapamiento con el A5 Coupé), dio lugar a una completa familia de concept cars: el e-tron Detroit Concept (2010), el quattro Concept (2010), el Sport quattro Concept (2013), y el Sport quattro Laserlight Concept (2014); siendo el primero de ellos 100% eléctrico. En un principio el nuevo modelo no solo tendría que sustituir al TT (4,19 metros), sino también al A5 (4,67 metros). Gracias a la optimización del espacio que permite el uso de la plataforma modular MEB de Volkswagen, el modelo podría aunar las dimensiones compactas del primero con el amplio habitáculo de cuatro plazas del segundo. Con este cambio de filosofía también podría llegar un nuevo nombre, especulándose con la posibilidad de que se denomine R4 e-tron, siguiendo la nomenclatura del superdeportivo R8. También cabe la posibilidad de que cuente con una carrocería Cabrio (sería uno de los primeros coches eléctricos descapotables del mercado), así como variantes S y RS para sustituir a los actuales TTS y TTRS. En un principio su llegada al mercado tendrá lugar en 2023. FUENTE: https://forococheselectricos.com/2020/05/el-futuro-audi-tt-sera-100-electrico-pero-seguira-siendo-un-coupe-o-pasara-a-ser-un-crossover.html
-
13 May 2020 Ojo, que su autonomía en modo eléctrico no estaba tan 'anticuada'... Los coches híbridos ya estaban entre nosotros. Y si no, fíjate en el Audi Duo, el Audi híbrido enchufable que llegó en 1989. Han pasado treinta años desde ese momento y, ¿cuánto ha evolucionado la tecnología desde entonces? Antes de poder encontrar respuesta a esta pregunta, indaguemos un poco en la historia del Audi Duo, que fue presentado en el Salón de Ginebra de 1990, basado en el Audi 100 Avant. Este Audi montaba un motor de gasolina de cinco cilindros y 2,3 litros que enviaba al eje delantero 135 CV y otro pequeño propulsor eléctrico de 12 CV, firmado por Siemens, transmitidos al eje trasero. La batería, de níquel-cadmio, no era muy grande: 9 kW. Sin embargo, no pienses que la autonomía de este híbrido enchufable de Audi era insignificante. En modo eléctrico puro, podía recorrer 38 km a 50 km/h… lo cual no está nada mal si miramos a alguno de los mejores coches híbridos del momento y lo ponemos en perspectiva. Entonces, podemos hacernos una idea de que en 30 décadas las cosas han cambiado y mejorado, sí, pero quizá de manera mucho más lenta de lo que podríamos haber esperado… ¿Fueron los Audi Duo híbridos enchufables fueron unos adelantados a su tiempo? Pero volvamos al funcionamiento del Audi Duo: la mayoría de las veces las dos fuentes de energía -combustión y eléctrica- funcionaban a la vez, pero el Duo tenía un modo especial solo eléctrico que evitaba que el motor de combustión interna se pusiera en marcha. Los híbridos enchufables modernos son algo parecido, sí, pero estos cambios son accesibles a través de un pequeño botón que se puede presionar en cuando y donde quieras. En el Audi, había que detenerse por completo y cambiar a neutral para hacerlo. Poco práctico… pero avanzado, a fin de cuentas. Porque contaba además con frenada regenerativa y paneles solares en el techo para mantener la batería llena. La idea tenía su aquel… y de hecho, fabricaron 10 unidades, una de las cuales fue probada como taxi en Ingolstadt (Alemania). Pero ninguna salió a la venta… En 1997, la tecnología híbrida enchufable de Audi sí llegó al mercado a través del Audi A4 Duo, que combinaba un motor diésel 1.9 litros de 91 CV con un bloque eléctrico de 29 CV, permitía recorrer distancias relativamente cortas en modo 100% eléctrico y podía recuperar energía en marcha o cargarse mediante un enchufe. La pega es que doblaba el precio del Audi A4 estándar y aunque los de los aros planearon vender 500 unidades, cuando cesó la producción en 1999 solo habían fabricado 60. Pero quizá simplemente no era el momento... FUENTE: https://www.topgear.es/noticias/coche-electrico/audi-duo-hibrido-enchufable-1989-639671
-
13/05/2020 La famosa versión blindada del Audi más lujoso llega en esta última generación con blindaje VR9 y tecnología específica para tenerlo todo bajo control Lleva con nosotros desde finales de 2017, pero al nuevo y tecnológico Audi A8 le faltaba su versión más especial. Esa que utilizan los VIP más importantes que requieren de la máxima protección en sus trayectos. El Audi A8 L Security está de vuelta tal y como se ha podido ver en Rusia, donde ya se ha lanzado esta versión que no solo contará con el máximo blindaje, sino también con una serie de sistemas que permitirán tener todo bajo control. Tecnología al servicio de la protección La cabina de este A8 cuenta con un blindaje antibalas de clase VR9, uno de los más altos y llega acompañado de lunas también reforzadas. Sin embargo como decimos aquí lo importante no solo es el blindaje, sino también la tecnología, con la presencia de un reforzado sistema de extinción de incendios que expulsa por los bajos del coche y protege la zona bajo el capó, el tanque de combustible o las ruedas. También está bien protegida toda la electrónica para comunicación alojada en una caja blindada que también incluye una batería adicional. Toda esta protección tiene, claro está, un precio también en peso, dejando a este Audi A8 en unos 3.875 kilos. Y su preparación y posterior prueba tampoco se deja a la ligera. En total se necesitan 400 horas para convertir un A8 L normal en un Security, y una vez está terminado los responsables de seguridad evalúan su resistencia en toda clase de escenarios. Desde ataques con francotiradores, y otras armas de fuego convencionales a granadas de mano. El objetivo es lograr que el coche sea capaz de huir incluso con un neumático dañado gracias al sistema run-flat de sus ruedas que permite recorrer hasta 80 km a