Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49981
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    218

Todo lo publicado por Ocio

  1. ABT Sportsline radicaliza el Audi SQ7 con un completo paquete de mejoras . . . . . . . .
  2. . . . . . . . ABT Sportsline radicaliza el Audi SQ7 con un completo paquete de mejoras .
  3. ABT Sportsline radicaliza el Audi SQ7 con un completo paquete de mejoras FUENTE: https://www.motor.es/noticias/abt-audi-sq7-202066622.html . . . . . . . .
  4. 16 Abr 2020 ABT Sportsline radicaliza el Audi SQ7 con un completo paquete de mejoras ABT Sportsline ha introducido importantes mejoras a su programa de ajustes para el Audi SQ7. Un completo paquete de mejoras que permite radicalizar al conocido SUV deportivo de Audi para alcanzar nuevas cotas de rendimiento, exclusividad y, sobre todo, personalización. A finales del pasado año el especialista ABT Sportsline presentó en sociedad un primer paquete de mejoras para el nuevo Audi SQ7. El renovado SUV deportivo de Audi recibía un fuerte empuje en lo que a personalización y rendimiento se refiere. Todo ello de la mano del preparador de coches alemán. Ahora, ha decidido darle una vuelta de tuerca a dicho programa de ajustes. ABT Sportsline ha introducido importantes novedades a la lista de modificaciones que ofrece para el nuevo SQ7. En concreto, el especialista ha dado a conocer su kit de carrocería ABT Aero con el que cambiar de manera radical el diseño que luce el todocamino de la firma de los cuatro aros. Basta con echar un rápido vistazo a las imágenes que acompañan este artículo. El Audi SQ7 ha sido radicalizado y estrena un kit de carrocería firmado por ABT Sportsline. La clave principal de este kit de carrocería ABT Aero pack es que ensancha de manera notable el cuerpo del SQ7. ¿Qué componentes incluye? Trae consigo un nuevo faldón delantero, un nuevo faldón trasero y unos guardabarros con extensiones. Los faldones laterales también se han cambiado. Debemos poner especial atención a los pasos de rueda. Opcionalmente, el preparador ofrece la posibilidad de darle a diversos componentes un acabado en plástico o fibra de carbono. A este kit de carrocería debemos de sumar las exclusivas llantas de aleación de 22 pulgadas disponibles en tres diseños: Sport GR, HR Aero y HR-F. Las primeras de ellas lucen una terminación en negro brillante o mate, las segundas también son oscuras y, las terceras, traen consigo una pintura en plata oscura. En cualquier caso, son opcionales y ABT Sportsline recuerda que dispone de un amplio catálogo de llantas. Dejando a un lado el exterior, si nos aventuramos en el interior del Audi SQ7 preparado por ABT Sportsline también nos encontraremos con novedades. ¿Qué nos ofrece el especialista alemán? Hay unos nuevos paneles en carbono para las cubiertas laterales de los asientos. También se ha modificado el botón del sistema de arranque sin llave. La fibra de carbono es, sin lugar a dudas, el gran protagonista en el habitáculo. El interior del Audi SQ7 preparado por ABT Sportsline también presenta novedades. El Audi SQ7 alcanza los 510 CV gracias a ABT Sportsline Pasando al apartado mecánico, es importante recordar que ABT Sportsline ofrece un interesantísimo kit de potenciación que permite incrementar el rendimiento del motor diésel V8 TDI de 4.0 litros. Dicho bloque, electrificado con un sistema híbrido ligero (Mild Hybrid) alcanza de serie los 435 CV y 900 Nm de par máximo. Gracias al kit ABT Power se alcanzan los 510 CV y 970 Nm. Todo ello es manejado a través de una caja de cambios automática Tiptronic de ocho velocidades y un sistema de tracción integral quattro. Por último, señalar que el preparador ofrece el sistema ABT Sound Control que permite modificar el sonido que emana del sistema de escape. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/abt-audi-sq7-202066622.html Fuente: ABT Sportsline
  5. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    16/04/2020 El beneficio operativo de Audi se desploma un 98% hasta marzo y la marca retira su previsión Audi ingresó 12.500 millones en el primer trimestre, un 9,5% menos La marca automovilística Audi registró un beneficio operativo de 15 millones de euros en el primer trimestre de este año, lo que supone un desplome del 98,6% en comparación con los 1.100 millones que ganó entre enero y marzo de 2019. | Audi incrementó un 27,7% su beneficio operativo en 2019, hasta los 4.500 millones Según cifras provisionales de la firma del grupo Volkswagen, este resultado se explica, en parte, por las "turbulencias" en los mercados financieros y en los precios de materias primas causadas por la crisis del coronavirus, que provocaron "impactos negativos" en el valor "razonable" de los productos básicos. Así, la compañía de los cuatro aros ingresó hasta marzo 12.500 millones de euros, lo que se traduce en una disminución del 9,5% en comparación con un año antes. De esta manera, el flujo neto de caja fue de 1.000 millones de euros. La compañía con sede en Ingolstadt ha lamentado que la pandemia global ha afectado a su negocio, después de que las diferentes restricciones para evitar más contagios obligasen a los concesionarios y a las factorías de la marca a paralizar su actividad. Por todo ello, Audi ha destacado que está implementando medidas para reducir costes y asegurar liquidez. Además, ha anunciado que está planeando el reinicio gradual de la producción. "La recuperación económica durante el transcurso del año parece posible", ha asegurado la firma. Sin embargo, la dirección de Audi ha anunciado que la enseña no cumplirá sus perspectivas para este año. "Actualmente, no es posible determinar cuándo se podrán hacer unas nuevas previsiones. El impacto de la pandemia en la demanda, la cadena de suministro y la producción en la actualidad todavía no se pueden pronosticar", ha sentenciado la empresa. FUENTE: https://www.eleconomista.es/ecomotor/motor/noticias/10486368/04/20/El-beneficio-operativo-de-Audi-se-desploma-un-98-en-el-primer-trimestre-y-la-marca-retira-su-prevision.html
