-
Mensajes
50029 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
222
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Opel celebra su 120 aniversario: algunos de sus modelos míticos, en imágenes Corsa GSi, Kadett... a lo largo de sus 120 años Opel ha tenido coches que han marcado una época. Aquí tienes algunos de ellos. FUENTE: https://www.autopista.es/galerias/opel-celebra-su-120-aniversario-algunos-de-sus-modelos-miticos-en-imagenes . . . .
-
29/01/2019 Opel Corsa 120 Aniversario: precio y datos de la nueva edición especial En 2019, Opel celebra 120 años de producción de automóviles y para conmemorarlo, lanza una edición especial de uno de sus modelos más icónicos: el Opel Corsa. A lo largo de este año 2019, Opel está inmersa en varias celebraciones con motivo del cumplimiento de sus 120 años fabricando automóviles. Además de diversos actos conmemorativos, es de esperar el lanzamiento de diversas ediciones especiales, como es el caso de este peculiar Opel Corsa 120 Aniversario. Desde su lanzamiento comercial en 1982, del Opel Corsa se han comercializado en todo el mundo unos 13,5 millones de unidades, un dato que atestigua la popularidad de este modelo y la gran importancia a nivel comercial que ha tenido el Corsa para Opel. El Opel Corsa 120 Aniversario se distingue por una serie de detalles concretos a nivel estético y un amplio equipamiento de serie. Entre los elementos más relevantes, cabe destacar el sistema multimedia IntelliLink, llantas de aleación de diseño específico, asistente de aparcamiento delantero y trasero, control de crucero, así como climatizador bizona o control automático de encendido de luces. Opel Corsa: sus cinco generaciones En España, el Opel Corsa 120 Aniversario tiene un precio de partida de 10.600 euros. Hay que recordar que a lo largo de este año 2019, asistiremos al estreno de la nueva generación del Corsa –la s..ta-, una generación ya fabricada bajo la estructura y plataforma del Grupo PSA y cuya comercialización debería arrancar a finales de este año o a comienzos de 2020 (ver artículo Opel Corsa 2020: el nuevo utilitario ultima su puesta a punto). FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/opel-corsa-120-aniversario-precio-y-datos-de-la-nueva-edicion-especial
-
29/01/2019 Diesel del caro o premium: ¿interesa? ¿Gana rendimiento mi coche? ¿Evita averías? Seguro que muchas veces, ya en surtidor, te asalta la misma duda. ¿Merece la pena echar gasóleo premium o no voy a tener grandes beneficios y sí un coste muy superior? Aquí tienes, por fin, la respuesta. Sí, seguro que tú también has oído que con el Diesel premium se hacen más kilómetros por cada depósito y que el coche gasta menos. Pero... ¿es real? A diferencia de la gasolina, en que la premium tiene importancia a la hora de evitar la autodetonación, las diferencias entre el gasóleo normal y el "caro" van por otro camino. Tienen que ver más con cuestiones como sus mayores efectos antiespumantes frente a un gasóleo normal, o sea que al hacer menos espuma podríamos hacer un llenado más real, que justificaría esos kilómetros adicionales. Por otro lado, tenemos efectos de desactivación de metales, que evirarían la formación de partículas insolubles; de efectos contra la corrosión de los metales e incluso de un mayor índice de cetano, que reduciría el retraso en la ignición y haría posible una combustión más suave. Podemos asegurar que en algún caso sí podría llegar a notarse un consumo menor en idénticos recorridos y similares condiciones de conducción. Aunque dadas la muchas variables que intervienen y la dificultad de dar unas condiciones de laboratorio, nos inclinamos a pensar en que en cualquier caso, el aumento de la autonomía tendría más que ver con el mejor llenado de nuestro depósito que a los "efectos mágicos" del combustible, que no hemos advertido en nuestra toma de prestaciones. Dudas: Diesel del caro, ¿merece la pena? En relación a la creencia habitual de que el Diesel premium beneficia al motor porque no tiene azufre, hay que puntualizar que la presencia o no de azufre ésta está regulada por el Real Decreto 1088/2010 de 3 de septiembre que incorpora a la legislación española la Directiva 2009/30/CE. Las cifras recogidas están, sin embargo, muy por encima de las tres partes por millón que fabricantes establecen como límite en sus motores de última generación. Sí podría llegar a suceder que la limpieza interior y arrastre de los depósitos que pudiera tener un motor muy viejo generara o potenciara holguras ya existentes en esos motores selladas por las impurezas depositadas en las partes móviles e inyectores. Así pues, no creemos que empleando exclusivamente "gasóleo del caro" en tu coche vayas a tener unas grandes diferencias en cuanto a prestaciones o duración del motor. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/diesel-caro-premium-merece-pena-rentable-interesa-coche-averias
-
28/01/2019 4 coches que (aunque parezca increíble) tienen etiqueta ECO Hecha la ley… Es posible que la etiqueta ECO sea uno de los bienes más preciados por los conductores, solo superada por la CERO, pero lo dado la dificultad de acceder a esta (y el hecho de que no hay triquiñuelas para hacerse con ella), es aquella sobre la que muchos tienen puesto su punto de mira. ¿Sabías que hay ciertos “subterfugios” que te pueden permitir tenerla? Estos son 4 coches que, aunque cueste creer, tienen la mencionada etiqueta. Pero antes de entrar en la lista, revelemos el truco: mild-hybrid. Y es que la denominada ‘hibridación suave’ es la que ha abierto la puerta de la etiqueta ECO a coches que en principio no tendrían que tenerla, incluso vehículos diésel y modelos de gran potencia. Audi Q8 Posiblemente el modelo que más impacte porque el Audi Q8 es una mole ya que, pese a su silueta deportiva, son casi 5 metros de SUV que, para colmo, tiene una gama de motores que como mínimo tienen 231 CV de potencia. Ese primer bloque es un diésel 3.0, igual que la segunda variante, de 286 CV, y a las que se suma un gasolina de 340 CV. No importa de cuál de los tres hablemos: todos ellos emplean tecnología mild-hybrid con un sistema eléctrico de 48 voltios y disfrutan de la pegatina ECO en su parabrisas. Como es lógico, Audi ha utilizado el sistema en otros modelos de su gama. Para el Audi A7, es su versión 50 TDI de 286 CV la que emplea la hibridación suave, con las ventajas que ello conlleva. Mercedes CLS Mercedes también apuesta por la ‘hibridación suave’ y no lo hace precisamente para sus coches “de paseo”: el Mercedes-AMG CLS 53 puede que solo sea la versión de acceso a la gama deportiva de la familia, pero su combinación de 435 CV de potencia y