-
Mensajes
50954 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
269
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
El Audi RS6 Avant es el coche familiar deportivo por excelencia, un modelo que de fábrica ya es inalcanzable para muchos, pero que tras pasar por las manos de ABT y convertirse en el RS6-R llegó a una nueva dimensión. Bajo el capó monta el mismo motor V8 biturbo de 4,0 litros de serie, pero puesto a punto para llevar su rendimiento hasta los 740 CV de potencia y 920 Nm de par máximo (de serie eran 600 CV y 800 Nm). Gracias a ello consigue una aceleración de 0 a 100 km/h en 3,2 segundos, cuatro décimas menos que el RS6 estándar. Su imagen es más agresiva, pero tampoco en exceso, con una presencia abundante de fibra de carbono y llantas de 22 pulgadas. Solo se fabricaron 125 unidades, pero su precio no era del todo caro: 69.900 euros (más el Audi de base a entregar, claro está). Lamborghini Urus Ya os dijimos que la anterior no iba a ser la última aparición del Urus en la lista, aunque a esta variante ABT no le puso ningún nombre especial, quizá porque no estaba a la altura de la otra. Sea como fuere, el preparador ofreció un trabajo algo más humilde a aquellos que tampoco quisieran algo excesivo para su todocamino: en este caso hablamos de 710 CV de potencia y 910 Nm que sí sabemos en qué prestaciones se traducen, completando el sprint en 3,4 segundos, una reducción de dos décimas respecto al modelo de serie. ABT R8 GT R Cierra la lista un modelo que supone un viaje en el tiempo, concretamente a 2013, puesto que hablamos del Audi R8 de primera generación, un coche icónico dentro de Audi. Su motor V10 entregaba 525 CV de serie, pero el preparado consiguió elevar su rendimiento hasta los 620 CV. Gracias a ello pasaba de 0 a 100 km/h en 3,2 segundos y alcanzaba los 200 km/h desde parado en 9,9 segundos. Solo se fabricaron 25 unidades. FUENTE: https://www.topgear.es/deportivos/no-solo-convierte-audi-superdeportivos-pero-casi-estos-son-preparaciones-potentes-abt-1464048
-
Lamborghini Urus Scatenato ABT ha trabajado con el Urus en varias ocasiones y, de todas ellas, el SUV deportivo italiano se cuela en esta lista por partida doble. La que está más arriba es su versión Scatenato, de la que solo se produjeron 99 unidades. Su imagen se puede considerar hasta discreta (dentro de lo discreto que es el “toro”), porque los añadidos que presenta no son excesivamente radicales, pero sí lo es lo que esconde en su apartado mecánico. El motor vuelve a ser un 4.0 V8 biturbo porque, aunque sea un Lamborghini, el propulsor es de origen Audi (de ahí que ABT le echase el guante). Gracias a la tecnología ABT Power R que integra nuevos turbos e intercooler, el italiano eleva su rendimiento hasta los 810 CV. Por desgracia la marca nunca hizo públicas sus prestaciones. ABT Audi RS6-R ABT RS6-R | ABT Sportsline FUENTE: https://www.topgear.es/deportivos/no-solo-convierte-audi-superdeportivos-pero-casi-estos-son-preparaciones-potentes-abt-1464048
-
29 may. 2025 No solo convierte a los Audi en superdeportivos (pero casi): estos son las preparaciones más potentes de ABT El preparador alemán barre para casa y es un fan declarado de la marca de cuatro aros, pero en su top 5 de modelos radicales se cuela un italiano. Dentro del mundo de los preparadores hay nombres míticos. La mayoría suelen generar polémica con sus creaciones (Mansory, te miramos a ti), pero los hay que no se exceden demasiado en el aspecto estético y se centran más en radicalizar la mecánica de los modelos que pasan por sus manos, así que son más queridos por el público. ABT es uno de ellos. La compañía tiene bastante fijación con Audi, pues es a los coches de la marca de los cuatro aros a los que “mete mano” de manera más habitual. Sin embargo, tampoco hace ascos a representantes de otras marcas. El mejor ejemplo de ello es que entre las 5 las preparaciones más potentes de ABT se cuela al menos uno. ABT RS6 y RS7 Legacy Edition No es la única vez que va a aparecer un RS6 en la lista, pero coronándola comparte posición con su hermano, el RS7, algo lógico porque ambos comparten la misma mecánica y, por tanto, puede ser llevada hasta el mismo extremo por las manos expertas de ABT. La dupla emplea el conocido motor 4.0 V8 biturbo, pero prácticamente duplica el rendimiento con el que salía de fábrica. Cambios en el turbo, los intercooler y mejoras en elementos clave, como pistones forjados, hacen que el bloque ahora pueda lidiar con 1.000 CV de potencia y 1.150 Nm de par máximo. Ahora bien, para alcanzar dichas cifras el coche tiene que estar alimentado con combustible de 102 octanos. Utilizando una más mundana gasolina de 98 octanos los números son algo menores, conformándose con “solo” 950 CV y 1.050 Nm de par máximo. En su configuración máxima aceleran de 0 a 100 km/h en 3 segundos y alcanzan los 300 km/h en 21,2 segundos. FUENTE: https://www.topgear.es/deportivos/no-solo-convierte-audi-superdeportivos-pero-casi-estos-son-preparaciones-potentes-abt-1464048
-
Aquí tienes una lista de algunas de las medidas disponibles: Goodyear Eagle F1 Asymmetric 6 205/50R17 97W 225/55R17 101Y 235/45R18 98Y Goodyear Eagle F1 SuperSport 245/40R19 98Y 245/40R19 98Y 245/35R20 98Y v1 245/35R20 98Y v2 Goodyear UltraGrip Performance 3 245/40R19 98Y 215/55R17 98Y 235/45R18 98Y Fotos: Goodyear Foto: Audi Foto: Audi FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/audi-goodyear-zapatos-a5-s5/
-
