-
Mensajes
49981 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
218
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
24/04/2020 Se salta 4 veces el confinamiento, se graba a 240 km/h… y lo pilla la Guardia Civil La Guardia Civil ha detenido a un individuo que se ha saltado el confinamiento 4 veces y, en la última de ellas, grabó y subió un vídeo a Redes Sociales circulando con su coche a 240 km/h. Un nuevo acto de estupidez humana que, en esta ocasión, podría haber tenido consecuencias fatales para el resto de usuarios de la autovía A-49 que une Sevilla con Huelva. La cuenta oficial de Twitter de la Guardia Civil informa de la detención de un individuo que subió a Instagram un vídeo circulando a 240 km/h, por incumplir las normas de restricción de la movilidad decretadas por el estado de alarma, además de imput*rles (al conductor y al acompañante) un delito contra la seguridad del tráfico y otro de desobediencia grave. Así denunciaba este suceso la propia Guardia Civil en su cuenta de Twitter. Según se explica en Cope.es y citando en todo momento a fuentes oficiales de la investigación, el conductor -de origen portugués y con residencia en Sevilla- grabó y subió dicho vídeo circulando a 240 km/h el pasado 11 de abril. En el momento de la grabación del vídeo, el conductor iba acompañado por otra persona con varios antecedentes penales. A ambos se les imput* un delito contra la seguridad vial por circular al doble de la velocidad permitida en dicha vía (240 km/h frente al límite de 120 km/h). Según explican fuentes de la Guardia Civil, ambos individuos se encontraban a más de 40 km de distancia de su residencia habitual y sin justificación alguna, incumpliendo, por tanto, con las normas de restricción de la movilidad establecidas por el estado de alarma decretado por la pandemia del coronavirus Covid-19.. En el momento de la grabación del vídeo, los dos individuos, además, iban en la misma fila delantera de asientos del coche, algo que en la actualidad también está prohibido según las medidas de protección a la hora de circular para evitar posibles contagios por coronavirus. El conductor y su acompañante se enfrentan ahora a dos delitos: uno contra la seguridad vial y otro de desobediencia grave por saltarse las normas de restricción a la movilidad decretadas por las condiciones especiales del estado de alarma. Por otro lado, el conductor estaba en el momento de la grabación del vídeo en libertad con cargos por una detención realizada por el mismo motivo (conducción temeraria) el pasado mes de octubre. Asimismo, desde que se decretara el estado de alarma, es la cuarta ocasión que este individuo es pillado y denunciado por saltarse la cuarentena. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/se-salta-4-veces-el-confinamiento-se-graba-a-240-km-h-y-lo-pilla-la-guardia-civil
-
Audi RS3: El súper deportivo compacto de Audi superará los 400 CV . . . . . . . .
-
. . . . . . . Audi RS3: El súper deportivo compacto de Audi superará los 400 CV .
-
Audi RS3: El súper deportivo compacto de Audi superará los 400 CV Efectividad y prestaciones espectaculares definen a un deportivo de tracción integral, cambio S--Tronic y control vectorial de par. FUENTE: https://www.autopista.es/galerias/audi-rs3-el-super-deportivo-compacto-de-audi-superara-los-400-cv . . . . . . . .
-
24/04/2020 Audi RS 3 2021: así será el nuevo súperdeportivo compacto de Audi Principios de 2021 será el momento en que se pueda conducir el próximo Audi RS 3, el compacto más potente y efectivo del mundo gracias a su tracción integral y control vectorial de par. Con los planes de llegada al mercado del nuevo Audi A3 ralentizados por las consecuencias del coronavirus, empiezan a adivinarse los próximos movimientos de Audi en la estrategia compacta, centradas en la apasionante ilusión que alimentan las variantes ultraprestacionales S y RS, cuyos prototipos ya han rodado en busca del ajuste final de sus chasis en el mítico viejo circuito de Nürburgring. Esa doble apuesta por la deportividad servirá para aventajar a cada uno de sus ahora rivales. Así el radical Audi RS3 volverá a convertirse en el depredador máximo de la categoría, minimizando la importancia de rivales como el Mercedes A45 AMG y sus 387 CV, e incluso a los 421 de la hormonada versión S, al superar holgadamente los 400 CV, cifra ya presente en la generación saliente. Así será el nuevo Audi RS 3 Algunas fuentes apuntan a que el motor 2.5 de cinco cilindros del Audi RS 3 podría irse hasta los 420 CV e incluso podría darse una versión ultra limitada con unos espectaculares 450 CV que, lógicamente, deberá mejorar las cifras de aceleración y bajar de los 4 segundos en la aceleración de 0 a 100 km/h del modelo saliente. Paralelamente, mejoras como el filtro de partículas o la inyección de agua deberían mejorar las cifras de emisiones de gases contaminantes de la generación saliente. Buena parte de los elementos mecánicos del Audi RS 3 tendrán mucho en común con el Audi TT RS, entre ellos el motor TFSI 2.5 de cinco cilindros o el modo en que su fuerza de canalice a las cuatro ruedas, con un embrague central multidisco y un cambio S-Tronic de doble embrague y siete relaciones. Un sistema de control vectorial del par específico debe dotarle de un comportamiento incluso más dinámico y eficaz, especialmente cuando se hayan seleccionado el modo deportivo del regulador Drive Select, de influencia extendida a la firmeza de la dirección, características del motor, sonido y, si lo lleva, la suspensión adaptativa Magnetic Ride. Audi RS3: así será el nuevo súperdeportivo compacto de Audi, con más de 400 CV La imagen del Audi RS3 generada por nuestro ilustrador se ajusta bastante a una realidad impactante, con el capó abombado para albergar al cinco cilindros, un paragolpes con unas tomas de aire masivas, un faldón inferior de gran efecto en la canalización del flujo aerodinámico y unos pasos de rueda muy ensanchados. Más de uno apreciará en ellos inspiración del mítico Quattro Coupé de los 80 o de los no menos evocadores Lancia Delta «Deltona» y tendrán como efecto permitir albergar llantas a partir de 19”, además de unos discos de freno sobredimensionados a la nueva exigencia y a unas poderosas pinzas de freno muy posiblemente pintadas en rojo. ¿Y el nuevo S3? Así será Por debajo del imponente Audi RS 3 quedará el Audi S3, menos radica y podríamos definir como el representante de la deportividad racional. Parece confirmado que su TFSI 2.0 puede moverse en el entorno de los 315 CV de potencia máxima y podría irse hasta los más de 330 que ya anuncia el futuro Volkswagen Golf R. Esto es un 50% que el Audi S3 original y los 210 CV extraídos del mítico motor 1.8 Turbo de 5 válvulas por cilindro. Semejante cifra le hace aventajar notablemente a su rival más claro, el BMW M135 xDrive de 306 CV, aunque por el momento deberemos esperar para poder saber más es este deportivo, toda vez que su lanzamiento previsto para junio ha quedado retrasado. Sin alcanzar el poderío visual del RS 3, el Audi S3 no pasará desapercibido, como puede apreciarse en las imágenes del coche cubierto con camuflaje de la galería que acompaña este artículo, diferenciado de los modelos de producción sin camuflar. La tracción integral optimizada en su tamaño y potencial para enviar hasta el 100% del par disponible a las ruedas traseras, el diferencial XDS y el cambio S-Tronic serán notas comunes, lo mismo que una reinterpretación deportiva del tecnológico interior de la nueva generación Audi A3. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/audi-rs-3-2021-asi-sera-el-nuevo-superdeportivo-compacto-de-audi
-
Juakoman y su Avant 2013
