-
Mensajes
49996 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
218
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
24/03/2020 Audi RS 3 Sedan 2020: El compacto deportivo ultima sus detalles en la nieve La versión más deportiva también estará presente en forma de sedán y las siguientes imágenes muestran que su llegada está más cerca que nunca. Aunque muchos países han decretado el estado de alarma para tratar de contener la expansión del coronavirus, existen otros donde todavía no se han adoptado este tipo de medidas como, por ejemplo, Suecia. La actividad profesional sigue su curso y allí es donde se ha trasladado un grupo de ingenieros de Audi para poner a punto uno de sus próximos lanzamientos: el RS 3 Sedán. De pruebas por Suecia Todo hace indicar que primero será el turno de su hermano de cinco puertas, es decir, el RS 3 Sportback, el cual ya hemos podido contemplar con anterioridad. Ahora, el foco de atención sigue estando sobre el compacto deportivo, pero en una carrocería que nunca antes había sido fotografiada en la generación actual. Como podemos ver, el camuflaje cubre todo su conjunto aunque nos deja vislumbrar algunos detalles propios de esta versión de alto rendimiento, como los paragolpes más agresivos, las llantas de gran tamaño, el equipo de frenos perforados (eje delantero), el spoiler trasero y las dos salidas de escape ovaladas. Los entusiastas de la marca ciertamente esperan que no venga con un propulsor de menor tamaño que el actual. Desde la propia Audi aseguran que el bloque de 2.5 litros y cinco cilindros tiene su futuro garantizado, aunque en este mundo nunca se puede dar nada por sentado. Recordemos que esta unidad turboalimentada es capaz de desarrollar 400 caballos de potencia y un par máximo de 480 Nm, asociada a una transmisión automática de doble embrague y al sistema de tracción quattro. Después de la reciente presentación del A3 Sportback, deberíamos ver a la versión deportiva S3 en los próximos meses. Hablamos de un modelo que ya se ha mostrado con un camuflaje muy revelador y, aunque Audi sigue diciendo que produce "más de 300 caballos de potencia", nuestros espías aseguran que este automóvil tendrá 333 CV, que es lo mismo que un S4 de quinta generación. ¿Más de 400 CV? Del mismo modo, el RS 3 podría tener unas cifras similares a las del RS 4 (B7), es decir, aquel que vio la luz en el 2006. De esta forma, el compacto deportivo elevaría su potencia hasta los 420 caballos y el par máximo por encima de los 500 Nm. Esto no significa que vaya a ser el rival más rápido de su segmento, pero sí uno a tener muy en cuenta. Seguiremos atentos a todos sus movimientos. FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/coches/novedades/a31910288/audi-rs-3-sedan-2020/
-
24/03/2020 Trucos y consejos para cuidar de tu coche durante el Estado de Alarma El Estado de Alarma también puede tener sus consecuencias en nuestro coche aunque no lo movamos. Te contamos qué puedes hacer para cuidar de él sin utilizarlo. La ampliación de 15 días del Estado de Alarma hasta el próximo 11 de abril pone ante nosotros nuevas dificultades. Ante los ya conocidos problemas de movilidad, hay quien dejará su coche parado, mínimo, durante un mes en el garaje o en la calle, lo que puede acarrear algunos problemas. Especialmente entre aquellos vehículos de más edad. Como ya te hemos contado alguna vez, un coche puede sufrir algunas averías si no se utiliza regularmente o queda parado durante semanas enteras. Este será el caso de muchos vehículos cuyos dueños no los utilizan para ir al trabajo. Si formas parte de este grupo, lo mejor es que apliques los siguientes consejos si quieres evitar averías. En primer lugar, si tienes ocasión de mover tu coche pero prevés que va a estar un tiempo parado, no es mala idea que pases por la gasolinera y compruebes la presión de los neumáticos. Lo mejor es poner un poquito más de presión que la recomendada por el fabricante, ya que poco a poco la irá perdiendo con el paso de los días. De todas maneras, como te decimos, sólo realiza esta acción si el coche va a estar parado unas semanas, nunca si se va a utilizar regularmente, ya que deberá llevar la presión indicada. Ponle un poco más de presión a los neumáticos de la recomendada Una vez estacionado, tanto si tu coche está en un garaje como en la calle (más recomendable en este caso), es buena idea ponerle una funda que cubra la carrocería de los agentes externos, cuidando la pintura y los elementos exteriores. Los tubos de escape, por ejemplo, también es bueno cubrirlos. De esta manera nos garantizamos que no cojan óxido. Y si tu coche duerme en garaje, ya que en la calle no es del todo recomendable, puedes aplicar otros dos trucos. El primero es no tensar el freno de mano, pues si éste lleva puesto durante mucho tiempo puede ser difícil de quitar cuando volvamos a utilizar el coche. El segundo es que dejes las ventanillas ligeramente abiertas para que las gomas no se peguen y el coche “respire”, evitando malos olores o la creación de moho. También es buena idea dejar en el interior un recipiente con unos granos de arroz, ya que evitará que se formen humedades en el habitáculo. Por último, para evitar un disgusto cuando vuelvas a coger el coche, lo mejor es que desconectes la batería. Primero quita el borne negativo y después el positivo. Cuando vuelvas a conectarlo realiza la operación en el sentido inverso: primero conecta el positivo y después el negativo. Esto evitará que la batería se descargue por no ser utilizada, lo que nos permitirá ahorrar unos euros. Además, si tu coche está en un garaje o hay espacio suficiente en la calle, no es mala idea arrancar el coche unos minutos una vez a la semana y moverlo unos centímetros para que el peso no descanse siempre sobre el mismo punto de las ruedas y, así, evitaremos deformaciones en las gomas. FUENTE: https://www.autopista.es/trucos-y-consejos/articulo/trucos-y-consejos-para-cuidar-de-tu-coche-durante-el-estado-de-alarma
-
