Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49981
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    218

Todo lo publicado por Ocio

  1. Ocio

    Audi A8. Poderío V8

    . . . . . . . . . . . . . . . Audi A8 .
  2. Ocio

    Audi A8. Poderío V8

    Audi A8 FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/audi-a8-poderio-v8/ . . . . . . . . . . . .
  3. Ocio

    Audi A8. Poderío V8

    17 de Mayo 2020 / 60 TFSI Y 60 TDI En Alemania están a la venta estas nuevas versiones 60 TFSI y 60 TDI para el señorial Audi A8, las cuales esconden potentes motores de cuatro litros y ocho cilindros en V. Hasta que no se lanzó al mercado el poderoso Audi S8, esta señorial berlina de representación única y exclusivamente había estado a la venta (hablamos de esta última generación lanzada en el verano de 2017) con motores de seis cilindros en V. Y es que se ha estado comercializando en versiones 50 TDI con 286 CV y 55 TFSI con 340 CV. Sin embargo, ahora en Alemania se han puesto a la venta estos nuevos Audi A8 60 TDI y Audi A8 60 TFSI, los cuales, además de estar disponibles también con carrocería larga, esconden sendos motores 4.0 V8 en diésel y gasolina respectivamente. Esconden motores 4.0 V8 Comenzando por el primero de ellos, decir que es un 'viejo conocido', porque en realidad la firma de los cuatro aros lo que ha hecho ha sido transplantar el corazón 4.0 V8 TDI utilizado por ejemplo en un Audi SQ7 (no es el único en emplearlo), por lo que hablamos de un bloque capaz de ofrecer 435 CV de potencia y 900 Nm de par motor. Además, como sabrás este motor emplea un compresor eléctrico que se mueve, al igual que otros componentes técnicos del vehículo (suspensión, dirección en el eje trasero...) gracias a su tecnología Mild-Hybrid de 48 voltios. Si nos pasamos al 60 TFSI, tendremos bajo el capó delantero un 4.0 V8 con doble turbocompresor, el cual es capaz de generar 460 CV de potencia (eso son 111 menos que un S8) y 660 Nm de par motor. Claro está, también se acompaña de la tecnología Mild-Hybrid de 48 voltios, por lo que al igual que el 60 TDI, de llegar a España (no se sabe nada de si llegarán estos V8), lo harán con la etiqueta ECO de la DGT. Ambas versiones se acompañan de un cambio automático Tiptronic de 8 velocidades y de un sistema de tracción Quattro. Además, los dos tienen limitada su velocidad máxima a 250 km/h y emplean 4,4 segundos para acelerar de 0 a 100 km/h. En materia de consumo si que difieren bastante, porque el 60 TFSI homologa un gasto medio de 11,9 l/100 km en ciclo WLTP, mientras que el 60 TDI se conforma con 8,1 l/100 km. Eso se traduce en que con los 82 litros que caben en sus depósitos se podrán recorrer 690 y 1.010 kilómetros respectivamente sin necesidad de parar. Por cierto, también emiten 269 y 211 g/km de CO2 respectivamente. 23.000 euros más caros que los V6 Además, todos estos datos se pueden trasladar sin cambios a sus versiones de batalla alargada. En cuanto a sus precios, esto es lo que cuestan en Alemania: - Audi A8 60 TFSI: 117.150 euros. - Audi A8 L 60 TFSI: 120.650 euros. - Audi A8 60 TDI: 118.150 euros. - Audi A8 L 60 TDI: 121.650 euros. Para que lo tengas en cuenta, esto supone un desembolso extra de 23.000 euros adicionales en Alemania, independientemente de la motorización elegida y de la carrocería elegida. Pero en el caso de que lleguen a España serán bastante más caros, porque aquí un Audi A8 55 TFSI arranca en 107.730 euros, cuando en Alemania arranca en 94.150 euros. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/audi-a8-poderio-v8/
  4. 01/05/2020 Este Mercedes 190 eléctrico de 1990 es el abuelo de los actuales EQ La actual gama de eléctricos e híbridos de Mercedes le debe mucho a estos prototipos pioneros que ya a inicios de los 90 pusieron a prueba la movilidad eléctrica Actualmente pocas marcas quedan que no tengan, o no tengan previsto tener, un modelo eléctrico en su gama, y la tendencia actual en la industria del automóvil apunta a que cada vez habrán más. Sin embargo los avances de la movilidad eléctrica de hoy no han llegado de un día para otro. Su desarrollo y optimización más que un sprint han sido una carrera de fondo realizada durante décadas y que ha servido para que ahora se pongan ya por fin en la calle. Eso mismo es lo que demuestra este curioso Mercedes-Benz 190 100% eléctrico, un modelo que ya a inicios de la década de los 90 sirvió para poner a prueba la tecnología