una velocidad de 80 km/h. Pero aquí no acaban las sorpresas porque incluso en situaciones en las que el coche está atascado y sus puertas no se pueden abrir este A8 L Security cuenta con un sistema que provoca una pequeña explosión que rompe las bisagras para así separar las puertas de la carrocería y poder salir. Incluso hay un sistema en el interior de la cabina que cierra automáticamente los conductos de ventilación si detecta la presencia de gases tóxicos para bombear posteriormente aire fresco durante un breve periodo de tiempo. Con la potencia del Audi S8 La última sorpresa llega directamente del motor, ya que, a pesar de ser un Audi A8 L, este modelo confía en el motor de su versión deportiva S8, un V8 biturbo de 563 CV de potencia y 800 Nm de par máximo perfectos para mover de forma más ágil este bunker rodante de casi 4.000 kg. De esta forma este modelo cuenta con un 0 a 100 km/h en 6,3 segundos y una velocidad máxima de 250 km/h limitada electrónicamente a 210 km/h. FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/coches/novedades/a32457150/audi-a8-l-security-2020/
-
13 May 2020 Un Audi A3 con etiqueta ECO por poco más de 31.000 euros El compacto alemán suma a la gama la versión de acceso de 110 CV (27.770 euros) y el motor de 150 CV microhíbrido por 31.250 euros. Poco a poco el Audi A3 va ampliando su gama con nuevas opciones mecánicas y le llega el turno a dos de las más esperadas: su variante de acceso, de potencia y precio menores que el resto de la gama, y la microhíbrida, que disfruta de la etiqueta ECO de la DGT. La primera utiliza el motor gasolina 1.0 TFSI de 110 CV y 200 Nm de par máximo, que se combina con una caja de cambios manual de seis relaciones y con el sistema de tracción delantera. Con esta configuración, el Audi A3 de acceso logra una aceleración de 0 a 100 km/h en 10,6 segundos y una velocidad punta de 204 km/h, así como un consumo mixto de entre 5,6 y 6 l/100 km y unas emisiones de CO2 de entre 123 y 136 g/km. Su precio arranca en los 27.770 euros. La segunda combina el bloque gasolina 1.5 TFSI de 150 CV y 250 Nm con un sistema eléctrico de 48 voltios. Esto, sumado a su sistema de desconexión de cilindros, permite ahorrar al compacto de Audi hasta 0,4 l de combustible, homologando un gasto de entre 5,6 y 6,3 l/100 km y unas emisiones de entre 128 y 143 g/km. Además, le sirve para conseguir el mencionado distintivo medioambiental de Tráfico. El propulsor se asocia con una transmisión S tronic de siete velocidades y con tracción delantera, alcanzando los 100 km/h desde parado en 8,4 segundos y teniendo como velocidad máxima los 224 km/h. El Audi A3 microhíbrido está disponible desde 31.250 euros. Ambas motorizaciones se pueden combinar con los cuatro acabados habituales del modelo (básico, Advanced, S line y Black line), más la edición de lanzamiento Genuine edition. Y como en todas las versiones de gama normal del Audi A3 (independientemente del motor utilizado), la escalada de precios es la siguiente: a partir del acabado básico, el Advanced tiene un coste 2.000 euros superior al básico, añadiendo llantas de 17 pulgadas, faros full LED y control de velocidad de crucero, entre otros elementos. El S line es 1.350 euros más caro que este, incorporando llantas de 18 pulgadas, suspensión y asientos deportivos, entre otros elementos, y el Black line suma otros 1.150 euros al montante, añadiendo múltiples elementos acabados en negro y oscurecidos. Por su parte, la Genuine edition está basada en el s line, respecto a la cual es 1.000 euros más cara, e incluye los paquetes s line exterior, s line interior y confort. FUENTE: https://motor.elpais.com/actualidad/audi-a3-version-de-acceso-y-microhibrida-150-cv/
-
13/05/2020 El truco de la DGT para calcular la distancia de seguridad con el coche que va por delante Mantener la distancia de seguridad en la carretera es vital para nuestra seguridad y la del resto de conductores. Ahí van unos trucos para saber en todo momento si la estás respetando o no. Una de las peores manías de muchos conductores es la de no guardar la distancia de seguridad adecuada con el coche que tienen delante. Además de ser peligroso para ti, ya que en caso de frenada de emergencia tendrías menos espacio para frenar y evitar un posible accidente, lo es también para el resto de conductores que sí están circulando correctamente. Además, es una actitud que suele generar tensión y enfado en los conductores, lo que agrava todo lo dicho anteriormente. La DGT nos vuelve a recordar, y nosotros aprovechamos la ocasión también, la importancia de guardar una distancia de seguridad prudente con el coche que nos precede. ¿Cuál es esa distancia adecuada? Tú mismo la puedes calcular mientras conduces de una forma segura y sencilla. El truco de los 2 segundos Basta con fijar una referencia por la que el coche de delante vaya a pasar y, desde entonces, empieza a contar “1.001, 1.002, 1.003…” (“mil uno, mil dos, mil tres…”). Si has llegado a esa referencia a partir de que hayas dicho "1.002", estarás guardando una distancia de seguridad adecuada. Recuérdalo: deberás dejar 2 segundos de distancia con el coche de delante, que será el doble (4 segundos) si conduces en situaciones de baja visibilidad (lluvia, niebla…). En los túneles, los turismos deberán guardar también una distancia de 4 segundos (contar hasta "1.004"), mientras para que los vehículos pesados de más de 3.500 kg el intervalo será de 6 segundos (contar hasta "1.006"). Ten en cuenta estas referencias que te da la DGT de cuánta distancia recorres en 2 segundos de tiempo: a 50 km/h, tu coche recorre 28 metros; a 90 km/h, recorre 50 metros; y a 120 km/h, límite genérico de autovías y autopistas para turismos, recorre 66 metros. La