24/03/2020 ¿Pueden ir acompañados ahora los transportistas durante el Estado de Alarma? El Gobierno publica una nueva disposición en el BOE por el que, a partir de ahora, permite que el transporte por carretera pueda contar con dos personas en la cabina bajo determinadas circunstancias y para garantizar el abastecimiento. Más cambios en el Real Decreto que regula el estado de alarma en España, que poco a poco va ajustándose a las realidades de cada sector y a sus posibles matizaciones. En esta ocasión es el transporte de mercancías el que muestra una nueva regulación para permitir que viajen hasta dos personas ya en la cabina. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana responde así a la demanda del sector, publicando ya en el BOE la disposición que permite a partir de ahora reforzar el servicio de los camioneros en los trayectos de media y larga distancia. De este modo, podrán contar con un segundo compañero para relevarse en la conducción o bien para contar con un ayudante que le preste servicios en las tareas de carga y descarga. La disposición asegura que esta nueva medida será efectiva expresamente “cuando sea necesario por razón del tipo de transporte a realizar”. En todo caso, asegura en su texto el Gobierno, “tendrán que observarse las medidas e instrucciones de protección” indicadas por el Ministerio de Sanidad para evitar los contagios. La Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer) ya había pedido este tipo de medidas, asegurando que las limitaciones de personas habían creado “confusión” en el sector del transporte. Con este nuevo texto, quedan las dudas resueltas: se permite bajo circunstancias la doble tripulación cuando “sea absolutamente esencial”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/pueden-ir-acompanados-ahora-los-transportistas-durante-el-estado-de-alarma
-
24/03/2020 ¿En qué consiste el peligroso truco de la moneda? La Policía te lo explica Tanto la DGT como la Policía han venido explicando durante los últimos meses en Redes Sociales uno de los trucos más habituales que emplean los ladrones de coches: así funciona el truco de la moneda. Durante los últimos meses, las cuentas oficiales de Twitter de la Guardia Civil de Tráfico y de la Policía Nacional han avisado a los ciudadanos sobre los peligros de encontrar una moneda en la puerta de sus coches. ¿Qué significado tiene? Pues muy sencillo: se trata de un truco habitual empleado por los ladrones de coches que consiste en lo siguiente. El truco de la moneda es una artimaña ya clásica con muchos años de utilización y funciona del siguiente modo: los ladrones de vehículos colocan una moneda en un tirador de una de las puertas del automóvil (lo habitual es que se coloque en la puerta del copiloto, pero también en las puertas traseras). El conductor despistado, al accionar a distancia el cierre centralizado del coche, cierra todas las puertas del mismo, a excepción de la que tiene colocada la moneda. Previamente, los ladrones han observado con detenimiento el comportamiento determinado de un conductor, una persona que habitualmente suele aparcar su automóvil en un mismo aparcamiento o en un mismo lugar. Al emplear el truco de la moneda, todas las puertas se cierran automáticamente a distancia a excepción de la que tiene la moneda. De esta forma, los ladrones abren el coche sin tener que romper ninguna ventanilla ni forzar ninguna de las cerraduras. Según los datos y las investigaciones de la Policía, los parkings subterráneos de las grandes superficies comerciales suelen ser un buen lugar para que los ladrones te roben tu coche o las pertenencias personales que tengas en él. ¿Y por qué precisamente estos lugares? Porque las personas van y vienen hacia su vehículo de forma despreocupada, mientras que la tenue iluminación que suele tener los parkings subterráneos también ayuda a que los “cacos” pasen inadvertidos entre tanto “trasiego” de personas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/en-que-consiste-el-peligroso-truco-de-la-moneda-la-policia-te-lo-explica
-
24/03/2020 ¿En qué casos funcionan los talleres en el Estado de Alarma? ¿Pueden arreglar tu coche? El Estado de Alarma se sigue perfilando para algunos sectores. La polémica no ha dejado de situarse en torno a los talleres. ¿Pueden o no pueden abrir? Hay nueva disposición, pero también todavía algunas lagunas. Los transportistas y los talleres son dos de los sectores donde la regulación del Estado de Alarma publicada en el BOE no termina de resolver ciertas dudas. Hoy mismo te hemos contado que el Gobierno ha tenido que publicar una nueva disposición donde se recoge ya que los transportistas pueden ir dos en cabina bajo determinadas circunstancias, y este mismo texto también recoge ahora cambios normativos que afectan a los talleres. Aunque originariamente los talleres no estaban en el primer listado de establecimientos minoristas que podían ejercer bajo determinadas circunstancias, con el paso de los días algunas directrices y publicaciones de policías y Guardia Civil sí expresaban el consentimiento a una apertura para reparaciones de urgencia. Parece lógico, si se permite circular bajo determinadas circunstancias y hay gasolineras por ejemplo abiertas, ¿por qué no los talleres? Debido a esta problemática, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha dictado ahora la nueva orden con instrucciones relativas también al transporte por carretera para aclarar un poco mejor la situación… aunque el texto ha quedado algo confuso, ya que en realidad afecta sobre todo en lo que tiene que ver con transportistas. Así, la nueva orden asegura que “con el fin de garantizar el adecuado funcionamiento de las operaciones de transporte de mercancías y asegurar el necesario abastecimiento de productos a la población, así como de los transportes permitidos en el Real Decreto 463/2020 de 14 de marzo, se permite la apertura de talleres de reparación y mantenimiento de vehículos de motor, así como los establecimientos de actividades conexas de venta de piezas y accesorios con venta directa a los talleres de reparación, pero sin apertura al público general”. Esta normativa por tanto deja claro que podrán prestar servicio a los transportistas profesionales siempre sin abrir al público, pero no especifica claramente qué sucede con los coches y vehículos particulares, aunque algunas comandancias de la Guardia Civil sí están dando instrucciones para permitir este mismo servicio que a los transportistas. En cualquiera de los supuestos, para realizar el trabajo estos talleres mecánicos tendrán que garantizar que se cumplen todas las instrucciones de protección que ha indicado el Ministerio de Sanidad para frenar la propagación del coronavirus. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/en-que-casos-funcionan-los-talleres-en-el-estado-de-alarma-pueden-arreglar-tu-coche
-