clasificación ECO es una auténtica rareza. La configuración es la misma vista en situaciones anteriores, con un pequeño motor eléctrico denominado EQ Boost que hace las funciones de alternador, motor de arranque, permite la conducción a vela y añade potencia y par en situaciones puntuales. Mazda3 Mazda se está volcando con el lanzamiento de la nueva generación del Mazda3, que evoluciona el concepto de diseño del compacto, mejora la interacción entre el coche y conductor y, además, presenta interesantes novedades en su gama de motores. La más interesante es la incorporación del innovador bloque Skyactiv-X, con un sistema de encendido por compresión que le permite, aún siendo un gasolina, ofrecer consumos propios de un diésel. Pero no solo eso, también emplea un sistema mild-hybrid que, eso sí, utiliza un sistema eléctrico de 24 voltios, la mitad de lo visto en los otros modelos de la lista. FUENTE: https://www.autobild.es/listas/4-coches-aunque-parezca-increible-tienen-etiqueta-eco-365337?page=4
-
28/01/2019 Comprar un coche diésel de segunda mano, ¿qué peligros tiene con las nuevas normas? Con el diésel en tela de juicio, cada vez más compradores se piensan el adquirir un coche con este tipo de motor. A la hora de adquirirlo de segunda mano pasa exactamente lo mismo, una compra que hace algunos años era mucho más sencilla. Si estás pensando en comprar un coche diésel de segunda mano vamos a hablar de los “peligros” que tiene hacerlo con las nuevas legislaciones. Unas circunstancias a tener en cuenta. Precio del carburante Hace unos meses desde el Gobierno confirmaban una subida del precio medio del carburante diésel. En general, todos los combustibles están afectados por una subida de precio, aunque el diésel es uno de los más importantes. El gasóleo llegará a acercarse a la cantidad que se pide por un litro de gasolina, una situación que resta sentido a la compra de un diésel si no se van a hacer un número de kilómetros importante. Restricciones de acceso Sin duda es uno de los temas más comentados en los últimos meses. Madrid ha puesto en marcha un plan para restringir el acceso a los vehículos al centro. Esta nueva normativa, bautizada como “Madrid Central”, tiene como objetivo reducir la contaminación en el núcleo urbano restringiendo el acceso a determinados vehículos, según su etiquetado. Otras ciudades de España, como Barcelona, también han comenzado a controlar este acceso, siguiendo de forma paralela las decisiones de otras ciudades europeas. Y es que, según la Unión Europea, unas 220 ciudades cuentan con este tipo de normas. Precio del vehículo Este “peligro” afecta más a los coches nuevos, aunque un coche de segunda mano no tiene porqué tener una gran antigüedad. La entrada en vigor del protocolo WLTP anticontaminación, con pruebas más exigentes, obligará en algunos casos a subir el precio del vehículo. Algunos modelos exentos de impuestos tendrán que contar con una subida de entre un 4,5 y un 14 %. Si el precio de una unidad nueva aumentará, el de un coche km0 o seminuevo también lo hará. Posible depreciación Los coches diésel, al igual que en el mercado de estreno, se vendían de buena manera en el de segunda mano. Con la actual situación, es bastante probable que un coche diésel vea depreciado su valor con el paso de los años. Las restricciones de acceso y el precio del carburante mermaran su popularidad, perdiendo más dinero si decidimos venderlo en un futuro. FUENTE: https://www.autobild.es/practicos/comprar-coche-diesel-segunda-mano-peligros-tiene-nuevas-normas-365449
-
Un Audi Quattro de 1985 sale a subasta
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Coupé GT / UR-quattro / Sport quattro
-
Un Audi Quattro de 1985 sale a subasta
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Coupé GT / UR-quattro / Sport quattro
-
VÍDEO: este Audi 80 quattro saca a un camión de la nieve, ver para creer
Ocio publicó una discusión en General Clásicos
28/01/2019 Un Audi remolca a un camión como si nada, ¡brutal! En este vídeo, vas a ver un Audi 80 Quattro remolcar a un camión atrapado en la nieve. No te lo vas a creer hasta que no lo veas con tus propios ojos, ¡dale al play! La escena te va dejar boquiabierto. Un camión se queda tirado en medio de la nieve y es remolcado. Hasta ahí todo normal. Pero es que el vehículo que le ayuda no es otro que un Audi 80 Quattro. Si, como lo oyes. Alucinante. Si te gusta Audi, no te lo puedes perder. Un Audi 80 Quattro remolca un camión atrapado en la nieve No es la primera vez que hay que rescatar un camión porque se ha quedado tirado en la carretera, y más con las condiciones climatológicas que se muestran en el vídeo. Esta nevando fuerte y el camión está en apuros. Lo sorprendente es que sea un Audi el que le salve de ahí. Y no uno cualquiera, un Audi 80 Quattro. La diferencia de tamaño y de peso es brutal, pero, aun así, es capaz de moverlo con facilidad. Desde parado le cuesta algo más, pero una vez acelera a tope remolca el camión como si no pesará varias toneladas. Es impresionante de ver. Quizás su motor V6 tiene algo que ver en eso, está claro. Una vez lo mueve, continúa circulando por la carretera. Como si llevase un pequeño carro detrás. El camión está atado al Audi desde la parrilla y así es como van a circular varios kilómetros. Si no lo ves, no podrías creer que ese coche pueda remolcar a un camión de ese tamaño. A los amantes de Audi les gustará ver la potencia y el par que es capaz de rendir este 80 Quattro. Y si te gusta el motor, podrás apreciar el mérito que tiene lo que está haciendo este Audi. Es una salvajada. ¡Dale al play y no te lo pierdas! Ver video y Fuente: https://www.autobild.es/noticias/video-audi-80-quattro-saca-camion-nieve-ver-creer-365377 -