eléctrica y además con un gran éxito. Mucho antes de que sus sucesores en la actual gama EQ de Mercedes llegaran a la calle. Un pionero de los eléctricos en Mercedes que cumple 30 años El 190 eléctrico (W201) se presentó por primera vez hace justo tres décadas, en mayo de 1990 en la sección de innovación de la Feria de Hannover. Un modelo que además era interesante porque a pesar de ser un eléctrico experimental seguía siendo un coche con sus cinco plazas, un espacio interior sin apenas variaciones y con un aumento de peso mínimo respecto a la versión original. El objetivo de Mercedes con este prototipo era "evaluar la idoneidad funcional de todos los componentes en situaciones reales con todas las vibraciones, aceleraciones y fluctuaciones de temperatura experimentadas en el funcionamiento diario". De hecho durante su periodo de vida se probaron distintas configuraciones y sistemas de baterías, principalmente de cloruro de sodio-níquel o de sodio-azufre, muy superiores energéticamente a las baterías de plomo clásicas aunque dejando temperaturas de trabajo de entorno a 300 grados centígrados. Aunque el verdadero avance llegó un año después con un modelo optimizado que se presentó en el Salón del Automóvil de Ginebra, que contaba con un tren motriz eléctrico compuesto por dos motores de CC alimentados por imanes permanentes, cada uno colocado en una de las ruedas traseras -sí ya en esta época los eléctricos tenían motores en cada rueda- y con una potencia de 22 CV, para un total de 44 CV. Toda esta energía procedía de una batería de cloruro de sodio y níquel que además, como los sistemas actuales, podía recuperarse gracias a una frenada regenerativa. Por si fuera poco toda este sistema eléctrico y sus baterías apenas sumaban 200 kg extra respecto al modelo de serie con motor de combustión, por lo que el peso se mantenía más o menos a raya. Hasta 100.000 km en un año Pero el modelo no se quedó como una simple demostración de tecnología e ingeniería para ferias. Ante la aprobación de una serie de leyes en California para comenzar a introducir vehículos de cero emisiones ya en los 90 el interés por los coches eléctrico creció y algunos fabricantes como Mercedes decidieron optimizar esta tecnología con más desarrollo. De hecho sobre el año 1992 se empezó a trabajar en una nueva gran zona de pruebas en la isla de Rügen que el gobierno alemán financió con 60 millones de marcos con el objetivo de poner a prueba los sistemas eléctricos y sus baterías en un uso diario y que dejó resultados muy interesantes sobre la vida útil de la batería, el número de ciclos de descarga y carga posibles, la autonomía, el consumo de energía y la fiabilidad según explicó la marca. Mercedes probó allí hasta diez unidades de este 190 W 201 con distintas configuraciones de motor eléctrico y batería y con distintos participantes al volante, incluidos taxistas, para comprobar su correcto funcionamiento en situaciones reales. Y lo cierto es que el modelo cumplió con nota sin apenas problemas, de hecho una de las unidades puesta a prueba de una forma especialmente intensa llegó a hacer 100.000 km en un año. En total hasta 60 turismos y furgonetas de distintos fabricantes se desarrollaron allí hasta 1996, aunque incluso tras la jubilación de estos 190 Mercedes siguió poniendo a prueba la propulsión eléctrica en otros modelos. Toda esta experiencia acumulada, a pesar de haberse recogido hace décadas, también ha servido para desarrollar los modelos eléctricos e híbridos actuales de la gama EQ de Mercedes, incluso la propia marca asegura que muchos de los ingenieros que trabajaron con ese pionero 190 W 201 siguen hoy en día trabajando en los Mercedes eléctricos del presente y el futuro de la marca. Mercedes AG FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/coches/planeta-motor/a32341519/mercedes-190-electrico/
