Jump to content

Jcl

Miembros
  • Mensajes

    3151
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por Jcl

  1. Lo que tiene que haber sido impresionante es subir al corte en las autovias alemanas... porque lo habreis hecho, no?? Felicidades por la adquisición... un carrazo! y envidia cochina tengo, yo y todos Felicidades de nuevo
  2. Jcl

    Multas por PDA + GPS

    Que como tas forrao (con un TT y tanta cosa), no te importará "donarles" los 90 euros de la multa
  3. Jcl

    Multas por PDA + GPS

    Pues eso, atentos los que tengais este sistema para el GPS. Este enlace de BMWFaq Cuidadín cuidadín
  4. Jajajajajajajajaja, esto se está saliendo de madre ya.... A ver... "hablando en plata", que dicen en mi pueblo: - Si le quieres poner los cuernos a tu parienta o no, es cosa tuya, y no creo que ninguno de los de aqui te vaya a aconsejar sobre el tema - Si no se los quieres poner, pero quieres tantear a la otra tipa a ver de que pie cojea... pues haz lo contrario, tira tu a saco hasta que te diga que si, y entonces le dices "eh, eh, que yo estoy comprometido", y la dejas con... "dolor de ovarios" (?) a ella Y, si no eres aventurero, no te gustan las emociones fuertes, y pasas de meterte en lios... - Le dices a la otra "es que mi parienta pasa de ir a la cena, y yo como la quiero tanto no voy a ir por respetarla" Quedarás como un calzonazos... pero te ahorrarás problemas Suerte con la dificil decision! Añado: si me preguntas por qué opción cogeria yo, yo cojo la segunda (lo he hecho ya en ocasiones, y generalmente, cuando lo hago, se lo cuento a mi parienta antes y después, y nos pegamos unas risas... pero eso depende de cómo sea la parienta de cada uno, claro)
  5. Pero tu que te crees, que las mujeres son todas unas mojigatas que no ven p***ografia nunca? Estas muy en los años 60 aun :blink: Y no es que entonces no lo vieran, es que no lo decían (y ahora lo dicen, pero aun poco) :]
  6. Pues... a la parienta le dices que es una muermada, y que te vas a "sufrir" tu solo... a la otra le dices que vas "solo porque te lo ha pedido ella" :blink:
  7. Si te pillas el Sony que te digo (si quieres te busco referencia) y un SAI (solo si la zona es propensa a cortes eléctricos... si no, ahorratelo, que no son baratos precisamente), instalación incluida, unos 1700/1800 euros. Si te ahorras el SAI, por unos 1500 y poco euros te puede salir bien. Ojo con el SAI... los hay baratos, pero no merecen la pena. Ten en cuenta que hay que enfriar la lampara, y esto tarda al menos 3 o 4 minutos (o más si ha estado mucho tiempo encendido)... hay que pillar alguno que aguante el "wattage" (la potencia electrica) del proyector durante como poco, 5 minutos... y no son especialmente baratos. Seguro que sale más barato poner un seguro (que el bar tendrá uno) e incluir el proyector en él. Tambien hay que tener en cuenta las condiciones de humedad y demás... cuando el ambiente es muy humedo, o muy caluroso, el proyector se puede romper fácilmente... para estos casos, en cualquier tienda de iluimación (para discotecas, etc.) venden unas cajas refrigeradas para poner el proyector (parecen un maletín, con un boquete para la lente, y llevan circuitos de agua en su interior). Me parece excesivo para un bar, pero en las discotecas es bastante normal verlos (hay mucho polvo y humedad en estas). No tengo ni idea de lo que costará Yo creo que el Sony va a ser apropiado... y nos dejamos de tantas historias y tecnicismos... Para concluir: cuanta más pasta pongas, mejor imagen tendrás... que piense lo que se quiere gastar, y lo adecue a las posibilidades de mercado, y no al reves (pensar en qué puedes poner, y luego ver si te lo puedes permitir, para las cosas de tecnología, suele siempre ser peor). Es como comprarse un coche (recordemos que esto es un foro de coches :lol: ). Uno piensa de cuanto dinero dispone, y luego mira las posibilidades en ese rango economico, y no al reves :blink:
  8. Eso es lo que dicen todos los que no la "meten en caliente" normalmente
  9. Pues yo ya voté ayer, pero se me olvido ponerlo aqui =)
  10. En "h" :blink:
  11. A ver, expliquemos cada tecnología: 1) El tubo CRT es "la tele de toda la vida" (Cathode Ray Tube - Tubo de Rayos Catódicos)... funciona "disparando" electrones en un tubo de vacio sobre una lámina fosforescente. El precio, depende mucho de marcas, modelos, tamaños, y cosas adicionales (sistemas de audio, decodificadores dolby, numero de euroconectores, etc.)... para una pantalla grande (más de 32"), oscila entre los 1000 y los 3000 euros si quieres algo de mediana calidad. ==================== 2) La tecnología TFT/LCD (Thin Film Transistor/Liquid Crystal Display - Transistores de pantalla delgada / display de cristal liquido). Tambien llamados de "Matriz Activa" (Active Matrix) cuando se juntan las dos tecnologías (TFT y LCD... es lo más normal que encontrarás). El LCD es una tecnología "pasiva": no emite luz, sino que manipula la luz que hay en el ambiente (lo cual hace que se pueda usar en superficies muy pequeñas, y se transmite en menor consumo electrico y menor calentamiento). En el caso de las pantallas de matriz activa (las TFT/LCD), se usa una estructura de tipo: - Luz de fondo (hace que el LCD ilumine, ya que como hemos dicho antes, el LCD no produce luz de por si, generalmente se ponen bombillitas pequeñas, una por pixel, para no ocupar espacio). - Capa de cristal TFT... produce energia en los diferentes puntos para estimular el cristal liquido - Capa de cristal liquido (LCD), es lo que respodne a la estimulación del TFT y modifica sus ondas eléctricas, generando los "colores" (no visibles aun) - Filtro de color + Cristal del filtro (separa los colores), para que cada punto tenga sus 3 rangos de color [Rojo, Verde y Azul] determinado. - Y por ultimo, una capa de con un polarizador, que junta esos tres colores independientes y los mezcla en un solo punto, para que tu veas el color mezclado, y no la gama por separado. Esto puede parecer muy complicado en principio... ... ... y lo es, y ademas lo es mucho mas de lo que yo pongo aqui :blink: Da mucha nitidez de imagen porque cada punto funciona por separado. La tecnología no es tan nueva como algunos puedan pensar, pero la fabricación en serie requiere de una cadena de producción de mucha precisión y calidad, y lo hace carisimo. En 42", no creo que encuentres nada por menos de 6000 euros... y si lo encuentras, no creo que merezca la pena. ==================== 3) El plasma, funciona usando dos cristales que tienen en su interior como "bolsitas" de gas... cada una de esas bolsitas es un pixel. Cada una de esas bolsitas, contiene 3 "subbolsitas" (por llamarlo asi) con fosforos de colores rojo, verde y azul (en las de gama media-alta, las que no usan un metodo digital para reproducir colores, y son las de 256 colores que comentaba Talis... no todas son de 256 colores, de hecho, la mayoria