-
Mensajes
50029 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
218
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Prueba Audi A6 45 TDI: Todo un lujo, ¿todo un acierto?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
. . . . . Prueba. Audi A6 45 TDI Quattro. Movimientos . -
Prueba Audi A6 45 TDI: Todo un lujo, ¿todo un acierto?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
Prueba. Audi A6 45 TDI Quattro. Movimientos En marcha esta gran berlina es confortable y ágil. Esta versión 45 TDI recurre a la microhibridación para firmar unos consumos atractivos. FUENTE: https://www.motor16.com/fotos/galerias/imagenes-prueba-audi-a6-45-tdi-quattro/prueba-audi-a6-45-tdi-quattro-movimientos/1/ . . . . . . -
Prueba Audi A6 45 TDI: Todo un lujo, ¿todo un acierto?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
3 de Agosto 2019 / PRUEBA Audi A6 45 TDI Quattro Tiptronic Sport. A un paso del cielo Los detractores del diésel deberían darse una vuelta con nuestro protagonista, porque igual cambiaban de opinión. Es limpio, comedido en consumo y ofrece un rendimiento tal que incluso pone contra las cuerdas a la versión 50 TDI de 286 CV. Si a eso unimos la etiqueta ECO y una calidad de '10'... Audi lleva décadas cuidando como pocos el trabajo inmaculado en su familia de berlinas media-alta. Y basta echar un vistazo a la última generación del A6 para darse cuenta de ello. Su contundencia es tal que no solo pone de los nervios a sus competidores naturales en Mercedes-Benz, BMW, Volvo o Jaguar; sino que también es capaz de provocar temores en todo un A8, el buque insignia de la marca de Ingolstadt. Y es que hablamos de una berlina que acaricia prácticamente los cinco metros de longitud y tiene una prestancia sobresaliente. Y, paradójicamente, presume de la etiqueta ECO que otorga la DGT y que nos facilitará enormemente el acceso a la gran ciudad cuando la cosa se pone 'fea'... Digamos, por ejemplo, en los temidos protocolos de contaminación. La clave es el sistema de microhibridación que porta y que analizaremos posteriormente. Las virtudes de siempre en la saga A6 cobran una nueva dimensión ahora, no sólo en espacio; también en tecnología, confort o dinámica. Entrar y acomodarse en su interior es lo más parecido a estar en el salón de casa, porque sea cual sea nuestra talla, las cotas de habitabilidad son más que generosas, ya viajemos delante o lo hagamos detrás. Si la ergonomía convence, la puesta en escena resulta espectacular, por la calidad que atesora y por la instrumentación digital que salpica tanto al cuadro de mandos Virtual Cockpit como a las dos pantallas hápticas del salpicadero, que han eliminado de un plumazo los controles y mandos de antaño. No estoy seguro de que sea más intuitivo que antes, pero que 'viste' más, no me cabe ninguna duda. Y de paso, el Head-up Display también es más grande y resolutivo que antes -1.710 euros cuesta la opción-. Tampoco defrauda la zaga, donde el maletero ofrece 530 litros de capacidad, o como se mide en este segmento: caben dos bolsas de golf. No era nuestro caso, pero la tapa puede estar motorizada para que la ley del mínimo esfuerzo brille en todo su esplendor. Con 231 CV de potencia Dicen por ahí que el diésel tiene los días contados. Personalmente me cuesta creerlo, al menos si este tipo de motores tienen algo que ver con el que porta nuestro protagonista. Sería todo un despropósito. La variante 45 TDI del A6 probado se sitúa justo en el medio de la gama en cuanto a potencia se refiere. Recurre al conocido bloque 3.0 V6 y eroga 231 CV, suficientes para mover con soltura un conjunto que, en orden de marcha, se mueve en torno a los 1.900 kilos. Y cuando decimos con soltura nos referimos a que acelera de 0 a 100 km/h en 6,3 segundos, pasa de 70 a 110 km/h en 4,3 segundos -sólo 110 metros, aspecto que garantiza adelantamientos ágiles- y la velocidad máxima está limitada a 250 km/h. Buena parte de estos atractivos números hay que achacarlos a la excelente gestión de la transmisión automática Ttiptronic de ocho relaciones. Este convertidor de par quizás no sea tan rápido como el doble embrague S tronic, pero resulta más refinado en su funcionamiento. Lógicamente, para registrar las mejores cifras hay que apostar por su programa deportivo, que permite estirar hasta las 4.300 revoluciones por minuto el