Jump to content

Farn68

Miembros
  • Mensajes

    2865
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    2

Todo lo publicado por Farn68

  1. El coche fue adquirido NUEVO por su propietario y vendedor en Puebla, México mientras residía allí por trabajo. Comprado el 23 de Agosto de 2019. Ahí podéis ver su equipamiento en los códigos PR. Al cabo de un año se trasladó de nuevo a nuestro país y decidió traerse su coche y su moto, una Harley por cierto. Al tratarse de un cambio de residencia pudo matricular su coche aquí en España, pagando los impuestos y tasas correspondientes. Pasó la ITV pertinente para verificar homologación y el A5, un año después de su compra, pasó a llevar matrícula Española. Con seis añitos y 76.000 kms. el coche se encuentra en un estado impecable, ha sido bien mantenido y en la prueba de conducción que realicé cuando fuimos a verlo quedé convencido de que era una buena compra si ajustábamos un poquito el precio. Aunque puse como condición indispensable para comprar el coche que se solucionaran un par de errores documentales que se cometieron en la ITV. Uno era la fecha de primera matriculación, porque se "comieron" literalmente un año de existencia del coche. Y el otro, no menos importante, porque omitieron en la ficha técnica la norma de emisiones que cumplía el coche (Euro6W) y eso impedía la obtención de etiqueta de la DGT. Todo ello fue solucionado durante el verano por el vendedor y su esposa, realizando los trámites y gestiones necesarios para poder rectificar dichos errores. ¿Y por qué no lo hicieron antes? Pues eso pensamos nosotros también... lo cierto es que según nos dijeron, nunca vieron la necesidad. Hasta que llegó el momento de la venta y yo no quise correr con esa responsabilidad, a pesar de que los informes de tráfico y Carfax aseguraban que la transmisión era factible y todo estaba en orden... Y para terminar, otro detalle importante. En el traslado de México a España los dueños perdieron una de las llaves, así que tuvieron que hacer una copia original y autorizada. Al mismo tiempo, el concesionario de Barcelona que hizo la copia, deshabilitó la llave extraviada, por si acaso. Pero eso fue en Agosto de este año, lo que quiere decir que el coche estuvo CINCO años con una sola llave¡¡ (increíble) Ahora ya está en casa, compartiendo techo con el A4 (de momento) y ya estamos en fase de hacerle "cositas". Lo primero cambiar placas de matrícula, invertir Start-stop y después seguiremos con pequeños detalles para dejarlo a nuestro gusto... Rejilla con el hueco para el portaplacas mexicano. (Tiene los días contados) Para poner las placas españolas recortaron los soportes cuadrados... Ahora ya luce algo mejor con sus placas y portaplacas nuevos: Espero que si habéis llegado hasta aquí no os haya aburrido. Seguiré actualizando este hilo a medida que le vaya haciendo mejoras. No os quepa duda que preguntaré muchas cosas, porque ahora que ya conocía bastante mi A4, veo que con este A5 algunas cosas me pillan con el paso cambiado, (como por ejemplo el cambio automático) aunque estoy encantado con él y su funcionamiento. Es una pasada¡¡ P.D.: Algo que no me gusta y a lo que no acabo de acostumbrarme es a los avisos de su voz femenina. La hemos bautizado como "Lupita" y no tengo posibilidad de que "hable" en español de España, y no de México. Al menos de momento... Un saludo a todos y ya sabéis:
  2. !Hola a todos¡ Pues me asomo por aquí después de un tiempo de incursiones informativas y curiosidades diversas para, por fin, presentar en sociedad al "nuevo" A5. Todavía tenemos en casa nuestro A4 Avant B8´5 y si bien tenemos pensado venderlo, no es algo que vayamos a hacer de manera inmediata. Sigue funcionando de lujo, ha sido cuidado y mantenido con esmero y en casa le tenemos un cariño especial a nuestro A4 germano... Pero vamos a lo que interesa aquí: Nuestra nueva adquisición. ¿Porqué "The Mexican"? Tiene miga el tema, voy a poneros un poco en situación y así hago esto un poco más entretenido. No quisiera que esta presentación se limitase a unas fotos y a la lista de equipamiento del coche, me gustaría que mientras leéis esto paséis un rato entretenido. A ver si lo consigo... A finales de Mayo de este mismo año decidimos