Ocio responde a juakoman de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Muy wapo y muy limpio. Salu2. -
23 Abril 2020 Así recrea este fotógrafo, con Lego, escenas míticas de los Audi Grupo B Rememora algunos de los momentos más icónicos del Mundial de Rallies. Para muchos, la época dorada del Mundial de Rallies tuvo lugar durante la primera mitad de la década de los años 80, con los llamados Grupo B. Una nueva categoría reina, creada en 1982, que estaba basada en coches brutales, que por entonces eran los competidores de rally más salvajes, potentes, avanzados y sofisticados que se habían visto nunca. Aquellas salvajadas de Grupo B, que sustituían a los coches de Grupo 4 y Grupo 5, recurrían a motores turboalimentados y sobrealimentados con compresor, obteniendo enormes cifras de potencia, superiores incluso a los 500 CV en las últimas temporadas de la categoría. Muchas de estas bestias con chasis tubular, carrocería de kevlar y tracción a las cuatro ruedas, son recordados como auténticos iconos de los rallies. Uno de ellos es el Audi Quattro, así como sus diversos derivados, como el espectacular Audi Sport Quattro S1 de 1985, con motor de cinco cilindros y más de 600 CV en la temporada de 1986. Aprovechando el confinamiento, el fotógrafo británico Dominic Fraser ha decidido recrear algunas de las fotografías más icónicas del Mundial de Rallies de aquella época, siempre protagonizadas por Audi, utilizando coches y figuras de la firma danesa de juguetes Lego. Y el resultado es genial. Fraser, colaborador de la revista británica Evo, ha llevado a cabo este homenaje a la bestia de Ingolstadt de Grupo B utilizando precisamente un Audi Sport Quattro S1 de 1985, que es su coche favorito de aquella época. Lógicamente, es un coche de Lego que, además, pertenece a su propio hijo. Según Fraser, estos dioramas son fruto de su pasión por los rallies y su predilección por el Audi Quattro. Además, existen infinidad de fotografías icónicas de este coche, que son algunas de las que ha querido recrear. La razón de haber recurrido a Lego para dar forma a estas imágenes es sencilla. Fraser asegura que, aunque pensó en hacerlo con una miniatura convencional del Audi, decidió que utilizar Lego era la opción ideal, debido a que podría también recrear las escenas, con público, árboles, guardarraíles y demás detalles. FUENTE: https://es.motor1.com/news/411056/audi-rally-grupob-escenas-fotografias-lego/
-
23/04/2020 Cómo afecta la cuarentena a los neumáticos de tu coche: el truco para conocer su estado El confinamiento de nuestros coches puede traer nefastas consecuencias para los neumáticos en forma de deformaciones, agrietamiento o una presión inadecuada. El coronavirus ha dejado nuestros coches inmovilizados durante mucho tiempo. Esta situación es, como apuntan desde la Comisión de Fabricantes de Neumáticos, “similar a la estival. Coches parados en una misma posición mucho tiempo, en ocasiones en la calle y bajo las inclemencias del tiempo”. Y si ya hemos hecho hincapié en la necesidad de cuidar el estado de la batería, no menos importante es vigilar el estado de nuestros neumáticos, un elemento vital para la seguridad. La inmovilización de nuestro vehículo puede tener varias consecuencias para los neumáticos. Deformación en la banda de rodadura Cuando un vehículo ha estado estático durante un periodo de tiempo muy prolongado se produce el fenómeno conocido como deformación por plano en la banda de rodadura. El neumático sufre una deformación en la banda de rodadura debida a la presión constante del peso del vehículo sobre un mismo punto de apoyo. En este caso, al poner en marcha el vehículo se puede producir el “flatspot”. El flatspotting es un ligero temblor que se produce cuando un neumático ha estado parado mucho tiempo en la misma situación. Como nos recuerda la Comisión de Fabricantes de Neumáticos, cuando un neumático entra en circulación se calienta y adquiere una flexibilidad imprescindible para adaptarse a las irregularidades de la calzada. Pero, si ha estado parado mucho tiempo, siempre con el mismo peso en el mismo punto de apoyo, el neumático puede aplanarse y, al circular, hasta que éste se caliente y vuelva a coger flexibilidad, puede vibrar. En algunas circunstancias, sin embargo, esta deformación puede persistir. Dependerá del tiempo de estacionamiento, de la carga a la que haya sido sometido, de los cambios bruscos de temperatura y de la calidad del neumático. Yes que un neumático ancho y bajo tendrá menos riesgo de sufrir aplanamiento puesto que hay mayor superficie de contacto con el suelo y se puede repartir mejor el peso del vehículo. Neumáticos agrietados Un neumático agrietado tiene relación directa con la edad de la goma, más que con la situación de confinamiento que vivimos. Sin embargo, tener un neumático parado perjudica todavía más el deterioro de la goma. La goma tiene una vida útil y tenerla parada no frena el deterioro. Baja presión de los neumáticos Ya sabemos que comprobar la presión de los neumáticos de manera regular es muy importante. Pues bien, estos días de confinamiento también es muy importante revisarla porque seguramente habrá disminuido. Es preferible no esperar a que salte la alarma, si nuestro coche cuenta con este sistema, para ir a la gasolinera a verificarla. Además, debes saber que el riesgo aumenta si el coche ha estado aparcado sometido a grandes cambios de temperatura o en zonas muy ventosas, como las cercanas a la costa. El truco de la moneda Cómo afecta la cuarentena a los neumáticos de tu coche: el truco para conocer su estado En solo 20 segundos y con una moneda de un euro podemos saber si la profundidad del dibujo de nuestros neumáticos es la adecuada. Como bien sabréis, y si no os lo recordamos, la profundidad de un neumático debe de ser de al menos 1,6 milímetros. Solo hace falta colocar la moneda de un euro en posición vertical en la hendidura de la banda de rodadura: si el borde dorado de la moneda queda cubierto por la goma, significa que el neumático todavía está en condiciones de uso. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/como-afecta-la-cuarentena-a-los-neumaticos-de-tu-coche-el-truco-para-conocer-su-estado
-
Perfil de mi A6 Competition Restyling
Ocio responde a F.Saavedra de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
-
22/04/2020 Ésta es la lista detallada de multas que te pueden poner si te saltas el confinamiento ¿Cuáles son los tipos de sanciones que se están poniendo por saltarse el confinamiento? Aquí tienes un listado detallado de multas que están poniendo los distintos agentes de la Policía y de la Guardia Civil durante el estado de alarma. Desde el pasado 14 de marzo que se decretara el estado de alarma en nuestro país como medida de choque para tratar de frenar la expansión de contagios por la pandemia del coronavirus Covid-19, prácticamente a diario se interponen cientos y cientos de multas por saltarse el confinamiento y vulnerar de este modo las restricciones de movilidad. De acuerdo a las propias fuentes policiales, este es el listado detallado de multas que se están poniendo estos días en los que está vigente el estado de alarma por saltarse el confinamiento. Estas sanciones están ordenadas de menor a mayor cuantía económica y, en algunos de los casos, puede acabar con penas de prisión. 