motor. Eso por el lado más pasional, porque en su vertiente más eficiente la cosa sigue pintando bien. Esta variante incorpora un sistema Mild-hybrid, tecnología de microhibridación que contribuye a unos excelentes registros en cuanto a consumo. El sistema eléctrico principal es de 48 voltios y se nutre por medio de una batería de iones de litio situada en el maletero -se mantiene también la tradicional de 12 V- que almacena energía en las frenadas y deceleraciones. A su vez, un alternador conectado al cigüeñal asiste al motor térmico, aunque nunca funcionará como eléctrico puro por sí mismo. Con esta solución el funcionamiento de gran parte de los elementos del vehículo, incluido el sistema Start/Stop, se desliga del motor diésel directamente, reduciendo el consumo general. De hecho, los 6,5 litros de media durante la prueba son realmente significativos, aunque en este caso se registran con el programa Efficiency del asistente Audi drive select. También ofrece los modos Comfort, Auto, Dynamic e Individual, que modifican los parámetros de la propulsión, el tren de rodaje, la dirección... Sus buenos números se complementan con un comportamiento sobresaliente. Muy confortable siempre, resulta más ágil de lo que una berlina de este tamaño pudiera transmitir. Aquí sí resulta vital la tracción Quattro, un plus en seguridad y motricidad. Y en nuestro caso, el paquete S Line -opcional- se asocia a una suspensión deportiva rebajada 20 milímetros, a la que sumamos unos amortiguadores adaptativos, también con sobreprecio, en nuestra unidad. Los más sibaritas todavía pueden optar a un conjunto neumático como máxima expresión. El chasis responde, la dirección ofrece un tacto franco y directo y los frenos son de matrícula de honor: 48,5 metros para detenerse por completo desde 120 km/h. Nuestra unidad brilla con luz propia, aunque contribuyen también a ello los 25.905 euros que porta en extras, como los faros Matrix LED o el navegador con MMI touch response. Por cierto, el lector de señales, asociado al control de velocidad, es muy útil para evitar multas, aunque a veces 'lee de más' y confirma límites de salida de autopista que no debería, con el consiguiente contratiempo y susto... LA CLAVE Es complicado no sentirse bien en el nuevo A6 porque ofrece una solidez de argumentos demoledora. En esta categoría premium de berlinas todo se mide al detalle... aunque también se paga. La versión 45 TDI de 231 CV convence por confort, dinámica, consumo y rendimiento. Es más, las prestaciones medidas respecto al 50 TDI de 286 CV -que porta el mismo diésel V6- son casi un calco... y te ahorras 4.000 euros. FUENTE: https://www.motor16.com/pruebas/audi-a6-45-tdi-quattro-tiptronic-sport-a-un-paso-del-cielo/ -
Duelo de compactos premium: ¿BMW Serie 1 2019 o Audi A3 2020?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A3 8V (2012-2020)
. . . Audi A3 2020 vs BMW Serie 1 2019: duelo de compactos premium . -
Duelo de compactos premium: ¿BMW Serie 1 2019 o Audi A3 2020?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A3 8V (2012-2020)
Audi A3 2020 vs BMW Serie 1 2019: duelo de compactos premium . . . . . . -
Duelo de compactos premium: ¿BMW Serie 1 2019 o Audi A3 2020?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A3 8V (2012-2020)
. . . . . Audi A3 2020 vs BMW Serie 1 2019: duelo de compactos premium . -
Duelo de compactos premium: ¿BMW Serie 1 2019 o Audi A3 2020?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A3 8V (2012-2020)
Audi A3 2020 vs BMW Serie 1 2019: duelo de compactos premium . . . . . . -
Duelo de compactos premium: ¿BMW Serie 1 2019 o Audi A3 2020?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A3 8V (2012-2020)
. . . . . Audi A3 2020 vs BMW Serie 1 2019: duelo de compactos premium . -
Duelo de compactos premium: ¿BMW Serie 1 2019 o Audi A3 2020?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A3 8V (2012-2020)
Audi A3 2020 vs BMW Serie 1 2019: duelo de compactos premium BMW Serie 1, ya desvelado, y Audi A3, a finales de año, representarán un gran duelo entre los compactos premium. Los dos estrenan generación con el objetivo de desbancar hoy al líder, el Mercedes Clase A. FUENTE: https://www.autopista.es/galerias/audi-a3-2020-vs-bmw-serie-1-2019-duelo-de-compactos-premium . . . . . . -
Duelo de compactos premium: ¿BMW Serie 1 2019 o Audi A3 2020?