El Eagle F1 Asymmetric 6 es el neumático estrella de Goodyear en el segmento UHP, diseñado para ofrecer un rendimiento excepcional tanto en seco como en mojado. Su baja resistencia a la rodadura fue un factor clave para Audi, ya que contribuye a mejorar la eficiencia y el confort sin sacrificar el rendimiento. Este neumático ha sido galardonado por su agarre superior, su precisión en la dirección y su capacidad de respuesta. Gracias a su diseño innovador y a la tecnología de vanguardia utilizada en su desarrollo, el Eagle F1 Asymmetric 6 ofrece una experiencia de conducción inigualable. Eagle F1 SuperSport: Rendimiento inspirado en la competición Inspirado en el mundo de la competición, el Eagle F1 SuperSport desbloquea un nivel de rendimiento superior. Este neumático comparte el ADN con la gama de neumáticos de competición de Goodyear, pero se caracteriza por su versatilidad única. El Eagle F1 SuperSport ofrece un equilibrio excepcional entre agarre en seco, capacidad en mojado y precisión en pista. Sus nervios de la banda de rodadura reforzados y su flanco fortalecido resultan en un neumático receptivo que permite a los conductores sentir el feedback y disfrutar de un rendimiento excepcional. UltraGrip Performance 3: Seguridad y control en invierno Para la conducción en invierno, el UltraGrip Performance 3 es la última incorporación a la línea de neumáticos UltraGrip de la compañía americana. Este neumático ha sido reconocido por sus características de conducción seguras y precisas, mejorando el control en nieve, optimizando el frenado en mojado y reduciendo el ruido mediante un diseño avanzado de la banda de rodadura. El UltraGrip Performance 3 es la opción ideal para aquellos conductores que buscan seguridad y confianza en condiciones invernales. Gracias a su diseño innovador y a los materiales de alta calidad utilizados en su fabricación, este neumático ofrece un rendimiento excepcional en nieve, hielo y aguanieve. Medidas disponibles para los Audi A5 y S5 Goodyear ofrece una amplia gama de medidas para los neumáticos Eagle F1 Asymmetric 6, Eagle F1 SuperSport y UltraGrip Performance 3, asegurando que los propietarios de Audi A5 y S5 puedan encontrar el neumático perfecto para sus necesidades. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/audi-goodyear-zapatos-a5-s5/
-
Simulación virtual: La clave del desarrollo de neumáticos OE Foto: Audi El desarrollo de neumáticos OE (Original Equipment) para vehículos de alto rendimiento como los Audi A5 y S5 requiere una atención meticulosa a los detalles. Factores como la sensación al volante y la respuesta del vehículo son cruciales, y tradicionalmente solo podían evaluarse mediante pruebas exhaustivas en pista. Goodyear ha revolucionado este proceso mediante la simulación virtual, una tecnología que permite recopilar información precisa y valiosa de pilotos de prueba experimentados de forma rápida y eficiente. Esta metodología permite alinear el desarrollo de los neumáticos con las altas exigencias de conducción de un coche deportivo, garantizando un rendimiento óptimo en todas las condiciones. El Centro de Simulación de Goodyear en Luxemburgo ha sido fundamental en el desarrollo del neumático Eagle F1 Asymmetric 6 para los Audi A5 y S5. Este simulador de última generación permite al equipo de I+D probar y validar los neumáticos de forma virtual, acelerando el proceso de desarrollo y reduciendo la necesidad de prototipos físicos. La simulación virtual ha demostrado ser una herramienta invaluable para Goodyear, permitiendo reducir significativamente el número de prototipos y kilómetros de pruebas físicas. Esto no solo representa un avance en sostenibilidad y eficiencia, sino que también garantiza que los neumáticos cumplan con los estándares de calidad y rendimiento exigidos por Audi. Eagle F1 Asymmetric 6: El neumático UHP definitivo FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/audi-goodyear-zapatos-a5-s5/
-
2 junio, 2025 Audi y Goodyear unen sus caminos para crear los mejores ‘zapatos’ para los nuevos A5 y S5 Foto: Goodyear Goodyear y Audi han unido fuerzas una vez más para equipar los nuevos Audi A5 y S5 con neumáticos de última generación, diseñados a medida y desarrollados mediante simulación virtual. Esta colaboración consolida la posición de Goodyear como proveedor clave para los modelos más emblemáticos de Audi, marcando un nuevo hito en la búsqueda de la excelencia en el rendimiento y la seguridad. Goodyear: El neumático perfecto para tu Audi A5 y S5 Foto: Audi Goodyear se ha convertido en el proveedor principal de neumáticos para los Audi A5 y S5, ofreciendo una gama de productos que abarcan desde neumáticos de ultra alto rendimiento (UHP) hasta opciones para el invierno. Esta selección incluye las familias Eagle F1 Asymmetric 6, Eagle F1 SuperSport y UltraGrip Performance 3, cada una diseñada para satisfacer las necesidades específicas de los conductores más exigentes. La colaboración entre Goodyear y Audi no es nueva. Goodyear ha sido un socio de confianza para Audi en el desarrollo de neumáticos para modelos como el Q6 e-tron, el e-tron GT quattro y el RS e-tron GT. Esta nueva etapa fortalece aún más la relación entre ambas marcas, demostrando el compromiso compartido con la innovación y la calidad. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/audi-goodyear-zapatos-a5-s5/
-
No obstante, fueron muy pocos, pues por alguna razón esta versión nunca cuajó y registró pocas ventas, motivo por el cual hoy es un modelo escasísimo. Incluso existió un prototipo más poderoso, el Arosa Racer de 2001, que equipaba el motor 1.6 16v de 125 CV del VW Lupo GTI, pero finalmente Seat lo descartó y no dio vida a ningún modelo de producción, de manera que el Arosa 16v de 100 CV se situó como la versión más potente en toda la vida comercial del modelo. Arosa 16v Finalmente fue descontinuado en 2004 al mismo tiempo que toda la gama Arosa. No fue hasta 2011 cuando el Arosa tuvo un sucesor, que fue el Seat Mii, pero de aquel no existió versión deportiva alguna. Si hoy en día quieres hacerte con un Seat Arosa 16v para pasártelo bien al volante, tendrás que desembolsar en torno a 4.000 euros… en el supuesto de que encuentres alguna unidad a la venta, claro. FUENTE: https://www.autofacil.es/clasicos/clasico-moderno-seat-arosa-16v/656559.html
-