601 euros: CIRCULAR EN COCHE SIN JUSTIFICACIÓN ALGUNA Según las restricciones y las excepciones detalladas en el Real Decreto regulador del estado de alarma en España, el uso del coche sí está permitido para ir a trabajar (si no se puede "teletrabajar"), para ir al médico o al hospital, para ir a alguna entidad bancaria, para ir a una farmacia o para acompañar a una persona que no se puede valer por sí misma. Hay que recordar que en el caso de que viaje más de una persona, cada uno de los ocupantes que vayan el coche por los motivos antes citados tendrán que hacerlo por separado en cada una de las filas del vehículo (en un turismo con dos filas de asientos, el conductor en la fila delantera y el acompañante en la fila trasera). Pues bien, todos aquellos casos en los que se use el vehículo privado sin obedecer a alguno de los casos anteriores conlleva la interposición de una multa. Por ello, circular con el vehículo sin la justificación debida conlleva una multa económica de 601 euros. En este caso, las excusas que están recibiendo los agentes de la Policía y de la Guardia Civil son ir a comprar alimentos lejos de casa o ir a pasear al campo. HASTA 1.200 € POR SALTARSE EL CONFINAMIENTO MÁS DE UNA VEZ Si una persona es reincidente, es decir, se salta el confinamiento y las restricciones de movilidad más de una vez y está registrado en el archivo de denuncias de las autoridades, la multa será del doble de la anterior, es decir, hasta 1.200 euros. Según los datos suministrados por los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, ya ha habido varios casos de detención o penas de prisión porque la persona reincidente lo ha sido en varias ocasiones. HASTA 1.500 EUROS: DESPLAZAMIENTO PROHIBIDO ACOMPAÑADO DE MÁS PERSONAS La sanción por saltarse el confinamiento en un desplazamiento no permitido y acompañado de más de una persona conlleva una multa económica que asciende hasta los 1.500 euros. Al respecto, ya han sucedido varios casos en España en los que un conductor iba acompañado con dos personas en las filas traseras e incluso una tercera escondida en el maletero. “IR AL PUEBLO” O A UNA SEGUNDA RESIDENCIA: HASTA 1.500 EUROS Con la llegada del tiempo primaveral con una meteorología más benigna y con el aumento de horas de luz solar, tradicionalmente han aumentado los desplazamientos por carretera en estas fechas para acudir al pueblo o a la playa, es decir, para acudir a una segunda residencia. El Real Decreto que regula el estado de alarma prohíbe expresamente este tipo de desplazamientos y los agentes policiales lo están sancionando con una multa de 1.500 euros. 2.000 POR REALIZAR TRABAJOS NO PERMITIDOS O AUTORIZADOS Otra multa muy habitual que se está interponiendo estos días corresponde a aquellas actividades en establecimientos comerciales o industriales no autorizados. Las personas que intenten realizar los trabajos no permitidos y especificados en la última modificación del Real Decreto (servir copas en un bar, dar una comida en un restaurante o tener abierto un hotel o una pensión, por ejemplo) están siendo sancionadas con una multa de 2.000 euros. 3.000 EUROS POR FALTAR EL RESPETO O INTIMIDAR A UN POLICÍA El hecho de intimidar o no obedecer correctamente a las indicaciones y prohibiciones de un policía puede conllevar una multa de 2.000 euros. Esta cuantía puede incrementarse a los 3.000 euros si la persona infractora aumenta su grado de intimidación a los agentes. 10.400 euros: LA MULTA MÁS GRAVE Y CUANTIOSA La sanción más alta que se está interponiendo estos días corresponde a situaciones de amenazas muy graves acompañas con actos de violencia o de agresión a los agentes. En estos casos la multa asciende a los 10.400 euros. Esta misma sanción también se está interponiendo en aquellos casos en los que estén participando varias personas a la vez en algún tipo de celebración o fiesta por poner en peligro la salud pública. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/esta-es-la-lista-detallada-de-multas-que-te-pueden-poner-si-te-saltas-el-confinamiento
-
. . . . . . . Los famosos también eligieron al DS Tiburón .
-
Los famosos también eligieron al DS Tiburón El DS Tiburón fue un modelo deseado por muchos. Algunos personajes famosos del mundo del cine o de la política no pudieron resistirse a sus encantos. Brigitte Bardot, Kirk Douglas o Cary Grant son algunos de los afortunados. FUENTE: https://www.autopista.es/galerias/los-famosos-tambien-eligieron-al-ds-tiburon . . . . . . . .
-
22/04/2020 DS Tiburón: aniversario de un modelo deseado entre los famosos (FOTOS Y DATOS) El DS Tiburón no ha pasado ni pasa inadvertido para nadie. Su glamour, lujo, diseño e innovación llamaron también poderosamente la atención de famosos de la talla de Cary Grant o Sean Connery. ¿Y para ti? ¿Ha habido algún Tiburón en tu familia? El Citroën DS Tiburón celebra este año su 65 aniversario. En su presentación oficial en 1955 en el Salón del Automóvil de París, periodistas y visitantes se congregaron para contemplar un vehículo radicalmente diferente a lo que habían visto hasta ahora. Un coche impactante se mirara por donde se mirase. El DS supuso la llegada de una nueva era al mundo del automóvil, tanto por su diseño, que eclipsaba sin lugar a dudas a sus rivales, como por sus vanguardistas innovaciones técnicas. Este modelo duró 20 años de producción en sus numerosas variantes, como los ID 21 y 23 posteriores. Su producción alcanzó el millón y medio de unidades, lo que para un coche de esta categoría, fue un logro incuestionable. Brigitte Bardot, Jeremy Irons …, a bordo de un Tiburón Elegante, refinado, dinámico… el DS Tiburón ha sido el vehículo favorito de políticos, magnates, estrellas de cine... Varios nombres se nos vienen a la cabeza, personajes famosos que tuvieron entre sus coches favoritos al DS. Estrellas de cine como Sean Connery, Jane Birkin, Catherine Deneuve, Brigitte Bardot, Kirk Douglas, Cary Grant, Jeremy Irons... disfrutaron de esta joya automovilística, pero también representantes políticos y de la alta sociedad como la ex primera dama estadounidense, Jackie Kennedy, la Reina Isabel II o el expresidente de la República Francesa Charles de Gaulle, que era fiel a los inconfundibles descapotables Chaprón, no pudieron resistirse a los encantos del Tiburón. Incluso el Papa Juan XXIII, bautizó una de las unidades del DS Tiburón en 1959. Ellos tuvieron un DS Tiburón. ¿Y tú? Pero no sólo los más famosos pudieron disfrutar del DS Tiburón. En las dos décadas de fabricación del modelo, numerosos afortunados han podido lucir uno en su garaje. ¿Es ese tu caso? ¿Ha pasado el DS Tiburón por tu familia? ¿Eres de los afortunados que todavía conserva esta maravilla? Si es así, nos gustaría que nos hicieras partícipe de algún recuerdo, imagen, anécdota del Tiburón para poder compartirla con todos los seguidores, amantes o aficionados de los modelos clásicos. ¡Estamos deseando que nos pongas los dientes largos! Puedes enviarla a nuestro correo electrónico: autopista@mpib.es. ¡Gracias! FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/ds-tiburon-aniversario-de-un-modelo-deseado-entre-los-famosos-fotos-datos
-