  6. 16/04/2020 ¿Pueden ya ir 2 o más personas en un coche? ¿Cómo deben hacerlo? ¿Permite el Estado de Alarma circular con dos personas en el interior de un coche? Te contamos cómo debes hacerlo si te encuentras en esta situación. Pese a que pasan los días, los pequeños cambios y reajustes que se están haciendo durante el Estado de Alarma han provocado que algunas personas sigan teniendo dudas sobre la validez de algunas normas o se hayan quedado atrás en el conocimiento de las mismas. Uno de los supuestos que más dudas están levantando es el relativo a cuántas personas pueden ir dentro de un coche. En un primer lugar, se estableció que sólo una persona pudiera moverse en cada vehículo pero vista la cantidad de situaciones en las que se generaban problemas, el Gobierno terminó por rectificar y lo reflejó en el artículo 3.4 de la Orden TMA/254/2020 del pasado 18 de marzo, tal y como leemos en el portal que la DGT ha habilitado para resolver preguntas frecuentes. “El transporte público, privado complementario y particular de personas en vehículos de hasta nueve plazas, incluido el conductor, llevado a cabo en el marco de los supuestos de desplazamiento autorizados en el artículo 7 del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, en los que deba viajar más de una persona en el vehículo, respetará que vaya como máximo una persona por cada fila de asientos, manteniéndose la mayor distancia posible entre los ocupantes", recoge dicha orden. Por tanto, sí, dos personas pueden viajar en un coche. Incluso más si éste tiene más filas, pero siempre una persona por cada fila de asientos y siempre que se circule para dirigirse a uno de los supuestos permitidos, siendo los más importantes acudir a un centro médico, a comprar, al banco o al trabajo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/pueden-ya-ir-2-o-mas-personas-en-un-coche-como-deben-hacerlo
  7. 16/04/2020 Este impactante vídeo viral nos demuestra el peligro de la fatiga y de dormirse al volante Un conductor norteamericano grabó como otro casi los arrolla a ellos y a otros conductores, terminando en accidente. ¿El motivo? Se había quedado dormido al volan El vídeo protagonista de esta noticia es claramente revelador. Nos muestra el peligro de conducir fatigado, algo que puede provocar somnolencia y, consecuentemente, un grave accidente. Ya sea por conducir durante muchas horas seguidas (recuerda parar a descansar cada 2 horas, aproximadamente), por no haber dormido bien la noche de antes, por estar cansado o por estar medicándose. Recuerda que hay medicamentos que provocan somnolencia. Esta historia sucedió en Estados Unidos: un hombre conduce por una carretera secundaria con su familia y graba cómo un Dodge Ram casi les choca de frente al invadir su carril. Es capaz de esquivarlo, da la vuelta y empieza a perseguirlo. Es el momento en el que vemos cómo el mismo coche vuelve a meterse en el carril central y a conducir de forma errática. Casi provoca un choque con otro coche, para después salirse por su derecha y sufrir un aparatoso accidente. El accidentado, afortunadamente para él, pudo salir por su propio pie e ileso. En el hospital reconoció sufrir problemas para dormir, por lo que no nos extrañaría que estuviese medicándose y eso haya sido el motivo por el que se durmió al volante. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/impactante-video-viral-demuestra-peligro-fatiga-dormirse-al-volante
  8. 16/04/2020 Si durante el estado de alarma se avería mi coche, ¿puedo ir al taller? ¿Está abierto para su reparación? Los establecimientos se quejan de la ambigüedad legal: pueden abrir teóricamente… pero no hay recambios oficiales y los clientes no pueden llevar el coche. Sin duda, una de las grandes dudas y polémicas que sigue dejando en España el estado de alarma regulado por el Real Decreto es en qué situaciones quedan los talleres exactamente., porque ni ellos mismos tienen la respuesta certera. Teóricamente, su actividad no entraba en las que debían obligatoriamente cerrar, pero quedaba en una ambigüedad legal difícilmente entendible. Porque según la orden aprobada como ya dijimos en su día por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, se permite “la apertura de talleres de reparación y mantenimiento de vehículos con el fin de garantizar el adecuado funcionamiento de las operaciones de transporte de mercancías y asegurar el necesario abastecimiento de productos a la población y de los transportes permitidos”. Al mismo tiempo, este dictamen también aseguraba que “se permite la apertura de talleres de reparación y mantenimiento de vehículos a motor, así como los establecimientos de actividades conexas de venta de piezas y accesorios con venta directa a los talleres de reparación, pero sin apertura al público general”. Y, por supuesto, la orden aseguraba que siempre adoptando “las medidas e instrucciones de protección indicadas por el Ministerio de Sanidad tendentes a evitar el contagio del coronavirus”. La normativa indica así que, en principio, solo los servicios considerados esenciales y de emergencia puede acudir a los talleres, a quienes, según nos cuentan, la propia policía pidió “que trabajasen a puerta cerrada”. Pero, ¿qué se considera ya esencial? La circulación permitida para ir a comprar artículos de primera necesidad, ir a centros sanitarios o acudir al trabajo, por poner solo tres ejemplos, ¿entrarían dentro de lo permitido? La duda sigue existiendo y la realidad es que cada taller abierto actúa sin una comunicación oficial clara y como buenamente entiende. Con el inconveniente de tener que desinfectar cada coche que registra y la limitación de no existir hoy en día piezas ni recambios oficiales, por lo que hay que centrarse en el mercado no oficial. Ante esta situación, la Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines (CETRAA) y la Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción (CONEPA) aseguran que los talleres viven hoy una “paralización masiva y generalizada”, al contar con una caída del 95 por ciento en su facturación. Según sus cifras, los talleres realmente abiertos no llegan hoy al 20 por ciento en la Comunidad de Madrid, que han puesto como ejemplo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/que-ocurre-en-realidad-con-los-talleres-pueden-abrir-y-arreglar-coches-o-no
  9. 16/04/2020 La DGT vuelve a recordar quién tiene prioridad de paso en un cruce o intersección Los cruces y las intersecciones son, en ocasiones, fuentes de nervios y conflictos. Por ello, la DGT vuelve a recordar cómo debemos actuar para evitar equivocaciones con la prioridad de paso. Si las rotondas son fuentes de conflictos, los cruces y las intersecciones no se quedan atrás. Especialmente cuando debemos esperar durante unos segundos para reemprender nuestra marcha y el tráfico queda retenido durante un tiempo que se hace eterno. Pero ahora, más que nunca, debemos circular de la manera más segura posible, ya que los hospitales están soportando una carga altísima de trabajo como consecuencia del coronavirus. Por ello, si coges el coche, toma las mayores precauciones posibles y, como recuerda la DGT en este tweet, toma el cruce según tal y como marcan las normas. El coche blanco que gira a la izquierda: En este caso, el conductor quiere tomar una salida a la izquierda en el cruce. Para realizarlo de manera segura, debe señalizar su intención, situarse junto a la línea discontinua divisoria y cederá el paso a todo vehículo que se aproxime en sentido contrario. Cuando sea seguro, girará a la izquierda realizando un ángulo recto. El coche blanco que gira a la derecha: Esta vez la maniobra