24/03/2020 Cómo limpiar y desinfectar bien el interior del coche con estos sencillos trucos Realizar la tarea de limpiar y desinfectar bien el coche es vital en los días que vivimos para evitar la propagación del coronavirus. Estos consejos te resultarán muy útiles. Debido al Estado de Alarma decretado en nuestro país, muchos españoles tienen actualmente su coche parado. Recuerda que la circulación con el vehículo, así como a pie, por espacios y vías públicas está restringida a ciertas actividades, a un tipo concreto de vehículos que cubran servicios esenciales, y con la limitación de viajar solo… con excepciones. Para los que tendremos que coger el coche en unas semanas, así como para los que hacen uso de él y quieren evitar la propagación de bacterias y virus, realizar una correcta limpieza y desinfección del interior resulta vital. Llevamos semanas dándoos recomendaciones sobre qué hacer si vas a coger el coche personal o uno de alquiler o de uso compartido; ahora, queremos poner el énfasis en la importancia de una buena tarea de limpieza. Limpia… y luego desinfecta Ojo, primero debes conocer la diferencia entre tres conceptos clave: limpiar, sanitizar y desinfectar. El proceso de limpieza del habitáculo ayuda a eliminar gérmenes, pero no implica la eliminación exhaustiva, ya que para el proceso suele realizarse con agua y jabón, que ayudan a remover las impurezas visibles. Sanitizar reduce todavía más los gérmenes, pero tampoco los mata; los productos destinados a esta tarea prometen tener cualquier superficie libre de estos elementos dañinos, aunque lo mejor será el siguiente paso. Desinfectar es algo que deberíamos plantearnos de realizar sí o sí en estos días: es el método más efectivo, ya que mata los organismos como virus, hongos o gérmenes. Pero ojo, porque la desinfección no tiene por qué eliminar la suciedad visible, por lo que sería necesario y recomendable primero una limpieza a fondo y luego desinfectar. La EPA, la Agencia de Protección Medioambiental de Estados Unidos, tiene catalogados una serie de productos permitidos para desinfectar con garantías. Principales focos de gérmenes dentro del coche. Fuente: Ammo NYC Los principales focos de gérmenes en el coche, ¡atentos! Por otro lado, la empresa Ammo NYC, especialista en la limpieza del automóvil, nos recuerda varios hechos que deberíamos tener en cuenta: en el interior del coche tenemos diferentes superficies y materiales, lo que requieren productos específicos si no queremos destruir o decolorar algunas de estas partes usando productos genéricos como, por ejemplo, las toallitas desinfectantes. En la imagen superior puedes ver los focos principales de contacto con las manos en nuestro coche; es decir, donde más bacterias y gérmenes puedes encontrarte: sirva como ejemplo que un volante medio es “cuatro veces más sucio que un retrete público”, mientras que la manguera de la gasolinera para repostar es como unas ¡”12.000 veces más sucio”! El propio volante, la palanca de cambios, las manetas interiores para abrir las puertas, los posavasos, los cinturones de seguridad y los controles del volante y de las pantallas/audios son los principales focos. A la hora de limpiar cada zona, primero aplica el producto que utilices en una zona pequeña, así comprobarás que no terminará dañándola. Ammo NYC ha publicado un interesante vídeo con consejos para limpiar el interior del coche. Está en inglés, pero merece la pena verlo aunque sea para ver cómo realizan el proceso de limpieza. Acuérdate de protegerte debidamente a la hora de aplicar los productos, así como utilizar materiales adecuados a cada área del interio: los limpiadores, desinfectantes, toallas de microfibra, cepillos… FUENTE: https://www.autopista.es/trucos-y-consejos/articulo/como-limpiar-desinfectar-bien-interior-coche-video
-
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
23 marzo 2020 / 40 AÑOS DE HITOS Y EXCELENCIA COMPETITIVA QUATTRO Tecnología evolutiva quattro de Audi: de pura mecánica a pura electricidad Desde 1980 y con 10,5 millones de Audi con tracción a las cuatro ruedas, la marca de los cuatro aros ha evolucionado a través de variantes que le han conferido una historia de éxitos en toda la gama de modelos que han implementado dicha tecnología. Tecnología evolutiva quattro de Audi: de pura mecánica a pura electricidad. Desde el primer Audi quattro presentado en el Salón de Ginebra de 1980 con motor de 147 kW (200 CV) hasta la actualidad, se han sucedido toda una serie de innovaciones tecnológicas que han evolucionado mejorando la dinámica de la conducción, la tracción y la estabilidad de toda la gama con tracción a las cuatro ruedas. Queremos conocer como se han sucedido estos cambios y ver algunos de sus hitos históricos por lo que se refiere a la técnica y a sus éxitos en la competición. En primer lugar, es preciso concretar cifras de producción de la tecnología quattro: a finales de 2019, Audi había fabricado 10.448.406 unidades de vehículos con tracción total, incluidos 804.224 solo en ese año. Casi el 45% de todos los Audi fabricados en 2019 tenían tracción quattro. Los modelos que incorporan la tracción a las cuatro ruedas están presentes en toda las gamas excepto en el compacto A1. Los modelos más grandes y potentes, así como las versiones S y RS, transfieren su potencia a la carretera a través de cada una de sus cuatro ruedas. Quattro 2.0 Actualmente, el salto al último escalón tecnológico ha sido espectacular al presentar el quatro 2.0 (vectorización eléctrica de par) como la nueva etapa del desarrollo de la tracción eléctrica. En los Audi e-tron S y e-tron S Sportback, el sistema quattro incluye la vectorización eléctrica del par. Este sistema es capaz de distribuir la potencia entre las ruedas en solo unos milisegundos. También puede ejercer una cantidad muy alta de par, lo que permite conducir el coche en carreteras de curvas con el dinamismo de un deportivo. Audi es el primer gran fabricante en el segmento premium que utiliza la tecnología de tres motores eléctricos. En ambos SUV la tracción se realiza con un motor eléctrico en cada eje. Las unidades de control de la suspensión y del sistema de propulsión trabajan estrechamente para lograr la distribución ideal de par de forma permanente, completamente variable y en fracciones de segundo. Por razones de eficiencia, en la mayoría de las situaciones estos SUV eléctricos solo utilizan el motor eléctrico trasero. Si el conductor requiere más potencia de la que éste puede proporcionar, se activa instantáneamente el motor delantero. Esto se lleva a cabo de forma predictiva, antes de que se produzca el deslizamiento en condiciones de baja adherencia (como, por ejemplo, hielo), en curvas a velocidad relativamente alta o en caso de subviraje o sobreviraje. El resultado es una gran estabilidad, con un comportamiento dinámico que se puede ajustar dentro de un margen muy amplio gracias a los sistemas de control de la suspensión, desde extremadamente confortable a deportivo. Los modelos con el sistema quattro mecánico El denominador común de todas las variantes de la tecnología quattro de Audi es la de un diseño a medida y muy versátil. Una de las cosas que comparten todas las variantes es la forma en que el sistema funciona coordinadamente con el control selectivo de par en las ruedas, una función del Control Electrónico de Estabilización (ESC), que mejora la estabilidad y los límites de adherencia mediante el frenado selectivo de las ruedas en los momentos apropiados. Modelos con motor delantero longitudinal Hay dos configuraciones para los modelos con motor delantero longitudinal, en función de la caja de cambios que lleven: El sistema quattro de tracción total permanente, unido al cambio tiptronic con convertidor de par, se basa en un diferencial central puramente mecánico con función autoblocante. En conducción normal