Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    50029
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    218

Todo lo publicado por Ocio

  1. Diferencia entre uno y el otro: MMI Navigation y MMI Navegación Plus con MMI touch
  2. 6 agosto 2019 ¿Cuáles son las medidas de neumáticos más habituales? ¿Cuáles son las medidas de neumáticos más habituales? Seguro que más de una vez te has hecho esta pregunta pero… ¿las utiliza tu coche? Los neumáticos son una parte fundamental de un vehículo y es que es la parte del automóvil que nos une con la calzada, además de dar fuerza y sostener todo el peso. Cada coche es diferente, por eso cada uno monta un tipo de medidas diferente. Esto hace que los neumáticos se adecuen a la potencia, al peso y a la distancia entre ejes del vehículo en cuestión. Conocer las características de cada uno ayuda a elegir los más adecuado. Por si lo desconoces, la medida más habitual en es 205/55 R16. Esta medida es un modelo convencional que puede aguantar todo tipo de condiciones sobre asfalto siempre y cuando no tenga un volumen grande de carga. Según los fabricantes destaca por su funcionalidad y precio. Marcas como Audi, BMW, Citroën, Ford o Toyota la montan en gran parte de sus modelos. Para una gama superior de vehículos se utilizan las medidas de 205/60 R16. Es una rueda que puede encontrarse en los Audi A6, BMW Serie 2, Serie 3 y Serie 4; Jaguar S-Type o las series B, C y E de Mercedes-Benz. MICHELIN escucha a los conductores y comprende sus necesidades ¿Qué medida de rueda es la más habitual en el mercado? Con una anchura ligeramente superior está la 225/45 R17; un modelo más estable y seguro para conducir a altas velocidades. Según algunas fuentes es una buena opción tanto para vehículos familiares de cinco plazas como para un deportivo de pequeño tamaño; además de tener la particularidad de que funcionan muy bien en situaciones de frío y nieve. Con un perfil más bajo y un diámetro un poco más grande, encontramos el tipo 225/40 R18, que suele hacer circulas a coches deportivos. En algunos casos, son modelos de alta gama como los Ferrari GTS, Ferrari Spider o Ferrari F355. Algunas de las principales marcas se han decantado por este modelo para sus vehículos más veloces como es el caso de los modelos BMW Serie 1, Alfa Romero 147, Hyundai Coupe, Ford Focus o Kia Ceed, entre otras. Por debajo de 200 milímetros de anchura hay un amplio grupo de neumáticos que se diferencian también por sus niveles de perfil y diámetro. La mayoría presentan unas funciones similares. Se utilizan en coches que no pueden alcanzar una velocidad muy elevada y cuya carga debe limitarse a un peso determinado. Son modelos para vehículos de tamaño pequeño o medio, exceptuando los deportivos que pueden circular a gran velocidad. En el caso de la 185/65 R15, son neumáticos que funcionan muy bien en condiciones adversas de lluvia o nieve, logrando la máxima seguridad en las curvas. Se pueden ver en varias gamas de Toyota como Auris o Toyota Prius; y en lo más destacado de Renault como Kangoo o Renault Scenic o el Dacia Sandero. Muchas otras marcas también utilizan esta medida. Desde hace unos años se ha puesto el foco en las dimensiones de los neumáticos como factor que aporta un valor extra al vehículo. Las medidas 195/55 R15, por ejemplo, son ideales para carretera y ciudad gracias a su buena capacidad de agarre. Esta fiabilidad puede obtenerse en los modelos Seat Ibiza, Citroen C1 o Volkswagen Polo. FUENTE: https://www.top10motor.com/cuales-son-medidas-neumaticos-mas-habituales/
  3. . Infraestructura y oferta de coches en aumento Aunque es cierto que puedes recargar un vehículo eléctrico en tu garaje, ya sea enchufándolo a la corriente o instalando un punto específico, si tienes un coche eléctrico tendrás que recargarlo en la calle. Afortunadamente, la mayor presencia de este tipo de vehículos y una mayor apuesta –aunque tímida– por los eléctricos permite que nos encontremos con una cantidad cada vez más grande de puntos de recarga en la calle, en centros comerciales, etc. Las marcas también apuestan por esta tecnología y empiezan a implementar, ya de forma más seria, los vehículos eléctricos puros en sus gamas de coches. Marcas como Mercedes o Audi se han apuntado recientemente a la moda y ya presentan, en formato SUV, sus primeros coches cien por cien eléctricos, y otras como Smart han decidido electrificar completamente su oferta de vehículos. Y 2020 promete ser más interesante y abultado en protagonismo en este