22/04/2020 La Guardia Civil avisa sobre el peligro de llevar las camisetas “anti multas” La Guardia Civil ha avisado de los peligros que supone llevar una camiseta “anti multa”, ya que podrían evitar la sanción por no llevar el cinturón de seguridad, pero “no te salvarían la vida en caso de accidente”. Las cuentas oficiales de Twitter y de Facebook de la Guardia Civil, de la Policía Nacional y de policías autonómicas como los Mossos d'Esquadra de Cataluña o de la Policía Foral de Navarra suelen emitir anuncios y publicaciones con informaciones realmente interesantes para los ciudadanos. Muchas veces, se anuncian conductas inapropiadas cargadas de gran irresponsabilidad cometidas por ciertos individuos, pero otras muchas veces se publican recomendaciones muy útiles y prácticas sobre seguridad vial al volante. Una de las publicaciones más destacadas que ha realizado la cuenta de Twitter de la Guardia Civil en los últimos tiempos corresponde al aviso de peligro que supone llevar alguna de las camisetas “anti multas” que venden ciertos negocios de Internet, una vestimenta con una decoración que simula llevar puesto el cinturón de seguridad. En muchas ocasiones, la mente humana actúa con gran irracionalidad y ya se han producido varios casos en los que ciertos individuos llevaban dichas camisetas mientras viajaban a bordo de un coche sin llevar el cinturón de seguridad puesto. Ante este peligro que supone llevar estas camisetas “anti multas”, la Guardia Civil publicó un mensaje bastante claro y contundente en su cuenta oficial de Twitter. Éste era el mensaje y éste era el tweet: “Si no te pillan la "camisetita antimultas" igual evitas una denuncia, pero... ¿te salvará la vida en un accidente? El cinturón de seguridad ha salvado muchas.” La conclusión está más que clara: si llevas el cinturón de seguridad, cumples con las normas, evitas una multa y, además, con toda probabilidad, podrás salvar tu vida en caso de accidente. No hay excusas para no llevarlo puesto, no vale explicaciones del tipo “me molesta en el cuello”, “me agobia mucho” o me quita “maniobrabilidad cuando conduzco”. Seamos conscientes, cumplamos las normas y con nuestras conductas responsables contribuyamos a que el número de fallecidos y de heridos graves en accidentes de tráfico continúen bajando. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/la-guardia-civil-avisa-sobre-el-peligro-de-llevar-las-camisetas-anti-multas
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
23/04/2020 Qué radares han detectado el doble de excesos de velocidad en el confinamiento Confinamiento obligatorio, calles y carreteras vacías, gran control policial… ¿y el doble de infracciones este pasado marzo que en 2019? Sí, y ha ocurrido en Barcelona. Puede sonar a broma, pero no lo es. Los radares fijos y móviles de Barcelona detectaron el pasado mes de marzo, en pleno confinamiento, el doble de excesos de velocidad por sus calles y carreteras que durante el mismo periodo de 2019. Así lo ha anunciado el propio comisionado de Seguridad de la ciudad, Albert Batlle. ¿Cómo es posible? La explicación de las autoridades es evidente: “Circulan muchos menos coches pero a mayor velocidad”. La noticia ha sorprendido por completo a una opinión pública que no deja de ver imágenes de rondas, calles y carreteras de acceso prácticamente vacías a todas horas. Según ha explicado el comisionado de Seguridad del Ayuntamiento de Barcelona, durante la alarma sanitaria por el coronavirus los radares de la ciudad detectaron hasta 58.607 infracciones por exceso de velocidad, mientras que en el mismo periodo de 2019 fueron 24.934. Aprovechando la presentación además de estos datos, el propio Albert Batlle ha querido también advertir en la gran cantidad de sanciones que impone la ciudad a diario a personas que se saltan el confinamiento obligatorio decretado por el Gobierno. En total, el Ayuntamiento registra entre 800 y 1.000 denuncias al día, muchas de ellas además a personas reincidentes. El Ayuntamiento de Barcelona también recuerda que durante la noche sigue manteniendo activos controles policiales, ya que hay ciudadanos que “de noche se piensan que se relaja la vigilancia”. En opinión del consistorio, sigue habiendo “determinados barrios donde el confinamiento no ha acabado de funcionar”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/que-radares-han-detectado-el-doble-de-excesos-de-velocidad-en-el-confinamiento -
23/04/2020 La ITV tras el estado de alarma: cómo habrá que pasar las inspecciones ¿Cómo van a comenzar a operar las ITV tras finalizar el estado de alarma por el coronavirus? La patronal AECA-ITV prepara la vuelta a la normalidad. Estas son sus propuestas. Llevamos más de un mes con el estado de alarma declarado por el Gobierno, originado por la pandemia del COVID-19. Prácticamente, el sector del automóvil, como otros muchos, se ha paralizado por completo. Y las inspecciones técnicas de vehículos también. Pero cada vez nos queda menos para salir de este letargo forzado y fabricantes, organismos y empresas comienzan a hacer sus deberes preparando planes estratégicos para aplicar una vez vuelva todo, al menos, a la medio normalidad. El sector de las ITV, de la mano de su patronal, AECA-ITV, acaba de presentar a los Ministerios de Industria, Sanidad e Interior un Plan de Actuación para recuperar la normalidad sin que ello suponga el colapso del servicio que pueda contribuir a la creación de nuevos focos de contagios, ya que en las estaciones de ITV se tiende a concentrar mucha gente. ITV. Prevenir el colapso de coches El cierre de las estaciones de ITV y la suspensión por tanto de los plazos para realizar la inspección han ocasionado que el número de vehículos que debían haber realizado su ITV desde el pasado 15 de marzo se haya ido acumulando hasta alcanzar cantidades muy elevadas. En concreto, hasta el próximo 10 de mayo va a expirar el vencimiento de 3.100.000 inspecciones y si incluyésemos las inspecciones con vencimiento en el mes de mayo estaríamos rondando las 5.000.000 de inspecciones. Con estos datos, una vez se levante el estado de alarma, el colapso en la ITV va a ser inevitable. Si además añadimos que la capacidad de inspecciones de las estaciones de ITV es de 1.800.000 de inspecciones al mes, esto supondría multiplicar entre 2,8 a 3 veces la capacidad de inspecciones, lo que resultaría inviable. Además hay que contar con que todo el personal de las ITV, así como los usuarios que vayan a pasar la inspección, deberán contar con todas las protecciones necesarias, lo que no está de momento garantizado. ITV. Una prórroga para los vehículos afectados por el COVID-19 Desde AECA-ITV señalan que la única solución para evitar esta situación es que, antes de que se ordene la apertura de las estaciones de ITV o de que finalice el estado de alarma, se establezca una prórroga para que los vehículos cuya fecha de vencimiento de la ITV se encontrase en el periodo del estado de alarma puedan realizar la inspección de forma organizada, atendiendo a la fecha de su vencimiento, dependiendo de las categorías de los vehículos y del servicio que prestan. Hablamos solo de aquellos vehículos cuya inspección debería haberse realizado durante el periodo del estado de alarma (un 11 por ciento de los vehículos que tienen la obligación de realizar la inspección técnica este año) ITV. Propuestas para pasar la inspección tras el estado de alarma Las propuestas que plantea AECA-IT son varias y están vinculadas de forma directa a una reapertura del servicio de ITV con fecha de 10 de mayo de 2020, de ahí que todas ellas marquen como fecha límite el 30 de septiembre de 2020. Por ello la asociación advierte que en caso de que la reapertura se retrasase más allá del 10 de mayo, el plazo que proponen debería verse modificado y ampliado. 1. Prórroga hasta septiembre. Prórroga calendarizada hasta el 30 de septiembre de 2020 para realizar la ITV de vehículos con fecha de vencimiento dentro del periodo del estado de alarma. 2. Formar al personal. Medidas formativas excepcionales para poder disponer del personal técnico necesario y realizar el gran número de inspecciones que serán requeridas. 3. Revisión en el interior del coche. Modificación de algunos de los puntos del alcance de las inspecciones técnicas a realizar en el interior de los vehículos con el fin de evitar contacto entre personas. 4. Mayor horario. Ampliación de los horarios de atención al público para priorizar una ágil, correcta y segura atención al usuario. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/la-itv-tras-el-estado-de-alarma-por-el-covid-19-como-habra-que-pasar-inspecciones