  5. 17/05/2020 Audi 100 Avant Quattro Duo: El verdadero primer híbrido enchufable de Ingolstadt Mucho antes de la llegada de los actuales e-tron y los TFSIe, hace más de 30 años, Audi ya tenía un modelo PHEV pionero Hoy en día es más que habitual ver como las grandes marcas apuestan por modelos híbridos enchufables e incluso eléctricos puros, sin embargo hacerlo a principios de los 90 era una rareza, aunque eso no evitó que marcas como Mercedes, como vimos no hace mucho, o Audi se atrevieran a probar esta floreciente tecnología eléctrica de baterías en sus coches. Porque la firma de los cuatro años también tiene una historia con los híbridos enchufables que no ha comenzado recientemente con su gama de modelos e-tron de hace unos años, sino que se remonta a principios de los 90 con este Audi 100 Avant Quattro Duo de 1990. Un vehículo que se presentó como prototipo por primera vez en el Salón de Ginebra de 1990. Un proyecto que incluso llegó a las calles Este modelo tomaba como base el Audi 100 Avant estándar, precursor del actual Audi A6, pero a diferencia de este contaba con un tren motriz que no solo contaba con un motor gasolina de 2.3 litros y cinco cilindros capaz de enviar 136 CV al eje delantero sino que además contaba con 13 CV adicionales en el trasero gracias a la instalación de un motor eléctrico de Siemens. Este motor eléctrico estaba alimentado por una batería de níquel-cadmio colocada bajo el piso del maletero y permitía ya en su día ofrecer unos 39 km de autonomía eléctrica a una velocidad máxima 50 km/h, además también contaba con frenada regenerativa. En total Audi construyó diez unidades de este 100 Avant Quatro Duo que se probaron en distintos programas piloto incluso en plena ciudad como taxis por la localidad de Ingolstadt. Sin embargo a pesar de que por aquel entonces lo de los híbridos aún no levantaba muchos ánimos Audi no se detuvo ahí y siguió mejorando este concepto Duo, lanzando una segunda versión de este modelo en 1991. Pero ni siquiera ahí terminó esta historia. Unos seis años después Audi recuperó la fórmula Duo y la aplicó al A4 Avant de 1997, y lo hizo además bajo una pequeña producción limitada que convirtió a Audi en la primera marca en crear un híbrido enchufable de producción. Este modelo contaba en esta ocasión con un motor TDI de 1.9 litros con 90 CV de potencia y un motor eléctrico refrigerado por agua con 29 CV extra, ambos animando el eje delantero. En este caso su velocidad máxima en modo eléctrico era de hasta 80 km/h mientras que con el uso del TDI se podían incluso alcanzar los 171 km/h. FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/coches/planeta-motor/a32538061/audi-100-avant-quattro-duo-hibrido-enchufable/
  6. Un 'problema' menos, ahora cuando se pueda a disfrutar del coche.
  7. . BMW M3 v AMG C63 v Audi RS4: V8 DRAG RACE
  8. . . . . . . . . . . ¡Wheelsandmore Audi RS6 "@TENTENSION" con 1.010 CV! .
  9. ¡Wheelsandmore Audi RS6 "@TENTENSION" con 1.010 CV! FUENTE: https://www.tuningblog.eu/es/kategorien/autos-von-a-z/wheelsandmore-audi-rs6-tentension-275967/ . . . . . .
  10. Ocio

    Audi RS6 Avant (C5)

    Audi RS6 Avant (C5) . . . . . . . . . . . . . . . .
  11. Ocio

    Audi RS6 Avant (C5)

    . JMS präsentiert Corspeed Sports Wheels Deville Inox auf dem RS6 4B . . . . . . . .
  12. . Audi SPORT QUATTRO Replica LCEPerformance Turbomonster . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  13. 16/05/2020 Cuándo hay que pasar ahora la ITV: el Gobierno publica cambios en el BOE El Gobierno acaba de emitir una nueva orden ministerial por la que establece medidas especiales para la ITV, para ampliar de modo escalonado la prórroga automática en 15 días naturales más por cada semana transcurrida desde el inicio del estado de alarma. Tras el Real Decreto inicial 463/2020 de 14 de marzo, en el que el estado de alarma dictó en su artículo 10 que las estaciones de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) se cerraban al público, poco a poco el sector vuelve a la normalidad. Si mediante una nueva orden el 6 de abril el Gobierno estableció que se prorrogaba automáticamente la validez de los certificados de las inspecciones hasta los 30 días naturales posteriores a la finalización del estado de alarma y sus prórrogas, ahora hay una modificación. Y es que, para “posibilitar la realización del elevado número de inspecciones técnicas periódicas de vehículos que han quedado pendientes tras la declaración del estado de alarma, de forma que puedan compatibilizarse con la ejecución de las inspecciones técnicas de vehículos cuya validez expira en los próximos meses, resulta necesario ampliar de modo escalonado la prórroga automática. Otros 15 días más Así, con ese objetivo, el Gobierno acaba de publicar este sábado una nueva orden ministerial, la SND/413/2020, de 15 de mayo, por la que establece medidas especiales para las ITV. El artículo dicta ahora que “el plazo de validez de los certificados”, cuya fecha de próxima inspección se encontrara comprendida en el período de vigencia del estado de alarma, ahora “se amplía en quince días naturales por cada semana transcurrida desde el inicio del estado de alarma hasta que se hubiera producido el vencimiento del certificado. El BOE publica ya estas fechas de inspección, que quedan así. Fecha de inspección inicial Periodo de prórroga (días naturales) Semana 1: 14 a 20 de marzo 30 días más 15 días adicionales Semana 2: 21 a 27 de marzo. 