tienen 16 millones de colores -por pixel-, o, 256 varianzas de rojo, verde y azul, por cada uno de los pixels [haced la combinatoria vosotros mismos]). Cuando se le aplica corriente al gas, este reacciona y produce el "plasma", el cual a su vez, genera luz ultravioleta... la luz ultravioleta reacciona con los fosforos y estos producen el color (otra vez con un polarizador de fondo). Existen en realidad (no como dije yo antes), ventajas de un plasma contra un tubo... por ejemplo, el tubo emite un cañon de luz que va creando las imagenes, empezando arriba a la izquierda, y luego linea por linea (de izquierda a derecha) y bajando hasta abajo... cuando llega abajo, vuelve a empezar. El numero de veces que el cañon pasa desde el punto de mas arriba a la izquierda, hasta el punto de mas abajo a la derecha (conocido como "barrido"), es lo que se conoce como "Hertzios". En una tele de 50 hertzios, esto pasa 50 veces por segundo... en una de 100, pues eso, 100 veces por segundo (los hertzios se pueden cambiar en el ordenador, por ejemplo, si tienes un tubo CRT... en un TFT los puedes cambiar pero no vale para nada). Esto es lo que genera (por si alguna vez os lo habiais preguntado) los parpadeos en las pantallas de tubo, y que cuando grabas con una cámara normal (de 50Hz) salga la pantalla parpadeando... se produce una descincronización entre los 47Hz o 49Hz de la TV, a los 50 de la cámara. El ojo humano admite hasta (creo, corregidme si me equivoco) 22 imagenes por segundo... todo lo que pase de eso para el ojo humano (por lo que se llama "persistencia de visión", si quereis os explico lo que es) es una imagen continua y fluida... cuantos mas hertzios, además, menos se dará el efecto de persistencia de visión, y más nitida y fluida se verá la imagen. Precisamente el cansancio de la vista de los tubos es por culpa de este efecto de persistencia de visión que os digo. Esta es la única pega con los tubos CRT en realidad, y con los tubos de alta velocidad de hoy dia esta "pega" no es tal... una TV de 50Hz es más que suficiente, y las de 100Hz son la bomba. El precio de un plasma "barato" (baja calidad de gas y de fosforos, aparte de electronica compartida entre diferentes pixels, y muy poca cantidad de pixels), es de unos 2000 a 3000 euros por 42"... los de gama media estan sobre los 5000 euros, y olvidaos de los de gama alta (aunque en realidad, los plasma de gama alta dan mejor calidad de imagen que cualquier otro sistema, ya que llevan su microelectrónica por cada uno de los pixels, y tienen mucha resolución, pero a precios prohibitivos). Hale, pues contestadas todas las tecnologias, y un referente de precios :-) Uf, que ladrillo... espero que al menos os sacie curiosidades, que me ha costado escribirlo!
  12. Estoy llamando a Audi para pedir la referencia de una pieza (de la tapa de la guantera), y han dejado el telefono descolgado mientras la buscan, y menuda bronca le estan echando a uno, que si no hace nada, que pa que c*** se cree que está ahi, que todo el dia rascandose los huevos... increible, que risas :D La referencia es: 8L0 864 245A 4JQ por si a alguien le interesa (es la tapizada Azul Matisse)... 43 euros + IVA en este conce (en el otro 41 ;D). Queria el numero de referencia solo y no tengo el numero del otro conce, asi que a molestar, jeje
  13. Err, y por que puse yo "rellenados de oxigeno"? Queria poner todo lo contrario: "vaciados de oxigeno"... si es que se me va la pinza...