regla del cuadrado Hay una forma sencilla para calcular la distancia que debes dejar respecto al coche de delante: la regla del cuadrado. Debes quitar la última cifra de la velocidad a la que circulas y luego multiplicar el número resultante por sí mismo (o hacer el cuadrado de dicho número, es lo mismo). Por ejemplo: si circulas a 90 km/h, te quedas con el 9, lo multiplicas entre sí y te sale 81. Es decir, debes dejar al menos 81 metros de distancia con el vehículo precedente. Si vas a 100 km/h, deberás dejar 100 metros de distancia; si vas a 120 km/h, debes dejar 144 metros como mínimo. Y vuelve a recordar que en condiciones de baja visibilidad, debes dejar el doble de distancia de seguridad: 162 metros a 90 km/h, 200 metros a 100 km/h y 288 metros a 120 km/h. En los túneles, debes dejar al menos 100 metros de distancia con el coche de delante, o 150 km/h si conduces un vehículo pesado de más de 3.500 km. Multas por incumplir la distancia de seguridad Debes saber que, de no cumplir con la distancia de seguridad con el resto de coches, puedes ser objeto de multa por un importe de 200 euros y la retirada de 4 puntos en el carné de conducir. Recuerda también que es tan importante dejar una distancia de seguridad con el resto de coches como, en este caso, no impedir o estorbar en el adelantamiento. En carretera convencional, si un coche te está adelantando y ya tenías otro coche delante, deberías dejar una distancia extra a esos 2 segundos antes comentados para facilitar la maniobra del que te adelanta. En autovía o autopista, el que adelanta, deberá asegurarse dejar una distancia prudente por detrás cuando termine su maniobra: asegúrate que puedes ver el coche adelantado por el espejo retrovisor para regresar al carril derecho. FUENTE: https://www.autopista.es/trucos-y-consejos/articulo/truco-dgt-calcular-distancia-seguridad-coche-que-va-por-delante
-
Muy wapo.
-
Juakoman y su Avant 2013
Ocio responde a juakoman de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Yo tengo los LED no los Matrix y sobre mi experiencia los LED, para mí, es lo mejor, claro que los Matrix son más completos, pero donde se ponga un LED lo demás es ya prehistoria. Es una opinión… cada uno es para él lo mejor o lo que más le guste. -
Sobre actualizar software y VC plus
Ocio responde a magnificus de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
Yo me esperaría a que pase lo del virus e ir al conce a la revisión, a ver que te dicen allí. -
12/05/2020 Audi A1 2020 o Mini, ¿cuál es mejor comprar? Entre urbanos premium anda el juego. Estás pensando en comprar un coche para moverte por la ciudad y tu objetivo es adquirir un modelo práctico y que, a la vez, te aporte prestigio, por eso te planteamos este enfrentamiento entre el Audi A1 2020 y el Mini, para que decidas cuál es mejor comprar. Te recordamos que este es una de nuestras recurrentes comparativas técnicas y que no debes confundirla con una prueba en la que aportamos impresiones sobre las sensaciones que nos han transmitido estos coches al volante. Aquí nos ceñimos a los datos oficiales ofrecidos por cada fabricante y compramos apartados como las dimensiones, la gama mecánica y los precios para que decidas si es mejor comprar el Audi A1 2020 o el Mini. Y al final, como es costumbre, a modo de conclusión, nos mojamos y te damos nuestra opinión. Dimensiones y espacio de carga Antes de empezar, conviene aclara que el Mini se ofrecen con carrocería tanto de tres como de cinco puertas, pero el Audi 2020, a diferencia de la generación anterior, sólo está disponible como A1 Sportback, es decir, de cinco puertas, así que nos vamos a referir sólo al Mini 5p. No obstante, cabe decir que cuesta sólo 900 euros más que el Mini 3p, el diseño no se resiente y, en cambio, la practicidad en el día a día se multiplica. Comenzamos con el Audi A1 2020, que mide 4.029 mm de largo, 1.740 de ancho y 1.433 de alto. La distancia entre ejes es de 2.563 mm. Mientras que el Mini de cinco puertas mide 3.982 mm de largo, 1.727 de ancho, 1.425 de alto y la batalla es de 2.567 mm. Si analizamos estas cifras, vemos que el Audi es más grande por fuera, aunque sin diferencias importantes que te puedan complicar la vida a la hora de encontrar una plaza de aparcamiento. Pero lo destacable es que el Mini, al estar diseñado con los ejes en los extremos del coche, ofrece una mayor distancia entre ejes y el interior, por tanto es incluso un poco más amplio que el del Audi. No obstante, ninguno ofrece un habitáculo que se puede definir como desahogado... Respecto al maletero, sí que hay diferencias. Y en este caso es el modelo de los cuatro aros el que se lleva las de ganar, porque ofrece una capacidad de 335 litros, ampliables a 1.090 si pliegas los asientos posteriores. En cambio, el Mini se debe conformar con un volumen de 278 a 941 litros y con un acceso al mismo no tan cómodo, ya que el borde de carga está más alto y queda un escalón hasta el suelo del maletero. Gama mecánica El modelo de Audi está disponible con las siguientes versiones. Todos ellas vienen de serie con cambio manual, pero puedes elegir el S Tronic de doble embrague desde el 30 TFSI: 25 TFSI: motor de tres cilindros en línea turbo de 999 cc y 95 CV. 30 TFSI: misma disposición y cilindrada del anterior, pero con 116 CV. 35 TFSI: cuatro cilindros turbo de 1,5 litros, con 150 CV. Sólo con cambio S tronic de 7 velocidades. 