30 días más 2 periodos de 15 días. Semana 3: 28 de marzo a 3 de abril. 30 días más 3 periodos de 15 días. Semana n. 30 días más n periodos de 15 días. Estos períodos, eso sí, no se aplicarán a la validez de los certificados de ITV de los vehículos agrícolas destinados a labores en el campo, a los que el Gobierno concede ya una prorroga hasta el 10 de noviembre de 2020. Del mismo modo, el BOE confirma que una vez realizadas todas estas inspecciones según el nuevo marco regulatorio, “se tomará como referencia la fecha de validez que conste en la tarjeta ITV y no comput*rá, en ningún caso, la prórroga de los certificados concedida como consecuencia de la declaración del estado de alarma y de sus sucesivas prórrogas”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/cuando-hay-que-pasar-ahora-las-itv-el-gobierno-publica-cambios-en-el-boe
  14. Re-bienvenido, muy wapo tu A7. Ya le harás kilómetros en el momento pase todo esto. Salu2.
  15. Muy wapo, lo mires por donde lo mires...
  16. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    14 may 2020 Para el Equipo Nariz de Audi, no todo entra por la vista... Desde 1985 el equipo especializado en olores verifica que cada Audi que llega a los concesionarios traiga un aroma puro y propio de auto nuevo. Habrás escuchado muchas veces que todo entra por la vista, pero no parece ser lo que piensa la gente del Audi Nose Team que utiliza su sentido del olfato para asegurarse de que cada nuevo vehículo que sale de sus instalaciones huela a ‘auto nuevo’. Si incluso desodorantes ambientales exclusivos para autos intentan copiar ese olor, aunque coincidirás en que nada se igual a la característica fragancia de un ‘cero kilómetro’. El Audi Nose Team fue establecido por la compañía de Ingolstadt en 1985 y desde ese entonces viene ‘oliendo’ los autos que salen de las cadenas productivas. Su tarea es sencilla (o al menos lo parece): cerciorarse de que cada auto huela bien. Se trata de hallar el balance entre un coche nuevo que no apeste a químicos cuando sale de fábrica, pero que tampoco huela a moho cuando llegue el invierno. Es una labor de puro sentido. Si bien un conductor promedio intenta disimular aromas al interior del auto con un pino colgado muchas veces del retrovisor, para el Equipo Nariz ello no es posible. Sencillamente el auto no debería emanar olores. Para Heiko Lüßmann-Geiger, uno de los químicos de la marca, la ciencia del olfato se explica como un fenómeno piramidal. “En la cima está el bienestar del cliente y justo en la base, el olor. Si el conductor o los ocupantes están irritados por el aroma, ya no percibirán correctamente otras propiedad positivas del vehículo. Es normal que el sentido del olfato lo irrite". Los autos nuevos y los autos en producción pasan por la exigente nariz examinadora del Audi Nose Team como una forma de asegurarse de que no hayan surgido malos olores en el transcurso de la fabricación. ¿Y cuando alguien se resfría? No vuelve a trabajar hasta que esté recuperado. Lexus, por el tacto Audi no es la única compañía que echa mano y confía en los sentidos de sus empleados. En Lexus tienen a un experto ingeniero que revisa cada uno de los vehículos que salen de fábrica en Japón. ¿Su función? Examinar a mano, solo con su tacto, cada punto del vehículo. Su profesión está tan pulida que puede detectar irregularidades de milimétricas. Cuando ello ocurre, no pasa el examen y vuelve a producción para recibir ajustes. Esta es su historia. FUENTE: https://www.latercera.com/mtonline/noticia/para-el-equipo-nariz-de-audi-derechamente-no-todo-entra-por-la-vista/742LS44CTVAHXJG2IVAG66AYBE/