distribuye el par en una proporción ligeramente superior al eje trasero; si fuera necesario, podría transferir hasta el 70% del par al eje delantero o hasta el 85% al trasero. El sistema quattro con tecnología ultra, característico de los modelos Audi con cambio manual o con la transmisión S tronic, utiliza un mecanismo de doble embrague. Esto implica que su unidad de control puede alternar entre el funcionamiento con tracción delantera o tracción total según sea preciso de manera prácticamente inmediata y de forma predictiva en la mayoría de los casos. No hay diferencias de tracción y estabilidad en relación con los sistemas quattro de tracción total permanente. Modelos compactos con motor transversal Los modelos compactos con motor transversal cuentan con su propio sistema de tracción quattro, cuyo componente principal es un embrague multidisco de mando hidráulico, situado junto al eje trasero para favorecer la distribución de masas. En muchos modelos está gestionado de forma tan dinámica, que puede transferir parte del par del eje delantero al trasero tan pronto como el coche comienza a trazar una curva. También utiliza un embrague multidisco el Audi R8, un deportivo de altas prestaciones con motor central. En ese caso está colocado junto al eje delantero. Siempre que sea necesario, transfiere el par de las ruedas traseras a las delanteras. Audi eligió una tecnología completamente diferente para los motores de montaje transversal en los modelos compactos: un embrague multidisco controlado electrónicamente y accionado hidráulicamente. Apareció por primera vez en 1998 en el TT quattro y el A3 quattro. Hitos históricos de la tecnología evolutiva quattro El primer Audi quattro, en el Salón de Ginebra de 1980 con motor de 147 kW (200 CV) se mantuvo como un modelo más de la gama Audi hasta 1991 y fue objeto de varias actualizaciones técnicas. Su tracción total permanente era ligera, compacta y rápida, lo que la hacía adecuada para altas velocidades. No necesitaba la caja de transferencia pesada y separada y el eje auxiliar pesado para el eje delantero que eran estándar en ese momento. Fue el primer sistema de tracción total permanente construido por volumen adecuado para automóviles rápidos y deportivos. En 1984, Audi añadió el exclusivo Sport quattro de 225 kW (306 CV). En 1986, el diferencial central con bloqueo manual instalado en el primer quattro desde su lanzamiento se reemplazó por un diferencial Torsen, capaz de distribuir el par de forma variable. Con el debut del Audi 80 quattro en el otoño de 1986, Audi introdujo un nuevo diferencial central, un componente que todavía era estrictamente mecánico, pero altamente eficiente. El nombre Torsen era una contracción de las palabras "torque" y "detección". El diferencial Torsen ya se había probado en el mundo de la tecnología como un diferencial de eje trasero de alta tecnología; Audi lo desarrolló aún más para usarlo como diferencial central. La marca continuó refinando la tecnología quattro en los años siguientes. El primer Audi TDI con tracción total permanente apareció en 1995. Posteriormente, en 1999, se implementó la tracción total en los modelos A3 y TT, con lo que la tecnología quattro llegaba al segmento compacto. El siguiente gran salto llegó en 2005, con el diferencial central con distribución de par asimétrica y dinámica. En 2005, Audi inició la siguiente etapa en la evolución de su clásico sistema de accionamiento quattro en el RS 4 de segunda generación. El nuevo diferencial central autoblocante, que se usa en muchos modelos hoy en día, se mantuvo fiel al principio de la función mecánica. Sin embargo, representó un progreso significativo sobre el diferencial de Torsen. En 2007 se dotó al Audi R8 de un acoplamiento viscoso situado junto al eje delantero, seguido un año después por el diferencial deportivo. El diferencial central autoblocante en la clásica transmisión quattro hace un excelente trabajo al distribuir la potencia entre los ejes. Para hacer la conducción aún más dinámica, Audi introdujo un componente adicional en el dinámico S4 Sedan a finales de 2008 que divide activamente el par entre las ruedas del eje trasero: el diferencial deportivo. En 2010 Audi introdujo la última etapa evolutiva de su sistema permanente de tracción total para motores frontales longitudinales: tracción quattro con diferencial de corona y vectorización de par. Dentro del nuevo diferencial central, que hizo su debut en el RS 5 a principios de 2010, hay dos engranajes de corona que deben su nombre a la geometría de sus dientes. En 2016 llegó a la gama la tracción quattro con tecnología ultra. La tracción quattro con tecnología ultra combina dinámica de conducción y seguridad con alta eficiencia. El control inteligente del sistema de tracción funciona de forma predictiva, siempre anticipándose gracias a un completo despliegue a de sensores y al análisis continuo de los datos adquiridos sobre la dinámica de la conducción, el estado de la carretera y la actitud del conductor. La excelencia quattro en competición Audi participó por primera vez en el Campeonato del Mundo de Rallies en 1981 con la tracción quattro y lo dominó la siguiente temporada. En 1982, el equipo Audi ganó el campeonato de marcas; y en 1983, el finlandés Hannu Mikkola se adjudicó el título de pilotos. En 1984 Audi logró los dos títulos, con el sueco Stig Blomqvist como campeón del mundo. Ese año Audi alineó la versión de batalla corta Sport quattro, seguida en 1985 por el Sport quattro S1 de 350 kW (476 CV). En 1987, Walter Röhrl llevó a la victoria en la subida a Pikes Peak un S1 modificado especialmente para esa prueba de los EE.UU. El perfecto colofón para unos apasionantes años en el ámbito de los rallies. Posteriormente, Audi cambió a las competiciones de turismos en circuito. En 1988 ganó en su primera participación los títulos de pilotos y de marcas en el campeonato americano Trans-Am con el Audi 200. En el año siguiente logró un éxito considerable en el campeonato IMSA GTO. En las temporadas 1990/91, Audi participó con el poderoso V8 quattro en el Campeonato Alemán de Turismos (DTM), adjudicándose dos títulos de pilotos. En 1996, el A4 quattro Supertouring participó en siete campeonatos nacionales y los ganó todos. Dos años después, la reglamentación europea prácticamente prohibió la tracción total en los campeonatos de turismos en circuito. En 2012 un Audi con tracción total volvió a las pistas: el Audi R18 e-tron quattro con sistema de propulsión híbrido. Un motor V6 TDI impulsaba las ruedas traseras, mientras que un acumulador de inercia proporcionaba la energía recuperada a dos motores eléctricos situados en el eje delantero, de forma que usaba la tracción quattro momentáneamente durante la aceleración. Logró un impresionante palmarés, con tres victorias absolutas en las 24 Horas de Le Mans, más dos títulos de pilotos y de marcas en el Campeonato del Mundo de Resistencia (WEC). FUENTE: https://www.hibridosyelectricos.com/articulo/tecnologia/tecnologia-evolutiva-quattro-audi-pura-mecanica-pura-electricidad/20200323154347034027.html -