es mucho más sencilla. Por su puesto, debe señalizar su maniobra y reducir la marcha para hacer el giro de una manera segura. Además, prestará especial atención a los posibles imprevistos que pueda encontrarse en la nueva calle, como personas cruzando o una bicicleta que circula a menor velocidad. Los coches verdes: En ambos casos, estos vehículos mantienen su trayectoria y se sitúan a la derecha del coche blanco. El coche azul: Al contrario que en la situación anterior, el coche blanco pasará a la izquierda del vehículo azul, por lo que éste último tendrá que ceder el paso y, por tanto, facilitar la maniobra del blanco. Además de la situación de cruce en la que nos encontramos, la DGT también recuerda algunas situaciones relativas a las intersecciones y las incorporaciones a una nueva vía. En todas ellas se recuerda que la prioridad la tiene el vehículo que circula por la vía principal. Esta situación de conflicto provoca que todos los años fallezcan decenas de personas en las carreteras secundarias, por lo que el organismo está trabajando en la instalación de señales lumínicas dinámicas para solucionar este problema. Por tanto, recuerda, siempre tendrán prioridad de paso sobre nosotros los vehículos que circulen en las siguientes circunstancias: Nos incorporamos desde un camino de tierra: Tendrá prioridad aquel que circula por una vía pavimentada. Tenemos que cruzar vías del tren: Estos vehículos que circulan sobre raíles tendrán prioridad. Si nos incorporamos a una vía principal: Aquellos automóviles que circulan por una vía principal tendrán preferencia sobre nuestra incorporación. Aunque en una autopista o autovía de varios carriles tienen la obligación de facilitarnos la incorporación, no podemos olvidar que tendremos que respetar el ceda el paso. En una rotonda: Quienes ya circulan por el interior de una glorieta tienen prioridad sobre aquellos que quieren incorporarse a la misma. Carriles bici señalizados: Lo mismo sucede si tenemos que atravesar un carril bici señalizado. En estos casos, los vehículos que tengan que invadir dicho espacio estarán en la obligación de respetar a quienes circulan por ellos, ya sean bicicletas o vehículos de movilidad personal. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/la-dgt-vuelve-a-recordar-quien-tiene-prioridad-de-paso-en-un-cruce-o-interseccion
  10. 16/04/2020 Audi actualiza la gama RS 5 Incorpora nuevos elementos de diseño en el exterior y un futurista interior Audi ha realizado una profunda actualización de los modelos RS 5 Coupé y de su variante Sportback que incorporan el nuevo lenguaje de diseño RS de los modelos R6. Todos incluyen el nuevo concepto de control a través de una pantalla central de 10,1 pulgadas con el sistema MMI touch. El motor V6 biturbo con una potencia de 450 CV, la tracción integral permanente Quattro y la tecnología de suspensión inteligente Dynamic Ride Control, garantizan unas sobresalientes cualidades dinámicas. Los dos nuevos RS 5, ya sea con la carrocería coupé de dos puertas como el Sportback de cinco, se mantienen fieles a su genética y conservan el carácter elegante y deportivo con esta nueva actualización. Y el mejor ejemplo de ello es la línea de la cintura tridimensional en forma de ola. Como el Audi Quattro original, los modelos RS 5 impresionan con unas proporciones perfectamente equilibradas, con un largo capó, gran distancia entre ejes y cortos voladizos, que subrayan la esencia deportiva. La nueva parrilla Singleframe es considerablemente más plana y ancha en comparación con el A5, mientras que la rejilla protectora presenta el diseño específico de los modelos RS, con una estructura tridimensional de tipo panal en negro brillante y las entradas de aire por encima de la parrilla recuerdan al clásico Audi Sport Quattro de 1984. La vista lateral de los nuevos modelos se caracteriza por las nuevas molduras en los faldones, sobresaliendo también los pasos de rueda que han sido ensanchados en 15 milímetros a cada lado. En la zaga destaca el nuevo paragolpes de diseño específico RS mientras que el llamativo difusor resalta el sistema de escape, que cuenta con salidas ovaladas en acabado de aluminio a cada lado de la carrocería. Los nuevos modelos incorporan un motor 2.9 TFSI V6 biturbo, que proporciona una potencia de 450 CV con los que ofrece una aceleración de 0 a 100 en 3,9 segundos. Para transmitir la fuerza del motor, los nuevos RS 5 cuentan con un cambio Tiptronic de ocho velocidades, que cuenta con un ajuste deportivo específico pudiendo manejarse desde las levas de aluminio en el volante, ahora de mayores dimensiones. FUENTE: https://www.lavozdeasturias.es/noticia/motor/2020/04/15/audi-actualiza-gama-rs-5/00031586952927736758629.htm
  11. 15/04/2020 La DGT te vuelve a recordar los casos en los que SÍ puedes ir marcha atrás La maniobra de marcha atrás es una de las situaciones más peligrosas, por ello, la DGT alerta de los riesgos y nos recuerda cuándo podemos realizarla. La marcha atrás es una maniobra peligrosa y que entraña grandes riesgos para ti y para los demás. Por ello, la DGT recuerda cada cierto tiempo en sus redes sociales las condiciones necesarias para poder realizar esta maniobra. Esta vez ha sido en su cuenta de Twitter donde ha recordado a losusuarios que para circular marcha atrás es necesario que la distancia recorrida sea corta y se circule despacio, sin olvidar que no puede entrañar ningún riesgo para el resto de usuarios. Además, esta acción está permitida si no es posible cambiar el sentido de la marcha o no es posible circular hacia adelante. En el vídeo que acompaña al texto, la DGT también recoge la posibilidad de dar marcha atrás para realizar estacionamiento o salir de él y hacer una parada. Del mismo modo, no está permitido recorrer más de 15 metros u ocupar una intersección. Por último, con mala visibilidad, está permitido bajarse del coche a comprobar si existe algún riesgo o seguir las indicaciones de otra persona. Como sabes, en vías rápidas como autopistas y autovías está totalmente prohibido realizar la maniobra de marcha atrás. Pero, lo que quizás no recuerdes es que no es necesario llevar el cinturón de seguridad en algunos casos. Te los contamos en este completo artículo que recoge estas situaciones. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/la-dgt-te-vuelve-a-recordar-los-casos-en-los-que-si-puedes-ir-marcha-atras
  12. . . . . . . . . . . . Audi Q4 e-tron 2021: así es el próximo SUV eléctrico .
  13. Audi Q4 e-tron 2021: así es el próximo SUV eléctrico Audi lanzará el próximo año un nuevo SUV entre el Q3 y el Q5. Será 100% eléctrico, nos lo ha anticipado ya en el concept que puedes ver en las fotos y compartirá base con el VW ID.4 y el Skoda Enyaq. FUENTE: https://www.autopista.es/galerias/audi-q4-e-tron-2021-asi-es-el-proximo-suv-electrico . . . . . . . . . . . .