31-05-2025 Clásico moderno: ¿Sabías que existió un Seat Arosa deportivo? En el año 2000, Seat lanzó al mercado el Arosa 16v, un pequeño deportivo encubierto que hoy en día es tremendamente escaso. Arosa 16v Te tiene que sonar el Seat Arosa a la fuerza. No en vano, a finales de los 90 y principios de los 2000, obtuvo un éxito comercial notable. Fue lanzado al mercado en 1997 y, respecto a su predecesor, el Marbella, supuso un salto cualitativo y tecnológico enorme. En su gama coexistieron versiones de gasolina y de gasóleo, pero por encima de todas destaca una. En el año 2000, Seat sacó al mercado el Arosa 16v, también conocido como Arosa Sport. Estéticamente era muy discreto, pues su carrocería de 3,55 metros de largo apenas se distinguía por las llantas de 15″ y el escape central asomando bajo el paragolpes trasero. Su motor era un 1.4 16v de 100 CV que también equipaba su primo hermano, el VW Lupo. Arosa 16v Entre el bajo peso del vehículo (871 kg) y los cortos desarrollos de la transmisión manual de cinco velocidades, el Seat Arosa 16v resultó ser un pequeño deportivo bastante divertido a bajo coste, pues comenzó costando algo menos de 14.000 euros. Aceleraba de 0 a 100 km/h en 10,0 segundos, alcanzaba 188 km/h de velocidad punta y homologaba un consumo de 6,6 L/100 km. El Arosa 16v fue lanzado pocos meses antes de que la gama Arosa recibiese su primer y único restyling, de modo que los primeros Arosa 16v no lo lucían, pero la mayoría de los que se vendieron sí (lo que cambió fue, principalmente, los faros, los pilotos y el salpicadero). FUENTE: https://www.autofacil.es/clasicos/clasico-moderno-seat-arosa-16v/656559.html
-
Aspirantes a conductores realizan un examen teórico de la DGT Alcohol y velocidad, viejos enemigos con nuevos recordatorios Durante su intervención en El Intermedio, Pere Navarro no se limitó a hablar del examen. También aprovechó para repasar algunos de sus clásicos: el alcohol y la velocidad, dos de los grandes enemigos de la seguridad vial. Al ser preguntado por la cantidad de alcohol que se puede consumir sin afectar a la conducción, Navarro lo dejó meridianamente claro: «Bebe lo que quieras, pero no conduzcas. El efecto del alcohol no depende de lo que hayas comido, en esto hay que ser tajante: si has bebido no conduzcas». Sobre la velocidad, tampoco se anduvo con rodeos. Y sí, también hubo palo para los conductores. «Cuando hay un radar ponemos un cartel muy grande que pone: “Atención, velocidad controlada por radar”. A veces tenemos la impresión de que la multa no es tanto por el exceso de velocidad sino por tonto». «Si te han avisado de que hay un radar, con un cartel inmenso, qué menos que frenar mientras pasas el radar. Luego, ya tú mismo…», sentenció el director. ¿Exagerado? Quizá. ¿Sincero? Desde luego. Fotos: DGT FUENTE: https://www.motor.es/noticias/dgt-trabaja-nuevo-examen-conducir-2025108443.html
-
30/05/2025 Confirmado, la DGT trabaja en un nuevo examen de conducir La DGT prepara una reforma del examen teórico de conducir para dejar atrás la memorización clásica e incorporar vídeos con situaciones reales de riesgo. El objetivo: evaluar más que conocimientos, también reflejos y capacidad de reacción. Los exámenes de la DGT llevan décadas siendo básicamente los mismos - Freepik El examen teórico para sacarse el carnet de conducir va a cambiar. Y no, no será más fácil. La Dirección General de Tráfico (DGT) quiere dejar atrás el clásico test de memoria con preguntas capciosas y avanzar hacia un modelo más práctico, más realista y, sobre todo, más útil. Así lo ha confirmado su director general, Pere Navarro, en una entrevista concedida al programa El Intermedio, de La s..ta. «Vamos a incorporar vídeos con situaciones de riesgo para ver la percepción de riesgo que tú tienes», explicó Navarro. Con esta frase, el máximo responsable de la DGT deja claro que los días del test tipo trivial —de 30 preguntas, tres opciones y una sola válida— podrían estar contados. La nueva propuesta apunta a evaluar no solamente lo que sabes, sino cómo lo aplicarías cuando la carretera se pone complicada. «A veces tenemos la impresión de que la multa no es tanto por el exceso de velocidad sino por tonto» Más allá de la memoria, hacia un examen con reflejos Hasta ahora, el examen teórico ha sido una prueba de resistencia mental frente a preguntas como cuál es el significado de determinada señal o quién tiene prioridad de paso en una situación concreta. Pero el formato, que apenas ha variado en décadas, ya no convence a nadie. Ni a los alumnos, ni a los examinadores… ni a la propia DGT. El nuevo modelo tomará nota de lo que ya hacen otros países europeos. Por ejemplo, en el Reino Unido se utiliza el Hazard Perception Test, una sección del examen en la que los aspirantes deben identificar, en tiempo real, situaciones de riesgo a partir de vídeos de tráfico real. La clave está en detectar el peligro antes de que sea evidente, lo que permite medir la capacidad de reacción del futuro conductor. Y eso es justo lo que quiere imitar la DGT, confirma Navarro, subrayando que el objetivo es evaluar la percepción del peligro, una habilidad tan o más importante que saber cuál es la velocidad máxima en una vía convencional sin arcén. El teórico actual es rígido y está desfasado Actualmente, el examen teórico sigue un esquema fijo: 30 preguntas tipo test, tres respuestas posibles, una correcta. El alumno tiene 30 minutos para responder y puede fallar, como mucho, tres. Superado ese trámite, toca enfrentarse al examen práctico, donde el aspirante debe demostrar que sabe circular según las normas (aunque no necesariamente según la lógica). Este sistema se ha mantenido casi intacto desde hace décadas, pese a que la conducción y los vehículos han cambiado radicalmente. Por eso, la DGT considera urgente una puesta al día: más situaciones reales, más vídeos y menos papeles con preguntas del estilo «¿Qué significa esta señal con forma de trapecio invertido?». FUENTE: https://www.motor.es/noticias/dgt-trabaja-nuevo-examen-conducir-2025108443.html
-