en casa que íbamos a por un A5 si o si. Los requisitos imprescindibles eran pocos, pero complicados de reunir en un solo coche: Motor TFSI 2.0 190, cambio manual a poder ser, menos de 100.000 kms. y sobretodo techo eléctrico. El precio, lógicamente, no debía dispararse... El color no era tan importante, aunque mi mujer no quería grises, a mí me gustan los azules, el A4 es negro y éste podía ser perfectamente BLANCO. Nuestra idea era repetir la jugada del A4 que tan bien nos salió, así que después de semanas buscando en Mobile.De y Autoscout.De localizamos cerca de Berlín una unidad que reunía las características y el precio era el adecuado a nuestro presupuesto. Las conversaciones con el vendedor berlinés siempre estuvieron marcadas por la cordialidad y la transparencia en la información, incluso me llamaron dos veces por teléfono. Solo nos faltaba cuadrar las fechas del viaje (debía ser en Agosto) y rezar para que no se vendiera en las semanas que faltaban hasta ese momento. Decir que el coche candidato lo vendía una casa de compraventa alemana con muy buena reput*ción y valoraciones que le otorgaban confianza. Decidimos que el viaje sería la segunda quincena de Agosto, buscamos vuelos y la última conversación que tuve con el vendedor fue para decirle que ya podía darle fecha aproximada de nuestro viaje y entonces, de la manera más extraña, me dice que han actualizado precios según el mercado y que aplican al coche un incremento de precio de 2.000€. ALUCINANTE¡ Así, de repente, menos mal que aún no habíamos comprado los billetes de avión. Mi respuesta al vendedor, sin dejar de ser educada, no fue precisamente la más amable o amistosa. Entre otras cosas "menos agradables" terminé diciéndole que, afortunadamente había más A5´s que el que ellos vendían. Y ahí terminó nuestra relación con el berlinés. Otro buen candidato, un Coupé en este caso, cerca de Colonia y del que no recibí ninguna respuesta después de tres correos a la casa vendedora. Y entonces, una tarde a finales de Julio, ojeando una aplicación de compraventa, aparece el protagonista de este hilo: No, no fui a Puebla (México) a buscarlo. Estaba muy cerca de casa, a escasos 30 kms. Así que me puse en contacto con el vendedor y quedamos para ver el coche. Os paso las fotos del anuncio y luego os explico su historia: Sigo.
  3. No hay de qué, para eso estamos aquí¡¡
  4. La temperatura del refrigerante siempre me va clavada a 90º, desde que cambié el termostato principal (por cierto también HELLA), pero aquí hablamos del aceite, y para ver ese dato en el FIS debes llevar activado el "Cronómetro". Respecto a las diferencias entre uno y otro, la más evidente es el color del cuerpo de la pieza (verde frente a marrón), y después los pines de la conexión. El tuyo lleva dos pines y el mío sólo uno. Y por último, en las especificaciones de trabajo. El tuyo conmuta a 3 bars y el mio a 0.6 bars
  5. Si tu motor es del tipo CGLC ese que tienes NO VALE. El correcto trabaja a 0.6 bar y solo tiene un contacto. Además es de color verde, tanto el original como el HELLA. Te paso el número de pieza del original por si lo quieres buscar también: 036919081C Un saludo¡
  6. 6ZL 003 259-971 Faltaría más!! Pongo aquí captura del pedido y precio de coste:
  7. Faltaría más¡ Después de casi diez años con este coche me sorprende la cantidad de cosas que he podido hacer por mi mismo, y no dejo de aprender cada día que pasa. Eso sí, siempre me imagino en los peores escenarios posibles cuando empiezo algo y después resulta que no es para tanto... un saludo¡
  8. Recupero las fotos del pedido. En Junio de 2023:
  9. Huye del concesionario oficial para estas cosas. Como bien dice @Athabasco te van a meter el sablazo del siglo...Hace un par de años pedí los míos por referencia original, junto con los cojinetes de goma nuevos (delanteros y traseros) y reconozco que me avergüenza decir lo que pagué...(Y luego los llevé a montar a un taller de confianza). En mi caso, con suspensión S line monto Monroe. Busca bien, pues hay opciones con primeras marcas y precios mucho más coherentes. Un saludo!
  10. No hay de qué, @Moncho2. Y sí, eso era lo que hizo cambiar el sonido del motor. Un inyector que había empezado a "foguear"... Un saludo!