  14. 15/04/2020 Audi Q4 e-tron 2021: todos los secretos del SUV, con base de VW ID.4 y Skoda Enyaq El Audi Q4 e-Tron se pone definitivamente a punto para su llegada al mercado el año que viene. Te contamos lo que sabemos de un SUV que comparte la base con los próximos VW ID.4 y Skoda Enyaq. Algunos medios internacionales, como Carscoops, ya han pillado al nuevo Audi Q4 e-tron en última fase de pruebas, con la carrocería aún camuflada y sin enseñarnos cómo será exactamente este SUV. Nosotros, gracias a nuestro especialista Schulte, ya podemos ofrecerte una aproximación muy real a cómo será este nuevo modelo, gracias a la ilustración que encabeza este artículo. El resto de fotos, pertenecen al Q4 e-tron Concept que Audi ya desveló. De momento, los Audi Q4 e-tron de pruebas que ya ruedan disponen de motores eléctricos en el eje delantero y en el trasero, tal y como habría confirmado a esos mismos medios un piloto de pruebas. Pero, ¿qué podemos esperar exactamente del nuevo SUV eléctrico premium? Audi Q4 e-tron Concept Para empezar, el Audi Q4 e-tron compartirá la misma plataforma MEB y la mayoría de componentes con otros SUV eléctricos que estrenará el Grupo VW: en concreto, con el Volkswagen ID.4 y con el Skoda Enyaq, ya anunciados por sus respectivas marcas. La promesa de este nuevo SUV de Audi es que ubicará entre los actuales Q3 y Q5 (el concepto medía 4,59 metros de largo), pero ofreciendo más espacio a bordo gracias a las bondades de la nueva arquitectura modular. Atendiendo al modelo ya presentado por Audi, el Q4 e-tron Concept, podemos esperar distintas versiones. En aquel caso, equipaba dos motores eléctricos, uno por eje, con 305 CV de potencia y tracción total, y prometiendo una aceleración de 0 a 100 km/h en 6,3 segundos y con una velocidad máxima limitada electrónicamente a 180 km/h. Audi Q4 e-tron Concept: así es su interior Este concepto del futuro SUV contaba con una batería de 82 kWh de capacidad, asegurando al mismo tiempo una autonomía 100% eléctrica de más de 450 kilómetros con una sola carga. Esta, por cierto, decían que podía recargarse por completo en 30 minutos al 80 por ciento. Según las informaciones que llegan desde Alemania, el Audi Q4 e-tron de calle contará con distintas capacidades de baterías, para ofrecer una gama más variada. Si los planes actuales no se modifican a consecuencia de la crisis del coronavirus, este nuevo SUV se estrenaría el año que viene, como model year 2021. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/audi-q4-e-tron-2021-todos-los-secretos-del-suv-con-base-de-vw-id-4-y-skoda-enyaq
  15. 15/04/2020 Toyota crea un sistema para abrir las puertas sin usar las manos Entre las muchas actividades solidarias que está realizando Toyota durante la presente crisis del coronavirus, está la de un práctico sistema que permite abrir las puertas sin necesidad de hacerlo con las manos. Los fabricantes de automóviles se están convirtiendo en una pieza fundamental de esta crisis del coronavirus a la hora de proporcionar material, infraestructuras e ideas a los que más lo necesitan. Un ejemplo de ello lo encontramos en Toyota, cuyas fábricas y filiales de todo el mundo se dedican en cuerpo y alma a la tarea. Una de sus últimas iniciativas es realmente llamativas: se trata de un sistema que, instalado en las puertas, permite abrirlas sin necesidad de utilizar las manos. El artilugio, impreso en 3D y que está disponible para todo aquel que quiera fabricarlo en este enlace, permite abrir la puerta con el brazo, evitando así que la profusión de gérmenes en un elemento por el que pasan muchas manos a lo largo de todo el día. En el siguiente vídeo puedes ver cómo funciona. Toyota ha ido más allá durante las últimas semanas y así lo ha demostrado. En España (así como en otros países), se ha sumado a la campaña #YoCedoMiCoche, poniendo los 70 de los vehículos de su flota corporativa a disposición de diferentes entidades como la Cruz Roja, bomberos, Protección Civil, hospitales, ONGs… No ha faltado tampoco la fabricación y/o la donación de elementos sanitarios y donativos económicos: protectores faciales, mascarillas, gafas de seguridad, guantes, fundas para el calzado,… Por ejemplo, en sus fábricas de Francia, Polonia y Reino Unido se producen con impresoras 3D cerca de 300 unidades diarias de protectores faciales médicos. Sus talleres ofrecen también servicios de reparación de automóviles a aquellos profesionales sanitarios; se han cedido carretillas elevadoras, espacios de almacén y aparcamientos; y a sus clientes de renting se les ha prorrogado sus contratos para que el cambio o devolución de sus coches se produzca una vez finalice el Estado de Alarma, con la posibilidad añadida de aplazar las cuotas de abril y mayo en determinados casos. FUENTE: https://www.autopista.es/en-positivo/articulo/toyota-crea-sistema-para-abrir-puertas-sin-usar-manos
  16. . . . . . . . . . El Audi Q4 e-tron ya está en desarrollo ¡escondido como un Volkswagen ID.4! .
  17. El Audi Q4 e-tron ya está en desarrollo ¡escondido como un Volkswagen ID.4! FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q4-e-tron-fotos-espia-mula-volkswagen-id4-202066540.html . . . . . . . . . .
  18. 14 Abr 2020 El Audi Q4 e-tron ya está en desarrollo ¡escondido como un Volkswagen ID.4! Audi ha comenzado las pruebas del nuevo Q4 e-tron. La marca de los cuatro aros está utilizando como mula de ensayos al SUV eléctrico que Volkswagen ID. no ha presentado todavía. Cazado al norte de Suecia, el prototipo del ID.4 convenientemente camuflado rueda en pruebas junto a otros modelos de la marca de lujo y la matrícula de la sede del fabricante. Parece un Volkswagen ID.4 más de toda la serie de prototipos que el fabricante alemán tiene recorriendo las diferentes regiones mundiales, pero ésta en particular es mucho más especial, porque se trata de una mula del modelo que falta por llegar en la primera oleada de eléctricos del grupo germano, el Q4 e-tron. El común denominador entre el SUV de los cuatro aros, el de Volkswagen ID. y el nuevo Skoda ENYAQ, al que también hemos visto en una fase muy avanzada de su desarrollo, son sus entrañas: la plataforma MEB, la arquitectura especial de eléctricos que sirve para todas las marcas del gigante alemán y que, por tanto, facilita el desarrollo del nuevo Q4 e-tron. Acompañado de un prototipo del nuevo Audi A3 y un Q3, las fotos espía muestran un prototipo del segundo modelo de Volkswagen ID. completamente terminado, incluso dejando más al descubierto los pilotos posteriores y su nueva firma luminosa, por lo que es la matrícula de Ingolstadt la que delata el desarrollo de la nueva apuesta de Audi, en materia de movilidad sostenible de los aros sobre la plataforma MEB. Un movimiento que muy pronto debemos de ver con la carrocería definitiva del modelo de producción, teniendo en cuenta que Audi tiene prevista la comercialización de este modelo para abril de 2021. Basado en el concepto del mismo nombre, ofrecerá un atractivo estilo que seguirá el mismo patrón de diseño de los Audi e-tron y e-tron Sportback, con faros rasgados por delante, una parrilla cerrada y unos grandes pilotos unidos con una barra luminosa por detrás. Un amplio interior para cinco pasajeros, gracias a un posicionamiento en la oferta entre el Q3 y el Q5. La propuesta mecánica apostará por dos motores eléctricos, uno por eje, lo que significa una potencia máxima de salida de 300 CV, tracción a las cuatro ruedas y dos opciones de batería, las de capacidades netas de 58 y 77 kWh que proporcionan entre 420 y 550 kilómetros de autonomía. La matrícula de Ingolstadt y el camuflaje son los indicios de que Audi utiliza al Volkswagen ID.4 como mula de pruebas FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q4-e-tron-fotos-espia-mula-volkswagen-id4-202066540.html