-
21/04/2020 Prueba Audi A1 Citycarver 1.0 116 CV, un SUV en la ciudad En este test te contamos de lo que es capaz el nuevo Audi A1 Citycarver Las nuevas tribus urbanas nunca se han identificado con los todoterreno XL robustos y angulosos. Pero hay aspectos de los todoterreno que les gustan: la sensación de seguridad que aportan, la posición elevada del asiento, la moda, la apariencia… En román paladino: estilo. En consecuencia, el nuevo Audi A1 Citycarver está justificado. ¿4x4? Para nada. ¿Puede subir cerros? Ni por asomo. ¿Al menos buena capacidad de carga? Jaja... Los rivales del Audi A1 Citycarver Pero no importa. Porque el A1 Citycarver aterriza en esta liga de SUV estilosos y modernos con muchas virtudes. Queda una cuestión por aclarar: ¿es capaz el pequeño Audi de hacer algo también? Nuestra primera prueba es lo que intenta demostrar. Pero lo primero es encontrarle un acomodo en el mercado: ¿dónde se ubica en comparación directa con los SUV pequeños ya consolidados como VW T-Cross o Hyundai Kona? Encuadramos a este miniSUV en un segmento con cinco competidores (véase tabla en la página 30), y confrontamos datos objetivos, como kilometraje, comportamiento de frenada, costes y dimensiones. También analizamos aspectos subjetivos. ¿Qué pasa con la imagen de la marca, por ejemplo? ¿es coherente el diseño? ¿es divertido conducir? Estos son los resultados. SUV, pequeño... y premium Audi es un marca premium y, por tanto, más cara, y ello tiene su reflejo también en el modelo más pequeño. Es una pena que SUV urbano no pueda usar la nomenclatura Q de SUV de Audi, de modo que a ojos de los más fanáticos de los coches, el Citycarver aparece como una versión especial del A1 Sportback. Lo que le ayuda a ganar puntos en términos de prestigio es que Audi no tiene competencia directa en la liga más pequeña. BMW, Mini y Mercedes no están involucrados en el segmento de los cuatro metros. Y en comparación con DS, Ford y compañía, Audi tiene claramente más atractivo. Oculta con éxito el hecho de que el Citycarver está emparentado con el VW T-Cross y, por lo tanto, está muy vinculado con el VW Polo y el Seat Ibiza. Así cambia su diseño con un A1 Sportback En cierto modo tiene un aspecto diferenciador, pero el Citycarver sólo rompe sus semejanzas con el A1 Sportback por contar una mayor distancia libre al suelo. A ello suma líneas más poderosas y deportivas, y muchos pequeños detalles: protección plástica de los bajos, spoiler de techo contorneado tomado del acabado S-Line, pasos de rueda reforzados… Sea como fuere, todos estos detalles parecen más accesorios adaptados. La llamativa parrilla de nido de abeja lo distingue de la multitud, pero en las distancias cortas el frontal no se ve tan premium como en el resto. Incluso puede obtener luz ambiental: en realidad tiene un carácter de salón de clase alta. Los intermitentes LED con función de luz dinámica nos parecen genial: es un capricho raro en este tipo de segmento. Advertencia: ambos son opcionales. Diversión con baja cilindrada La unidad de pruebas montaba el motor tricilíndrico 1.0 de 116 CV, lo que se traduce en una velocidad máxima de casi 200 km /h y una aceleración 0-100 km/h en menos de 10 segundos. Un DS3 Crossback 130 es significativamente más potente, pero también es más de 100 kg más pesado, y no es más rápido. La caja de cambios de seis velocidades del Audi debería ser más suave, mientras que el motor turbo gasolina debería sentirse desde los primeros compases. Si deseas salir rápidamente en un semáforo, hay que levantar el pie del embrague con suavidad también. Esto último es molesto y el ruido que genera no es agradable al oído. Asi se mueve su motor 1.0 TSI El motor de tres cilindros también debería entregar la potencia también más suavemente al acelerar, y al tiempo que se aumenta la velocidad, también lo hacen la rumorosidad. Por el contrario, el A1 te pone de buen humor con el ajuste de su chasis, pues frena muy bien, y la dirección es precisa y transmite todo lo que ocurre en las ruedas. A pesar de la altura de la carrocería, las curvas no se le atragantan. Sin embargo, sus neumáticos de perfil bajo (la unidad de pruebas calzaba gomas de 18 pulgadas) arruina el equilibrio de la comodidad con toda la precisión de conducción, pues cada imperfección de la vía penetra en el interior en forma de minitemblor. Aptitud para todos los días De hecho, en comparación con un A1 convencional, el conductor se sienta notablemente más alto (unos 5 cm). Gracias a sus ruedas de mayor tamaño, el chasis modificado y la altura del asiento mínimamente más alta, la visibilidad es mucho mayor y mejor. Sin embargo: en comparación con un miniSUV ‘auténtico’ como el Ford EcoSport (670 milímetros), al Audi le faltan unos 8 cm. Bueno: los asientos delanteros están cuidadosamente tapizados, el respaldo del asiento trasero se puede plegar de forma variable; y el maletero cubica hasta 1.090 litros. Conectividad El A1 viene con un paquete multimedia extraordinariamente extenso, por ejemplo, el sistema de navegación puede detectar embotellamientos en tiempo real y controlar las señales de tráfico en línea. Además cuenta con asistentes de seguridad, como el sistema activo de mantenimiento de carril o la detección de peatones lo ayudan a atravesar el tráfico de manera segura. Es una lástima que la interfaz del Virtual Cockpit, algo mate, no está a la altura de lo que se espera de la marca. Además, una gran parte del equipo está oculto en los extras de la lista de precios. Por ejemplo, si quieres utilizar el sistema MMI mediante el touchpad, por ejemplo, con mapas en 3D (dentro del sistema de navegación plus) cuesta 1.495 euros adicionales. Costes El motor de tricilíndrico gasolina consume 7,0 l/100 km, por lo que podría ser más económico. Sin embargo: en términos de costes operativos, el Citycarver claramente supera a la competencia. Sin embargo, el Audi es caro y cuesta al menos 23.300 euros con 116 CV. El precio de nuestra unidad asciende a alrededor de 28.000, con extras adicionales (por ejemplo, luz LED, sistema de navegación superior y paquete dinámico) puede sumar hasta 34.000. A modo de comparación: el Hyundai Kona de 120 CV es más de 5.000 euros más barato que Citycarver básico, mientras que su primo el VW T-Cross con un 1.0 TSI idéntico (115 CV) está disponible desde 20.150 euros. El estilo solo cuesta. Conclusión A pesar de compartir genes con el VW Polo, el Citycarver es un modelo independiente. La imagen SUV es un aliado ideal del estilo de vida. Sin embargo, a pesar haber tomado prestados muchos elementos SUV, sigue siendo un automóvil pequeño que ofrece espacio interior en consonancia. Eso sí, el A1 Citycarver es extremadamente seguro. Lo mejor Calidad de acabado, imagen diferente, tecnología a bordo Lo peor Cierta incomodidad por el bajo perfil de los neumáticos FUENTE: https://www.autobild.es/pruebas/audi-a1-citycarver/30-tfsi
-
Audi A3 Sedán 2020, casi un Audi A4 Audi ha desvelado ya la segunda carrocería de la nueva gama A3, el Sedán, un modelo que no sólo crece y se hace más versátil, sino que por categoría de producto, se convierte una berlina media de hecho, capaz de rivalizar hasta con el mismísimo Audi A4. FUENTE: https://www.autopista.es/galerias/audi-a3-sedan-2020-datos-precios-opiniones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
-