Ocio publicó una discusión en Audi A3 8V (2012-2020)
04/08/2019 Con el Mercedes Clase A como gran rival a batir, el ya conocido nuevo BMW Serie 1 y el próximo Audi A3 pondrán muy alto el listón de los compactos premium. El Mercedes Clase A de nueva generación, presentado en 2018, ha marcado un antes y un después en el segmento C de los compactos. Dentro de su naturaleza premium, destaca su vistoso y espectacular interior, la amplísima oferta de sistemas de seguridad, las alternativas casi infinitas de entretenimiento y conectividad, una completa y eficiente gama mecánica… el modelo de la firma de la estrella ha puesto muy alto el listón, un límite al que quieren llegar y, quién sabe, incluso superar los protagonistas de este artículo: los nuevos BMW Serie 1 2019 y Audi A3 2020. BMW SERIE 1 2019: UN TRACCIÓN DELANTERA DINÁMICO Y DIVERTIDO La nueva generación del BMW Serie 1 se empezará a vender en septiembre, coincidiendo con su presentación a nivel mundial en el Salón de Frankfurt. Esta generación será revolucionaria para BMW, puesto que será el primer turismo de la marca en emplear la arquitectura UKL2 de tracción delantera y motor transversal (hasta el momento, sí la habían empleado los SUV X1 y X2 y los monovolúmenes Serie 2 Active Tourer y Serie 2 Gran Tourer). BMW Serie 1 2019 Según nuestros propios datos tomados en la primera toma de contacto, el BMW Serie 1 2019 incrementa el espacio para las piernas atrás 3,3 cm y la cota vertical en esta zona casi 2 cm, en tanto que la anchura crece, a la altura de los codos, 4,2 y 1,3 cm, delante y detrás, respectivamente. En cuanto a volumen de capacidad de carga en el maletero, la firma bávara declara 380 litros, 20 más que el Serie 1 al que va a sustituir. El interior del BMW Serie 1 2019 podemos considerarlo como un Serie 3 a escala, con idéntica disposición de los mandos y mismo tamaño/ubicación de las pantallas informativas. La nueva generación del compacto alemán estrenará por primera vez en su historia una pantalla de tipo Head-Up Display, que proyecta la información sobre el parabrisas. Otras aportaciones tecnológicas son la posibilidad de bloquear y desbloquear las puertas con el teléfono móvil; la carga inalámbrica del mismo o el sistema que permite repetir marcha atrás, sin intervención del conductor, una operación de aparcamiento registrada siempre que no supere los 50 metros a una velocidad inferior a 9 km/h. El equipamiento de seguridad del Serie 1 2019 es amplísimo. En él, destacan control de velocidad de crucero inteligente operativo hasta los 160 km/h que, en las versiones automáticas tendrá función Stop&Go (se detiene automáticamente si las condiciones de tráfico así lo exigen y reinicia la marcha cuando procede), además del dispositivo de control de vehículos en el ángulo muerto y el sistema de tráfico cruzado en las maniobras de marcha atrás. BMW Serie 1 2019 La oferta mecánica inicial del Serie 1 2019 estará formada por las siguientes alternativas: en gasolina, los motores 118i y M135i xDrive, de 140 y 306 CV; y en diésel, las versiones 116d, 118d y 120d xDrive, con 116, 150 y 190 CV. Todos los propulsores incluyen sistema de filtro de partículas. -Más información: BMW Serie 1 2019. AUDI A3 2020: MÁS SOFISTICADO Y VANGUARDISTA El nuevo Audi A3 se espera que llegue al mercado a finales de 2019 (según las últimas informaciones a las que ha tenido acceso Autopista.es, se estrenará mundialmente con toda probabilidad en el próximo Salón del Automóvil de Frankfurt del mes de septiembre). Audi A3 2020 En términos de diseño –las imágenes que acompañan a este artículo son recreaciones realizadas por nuestro ilustrador Schulte-, no esperes una gran revolución estética en la nueva generación del Audi A3, un modelo que adoptará muchos rasgos estilísticos ya vistos en los Q3 y Q8. Desde el punto de vista estructural y mecánico, el compacto de la marca de los cuatro aros compartirá genes técnicos con sus “hermanos” VW Golf VIII y Seat León IV, modelos que también se conocerán a lo largo de los últimos meses de 2019 o ya a comienzos de 