28 ene 2019 Audi ofrecerá en España (Barcelona) su servicio de movilidad premium 'Audi on demand' Audi ha ampliado su oferta de movilidad premium en Europa y ha lanzado 'Audi on demand' en Barcelona (España), donde abrió el primer centro de servicio el pasado 21 de enero con un socio local de la marca de los cuatro aros en la ciudad condal, según ha informado la compañía en un comunicado. Con 'Audi on demand' en Barcelona, los clientes pueden seleccionar el vehículo deseado de una amplia gama de modelos actuales, reservándolo en línea y después recogerlo en el concesionario "Superwagen Sant Cugat". El período de reserva va desde una hora hasta 28 días. El socio español de Audi está siguiendo el ejemplo de ocho concesionarios en el Reino Unido. El año pasado se integró el servicio digital en sus operaciones comerciales por primera vez. "Nuestras experiencias en el Reino Unido han sido excelentes. Por lo tanto, esperamos con interés el lanzamiento de este producto en otro mercado europeo", afirmó el gerente de Audi Business Innovation (ABI), Bettina Bernhardt. Con 'Audi on demand', los concesionarios obtienen grupos de clientes y oportunidades de ventas adicionales, utilizan sus propias flotas de vehículos de manera más eficiente y aumentan su flexibilidad a través de automóviles usados. El pago depende, entre otras cosas, del número de reservas y la satisfacción del cliente. La firma automovilística planea expandir sucesivamente su red para la movilidad premium con socios de ventas locales en numerosas ciudades de todo el mundo en 2019. La compañía está promoviendo la integración de 'Audi on demand' en el negocio de los concesionarios y está ofreciendo el apoyo integral de sus empresas asociadas. El paquete completo incluye el desarrollo de la infraestructura de Tecnologías de la Información y el soporte de marketing, así como el establecimiento de procesos operativos. Además, durante el transcurso del año, los clientes podrán acceder a toda la flota de 'Audi on demand' en Europa con solo registrarse en línea. FUENTE: https://www.cope.es/actualidad/economia/noticias/audi-ofrecera-espana-barcelona-servicio-movilidad-premium-audi-demand-20190128_340751
-
28/01/2019 La hoja de ruta de Audi para este 2019 Recientemente acudimos a la presentación de la segunda generación del Audi Q3. Como ya habéis podido leer en nuestra prueba, lo encontramos un coche muy interesante con novedades que lo hacían mucho más completo. Pero además de conocer a fondo al SUV compacto, en dicho evento también nos desvelaron la que va a ser la hoja de ruta de Audi para este 2019. Vamos a hablar de todos los lanzamientos de la marca de los cuatro aros que llegarán en los próximos meses. En el primer trimestre del año no habrá grandes novedades, simplemente irán llegando al mercado los vehículos que han sido presentados recientemente. Uno de los más esperados es el primer eléctrico, el Audi e-tron, que irrumpirá en su segmento con hasta 400 kilómetros de autonomía (ciclo WLTP). También llegará el Audi SQ2, la versión deportiva del SUV más pequeño de la gama. Y hablando de deportivos, no faltarán a su cita los nuevos Audi R8 y Audi TT, con sus versiones descapotables, R8 Spyder y TT Roadster. El segundo trimestre de 2019 también estará animado, pues se espera la llegada del Audi A6 allroad, una versión que todavía no había llegado a esta generación. El Audi TT RS también está en la agenda y tenemos ganas de conocerlo después de haber probado a su antecesor. Y otro que ya se conocía es el esperado Audi RS 5 Sportback, la versión deportiva con la versatilidad de tener dos puertas más. Aunque lo más interesante llegará en la segunda mitad del año. En el tercer trimestre tendremos un lavado de cara para el Audi Q7, algo necesario, pues el actual lleva desde 2015. Otro que se renueva es un buque insignia el Audi A4, que lleva en el mercado desde 2016. La gama A7 crecerá con la llegada de un nuevo Audi RS 7 Sportback. Las versiones híbridas enchufables también serán noticia, pues a finales de año llegarán tres de ellas: Audi Q5 e-tron, A7 e-tron y A8 L e-tron. Dejan algunos platos fuertes para finales de 2019. En versiones deportivas ya se han confirmado los Audi RS Q3 y el ya mítico Audi RS 6 Avant. Por otro lado, se espera una nueva generación del Audi A3, el popular compacto alemán. Para terminar, llegará al mercado la versión de producción del Audi e-tron Sportback, que se convertirá en el segundo eléctrico de la marca. FUENTE: https://noticias.coches.com/noticias-motor/hoja-de-ruta-de-audi-para-2019/326013
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
28/01/2019 La DGT instalará más radares en 2019: todos los detalles El objetivo de este aumento en el número de radares, que los conductores reduzcan la velocidad. A tener en cuenta que este martes entra en vigor el nuevo límite de velocidad de 90 km/h en carreteras convencionales. Con el objetivo principal de que los conductores reduzcan la velocidad y no para recaudar, la Dirección General de Tráfico (DGT) tiene previsto este año aumentar el número de radares. Hay que tener en cuenta que desde este martes entra en vigor el nuevo límite de 90 Km/h para coches, motos y autobuses en todas las vías convencionales (de un carril por sentido y sin desdoblar). “Para hacer frente a la velocidad solo hay radares, aquí y en cualquier otro país”, ha explicado en una entrevista el director general de Tráfico, Pere Navarro, y añadió que próximamente la DGT comprará cerca de 40 cinemómetros. “Yo creo que debemos acercarnos un poco a los que son los estándares europeos”, añadió Navarro, “en Reino Unido hay 7.000, en Francia 4.000, en España hay 1.000. En Holanda, que debe ser como Aragón, hay 800”. Entrada en vigor de la bajada de límite de velocidad de 100 a 90 km/h en carreteras convencionales Respecto a la bajada del límite de velocidad en unos 10.000 kilómetros de carreteras convencionales, el director general ha incidido en que “algún radar habrá que poner en las carretas convencionales” porque ello “va dentro del paquete”. Además, Navarro ha comentado que los radares fijos “siempre han sido visibles con gran cartel” y están incluidos “en todos los navegadores” para defender que no son instalados con afán recaudatorio: “el objetivo principal es que tú levantes el pie del acelerador y cumplas el límite de velocidad, nada más”, subrayó. En cuanto a los radares de tramo se van colocando “poco a poco” y, en opinión de Pere Navarro, “están dando un muy buen resultado”. “Nos encontramos tramos en los que tenemos accidentes, colocar el radar de tramo y desaparecen todos los accidentes, los mortales y los de heridos graves”. La DGT prevé recaudar 355 millones en multas en 2019 Aunque el director general de Tráfico matice que no existe ningún afán recaudatorio, lo cierto es que el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2019 recoge que la DGT prevé recaudar en este ejercicio alrededor de 355,91 millones de euros en multas y sanciones a los conductores que quebranten las normas de circulación. Eso sí, se trata de la cifra más baja desde 2007. Así, la previsión por multas de tráfico en 2007 fue de 322 millones de euros, una cifra que aumentó a 360,64 millones un año después y hasta los 431,98 millones en 2010. A partir de ese momento, fue descendiendo gradualmente, con algún ligero repunte, hasta los 355 millones de los últimos años. FUENTE: https://www.autopista.es/radares-dgt/articulo/la-dgt-instalara-mas-radares-en-2019-todos-los-detalles -
Haces muy bien si te lo puedes permitir, lo ideal es guardar los coches en garaje.