  19. 14/04/2020 Del Seat León al Audi A3: estos son los coches que llegarán tarde por culpa del coronavirus Algunos han sufrido retrasos en sus presentaciones, otros en su producción y algunos en las entregas de las primeras unidades. Estos son los modelos más afectados por la crisis. El sector del motor está en punto muerto: las fábricas tienen sus líneas de producción paradas y aunque algunos han optado por ofrecer la venta on-line, los concesionarios están cerrados. El coronavirus ha hecho que el mundo del automovilismo se resienta de manera especial y una de las consecuencias inevitables es la imposibilidad de cumplir con los calendarios de presentaciones, producción y entregas. Hemos echado un vistazo a los planes de las marcas para 2020 y aquí están los modelos destinados al gran público que van a sufrir retrasos en sus llegadas. Audi A3 Como otras tantas, la marca de los cuatro aros había preparado la puesta de largo de su compacto para el Salón de Ginebra que debía haberse celebrado entre el 5 y 15 del pasado mes de marzo. El Covid-19 obligó a cancelarlo y el Audi A3 fue presentado virtualmente y aunque los conductores ya pueden comprarlo… lo cierto es que las entregas no van a cumplir con los plazos que se habían marcado. BMW Serie 4 Estaba previsto que la casa bávara nos presentase la nueva generación de su berlina deportiva este mismo mes de abril para, a continuación, comenzar la producción durante los meses de verano y ver las primeras unidades por las calles antes de que acabase 2020. Sin embargo, el primer paso ya se ha visto afectado y respecto al segundo… las fábricas continúan con las líneas de producción paradas. A pesar de ello, BMW mantiene que el Serie 4 llegará antes de 2021. Citroën C5 Aircross Igual que ocurre con el Audi A3, la versión eco del SUV francés ya admite pedidos. Sin embargo, la marca gala ya está advirtiendo a sus clientes sobre el calendario de su primer vehículo híbrido enchufable: no van a poder cumplir con las previsiones iniciales que situaban las primeras entregas con la llegada del verano. DS 9 El fabricante francés levantó el telón de su berlina premium utilizando el método que otros tanto emplearon tras la suspensión de Ginebra: un evento online. El plan pasaba por un lanzamiento estival, pero el coronavirus les ha obligado a replantearse los plazos y los conductores que quieran ponerse al volante del DS 9 tendrán que esperar más de lo previsto. Fiat 500 La casa italiana ha invertido el orden con el Fiat 500: primero conocimos su versión eléctrica y después iba a llegar la híbrida. O, más bien, microhíbrida. La variante ya está disponible, pero la actual crisis ha provocado que los primeros modelos lleguen a sus nuevos garajes con cierto retraso sobre lo que habían planificado. Ford Kuga El SUV de la marca norteamericana recibió una actualización que traía consigo una nueva gama mecánica en la que destacan, sobre todo, las opciones electrificadas. Sin embargo, no las veremos durante los meses de verano como Ford pretendían: el Kuga híbrido y el microhíbrido, al menos, no cumplirán con sus plazos. Ford Kuga | Ford Jeep Wrangler Otra de las versiones electrificadas que iban a darse a conocer en el Salón de Ginebra era la del Jeep Wrangler. El Covid-19 impidió la presentación del híbrido enchufable desencadenando un efecto mariposa que también ha descuadrado su llegada al mercado. Mercedes GLA La presentación del GLA estaba a salvo, no así la producción y la entrega de las primeras unidades. El objetivo era verlas en los concesionarios con la llegada de la primavera, sin embargo la falta de suministros y el cierre de las fábricas ha generado una serie de demoras. Renault Captur Marzo y la previa estival fueron los momentos elegidos para el lanzamiento de dos de sus versiones más respetuosas con el medioambiente. Sin embargo, el coronavirus ha obligado a la nueva generación del Renault Captur a cambiar de planes. Tanto la variante GLP como la híbrida enchufable tendrán que esperar. Seat León A finales de enero conocimos la nueva generación del Seat León, un momento en el que se anunció que las primeras entregas tendrían lugar durante abril, mayo y junio. No será así: los plazos se han dilatado y puede que sigan haciéndolo mientras la fábrica de Martorell siga inactiva. Toyota RAV4 La marca japonesa había previsto que el Toyota RAV4 híbrido enchufable aterrizase en algún momento después de junio. Teniendo en cuenta que sus planes contemplaban la segunda parte de 2020, puede que lo veamos antes de que se acabe el año… aunque más tarde de lo que tenían pensado en el país del sol naciente. Volkswagen ID.3 Acabamos con el coche eléctrico de Volkswagen: bien es cierto que sus pedidos están activos desde hace tiempo, pero, de momento, el paso final de esas comercializaciones tendrá que esperar. Todo apunta a que no será junio el mes en el que los conductores empiecen a disfrutar del Volkswagen ID.3. FUENTE: https://www.las..ta.com/motor/noticias/seat-leon-audi-estos-son-coches-que-llegaran-tarde-culpa-coronavirus-noticia_202004145e9617c47ea8b8000140d900.html
  20. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    14/04/2020 Audi reanuda la producción en su planta húngara tras tres semanas de parón La filial húngara de Audi ha anunciado que hoy reanuda la producción en Györ, su única planta en el país, que había cerrado el pasado 22 de abril para evitar el contagio de coronavirus. La empresa afirma que garantizará las medidas de seguridad, como que los trabajadores mantengan una distancia de un metro y medio, reciban comida caliente empaquetada para evitar el uso del comedor y aumentar el número de autobuses que llevan a los empleados a la fábrica, informa el diario digital kisalfold.hu. En la planta de Audi en Györ trabajan casi 13.000 personas, que montan diferentes motores y modelos como el Q3, TT Coupé y Roadster, así como el cabrio del A3. La fabricación de automóviles es uno de los sectores más importantes de la economía húngara y genera casi el 4 % de su PIB, el 20 % de sus exportaciones y da trabajo a 170.000 personas. Otras fábricas de automóviles como Suzuki, Mercedes y Opel, que han cerrado por las mismas razones, no han informado aún sobre el reinicio de la producción. En Hungría hasta hoy se han confirmado 1.512 casos de coronavirus y 122 muertes. FUENTE: https://www.eldiario.es/sociedad/Audi-reanuda-produccion-hungara-semanas_0_1016648477.html