2020. Al igual que el Serie 1 2019, el nuevo Audi A3 2020 sólo se venderá inicialmente con carrocería de cinco puertas, aunque más adelante la gama se completará con la variante sedán e incluso una versión de tipo berlina-coupé con el mismo estilo-concepto que ya lucen los A5 y A7 Sportback. La digitalización será la gran nota dominante en el Audi A3 de nueva generación, con la incorporación del nuevo concepto del habitáculo Audi Virtual Cockpit. Se esperan los últimos avances en conectividad y entretenimiento a bordo, además de nuevas y avanzadas funciones de conducción semi-autónoma. Audi A3 2020 En materia mecánica, por el momento no hay datos confirmados al respecto, pero sí se espera que el nuevo Audi A3 cuente con versiones de hibridación suave “mild-hybrid” con sistema eléctrico de 48V, al menos una versión híbrida enchufable e-tron, una bi-fuel de gasolina y GNC (gas natural comprimido) y las últimas evoluciones de los motores de gasolina 1.0 TSI y 1.5 TSI, además de los diésel de última generación 1.6 TDI y 2.0 TDI. -Más información: Audi A3 2020. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/duelo-de-compactos-premium-bmw-serie-1-2019-o-audi-a3-2020 -
El nuevo Audi RS4 Avant llegará a España en enero
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A4 / Allroad B9 (A partir de 2015)
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . Prueba Audi RS 4 Avant 2018 . -
El nuevo Audi RS4 Avant llegará a España en enero
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A4 / Allroad B9 (A partir de 2015)
Prueba Audi RS 4 Avant 2018 . . . . . . . . . . . . . . -
El nuevo Audi RS4 Avant llegará a España en enero
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A4 / Allroad B9 (A partir de 2015)
. . . . . . . . . . . . . Prueba Audi RS 4 Avant 2018 . -
El nuevo Audi RS4 Avant llegará a España en enero
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A4 / Allroad B9 (A partir de 2015)
Prueba Audi RS 4 Avant 2018 . . . . . . . . . . . . -
El nuevo Audi RS4 Avant llegará a España en enero
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A4 / Allroad B9 (A partir de 2015)
. . . . . . . . . Prueba Audi RS 4 Avant 2018 . -
El nuevo Audi RS4 Avant llegará a España en enero
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A4 / Allroad B9 (A partir de 2015)
Prueba Audi RS 4 Avant 2018 (Photo by Francisco Fernández) FUENTE: https://es.motor1.com/photo/3015611/prueba-audi-rs4-avant-2018-fotos/ . . . . . . . . . . -
El nuevo Audi RS4 Avant llegará a España en enero
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A4 / Allroad B9 (A partir de 2015)
03 Agosto 2019 Audi dona un RS 4 Avant para fines benéficos en Australia Por 50 dólares australianos, unos 30 euros al cambio actual, la Audi Foundation entregará este magnífico premio. A principios de este año, la firma de los cuatro aros presentó una nueva generación de su berlina media, el A4 2019. Con el transcurso de los meses, hemos podido ir conociendo las diferentes versiones que componen la gama. Todas menos una, la opción más deportiva representada por el Audi RS 4 Avant. Su debut oficial coincidirá, muy probablemente, con el próximo salón de Frankfurt. Eso significa que, todavía, tienes un mes para elegir el RS 4 Avant 2017. En este sentido, los clientes australianos están de enhorabuena porque por apenas 50 dólares australianos (unos 30 euros al cambio actual), pueden ser los afortunados propietarios de este familiar deportivo. Prueba Audi RS 4 Avant 2018 Audi Australia está subastando un RS 4 Avant a través de papeletas de la Fundación Audi. El sorteo tiene un número limitado de participaciones y el dinero recaudado irá destinado a proyectos de la organización con fines sociales de la empresa alemana. El objetivo de la Fundación Audi es hacer "proyectos en educación, juventud, salud mental y fortalecimiento de las comunidades rurales y regionales". La lista de socios participantes en estos proyectos incluye a otras entidades como The Smith Family, ReachOut, Charlie Teo Foundation, Country Education Foundation o Humpty Dumpty Foundation, por citar solo algunas. FUENTE: https://es.motor1.com/photo/3015610/prueba-audi-rs4-avant-2018-fotos/ -