40 TFSI: Bloque de 2,0 litros con 200 CV. Sólo con cambio S tronic de 6 velocidades. Por su parte, el Mini se ofrece en estas variantes mecánicas. Todas ellas pueden ir unidas a una transmisión manual de seis velocidades o automática de 7 marchas: Mini One: 3 cilindros en línea de 1,5 litros, turbo con 102 CV. Mini Cooper: mismo 3 cilindros de 1,5 litros, pero con 136 CV. Mini Cooper S: bloque de 2,0 litros turbo con cuatro cilindros y 192 CV. Versiones y precio El A1 dispone de cinco acabados, que de menor a mayor equipamiento son: A1 Sportback, A1 Sportback Advance, A1 Sportback S Line, A1 Sportback Black Line Edition y A1 Sportback Adrenalin. Y el abanico de precios va de 21.240 euros a 35.190 euros. Si analizamos las versiones del Mini 5p vemos que no hay acabados como tal, sino que lo debes equipar a tu gusto partiendo de la versión básica, igual que ocurre con BMW. Y los precios van desde los 21.400 hasta los 31.417 euros. Conclusión Por hacer un repaso a todo lo contado hasta ahora, el Audi es un poco más grande por fuera, pero no por dentro. Aunque el Mini tiene menos maletero. Las gamas mecánicas son similares, aunque el A1 ofrece un motor más que el Mini. Y respecto a los precios, arrancan en una cantidad similar, pero el Audi tope de gama es más caro que el Mini comparable. ¿Con cuál me quedaría yo? Difícil, la verdad. El Mini me gusta más por su dinamismo y por su famosa conducción tipo kart. Con el Cooper tendría suficiente para disfrutar en zonas de curvas, pero puestos a pedir, el Cooper S es genial. No obstante, me quedaría con el Audi, porque su dinamismo también es realmente bueno y su dotación tecnológica es superior, además de que el manejo de la instrumentación es más intuitivo. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-a1-2020-mini-cual-mejor-comprar-638953
-
12 mayo, 2020 Así es el nuevo sistema MIB 3 con el que Audi quiere plantar cara al MBUX de Mercedes-Benz La próxima generación de modelos Audi llega acompañada de un nuevo sistema de información y entretenimiento que hoy la firma de los cuatro aros ha querido analizar más en detalle. Disponible tanto en los nuevos modelos como en los próximos lavados de cara, el MIB 3 ofrecerá una «experiencia de usuario más rápida, más rica y más inmersiva«. El nuevo sistema de infoentretenimiento incorpora un nuevo conjunto de chips que es hasta 10 veces más rápido que los sistemas anteriores. El sistema operativo está basado en Linux y también cuenta con una tecnología mejorada de reconocimiento de voz que promete comprender un «habla más matizada, conversacional y natural«. El MIB 3 llegará a los MY2021 de los Audi A4, Audi A5, Audi A6, Audi A7, Audi A8, Audi Q3, Audi Q5, Audi Q7 y Audi Q8, así como a otros modelos de nueva generación. Con ello, Audi quiere acercarse a sus principales competidores, especialmente al revolucionario sistema MBUX de Mercedes-Benz. Entre las nuevas características se incluyen SiriusXM con 360L, radio digital híbrida y Function on Demand, así como un nuevo servicio básico ilimitado de Wi-Fi que admite hasta ocho dispositivos. Para ello, contará con Verizon como proveedor inalámbrico para las funciones en el vehículo, incluyendo un módem LTE Advanced Pro con velocidad de descarga de hasta 1 Gbps y un sistema de Wi-Fi de 11ac (bandas de 2.4GHz y 5GHz). Esto permitirá a los clientes actualizar a nuevos paquetes de suscripción más flexibles. Junto a todos estos cambios, también encontraremos una gran cantidad de nuevas aplicaciones y características: SiriusXM con 360L: permite interactuar de una forma más precisa y acceder a una mayor cantidad de opciones de entretenimiento. Habrá más de 10.000 horas de nuevo contenido con entrevistas exclusivas, conciertos y recomendaciones personalizadas, pudiéndose crear varios perfiles de usuario. Radio digital híbrida: De forma automática o bajo demanda, una vez que la radio híbrida detecte una señal de radio débil, cambiará a la versión digital en línea del mismo canal, incluso aunque hayamos salido de la zona de alcance de éste. Aplicación myAudi y Function on Demand: La última versión de la aplicación myAudi ofrece capacidad de comprar funciones en el automóvil y nuevos planes de suscripción más flexibles, así como procesos de registro y pago simplificados para las suscripciones Audi connect® PRIME y PLUS. Amazon Alexa Auto: Permite emparejar la cuenta Alexa con los vehículos Audi para poder obtener direcciones, ver noticias y clima, agregar artículos a las listas de tareas, transmitir música y audiolibros o controlar funcionaes de la casa, como cerrar la puerta del garaje. Módulo de peaje integrado: Una solución de pago de peajes integrada en el espejo retrovisor interior y desarrollada por Gentex. FUENTE: https://www.autonocion.com/detalles-informacion-caracteristicas-aplicaciones-funciones-sistema-mib-3-audi-2020/
-
12/05/2020 La DGT recuerda todos los límites de velocidad durante la desescalada La movilidad va, poco a poco, incrementándose según avanza el estado de alarma. Con casi la mitad del país en fase 1 ya de desescalada, la DGT recuerda cómo han quedado en el último año los límites de velocidad genéricos. Casi dos meses de confinamiento por la crisis del coronavirus han modificado todos nuestros hábitos y rutinas. Uno de ellos, sin duda, la circulación en coches, que salvo para casos muy puntuales y para la mayoría de la población, todo ha quedado reducido a ir a pocos kilómetros a comprar artículos de primera necesidad o a la farmacia. Sin embargo, poco a poco las restricciones llegan a su fin. Casi la mitad del país ya se encuentra en fase 1 de la desescalada, lo que ha permitido abrir nuevas vías de circulación en coche y notable aumento de la movilidad. Por eso, ahora se empezará a salir a carretera, a circular entre pueblos o a ir una segunda residencia en la provincia, la DGT ha querido aprovechar para recordar, a través de redes sociales, cómo han quedado los límites de velocidad genéricos en función al vehículo y a la vía por la que se transite. Hay que recordar que hace unos