-
24 de enero de 2019 Audi quattro Cup lleva el golf a una nueva dimensión en España en 2019 Audi ha decidido dar un paso más en su fuerte y decidida apuesta por el golf amateur en España en 2019. Ha puesto en marcha un concepto único, novedoso y revolucionario. Más torneos, más abierto, más divertido, más emocionante. Una experiencia única que llevará el nombre de Audi quattro Cup, pero que supone mucho más que un circuito. De hecho, Audi quattro Cup es la nave nodriza que contiene dos extraordinarios formatos. Uno ya es conocido por todos los jugadores amateurs españoles y a partir de este año será conocido como Audi quattro Cup Duo. Un circuito por parejas, de club, mayoritariamente social, que recorrerá cada rincón de la geografía española para hacer golf, extender esta pasión que tanto engancha y renovar su compromiso con los campos. Es la Audi quattro Cup de siempre, pero mejorada. Algo así como la versión 4.0. El segundo formato es la gran novedad y responde al nombre de Audi quattro Cup Team. Este circuito es un nuevo concepto de golf por equipos. Audi no busca sólo a los mejores golfistas de España, sino también persigue crear vínculos entre los jugadores que perduren toda la vida. Se trata de trasladar el maravilloso espíritu de la Ryder Cup al golf amateur. Una experiencia inolvidable. Después de ser pioneros impulsando en nuestro país formatos que han defendido la disciplina del deporte, y tras haber experimentado con éxito planteamientos que han fomentado el espíritu de equipo, ahora más que nunca en Audi tienen claro el camino de renovación que debe seguir su propuesta para mantenerse en lo más alto. El Audi quattro Cup Team, a diferencia del Duo, cuya participación está restringida en la mayoría de torneos a los socios de los clubes que albergan las pruebas, es completamente abierto. Sin límites. Lo puede jugar cualquiera. Es un nuevo concepto que llega para quedarse. Todo girará en torno al gran objetivo del año, conseguir formar parte de alguno de los cuatro equipos que defenderán a otras tantas regiones de España en la gran batalla final. Es la esencia de la Ryder y el proceso de clasificación es sencillamente apasionante. El Audi quattro Cup Team es completamente abierto. Sin límites. Lo puede jugar cualquiera. Es un nuevo concepto que llega para quedarse Audi ha dividido el mapa de España en cuatro grandes regiones. En cada una de ellas se celebrarán tres previas zonales que clasificarán para la gran final territorial. En cada torneo habrá diez categorías y los campeones de cada una de ellas en esa espectacular final zonal serán los 10 integrantes del equipo. Es la competición llevada a una nueva dimensión. Destaca el hecho de que todos los jugadores podrán moverse sin ningún límite dentro de este mapa de Audi quattro Cup Team, pudiendo jugar tantas previas zonales como deseen en los distintos territorios. Pero Duo y Team no serán dos circuitos diferentes. Están interconectados y se evidencian varias sinergías entre ellos. Por eso todo forma parte del ambicioso paraguas llamado Audi quattro Cup. Concretamente, en cada torneo Duo, la pareja scratch ganadora se clasificará, como siempre ha ocurrido, para su gran final nacional, pero además, los integrantes de la segunda pareja clasificada scratch y los de la primera hándicap, se ganarán una plaza directa a la final territorial de Audi quattro Cup Team en su respectivo territorio, sin necesidad de jugar ninguna previa. Donde antes sólo una pareja lograba conseguir premio son ahora 3 quiénes consiguen objetivos. Por eso decimos que la gran competición por parejas de Audi ha entrado en 2019 en su versión 4.0. Más alicientes que nunca para jugar. Cada uno de los circuitos, tanto el Team como el Duo, tendrá su final nacional e internacional. Es decir, la revolución de Audi supone que los golfistas españoles amateurs tendrán en 2019 una competición que contiene nada menos que 46 torneos repartidos por toda la geografía española, con modalidades y formatos diferentes, pero con filosofía común, el rigor de la competición. La revolución de Audi supone que los golfistas españoles amateurs tendrán en 2019 una competición que contiene nada menos que 46 torneos repartidos por toda la geografía española, con modalidades y formatos diferentes, pero con filosofía común, el rigor de la competición En Ten Golf vamos a hacer un seguimiento muy especial a esta flamante Audi quattro Cup, ya que estamos convencidos de que será una revolución en España. Nunca antes se hizo algo parecido. Ambición e ilusión. Poco a poco iremos avanzando más detalles. Preparen sus agendas, el juego está a punto de comenzar. Les seguiremos informando… FUENTE: http://ten-golf.com/es/noticias/audi-quattro-cup-lleva-el-golf-a-una-nueva-dimension-en-espana-en-2019/
-
21 ene 2019 Espectáculo Audi: sus coches de rally, DTM y Fórmula E sobre nieve El fabricante alemán deleitó a sus fans en la GP Ice Race Daniel Abt, René Rast y Walter Röhrl condujeron los bólidos. Audi seleccionó un evento habitual del calendario invernal para dar espectáculo con sus coches. Hablamos de la GP Ice Race, una carrera que junta a pilotos y equipos amateurs con los profesionales para mostrar su destreza sobre la nieve austriaca. En este caso, el fabricante alemán convocó a sus aficionados a la pista de esquí de Zell am See, ubicada en los Alpes austríacos. Daniel Abt, René Rast y Walter Röhrl se aventuraron en la nieve y el hielo en sus coches de carrera. Abt pilotó el Audi e-tron FE04; Rast, el Audi RS 5 DTM y Röhrl completó el show de Audi en el histórico Audi Sport quattro. Estos tres pilotos emocionaron a la gran multitud de espectadores que se acercó al lugar. "Fue un fin de semana muy agradable, con un ambiente fantástico y gente fantástica", comentó Abt. "Fue la primera vez en la que piloté un coche de Fórmula E sobre hielo, ¡es una sensación genial! Fue increíblemente divertido, también ver a los fans cuando te preparas para las curvas y luego te deslizas. Espero tener la oportunidad de participar otra vez en este evento el próximo año", añadió el piloto de Fórmula E. © Audi © Audi Abt aprovechó para probar a hacer skijöring, una disciplina en la que los esquiadores van arrastrados por animales o por un vehículo motorizado. La marca alemana le dio, además, la oportunidad al esquiador de estilo libre germano Benedikt Mayr de convertirse en el primer practicante de skijöring propulsado por un Fórmula E. "Fue genial, ahora tengo ganas de ir a una carrera de Fórmula E", señaló Mayr asombrado. © Audi FUENTE: https://soymotor.com/coches/noticias/espectaculo-audi-sus-coches-de-rally-dtm-y-formula-e-sobre-nieve-959324
-
audi q3 2019 Audi Q3 2019: más datos y fotos del SUV que llega en otoño
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