sentido. Conducción más relajada Las dos características principales de conducir un vehículo eléctrico las encontramos en la entrega de par instantánea, que se traduce en una aceleración inmediata nada más pisar el pedal del acelerador, y en el silencio y suavidad de marcha. El nivel de confort a bordo de estos vehículos es elevado y, al fin y al cabo, la puesta a punto y dinamismo es el mismo que con cualquier coche equivalente con motor térmico. Desventajas del coche eléctrico Infraestructura aún escasa Llegará el día en el que estas desventajas de las que también hemos sacado algún punto positivo, como es la infraestructura desaparecerán. Porque igual que decimos que la red de cargadores públicos va en aumento, todavía se antoja escasa. Electromaps, en su portal digital, habla de más de 84.000 puntos de recarga, pero basta ver el mapa para comprobar el desequilibrio existente entre las diferentes zonas en España. La mayoría se concentran en Madrid, Barcelona y Valencia, pero zonas del interior peninsular o Galicia parecen realmente despobladas para la superficie que abarcan. Analizando otro parámetro, el de puntos de recarga por lo que se llama “habitante urbano”, España está a la cola: el reparto es de casi 17 puntos de recarga por cada 100.000 habitantes, cuando en Holanda esta tasa alcanza los 260, Dinamarca los 197, Francia los 86… La media europea, para que os hagáis una idea, es de 52,10. Tiempos de recarga Si no dispones de un punto de recarga rápido, los cuales en España representaban hasta hace poco menos del 4 por ciento del total, recargar por completo la batería de un coche eléctrico en una toma convencional va a durar como mínimo 6 horas, en función de la energía contratada en casa. Con las tomas de carga rápida, se podrá recargar el 80 por ciento del total en menos de una hora. Autonomía Igual que decimos que las cifras de autonomía siguen creciendo, todavía resulta insuficiente si quieres plantearte tener un vehículo eléctrico como coche principal en tu ámbito familiar. Para su uso diario al trabajo puede resultar el aliado perfecto, pero luego plantearte un viaje de fin de semana puede suponer una mayor dificultad. Un eléctrico convencional en España, como por ejemplo el último Renault Zoe, anuncia una autonomía de 390 kilómetros. Si quieres ir a cifras más elevadas, ya te tienes que ir a la oferta de Tesla (hasta 540 km con un Model S), a un precio mucho más elevado. Red eléctrica Para pensar en un futuro protagonizado por los coches eléctricos, hay que plantearse también este asunto importante. Y es que el estado de muchos puntos de recarga, así como de las instalaciones eléctricas de muchos edificios, deja mucho que desear. Además, de no contar con las instalaciones necesarias y adecuadas, entraría en cuestión otro asunto: ¿se podrá sobrecargar la red eléctrica? Esta es la respuesta que da la Red Eléctrica Española (REE) a este asunto. Peso de las baterías La autonomía y precio de un coche eléctrico está íntimamente relacionado con el tamaño de la batería. Una batería más grande, lógicamente, supondrá un peso mayor para el vehículo, que va acompañada además de todo un conjunto eléctrico alrededor (cables, procesadores, protecciones,…). El peso medio para estas baterías se cifra en unos 300 kg, aunque es mucho mayor en otros vehículos. Su capacidad de desarrollo en el futuro más cercano permitirá con contar baterías con una mayor densidad energética para proporcionar una mayor autonomía con el mismo tamaño. En 2018 nos movíamos en términos de 0,280 kWh por kg de batería de iones de litio; se espera en 2030 alcanzar los 0,350 kWh por kg. Precios Un vehículo eléctrico siempre va a ser, al menos de momento, más caro que un coche equivalente con motor térmico, principalmente por el coste que supone su batería. Con las ayudas estatales, este coste queda parcialmente cubierto, pero aun así el desembolso inicial es elevado. Las mencionadas sanciones a las marcas por incumplir las normas anticontaminación pueden suponer en el futuro un aumento de los precios de los coches de gasolina y diésel, que podrán ir alcanzando paulatinamente el precio de los eléctricos. Climas extremos Las temperaturas extremas no son amigas de los coches eléctricos. Ya sea en verano o en invierno, los climas extremos afectarán directamente al rendimiento de la batería, pudiendo verse reducidas las autonomías hasta en un 30 por ciento. Además, el uso elevado del sistema de climatización también provoca un mayor gasto energético y, por ende, más gasto. FUENTE: https://www.autopista.es/moove/articulo/coche-electrico-tan-bueno-como-lo-pintan-todas-sus-ventajas-y-desventajas