  11. Para este trabajo necesitamos una llave fija de 17mm, y una punta de tipo XZN del 10 para el tornillo elástico. Muy recomendable una dinamométrica para aplicar el par de apriete correcto al tornillo que sujeta los inyectores (elástico) Lo normal sería 10 n/m. En mi caso concreto no pude usar mi dinamométrica por ser muy grande y no poderse regular a un par tan bajo. Bien, os pongo unas fotos del proceso. En ellas podemos ver que una de las dos juntas sustituidas estaba bastante mal y era la que provocaba esa fuga del gasoil hacia arriba del inyector: Los inyectores salieron relativamente fácil. Haciendo un poco de palanca alternativamente en ambos, con la misma llave fija de 17mm, una vez que sacamos el tornillo que sujeta el tope. En esta foto se aprecia como el inyector de la izquierda está mucho mas sucio que el de la derecha Aquí podéis ver el estado real de las juntas. Han perdido su forma inicial en el centro: Una del tornillo sustituido: Sólo decir que ya no hay restos de gasoil en la base de los inyectores, en ninguno de los cuatro. Y si, acabaré cambiando las otras dos juntas, para que todo esté en orden y de forma pareja. Otra cosa que quería comentar es que no sustituí las juntas tóricas que se encuentran en el cuerpo del inyector (de color marrón en las fotos). Simplemente las limpié con un trapo, les di un punto de aceite y las dejé tal cual. No es recomendable limpiar dichas tóricas con limpiafrenos ni disolventes, pues se inflan y deforman. Este trabajo lo pude hacer en el parking, un sábado por la mañana. En poco más de una hora estaba listo. Y por último, al sacar las tuberías del gasoil de esos dos inyectores le costó un poco arrancar. Pero con dos o tres intentos, finalmente se puso en marcha sin más problemas. Un saludo a todos¡¡
  12. Hola a todos. Me paso por aquí para comentar que hace relativamente poco (unas semanas) he realizado un par de trabajos en el coche que creo interesante mostrar, ya que es posible que alguno de vosotros se haya encontrado en esta situación y afortunadamente se pueden solventar relativamente bien y con un coste muy contenido. Uno de ellos ha sido la sustitución del sensor de presión de aceite, que he expuesto en otro hilo específico en este mismo subforo de mecánica. El que os muestro aquí es, como dice el título, el que consiste en cambiar las juntas de cobre de los inyectores (también conocidas como cortafuegos). Os pongo en contexto: Esto vino motivado por algo que me llamó la atención un día, encontrándome en el parking. Llegando mi mujer con el coche, el sonido que procedía del motor me resultó totalmente diferente, raro, como más ronco. Y no me gustó. Así que abrí el capó, quité la tapa protectora y me puse a mirar por todas partes a ver si localizaba la fuente de ese sonido ronco...sin suerte. Ya con el motor parado, seguí buscando con la esperanza de encontrar algo anormal, fuera de sitio...no sé. Algo que me aportara una pista de lo que motivaba aquel cambio de sonido en el motor. Y entonces es cuando vi que en la base de los inyectores más cercanos al habitáculo había acumulado algo de gasoil y suciedad. Curioso, pero solo en los dos de atrás. Los dos de delante estaban limpios. Las tuberías metálicas, así como los tubos de retorno del gasoil no presentaban fugas, aparentemente. Así que el gasoil que se veía en el lugar debía salir del propio inyector. Indagué un poco, vi varios videos respecto al tema y pensé: Estas pequeñas juntas de cobre tienen la culpa. Desde el taller, y con el número de bastidor del coche, pedí dos juntas y el tornillo elástico que sujeta los dos inyectores. Si, sólo pedí dos juntas y un tornillo porque solo quería cambiar las que perdían. En algunos de los videos que vi al personal se les complicaba muchas veces la extracción de los inyectores y eso me dio algo de miedo...no os voy a mentir. Aquí os muestro albarán de pedido, con referencia y precio. En el caso de cambiar las cuatro juntas y los dos tornillos pues multiplicad por dos y listo. Seguramente cambie las dos restantes, en vista de la poca dificultad resultante. Y por el precio también, pues es un mantenimiento que puede hacerse con facilidad y en mi caso, por kilometraje, le hacía falta. Sigo