  17. 15/05/2020 Audi TT o BMW Z3 de segunda mano, ¿cuál se conserva mejor? ¿Cuál se conserva mejor, el Audi TT o el BMW Z3 de segunda mano? Analizamos estos dos deportivos usados de finales de 1990 y principios del 2000. ¿Buscas un deportivo de segunda mano a buen precio? Si este es el caso, estos dos modelos podrían interesarte y, aunque ofrecen un concepto diferente, los dos modelos tuvieron una gran repercusión para sus respectivas marcas. Tanto Audi como BMW trataron de reinventar el segmento de deportivos pequeños a finales de la década de 1990. ¿Cuál se conserva mejor, el Audi TT o el BMW Z3 de segunda mano? En esta pequeña comparativa técnica de coches de segunda mano, vamos a analizar cómo está el mercado de ocasión para estos vehículos, cuántas unidades hay a la venta, cuál es el rango de precios en los que se mueven y cuál es el que mejor se conserva, para que, en caso de que estés dudando entre uno u otro, puedas realizar la elección que mejor se adapte a tus necesidades. Audi TT La primera generación del Audi TT se introdujo en el mercado en 1998 como un coupé y un año más tarde en versión Roadster. El modelo tuvo una gran acogida inicial dado el diseño llamativo y sus prestaciones, con motores turbo de gasolina de 1.8 litros con entre 150 y 240 CV, y uno de aspiración natural V6 3.2 litros de 250 CV. Se ofrecía tanto con cambio manual como automático de seis velocidades, que podía enviar la potencia al tren delantero o a las cuatro ruedas mediante un sistema de tracción total quattro. El TT, con código interno 8N, es un modelo que logró vender un gran volumen de unidades pese a tratarse de un modelo de nicho. Resulta llamativo que Audi tuviera que llamar a revisión a todos los ejemplares comercializados hasta principios del año 2000 debido a los problemas en la conducción y su estabilidad a altas velocidades, problemas que solucionaron implementando una nueva configuración en la suspensión trasera y un alerón. Fue sometido a un restyling en 2003 y estuvo en activo hasta 2006, cuando se reveló la segunda generación. BMW Z3 Mientras tanto, BMW lanzaba el Z3 dos años antes de que se introdujera en el mercado su rival de Audi, en 1996. Se trataba de un elegante roadster (también se comercializó con carrocería coupé de techo rígido) con el que la compañía alemana quería rendir tributo al BMW Z1 de finales de los 80. Es considerado el segundo modelo de la familia de deportivos compactos BMW Z. Se comercializaron alrededor de 300.000 unidades en todo el mundo. El BMW Z3 estaba disponible en un amplio surtido de motorizaciones, que incluían unidades de aspiración natural y cuatro cilindros de 1.8 litros con 116 y 118 CV, de 1.9 litros con 118 y 140 CV, y de seis cilindros en línea y 2.0 litros con 150 CV, de 2.2 litros con 170 CV, del 2.3 litros con 170 y 173 CV, de 2.5 litros con 186 CV, del 2.8 litros con 192 CV y de 3.0 litros con 231 CV. Las versiones M apostaban por el motor 3.2 litros con 321 CV, heredado del BMW M3 E36. También estaba disponible con cambios manuales y automáticos, aunque enviaba la potencia en exclusiva al tren posterior. ¿Cuál se conserva mejor? Si analizamos el mercado de segunda mano, encontramos que hay más unidades a la venta del Audi TT (en ambas carrocerías) que del BMW Z3, pero tienen un mayor kilometraje recorrido en general. Encontrar unidades con menos de 100.000 kilómetros, pese a los años, es aún posible, aunque hay menos opciones del TT que del Z3, pese a ser un modelo relativamente más moderno. En cuanto a precios, puedes encontrar unidades del Audi TT desde algo menos de 3.000 euros, alcanzando los 16.000 euros en el caso de los más caros. Mientras tanto, el BMW Z3 de segunda mano está disponible desde un precio mínimo de unos 3.600 euros, cifra que se puede ver incrementada hasta los 45.000 euros si se trata de un ejemplar del Z3 M, mucho más cotizado. En el caso del TT, sus precios no son más elevados al no haber versiones S ni RS del modelo (estuvieron disponibles a partir de la segunda generación). La diferencia en el precio se magnifica cuando analizamos dos unidades con unos 100.000 kilómetros, donde el Audi TT ronda entre 6.000 y 9.000 euros, dependiendo de su estado de conservación; y el BMW Z3 puede alcanzar incluso los FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-tt-bmw-z3-segunda-mano-cual-conserva-mejor-641351