  4. 06/08/2019 ¿Es el coche eléctrico tan bueno como lo pintan? Todas sus ventajas y desventajas El vehículo eléctrico es ya una opción más real en el mercado automovilístico, aunque para su consolidación hay que esperar todavía un tiempo. A día de hoy, estos son sus puntos a favor y en contra. No cabe duda que el coche eléctrico es una realidad auténtica y sus ventas no dejan de crecer. A un ritmo lento, pero suben año a año. Incluso se espera que el 2020, con la llegada de nuevos límites a las emisiones contaminantes y las sanciones a las marcas que no los cumplan, se produzca un “boom” de ventas de este tipo de tecnología, que va ganando adeptos. Las futuras prohibiciones a la compra de coches de combustión pueden ser un detonante definitivo, pero para eso todavía queda mucho (se habla de, como mínimo, 2030 o 2040). Sin embargo, no todo lo que reluce es oro alrededor del vehículo eléctrico. De hecho, su punto de partida apuntaba a todo lo contrario, y esas desventajas que hace unos años convertían a este tipo de coches en unos “rara avis” van desapareciendo o dando pie a importantes mejoras: las autonomías van en aumento, las ayudas públicas a su compra han vuelto, el número de puntos de recarga crece y la diversidad de modelos es mayor que nunca –y lo que nos espera–. Analizamos los pros y contras de un tipo de vehículos de los que, en lo que va de año (enero a julio), se han vendido 7.572 unidades en España, lo que ha supuesto un 101 por ciento más que en el acumulado del año anterior. Ventajas del coche eléctrico Ayudas a su compra y beneficios fiscales El Plan MOVES da ayudas a la compra de vehículos alternativos, entre los que se incluyen los eléctricos puros, de aquí hasta final de año o hasta que se acaben los 45 millones de euros de presupuesto. Las ayudas oscilan entre los 1.300 y los 5.500 euros en la categoría de turismos, a lo que habría que sumar 1.000 euros más que aporta el concesionario. Un ejemplo más de ayudas en España a la adquisición de un vehículo nuevo con tecnología eléctrica que implica, además, el achatarramiento de un vehículo antiguo. A esto hay que sumarle ciertos beneficios fiscales al comprar un coche eléctrico: exento del Impuesto de Matriculación, descuentos en el Impuesto de Circulación, deducciones fiscales en función de la Comunidad Autónoma… Cero emisiones Fuera motores térmicos que implican la quema de algún combustible y, en consecuencia, la emisión de algún gas contaminante a la atmósfera. Con un vehículo eléctrico no se emite durante su conducción ni un solo gramo de CO2, óxidos de nitrógeno NOx o partículas. La electricidad es la encargada de mover las ruedas a través de uno de varios motores, almacenándose en unas baterías ubicadas, generalmente, en el suelo del habitáculo o bajo el maletero. Coste por kilómetro inferior La eficiencia energética es otro de los puntos a favor de un motor eléctrico frente a uno de gasolina o diésel: 90 por ciento frente al 30 por ciento, ya que se evitan las pérdidas que se producen en la transmisión de energía desde que comienza el proceso de combustión hasta las ruedas para generar el movimiento. En cuanto al coste que requiere la electricidad para cubrir la misma distancia, aquí también gana el vehículo eléctrico: recargar la batería para cubrir unos 300-400 km es de 1,50-2 euros aproximadamente (medio euro para los 100 km); por unos 6-7 euros (como mínimo) o 8-9 euros tienes para cubrir unos 100 km con un vehículo diésel o de gasolina, respectivamente. Mantenimiento más barato Con una mecánica eléctrica te despides de realizar el típico mantenimiento de filtros, correa de distribución, embrague, turbo, AdBlue… que permiten un ahorro del 25 por ciento en concepto de mantenimiento, estimando una vida útil de 200.000 kilómetros a igualdad de potencia. Ventajas en aparcamiento, peajes, Madrid Central… Las zonas de estacionamiento regulado de las ciudades son aliadas del coche eléctrico, gracias a la etiqueta “Cero emisiones” de la DGT: ahí no pagas ni un euro y no tienes limitación horaria. Esta etiqueta te permite también el acceso a los carriles Bus-VAO, sin ningún tipo de limitación, a zonas de bajas emisiones como Madrid Central y descuentos en algunos peajes. Adiós a los protocolos anticontaminación Cuando una ciudad, como Madrid o Barcelona en los casos más recientes, active sus protocolos por alta contaminación y restrinja el acceso y circulación de vehículos en su almendra central, los coches eléctricos acceden sin restricciones. FUENTE: https://www.autopista.es/moove/articulo/coche-electrico-tan-bueno-como-lo-pintan-todas-sus-ventajas-y-desventajas