Francia tumba las Zonas de Bajas Emisiones Una mayoría de ciudadanos rechaza las ZBE, básica y principalmente, por prohibir su libertad de circulación. Una prohibición que no solo afecta a particulares, también perjudica a profesionales como explicamos detalladamente en este artículo. Además, en ningún momento se tuvo en cuenta los dramáticos efectos que tendrían las ZBE en aquellos ciudadanos cuya economía personal no les permite adquirir un coche nuevo más ecológico. Agnès Pannier-Runacher, ministra para la Transición Ecológica, ha denunciado que la decisión tomada por la Asamblea francesa se trata de una «ofensiva populista contra las ZFE» tal y como recoge la información publicada por vozpópuli. Pannier-Runacher ha recordado los miles de fallecidos cada año debido a causas relacionadas con la contaminación. Partidos de diferente signo político se han puesto de acuerdo para acabar de una vez por todas con las ZBE. Marine Le Pen, quien hasta hace poco tiempo ha sido la presidenta de Agrupación Nacional, ha sido una de las primeras políticas que criticó en su momento las ZFE señalando que se trata en realidad de un veto encubierto a buena parte de los ciudadanos franceses. Desde la asociación «40 millones de automovilistas» se ha celebrado por todo lo alto esta decisión señalando que se trata de «una victoria histórica». Llegados a este punto cabe preguntarse si esta decisión «sentará cátedra» y seremos testigos de cómo en España también se acaba con las ZBE. Unas ZBE que en no pocos municipios aún no han sido implementadas a pesar que, según la normativa, deberían estar en activo desde el 1 de enero de 2023. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/francia-elimina-zbe-2025108450.html
-
30/05/2025 Las ZBE caen en Francia gracias a la presión ciudadana, ¿seguirá España el mismo camino? La Asamblea francesa ha tumbado las Zonas de Bajas Emisiones que impedían el acceso al centro de las ciudades a automóviles considerados contaminantes. Una decisión que supone un duro golpe para el partido político liderado por Emmanuel Macron y que responde al rechazo mayoritario de los ciudadanos franceses a la implantación de las ZBE. La Asamblea francesa ha asestado un duro golpe a Macron tumbando las ZBE. El partido político liderado por Emmanuel Macron ha sufrido un duro revés debido a la decisión tomada por la Asamblea francesa en las últimas horas. Las Zonas de Bajas Emisiones son historia en Francia. Las ZBE (ZFE en francés) han sido tumbadas por la Asamblea. Una decisión que ha sido celebrada por las mayor parte de la ciudadanía que rechazaba la implantación de restricciones de circulación a determinados vehículos. Ha pasado más de media década desde que se impulsara esta medida en el país vecino. Una medida muy criticada y que, por aquel entonces, fue impulsada por Élisabeth Borne, del partido Renaissance (Renacimiento). Esta idea de restringir el acceso de determinados vehículos al centro de las grandes ciudades no tardo en extenderse por otros países de la Unión Europea. En España sin ir más lejos las ZBE están en el punto de mira. Especialmente en urbes como Madrid o Barcelona. Las Zonas de Bajas Emisiones en Francia han sido tumbadas por la Asamblea. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/francia-elimina-zbe-2025108450.html
-
Igualmente, disfruta de MMI Navegación plus con MMI touch y Audi connect, Audi park Assist plus, cámara de marcha atrás, control de crucero adaptativo, asistentes de frenado de emergencia y tráfico transversal delantero y asistentes de esquiva y viraje . El Q5 de Audi es un coche que cuenta con un arsenal tecnológico de importancia que incluye varios sistemas de ayuda a la conducción, logra cinco estrellas en las pruebas de EuroNCAP. Se queda con la máxima puntuación, recibiendo un 85% en seguridad en adultos, y un 86% igualmente cuando hablamos de ocupantes infantiles. Protege en un 79% a los peatones y recibe una puntuación de 77% en sistemas de seguridad. ¿A qué tipo de pruebas se ha enfrentado? Como es habitual, el eléctrico ha sido sometido a pruebas de impacto frontal, impacto lateral y pruebas con peatones, además de evaluar sus diferentes sistemas de seguridad activa. El modelo de Audi ha sido examinado en función del equipamiento con, entre otras, frenado de emergencia de coche a coche, monitoreo del estado de los ocupantes y tecnologías de asistencia de carril. También se han llevado a cabo una serie de pruebas con peatones con diferentes “impactadores”: forma de cabeza de adulto y niño, forma de pierna y parte superior de la pierna. Así como los test de peatones y ciclistas de la AEB. En 2023 se introdujo un escenario de prueba para la prevención de puertas para ciclistas. La seguridad activa se clasifica en función del rendimiento del equipamiento del automóvil: escenarios de frenado autónomo de emergencia de automóvil a automóvil y de automóvil a motocicleta, monitoreo del estado de los ocupantes (incluidos recordatorios de cinturón de seguridad, fatiga, distracción y deterioro), tecnologías de asistencia de carril y asistencia de velocidad. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/video-audi-q5-consigue-cinco-estrellas-pruebas-euroncap-1464261
-
30 may. 2025 El Audi Q5 consigue cinco estrellas en las pruebas de EuroNCAP El SUV superventas cambiaba sustancialmente para seguir reinando, un coche que es un total éxito de ventas, con 2,6 millones de unidades vendidas desde 2008 por registros del pasado año. El Audi Q5 consigue cinco estrellas en las pruebas de EuroNCAP. Se trata del moderno SUV que el año pasado presentaba su nueva cara. El SUV superventas cambiaba sustancialmente para seguir reinando, un coche que es un total éxito de ventas, con 2,6 millones de unidades vendidas desde 2008 por registros del pasado año. Si bien, la segunda generación llegó al mercado en 2016. Desde entonces, ha sufrido diferentes actualizaciones. Esta nueva generación que llegó en 2024 cambia bastante, con un diseño totalmente renovado que se diferencia de sus hermanos. Un coche que sigue ofreciendo las mismas capacidades. Gernot Döllner, CEO de Audi AG, comentaba en su