meses llegaron las últimas modificaciones. Así, turismos, motocicletas, autocaravanas de 3.500 kg de MMA o menos y pick-ups cuentan con límite de velocidad máxima de 120 km/h en autopistas y autovías y de 90 km/h en carreteras convencionales. Por su parte, autobuses, vehículos derivados de turismos y los vehículos mixtos adaptables presentan unos límites de 100 km/h en autopistas y autovías, y de 90 km/h en carreteras convencionales. Camiones y tractocamiones, furgones y furgonetas, autocaravanas de más de 3.500 kg de MMA, vehículos articulados, automóviles con remolque y resto de vehículos cuentan con un límite de velocidad en autopistas y autovías de 90 km/h, y de 80 km/h en carreteras convencionales. Por último, bicicletas y ciclomotores (bicicletas solo por autovía, salvo prohibición expresa) pueden circular a 45 km/h en autopistas, autovías y carreteras convencionales. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/la-dgt-recuerda-todos-los-limites-de-velocidad-durante-la-desescalada
-
12/05/2020 Los concesionarios reabren ya en toda España: cómo saber si están protegidos contra el COVID-19 Un sello creado por Faconauto será el encargado de verificar si el concesionario ha adoptado las medidas necesarias para generar confianza y seguridad de empleados y clientes. Como agua de mayo estaban los concesionarios esperando poder abrir sus puertas y atender a los clientes de forma presencial. Independientemente de la superficie de sus locales, los concesionarios de coches ya pueden abrir sus puertas al público en todas las regiones y territorios en los que se inicie la Fase 1 de desescalada de medidas contra el coronavirus, que se ha puesto en marcha el lunes 11 de mayo. Así se recoge en una orden ministerial publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), en la que se explica que los puntos de venta de automóviles deberán operar con cita previa para sus clientes, al igual las estaciones de ITV. Este es uno de los puntos incluidos en la orden del Ministerio de Sanidad para la flexibilización de determinadas restricciones de ámbito nacional, establecidas tras la declaración del estado de alarma en aplicación de la Fase 1 del Plan para la transición hacia una ‘nueva normalidad’. ¿Abrirán ya también en la fase 0? Desde el sector de la automoción se solicitaba al Ejecutivo que permitiese a los concesionarios abrir sus puertas al público desde la Fase 0. Y hoy, según ha informa Confidencial Digital citando a fuentes del sector, "el Gobierno también está dispuesto a permitir la apertura de concesionarios de coches y estaciones de ITV en las provincias que permanecen en fase 0, como es el caso de Madrid, Barcelona o Valencia, operando en todo caso con cita previa". La decisión, informa el propio medio, está ahora a la espera de la confirmación definitiva de Sanidad. Concesionario con seguridad certificada Sea como sea, la seguridad para clientes y empleados es primordial a la hora de la reapertura. Por eso, la patronal de los concesionarios, Faconauto, ha creado el sello distintivo “Concesionario protegido frente al COVID-19”, que los concesionarios podrán solicitar a través de un proceso de formación, validación y verificación, y adquiriendo así, el compromiso de adoptar las medidas necesarias en sus instalaciones y vehículos para generar esa confianza y seguridad a sus clientes y empleados ante su reapertura. Sello Faconauto El distintivo será emitido por Faconauto y contará con el asesoramiento técnico de TÜV SÜD, que validará el proceso para su obtención y se ocupará de su posterior auditoría, asegurando la correcta interpretación y entendimiento de todas las medidas de protección, limpieza e higiene a adoptar por parte del concesionario. El sello de "Concesionario protegido frente al COVID-19" será exhibido en las instalaciones de venta y posventa y en las páginas web de las concesiones, siendo cada uno de ellos único e intransferible, mediante un número identificativo que asegurará la autenticidad del distintivo. Además, se creará en cada concesionario la figura del "responsable de COVID-19”, responsable de la evaluación y declaración al equipo técnico de TÜV SÜD sobre el cumplimiento del protocolo. Faconauto habilitará un enlace en su página web con el listado oficial de concesionarios validados, y el número de sello otorgado, para proporcionar una mayor transparencia y seguridad al consumidor. La base del proceso es el Protocolo de Protección y Prevención sectorial que fue elaborado, además de por Faconauto, por Anfac, Sernauto, UGT y CC. OO, con la supervisión del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y la aprobación del Ministerio de Sanidad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/los-concesionarios-reabren-ya-en-toda-espana-como-saber-si-estan-protegidos-contra-el-covid-19
-
9/05/2020 Audi, “A la vanguardia de la técnica”: mucho más que un eslogan A la excelencia de los productos de la marca Audi se asocia también una forma de comunicar innovadora, elegante, cercana y creativa, presidida desde hace casi 50 años por un eslogan que representa mucho más que un ingenioso lema publicitario. “A la vanguardia de la técnica” es toda una declaración de objetivos que Audi no solo aplica a lo largo de todo el proceso de creación de un automóvil, también está presente en la estrategia de la marca de los cuatro aros para convertirse en un proveedor de movilidad premium con una huella neutra en emisiones de carbono. La división de Desarrollo Técnico de AUDI AG tiene su cuartel general en Ingolstadt. Cerca de 9.000 empleados trabajan en un complejo de alrededor de 33,5 hectáreas, a los que se suman otros 1.700 empleados en Neckarsulm. Y el Grupo Audi cuenta con centros de desarrollo