  5. 06/08/2019 No te escaparás de las multas: así actúa el "radar doble" de la DGT “Con poner un cartel es suficiente”, decía Pere Navarro. ¿Seguro? Se demuestra que no es cierto. Te contamos cómo y dónde no escaparás de las multas por el doble radar de la DGT. La última aparición pública de Pere Navarro sigue levantando ampollas entre los conductores. Como ayer te contamos, el director de la DGT aseguró en La s..ta Noche que un tercio de las cajas de radares en nuestro país estaban vacías, ya que su sola presencia era suficiente para intimidar al conductor y que éste levantara el pie del acelerador. Sin embargo, tal y como recoge el diario Las Provincias, esta sensación no es la de todos los conductores. En este caso denuncian el caso de la Autopista A8 a su paso por Asturias. Allí, ponen el ejemplo de una conductora que ha sido denunciada en dos ocasiones, por circular a 115 y 112 km/h en un intervalo de apenas cinco minutos. Esta vez no hablamos de los famosos radares en cascada, por los que se instalaba un radar móvil pocos kilómetros después de un radar fijo, para pillar a los que volvían acelerar una vez pasado el cinemómetro. Lo que se vive en la Autopista A8 es que hay dos radares fijos en apenas 8,6 kilómetros (una especie de "radar doble") y, como se ha demostrado, ambos funcionan con limitaciones de 100 y 90 km/h, sensiblemente por debajo de los 120 km/h genéricos de las autopistas y que apenas están separados por un túnel. Estos radares se encuentran a la altura de Villaviciosa y parece que en Asturias no conocen las medidas disuasorias de la DGT. FUENTE: https://www.autopista.es/radares-dgt/articulo/no-te-escaparas-de-las-multas-asi-actua-el-radar-doble-dgt
  6. 06/08/2019 Esta es la cifra millonaria que pagaron los españoles en impuestos al coche en 2018 El Informe Anual de Anfac recoge la recaudación total que pagaron los españoles por impuestos al coche el pasado año 2018. Como cada año, la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) ha elaborado su Informe Anual, que recoge todas las cifras referentes al sector de la automoción. Y entre ellas encontramos el dinero que pagamos los españoles en impuestos al coche. Una recaudación millonaria. En concreto, los españoles abonamos 3.361 millones de euros en 2018 en concepto de Impuesto de matriculación y circulación. Una cifra que fue un 4,6 por ciento superior a la registrada en 2017, año en el que se fijó la recaudación en 3.213 millones de euros. Si discriminamos estos datos en impuesto de matriculación y de circulación, tal y como hace Europa Press, se desvela que del primero se pagaron 456,35 millones de euros. Esta cifra fue un 33,6 por ciento superior a la de 2017, lo que habla del buen año que el sector vivió el año pasado y el efecto “automatriculador” que se vivió antes de la entrada del ciclo WLTP. Por otro lado, los españoles pagamos 2.905 millones de euros en impuestos de circulación. Así, los Ayuntamientos recaudaron un 1,2 por ciento por encima de la cifra del año anterior, donde se fijó en 2.872 millones de euros. Unos datos que, si tenemos en cuenta todas las tasas directas e indirectas que se aplican al sector del automóvil, aumenta el valor del dinero obtenido por las administraciones hasta los 29.973 millones de euros. En total, un 6,1 por ciento superior a lo que se recaudó en 2017. Para alcanzar estos últimos datos, hay que tener en cuenta que el sector del automóvil generó 4.856 millones de euros en el IVA de la compra de vehículos nuevos. Y de 5.312 millones de euros si se suman todos los impuestos aplicados en este tipo de transacciones. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/esta-es-la-cifra-millonaria-que-pagaron-los-espanoles-en-impuestos-al-coche-en-2018
  7. Recordad por favor que las cuestiones relativas a software (firmware, mapas, etc...), están protegidas por la legislación de propiedad intelectual e industrial. Por esta razón, está totalmente prohibido pedir/publicar links y/o descargas de software en el foro; el incumplimiento de la norma podría suponer graves consecuencias para el foro. Esperamos que lo entendáis. Saludos.
  8. No es muy 'normal' coincidir y más en algunos sitios. Yo todavía no he visto ninguno como el mío de motorización, TDI muchos y blancos aún más.