  21. 14 Abr 2020 Los nuevos Audi RS 5 ya están disponibles desde 105.090 euros Tanto el Coupé como el Sportback usan el mismo motor, un bloque 2.9 V6 TFSI biturbo de 450 CV que les permite acelerar de 0 a 100 km/h en 3,9 segundos. Los RS 5 estrenan un nuevo sistema de infoentretenimiento. Solo han pasado dos años desde que Audi presentó la nueva generación de los Audi RS 5 Coupé y Sportback, pero la marca alemana ha querido proponer una pequeña actualización para ambos modelos que ya se puede adquirir por un precio de partida de 105.090 euros. Tras un periodo de vida tan corto, la base del dúo se mantiene intacta y la puesta al día se limita a pequeños cambios tanto en su imagen exterior como en el habitáculo. Por ejemplo, la parrilla Singleframe aumenta su anchura y el paragolpes luce una fina entrada de aire adicional en su sección central. Los dos modelos montan faros Matrix LED de serie (opcionalmente pueden tener tecnología láser y estar oscurecidos) y calzan llantas de 20 pulgadas de diámetro. Además, amplían la anchura de sus pasos de rueda en 15 milímetros en cada lado, los faldones laterales cuentan con extensiones y el difusor trasero aloja dos salidas de escape de forma ovalada. En el interior la mayor novedad se centra en el sistema de infoentretenimiento. Ahora es el MMI touch, que sustituye el característico mando giratorio por los controles táctiles en la consola central de 10,1 pulgadas (y que va acompañada de un cuadro de instrumentos digital de 12,3). No faltan detalles deportivos como las molduras de carbono, los asientos tapizados en cuero y Alcantara y las costuras de contraste. Lo que no varía es el motor de los Audi RS 5 Coupé y Sportback, que sigue siendo el 2.9 V6 TFSI biturbo de 450 CV y 600 Nm de par, combinado con una caja de cambios automática Tiptronic de ocho marchas y con el sistema de tracción integral quattro. Con ello, pueden acelerar de 0 a 100 km/h en 3,9 segundos y tienen una velocidad máxima limitada a limitada a 250 km/h, que se puede desbloquear con paquetes opcionales para alcanzar los 280 km/h. FUENTE: https://motor.elpais.com/actualidad/nuevos-audi-rs-5-105-090-euros/
  22. 14/04/2020 El pasado año Audi ponía al día a su A4 con retoques que le aportaban modernidad. Aquí te contaremos nuestras sensaciones, qué opciones tiene y cuáles son sus rivales. Las berlinas clásicas intentan adaptar sus formas para que nos recuerden a bellos coupés o los también llamados “gran turismo”. Pero en el caso del Audi A4 que hoy analizamos aquí, ya cuenta con un modelo especifico con esas intenciones en el Audi A5, por lo que en el último cambio de imagen que se le hizo las modificaciones se centraron en conseguir un perfil de vehículo tecnológico y más sofisticado. Si bien es verdad que nuestra unidad de pruebas tenía un pequeño truco estético, ya que equipaba el acabado S line que es 2.400 euros más caro que el Advanced y le otorga ese toque de deportividad que quizás le pueda restar su carrocería de tres cuerpos. Aunque fijándote bien en sus formas, verás como los diseñadores han estirado la última ventanilla lateral, para crear un efecto de más caída del techo. Dicha deportividad exterior se ve acompañada también en el interior de este Audi A4. Nada más entrar nos reciben unos asientos de la gama S line que tienen un acertado diseño al combinar una alta comodidad para realizar grandes viajes, con una sujeción muy buena para esos días que quieres algo más de marcha. Contaban con ajuste eléctrico, calefacción y ventilación, pero las tres opciones se deberán pagar a parte (2.700 euros). La última actualización que sufrió este Audi A4 le vino muy bien para subir la nota a un puesto de mando que ya era bueno. Al incorporarse la gran pantalla multimedia táctil se ha decidido prescindir del mando giratorio y ha permitido diseñar una consola central más desahogada y con más huecos para dejar objetos. El resto del conjunto sigue manteniendo una colocación muy ordenada, no muy extravagante pero sin perder modernidad y con una calidad de ajustes y materiales muy alta. Pero me van a permitir que vuelva a la pantalla. De serie siempre es de 10,1 pulgadas de tamaño, pero en caso de querer contar con el navegador (MMI Navegacion Plus) deberemos desembolsar otros 2.258 euros. Sus gráficos son iguales a los vistos en sus hermanos mayores de gama, con botones grandes y de buena visibilidad. La interfaz me ha parecido muy moderna, destacando el navegador que utiliza la tecnología de Google Maps (por eso merece la pena pagarlo) y su funcionamiento entre los distintos menús es rápido. Un poquito más a la izquierda nuestro Audi A4 también contaba con el panel de instrumentación digital (Audi virtual cockpit plus) que por 300 euros merece mucho la pena. Es muy personalizable desde el propio volante y su infografía e información ralla una altura a la que solo se acerca para mí la pantalla de los Mercedes. Solo habría dos aspectos que yo cambiaría del puesto de mando de este Audi A4. Las luces que nos avisan del ángulo muerto tienen un aspecto de lente de coche de los años 90, que desentona un poco con la modernidad que ofrece el resto de elementos y por otro lado, como ya comenté en la prueba del Audi A6, las levas me parecen pequeñas para el uso del cambio en modo manual. El resto del habitáculo del Audi A4 Hasta aquí lo que concierte al conductor del Audi A4, pero una berlina se suele comprar para disfrutarla en familia o para utilizarla como coche con chófer (llámalo taxi, Uber…) por lo que es importante saber de cuánto espacio disponemos en su habitáculo. Metro en mano te sorprenderá saber que sus medidas son prácticamente idénticas frente a sus principales rivales, el BMW Serie 3 y el Mercedes Clase C. Comparados con sus otras carrocerías, respecto al Avant, además de un maletero obviamente más grande, los ocupantes de las plazas traseras disfrutarán de algo más de altura hasta el techo, mientras que comparado con un Audi A5, es un poco más espacioso en la zona delantera, notándose mucho más cuando pasamos a los asientos posteriores. Retomando a nuestro protagonista, sus plazas traseras son cómodas para dos adultos de cualquier altura. Tienen una cierta inclinación, como en las grandes berlinas de lujo, y los respaldos son cómodos para viajar. De la plaza central no podemos decir lo mismo. El túnel central es bastante alto, más en esta versión quattro, lo que no permitirá colocar los pies de una forma placentera. Nos quedaría hablar del maletero. Como en toda berlina siempre hay que tener en cuenta que su acceso queda un poco coaccionado por la forma de la boca, que suele ser alta y pequeña. Con sus 460 litros vuelve a estar muy parejo con sus rivales alemanes directos (el BMW le saca un poco aprovechando una plataforma más nueva) y sus formas me parecieron muy cuadradas y rectas para aprovechar de la mejor manera el espacio disponible. De ruta con el Audi A4 Y empiezo poniendo “de ruta” porque este Audi A4 es un coche pensado y diseñado para devorar kilómetros sin parar. Nuestra unidad de pruebas contaba con el motor 40 TDI, el diésel más potente de la gama con sus 190 CV, amén del Audi S4, cambio automático S tronic y tracción integral quattro. Con estos datos, el Audi A4 40 TDI es una variante que ofrece un empuje grande desde bajas vueltas, por lo que se puede aprovechar de una forma óptima todo su rango de revoluciones. En nuestra unidad de pruebas su naturaleza diésel se dejaba notar en las aceleraciones e incluso vibraba un poco, algo que no encontraríamos en un gasolina de la gama TFSI. El cambio S tronic ha sido diseñado para ser lo más ecológico posible (las pruebas de emisiones cada vez aprietan más) y por ello es normal verle cambiar antes de las 2.000 rpm en cada una de sus siete marchas. En modo automático funciona de forma suave y cómoda, y en caso de querer manejarlo de forma manual yo recomiendo actuar mejor sobre la palanca que con las pequeñas levas del volante. Y sin querer queriendo, que la transmisión funcione así provoca que como conductores consigamos cifras muy buenas de consumos pudiendo estar en 5 litros rodando por vías rápidas a velocidades constantes (no te costará mantenerlas por su buena potencia) aunque durante la semana que lo tuvimos nosotros, incluyendo varios días de atascos, se quedó el ordenador de a bordo en 7,1 litros. Por todo esto su depósito de 54 litros