adicionales en Györ (Hungría), Pekín (China) y San José Chiapa (México). Los diseñadores, ingenieros y técnicos aplican el lema “A la Vanguardia de la Técnica” a lo largo de todo el proceso de creación de un automóvil, desde el diseño a los concept-cars, pasando por el desarrollo de los sistemas de propulsión, chasis, electrónica… La colaboración interdepartamental facilita el poder ofrecer a los clientes soluciones en campos estratégicos de innovación. Al mismo tiempo, permite a la compañía afrontar de una forma eficaz y competitiva los desafíos de la transformación que está experimentando el sector del automóvil, como la urbanización, la digitalización y la sostenibilidad, con el vehículo eléctrico como punto de mira. Dentro de la reciente reorganización anunciada por el Grupo Volkswagen para sumir esos desafíos, Audi ejercerá el liderazgo en Investigación y Desarrollo. Y para ello, la marca de los cuatro aros está redefiniendo su eslogan: “A la vanguardia de la técnica”. En este sentido, el lema de Audi no representará únicamente aquello que es técnicamente posible, sino que en el futuro se centrará aún más en lo que los clientes desean, convirtiéndose en el pilar de la nueva estrategia de la marca, que está acelerando su transformación para ser un proveedor de movilidad premium sostenible. Los orígenes: un eslogan simple e ingenioso Para conocer el origen del lema de Audi hay que remontarse a finales de la década de los años 60. En 1969, las compañías Auto Unión GmbH y NSU Motorenwerke AG se fusionaron estableciendo su sede en Neckarsulm. Como consecuencia de esta unión, el catálogo de productos de la nueva compañía se amplió hasta superar las 10 gamas de modelos, reuniendo una amplia variedad de conceptos técnicos: desde los motores refrigerados por aire de la gama del NSU Prinz y los refrigerados por agua del Audi 60 y el Audi 100, hasta el motor rotativo Wankel que impulsaba al Ro 80, integrando también diferentes conceptos de transmisión y diseño. La variedad que reunía la gama indujo a crear un eslogan idóneo para la compañía. Y en 1971 surgió la ingeniosa frase publicitaria acuñada por Hans Bauer, miembro del departamento de Marketing de Audi NSU: “A la vanguardia de la técnica” (“Vorsprung durch Technik”). El eslogan se utilizó en 1972 con motivo de la presentación a la prensa del primer Audi 80, y comenzó a cobrar protagonismo poco después en los catálogos de Audi NSU. Los Audi 100, Audi 100 Coupé S, Audi 80, Audi 50 y NSU Ro 80 eran fieles representantes del mismo. En el verano de 1975, buscando mejorar lo perfecto en el ámbito publicitario, aparecieron en Alemania una serie de versiones modificadas del eslogan original: “Audi. Ein schönes Stück Technik”(Audi. Un maravillosa pieza de tecnología), o “Audi. Gelassen fahren mit perfekter Technik” (Audi. Conducción suave con una tecnología perfecta). Sin embargo, ninguno de ellos se mostró eficaz a la hora de comunicar el mensaje inicial, que retornó a partir de 1980 con el lanzamiento del Audi quattro y pasó a formar parte de la identidad corporativa de la marca en octubre de 1986 con la presentación de la tercera generación del Audi 80 y su línea perfilada en el túnel de viento. Dos años antes, sobre un alto edificio emplazado junto a la salida Ingolstadt Norte de la autopista A9, se levantó el rótulo de neón más grande de Europa en aquel momento. Se trataba del óvalo de Audi y del eslogan “Vorsprung durch Technik”, cuyas letras tenían un peso de siete toneladas, más las cuatro toneladas del logotipo de la marca. Se necesitaban 7.500 vatios de potencia para hacer brillar a Audi durante la noche y proclamar las raíces de un liderazgo basado en la tecnología. Han pasado casi 50 años desde que Audi utilizó por primera vez el eslogan “A la vanguardia de la técnica”. Cinco décadas de innovaciones y progreso técnico que han marcado el camino en la industria del automóvil: carrocerías completamente galvanizadas, la mejor aerodinámica de un vehículo de producción en serie de su época, la generalización de los motores turboalimentados, el desarrollo de los motores de inyección directa, la construcción ligera, la tracción quattro, las nuevas tecnologías de iluminación, la electrificación de su gama… Desde su creación, estas palabras resumen un liderazgo que tiene su continuidad en el tiempo. FUENTE: https://valenciaplaza.com/la-industria-del-automovil-ante-la-crisis-de-la-covid-191
-
8 Mayo 2020 El futuro SUV Audi Q4 e-tron podría llegar como el coche eléctrico más asequible de Audi: 27.600 euros menos que el e-tron Audi presentó en el Salón de Ginebra de 2019 el Audi Q4 e-tron concept, un SUV que anticipó el que será el quinto coche eléctrico de la firma alemana, y que podría convertirse su cero emisiones más asequible. Según informa Car and Driver, el todocamino llegará al mercado estadounidense con un precio de partida que rondará los 45.000 dólares (41.500 euros al cambio actual). De confirmarse, sería un precio realmente llamativo pues se traduciría en unos 30.000 dólares (27.600 euros) menos de lo que cuestan en Estados Unidos los Audi e-tron - el primer coche eléctrico de Audi -, y el e-tron Sportback, que se comercializan con un precio base de 74.800 dólares (68.800 euros) y 77.300 dólares (71.120 euros), respectivamente. No obstante, hay que tener en cuenta que los automóviles al otro lado del charco suelen ser más baratos que en Europa, pues están menos gravados con impuestos, por lo que sus precios no son extrapolables a nuestro mercado, aunque sí es un indicador del rol que la marca tiene previsto conceder al SUV. En el caso de aterrizar en el Viejo Continente con un precio similar, se postularía como una alternativa más económica a otros SUV eléctricos