  9. 05/08/2019 Audi e-tron 50 quattro, nueva versión de acceso al eléctrico El SUV cuenta con dos motores eléctricos ?uno en cada eje- que generan 313 CV y un par instantáneo de 540 Nm. A principios de año, Audi presentaba su primer eléctrico producido en serie. Este SUV llegó con una única versión (55 quattro), que incluye una batería de 95 kWh, una potencia de 408 CV y una autonomía de 417 kilómetros, según el ciclo WLTP. Ahora, la marca alemana lanza al mercado una segunda versión, con menor capacidad, pero más accesible. Denominada 50 quattro, esta variante tiene una batería de 71 kWh, 313 CV y una autonomía superior a los 300 km (todavía faltan datos oficiales de este punto). El modelo se podrá reservar a finales de año, a falta del precio oficial. Si sabemos que en Alemania rondará los 70.000 euros. En España, la versión 55 quattro, tiene un precio de 82.400 euros. Los 313 CV nacen de dos motores eléctricos ?uno en cada eje- que desarrollan un par instantáneo de 540 Nm. De este modo, consigue hacer el 0 a 100 km/h en 7 segundos y su velocidad máxima está limitada electrónicamente a 190 km/h. Audi e-tron 50 quattro | Audi Con el objetivo de ser lo más eficiente posible, el Audi e-tron 50 quattro se mueve en la mayoría de las ocasiones con el motor trasero, mientras que el delantero solo aparece cuando es necesario. El avanzado tren de rodaje, la suspensión neumática y el bajo centro de gravedad del SUV, promete una gran estabilidad y un excelente comportamiento dinámico. Audi ha trabajado en una recalibración del sistema eléctrico. Su peso se ha visto reducido y se ha optimizado la gestión térmica. Este último trabaja en regular la temperatura del habitáculo, batería, motores, electrónica y cargador. De este modo, se asegura que el SUV permita la carga rápida. El e-tron 50 tiene capacidad para hacer recargas en estaciones de hasta 120 kWh de capacidad, que permite al SUV realizar una recarga en apenas 30 minutos. En cargadores de 11 kWh, las baterías necesitan un tiempo estimado de siete horas. Audi equipa al modelo con un sistema de recarga compact, disponible para puntos de 7,4 kWh o 11 kWh. En un enchufe doméstico de 2,3 kWh, también es posible realizar una carga. Audi e-tron 50 quattro | Audi Opcionalmente, la marca alemana lanzará a finales de año un sistema de recargas inteligentes que, por ejemplo, permite beneficiarse de las tarifas eléctricas más económicas del día. Además, mediante la app myAudi, los usuarios pueden seguir en tiempo real el proceso de carga o activar el climatizador del vehículo desde el móvil. Otra de las novedades que prepara Audi es equipar al modelo con un segundo cargador, en opción. El objetivo es utilizar la red de cargadores de 22 kW que la marca alemana tiene por toda Europa. Hablamos de más de 100.000 estaciones de carga públicas a las que se puede acceder mediante una tarjeta. El coste para el usuario es la electricidad consumida. Al igual que la versión más potente, el e-tron 50 quattro también recupera energía en las frenadas, previsiblemente con el motor trasero, durante más del 90% de todas las deceleraciones. El asistente de eficiencia ayuda al conductor a favorecer el ahorro de energía e informa de diversos datos a través del cuadro de instrumentos digital. Este sistema se aprovecha de los datos ofrecidos por los sensores, imágenes de las cámaras o el sistema de navegación que incorpora el SUV. FUENTE: https://www.las..ta.com/motor/sostenibles/audi-e-tron-50-quattro-nueva-version-de-acceso-al-electrico_201908055d480b010cf2144afd3857e1.html
  10. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    5 agosto, 2019 El patinete eléctrico de Audi también es un scooter de 4 ruedas El nuevo patinete eléctrico de Audi también se lleva lo mejor de un scooter. Tiene 4 ruedas y se puede plegar para ser transportado de forma muy sencilla. Se acaba de presentar el nuevo patinete eléctrico de Audi. La firma no se ha querido limitar en simplemente lanzar un nuevo patinete al mercado, sino que le ha dado una vuelta de tuerca: además de patinete, tiene lo mejor de un scooter eléctrico. Audi ha dotado a este patinete de 4 ruedas y de capacidad totalmente eléctrica. Este híbrido cuenta con características propias de un scooter y de un patinete eléctrico, con las facilidades de cada mundo. Por ejemplo, mientras que el manillar es claramente propio de un scooter eléctrico, la plataforma pertenece a la de un patinete eléctrico. Por supuesto este "patinete" es totalmente plegable, de tal forma que nos lo podremos llevar a donde queramos. El patinete eléctrico de Audi: el Audi e-tron Scooter ya está aquí AUDI AG Audi es la última firma automovilística premium que se sube al carro de los patinetes eléctricos, aunque de una forma nada convencional. Hablamos de un patinete eléctrico que pesa 12 kg y se puede llevar plegado o tirando de él como un carrito. Su principal baza sin duda es su manejabilidad, ya que además se asemeja poderosamente a un patinete. El manillar está pensado para que se pueda usar a una mano, de tal