lanzamiento: “El Audi Q5 es, desde hace más de 15 años, nuestro modelo SUV más importante y de mayor éxito en su segmento. La nueva edición perfecciona sus acreditadas características. Como segundo modelo de nuestra nueva generación de vehículos con motores de combustión altamente eficientes, supone el siguiente paso en la renovación de nuestra gama. Estoy seguro de que el nuevo Audi Q5, como todocamino deportivo con un dinámico diseño SUV, continuará su historia de éxitos”. El nuevo Q5 se basa en la misma Plataforma Premium de Combustión (PPC) de la marca. Pero el Q5 tiene personalidad propia, con un diseño algo arriesgado, llamativo y realmente atractivo para el que pueda verlo desde todos sus ángulos. De esta forma, consigue mejorar en diseño respecto al anterior. Estamos en un SUV con una longitud total de 4.717 mm, una anchura de 1.900 mm y una altura de 1.651 mm. Cuenta con una distancia entre ejes de 2.820 mm. El vehículo es 3,5 centímetros más largo que su predecesor, siendo el resto de medidas prácticamente iguales. A nivel mecánico encontramos el nuevo 2.0 TFSI de 204 CV y el popular 2.0 TDI de 204 CV. También monta motores más grandes, como el 3.0 V6 TFSI de 367 CV del SQ5. Cuentan con tecnología MHEV Plus, con una batería de litio-hierro-fosfato de 48 voltios con 1,7 kWh y un motor eléctrico de 18 kW. Las maniobras a baja velocidad se realizan con el motor de combustión apagado. Incluso, como gran novedad, es posible circular hasta 130 km/h sin el motor de combustión. Y es que la marca quería tener en su gama un nuevo SUV con tecnología eficiente. Además, es muy tecnológico. Monta los nuevos faros Matrix LED que constan de 15 elementos conmutables que permiten ocho firmas luminosas diferentes, integrándose los pilotos digitales OLED 2.0. Gracias a esta tecnología, los gráficos luminosos pueden moverse, contando con seis paneles OLED con un total de 266 segmentos. De serie incluye llantas de 18 pulgadas, faros LED Plus, climatizador de tres zonas, espejos retrovisores exteriores plegables eléctricamente y calefactados, instrumentación digital Audi virtual cockpit Plus, asientos delanteros calefactables, portón del maletero con apertura y cierre eléctrico y equipo de sonido Audi Sound System con diez altavoces y subwoofer. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/video-audi-q5-consigue-cinco-estrellas-pruebas-euroncap-1464261
-
Francia acaba de aprobar la eliminación de las ZBE en las ciudades Según esta ministra francesa, la eliminación de las ZBE en Francia puede tener consecuencias graves en la salud pública ya que "La calidad del aire está, cada año, detrás de decenas de miles de muertes precoces cada año, de enfermedades graves y patologías en los niños, especialmente entre los más modestos". El Ayuntamiento de París también se ha mostrado en contra de esta decisión ya que significa “renunciar a años de esfuerzos, debilitar a las ciudades implicadas y enviar una señal inaceptable de retroceso.” “Una victoria para los franceses” Marine Le Pen, la figura líder de Rassemblement National, ha celebrado esta decisión ya que supone una "victoria para los franceses" y una derrota para la "ecología punitiva y para todos aquellos que atacan sistemáticamente a los franceses”. ¿Fin a las Zonas de Bajas Emisiones? La medida que puede extenderse y terminar con las restricciones La eliminación de las ZBE no es definitiva todavía. La medida debe ser ratificada ahora en una segunda votación prevista para este mes de junio. Además, existe la posibilidad de que el Consejo Constitucional intervenga. La costa de Iparralde, en el País Vasco francés, también está a la espera de ver qué pasa finalmente ya que allí, la Mancomunidad había planteado una ZBE que abarcaba todo el litoral de Iparralde, desde Hendaia hasta Baiona. Sin embargo, y dado el curso de los acontecimientos, la mancomunidad se vio obligada a paralizar el proceso en marzo, sobre todo tras la oposición de una comisión de la Asamblea Nacional francesa. Además, la medida podría obligar a Francia a devolver parte de los 3.300 millones de euros en fondos europeos destinados a la implementación de las ZBE. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/fin-zonas-bajas-emisiones-medida-puede-extenderse-terminar-con-restricciones_310788_102.html
-
30 de mayo de 2025 ¿Fin a las Zonas de Bajas Emisiones? La medida que puede extenderse y terminar con las restricciones La decisión de Francia de poner fin a las Zonas de Bajas Emisiones podría tener ya un efecto dominó en otros países europeos, entre ellos España, donde ya hay varias voces en contra de estas áreas que restringen la circulación a los coches más contaminantes. ¿Fin a las Zonas de Bajas Emisiones? La medida que puede extenderse y terminar con las restricciones Ya es oficial. La Asamblea Nacional de Francia ha votado a favor de la supresión de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), una medida que podría sentar ya un importante precedente y extenderse a otros países europeos, entre ellos España. Con 98 votos a favor y 51 en contra, la decisión de poner fin a las ZBE en Francia ha salido adelante gracias al apoyo de la ultraderecha, los conservadores y la izquierda radical, que han dejado solo al Gobierno francés. España, ¿la siguiente en seguir el ejemplo francés? En España también han surgido ya varias voces en contra de las ZBE. La última, la del Real Automóvil Club Vasco Navarro, el RACVN, que aseguró hace unos días, tras la anulación de estas áreas en Francia, que las ZBE tenían los días contados en España al considerarlas “clasistas y perjudicar especialmente a los hogares con ingresos más bajos”, que no pueden adquirir vehículos nuevos menos contaminantes. Una afirmación que se ha confirmado hace poco tras los primeros análisis de las ZBE en España. Uno de ellos, llevado a cabo por la Cadena Ser a partir de los datos del Ayuntamiento de Barcelona, confirma que hasta el 25 por ciento del total de las multas relacionadas en la