  18. 15/05/2020 ABT RS Q3: con 40 CV más y 285 km/h de velocidad punta ABT Sportsline es una forma más 'salvaje' de entender la deportividad de Audi (aunque también modifica los Cupra, Seat, Volkswagen y Skoda). El preparador alemán lo mismo te ofrece llantas para sus modelos, que kits de carrocería, suspensiones más deportivas, motores vitaminados o incluso excentricidades con las que se encapriche cualquier cliente. Y está muy enraizado con el constructor alemán, si tenemos en cuenta que el bólido de los cuatro aros en la Fórmula E se llama Audi Sport ABT Schaffler y que Daniel Abt, uno de sus pilotos, es hijo del mandamás de ABT Sportsline. Pero si hoy te hablamos de este preparador es porque acaba de lanzar su ABT RS Q3, que ofrece todavía mejores prestaciones que el modelo que puedes comprar en el concesionario Audi. Partiendo del motor de cinco cilindros en línea y de la tracción quattro (¡cómo nos recuerdan estos dos argumentos a los Audi Sport Quattro que se batían en el Mundial de Rallies hace años...!), se le ha instalado una unidad de control que ha permitido subir la potencia desde los 400 a los 440 CV y el par motor desde los 480 hasta los 520 Nm. El paso de 0 a 100 se logra así en 4,3 segundos (4,5 en el Audi de serie), y dice adiós a la limitación de 250 km/h para 'volar' en las autobahn alemanas a 285 km/h. Pero estas prestaciones no están disponibles desde que pones el motor en marcha, sino desde que pulsas el ABT Sportsline Start-Stop, un botón que libera el lado más salvaje de esta bestia montada siempre sobre llantas de 20 o 21". ¡Quién pudiera tratar de domarla! FUENTE: https://www.marca.com/coches-y-motos/coches/audi/2020/05/15/5ebd1f5dca4741fa2e8b456e.html
  19. Audi Rs Q3 2020 Abt 1 FUENTE: https://www.highmotor.com/audi-rs-q3-2020-abt.html/audi-rs-q3-2020-abt-1 . . . . . . . . . . . .
  20. 15 mayo 2020 El nuevo Audi RS Q3 ya ha pasado por las manos de ABT, quien ha conseguido extraer del cinco cilindros la friolera de 440 CV y 580 Nm de par. Audi sigue adelante con una importante renovación de sus modelos RS, los cuales empiezan a sucumbir a los últimos cánones de diseño. Uno de los últimos miembros en incorporase a este selecto grupo de vehículos ha sido el RS Q3, un coche que en su primera generación pasó más bien desapercibido pero que vuelve al ruedo con mucha más fuerza que nunca y adelantando importantes rasgos del ansiado nuevo RS3. Sin embargo, ABT ha querido intervenir y hacer que esta nueva fórmula que ofrece Audi sea aún más suculenta si cabe con importantes mejoras a nivel mecánico. Y es que ya conocemos de sobra la predilección del preparador alemán por los modelos deportivos de Audi, por lo que era de esperar que, tarde o temprano, el RS Q3 pasase por sus manos. Ahora que ya se ha cumplido dicha fantasía, nos encontramos con un SUV de altas prestaciones que ha demostrado ser capaz de mucho más con un «simple» ajuste de tuercas. Pese a que en otras ocasiones sí que hemos visto cómo ABT intervenía en el apartado estético, en esta ocasión han sido bastante más recatados. Dicha actitud la vemos reflejada en que tan solo se ha modificado, a nivel exterior, las llantas, las cuales pasan a ser ahora de 21 pulgadas, diseño específico y más ligeras. No obstante, se espera que pronto el preparador presente un kit aerodinámico como sucedió con el Audi SQ7. Pero, como viene siendo habitual, el punto álgido de toda preparación de ABT lo encontramos en el apartado mecánico. Recordemos que el Audi RS Q3 recurre de serie a un exultante cinco cilindros de 2.5 litros sobrealimentado por turbo capaz de rendir la friolera de 400 CV y 480 Nm de par, cifras que le permiten cubrir el 0 a 100 en 4,5 segundos. No obstante, sabemos que a ABT le gusta exprimir hasta el último ápice de deportividad de esos vehículos que pasan por su quirófano, y el RS Q3 no iba a ser una excepción. Gracias a diversas modificaciones en la ECU, el preparador teutón se ha visto en la tesitura de extraer del cinco cilindros un total de 440 CV y 550 Nm de par, prestaciones que provocan que el spring hasta los 100 km/h ocurra en 4,3 segundos y que la velocidad máxima sea de 285 km/h. Sin lugar a dudas, el Audi RS Q3 ya se presenta como un prometedor vehículo capaz de ofrecer pinceladas sobre el futuro nuevo RS3, modelo con el que compartirá esquema mecánico. Con esta premisa, también debemos de estar preparados para la correspondiente preparación por parte de ABT, quien no tardará en jugar con el compacto de los cuatro aros. FUENTE: https://www.highmotor.com/ssangyong-tivoli-oferta-motor-gasolina-tricilindrico-128-cv.html
  21. A3 Sedan FUENTE: https://www.autobild.es/coches/audi/a3#modal_245 . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  22. Mercedes Clase A Sedán 2019 FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/mercedes-clase-sedan-audi-a3-sedan-cual-mejor-641421#modal_357 . . . . . . . . . . . . .