. Sin duda, una de las mejoras más notables de esta nueva generación del Q3 es el espacio de carga disponible. El maletero tiene 530 litros de capacidad (70 más que el anterior Q3), un dato sensacional que lo deja muy cerca del Audi Q5. Colocando los asientos traseros en su posición más adelantada se aumenta el volumen hasta los 675 litros. El suelo del maletero se puede ajustar a diferentes alturas y tiene formas muy aprovechables. El respaldo posterior está dividido en tres secciones de proporciones 40:20:40 que al abatirlas exponen un espacio de 1.525 litros. El portón cuenta con apertura eléctrica y, en el caso de las líneas Advanced y S line, también tiene una función manos libres. Más grande, más espacioso y más polivalente En cuanto a la gama mecánica, la oferta de Audi para el nuevo Q3 incluye cinco motores (tres TFSI y dos TDI), todos ellos con cuatro cilindros, inyección directa, turbocompresor, filtro de partículas y sistema start-stop. No habrá disponible ninguna opción mild hybrid que si disfrutan modelos superiores como el A6, A7 Sportback, A8 y Q8 por la propia disposición del motor y porque encarecerían demasiado el producto. Sí que veremos una opción deportiva, el futuro Audi RS Q3 2019 con más de 400 CV. Toda la gama mecánica del Q3 2019 está compuesta por propulsores de cuatro cilindros En gasolina se ofrece el 35 TFSI con un propulsor 1.5 de 150 CV con sistema de desactivación de cilindros y el 40 TFSI y 45 TFSI con un 2.0 de 190 y 230 CV respectivamente. En diésel la gama se constituye con el motor 2.0 para proponer el 35 TDI y el 40 TDI de 150 y 190 CV de potencia respectivamente. Dependiendo del motor, las opciones de transmisión son una caja manual de seis velocidades o la automática de doble embrague S tronic de siete relaciones. En cuanto a tracción, hay versiones de tracción delantera que serán las que acumulen la mayoría de las ventas y variantes con la tracción total permanente Quattro. En cualquier versión el aislamiento del habitáculo es destacable, especialmente en las versiones de gasolina, en parte gracias al cristal acústico de las ventanillas que viene de serie. Eso también redunda en un gran confort de marcha, aunque esta propiedad depende del tamaño de las llantas y la suspensión que se equipe. Prestaciones suficientes y agrado de uso: el 35 TFSI es una opción equilibrada y recomendable Existen tres tipos de suspensión para el Q3 2019. La de serie tiene un tarado decididamente confortable mientras que la suspensión deportiva, de serie con el paquete S line exterior y opcional en el resto de líneas, es más rígida. La opción más deseable es la suspensión con control de la amortiguación que varía sus características en función de los movimientos de las cuatro ruedas. El sistema de modos de conducción Audi Drive Select ofrece seis programas (auto, comfort, dynamic, offroad, efficiency e individual) que varían la respuesta de la dirección asistida y del motor. Según la versión, también modifica el funcionamiento del cambio S tronic de siete marchas o la suspensión con control de amortiguación. En modo offroad permite un mayor deslizamiento de las ruedas para mejorar la tracción en carreteras sin asfaltar. Sin embargo, el crossover de Audi no es un coche que permita excursiones camperas más allá de caminos sencillos porque la distancia libre al suelo es de sólo 14 centímetros y los ángulos de ataque y de salida son de 19 y 16 grados respectivamente. Más que por su uso fuera del asfalto, la ventaja de la tracción total es la de conseguir un reparto óptimo de la fuerza del motor lo que redunda en una mejor agilidad y estabilidad. Ciertamente, el nuevo SUV alemán muestra un buen dinamismo y mucho aplomo a pesar que la dirección resulta muy insensible. La dirección de serie tiene una desmultiplicación de 14,8:1 pero opcionalmente hay una dirección progresiva cuya relación varía según la posición del volante: cuanto más se gira más directa resulta, hasta alcanzar una relación de 11,4:1. De esta manera se puede maniobrar sin esfuerzo. Además a la hora de estacionar contamos con la ayuda de un sistema de cámaras de 360 grados y un asistente de aparcamiento. El equipamiento de seguridad es mucho más abundante que el del modelo anterior incorporando elementos que aquel no tenía como el aviso de salida involuntaria de carril, el asistente de tráfico trasero cruzado o el Audi Pre Sense Front. Además también cuenta con el asistente de conducción adaptativo que combina el control de crucero adaptativo, la asistencia en tráfico congestionado (Audi Traffic Jam Assist) y el asistente de mantenimiento de carril. El nuevo Q3 puede jugar un papel familiar del que la primera generación no podía presumir El nuevo Audi Q3 2019 se fabricar en la factoría de Györ, Hungría. La generación anterior se había quedado atrás en tecnología y habitabilidad, cosas que éste nuevo modelo solventa con nota para poder hacer frente a nuevos actores en este segmento como el Jaguar E-Pace o el Volvo XC40 además de los habituales BMW X1 y Mercedes GLA. Como es ya costumbre entre los modelos premium, el equipamiento opcional es muy abundante y costoso así que hay que elegir con cuidado qué elementos queremos o necesitamos realmente para que la tarifa final no se dispare. El precio de ventas del Audi Q3 2019 arranca en los 35.920 euros del Q3 35 TFSI 4x2 manual y llega hasta los 55.440 euros del Q3 45 TFSI Quattro S Tronic. A cambio se obtiene un coche verdaderamente versátil ya que mantiene unas dimensiones contenidas para su uso en ciudad y que a la vez proporciona un confort y prestaciones y muy elevados en carretera. Sus virtudes como modelo familiar están fuera de toda duda con unas plazas traseras amplias y modulables y un maletero sensacional. El nuevo Q3 es tan bueno que, dejando a un lado la imagen, desde el punto de vista práctico probablemente no merezca la pena gastarse más en un Q5. FUENTE: https://www.motor.es/pruebas-coches/prueba-audi-q3-2019-201953990.html -
audi q3 2019 Audi Q3 2019: más datos y fotos del SUV que llega en otoño
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