forma que podamos hacer señas con la otra mano en caso de necesitarlo. El Audi e-tron Scooter está diseñado para ciclistas deportivos por su condición híbrida, y Audi lo califica de "deportivo". Puede que no lo sea tanto, ya que este patinete no viaja a más de 20 kilómetros por hora, el estándar de los estándares en el mercado de estos patinetes. Quizás no lleguemos tan rápido como si usáramos una scooter real, pero es más que suficiente. AUDI AG Precio y disponibilidad del Audi e-tron Scooter Este patinete no será en absoluto barato, algo esperable dado el fabricante que estamos tratando. La producción comenzará el año que viene y Audi anticipa que su precio podría rondar los 2.000 euros. Un coste sustancialmente mayor al de un patinete convencional de la competencia. Audi no es la única firma automovilística en meterse de lleno en este fenómeno de movilidad; ŠKODA presentó recientemente KLEMENT, otro híbrido esta vez mezclando una bicicleta eléctrica, de nuevo, con un scooter. Sin embargo, tanto ŠKODA como Audi han realizado apuestas totalmente alejadas de la cotidianidad; SEAT, firma española, entró de una forma más lógica con su propio servicio de movilidad con patinetes. FUENTE: https://www.elespanol.com/omicrono/20190805/patinete-electrico-audi-scooter-ruedas/419208601_0.html
  11. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    2019-08-05 Audi reporta ventas históricas en China entre enero y julio CHANGCHUN, 5 ago (Xinhua) -- La empresa mixta sino-alemana FAW-Volkswagen Audi, una de las principales en el mercado de autos de lujo del país asiático, registró récord de 368.094 vehículos vendidos en China entre enero y julio del presente año, informó hoy lunes la compañía. Un total de 56.223 vehículos Audi fueron entregados en julio al mercado chino, un aumento del 6,1 por ciento interanual y un récord mensual para el mismo periodo. Los modelos de fabricación nacional como el A4L y los nuevos Q5L y A6L mantuvieron un auge de ventas en el país. Las entregas del A4L llegaron a 14.501 unidades en julio y cerca de 100.000 en los primeros siete meses. Entretanto, la empresa comercializó 13.226 vehículos Q5L el mes pasado, un aumento interanual del 45,7 por ciento. Los modelos importados, incluido el A8L, han mantenido un fuerte crecimiento. Se vendieron 36.545 unidades importadas entre enero y julio, para un alza del 27,1 por ciento frente al mismo periodo del año pasado. Audi lanzará nuevos modelos en la segunda mitad del año para ofrecer más opciones para los consumidores chinos, entre ellos el e-tron, el SUV de lujo Q8, así como el nuevo todoterreno A6 y el A6 Avant. FUENTE: http://spanish.xinhuanet.com/2019-08/05/c_138285517.htm
  12. 05/08/2019 ¿Cobran un extra los agentes de tráfico por poner más multas? ¿Verdadero o falso? Pere Navarro contesta a esta pregunta en un programa de televisión y se refiere al tan comentado “afán recaudatorio” de la DGT. ¿Qué tiene que decir al respecto su director? El director de la DGT desde el año 2004 hasta el 2012, y que retomó el cargo el año pasado, Pere Navarro, dio una entrevista al programa La s..ta Noche. En esta se le preguntó acerca de algunos de los temas más polémicos que rodean a la Dirección General de Tráfico y a sus métodos para controlar las carreteras españolas. Preguntado sobre lo que él considera una “leyenda urbana”, sobre si los agentes de Tráfico perciben algún tipo de comisión o retribución extra por poner más multas, Pere Navarro ha sido tajante: “no son ciertos. No hay ningún interés en recaudar más. Tampoco se trata de empapelar a la población, sino de mantener una relación de confianza entre el ciudadano y la DGT”. Más frases que ha dejado en su entrevista para el canal La s..ta el pasado sábado a este respecto: “La DGT maneja un presupuesto fijado por el Congreso, da igual si ingresas más o menos. Yo cobro lo mismo a final de mes y todos los funcionarios también. El dinero recaudado se queda en una cuenta corriente a disposición del Gobierno, de Hacienda”, sentenció Pere Navarro. El portavoz de la AUGC dijo lo contrario para AUTOPISTA Estas declaraciones de Pere Navarro chocan frontalmente con las que AUTOPISTA obtuvo en octubre del 2018, cuando entrevistamos al portavoz de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), Juan Fernández, y nos contó cómo funcionaba el sistema de primas del que Pere Navarro reniega. Hace 10 meses, Juan Fernández nos contaba que “la norma dice que, en función de la actividad del agente, tiene una puntuación, y en base a eso se pueden perder unos complementos”. Son el Resumen de Actividad Individual (RAI) y el Resumen de Actividad de la Unidad (RAU) lo que va determinando la posición de cada agente de la Guardia Civil –solo los de Tráfico– en un ranking que no es público. Según esta posición en función de las multas que pongan, los agentes reciben un plus o lo pierden; y lo mismo sucede con el extra de productividad a final de cada año. Si quieres conocer en detalle lo que nos contó Juan Fernández en entrevista para AUTOPISTA, entra aquí y descúbrelo. Unas declaraciones totalmente diferentes a lo que ha dicho Pere Navarro en televisión. ¿Qué versión te crees tú? FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/cobran-extra-agentes-de-trafico-por-poner-mas-multas-verdadero-o-falso