  14. Usando cables de vacío (rellenados con oxigeno) y clavijas buenas si es que tienes clavijas por algun sitio, pero creo que te va a salir peor el remedio que la enfermedad... por lo que llevarás gastado, un poquito más y te comprabas una minicadena de bazar
  15. Mi granito de arena... Para los que no sepais ingles, arriba a la izquierda pone "Te patearemos el culo", y debajo de sheriff pone (esto es photoshop, lo de "we'll kick your ass" no), "y nos llevaremos tus donuts tambien"
  16. El del fontanero es BUENISIMO
  17. Te estás repitiendo ahi (es coña )
  18. La mejor calidad siempre la dará el tubo CRT + pantalla plana + alguna clase de sistema de mejora de imagen (WEGA Engine, por ejemplo, como se está hablando aqui). Despues de eso, el TFT, el más caro de los tres (BASTANTE más caro)... a ser posible con algun sistema tambien de mejora de imagen (doble resolucion de scanlines o algo asi). Las ventajas sobre el tubo: que no tiene apenas fondo, que la pantalla es plana "de por si", no cansa ni daña tanto la vista (además de las radiaciones, pero en un tubo moderno, estas radiaciones son negligibles a menos que veas la tele a 5cm de la pantalla), y el consumo eléctrico es menor. Desventajas contra el tubo: resolución fija (no cambia según la entrada, un DVD se ve a la misma resolución que la tele). Todo esto se arregla con los sistemas de mejora de imagen que traen... y además, ni los DVD's ni la tele tienen tan alta resolución, asi que tu pensarás que se ve bien siempre. Ventajas contra plasma: todas, desventajas: el precio. El peor, Plasma. El precio cuando hablamos de pantallas tan grandes (42") suele andar como el del tubo CRT, pero la calidad es infinitamente peor. Las mismas ventajas sobre tubo que el TFT, pero con bastante peor calidad de imagen (imagenes borrosas, efectos "motion blur", quemado de imagen, etc.). Si no tienes mucho espacio en el salón, y dispones de dinero, tira a por un TFT, aunque ya sabes que por menos de 6000 euros no encontrarás nada de calidad. Si tienes espacio y no tanto dinero, a por un CRT... entre 1500 y 3000 euros encontrarás una amplia gama de tubos de gran tamaño, con muy buena calidad. Si no tienes espacio ni dinero, pues un plasma... pero es lo que menos podría recomendar si buscas calidad de imagen y eres "quisquilloso" con ello... para ver 4 peliculas y el telediario vale, pero si de verdad te gusta el cine, y buscas el "cine en casa" (que todos le llaman ahora), quitate el plasma como opción.
  19. Ya como curiosidad... y al precio que estan las lamparas. Si al final te decides por un proyector, ten en cuenta una cosa MUY importante: Las lamparas alcanzan temperaturas exageradas y requieren de ventilación (llevan ventiladores, los proyectores, y hacen ruidito: otra desventaja, pero que no lo es para un bar). Si lleva algún tiempo encendido (mas de una hora), la lampará estará muy caliente... asi que MUCHO OJITO con desconectarlo de la corriente sin más, porque no será la primera lampara que veo explotar (en muchos casos saltando cristales al proyector en si, y rompiendo todo el cacharro). Se apaga del botoncito (o del mando), y se deja enfriar (tarda un buen rato, y muchos proyectores no dejan volver a encenderlos hasta que está completamente fria)... si vives en una zona donde los cortes de corriente estén a la orden del día, y sean largos... pues una de dos, o le pones un SAI (sistema de alimentacion ininterrumpida) al proyector, o lo conectas a un grupo electrógeno (que suele ser normal que los bares/discotecas en zonas así tengan uno), o simplemente no uses un proyector, porque en uno de esos cortes, es más que posible que oigas un "crock" y se haya cargado el proyector.... ... y no lo cubre la garantia, a menos que el ventilador no funcione.