Posible compra A6 C7
Ocio responde a Grey Vampyre de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Posiblemente el que abrió el hilo preguntando, ni se ha comprado el A6. -
Actualización del MMI del A6 C7 y de su Navegación
Ocio responde a zato7700 de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Es del año del mío, solo nos queda pasar por caja del concesionario para actualizar los mapas si los queremos tener al día. Lo de actualizar el software yo no lo he actualizado, siempre en el conce me dicen que no hay mejoras para mi unidad, tampoco lo necesito, mi periodo de actualizar los mapas a través de la página Web de myAudi, ya paso ahora si los quiero actualizar hay que pasar por caja. Salu2. -
02/08/2019 Audi seguirá apostando por el motor de cinco cilindros La marca ya tiene planes para adaptar este bloque a la normativa Euro 7. Audi seguirá apostando por el motor de cinco cilindros. En estos días en que se está tomando conciencia del riesgo para la salud de las emisiones contaminantes, muchos son los fabricantes que anuncian la electrificación de sus modelos. Audi, por ejemplo, está incluso abrazando la total electrificación de algunos modelos, pero eso no implica que haya abandonado a los motores de combustión. El bloque de cinco cilindros y 2,5 litros turboalimentado del RS3 y del TT RS tiene muchos fans; Audi ha sido la marca pionera en los bloques de cinco cilindros y, al parecer, la marca de los cuatro aros no tiene planes de dejar de fabricarlo en un futuro. Audi seguirá apostando por el motor de cinco cilindros Segñun los colegas de WhichCar, el responsable de Audi Sport, Oliver Hoffmann, estuvo explicando cómo las nuevas regulaciones Euro 7 podrían dificularle las cosas a algunos bloques como el de cinco cilindros. Certificar motores para la nortamiva Euro 7 "es más difícil, pero no es solo una cuestión de dificultad. "Para el Euro 7 tenemos conceptos para todos nuestros modelos, pero la cuestión es cuánto dinero tenemos que gastarnos para alcanzar determinados objetivos. Para el motor de cinco cilindros tenemos un muy muy buen concepto de cómo alcanzar estos estándares". Los amantes de los motores de combustión están de enhorabuena. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-seguira-apostando-motor-cinco-cilindros-464747
-
El Audi Q3 Sportback 2020 será realidad en el verano
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
02/08/2019 El Audi Q3 Sportback ya a la venta en España Por el momento la oferta del Audi Q3 Sportback está limitada a tres motorizaciones y cuatro niveles de acabado aunque más adelante llegarán nuevas alternativas. Audi Q3 Sportback | Audi La gama del Audi Q3 se completa en estos días con el nuevo Sportback que destaca por su diseño más dinámico y agresivo. Enfocado a un público más juvenil, mantiene el generoso habitáculo con cinco plazas y un maletero de 530 litros pero añade una menor seriedad al conjunto. Audi Q3 Sportback | Audi Por el momento la alternativa con motor de gasolina es la denominada 45 TFSI que esconde bajo el capó el conocido 2.0 TSI de 230 CV. Solo aterriza con tracción total Quattro. En diésel se puede optar por el 2.0 TDI de 150 CV (35 TDI) como escalón de acceso, y el 2.0 TDI con 190 CV (40 TDI) como alternativa más prestacional. Este último lleva tracción total y común en todos es el cambio de doble embrague S-Tronic. Audi Q3 Sportback | Audi Los niveles de acabado se denominan Base, Advanced, S-Line y Black Line. En todos los casos cuentan con faros LED, climatizador automático de dos zonas, ordenador de viaje, llantas de aleación ligera, asiento posterior abatible, sistema multimedia con pantalla a color, bluetooth y puerto USB. En seguridad todos cuentan con el sistema de mantenimiento de carril, detector de objetos en ángulo muerto, aviso pre-colisión, detector de fatiga, peatones y ciclistas, frenada automática en ciudad, sensor de lluvia, encendido automático de luces y suspensión deportiva. Los precios recomendados para la gama inicial son los siguientes: Motor Base Advanced S-Line Black Line 45 TFSI 230 CV S-Tronic Quattro 50.660 53.580 55.580 57.580 35 TDI 150 CV S-Tronic 40.650 43.450 45.450 47.450 40 TDI 190 CV S-Tronic Quattro 45.350 48.150 50.150 52.150 Audi Q3 Sportback | Audi FUENTE: https://www.las..ta.com/motor/noticias/audi-sportback-venta-espana_201908025d4434880cf2a80ac9c428d7.html -