26 Ene 2019 Prueba Audi Q3 2019, más maduro y polivalente Ya nos hemos puesto a los mandos del nuevo Audi Q3, que alcanza la madurez en su segunda generación. El crossover alemán pule los defectos de su predecesor ofreciendo una mayor habitabilidad, un gran espacio de carga y una sublime carga tecnológica. Los trazos poligonales abundan en el diseño del Q3 2019 La primera generación del Audi Q3 ha gozado de una gran popularidad con 1,1 millones de unidades vendidas en todo el mundo, de las cuales 44.800 unidades se quedaron en el mercado español. La renovación del modelo espera seguir esa senda de éxito con un aspecto más atractivo, una mayor carga tecnológica y una versatilidad superior. El nuevo Audi Q3 2019 ha crecido aumentado su tamaño respecto a su predecesor para distanciarse más del Q2. La longitud es de 4.484 milímetros (+97 mm), la anchura alcanza los 1.856 milímetros (+18 mm) y la altura se reduce ligeramente quedándose en 1.585 milímetros (-5 mm). Las nuevas proporciones vienen de la mano de una nueva imagen. Asentado sobre laplataforma modular transversal MQB del grupo Volkswagen, el SUV compacto luce una carrocería con once colores disponibles y tres líneas de estilo exteriores: base, Advanced y S line. Adicionalmente, en el lanzamiento se incluye la edición especial Edition One. El nuevo Q3 es 9,7 cm más grande que su predecesor, un aumento de talla notable La nueva generación estrena una parrilla Singleframe con diseño octogonal con un borde muy ancho y ocho lamas verticales que tienen en segundo plano otra trama horizontal de color negro para dar profundidad. En los extremos del paragolpes las grandes tomas de aire trapezoidales dan un toque de deportividad. Se proponen varios tipos de grupos ópticos: tres delanteros y dos traseros. De serie los faros delanteros llevan tecnología led para algunas funciones y los traseros son halógenos. En opción quedan los faros Full Led delanteros y el sistema Matrix LED en los faros delanteros, en ambos casos acompañados de pilotos traseros de led con intermitentes dinámicos. Los faros delanteros en forma de cuña se estrechan hacia su parte interna y forman ángulos dentados en su borde exterior. Están conectados visualmente con las luces traseras en forma de L por una nervadura que marca una línea de hombros alta, acompañada de musculosos pasos de rueda que resaltan la anchura del vehículo. Las molduras de los pasos de rueda en color de contraste enfatizan el carácter SUV del modelo. Dan cobijo a llantas de aleación con un diámetro 17 pulgadas para la versión de acceso y con 18 pulgadas para las líneas Advanced y S line. En el catálogo de opcionales se proponen llantas de 19 y 20 pulgadas, algunas de ellas del catálogo de Audi Sport. Los pilares D ligeramente inclinados hacia adelante proporcionan una sensación de dinamismo aunque sin excesos ya que ese posicionamiento de C-SUV deportivo será para el futuro Audi Q4. Detrás, la zaga se divide en dos con los pilotos, la luneta y el spoiler de techo por encima. Debajo destaca el paragolpes con un difusor y embellecedores que simulan salidas de escape. El habitáculo se puede vestir con tres líneas de acabado interior: básica, Design Selection y S line, todas ellas libremente combinables con las tres líneas exteriores. Las formas generales son muy familiares y recuerdan a los últimos lanzamientos de Audi, dejando clara la apuesta por la digitalización. Buena experiencia visual pero al tacto se echan en falta más materiales mullidos El salpicadero se divide en dos secciones. La superior está reservada únicamente para las salidas de ventilación, mientras la inferior acoge todos los elementos de mando. Esa distribución deja la pantalla de infoentretenimiento más baja de lo deseable. Tanto esta pantalla como los controles de climatización están orientados 10 grados hacia el conductor. La pantalla multimedia está dispuesta sobre una pieza en acabado negro piano, que desafortunadamente Audi usa cada vez con más frecuencia, y con un contorno cromado que recuerda a la parrilla Singleframe exterior. La versión básica manifiesta un sistema MMI Radio Plus con pantalla de 8,8 pulgadas. En opción existe un sistema con 10,1 pulgadas. El tope de gama es para el sistema MMI Navegación Plus, también con 10,1 pulgadas pero incluye navegador y servicios como Google Earth, la radio híbrida y compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto. También permite disfrutar de servicios a bordo de Audi Connect gracias a la tarjeta SIM integrada para conocer en tiempo real la información de tráfico, búsqueda de puntos de interés, información de estaciones de servicio, acceder al correo electrónico y redes sociales como Twitter, consultar noticias online, etc. El sistema MMI Navegación Plus es muy similar al de los modelos más exclusivos de Audi. A diferencia de aquellos, el nuevo Q3 no emplea una segunda pantalla para la climatización que sigue contando con mandos físicos La instrumentación es digital en todas las versiones del Q3 2019. La variante básica lleva una pantalla de 10,25 pulgadas mientras que en opción queda el Audi virtual cockpit de 12,3 pulgadas ofrece funciones adicionales y tres tipos de vista entre las que se incluye la opción deportiva del modo Dynamic con el cuentarrevoluciones en el centro y elementos en rojo. Existen varios tipos de volantes a elegir: redondo, con la parte inferior achatada o con levas si se monta la transmisión automática. También se puede disfrutar de paquete de iluminación ambiental con hasta 30 tonalidades diferentes (de serie en acabado Design Selection), control por voz con reconocimiento de lenguaje natural, una base de carga inductiva para smarpthones o un equipo de sonido 3D firmado por Bang & Olufsen con 15 altavoces y 680 vatios de potencia. Las plazas delanteras pueden tener ajuste eléctrico y calefacción, con unas cómodas butacas en el acabado base y asientos deportivos en las líneas Design Selection y S line. Detrás, las plazas posteriores han ganado mucho espacio, sobre todo para las piernas, gracias al aumento de 77 mm en la distancia entre ejes. Aquí supera claramente a su antecesor. De serie los asientos traseros pueden desplazarse longitudinalmente 150 mm y la inclinación del respaldo es ajustable en siete posiciones. Las plazas traseras pueden regular la banqueta (en longitud) y el respaldo (en inclinación) FUENTE: https://www.motor.es/pruebas-coches/prueba-audi-q3-2019-201953990.html. -
¿Regalos con la entrega del coche?
Ocio responde a infinitya3 de discusión en Audi A5 / A5 SB (A partir de 2016)
Muy generoso el vendedor y el concesionario. -
Mi A6 AVANT 2017 y mis Tuneadas ;)
Ocio responde a yagueRs4 de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Muy wapo, menudo 'bicho'. Disfrútalo. -
Siempre hay gente así, les molestaría mucho los retrovisores.... y cuando no son los retrovisores es otra cosa, el daño lo hacen.
-
Hola compañero, que yo sepa es la primera noticia que tengo de esto, tampoco nos han avisado, a mí me toca en abril o mayo la revisión, será un buen momento para preguntar. Salu2
-
A6 Avant 40TDI pedido
Ocio responde a sergioisabel de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
Enhorabuena, te has comprado un coche que tecnológicamente está a la altura, seguro que lo disfrutaras mucho. Ahora toca esperar que es lo que 'peor' llevamos. Salu2. -
Algún taller Audi en Valencia que no sea tan purista??