  13. 05/08/2019 ¿Cuántos radares de tráfico son en realidad “cajas vacías”? Pere Navarro lo aclara Pere Navarro ha reconocido cuántos radares están inoperativos a lo largo y ancho de la red de carreteras españolas. Y ojo, que no son pocos… Pere Navarro ha sido entrevistado en La s..ta Noche el pasado fin de semana, donde trató algunos de los temas más candentes que implican a la DGT, de la que es director. Además de confirmar si los agentes de Tráfico reciben o no primas extra por multar más, Navarro ha revelado cuántos de los 1.301 radares que hay en España están inoperativos. “Puede haber un tercio de las cajas vacías”. Sin embargo, recalca que “hacen el mismo efecto, porque el conductor ve la caja o recibe el aviso del navegador y frena”. Pere Navarro ha confirmado lo que ya sabíamos, que los radares se van moviendo entre las diferentes cajas que vemos a pie de carretera, así los conductores “no sabe el día que sí lo tendrá. Ni yo sé exactamente donde están”, reconoce el director de la DGT. Y mientras tanto, el número de radares instalados en nuestras carreteras, operativos o no, sigue creciendo. Tanto, que con las últimas incorporaciones, esta cifra alcanza ya los 1.301 dispositivos, contando radares fijos, móviles y de tramo, incluidos los nuevos Multaradar CD, los famosos radares multicarril Las previsiones de la DGT eran la de instalar 78 nuevos radares a lo largo de este año 2019: 20 se instalaron hace unas semanas y la última “hornada” va venido en forma de 8 nuevos radares. Súmale a esto, aunque todavía no estén en disposición de multar por excesos de velocidad, los 11 nuevos drones de la DGT para controlar y regular las carreteras españolas, de los que 3 multarán –inicialmente en las Islas Canarias– a los conductores por imprudencias, distracciones, etc. FUENTE: https://www.autopista.es/radares-dgt/articulo/cuantos-radares-de-trafico-son-en-realidad-cajas-vacias-pere-navarro-lo-aclara
  14. 05/08/2019 Si alguna vez has notado que el pedal del freno se endurece cuando intentas detener el vehículo, puede que tu coche sufra algún problema. Te contamos los posibles motivos. Tener problemas en el sistema de frenado del coche puede tener consecuencias negativas, sobre todo si se producen mientras estamos conduciendo. Por eso, además de llevar a cabo un mantenimiento adecuado, no está de más saber identificar qué está fallando y cómo actuar. Un fallo habitual en este apartado del vehículo es el endurecimiento del pedal al pisarlo. ¿A qué se debe? Servofreno: cómo funciona y posibles fallos Las posibles razones por las que se puede dar este caso está íntimamente relacionado con el servofreno. Este sistema, instalado entre el pedal del freno y el cilindro maestro, aumenta la fuerza de que se aplica en dicho cilindro maestro y, en consecuencia, en los frenos del vehículo cuando pisamos el pedal. De esta forma, incluso pisando levemente el pedal con nuestro pie derecho, la fuerza de frenada es mayor gracias a esta actuación hidráulica sobre los frenos. El servofreno se aprovecha de un tubo de vacío conectado con la admisión de aire del motor: este genera un vacío en uno de los lados del diafragma del servofreno, manteniéndose una presión de aire normal en el otro lado. La diferencia de presión es la que aumenta esa fuerza de frenado sobre el cilindro maestro. Es por ello que el servofreno solo funciona cuando el motor está arrancado: si seguimos pisando el pedal una vez apagado, el vacío desaparecerá y el pedal se endurecerá. Pero eso no quiere decir que el sistema falle; para ello, hay que analizar otras situaciones que Road House km0 nos cuenta en detalle. Por ejemplo, si tras endurecerse el pedal con el motor apagado sigue duro al encender el motor, se pueden haber producido fugas en el tubo de vacío y una insuficiencia de vacío del motor, que a su vez afectarían al ralentí del motor y podrían causar el apagado del motor cuando el ralentí es inestable. Más supuestos: si el fallo ha sido ocasional y ni el tubo ni la válvula unidireccional están afectados, puede ser que la cámara de vacío tenga algún fallo y sea necesario el cambio. Si, por el contrario, nos encontramos con restos de carbonilla en el tubo o en la boquilla, el servofreno no recibirá el vacío necesario y el pedal se pondrá más rígido según más lo pisemos, aunque volvería a la normalidad al esperar un buen rato. Por último, hay que tener en cuenta los problemas que se pueden dar en gran altitud, donde hay menos oxígeno: al pisar constantemente el pedal del freno, se puede producir una falta de vacío en el servofreno y eso provocar que el pedal se endurezca. Algo muy a tener en cuenta al afrontar el descenso si vas a conducir a la montaña. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/dudas-pedal-freno-se-pone-duro-motivos