con los que competiría, como los Mercedes-Benz EQC (desde 78.600 euros en España), Jaguar I-Pace (desde 80.570 euros); o el Tesla Model Y (desde 64.000 euros). Sobre su fecha de llegada al mercado, Audi adelantó cuando reveló el prototipo que el Q4 e-tron aterrizaría en las carreteras a finales de 2020. La citada publicación, en cambio, hace referencia a 2021 y abre la puerta posibles cambios en el calendario de lanzamientos de las marcas por la crisis del coronavirus, sin concretar más detalles. Un SUV eléctrico que promete 450 km de autonomía y 301 CV Audi presentará este año la versión del Audi Q4 e-tron concept que entrará en producción, momento en el que podremos comprobar las diferencias con respecto al prototipo, tanto a nivel estético como de rendimiento. Cabe recordar que este modelo será el primero de la marca que monte la plataforma modular MEB para coches eléctricos del Grupo Volkswagen, la cual posibilitaría (y explicaría) la reducción de precio en comparación con sus hermanos. Prestando atención a los guarimos del Audi Q4 e-tron concept, el SUV promete 301 CV (225 kW) y 310 Nm de par motor, emanados de sendos motores eléctricos alojados en cada eje. Estos se alimentan de una batería de 82 kWh de capacidad que va ubicada en el fondo plano del SUV, entre los dos ejes, restando así la mínima capacidad posible en el habitáculo. Audi anunció una autonomía de 450 kilómetros en ciclo WLTP y cargas hasta de 125 kW, pudiendo recuperar al 80% de su capacidad en poco más de media hora. Unas cifras nada desdeñables para un todocamino que no se prevé varíe mucho sus dimensiones respecto a las del concept: 4,59 metros de largo, 1,90 m de ancho y 1,61 m de alto, amén de una generosa batalla de a de 2,77 metros. Audi, que tiene como objetivo que su actividad sea completamente neutra en cuanto a emisiones de CO₂ antes de 2050, sigue con su ofensiva eléctrica que no solo pasa por los modelos mencionados o el inminente Audi e-tron GT, un prometedor Gran Turismo, sino que la electrificación total llegará también a los utilitarios de los aros con una suerte de Audi A1 libre de emisiones. FUENTE: https://www.motorpasion.com/audi/futuro-suv-audi-q4-e-tron-podria-llegar-como-coche-electrico-asequible-audi-30-000-dolares-que-e-tron
-
09/05/2020 Audi RS 6 Avant by Wheelsandmore: Hasta 1.010 CV para ser el familiar más veloz El Avant más prestacional de la historia de Audi recibe un extra de potencia en varios niveles para superar incluso la barrera de los 1.000 CV La llegada del nuevo Audi RS 6 ha supuesto una nueva vuelta de tuerca a la larga saga de modelos RS de Audi y especialmente se sus familiares deportivos. Y es que este último RS 6 ha llegado con la friolera de 600 CV y 800 Nm de par máximo procedentes de su motor V8 de 4.0 litros biturbo. Y esos números ya son palabras mayores incluso para un superdeportivo. Sin embargo si estas prestaciones te sorprenden espera a conocer la evolución que Wheelsandmore ha aportado al famoso Avant deportivo de Audi. O más bien evoluciones porque el preparador alemán ofrece distintos niveles y precios para poner el listón donde uno quiera. Desde aportar unos interesantes 100 caballos extra hasta ponerse a la altura de todo un Bugatti Veyron rompiendo la barrera de los 1.000 CV. Opciones para todos los gustos A modo de aperitivo contamos con la Stage 1, que por unos 2.100 euros y aplicando algunos retoques habituales al software permiten que el V8 biturbo alcance los 710 CV y los 920 Nm de par. Una evolución que ya sirva para ganar más de 100 CV y Nm respecto al modelo de serie. La Stage 2 sube un poco más el listón llegando a los 725 CV y 930 Nm de par máximo gracias a un nuevo sistema de escape Capristo, con un coste algo mayor de 7.688 euros. Incluso hay una Stage 3 que por un desembolso de 12.521 euros pone las cosas aún más interesantes añadiendo entre otras cosas un colector de admisión modificado que permiten llegar a los 786 CV y 1.060 Nm. La joya de la corona Estas mejoras ya mejoran considerablemente un coche que ya es por sí solo muy potente. Pero si eres de los que directamente quiere pasar a otra dimensión Wheelsandmore se guarda dos últimos niveles. Por un lado está la Stage 4 que agrega unos turbocompresores revisados, con entradas y ejes de turbina más grandes, una unidad de compresor modificada y cojinetes reforzados para llegar a los 965 CV y 1.250 Nm de par máximo. Eso sí por un precio considerablemente mayor, unos 33.529 euros. Sin embargo la verdadera joya de la corona, la que pone al Audi RS 6 a un nivel al que muy pocos pueden llegar es la Stage 5 que gracias a la eliminación de una serie de componentes como catalizadores, filtros de partículas o silenciadores que permiten vías completamente libres, permiten a este familiar rendir la friolera de 1.010 CV y 1.250 Nm de par máximo. Un enorme salto respecto al modelo original previo pago de 41.932 euros. Pero este enorme salto de potencia en el motor no es el único cambio que Wheelsandmore ofrece. El preparador alemán también puede añadir una nueva suspensión rebajada con nuevos resortes y coilovers y una variada gama de llantas de 22 pulgadas marca de la casa. FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/coches/planeta-motor/a32423093/audi-rs-6-avant-wheelsandmore/
-
Prueba. Audi RS 4 Avant. Movimientos . . . . . .
-
. . . . . . . . . . . Prueba. Audi RS 4 Avant. Movimientos .
-
Prueba. Audi RS 4 Avant. Movimientos Dynamic Ride Control. La suspensión regulable del RS 4 Avant premite un uso diario cómodo y relajante, y un agarre excepcional en curva cuando se necesita. FUENTE: https://www.motor16.com/fotos/galerias/imagenes-prueba-audi-rs4-avant/prueba-audi-rs4-avant-movimientos/1/ . . . . . . . . . . .