Ocio responde a jorferva de discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
Que yo sepa en Levante Wagen si lo actualizan, yo compre ahí en el 2015 mi A6 y porque no hizo falta actualizarlo, pero al preguntar me dijeron que si había alguna mejora para mi A6 lo harían, claro que cobrando, porque regalar, regalar no regalan nada. -
audi q3 2019 Audi Q3 2019: más datos y fotos del SUV que llega en otoño
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
. El nuevo Q3 integra en una sola pantalla táctil las funcionalidades para los que otros modelos de la gama requieren dos. El sistema de infoentretenimiento es compatible con Android Auto y CarPlay, puede incluir navegación con mapas de Google Earth y permite crear un punto de acceso WiFi. Opcionalmente se nos ofrece una bandeja de carga inalámbrica para el móvil que también trae dos puertos USB; uno de ellos, de tipo C. Tenemos a nuestra disposición suficientes huecos para dejar objetos… que no sean muy grandes. En las contrapuertas hay unos espacios con piso de goma; en la consola central hay dos portabebidas y un cofre de tamaño mediano bajo el reposabrazos. El acabado S line aporta una positiva impresión de calidad al interior del vehículo, con asientos deportivos de buena factura, volante de tres radios en cuero perforado, pedales de acero inoxidable y algunos recubrimientos en Alcantara. El espacio en las plazas traseras es indudablemente muy superior. Además, la banqueta es corredera y en dos secciones. La mayor longitud y batalla del nuevo Q3 han mejorado notablemente la habitabilidad de las plazas traseras. El acceso es sencillo, hay buen espacio para las rodillas y suficiente, como mínimo, para la cabeza. Tampoco habrá problemas de anchura a menos que debamos juntar a tres personas: en ese caso, quien vaya en el centro sufrirá un asiento más estrecho, con respaldo más duro, y un túnel central que obliga a separar los pies; y aún así, este no es el peor SUV en el que viajar con plena ocupación. Vienen de serie tres características que ayudan a mejorar la capacidad de carga: la primera es que los respaldos están divididos en tres secciones (40:20:40); la segunda es que podemos inclinarlos en distintos ángulos, sacrificando el confort de sus ocupantes; y la tercera y más importante, es que la banqueta ofrece 15 cm de regulación longitudinal, en dos secciones (60:40). De este modo, con las cinco plazas en uso, podemos variar la capacidad del maletero entre 530 y 675 litros; y si abatimos los tres respaldos, llegaremos hasta los 1.525 litros. Buenas cifras para un SUV de esta categoría. Por fin un buen maletero; y además grande: su capacidad mínima es de 530 litros. El maletero presenta una boca bastante amplia y las formas su interior son aprovechables. Tenemos un hueco extra a cada lado del piso, contamos con ganchos para colgar bolsas y argollas para fijar una red, y sólo se echa en falta disponer de tiradores para abatir los respaldos a distancia. Dependiendo de si elegimos la rueda de emergencia opcional, podremos situar el piso hasta en tres alturas distintas y situar bajo aquel la bandeja superior cuando no la necesitemos. Nueva base mecánica orientada a la efectividad La familia de motores comprende tres de gasolina y dos diésel. Varios de ellos vienen con cambio automático y tracción quattro. La gama de mecánicas ofrece cinco motores a elegir, todos ellos turboalimentados y de 4 cilindros en línea. Siguiendo la peculiar nomenclatura de Audi, en gasolina tenemos el 35 TFSI de 150 CV, el 40 TFSI de 190 CV y el 45 TFSI de 230 CV. En diésel se nos ofrece el 35 TDI de 150 CV y el 40 TDI de 190 CV. Por ahora nada se dice sobre versiones híbridas o eléctricas. Casi todos los propulsores se asocian a una caja de cambios automática S tronic; la caja manual es opción para el 35 TFSI y viene de serie en el 35 TDI. Y casi lo mismo puede decirse de la tracción total quattro, no disponible en el 35 TFSI, opcional en el 35 TDI y de serie para el resto. La versión más potente será por el momento la 45 TFSI, con motor de gasolina turbo 2.0 de 230 CV. Para esta primera prueba de conducción, nos tocó en suerte la variante de gasolina 45 TFSI, con motor turbo de 2.0 litros y 230 CV. Este propulsor, el más potente de la gama Q3, destaca obviamente por su capacidad de aceleración (0 a 100 km/h en 6,3 s) pero también lo hace por su respuesta a bajo régimen (350 Nm de par a sólo 1.500 rpm) y, en consecuencia, por su capacidad de recuperación. Nos permite sacar partido de su “patada” digna de un diésel, con la estirada de un buen gasolina y una sonoridad bastante atractiva; pero claro, sus consumos no son precisamente bajos: fuera de la autopista costará acercarse a los 7,3 l/100 km homologados. A mi entender, la opción más racional es decantarse por el gasolina 35 TFSI con el conocido motor de 1.5 y 150 CV con desconexión automática de cilindros; pero si tenéis pensado hacer muchísimos kilómetros y no sentís rechazo por el diésel, el 35 TDI de dos litros y también 150 CV es probablemente la mejor alternativa. La gama incluye dos motorizaciones "racionales", en ambos casos con 150 CV de potencia, y a elegir entre gasolina TFSI o diésel TDI. Nuestra unidad montaba el más que probado cambio automático S tronic de doble embrague y 7 velocidades. Ya conocemos sus virtudes, en forma de rapidez y suavidad, pero también su tendencia a llevar el motor a bajo régimen cuando el selector está en posición D. Una vez más, las levas tras el volante son pequeñas y de difícil acceso si no nos gusta llevar las manos “a las tres menos cuarto”. El nuevo Q3 puede equipar dirección progresiva, que reduce su desmultiplicación a medida que giramos el volante, aumentando así la sensación de agilidad. Viene de serie un eje trasero multibrazo, como parte de un esquema de suspensiones confortable pero no blando. Opcionalmente -y de serie en el modelo S line- se ofrece un tarado más firme; o bien, pagando un extra, un control electrónico de amortiguación con tres ajustes distintos. Las diferencias entre sus extremos no me han parecido exageradas, de modo que no sentiremos un tacto demasiado blando ni demasiado duro. Bien por Audi en este apartado. Las variantes con tracción total lo tendrán algo más para salir del asfalto, con las lógicas limitaciones de este tipo de vehículos. En esta primera toma de contacto no tuvimos mucho tiempo para probar el Q3 sobre tierra. Sabemos que el modelo precedente resultó ser un buen todocamino; y sabemos que el actual cuenta a su favor con la tracción quattro, un modo de conducción offroad y una función de control de descenso; pero tiene en su contra unos ángulos característicos poco favorables y una altura al suelo de sólo 14 cm. En una futura prueba examinaremos las capacidades del nuevo Q3 fuera del asfalto. Si me preguntáis sobre sensaciones de conducción, os responderé con otra pregunta: ¿cabe preguntarse sobre sensaciones en este tipo de automóviles? Ya sabemos que los SUV están orientados a ofrecer más efectividad que emoción; y sobre todo, mucho confort. Respecto del nuevo Q3, traigo la impresión de que ofrece un dinamismo superior