23 de marzo de 2020 Audi mejoró sus cifras en el año 2019 Tras alcanzar sus objetivos financieros, Audi encara el próximo lustro con la meta de electrificar su cuota al 40%. Foto: Audi Audi ha anunciado sus resultados financieros del año 2019, en el cual afirma que ha alcanzado sus objetivos. La facturación total ha sido de 55.680 millones de euros. El beneficio operativo ha sido de 4.509 millones de euros, con un retorno operativo sobre las ventas del 8,1%. El cash flow neto de 3.160 millones de euros se sitúa ligeramente por encima de la cifra prevista. Por último, el resultado financiero ascendió a 731 millones de euros, con un beneficio antes de impuestos de 5.223 millones de euros, lo cual supone un aumento del 19,8% respecto al año 2018. "Podemos estar satisfechos; Audi es competitiva", es el titular que anuncia Bram Schot, el CEO de la compañía, a la vista de los resultados obtenidos, haciendo hincapié en el hecho de haberse mantenido siempre dentro de los márgenes previstos: "En un entorno muy desafiante, nos hemos centrado en nuestros puntos fuertes y hemos estabilizado nuestro negocio". Las entregas de vehículos de la marca Audi a sus clientes experimentaron un considerable impulso, especialmente durante el cuarto trimestre. En un mercado global a la baja, la marca de los cuatro aros terminó el año con un aumento en las entregas del 1,8%, alcanzando la cifra de 1.845.573 vehículos. Los modelos SUV y de alta gama, como el Audi e-tron y el nuevo Audi Q8, han tenido una gran aceptación por parte de los clientes, según Audi. Buenos datos para encarar este año 2020, a expensas del impacto del coronavirus, con la meta de acelerar el proceso de electrificación y reducir de manera sistemática las emisiones de CO2, pilares de la nueva estrategia del Grupo. En 2025, Audi ofrecerá alrededor de 30 modelos eléctricos, y el porcentaje de vehículos de energías alternativas producidos habrá pasado del 3,5% actual al 40%. Audi prevé unas inversiones iniciales de cerca de 12.000 milones de euros hasta 2024 destinados a estos fines, sin comprometer los objetivos de rentabilidad. FUENTE: http://www.auto-revista.com/texto-diario/mostrar/1855237/audi-mejoro-cifras-ano-2019
-
Audi registra el nombre 'R8 Green Hell': ¿una versión más extrema?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Audi registra el nombre 'R8 Green Hell': ¿una versión más extrema? . -
Audi registra el nombre 'R8 Green Hell': ¿una versión más extrema?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Audi registra el nombre 'R8 Green Hell': ¿una versión más extrema? FUENTE: https://es.motor1.com/photo/3288416/audi-r8-lms-gt3-2019/ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . -
Audi registra el nombre 'R8 Green Hell': ¿una versión más extrema?
Ocio publicó una discusión en Audi S / R / RS
23 Marzo 2020 Podría ser simplemente una edición especial, o bien una variante mejorada del modelo. Hace ya catorce años, nada menos, vimos por primera vez el superdeportivo de motor central de la marca de Ingolstadt, el Audi R8, y desde entonces han salido al mercado innumerables versiones, con motores V8 y V10, de tracción total o de propulsión trasera, y también diversas variantes de competición, de categorías GT3, GT4 e incluso el interesante R8 LMS GT2. Ahora, no obstante, el fabricante alemán ha registrado en la oficina europea de patentes la denominación 'Audi R8 Green Hell', y ya han empezado a circular rumores sobre para qué podría usar la marca dicho nombre, que lógicamente hace alusión al mítico Infierno Verde, es decir, el circuito de Nürburgring Nordschleife. Algunos ya hablan de una hipotética versión de circuito del modelo, todavía más salvaje y con mayor potencia, enfocada incluso a batir récords en el famoso trazado alemán, al que el apodo de 'Green Hell' se lo puso a principios de los años 60 el piloto escocés Jackie Stewart, tres veces campeón del mundo de Fórmula 1 (1969, 1971 y 1973). Hace ya un par de años, el director técnico de Audi Sport, Oliver Hoffmann, declaró que en la división de altas prestaciones tenían "buenas ideas para un R8 más extremo". De hecho, aseguró que el modelo podría tener rasgos del R8 GT3 (el de las imágenes), aun siendo de calle, aunque no sabemos si hablaba de este posible R8 Green Hell. En cualquier caso, un R8 más 'hardcore' podría beneficiarse de una notable rebaja de peso y, además, de una mayor potencia para el motor 5.2 V10 atmosférico, que en la versión performance alcanza los 620 CV. No obstante, en el primo italiano del R8, el Lamborghini Huracán en versión Evo, llega hasta los 640 CV. Así pues, es probable que Audi Sport pueda exprimir todavía más el bloque FSI de diez cilindros pero, en cualquier caso, y si el coche quiere buscar algún tipo de récord en el 'Ring', también necesitarían meter mano a otros aspectos, como la aerodinámica. Recordemos que el Huracán Performante, que actualmente es cuarto entre los coches de producción en el Nordschleife y comparte motor y plataforma con el R8 de segunda generación, recurre a un avanzado sistema de aerodinámica activa -ALA 2.0-, cosa que, de momento, el Audi no tiene. Así pues, convertirse en el coche de producción más rápido en Nürburgring no es tarea sencilla, desde luego, y para hacerlo debería batir al Lamborghini Aventador SVJ y sus 770 CV, que marcó 6'44"97 en el trazado de las montañas de Eifel. Otras posibilidades, y quizá más probables, es que Audi no llegue nunca a usar esta denominación, o bien que el R8 Green Hell sea sencillamente una edición especial para conmemorar el circuito, pero que se ciña únicamente a una decoración específica y, quizá, un equipamiento más completo, pero poco más. FUENTE: https://es.motor1.com/news/405189/audi-r8-green-hell-rumores/ Fuente: Automobile Magazine -
23/03/2020 El libro para colorear de Audi con el que entretener a los niños durante el estado de alarma En España llevamos una semana de confinamiento obligatorio para frenar la expansión del coronavirus y muchos ya no sabemos cómo matar el tiempo... y no digamos cómo entretener a los más pequeños. Pues bien, Audi sale en nuestra ayuda... aunque sea por un rato. La división americana de la marca de los aros (quizá temiendo lo que se les viene al otro lado del Atlántico) ha diseñado un libro para colorear con diferentes motivos de la imaginería de Audi con el que los más pequeños pueden pasar un tiempo lejos de las tablet y fomentar su pasión por los coches. Los padres que lo deseen lo pueden descargar gratis aquí aunque, eso sí, hay que imprimirlo en casa. El libro se compone de 13 láminas en las que aparecen diferentes modelos de las gamas actuales de Audi, como el R8, el A4 o el Q7, pero también coches históricos de la época de Auto Unión y modelos de competición (como no, con el Audi Quattro como referencia obligada). FUENTE: https://www.marca.com/coches-y-motos/coches/audi/2020/03/23/5e78ef30ca4741a56b8b4570.html