parece que no se acaba nunca con autonomías cercanas a los 1.000 kilómetros. En carretera este Audi A4, equipado con el tren de rodaje confort con regulación eléctrica de la amortiguación (985 €), se mostró muy agradable en el tacto de las suspensiones sin que le faltara firmeza para afrontar cada una de las curvas. Normalmente siempre llevé el coche en el modo “Auto”, aunque en algunas ocasiones puse el “Sport” y la verdad que llegar a tener reacciones un poco bruscas hasta que te acostumbras. Equipado con varias tecnologías de ayudas a la conducción, la única que me pareció un poco molesta fue el control de carril. ¿Cuál es el mejor motor del Audi A4? Tres motores diésel y otros tantos de gasolina es la oferta que ofrece actualmente este Audi A4, más allá de los más prestacionales S4 y RS 4. Existen dos peculiaridades que debemos saber antes de empezar este análisis de los propulsores. En caso de querer un cambio manual la única variante disponible es el 35 TFSI de 150 CV (por 2.580 € se le puede equipar el automático del resto) y el bloque de nuestra unidad de pruebas, el 40 TDI, es el único que no cuenta con hibridación ligera y por consiguiente, pegatina ECO. Es curioso que los ingenieros no lo incluyeran cuando es el mismo bloque que los otros TDI. Teniendo en cuenta todo esto y para el tipo de coche que estamos probando hoy, yo sigo decantándome por una motorización diésel. Disponibles en niveles de potencia de 136, 163 y nuestro protagonista de 190 CV, yo me posicionaría por el punto intermedio, suficiente por potencia y con buenos consumos. Hay que decir que nuestro 40 TDI, además de no tener la citada pegatina, es el único que puede asociarse a la tracción integral quattro por 2.640 euros más, pero a menos que vivas en una zona con muchos meses de climatología adversa no te la recomendaría. Respecto a los gasolina, se escalan en 150, 190 o 245 CV. Como indicaba antes, el primero es ideal para nostálgicos del cambio manual y encima te saldrá más barato. De potencia no va nada mal, aunque quizás en carretera sea mejor el de 190 CV. El más potente se sube bastante de precio por su rendimiento y que va siempre asociado a la tracción integral quattro. Prueba Audi A4: berlina o Avant Analizado en profundidad cómo es la berlina del Audi A4, nos queda repasar que ventajas e inconvenientes tiene su carrocería Avant. Ya comentaba antes que en el espacio interior son prácticamente iguales, con esa diferencia de altura en las plazas traseras, con la gran divergencia en el maletero. En el familiar su boca de carga está más baja y su portón permite una mejor de la colocación de los objetos. En cuanto al cubicaje, subimos de 460 a 495 litros. La gama de motorizaciones es exactamente la misma en ambos casos aunque con una diferencia de precio de 2.010 euros siempre en contra del Avant. A su favor, el familiar ofrece otro acabado más, el Black line edition y la carrocería Allroad para los que busquen una apariencia algo más campera. Los rivales del Audi A4 Cuando Audi lanza un modelo siempre se fija en BMW y Mercedes, y viceversa. Ya hemos comentado antes que en cuestiones de espacio las tres berlinas alemanas se encuentran muy parejas, no siendo este un argumento para descartar alguna de las tres opciones. Eso sí, los rivales de nuestro Audi A4 optan por la propulsión trasera, a menos que optemos por una variante con tracción integral. El BMW Serie 3 es el más moderno del trío ya que fue renovado a principios de 2019. Cuenta con un motor de idéntica potencia, el 320d, y también tracción total xDrive. Asociado al acabado Sport es unos 3.000 euros más caro que nuestro Audi A4 S line. A su favor tiene también las mecánicas híbridas enchufables y en contra que su interior parece algo menos tecnológico. FUENTE: https://www.auto10.com/pruebas/prueba-audi-a4-berlina-clasica-con-toques-deportivos/18232
  23. 14/04/2020 ¿Tienes que regresar ya al trabajo? Así puedes desinfectar tu coche de forma segura Si has tenido tu coche parado durante varias semanas por el confinamiento del estado de alarma y lo has rescatado para moverte durante estos días, te conviene seguir estos consejos. La quinta semana de Estado de Alarma ha supuesto el regreso a las restricciones iniciales en España. Es decir: algunos trabajos que, durante las últimas dos semanas, no estaban permitidos realizar de forma presencial, ahora vuelven a estar permitidos. Eso supone desplazarse al trabajo, y para ello puede haber dos formas. La primera, en transporte público, andando, en bicicleta…; para ello, te damos los siguientes consejos. La segunda forma, la más recurrente y la recomendada por el Gobierno, es la de usar nuestro vehículo particular. Si has tenido el coche parado durante las semanas precedentes o si todavía no te has visto obligado a cogerlo durante la presente cuarentena, deberías seguir una serie de pasos fundamentales: Asegúrate de que todo está en orden en el vehículo. No ha sido un período tan largo como para pensar que el coche pueda haber sufrido algún tipo de desgaste estando parado, pero deberías tener esto en consideración: revisa la presión de los neumáticos, los líquidos (aceite, limpiaparabrisas…), comprueba que la batería no haya perdido su carga y que los elementos básicos de seguridad, como el cinturón o los faros, están en buen estado. Cualquier problema con estos elementos puede ser perjudicial para tu seguridad y la del resto. La limpieza y desinfección deben convertirse en una tarea imprescindible a partir de ahora. Piensa que al salir de casa, pasarás a estar en contacto con más gente y ocuparás espacio de uso público. Aparte de las recomendaciones imperiosas de usar guantes y mascarillas, deberías quedarte con una serie de consejos para que tu coche esté siempre limpio y libre de virus, bacterias,… Mantén tu vehículo limpio y desinfectado Euromaster y Acierto.com nos dan una serie de consejos útiles a la hora de llevar a cabo las tareas más básicas de limpieza y desinfección del interior del vehículo. Hay algunas partes fundamentales sobre las que tienes que prestar especial atención, como puedes ver en la infografía anterior. No te olvides tampoco de algo muy importante: ventilar el coche, así evitarás que el aire del interior se cargue. Una vez que cojas a diario el coche, deberías limpiarlo siempre cada vez que lo utilicemos. Ten en cuenta que los virus pueden sobrevivir hasta tres días en superficies como el acero o el plástico. Los puntos de mayor contacto con las manos deben ser tu primera referencia para limpiar: los tiradores de las puertas, la palanca de cambios, el volante, los botones o, si la tiene, la pantalla del salpicadero. Lo mejor es utilizar productos desinfectantes para eliminar virus y cualquier bacteria peligrosa, para pasar posteriormente a una limpieza más exhaustiva. La Guardia Civil, como puedes ver en el pasado tweet, te habla de una serie de productos fundamentales; básicamente, aquellos con un alto porcentaje en alcohol. Si usas papel de cocina, asegúrate de tirarlo a la basura tras usarlo; si utilizas algún trapo, lávalo a más de 60 grados o, directamente, deséchalo. Las alfombrillas, que acumulan siempre mucha suciedad, deben ser lavadas y desinfectadas con frecuencia: si son de tela, pásales un cepillo y aspíralas bien; si son de goma, utiliza un chorro de agua caliente a presión y déjalas secar al sol. Sobre el salpicadero solemos poner las manos, estornudar…: desinféctalo con el producto adecuado y ayúdate de una bayeta de microfibras, sin olvidar el líquido desinfectante. No te olvides tampoco de las ventanillas, con productos desinfectantes y un trapo humedecido con limpiacristales, ni de las rejillas de ventilación, evitando que se obstruyan valiéndote de pinceles o una aspiradora, o de las llaves. Si vas a repostar, extrema las precauciones Para algo están los guantes desechables en las gasolineras, ¿no? Las mangueras y los pulsadores que utilizamos para repostar combustible son uno de los mayores cúmulos de gérmenes, así que es fundamental que extremes las precauciones y utilices dichos guantes desechables. A la hora de pagar, hazlo preferentemente con tarjeta, así evitarás un intercambio de monedas o billetes con otras personas. FUENTE: https://www.autopista.es/trucos-y-consejos/articulo/regreso-al-trabajo-confinamiento-asi-puedes-desinfectar-coche-de-forma-segura