21/04/2020 Nuevo Audi A3 Sedán 2020: toda su información y precios para España La segunda carrocería de la nueva gama Audi A3, el Sedán, está lista para ponerse a la venta en cuestión de meses. Con ella, se estrenarán también nuevas motorizaciones, como el 1.0 TFSI con tecnología de 48 voltios. Costará 900 euros más que el A3 Sportback. Cambian los roles cuando Audi, BMW o Mercedes convierten sus modelos compactos de 5 puertas en sedán de tres volúmenes, porque de ser un derivado, los convierten prácticamente en berlinas medias de hecho, eso sí, con dimensione algo inferiores al estándar de esa categoría. Ahora con 4 centímetros más de longitud que la generación saliente el nuevo Audi A3 Sedán mide 4,50 metros justos. También ha aumentado la anchura en otros dos centímetros para alcanzar los 1,82 metros mientras que la altura es un centímetro mayor que antes —1,43 m—. Mide por tanto 15 cm más que la carrocería Sportback y anuncia un volumen de maletero de 425 litros, 45 litros más que el cinco puertas, pudiendo disponer también de portón trasero automático con apertura manos libres —450 euros—. Nuevo Audi A3 Sedán, toda su información y precios para España Uno de los aspectos que más ha trabajado Audi tanto en la carrocería Sportback de 5 puertas como en el Sedán ha sido la aerodinámica, consiguiendo en el caso de la carrocería de 4 puertas un valor de 0,25 en el caso de la variante con mejor Cx, mejorado en 0,04 puntos a la generación saliente. Bajos completamente carrozados, laminas activas para la refrigeración del motor, nuevas tomas aerodinámicas que dirigen eficazmente el aire hacia los frenos evitando turbulencias en las ruedas delanteras, junto a retrovisores y hombros de la carrocería con un diseño específico permiten a la nueva carrocería del A3 ser mucho más eficiente en su lucha contra el aire, algo que también redunda en un confort superior al eliminar fuentes de ruido. Al igual que el Audi A3 Sportback del que ya os hemos hablado, el Sedán cuenta también con la arquitectura MQB Evo de última generación que, aunque no ha modificado la batalla, sí integra infinidad de evoluciones técnicas y mecánicas, pudiendo asumir, por ejemplo, nuevos sistemas de hibridación y electrificación, entre estos últimos, motores con tecnología de 48 voltios cuya batería va ubicada en el piso del vehículo, en la parte central derecha respecto al sentido de la marcha. A nivel técnico, destaca una mayor rigidez sin aumentar el peso así como la evolución de innumerables elementos, como la nueva dirección progresiva y variable, un control de estabilidad que trabaja en tres fases —conectado, en modo Sport admitiendo un cierto deslizamiento de las ruedas, y apagado aunque latente ante situaciones de riesgo. Nuevo Audi A3 Sedán, toda su información y precios para España Ligado también al ESP, el nuevo Audi A3, sea en versión Sportback o Sedán, también incorpora un sistema que proporciona más agilidad en curva aplicando el freno selectivo a las ruedas interiores. Las nuevas suspensiones tienen también varias alternativas: fijas, deportivas con la carrocería rebajada entre 10 y 15 mm —son opcionales en los acabados Básico y Advanced, por 275 euros y de serie en S-Line y Black Line—, o de tipo variable mediante amortiguadores de válvulas electromagnéticas —disponible en todos los acabados por 1.410 euros— con dos posibles modos de ajustes, Comfort y Dynamic, más un modo Auto que combina los dos anteriores. En el caso de montar el selector de modos de conducción Audi Drive Select —es de serie en S-Line y Black Line y cuesta 190 euros en el resto—, habría dos perfiles adicionales más: Effyciency —libera la función de avance por inercia en las versiones con cambio S-tronic— e Individual, ahora con más posibilidad de ajustes. Con en el 5 puertas, el Audi A3 Sedán también monta dos tipos geometrías diferentes de suspensión posterior, según la potencia del motor, empleando un eje torsional en el caso de las versiones con menos de 150 CV y multibrazo en el resto. Nuevo Audi A3 Sedán, toda su información y precios para España Audi A3 Sedan: 150 CV en gasolina y diésel con hasta un 22% menos de consumos Inicialmente la gama Audi A3 Sedán va a arrancar con tres motorizaciones, dos en gasolina y un Diesel. Aunque el 35 TFSi rinde siempre 150 CV, el motor difiere bastante según se trate de la versión manual o automática S-Tronic, en ambos casos, con transmisiones de nueva factura. Y es que, en el primer caso, el 1.5 TFSi no cuenta con ningún sistema de electrificación —5,6 l/100 km de consumo medio WLTP— mientras que la versión automática sí cuenta con tecnología de 48 volitos aunque tanto la potencia como el par —250 Nm— sean idénticos. Esta versión, que anuncia un consumo medio desde 5,5 l/100 km, cuenta con una nueva generación de alternador reversible que no sólo recupera energía en fases de frenada sino que también contribuye con 50 Nm puntuales de par a “llenar” la respuesta del motor a bajo régimen. Gracias a ello, la marca promete un ahorro de combustible de hasta 0,7 l/100 km de media, y entre sus funcionalidades, destaca también la posibilidad de circular con el motor completamente apagado en las fases de avance por inercia. El tercer motor de la gama es el 35 TDi, de momento, sólo automático y también con interesantes novedades de cara a reducir no sólo consumo, sino también las emisiones. Y es que, este motor incluye un nuevo sistema de doble dosis de AdBlue en sendos catalizadores que permite neutralizar de manera eficaz los letales óxidos de nitrógeno. Se trata de un sistema empleado en la última evolución del motor 2.0 TDi Evo que estreno el Passat hace un par de años y equivalente también al que monta el V8 TDi de, por ejemplo, el VW Touareg. El resto de motores se irán sumando a la gama progresivamente a partir de verano. Entre ellos, hay una nueva aparición, como el** 1.0 TFSi** —30 TFSi– que, al igual que el 35 TFSi, se ofrecerá con y sin hibridación según la transmisión que monte, aunque incicialmente la versión que se pondrá a la venta es manual y sin sistema Mild Hybrid. Este motor de 1.0 litros de capacidad y tres cilindros rinde 110 CV y 200 Nm de par en cualquiera de sus versiones y anuncia un consumo medio de 5,8 l/100 km en su versión más favorable. También llegarán refuerzos en materia diésel mediante una versión derivada del 2.0 TDi con menos potencia. Este 30 TDi, disponible a partir del verano combinado con la caja de cambios manual, rinde 116 CV, 300 Nm de par y anuncia un consumo medio de 4,5 l/100 km. Más adelante, turno para los S3 y RS3, versiones ambas que también estarán disponibles en esta carrocería Sedán del A3. Nuevo Audi A3 Sedán, toda su información y precios para España Audi A3 Sedán, todos los precios de la gama actual Audi contará con versiones de lanzamiento con una nueva definición denominada Genuine Edition, mientras que el resto de acabados se basa en cuatro niveles que no sólo van completando su equipamiento, sino también modifican el diseño exterior o interior e incluyen elementos decisivos en la prestación dinámica. Son el Básico, Advanced, S-Line o Black Line Edition. A continuación, versión por versión, te adjuntamos la lista completa de precios. Audi A3 Sedan Acabado Genuine Edition 35 TFSi/150 34.220 € 35 TFSi/150 S-tronic 36.500 € 35 TDi/150 S-tronic 38.740 € Audi A3 Sedan Acabado Básico 35 TFSi/150 29.970 € 35 TFSi/150 S-tronic 32.150 € 35 TDi/150 S-tronic 34.390 € Audi A3 Sedan Acabado Advanced 35 TFSi/150 31.970 € 35 TFSi/150 S-tronic 34.150 € 35 TDi/150 S-tronic 36.390 € Audi A3 Sedan Acabado S-Line 35 TFSi/150 33.320 € 35 TFSi/150 S-tronic 35.500 € 35 TDi/150 S-tronic 37.740 € Audi A3 Sedan Acabado Black Line Edition 35 TFSi/150 34.470 € 35 TFSi/150 S-tronic 36.650 € 35 TDi/150 S-tronic 38.890 € FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/nuevo-audi-a3-sedan-2020-toda-su-informacion-y-precios-para-espana
-
batería ¿Cuánto sabes de la batería de tu coche?