2 AGO 2019 / Podrá reservarse a finales de este año. Audi presenta el nuevo SUV eléctrico e-tron 50 quattro Audi ya tenía en el mercado un primer vehículo completamente eléctrico, el famoso e-tron que venía a costar algo más de 80.000 euros. Ahora, los alemanes han querido rebajar un pelín esa puerta de entrada con un modelo SUV que quiere competir con las otras alternativas que ya se están afianzando en el mercado. Audio e-tron 50 quattro. Audi Estamos hablando del Audi e-tron 50 quattro, un SUV que quiere colocarse como puerta de entrada al universo eléctrico de los alemanes y que estará listo para reservarse a finales de año. Las entregas todavía no han desvelado una fecha pero muy seguramente buscarán estar listas para el próximo 2020. Dos motores eléctricos y más de 300CV Este nuevo Audi e-tron 50 quattro viene equipado con dos motores, uno en cada eje, que le proporcionan un total de 313CV de potencia. Recordemos que el actual modelo eléctrico de los alemanes en el mercado cuenta con 408. Así que esa reducción también la pagaremos más barata. Interior del Audio e-tron 50 quattro. Audi Este coche viene con una batería de 71 kWh y una autonomía estimada por el fabricante de unos 300 kilómetros aproximadamente. Una cantidad que no está mal y que supone un 25% menos que el e-tron que está ahora mismo en el marcado, y que es capaz de recorrer 400 kilómetros antes de tener que recargarlo. Audio e-tron 50 quattro. Audi Esos 313CV de los que os hablábamos antes permiten a este Audi e-tron 50 quattro alcanzar de 0 a 100 en apenas siete segundos, con una velocidad máxima de 190 Km/h. Si volvemos a mirar al modelo que ya está a la venta, veremos que alcanza esos 100 kilómetros en 5,5 segundos y su velocidad máxima es de 200. Recarga y precios del e-tron 50 El nuevo coche eléctrico de Audi tendrá recarga rápida de hasta 120 kWh en apenas media hora aunque si lo hacemos con potencias de 11 kWh tendremos que esperar alrededor de siete horas. Si decidimos cargarlo con un enchufe normal como el que tenemos en casa, de 2,3 kWh, el tiempo se alargará aunque desde la empresa no han especificado en esos casos de cuánto tiempo estamos hablando. Como os decimos, el coche estará listo para ser reservado a finales de año y el precio será de 70.000 euros, es decir, unos 10.000 menos que lo que viene costando el actual modelo e-tron que tiene Audi en el mercado. Si os gustan los SUV, os gusta Audi y os gustan los coches eléctricos... ¿acaso tenéis otra opción? FUENTE: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2019/08/02/motor/1564742575_439030.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
02/08/2019 ¿Cuántos radares crees que hay en España? 1.100, 1.200, 1.300… La DGT ha incorporado ocho nuevos radares a las carreteras españolas. Te contamos en cuánto queda la cifra final de cinemómetros que vigilan nuestras vías. Hace algunas semanas ya os contamos que, en lo que queda de año, se iban a incorporar otros 78 radares a nuestras carreteras, conforme fueran pasando los exámenes de metrología. Dichos radares formaban parte de un paquete que, sorprendentemente, estaban cogiendo polvo en un almacén, pero esto va a cambiar muy pronto. Ahora sabemos que, tras los primeros 20 radares ya instalados, ya funcionan otros ocho nuevos cinemómetros que vigilarán la velocidad a lo que viajamos para que no superemos los límites. Unos nuevos controles de velocidad a los que hay que sumar los tres drones de la DGT que ya multan y nos vigilan camuflados desde el aire. Estos ocho radares permiten a la DGT superar una barrera a la que, desde hacía tiempo, se esperaba