  24. 14/04/2020 ¿Están multando a los coches que circulan por Madrid Central durante el estado de alarma? Madrid Central y la Zona de Bajas Emisiones de Barcelona siguen en funcionamiento. Pero, ¿están sancionando a quienes incumplen los requisitos de entrada? Las restricciones de circulación por parte del Gobierno han llegado de la mano de otras medidas por parte de los Ayuntamientos para facilitar que quienes tienen que desplazarse hasta su puesto de trabajo lo hagan de la manera más sencilla y con menor riesgo para su salud. Por ello, gran parte de las ciudades donde se aplica un tiempo restringido para el estacionamiento, las llamadas “zona azul” o “zona verde”, han quedado anuladas, con el objetivo de que los conductores puedan acercarse al máximo hasta la puerta del centro comercial o del puesto de trabajo. Sin embargo, muchos conductores han expresado sus dudas respecto a las zonas restringidas a la circulación de las grandes ciudades, como Madrid Central y la Zona de Bajas Emisiones de Barcelona. La Vanguardia, ha confirmado que estos dos espacios se mantienen, aunque con funcionamientos ligeramente distintos. Así, el Ayuntamiento de Madrid ha confirmado que Madrid Central sigue teniendo restringido su acceso. Pese a un descenso brusco de la circulación, esta norma se mantiene, por lo que quienes quieran llegar a su puesto de trabajo en el interior de esta zona tendrá que utilizar el transporte público o llegar andando, pues el servicio de BiciMad también ha quedado suspendido. Es decir, quienes infrinjan las normas de Madrid Central seguirán siendo sancionados. Por el contrario, la situación de la Zona de Bajas Emisiones de Barcelona es ligeramente distinta. Como asegura el diario, el Ayuntamiento de la Ciudad Condal mantiene su proyecto de prohibir la circulación a aquellos vehículos sin pegatina en la zona restringida. Esta norma entró en vigor el 1 de enero de 2020, pero las sanciones económicas no comenzarían a ser aplicadas hasta tres meses más tarde. Esto quiere decir que hasta el 31 de marzo se mandaría una carta a los infractores y, a partir del 1 de abril, se empezaría a multar. Sin embargo, el Ayuntamiento ha confirmado que, de momento, se prorrogará esta situación hasta que finalice el Estado de Alarma. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/estan-multando-a-los-coches-que-circulan-por-madrid-central-durante-el-estado-de-alarma
  25. 14/04/2020 Coches curiosos y desconocidos en la historia de Skoda: así era el Sagitta El Skoda Sagitta representó a una serie de prototipos que la marca checa lanzó en la década de los años 30 y que acabaron sentando las bases de uno de sus primeros superventas, el 995 POPULAR “Liduška”. En la actualidad, estamos acostumbrados a ver tres tipos de vehículos orientados a su uso en la calle por parte de las marcas, especialmente en los diferentes salones: los concept cars, vehículos creados con la única misión de mostrar una visión de futuro de las marcas, muy alejados de la realidad; los prototipos, versiones muy cercanas a lo que será el coche de producción definitivo; y estos últimos, ya listos para salir al mercado. Quizás piense que es algo de estos tiempos, ¿no? Pues te equivocas. Ya desde principios del siglo pasado, los fabricantes de automóviles disponían de prototipos internos para probar sus tecnologías incipientes. Claro que, hablando de estas épocas, es muy difícil acceder a dicha información, incluso para las propias marcas. Skoda Sagitta: un soplo de aire fresco en la marca checa Es el caso de Skoda, que nos da a conocer unos prototipos desarrollados entre 1936 y 1938, y que respondían a la denominación Sagitta. El foco de las pruebas realizadas por Skoda, que en este 2020 cumple 125 años desde su fundación, estaba en el motor montado longitudinalmente por delante del eje frontal, en la parrilla que se levantaba junto al capó para hacer funcionar mejor a los motores de cuatro cilindros refrigerados por agua, y en un tamaño más compacto a lo que estaban acostumbrados en la marca. Los Skoda Sagitta, prototipos desarrollados en carrocerías coupé y descapotable, sirvieron para adquirir experiencia y conocimientos, para incorporarlos en 1938 al 995 POPULAR “Liduška”, una nueva versión más asequible del POPULAR, un modelo presentado en 1934 y que terminó siendo todo un éxito de ventas para la marca en el período de entreguerras. Llegados a la crisis de finales de los años 20, conocida como la Gran Depresión, el vehículo se había convertido en un bien de lujo. Skoda, gracias a su planta de Mladá Boleslav, sobrevivía logrando fabricar vehículos, aun así, a bajo precio, gracias en parte a su eficiente línea de montaje, al abandono de los vehículos basados en bastidores de tipo escalera en favor de los de chasis tubular central, así como del desarrollo de una avanzada suspensión independiente una vez entrados los años 30. Skoda Sagitta: explorando nuevas ideas A pesar de que Skoda ya tenía una larga experiencia en motores de cuatro tiempos de cuatro cilindros en línea y refrigerados por agua desde 1906, en enero de 1933 comenzó a desarrollar una alternativa: una mecánica V2 refrigerada por aire. Tras varios prototipos, y lanzados a crear un vehículo más pequeño que el “largo” POPULAR (de hasta 4 metros) y más económico, llegó el turno de los Sagitta, nombre que significa “flecha” en latín (como el logo de la marca). Medían 3,4 metros de largo, 1,3 de ancho, 1,4 de alto y tenían una batalla de 2,1 metros, asentados sobre un chasis tubular central y cuatro ruedas suspendidas de ballestas semielípticas de forma individual. Por dentro, había un gran espacio para los cuatro ocupantes, con la posibilidad de abrir las ventanillas de forma horizontal o vertical (dependiendo del prototipo). A nivel mecánico, los Skoda Sagitta montaban un motor V2, de dos cilindros, cuatro tiempos, refrigerado por aire, 844 cc y 15 CV. Los carburadores Zenith 26 VEH fueron sustituidos por los Solex BRFH, más modernos, mientras que el sistema eléctrico era de 6 voltios. Consumía 5,5 litros a los 100 km y era capaz de alcanzar los 70 km/h, para un peso en vacío de tan solo 580 kg. Asociado a una transmisión de tres velocidades en una avanzada unidad de eje transversal, permitía al conductor y a los pasajeros tener mayor espacio para las piernas, reducía el centro de gravedad y ofrecía una mayor tracción para las carreteras de la época. La dirección de piñón y cremallera también favorecía un mayor control del vehículo. Una idea original, la del eje transveral que, no obstante, no pasaría a ser habitual hasta más tarde. FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/articulo/skoda-sagitta-coches-curiosos-desconocidos-historia-prototipo