  13. Aquí podéis ver el sensor, marca Hella, y las diferencias respecto al original: Respecto a la dificultad para acceder a él y cambiarlo decir que la cosa fue bastante entretenida y me costó lo suyo. Lo hice en el parking y tuve que desmontar caja del filtro de aire, un pequeño soporte-tapón que me impedía meter el vaso largo de 24mm y una de las sondas del catalizador, pues no tenía espacio para meter la llave con dicho vaso. Os dejo una foto que pude hacer metiendo el móvil por el hueco: Si tenéis que buscarlo, en este caso motor CGLC, se encuentra en la parte superior del motor, lado izquierdo, zona de atrás. Por debajo de los tubos negros del gasoil y por donde pasa la tubería de la EGR (se ve en la última foto), todo ello con el motor frío, obviamente, porque hay peligro de quemaduras OJO¡¡ Después de todo esto, y de momento , no ha vuelto a saltar el dichoso fallo. TOQUEMOS MADERA¡¡¡ Un saludo
  14. Hola a todos. Me viene bien que hayáis comentado acerca de este problema, porque hace tiempo que quería comentar y no encontraba el momento. Pongámonos al día: - Hace dos años, en pleno Agosto y de viaje por la región de Murcia, me saltó una vez el aviso de "Presión de aceite insuficiente, pare el motor". Ni que decir tiene que me sobresalté y pensé lo peor...pero no pasó de ahí. Continué con normalidad el viaje al apagarse el aviso en el fis y no volvió a molestar hasta pasado un tiempo que, en similares condiciones volvió otra vez. Y con ésta ya eran dos veces. Hasta que este verano me volvió a salir un par de veces más y ya si empezó a preocuparme. - Las condiciones en las que aparecía el aviso siempre eran similares: Temperatura exterior elevada, temperatura del aceite pasando de los 105º y el coche bajando una pendiente o la rampa del garaje después de un viaje. - Pasé diagnosis y el error memorizado era éste: - Así que busqué el dichoso "manocontacto", que al principio buscaba como "Sensor de presión de aceite" y no localizaba, después tambíén llamaban "Switch" (Interruptor) de modo que ya no tenía tan claro si el problema venía de ahí. - Como apunte respecto al aceite y el uso del coche que normalmente hago es SIEMPRE desde que lo compré, aceite Castrol 5-30w LL y todos los filtros a los 20.000kms. Uso mayoritariamente en carretera-autopista, pues el coche se compró para viajar, y un uso mínimo en ciudad. Como esta formula me ha funcionado bien, nunca me he planteado cambiar de costumbres. Por cierto, ahora el coche ya supera los 274.000kms y sigue rindiendo al máximo. Sigo
  15. Muchas gracias por ese ofrecimiento!! A ver cuándo tengo oportunidad y me acerco por esas tierras ...Con David nos vamos viendo y alguna cerveza cae, pero ir juntos va a ser difícil!! Un abrazo, amigo!!
  16. A mi personalmente no me acaban de convencer esas molduras tapizadas...
  17. Créeme si te digo que tengo muchas ganas!! Cuando llegue ese momento te avisaré el primero
  18. Madre del amor hermoso¡¡¡ No dejáis de asombrarme; me paso por aquí después de un tiempo y alucino con las mods del precioso A5 de @valderaduey y la magia del master @Tineo y ya el culmen es el cambio de asientos de @ze pequeño que pasa de 4 a 5 plazas homologadas en un par de páginas¡¡¡¡ Tengo claro que el grupo de los Astures juega en otra liga, a ver cuando me acerco por ahí y os puedo conocer al fin después de tantos años... Un saludo, señores¡¡¡
  19. @Moncho2 magnífico trabajo! (Y si aceptas un consejo para la próxima vez de alguien que ha pintado muuuuchas llantas, no evites lijar el aparejo. Eso abre el poro y facilita el anclaje a las capas posteriores, además de dejar la superficie mucho más lisa a la vista y al tacto). Aún así, felicidades por ese resultado!!
  20. Enhorabuena y a disfrutarlo mucho!!! Es precioso...
  21. Precioso y espectacular a la vez @Manu_Pam. Enhorabuena y que lo disfrutes mucho tiempo!!
  22. Enhorabuena Luis¡ Ese resultado es para estar más que satisfecho. Felicidades¡
  23. Hola. Si tienes un MMI3G (no especificas que variante) pero tienes un conector AMI en la guantera, vamos a pensar que sólo con cambiar entre AMI y AUX en el menú verde sería suficiente. Siempre que dicha entrada esté habilitada y sea funcional... También decir que damos por hecho que el cableado de esa pantalla ya incluye el pineado correcto al Quadlock en su entrada auxiliar-ami. Sería bueno ver con una foto como está configurado ese cableado. ¿Qué pantalla es?
  24. Así aguantan lo que aguantan, manteniendo correctamente y solventando la mínima incidencia que pueda aparecer... Creo que ya me va tocando sustitución de soportes de motor como hiciste tú hace poco. El mío, con 270.000 ya lleva lo suyo! Un saludo, compañero!!