-
Por qué el Audi eléctrico E-Tron GT de Avengers: Endgame no suena como un automóvil eléctrico
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . Audi e-tron GT: las mejores fotos de la nueva berlina eléctrica . -
Por qué el Audi eléctrico E-Tron GT de Avengers: Endgame no suena como un automóvil eléctrico
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
Audi e-tron GT: las mejores fotos de la nueva berlina eléctrica El Audi e-tron GT, una berlina eléctrica cuyo diseño se inspira en un Gran Turismo de cuatro puertas, sigue su camino hacia la producción en serie. Te mostramos las mejores imágenes. FUENTE: https://www.autopista.es/galerias/audi-e-tron-gt-las-mejores-fotos-de-la-nueva-berlina-electrica . . . . . . . . . . . . . . . . -
Por qué el Audi eléctrico E-Tron GT de Avengers: Endgame no suena como un automóvil eléctrico
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
23/03/2020 Audi e-tron GT: todo lo que sabemos de la nueva berlina eléctrica El e-tron GT será la próxima berlina eléctrica de Audi, un Gran Turismo de cuatro puertas que a nivel técnico sigue los pasos del SUV Audi e-tron y del próximo e-tron Sportback. El Audi e-tron GT comenzará a producirse a finales de 2020 y será el tercer modelo eléctrico e-tron, después del Audi e-tron SUV y del próximo Audi e-tron Sportback. En el caso del Audi e-tron GT, en lugar de ser un SUV, se trata de una berlina de cuatro puertas de inspiración Gran Turismo, que aúna deportividad y elegancia a partes iguales. Muchos datos del Audi e-tron GT concept se mantendrán en la versión de producción. Recordemos que cuenta con 434 kW de potencia (590 CV) y tracción quattro. La potencia se distribuye a las cuatro ruedas mediante un sistema ‘torque vectoring’ que, junto con el bajo centro de gravedad del Audi e-tron GT, dará como resultado un comportamiento de lo más eficaz. Ancho, largo y muy bajo, el Audi e-tron GT mide 4,96 metros de longitud, 1,96 metros de anchura y 1,38 metros de altura, unas dimensiones casi idénticas a las del Porsche Taycan, con el que compartirá algunas otras características, ya que la tecnología del Audi e-tron GT se ha desarrollado en colaboración con Porsche. Audi e-tron GT: todo lo que sabemos de la nueva berlina eléctrica La nueva berlina eléctrica Audi e-tron estará construida con una estructura multimaterial, que mezcla ligeros elementos como la fibra de carbono (en el techo), el acero de alta resistencia y el aluminio. A nivel de diseño adelanta el futuro lenguaje de diseño que tomarán otros Audi, manteniendo la identidad de la marca pero llevándola a otro nivel. Destacan especialmente las anchas aletas, una cabina muy retrasada y algunos elementos aerodinámicos, como las tomas de ventilación en los pasos de rueda, unas llantas cuyo diseño reduce turbulencias, o el difusor posterior. La parrilla, a diferencia de los SUV Audi e-tron, es mucho más horizontal, flanqueada por faros Matrix Led con luz de carretera láser. A pesar del espectacular diseño, cuenta con buenas soluciones prácticas, como demuestran sus dos maleteros, uno posterior, de 450 litros, y otro en la parte delantera, con 100 litros adicionales. Aunque habrá distintas configuraciones de potencia y capacidad de baterías, la versión de 590 CV y batería de 90 kWh cuenta con distintos motores para el eje delantero y trasero, ambos síncronos de imanes permanentes. Esto proporciona tracción a las cuatro ruedas y una capacidad de aceleración de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos. De 0 a 200 km/h emplea 12 segundos, con una velocidad máxima limitada a 240 km/h. La autonomía será de algo más de 400 km, según ciclo WLTP. En cuanto a la recarga, el Audi e-tron GT podría contar en un futuro con un sistema de carga por inducción a 11 kW, aunque en caso de utilizar cable se reducen los tiempos de recarga, ya que su sistema eléctrico es de 800 voltios y se producen menos pérdidas. De este modo, en cargadores rápidos la batería puede recuperar hasta el 80% de su capacidad en 20 minutos, con lo que se logra una autonomía de 320 km. También se podrán emplear cargadores convencionales, cuya red es más abundante. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/audi-e-tron-gt-todo-lo-que-sabemos-de-la-nueva-berlina-electrica -
23/03/2020 Coronavirus, ÚLTIMA HORA de la pandemia: así afecta al automóvil y los transportes Recopilamos toda la información que necesitas conocer sobre cómo ha afectado el coronavirus a la industria del automóvil y los transportes. Estamos abrumados por la ingente cantidad de noticias relacionadas con el coronavirus y la rapidez con la que algunas medidas quedan desfasadas. Por ello, hemos decidido recopilar en un artículo todas las últimas noticias que necesitas conocer para estar al día de cómo afecta la pandemia al transporte y al mercado del automóvil. Las últimas noticias, 23 de marzo Para empezar conn nuestras noticias diarias sobre el coronavirus, resumimos en líneas generales cómo te afecta la pandemia mundial y el Estado de Alarma decretado en España en tu día a día como trabajador. Toda la información, en este enlace. Nos gusta dar este tipo de noticias entre tantas malas nuevas. Renault también fabricará mascarillas. Te contamos cómo. Toda la información, en este enlace. Utilizar el coche en Estado de Alarma no está permitido si no está justificado. Te contamos en qué situaciones te pueden multar para que no caigas en el mismo error que ya han caído muchos. Toda la información, en este enlace. Si necesito utilizar el coche, ¿cómo puedo hacerlo? ¿Me pueden acompañar? Te contamos en qué casos se permite circular con más de una persona a bordo. Toda la información, en este enlace. Los transportistas dejan a un lado la épica y recuerdan a las autoridades que no quieren ser héroes. Piden seguridad en su trabajo para poder realizarlo de la manera más eficaz posible. Toda la información, en este enlace. El Estado de Alarma parece que no acaban con las noticias surrealistas. Hallada una persona en el maletero de un coche durante un control policial. Toda la información, en este enlace. A nivel europeo y nacional, los fabricantes y otros agentes del sector de la automoción piden ayudas a las autoridades. Toda la información de las demandas europeas. Toda la información de las demandas españolas. Los coches eléctricos de los agentes que trabajan por mantener el Estado de Alarma y su correcto funcionamiento podrán recargar gratuitamente sus coches eléctricos. Toda la información, en este enlace. Los coches autónomos que circulan en Estados Unidos también se han visto afectados por el coronavirus. Te contamos cuáles suspenden sus servicios o sus pruebas y durante cuánto tiempo. Toda la información, en este enlace. Pese al Estado de Alarma, los días siguen corriendo. Te contamos qué tienes que saber si tu carné de conducir caduca en los próximos días. Toda la información, en este enlace. ¡Dale al play y sube el volumen! Esta es nuestra lista de Spotify en la que unimos tu pasión por la música y los coches. Toda la información, en este enlace. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/coronavirus-ultima-hora-de-la-pandemia-asi-afecta-al-automovil-y-los-transportes