ciudad con la nueva Zona de Bajas Emisiones (ZBE), nada menos que 16.000, se han registrado en el distrito de Nou Barris, que es el segundo con menor renta media de todos. Sin embargo, en el distrito de Sarría-Sant Gervasi, el de renta media más alta de toda Barcelona, solo se denunciaron a 4.700 coches por incumplir la normativa de las ZBE, apenas un 3,6% del total de las sanciones de tráfico. En Barcelona, las Zonas de Bajas Emisiones castigan ya a los barrios con las rentas más bajas En nuestro país, incluso, ya hay varias sentencias en contra de las Zonas de Bajas Emisiones. En varias ciudades de Barcelona y Madrid, la justicia ha declarado ya ilegales algunas ZBE, obligando a sus ayuntamientos a devolver el dinero a los conductores de todas las multas impuestas. El Gobierno de Francia, en contra de esta decisión En el caso francés, las Zonas de Bajas Emisiones fueron introducidas en 2019 con el objetivo de mejorar la calidad del aire en las ciudades, restringiendo la circulación de vehículos más contaminantes. Sin embargo, esta medida fue criticada desde el principio por su impacto en los hogares con las rentas más bajas, que no puedenpermitirse vehículos nuevos y menos contaminantes. Sin embargo, la decisión de los diput*dos franceses de anular todas las ZBE en el país vecino no ha sentado nada bien al Gobierno de Emmanuel Macron y especialmente a la ministra de Ecología, Agnès Panier-Runacher, quien, en el último momento, intentó salvar las ZBE de París y Lyon, aunque sin mucho éxito tras ser rechazada por los parlamentarios. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/fin-zonas-bajas-emisiones-medida-puede-extenderse-terminar-con-restricciones_310788_102.html
-
Las ciudades que ya anuncian prohibiciones a vehículos con etiqueta C La última que acabamos de conocer es La Línea de la Concepción, en Cádiz, que ha aprobado esta semana su proyecto de Zona de Bajas Emisiones, que si bien incluirá una primera fase con prohibición a los vehículos sin etiqueta y una segunda donde extenderá la limitación a los de distintivo B, confirma una tercera en la que, a partir de 2028, los vehículos con etiqueta C tendrán también los accesos restringidos. Parece lejos, pero hablamos ya de solo 2 años y medio. Y no es la única, ni mucho menos. Getafe, por ejemplo, es otro de los municipios que cuenta ya con una de las Zonas de Bajas Emisiones más restrictivas de todo el país, confirmando del mismo modo la prohibición de uso de los vehículos con etiqueta C de la DGT en su ZBE desde este próximo mes de enero de 2026, salvo para estacionar en sus párkings, limitando ya incluso toda entrada desde 2027, ni siquiera para aparcar en establecimientos públicos. En cuestión de meses, olvídate de circular con ellos por esta área de Getafe. Hay que recordar que en Madrid, la ZBEDEP de Distrito Centro también prohíbe ya los accesos a los vehículos B y C, salvo si van a aparcar en un estacionamiento público. Calendario de restricciones de la Zona de Bajas Emisiones de Getafe Otra ciudad que acaba de presentar un borrador donde ya incluye próximas restricciones a los vehículos con etiqueta C es Huelva, que asegura que necesitarán autorización previa para poder acceder a su Zona de Bajas Emisiones desde que entre en vigor en este mismo 2025, prohibiendo además aparcar dentro de sus plazas de aparcamiento. Las Palmas de Gran Canaria, por un lado, y Estepona, en Málaga, por otro, ya han iniciado también los trámites necesarios para ejecutar sus ordenanzas municipales y vetar directamente la entrada de todos los vehículos que no dispongan de etiqueta ECO o Cero Emisiones en áreas protegidas a lo largo incluso ya de este mismo año 2025. Suma y sigue: Valladolid, por ejemplo, ya ha comunicado también que ampliará las restricciones a los vehículos también con etiqueta C a partir del 1 de enero de 2030, es decir, en el plazo de menos de 5 años, igual que Palma de Mallorca, que también desde enero de 2030 vetará el paso en su ZBE a estos vehículos con distintivo C, tres años después de impedir el acceso a los vehículos con etiqueta B, a partir de 2027. Otra capital de provincia, como Cuenca, lleva incluso el plazo más allá, prometiendo desde 2038 impedir también la circulación a cualquier vehículo diésel y gasolina. Te hemos enseñado solo unos ejemplos de los más conocidos, pero nuevas Zonas de Bajas Emisiones en España van a ir paulatinamente confirmando nuevas restricciones de acceso para los vehículos con etiqueta C de la DGT. Te las iremos contando todas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/alerta-roja-tambien-ya-coches-con-etiqueta-en-espana-empiezan-anunciarse-restricciones_310791_102.html
-
30 de mayo de 2025 Alerta roja también ya para los coches con etiqueta C en España: empiezan a anunciarse restricciones El aviso ya es real y ni siquiera contando con un moderno coche diésel o gasolina sin electrificación vas a librarte a medio plazo de las restricciones a vehículos en las Zonas de Bajas Emisiones. Al menos una decena ya de ayuntamientos confirman próximas prohibiciones a vehículos con etiqueta también C de la DGT. Alerta roja también ya para los coches con etiqueta C en España, empiezan a anunciarse restricciones Las Zonas de Bajas Emisiones en España van camino de convertirse en un verdadero suplicio para los conductores españoles. Te venimos advirtiendo ya desde hace meses del auge de estas áreas con restricciones, que van a tener que contabilizarse por hasta 153 ciudades obligatoriamente antes de final del año… o deberán si no sus ayuntamientos exponerse a perder subvenciones públicas y estatales al transporte público, tal y como ha amenazado ya el Gobierno de Pedro Sánchez. Sin embargo, la realidad es que, de momento, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, solo 50 ayuntamientos han activado estas ZBE obligatorias, mientras que 94 están aún en trámite y cerca de otra decena ha confirmado que no piensa cumplircon la ley y que no van a implementar restricciones. La