llegar, especialmente si se mantenía el ritmo de instalación de controles que Pere Navarro venía avisando. Y es que, con estas últimas instalaciones, el organismo ha conseguido alcanzar los 1.301 radares en nuestras carreteras. Y parece que van a seguir aumentando. Porque más allá de los cinemómetros que quedan por instalar de los 78 radares ya mencionados, Pere Navarro ha dicho reiteradamente que estamos lejos de otros países europeos, como Francia o Alemania, donde hay 6,3 y 12,8 radares por cada 1.000 km2 respectivamente, mientras que en España nos situamos en unos 3,4 cinemómetros, según datos de Statista. FUENTE: https://www.autopista.es/radares-dgt/articulo/cuantos-radares-crees-que-hay-en-espana-1-100-1-200-1-300 -
02/08/2019 Viaja por autopistas de peaje este verano: así bajan los precios Por vez primera, desde hace muchos años, viajar este verano por determinadas autopistas de peaje nos va a salir más barato. Aquí tienes toda la información. Si durante estas vacaciones viajas con el coche, estás de enhorabuena. Circular por algunas de nuestras autopistas de peaje sale este verano más barato, algo que no ocurría en muchos años. El ahorro medio estimado, según un estudio de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), puede ser del 25,6 por ciento. La organización de defensa de los conductores ha analizado un año más las diferencias de las autopistas de pago en España. Se trata de las autopistas rescatadas por el Estado (las radiales de Madrid R-2, R-3, R-4 y R-5), pero también de la M-12, la Circunvalación de Alicante AP-7 (Cartagena-Vera), la AP-36 y la AP-41, que han abaratado sus tarifas en 2019. Según recoge el informe de AEA, los conductores que utilicen la R-4 (Madrid-Ocaña) podrán ahorrar hasta un 42,5 por ciento en comparación con los peajes del pasado año. Si circulas por la R-2 (Madrid-Guadalajara), el ahorro será de un 32,4 por ciento, y de un 27,7 por ciento si usas la M-12 (Aeropuerto Barajas). Si coges la R-3 (Madrid-Arganda) el peaje te costará un 26,6 por ciento menos. Viaja por autopistas de peaje este verano: así bajan los precios Si tenemos en cuenta el conjunto de las autopistas de peaje en España, el informe de AEA pone de manifiesto que actualmente nos encontramos diferencias de tarifas de hasta un 660 por ciento, ya que existe una gran diversidad de precios en las 39 vías de pago que hay en nuestro país. Son autopistas con recorridos que van desde los 294 kilómetros de la AP-68 (Bilbao-Zaragoza) a los cinco kilómetros de los Túneles de Artxanda. Así, los conductores que atraviesen el Túnel del Cadí en Gerona, de 29,7 kilómetros de recorrido, pagarán 0,40 euros por cada kilómetro. Sin embargo, aquellos que circulen desde Puxeiros a Baiona, en Pontevedra (28 kilómetros), sólo tendrán que abonar 0,06 euros el kilómetro. Es decir, casi 7 veces menos que en la autopista gerundense. Las autopistas de peaje más caras y más baratas en España Entre los peajes más caros, además del Túnel del Cadí, están el del Túnel de Vallvidriera (26 céntimos el kilómetro), el de la autopista de San Cugat a Manresa (25 céntimos), el de los Túneles de Artxanda (24 céntimos) o el de la autopista de Castelldefels a El Vendrel (22 céntimos el kilómetro). Por el contrario, entre los peajes más baratos que encontramos en las autopistas españolas, además del de Puxeiros-Baiona, estarían el de Madrid-Ocaña (0,06 céntimos) o los de Bilbao-Santurtzi, A Coruña-Carballo, Sevilla-Cádiz, Ocaña-La Roda, Madrid-Guadalajara y Madrid-Toledo (0,07 céntimos el kilómetro). Autopistas de peaje: más ahorro con la Vía T Si cuentas con el dispositivo electrónico (Vía T), todavía puedes ahorrar más dinero, pues te van a salir totalmente gratis los viajes por estas autopistas de peaje si eres de los que no les importa circular con las estrellas, ya que de 12 de la noche a 6 de la mañana no te cobrarán nada. Viaja por autopistas de peaje este verano: así bajan los precios Autopistas de peaje: ¿a qué horas vas a viajar? Las tarifas que se aplican en cada una de las autopistas de peaje pueden variar en función