  23. 15/05/2020 Dos elegantes y lujosos compactos El segmento de los compactos no es lo que era, los SUV les van restando cada vez más protagonismo y ya no hay tanta variedad de modelos como antes. Pero eso, por suerte, no es algo común a todos los fabricantes. Las marcas premium sí siguen apostando fuerte por el segmento C y continúan lanzando diferentes versiones dentro de esta categoría de vehículos. Los sedán son un buen ejemplo de ello y ahora te planteamos un enfrentamiento entre el Mercedes Clase A Sedán y el Audi A3 Sedan, para descubrir cuál de los dos es mejor opción de compra. Antes de seguir adelante, te aclaramos que esta es una de nuestras comparativas técnicas, es decir, que no se trata de una prueba en la que hayamos conducido los coches y te contemos nuestras impresiones al volante. Aquí comparamos datos técnicos ofrecidos por cada fabricante referidos a sus dimensiones, gama, precio... Y al final, te damos nuestra opinión sobre qué modelo pensamos que es mejor, el Mercedes Clase A Sedán o el Audi A3 Sedan. Por cierto, conviene aclarar que vamos a tener en cuenta el modelo del A3 Sedan que está actualmente a la venta, porque, aunque su sucesor ya se ha presentado, todavía no ha comenzado su comercialización. Algo que ocurrirá a lo largo de este mismo año. Dimensiones Comenzamos por el Mercedes Clase A, cuya variante sedán mide 4,56 metros de longitud, 1,80 m de anchura y 1,45 m de altura. Por si quieres saber la diferencia con el Clase A de 5p, te diremos que es 13 cm más largo y 60 mm más alto. Tiene una batalla de 2,73 m y el maletero ofrece una capacidad de 420 litros. Enfrente se sitúa el Audi A3, que con carrocería sedán mide 4,45 de largo (15 cm más que el Sportback), 1,79 de alto y 1,41 de ancho. La distancia entre ejes en este caso es de 2,63 mm y el espacio de carga ofrece un volumen de entre 425 litros. Las diferencias entre ambos, como ves, existen, pero no son significativas. Y lo único que se puede decir es que el Mercedes cuenta con un interior algo más amplio. Motores El Mercedes ofrece una amplia variedad de mecánicas. Son estas: Gama de gasolina A 180 (136 CV) A 200 (163 CV) A 220 (190 CV) AMG A 35 (306 CV) Gama diésel A 180 d (116 CV), sólo con A200 d (150 CV) Y recientemente se ha unido a la gama el A 250 e Sedán, que es una variante híbrida enchufable, cuya potencia es de 218 CV. Puedes optar por cambio manual o automático de doble embrague con siete u ocho marchas, según versiones. Y en los motores más potentes, puedes elegir también la tracción integral 4Matic Por su parte, el Audi ofrece estos motores gasolina TFSi de 116, 150 y 190 CV, y TDI de 116 y 150 CV. La gama no parece tan extensa, pero hay que tener en cuenta que ya se ha presentado su sucesor y que contará también con versiones Mild Hybrid y supera en prestaciones, a igualdad de mecánica al modelo de Stuttgart. Versiones y precios Como es habitual en Mercedes, la gama se estructura en función de los motores disponibles y luego no hay acabados asociados a los mismos, sino que sumas los extras y opciones que más te gusten. Audi sí que acostumbra a utilizar distintas versiones, pero no en el caso del A3 Sedan, así que pasamos directamente a analizar las diferencias de precio entre ambos. El Clase A Sedán está disponible desde 29.550 euros, mientras que el A3 es algo más económico: 27.940 euros. Un precio que debes aprovechar ahora, porque el nuevo es algo más caro (también viene mejor equipado). En este apartado debo indicar que el sistema multimedia MBUX del Mercedes se sitúa por delante de lo que ofrece la marca de los cuatro aros en su versión del A3 Sedan de 2017, así que te recomiendo que esperes al modelo nuevo si la tecnología es uno de los pilares en los que más te fijas de un coche. Conclusión El Mercedes Clase A Sedán y el Audi A3 Sedan son rivales directos, pero coinciden en casi todo. Mínimas diferencias en sus dimensiones y en espacio de carga. Y la diferencia en coste de adquisición es ahora desfavorable para el modelo de la estrella, porque el Audi está a punto de renovarse y ha rebajado ligeramente su tarifa. Pero sin tener en cuenta esto, si me pides mi opinión personal, me quedo con el Mercedes. Es algo subjetivo, pero su diseño me gusta más, su tecnología es más avanzada y, aunque en dinamismo sea algo más comodón que el Audi, que tiene mejor tacto, con el chasis adaptativo también es muy polivalente. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/mercedes-clase-sedan-audi-a3-sedan-cual-mejor-641421