-
24/03/2020 ¿Qué tipo de vehículos SÍ pueden circular durante el Estado de Alarma? Una nueva orden del Ministerio del Interior ha puesto el énfasis en el tipo de vehículos que sí pueden circular durante la actual situación de Estado de Alarma en España. El Estado de Alarma decretado en España para combatir la crisis del coronavirus ha traído una serie de prohibiciones y limitaciones para casi todos. Especialmente, en el apartado de la movilidad en espacios y vías públicas, lo que afecta directamente a la movilidad con nuestro vehículo personal o el vehículo de empresa. Como sabrás, solo se nos permite salir de casa en determinadas circunstancias y, si lo hacemos en coche, solo de manera individual, a excepción de unos pocos casos; si no lo cumples, puedes recibir una multa de 300 a 1.000 euros. Sin embargo, hay una lista de vehículos que, por su naturaleza y por su necesidad en estos tiempos de Estado de Alarma, sí que tienen permitido moverse libremente. Tras la última publicación realizada en el Boletín Oficial del Estado, y sumándose a las anteriores excepciones impuestas en el Real Decreto 463/20 para el Estado de Alarma, los siguientes vehículos sí pueden circular por nuestras carreteras sin restricciones: Vehículos destinados a la distribución de alimentos. Vehículos destinados a la distribución de medicamentos y material sanitario. Vehículos y servicios de conservación y mantenimiento de carreteras. Vehículos de auxilio en carretera. Vehículos de la Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos. Vehículos de transporte de combustibles. Vehículos de transporte de ganado vivo. Vehículos de recogida de residuos sólidos urbanos. Transporte de materiales fundentes. Fuerzas de seguridad nacional, regional y local. Servicios de emergencia. Transporte público, con limitaciones. Transporte de mercancías perecederas (frutas, verduras frescas y otros), siempre que la mercancía suponga al menos la mitad de la capacidad de carga útil del vehículo u ocupe la mitad del volumen de carga útil del vehículo. El objetivo de permitir a todos estos vehículos moverse libremente por la carretera es claro: “Garantizar el abastecimiento de bienes de primera necesidad y la prestación de servicios esenciales para la sociedad”, así como “proteger la salud y seguridad de los ciudadanos, contener la progresión de la enfermedad y reforzar el sistema de salud pública”. Por este último motivo, y como recordatorio para todos, cualquier ciudadano puede moverse con su vehículo personal siempre que sea realizando las siguientes actividades: para la compra de alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad; para ir al trabajo y volver al lugar de residencia habitual; para el desplazamiento a centros, servicios y establecimientos sanitarios; para asistir o cuidar mayores, menores, personas dependientes, con discapacidad o especialmente vulnerables; para ir al banco o a nuestra entidad de seguros. Y recuerda: únicamente podrás coger el coche yendo solo, a excepción de cuando se acompañe a personas con discapacidad, menores, mayores, o por otra causa justificada. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/estado-de-alarma-que-tipo-de-vehiculos-si-pueden-circular
-
22/03/2020 Audi RS 4 by ABT: Extra de potencia La berlina familiar de altas prestaciones pasa por las manos de este especialista para mejorar tanto su imagen como su rendimiento. Si buscas un vehículo de alto rendimiento firmado por la división Audi Sport existen diferentes opciones, cuya elección dependerá del tamaño o el número de cilindros que así desee el cliente. Para tener unas ciertas garantías de rendimiento, el V6 se presenta como la opción ideal, y si se prioriza la habitabilidad sobre el diseño, la alternativa adecuada es el Audi RS 4 Avant. Cualquiera se conformaría con este coche, aunque hay otro grupo de exigentes propietarios que prefieren añadir a la ecuación el nombre de ABT. ABT Imagen mejorada El especialista alemán es un asiduo de las preparaciones centradas en vehículos del Grupo Volkswagen y en esta ocasión se ha centrado en la berlina familiar de altas prestaciones firmada por Audi. La fórmula empleada es la que ya todos conocemos, es decir, una estética más llamativa, un interior con diferentes adornos, un chasis mejorado y un propulsor que aumenta su rendimiento gracias, principalmente, a la electrónica. Comenzando por lo primero, aparecen dos elementos fabricados en fibra de carbono que acaparan la mayor parte del protagonismo. Por un lado tenemos un alerón posterior con acabado brillante; por otro, unas branquias que aparecen en las novedosas aletas delanteras. Como no podía ser de otra forma, las llantas forman parte del paquete y el cliente podrá elegir entre cuatro juegos con diseños y estilos diferentes, que se ofertan en 20 o 21 pulgadas de diámetro. ABT Al pasar al interior descubrimos un volante de cuero y carbono muy atractivo, luces de entrada con el logotipo de ABT, el pomo del cambio en fibra de carbono, protecciones en este mismo material tanto para la botonera de las banquetas delanteras como para los extremos del salpicadero, mientras que la parte posterior de los asientos también puede ir cubierta de carbono. El remate final llega con un botón de arranque específico. Más potente que nunca Debajo del capó el gran protagonista es el bloque V6 que citábamos al principio, es decir, un propulsor biturbo de 2.9 litros que desarrolla 450 caballos de potencia y 600 Nm de par máximo. Hasta ahora, el preparador había extraído un total de 510 CV de esta mecánica, pero gracias al denominado ABT Power S —que incluye una nueva ECU, un radiador de mayor tamaño y un kit de admisión optimizado— el seis cilindros asciende hasta los 530 CV y 680 Nm. La preparación se completa con una suspensión modificada que incluye tanto unos amortiguadores como unos muelles regulables en altura, así como unas barras estabilizadoras mejoradas y una línea de escape de acero inoxidable, con cuatro salidas en carbono de 102 mm de diámetro. FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/coches/planeta-motor/a31782554/audi-rs-4-by-abt/
-