  15. Impresionante le queda muy bien.
  16. No te preocupes, a mí me cuesta poco si me pillas en casa.
  17. Ese color le va muy bien a tu A6, ya nos pondrás más fotos. Salu2.
  18. Esto le pasa al mío y es el C7, por lo tanto, esto no se ha corregido, no es un 'problema' pero si algo molesto e ir con cuidado. Salu2.
  19. Bienvenido a este Subforo. Muy wapo tu A6. Salu2.
  20. Hola @Adolfo Allroad, mejor sin que se vea la matricula, Hay un hilo donde presentamos las fotos de nuestros Audi. Salu2.
  21. 04 Ago 2019 Precios del Audi Q3 Sportback en España, repasamos la gama del nuevo SUV Coupé Todo está preparado para el inicio de la comercialización en España del Audi Q3 Sportback. El nuevo miembro de la familia SUV de Audi está listo para su desembarco en los concesionarios españoles y ya tiene precios. Repasamos cómo estará compuesta la gama de este nuevo todocamino coupé. Audi ultima los detalles para dar el pistoletazo de salida al periplo comercial en España de su nuevo todocamino. El Audi Q3 Sportback, el nuevo miembro de la familia SUV de la marca de los cuatro aros, llegará muy pronto a los concesionarios. Todo está preparado para que sea puesto a la venta. Es más, ya sabemos cuáles son sus precios y cómo estará compuesta su gama. La alternativa deportiva y pasional al propio Audi Q3 se ha hecho de rogar. La gama del nuevo Audi Q3 Sportback se compondrá de cuatro niveles de acabado: Base, Advanced, S line y Black line. Desde la terminación de acceso nos encontraremos con un completo equipamiento de serie que permitirá a este modelo lidiar con el Mercedes GLC Coupé, entre otros. El nuevo Audi Q3 Sportback ya tiene precios en el mercado español. A continuación repasamos el equipamiento de serie más relevante que incluye el nuevo Audi Q3 Sportback: Llantas de aleación de 17 pulgadas Tapicería de tela Faros de tecnología LED Luces LED para la conducción diurna Sensor de lluvia Encendido automático de luces Reposabrazos central delantero Volante multifunción Espejos retrovisores exteriores ajustables eléctricamente y calefactables Espejo retrovisor interior con función antideslumbramiento Climatizador automático confort de dos zonas Cuadro de instrumentos digital Audi virtual cockpit MMI Radio plus Audi connect Safety & Service con llamada de emergencia Bluetooth Asistente para el arranque en pendiente Audi pre sense basic Control de crucero adaptativo Cámara multifuncional Aviso de salida involuntaria de carril Audi drive select Múltiples airbags (frontales, laterales y de cortina) ¿Y qué hay del apartado mecánico? Los interesados en comprar el Audi Q3 Sportback podrán elegir entre una selección de motores diésel y gasolina. Entre otras motorizaciones encontraremos la diésel 35 TDI de 150 CV o la gasolina 45 TFSI de 230 CV. Todos los motores vienen emparejados a una caja de cambios automática S tronic de doble embrague y siete velocidades mientras que los más potentes cuentan con tracción quattro. La oferta mecánica del nuevo Audi Q3 Sportback se compone mayoritariamente de motores diésel. La oferta mecánica se irá incrementando de manera paulatina e incluso Audi tiene en agenda la introducción de una versión semihíbrida (MHEV) de 48 voltios. Precios del Audi Q3 Sportback en España Mecánica Base Advanced S line Black line 35 TDI 150 CV S tronic 40.652 € 43.452 € 45.547 € 47.548 € 40 TDI 190 CV Stronic quattro 45.312 € 48.112 € 50.207 € 52.208 € 45 TFSI 230 CV S tronic quattro 50.623 € 53.534 € 55.521 € 57.602 € Precios vigentes desde Agosto / 2019 sin incluir descuentos u otras promociones. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/precio-audi-q3-sportback-201959693.html
  22. Prueba. Audi A6 45 TDI Quattro. Movimientos . . . . . .
  23. . . . . . Prueba. Audi A6 45 TDI Quattro. Movimientos .
  24. Prueba. Audi A6 45 TDI Quattro. Movimientos . . . . . .