  24. 14/05/2020 El petróleo se hunde: el litro del diésel, por debajo del euro… pero ¿y la gasolina? El precio del petróleo ha descendido bruscamente motivado por una bajada de la demanda. Esto ha provocado que el litro del diésel ya se venda en miles de estaciones españolas por debajo del euro. Pero, ¿qué pasa con la gasolina? Quienes hayan cogido el coche en los últimos días lo sabrán, pero aquellos que lleven dos meses saliendo de casa nada más que para dar un paseo se quedarán con la boca abierta. Porque una cosa es oírlo por la radio y la televisión y otra verlo con tus propios ojos. El precio del diésel ya se sitúa por debajo del euro en muchas estaciones. El gran descenso en el precio del petróleo ha provocado el hundimiento de los precios del diésel y, en menor medida, de la gasolina, que cuenta con un mayor número de impuestos. Tanto es así que en 4.986 estaciones de servicio peninsulares ya se oferta el diésel por debajo de la barrera de un euro por litro. Se ha producido, de media, una bajada en el precio de un 13 por ciento. Tal y como recogen en El Mundo, este descenso no es proporcional en todas las regiones del país (las Islas Canarias, Ceuta y Melilla cuentan con regímenes fiscales especiales) e influye en gran medida la concentración de gasolineras y su competencia entre ellas. Pese a todo, son ya casi 5.000 estaciones de servicio las que han reducido el precio de dicho combustible por debajo del euro en cada litro. La gasolina, descenso menos acusado Por el contrario, el precio de la gasolina no ha descendido tanto como el diésel, aunque sí es cierto que la bajada también se dejará sentir en muchos bolsillos. De momento, son solo 1.246 estaciones de servicio aquellas que ofertan la gasolina a menos de un euro, una de cada diez de las que hay en España. La distancia entre ambos precios continúa reflejando la diferencia de impuestos entre uno y otro combustible, pues el diésel mantiene una bonificación a su uso que el Gobierno está dispuesta a levantar para igualar ambos combustibles en precio, tal y como ya te contamos aquí. Se trata de una diferencia de unos 10 céntimos que el Ministerio de Transición Energética quiere eliminar mediante su llamado Plan E Verde. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/el-petroleo-se-hunde-el-litro-del-diesel-por-debajo-del-euro-pero-y-la-gasolina
  25. 14/05/2020 Aviso de la DGT: lo que no puedes hacer en coche este fin de semana La DGT acaba de emitir un comunicado con el que advierte a todos los ciudadanos de las zonas o provincias que estén en fase 0: solo pueden realizar desplazamientos justificados. La DGT reforzará los controles en carretera para este próximo fin de semana, donde por ejemplo en Madrid se celebra la festividad de San Isidro. Ante la preocupación por un repunte de la movilidad, desde la Dirección General de Tráfico han querido recordarqué se puede y no se puede hacer en todas aquellas zonas que todavía permanezcan en fase 0 de la desescalada. Continuando con el estado de alarma, todos los territorios que permanezcan en la etapa inicial de la desescalada se deben acoger todavía a los desplazamientos que permite el artículo 7 del Real Decreto 463/2020. Es decir, la DGT recuerda que en estas zonas no se puede coger el coche para desplazarse a segundas residencias, ni para acudir sobre todo a parajes naturales a pasear. Tampoco para realizar ningún tipo de deporte o actividad al aire libre y en plena naturaleza. La DGT vuelve a apelar así al comportamiento cívico y solidario de todos los conductores, pidiendo que por favor no se relajen con las medidas de confinamiento. En el Plan para la Transición hacia una nueva normalidad, los territorios en fase 1 sí han eliminado restricciones, como poder asistir a reuniones con hasta 10 personas o realizar actividades de ocio reguladas también por participantes. La Dirección General de Tráfico asegura que reforzará estos próximos días por tanto los controles en carretera, con la vigilancia de los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/aviso-de-la-dgt-lo-que-no-puedes-hacer-en-coche-este-fin-de-semana