a la media del segmento (sin olvidar, insisto, el tipo de coche que es); pero donde sin duda ha dado un gran salto ha sido en el agrado de conducción. El Audi Q3 me parece uno de esos automóviles a los que te adaptas en un minuto, uno de esos que hacen exactamente lo que les pides siempre que conozcas y respetes sus límites; y a todo ello, el nuevo modelo le añade calidad de rodadura y silencio de marcha. Si queréis otra cosa, tenéis dos opciones: esperar a un futuro SQ3 -o mejor todavía, a un hipotético RS Q3-, o bien… buscar otro coche. Ya a la venta en España, a precios de Audi Su lista de elementos de equipamiento es tan extensa como de costumbre. El nuevo Audi Q3, fabricado en Hungría, ya a la venta en nuestro país. Su equipamiento de serie incluye, entre muchos otros elementos, faros LED, cuadro de instrumentos digital, pantalla táctil central, climatizador y asientos traseros con ajuste longitudinal y respaldos divididos en tres secciones. En cuanto a seguridad activa, vienen de serie el frenado de emergencia con detección de peatones y ciclistas, vigilancia de ángulo muerto y asistente de mantenimiento de carril. Son opcionales los faros adaptativos Matrix LED, la visión de 360º, los asistente de aparcamiento y parada de emergencia, el control de crucero adaptativo con reconocimiento de señales y circulación en atascos, y el control de tráfico trasero. El renovado SUV compacto de la firma alemana ya está expuesto en los concesionarios españoles. Los precios, por supuesto, no son baratos. Parten desde los 35.920 € que cuesta el Q3 35 TFSI con cambio manual y el equipamiento básico. Además del resto de configuraciones mecánicas, podemos elegir las líneas de acabado Advanced y s line. Durante la fase de lanzamiento, Audi ofrece además una versión especial llamada “edition one”, con una imagen particularmente dinámica; luce en color negro la parrilla y los logotipos de la marca, trae llantas de 19” y faros Matrix LED. Precios (con equipamiento básico) Audi Q3 35 TFSI 35.920 € Audi Q3 35 TFSI S tronic 38.310 € Audi Q3 40 TFSI quattro S tronic 41.170 € Audi Q3 45 TFSI quattro S tronic 47.360 € Audi Q3 35 TDI S tronic 37.390 € Audi Q3 35 TDI quattro 37.240 € Audi Q3 40 TDI quattro S tronic 42.050 € FUENTE: https://www.coches.net/videos/audi-q3-2019-suv-presentacion-prueba -
audi q3 2019 Audi Q3 2019: más datos y fotos del SUV que llega en otoño
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
25 de enero 2019 El nuevo Q3 “encuentra su sitio” en la gama Audi Hemos viajado hasta Salamanca para conducir por primera vez el nuevo Audi Q3. En esta segunda generación, el SUV compacto de la marca alemana crece claramente en dimensiones y, por supuesto, actualiza su imagen, tecnología, equipamiento y gama de motores diésel y de gasolina. Ya está a la venta en España desde 35.920 euros. El nuevo Audi Q3 viene a solucionar los “problemas” de su predecesor. Para ser justos, el anterior Q3 atesoraba muchas virtudes e incluso buenas cualidades como todocamino; pero su escasa habitabilidad y capacidad de carga y, sobre todo, la llegada de un Q2 que ocupó su mismo espacio en la gama de Audi, han llevado al Q3 a convertirse justo en lo que tenía que ser: un SUV más grande, a medio camino entre el Q2 y el Q5. Ahora más que nunca se posiciona como rival de los BMW X1, Mercedes-Benz GLA, Volvo XC40, Jaguar E-Pace y Range Rover Evoque, a los que se permite el lujo de superar en tamaño. De hecho, en esta segunda generación, el Q3 es 9,7 centímetros más largo (4,48 metros en total), 1,8 cm más ancho (1,86 m) y 0,5 cm más bajo (1,59 m). Tal vez el dato más significativo sea el crecimiento de la batalla en 7,7 cm (ahora mide 2,68 m), que permite a priori mejorar la vida a bordo. Tan familiar y, sin embargo, tan distinto Con su total renovación y un claro aumento de dimensiones, el Audi Q3 trata de corregir los puntos débiles del modelo saliente. Pero claro, el Q3 no se ha limitado a expandir sus dimensiones: aunque no podamos verlo, hace uso de la plataforma modular MQB del Grupo Volkswagen; pero lo que sí se hace evidente es que el nuevo modelo hereda el nuevo “ADN visual” de Audi. Repasemos las principales claves del diseño del nuevo Q3. El frontal exhibe sin pudor una enorme parrilla de forma octogonal similar a la estrenada por el Audi Q8, con un grueso marco cromado y lamas verticales. A sus lados lo flanquean unas finas ópticas con faros LED de serie y una atractiva firma en las luces diurnas; y en la parte inferior nos encontramos con un robusto paragolpes, plagado de formas angulosas y que resulta especialmente llamativo en el acabado S line. Visto desde atrás no parece tan distinto, pero se nota a la legua que es mucho más grande -y moderno-. La vista lateral deja notar el incremento de longitud, que en sociedad con una superficie acristalada no muy abundante y una línea de hombros muy definida, causa una impresión de escasa altura total. Los pasos de rueda y la sección inferior de la carrocería pueden estar pintados en color de contraste; o como en nuestra unidad de prueba, en el mismo color. El catálogo de llantas de aleación presenta nuevos diseños, con medidas entre 17 y 20 pulgadas. La parte trasera no se sale mucho del guión como sí lo hizo la del Q2, y se contenta con ser una versión modernizada de la anterior. Continúan como rasgos característicos la luneta posterior inclinada y unas ópticas con carcasa afilada, que en esta ocasión tratan de reflejar el diseño de los faros delanteros. El paragolpes, muy contundente, luce en sus extremos unas molduras oscurecidas que, por esta vez, no tratan de parecer salidas de escape. Su interior da un vuelco (en sentido figurado) El habitáculo ha sido renovado en su totalidad, incluyendo un salpicadero que recoge las últimas novedades tecnológicas de la marca. El puesto de conducción ha cambiado en tal medida que dudo que comparta ni un solo tornillo con el del antiguo Q3. El salpicadero resulta muy moderno, con una estructura plana cuyo eje tiende a acercarse a los ocupantes, y con una zona central claramente orientada hacia el conductor. Viene de serie el cuadro de instrumentos digital Audi Virtual Cockpit con pantalla de 10,25”, que opcionalmente puede ser de 12,3”. A diferencia del Q3 anterior, ya no hay una pantalla escamoteable en lo alto del salpicadero, sino que ahora queda integrada en una posición algo baja, con las salidas de aireación por encima. Estrena capacidad táctil y viene de serie en medida de 8,8” y opcionalmente puede ser de 10,1”; esta última es muy parecida a la de los A6, A7, A8 y Q8. A diferencia de aquellas, carece de respuesta háptica a la presión de los dedos, y no hace uso de una segunda pantalla digital táctil MMI Touch. Así pues, la pantalla única del Q3 integra la capacidad de leer nuestra escritura, y cede el control de la climatización a unos mandos giratorios mucho más prácticos e intuitivos. FUENTE: https://www.coches.net/videos/audi-q3-2019-suv-presentacion-prueba -
Video: Según las normas - Audi A7 50 TDI (C8) con óptica S7 . AUDI S7 2019?!? ER HAT WIEDER ENDROHRE .. Audi A7 50 TDI 2018 | Soundmodul - Cete Automotive