de la hora del día en el que circules. En 11 de las 39 autopistas de peaje, los precios se encarecen en los horarios de mayor afluencia de tráfico, estableciéndose importantes diferencias en función del día, la hora o el mes del año en el que se utilice la infraestructura. Por ejemplo, un automovilista que circule de madrugada (entre las 23:00 y las 7:00 horas) por la AP-71, en el tramo León-Astorga, paga casi tres veces menos que en las dieciséis horas restantes del día. También aquel que utilice los Túneles de Artxanda los días laborables (de lunes a viernes de 06:00 a 24:00 horas y sábados de 06:00 a 15:00 horas) paga casi el doble que el que los utilice los días festivos (sábados de 15:00 a 24.00 horas y domingos y festivos de 06:00 a 24:00 horas): 1,20 frente a 0,72 euros. También hay autopistas que fijan sus tarifas en función de la temporada de utilización, de forma similar a lo que ocurre con el precio de los hoteles. Así, durante los meses de verano, de junio a septiembre, y en Semana Santa, cuando la demanda es mayor en las autopistas, utilizar la AP-7 desde Alicante a Cartagena cuesta un 79,5 por ciento más que el resto del año. Lo mismo ocurre en la AP-7 desde Málaga a Estepona, en la que el recargo por temporada alta supera el 62,6 por ciento de la tarifa normal. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/viaja-por-autopistas-de-peaje-este-verano-asi-bajan-los-precios
-
Mirrorlink vs Android Auto vs Apple Carplay
Ocio responde a Tioperico de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
02/08/2019 Qué es el sistema Android Auto, para qué sirve y qué coches lo pueden llevar Android Auto es una gran herramienta para manejar el teléfono móvil en nuestro coche sin perder la atención en la carretera. Te contamos cómo y qué coches lo pueden llevar. La legislación sobre el uso de los sistemas de información y entretenimiento y el teléfono móvil en el coche es difusa y no terminan de estar claros sus límites. Todos tenemos claro que manejar el teléfono móvil mientras circulamos está prohibido, pero lo que no está tan claro es su manejo, y el de los sistemas de navegación o entretenimiento del coche, al volante. En la legislación, no está expresamente prohibido utilizar la radio, por ejemplo, pero sí nos pueden multar si un agente considera que no estamos manteniendo la atención en la carretera o estamos generando un peligro, tal y como sucede si comemos o utilizamos chanclas. De igual modo, manejar el teléfono móvil por voz no está prohibido. Y tampoco si no lo hacemos a través del móvil. Precisamente, aquí reside el verdadero valor de Android Auto. Este sistema creado por Google permite utilizar algunas de las funciones de nuestro teléfono móvil a través de la pantalla del coche o mediante comandos de voz. Con el teléfono móvil como gran contenedor de aplicaciones compatibles con la conducción, como el navegador o Spotify, este es un gran paso para sacarle todo el partido sin que interfiera en nuestra concentración al volante. Para que esto sea posible, el sistema de Google traslada algunas aplicaciones de nuestro teléfono a la pantalla, con iconos de gran tamaño para facilitar su lectura e interacción e interfaces preparadas para simplificar su manejo. Además, los comandos por voz permiten utilizar los micrófonos del coche para movernos por los menús sin dejar de mirar la calzada. Sin embargo, no todos los coches ni todos los teléfonos móviles son compatibles con este sistema, aunque sí es cierto que cada día más automóviles y dispositivos lo incorporan. Para poder utilizarlo, nuestro teléfono móvil tiene que contar, al menos, con el sistema Android 5.0 Lollipop. Una vez que nuestro dispositivo cuenta con estos mínimos, nuestro vehículo también tiene que contar con los medios suficientes. De momento, hay unos 500 modelos que puedes consultar en esta lista confeccionada por Xataka, pero el número sigue creciendo y creciendo poco a poco. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/que-es-el-sistema-android-auto-para-que-sirve-y-que-coches-lo-pueden-llevar