Ocio responde a Ocio de discusión en Electricidad / Electrónica Audi
21/04/2020 Cómo debes arrancar el coche si se queda sin batería tras el estado de alarma ¿Tu coche ha estado mucho tiempo parado y sin arrancar durante el confinamiento del estado de alarma? Te damos una serie de claves para “resucitar” la batería y volver a ponerlo en funcionamiento. Desde el pasado 14 de marzo que se decretara el estado de alarma en España como medida de choque para tratar de frenar el número de contagios por el coronavirus Covid-19, se impusieron varias y severas restricciones para la movilidad de las personas y el uso de vehículos privados. Como bien sabrás, el uso del coche particular sólo está permitido en una serie de casos (para ir al trabajo si no puedes “teletrabajar”, para ir al médico, a hacer la compra, para acompañar a una persona que no se pueda valer por sí misma…). Sin embargo, si has usado muy poco el coche y el día que intentas arrancarlo éste no da señales de vida, lo más probable es que te hayas quedado sin batería. A continuación, te damos una serie de trucos, consejos y recomendaciones para volver a arrancar el coche si éste se ha quedado sin batería. EVITAR QUE EL COCHE SE QUEDE SIN BATERÍA Durante los últimos días en Autopista.es, hemos publicado varios artículos sobre el cuidado y el mantenimiento de la batería de tu coche durante este prolongado periodo que está durante el confinamiento por el estado de alarma. Para evitar que se quede sin batería, lo más recomendable en el caso de que tengas garaje privado y tengas un acceso directo a tu plaza de aparcamiento, es arrancarlo alrededor de unos diez minutos cada cierto tiempo. Algunos mecánicos recomiendan que una o dos veces por semana y, si tienes espacio por la zona delantera de tu plaza de estacionamiento, hacer varias maniobras de marcha adelante y marcha atrás para poner en funcionamiento la caja de cambios y facilitar todo el movimiento de lubricación y fluidos que recorren muchas de las diferentes partes mecánicas del vehículo. En el caso de que tengas el coche aparcado en la calle, lo más recomendable es tratar de desconectar la batería. Para ello, las indicaciones de los profesionales son las siguientes: tapar la zona de carga positiva con un tapón o cinta aislante, aunque para mantenerla mejor conviene guardarla protegida de temperaturas extremas. SI EL COCHE NO ARRANCA PORQUE SE HA QUEDADO SIN BATERÍA: PASOS A SEGUIR En el caso de que no desconectaras la batería y tampoco has podido ir a tu vehículo para arrancarlo al menos una vez a la semana, puede que la batería de tu coche esté “muerta” o con un nivel de carga muy bajo. En este caso, se plantean varias posibilidades. Pinzas para arrancar la batería El primero de los casos es tratar de arrancar el vehículo con las populares pinzas de batería. En el envoltorio de plástico donde suelen estar guardadas las pinzas, suelen venir las indicaciones de los profesionales para proceder a arrancar con seguridad y con garantías el vehículo. Lo primero de lo que hay que cerciorarse es que el voltaje de la batería del coche al que vas a enganchar sea del mismo voltaje que la de tu coche. Las pinzas con sus correspondientes cables de dos colores (rojo para el positivo y negro para el negativo) deben estar en buenas condiciones, es decir, sin que los plásticos estén rotos o que los mismos cables estén deshilachados. A continuación, tienes que buscar y localizar los bornes positivo y negativo de cada batería. Con el motor parado, coloca la pinza del polo positivo en la batería del coche cargado y después en la del coche que no arranca. A continuación, repite el mismo proceso, en el mismo orden, con la diferencia que la pinza del cable negativo la deberás colocar en algún elemento metálico o masa apartado de la batería para evitar que se pueda producir una chispa. Después de colocar las pinzas debidamente (hay multitud de vídeos y tutoriales en Youtube o Dailymotion que lo explican muy bien), se procede a arrancar el coche con la batería en buen estado y después lo intentamos con nuestro vehículo que es el que se ha quedado sin batería y el que tratamos de “resucitar”. Después de que hayamos logrado arrancarlo, sacamos las pinzas, primero quitamos el polo negativo del coche que ha sido auxiliado (el conectado a la masa o elemento metálico) y continuamos con el proceso antes descrito pero a la inversa. TAMBIÉN PUEDES ARRANCAR EL COCHE EMPUJANDO Si no dispones de pinzas ni de ningún otro vehículo cerca que te pueda ayudar a arrancarlo, puedes recurrir al clásico truco de tratar de arrancarlo empujándolo. Lo primero de todo es poner el contacto en la llave, tratar de arrancar, pisar el pedal de embrague, meter una marcha corta, soltar el pedal de freno y esperar a que la o las personas empujen desde atrás. Una vez consideres que el coche auxiliado tenga la suficiente velocidad, suelta el embrague mientras pisas el acelerador y, en teoría, el motor debería poder arrancar. PONER EN FUNCIONAMIENTO EL COCHE CON UN ARRANCADOR DE BATERÍAS PORTÁTIL Otra alternativa a lo anterior es la de disponer de un arrancador de baterías portátil. En este caso, debes tener en cuenta la marca y modelo de tu coche y si el arrancador de baterías portátil es compatible o no. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/como-debes-arrancar-el-coche-si-se-queda-sin-bateria-tras-el-estado-de-alarma -
21/04/2020 Confirmado: la Abogacía del Estado argumenta si pueden o no abrir los talleres, y cómo El Real Decreto que regula el estado de alarma actual no deja claro si los talleres de reparación de automóviles pueden abrir o no; la Abogacía General del Estado no tiene duda. La Abogacía General del Estado lo tiene claro: Los talleres de reparación de vehículos pueden permanecer abiertos a pesar de que en el texto del Real Decreto que regula el estado de alarma no se especifica. El documento de la Abogacía, no vinculante por otro lado, argumenta sus motivos para ello. Así, en primer lugar, afirma que los talleres de reparación, desde un punto de vista técnico-jurídico son establecimientos industriales, que desarrollan una actividad industrial y de prestación de servicios, un Real Decreto de 1986 los define como “aquellos establecimientos industriales en los que se efectúen operaciones encaminadas a la restitución de las condiciones normales del estado y de funcionamiento de vehículos automóviles o de equipos y componentes de los mismos”. Por lo tanto, afirma el texto de la Abogacía no parece que la actividad industrial desarrollada por los talleres de reparación de vehículos pueda entenderse limitada por dispuesto en el artículo 10 del Real Decreto 463/2020 en el que se incluyen las medidas de contención para “actividad comercial, equipamientos culturales, establecimientos y actividades recreativos, actividades de hostelería y restauración, y otras adicionales”. En segundo lugar, el documento de la Abogacía argumenta que “en la situación de estado de alarma en la que el país se encuentra existen ciertos servicios esenciales que requieren el uso de vehículos (emergencias, bomberos, ambulancia…), que ahora más que nunca han de estar en las debidas condiciones de seguridad y mantenimiento”. Es “incuestionable