realidad, no obstante, es que se están aprobando por tanto a la carrera numerosas nuevas ordenanzas municipales para regularlas y que las limitaciones a los coches van poco a poco incrementándose y extendiéndose por numerosos municipios de España. Los coches con etiqueta C son los más numerososo: más del 35% del parque El problema es que, al contrario de lo esperado, ya no solo son los coches sin derecho a etiqueta de la DGT, los más antiguos y contaminantes, los que comienzan a sufrir las restricciones de paso a estas Zonas de Bajas Emisiones. Y ni siquiera, tal y como te venimos también contando en las últimas semanas, solo también los vehículos con distintivo B. La novedad radica ahora en que varios municipios comienzan a anunciar incluso próximas prohibiciones de uso para los vehículos con etiqueta C, que no olvidemos que son los más modernos diésel y gasolina que no cuentan con electrificación. Algunas Zonas de Bajas Emisiones en España comienzan a anunciar próximas restricciones de uso a coches con etiqueta C de la DGT. Y no solo eso: también son los más numerosos. Según los datos publicados por la DGT, los vehículos con etiqueta C acaparan la mayoría hoy del parque en circulación en España, acumulando actualmente hasta el 35,8% del total: en concreto, se estima que casi 10 millones, en concreto 9,31 millones de vehículos, circulan por nuestras carreteras. Teniendo en cuenta que los vehículos con distintivo C de la DGT son todos aquellos turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero 2006, así como los turismos y furgonetas ligeras diésel matriculadas desde septiembre de 2015 y los vehículos de más de 8 plazas y pesados de gasolina o diésel matriculados desde 2014, ¿qué ciudades han comenzado ya a anunciar restricciones de uso? FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/alerta-roja-tambien-ya-coches-con-etiqueta-en-espana-empiezan-anunciarse-restricciones_310791_102.html
-
Estos son todos los vehículos que no cumplen con la ITV En el análisis por tipo de vehículo de AEMA-ITV, los vehículos agrícolas están a la cabeza como los que menos cumplen con la ITV. Hasta el 71% de estos no pasan la ITV. Le siguen en el ranking los vehículos pesados de menos de 3.500 kg, con un porcentaje de absentismo del 69%, y los remolques y semirremolques, con el 66%. En cuarto lugar, encontramos a las motocicletas, con un porcentaje del 49%, y cerrando el top 5 llegamos a los vehículos pesados de más de 3.500 kg, donde hasta el 43% no cumple con su cita obligatoria con la ITV. Los vehículos agrícolas son los que menos cumplen con la inspección técnica obligatoria Aunque su tasa de incumplimiento es del 22%, la más baja de todos, los turismos son los vehículos más numerosos en las carreteras, lo que hace que esta cifra se pueda considerar ya demasiado elevada y peligrosa. Una llamada de atención de las ITV Las ITV avisan ya de la importancia que tienen estas inspecciones para garantizar que todos los vehículos que circulan por las carreteras lo hacen con las mejores condiciones de seguridad y de respeto al medio ambiente. Además, la ITV es la mejor herramienta para detectar posibles defectos técnicos en los vehículos que pueden poner en peligro la seguridad de sus ocupantes y la del resto de usuarios de las vías por las que circulamos. Conducir sin la ITV en regla también puede salirte muy caro, con multas que van desde los 200 hasta los 500 euros, dependiendo de la infracción. Circular con la ITV caducada es una infracción grave según la legislación vigente y acarrea una multa de 200 euros. En el caso de obtener una ITV desfavorable, con defectos graves, la multa también es de 200 euros, con la obligación de acudir al taller para corregir los fallos antes de volver a circular. Por último, una ITV negativa, con defectos muy graves, implica ya una multa de 500 euros. Además, en este caso, el coche quedará inmovilizado y sólo podrá trasladarse al taller en una grúa. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-todos-coches-no-pasan-inspecciones-itv-en-espana-multa-por-no-hacerlo_310798_102.html
-
30 de mayo de 2025 Estos son todos los coches que no pasan las inspecciones de ITV en España y la multa por no hacerlo En España, casi 4 de cada 10 coches no pasan la inspección técnica obligatoria. Te contamos cuáles son los coches que no cumplen con este trámite obligatorio y la multa que puedes recibir por conducir con la ITV caducada o con un resultado desfavorable. Estos son todos los coches que no pasan las inspecciones de ITV en España La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es un trámite obligatorio que, tarde o temprano, todos los vehículos en España tienen que pasar, desde los ciclomotores hasta los autobuses y vehículos de transporte de mercancías. Sin embargo, a tenor de las últimas cifras que nos llegan, parece que todavía muchos conductores olvidan la importancia que tiene, sobre todo en aras de la seguridad de nuestro coche. Según datos de la Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos (AEMA-ITV), la ITV continúa siendo una asignatura pendiente en España. En 2024, el 35,8% de los vehículos matriculados no acudió a pasar la inspección técnica, ya sea dentro o fuera del plazo legal establecido. Una cifra que sin duda preocupa porque se trata además de la más alta de los últimos cuatro años y confirma una tendencia negativa durante los últimos años. Casi 4 de cada 10 vehículos no pasan la ITV en España Según AEMA-ITV, esto podría traducirse en que más de un tercio del parque móvil “es un verdadero peligro para todos los usuarios de las vías públicas”. Según Jorge Soriano, presidente de AEMA-ITV, también “debería hacernos pensar muy seriamente sobre cómo de seguros podemos sentirnos al volante o paseando por nuestras calles.” En España sigue aumentando el número de vehículos que no pasan la ITV Durante los primeros cuatro meses de 2025, el número de inspecciones realizadas ha aumentado un 3% respecto al mismo periodo del año anterior, una mejora que, para AEMA-ITV es insuficiente y no compensa el incremento en el número de vehículos que no cumple con la ITV en España. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-todos-coches-no-pasan-inspecciones-itv-en-espana-multa-por-no-hacerlo_310798_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