-
10 de Mayo 2020 / PRUEBA Audi RS 4 Avant. Te envenena... Es verdad que un eléctrico potente acelera que asusta rodeado de un silencio sepulcral. Pero si me dan a elegir entre un cohete mudo y otro que te hace vibrar, prefiero este último sin dudarlo. El RS 4 es un portento mecánico que esconde varios coches en uno. Y su aceleración y sonido te envenenan. Hasta que han ido llegando al mercado coches eléctricos de más de 200 caballos, esas aceleraciones desde parado o maniobras de adelantamiento que te dejan sin aliento, te pegan contra el respaldo del asiento y dibujan una amplia sonrisa en tu cara mientras el estómago se te encoge, estaban reservadas exclusivamente a superdeportivos como este Audi RS 4 Avant que hoy probamos. Pero a pesar de los que han llegado, y sabiendo de antemano todos los que llegarán a partir de ahora, lo que está claro es que ninguno de esos deportivos alimentados por cable y necesitados de un enchufe para moverse en silencio te dejarán los recuerdos, las sensaciones o las emociones que transmite un deportivo de gasolina de 450 caballos. Un pura raza que suena a gloria -sobre todo si pagas los 1.640 euros del escape deportivo- a medida que avanza como una exhalación parando el crono en 4,1 segundos al alcanzar los 100 km/h desde parado. Le faltan 40 euros para llegar a los 100.000 El motor V6 Biturbo del Audi RS 4 Avant sube de vueltas bramando como un descosido hasta las 7.000 rpm, y la sensación, difícil de transmitir si no se ha experimentado antes, es la de ir a lomos de un cohete pero con imponentes baquets de piel y con un panorama frontal, en cuanto a instrumentación se refiere, similar al que puede visualizar desde su puesto de mando el piloto de un avión de combate. Con estos argumentos recorremos los primeros metros a bordo de esta fiera camuflada de familiar. Y no es un detalle baladí, ya que justo esa carrocería asociada a un uso familiar y a un espacio especialmente generoso es la que convierte a este Audi en un genio multidisplicinar que gana enteros desde el momento en que te das cuenta de que vale para casi todo. Tracción total, un maletero de casi 500 litros ampliables, 450 caballos de potencia, prestaciones descomunales, calidad de la buena... y una conducción que no plantea ni una sola pega si de lo que se trata es de ir callejeando o soportando un atasco en territorio urbano. Y como muestra de esto último, un botón: en modo Comfort, y pisando con suavidad el acelerador desde parado, el cambio Tiptronic de convertidor de par es capaz de engranar marchas una detrás de otra hasta s..ta en menos de 75 metros. Y cuenta incluso con el sistema Stop/Start para reducir el consumo en esas condiciones inhumanas, sobre el papel, para un deportivo con pedigrí como es el RS 4 Avant. En cambio, por lo que hay que pagar es por el sistema Dynamic Ride Control, una suspensión regulable muy recomendada para lograr ese uso combinado que tanto se va a valorar, aunque la broma cueste 2.665 euros, a sumar a un precio final de casi seis cifras del que más tarde hablaremos. El RS 4 Avant recién llegado al mercado adopta un lenguaje visual revisado y un nuevo sistema operativo MMI touch que ahora incorpora pantallas específicas RS. Y ya que hablamos de esas míticas siglas, hay que destacar que en el nuevo modelo el conductor puede activar los modos RS1 y RS2 del Audi Drive Select directamente a través del nuevo botón 'RS Mode' del volante multifunción, que a su vez selecciona las pantallas específicas para esos modos deportivos. El RS1 activa el programa deportivo cogiendo el nuevo atajo y evitando seguir el proceso tradicional, algo más lento. Pero si por experiencia, condiciones o ganas nos venimos arriba, podemos incluso seleccionar desde el volante el modo RS2 personalizable, que hace lo mismo que el RS1 pero a medida, sumándole además la desconexión de ayudas como el Control Electrónico de Estabilidad. Ni que decir tiene que en ese modo conviene medir a conciencia la presión sobre el acelerador, aunque es cierto que con la tracción total dotada de diferencial mecánico central, con un buen calzado -como lo estaba nuestra unidad- y con esa suspensión opcional, y acompañado todo de unos discos cerámicos delanteros que son eficaces a más no poder -opción de casi 9.000 euros-, se logra que conducir el RS 4 Avant a ritmo algo más que alegre sea relativamente sencillo, pero sobre todo absolutamente eficaz y seguro. Y han aumentado de tamaño en el volante las levas de cambio, que ayudan a que la experiencia RS se consolide y convenza a un conductor entregado desde el minuto uno y al que poco hay que convencer de nada. Ni siquiera habrá que persuadirle de pagar esta joya, aunque la eterna pregunta siempre planea cuando probamos un coche que se sale de la norma. Y en este caso el Audi RS 4 Avant se desmarca por combinar con una magia y un arte especiales, aspectos tan dispares como la máxima deportividad con la practicidad propia de un familiar. Pero... ¿merece le pena gastarse 100.000 euros en un coche por muy bueno que sea? Y visto lo visto la respuesta es afirmativa, independientemente de que el cliente de este tipo de coches sabe lo que quiere, sabe lo que cuesta, sabe lo que gasta y no le importa, dispone del dinero y difícilmente se le va a quitar la idea de la cabeza hasta que no lo guarde en su garaje. LA CLAVE Entre tanto modelo electrificado da gusto probar fieras de gasolina del nivel de este Audi RS 4 Avant analizado. Claro que hay que tener una cuenta bien saneada porque barato no es y gastar, gasta. Sin embargo, es de esos coches con los que decides tomar siempre el camino más largo. Y nunca te va a decepcionar. FUENTE: https://www.motor16.com/pruebas/prueba-audi-rs-4-avant-te-envenena/