que los talleres de reparación **que se encarguen del mantenimiento y reparación de estos vehículos, **han de permanecer abiertos”. En tercer lugar, prosigue la Abogacía, porque “igualmente en esta situación de estado de alarma es indispensable el mantenimiento del servicio de transporte terrestre a fin de garantizar el suministro de productos y bienes de primera necesidad". Asimismo es necesario asegurar que los vehículos encargados de dicho transporte puedan circular en las debidas condiciones de seguridad y mantenimiento. Y en cuarto lugar, porque si el Decreto permite un desplazamiento individual para la realización de actividades permitidas (adquisición de alimentos, productos farmacéuticos o de primera necesidad, asistencia a servicios y establecimientos sanitarios, desplazamiento al trabajo…) "en coherencia con ello, permite la apertura de los establecimientos que suministren el combustible a tales vehículos, es razonable entender que los talleres de reparación de esos mismos vehículos pueden permanecer abiertos con el fin hacer posible su circulación para esos limitados fines establecidos". Solo se aplicaría una condición: no podrán desarrollar ni actividades de restauración o cafetería (para el caso de que las tuvieran), ni comercio de bienes al por menor que no se consideren esenciales. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/confirmado-la-abogacia-del-estado-argumenta-si-pueden-o-no-abrir-los-talleres-y-como
-
21/04/2020 Vídeo: así detuvo la policía a un hombre que se saltó la cuarentena y huyó en moto La actual situación de estado de alarma está dejando imágenes de detenciones de lo más variopinta por saltarse las normas del confinamiento. La última, en Jerez de la Frontera. Las últimas semanas de cuarentena que estamos viviendo en España a causa de la pandemia por el coronavirus nos están dejando imágenes y situaciones surrealistas y sorprendentes que no nos gustaría ver. Suma varios factores: muchas personas llevan semanas encerradas en casa, muchos otros desoyen las normas del actual estado de alarma, otros se creen más listos que los agentes y muchísima gente se puede asomar a sus ventanas, preparada con sus móviles para grabar todo este tipo de situaciones. Hace unos días compartimos con vosotros un artículo con los primeros casos de detenciones y pilladas a personas que no cumplían el confinamiento. Visto lo visto, no tardaremos mucho en hacer otro, ya que se suceden las noticias y los vídeos de gente que se salta a la torera las normas establecidas durante el estado de alarma. El último caso lo hemos conocido a través de Twitter: un hombre huyó de los agentes de la Policía Local en su moto y acabó siendo detenido. El vídeo que vas a ver a continuación forma parte de la detención que tuvo lugar en Jerez de la Frontera, en la provincia de Cádiz. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/video-asi-detuvo-policia-hombre-que-se-salto-cuarentena-huyo-en-moto
-
. A velocidades de autopista a partir de 120 km/h, la altura se reduce en 15 mm. Si el A6 allroad quattro arranca en modo offroad, que cubre una gama de velocidades de hasta 80 km/h, la carrocería sube 30 mm respecto a la altura estándar. Circulando a velocidades lentas, por debajo de 35 km/h, el modo lift añade otros 15 mm más de altura, totalizando una distancia al suelo 45 mm superior a la del A6 Avant. Tampoco faltan el control de descenso y la asistencia de ángulo de inclinación. Avanzando en zonas accidentadas, el conductor puede activar una visualización en el monitor MMI que muestra los ángulos adoptados respecto a la horizontal en el eje longitudinal y el transversal; y si la situación se acerca a un posible vuelco, aparece en pantalla un aviso del riesgo. El sistema de infoentretenimiento cuenta con un menú específico en este A6 allroad quattro en el que se muestran datos como los ángulos de inclinación transversal y longitudinal. En una pendiente muy acusada, el control de descenso limita la velocidad de avance en una gama de entre 2 y 30 km/h, según lo establezca el conductor, frenando selectiva e individualmente cada una de las cuatro ruedas como resulte necesario. En el modo offroad, todos los sistemas relevantes de ayuda a la conducción se adaptan a las condiciones de la conducción todoterreno. Equipamiento y precio En España, todos los Audi A6 allroad incluyen de serie los faros Full LED de activación automática, sensor de lluvia, sistema de navegación con pantalla táctil de 8.8 pulgadas, bluetooth, control por voz, volante multifunción en piel, freno de mano eléctrico, USB, lector de tarjetas SD y ordenador de viaje, así como todos los sistemas habituales de tracción y estabilidad. Otros elementos estándar son la alerta de cambio de carril, llantas de aleación de 18 pulgadas, espejos retrovisores abatibles y térmicos, aviso pre-colisión, detector de fatiga, detector de peatones, sensores de aparcamiento delanteros y traseros, control de crucero, apoyabrazos central delantero, el espejo fotosensible y suspensión adaptativa, entre muchos otros. Como buen modelo alemán que es, existe la posibilidad de equiparlo con un amplio catálogo de opcionales capaces de subir el precio final como la espuma, destacando especialmente el asistente de visión nocturna, el HomeLink o el Head-Up Display, además de los mencionados. También podemos encontrar cuatro paquetes de equipamiento para el modelo. Los precios para España de toda la gama Audi A6 allroad 2020 sin promociones ni descuentos son los siguientes: Audi A6 allroad Potencia Precio 55 TFSI quattro S tronic 340 CV (250 kW) 81.801 € 45 TDI quattro tiptronic 231 CV (170 kW) 70.960 € 50 TDI quattro tiptronic 286 CV (210 kW) 75.060 € 55 TDI quattro tiptronic 349 CV (257 kW) 81.801 € Gran trabajo de diseño, estéticamente es muy bonito por dentro y por fuera, pero también continuista en su carrocería. Su calidad y presentación son de lo mejor de la categoría. Sistema mild-hybrid de 48V que permite reducir los consumos y beneficiarte de la pegatina ECO. Empuje más que suficiente y unos consumos realmente ajustados dadas sus dimensiones, potencia y peso. Comportamiento dinámico y agilidad excelentes, especialmente con las suspensiones opcionales, el diferencial deportivo y la dirección activa en las cuatro ruedas. Gran comodidad a bordo y excelente insonorización. Mejor maletero que la berlina, más aprovechable y con más opciones para sujetar la carga. Equipamiento un poco más completo que en la berlina y el familiar. Notable sobreprecio respecto al resto de carrocerías. Respuesta al acelerador algo lenta a causa de la gestión del cambio, que siempre busca ir en la marcha más alta posible en la gran mayoría de modos del Drive Select. No puede equipar la brillante suspensión Audi AI del A8, la cual lee la calzada para preparar al vehículo a la absorción de los baches, reduce el balanceo y cabeceo de la carrocería, y eleva un lado del coche 8 centímetros en apenas medio segundo en caso de que vaya a recibir un impacto lateral a más de 25 km/h. Demasiado neutro en sensaciones, tiene una conducción artificial porque es demasiado perfecto en todo. FUENTE: https://www.autonocion.com/opinion-prueba-audi-a6-allroad-quattro-45-tdi-diesel-2020/