En la primera posición, redoble de tambores, aparece Brasil. El país carioca es el quinto más grande del planeta en cuando a extensión y ostenta el récord de contar con más radares en sus carreteras. En concreto su cifra llega hasta los 20.107 dispositivos, muy alejada de nuestros cinemómetros españoles. Para el segundo lugar nos desplazamos a otro gran país de este planeta que últimamente está muy en boca de todos por la guerra que tiene con Ucrania. Me refiero a Rusia, que no solo roza los 2 millones de kilómetros de carreteras, sino que además las ha llenado con 18.455 radares por toda su geografía. Y cerraríamos el pódium con un país que me ha sorprendido encontrarle tan arriba. Me estoy refiriendo a Italia, que tiene una extensión mucho menos que los dos anteriores, pero que es capaz de aglutinar nada menos que 12.101 radares. Estoy seguro de que la fórmula radar por kilómetro es la más alta de los tres. Pese a su pequeña extensión, en Andorra hay 34 radares Toca ahora conocer cuáles son los países con menos radares del mundo. Y en la primera posición hay un gran empate con un dispositivo (vamos que lo han puesto para probar cómo funcionaba ese “cacharro”) con ubicaciones tan variopintas como Afganistán, Islas Filipinas, Trinidad y Tobago, Paraguay o Mongolia. Con el doble de radares, lo que significa la friolera de dos cinemómetros, se puede encontrar a Belice, Vietnam y Honduras, mientras que la tercera posición sería para Zimbabue con cuatro. Acercándonos un poco a Europa, destaca la poca cantidad que hay en Irlanda, con tan solo 18, mientras que nuestros vecinos de Andorra cuentan con nada menos que 34. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-paises-con-mas-menos-radares-mundo-posicion-ocupa-espana_310821_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
30 de mayo de 2025 Estos son los países con más y menos radares del mundo y la posición que ocupa España Las primeras posiciones son ocupadas por países con mucha extensión, con una excepción en el tercer puesto. En el lado contrario, hay territorios con un solo radar. Estos son los países con más y menos radares del mundo y la posición que ocupa España Los radares son uno de los motivos por el que mayores discusiones hay entre los conductores. Muchos abogan que sus localizaciones están elegidas para “pillar”, sin aplicar esos criterios de seguridad que tanto se pregonan desde la DGT. Mientras otros siempre aluden a la frase “si respetas los límites de velocidad nunca tendrás problemas con ellos”. Estés en el bando que estés, lo que está claro es que España es un país en el que hay bastantes radares ya instalados y prepárate para lo que viene. Como te hemos ido contando en Autopista, desde la DGT ya han anunciado la instalación de 122 cinemómetros para este 2025, lo que elevaría la cifra total por encima de los 2.500 dispositivos. En España van a seguir instalando más radares, creciendo los de tramo Y dentro de ese total se incluyen los fijos, los de tramo, que ahora tanto le gustan a Pere Navarro, director de la DGT, así como los helicópteros Pegasus que pronto se renovarán, los móviles y los drones. Sin olvidar los otros 660 radares que podemos encontrar en las carreteras de Cataluña o los 202 del País Vasco, regiones que tienen transferidas las competencias en esta materia y a las que se unirá Navarra en el próximo año. Los países con más radares del mundo Para conocer los países que más radares tienen en el mundo nos hemos hecho eco de un informe publicado por la empresa SCBD, que está especializada en la localización de radares y cuya información vende a los desarrolladores de navegadores, y que ha sido difundido por Telecinco. Brasil es el país del mundo con más radares FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-paises-con-mas-menos-radares-mundo-posicion-ocupa-espana_310821_102.html -
Audi 80 1.8 S (B3) "Uno de los apartados donde más destacaba el Audi 80 era en la aerodinámica de su carrocería; entre los mejores de su época" El alto precio también se dejaba notar en otros apartados, como en la dinámica del coche, superior a los rivales más directos de marcas generalistas. Una diferencia debida a la mayor inversión en desarrollo, obviamente, o en cosas como un sistema llamado Procon-ten, que retraía el volante mecánicamente y tensaba los cinturones en caso de impacto frontal con desplazamiento de la mecánica – se pagaba como extra–. De todas formas, lo más notable del Audi 80 1.8 S era su calidad de rodadura y su capacidad para aislar a los pasajeros de los rotos del asfalto. Solo pecaba de ser tener una suspensión algo blanda. Como opción “de entrada”, el propulsor no era nada del otro mundo, aunque no por ello hay que decir que fuera malo. Con 1.781 centímetros cúbicos repartidos entre cuatro cilindros, culata de ocho válvulas y un solo árbol de levas, más un carburador de doble cuerpo, rendía 90 CV a 5.200 revoluciones y 15,3 mkg a 3.300 revoluciones. El peso del conjunto era muy contenido, poco más de 1.000 kilos, así que los consumos no eran especialmente altos, con cifras de alrededor de siete litros a 120 km/h y de 10 litros para circulación urbana. La velocidad máxima, obtenida en cuarta –algo habitual por aquellos años–, era de casi 182 km/h –175 km/h en quinta–, mientras que los 400 metros con salida parada se completaban en 17,2 segundos y los 400 metros desde 50 km/h en quinta se hacían en 19,3 segundos. No obstante, revistas como Motor 16 afirmaban que faltaba algo de nervio y no era nada emocionante de conducir, superado ampliamente en este sentido por el BMW 316 E30… FUENTE: https://espirituracer.com/noticias/coche-del-dia-audi-80-1-8-s-b3/