21/03/2020 La genial campaña de Audi para concienciarnos sobre el coronavirus Mantener la llamada 'distancia social' es una de las formas más sencillas de colaborar en el freno de la expansión del coronavirus y Audi se ha encargado de recordárnoslo de una manera muy original. Para concienciarnos de mantener ese metro y medio de distancia que evite que el COVID-19 siga infectando a más ciudadanos, Audi ha utilizado lo más sagrado que tiene: nada menos que su logo. "Mantengamos la distancia para estar más unidos", reza la campaña en la que los aros se separan como medida preventiva que nos permita, en el menor tiempo posible, volver a recuperar el pulso normal de nuestra vida. Una forma genial de expresar la situación que vivimos en la actualidad a causa de la pandemia. FUENTE: https://www.marca.com/coches-y-motos/coches/audi/2020/03/21/5e760c8922601dce6c8b459d.html
-
23/03/2020 Audi- Audi mantiene el inicio de producción dele-tron GT para final de este año El coronavirus puede trastocar el calendario de lanzamientos de Audi Audi presentó sus resultados financieros la semana pasada en los que anunció un beneficio neto de 3.943 millones de euros en 2019, un 13,9% más que en 2018. Durante la presentación de resultados la marca de los aros anunció que mantendrá su estrategia de 12.000 millones para electrificar la gama hasta 2024. Audi debe lanzar vehículos eléctricos y electrificados para bajar su cota de CO2, hoy más cerca de los 130 gramos de CO2 que era el límite que la Unión Europea marcaba hasta 2020 y muy lejos de los 95 gramos por kilómetro de CO2 que la UE exigirá a partir de enero de 2021. Y esto es así porque la rentabilidad de Audi en 2019 se elevó por la venta de SUV, pero estos vehículos emiten más CO2 con lo que la media de emisiones, sin que lo dijera el consejero delegado, Bram Schot. Lo cierto es que hoy, Audi sólo cuenta en su gama con un modelo 100% eléctrico, el Audi e-tron (el Audi Q2L e-tron se vende sólo en China). Según los datos de la marca, en 2019, fabricó 46.243 vehículos completamente eléctricos. A ellos, sumó 16.054 híbridos enchufables. Entre ambos sumaron un 3,5% de su producción total. Y un número completamente insuficiente para cumplir el objetivo de CO2 en Europa. El objetivo de Audi es que el 40% de sus ventas sean de vehículos NEV en 2040. NEV significa vehículos de nueva energía, por sus siglas en inglés, y engloba los vehículos eléctricos puros, los híbridos enchufables y los de pila de hidrógeno. La ofensiva en vehículos eléctricos de Audi comienza con la llegada en el tercer trimestre del Audi e-tron Sportback, mientras que el Q4 e-tron y el e-tron GT llegarán a final de año. En total serían dos SUV (tres si se incluye el Q2L e-tron) más el superdeportivo e-tron GT. La estrategia de Audi pasa por contar con 30 modelos electrificados en 2025, de los que 20 serían 100% eléctricos. Ya se conocen los precios del Audi e-tron Sporback que partirán de 75.300 euros. El Audi Q4 e-tron, más pequeño por dimensiones que el e-tron y e-tron Sportback, pues estaría en línea con los Audi Q3 y Q3 Sportback, llegaría con un precio inferior a los 60.000 euros. El colofón lo pondría el Audi e-tron GT, una berlina cupé deportiva con una línea agresiva. Basado en la plataforma premium eléctrica (PPE) desarrollada conjuntamente por Audi y Porsche y en la que se basan los Porsche Taycan y Cross Turismo. El e-tron GT se hará en la planta que Audi tiene en Neckalsrum (Alemania) en la misma línea que el Audi R8 de combustión interna. Audi explica que ya tiene muy avanzada la adaptación de la fábrica alemana y la cadena logística, con lo que mantiene el inicio de la producción del e-tron GT para finales de este año. Si bien, la comercialización es duda y todo apunta a 2021. Las cifras del Audi e-tron GT impresionan: 590 caballos, de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y en menos de 12 segundos llega de 0 a 200 km/h. La autonomía es de 400 kilómetros y si consigues un cargador ultrarrápido podrás llenar un 80% de la batería de 800 voltios en 20 minutos. La ofensiva electrificada para este año de Audi se completa con los híbridos enchufables que alcanzarán los 12 modelos. Los últimos en llegar han sido los Q7 e-tron, Q5 e-tron y a finales de este año llegará el Q8 e-tron. En las berlinas, Audi ofrece una versión e-tron híbrida enchufable en los A6, A7 y A8. El nuevo A3 Sportback lanzado este mes al mercado también contará con una versión PHEV. A ellos, habría que añadir las versiones de hibridación ligera (mild-hybird) como el Q5, Q7 y Q8. FUENTE: https://www.marca.com/coches-y-motos/coches/audi/2020/03/23/5e78723646163f86118b457c.html
-
. . . . . . . ¡BRUTAL! El coche familiar deportivo definitivo es el Audi RS6 de Mansory. .
-
¡BRUTAL! El coche familiar deportivo definitivo es el Audi RS6 de Mansory. FUENTE: https://www.diariomotor.com/noticia/audi-rs6-tuning/audi-rs6-mansory-dm-8/ . . . . . . . .
-
22 de marzo de 2020 ¡BRUTAL! El coche familiar deportivo definitivo es el Audi RS6 de Mansory Mansory no ha querido perder la oportunidad de desplegar sus últimos trabajos, sus últimas preparaciones, a pesar de la cancelación del Salón de Ginebra 2020 por culpa del Coronavirus y tras mostrarnos su particular visión del Lamborghini Urus, con 810 CV y un exagerado kit de carrocería, le toca el turno al Audi A6 más deportivo, al Audi RS6, el coche familiar definitivo ahora aún más bestia. La preparación de Mansory para el Audi RS6 pasa por un nuevo kit de carrocería cargado de fibra de carbono, con nuevos paragolpes, nuevas taloneras, un nuevo capó, canards, splitter frontal, difusor trasero y un doble alerón, todo ello maridado con un nuevo cuento de llantas y una serie de acentos en naranja a juego con la nueva pintura de las pinzas de freno. Además aparece un nuevo sistema de escape con 4 salidas que abandonan el diseño redondo original para pasar a lucir un aspecto aún más agresivo, en perfecta consonancia con el nuevo kit de carrocería. El Audi RS6 de Mansory es toda una oda al exceso, estéticamente y en su potencia Este kit de carrocería es correspondido por una vuelta de tuerca a la mecánica original del Audi RS6 que pasa ahora a contar con una potencia de 720 CV y 1.000 Nm de par, contando con que el motor V8 de 4 litros de cubicaje original ya desarrolla unos considerables 600 CV, con un par de 800 Nm. En su interior Mansory se ha encargado de cubrir las puertas, los asientos, el reposabrazos central y el salpicadero con un nuevo tapizado en Alcantara, incluyendo una serie de inserciones a juego que recorren todo el habitáculo, llegando a unas nuevas alfombrillas y recibiendo por el camino multitud de inserciones con el logo del preparador. FUENTE: https://www.diariomotor.com/noticia/audi-rs6-tuning/
-
. . . . . . . . . Cómo está afectando el coronavirus a España, en imágenes .
-
Cómo está afectando el coronavirus a España, en imágenes El coronavirus ha paralizado gran parte del país. El patógeno que sigue contagiando a personas en nuestro país ha trastocado los planes de la industria. Te contamos su última hora en el texto. FUENTE: https://www.autopista.es/galerias/como-esta-afectando-el-coronavirus-a-espana-en-imagenes . . . . . . . . . . . .