  20. Ninguna... los DVD-R se leen de forma diferente a los DVD normales... los reproductores de gama alta llevan un sistema super malo para leer DVD-R, amén de firmwares antiguos (y en muchos casos no actualizables). Las lentes ópticas se ensucian (repetimos, no funciona igual leer un DVD grabado por manchas de luz [DVD-R], que leer un DVD de microsurcos), y lo unico que puedes hacer, es abrirlo y limpiarlo, pero te volverá a pasar en poco tiempo... Comprate un DVD barato de los que llevan plaquita con firmware + sonido, y un DVD IDE normal de ordenador (los tipicos de 40 euros en el Carrefour), y ten el sony para decorar (que supongo que será "bonito")... te va a salir más a cuenta Todos los DVD's baratos son iguales en cuanto a hardware, así que comprate el que más bonito te parezca por estética del salón... de hecho, todos estos DVD's se fabrican con las mismas placas del mismo fabricante. Lo unico que añade cada marca es su "personalización del firmware" (Menús, Pantallitas de carga, etc.), el mando a distancia y la caja. Si te falla el DVD, nada más facil que comprar uno de ordenador, quitarle la tapa de delante, abrir tu DVD y cambiar uno por otro. Cuidado con los "slim" que requieren que el DVD que pilles para ordenador sea tambien "slim" (los más finitos), pero por norma general, cualquier DVD IDE vale
  21. A ver, por partes: Tdoo bien, salvo lo del WEGA Engine... el WEGA engine es un sistema de mejora de imagen (haciendo interpolación de puntos), nada que ver con voltear la imagen... lo de voltear la imagen, casi cualquier proyector te lo hará, pero asegurate antes de comprarlo. Habría que ver en vivo la luz del bar, pero creo que la mejor solucion sería poner algunas cortinas en la esquina donde haya mas luz y bajarlas un poco. Un proyector de 1500 o 2000 lumens deberia valer si pones las cortinas. Entre 200 y 300 euros, si, y asegurate de lo que valgan antes de comprarlas... ten en cuenta que en un proyector moderno, dan las lamparas unas 2000 horas de duración... eso son muchas horas de encendido, y más si además solo se va a poner para los partidos (asume que te puede durar facilmente 3 o 4 años, si no más). Te dan la cajita y a correr (a menos que el de la tienda se porte, pero no suelen hacerlo)... en principio, no hace falta nada para instalarlo... en el caso de que haya que pasar cables de corriente o de video, cualquiera lo puede hacer, tu mismo, tu amigo, o si no cualquier electricista... no es nada complicado. Conectas la corriente y la entrada de video, y ya está... es tan dificil de conectar como un video, o un DVD. Los plasmas no se gastan, pero pillatelo con buena garantia si al final te decides por el plasma. Sip, los hay baratos, aunque la calidad de imagen no es apabullante, si que es suficiente, y además, "farda mas" que un proyector El tubo es una buena opción si tienes sitio (las pantallas grandes de tubo tienen MUCHO fondo), pero a medida que llegamos a tamaños grandes grandes, se va haciendo más y más caro, hasta el punto de que un plasma puede llegar a salir más barato. Generalmente las pantallas de tubo hoy dia ofrecen sistemas de mejora de imagen (que los plasmas baratos no tienen) y sistemas de audio bastante buenos, para compensar la subida de precio. Tambien decir que un proyector abre MUCHO MAS de 42"... yo tengo un proyector LG de 3500 lumens (costó 3500 euros en su dia, aunque hoy dia seguro que por 2000 o 2500 lo podrias pillar), y en una discoteca que tenia una pared enorme, una vez hicimos una proyección abriendo una pantalla de unos 15 metros. Y sin problemas (repito: en condiciones de "falta de luz" buenas). Todo depende de lo que vayas buscando. Espero que te valga! Suerte!
  22. Jajaja, incluso si los talleres de aqui son unos cafres... me alegro de vivir en Murcia a veces... en Madrid se hablan de unas distancias como de "estar aqui al lado", y te pueden decir que le han hecho 75Km al coche para llevarlo a pintar. Murcia es una ciudad, que, a lo sumo, para ir de una punta a otra de la ciudad, andas 4Km -como mucho- , y aqui se considera "lejos" cualquier cosa que te lleve más de 10 minutos andando... Vamos, que si un conce le hace 75Km a mi coche, si les denuncio seguro que lo gano, porque a cualquier juez de Murcia, 75Km se le haría una distancia 100% injustificable. Digamos que yo voy mucho a Alicante (que está a 85Km, y es una autovia recta, apenas 45 minutos de trayecto, o 35 si le piso), y a mi me parece "irse de viaje" el hacerlo... en Madrid hay mucha gente que hace trayectos el doble de largos para ir a trabajar por las mañanas Increible el tema de la relatividad de distancias
  23. Me imagino que nada... si es una chica que está "acostumbrada" a tocar ordenadores de tios (porque la gente de la oficina le pida que le enseñe como hacer algo, como tu), habrá visto de todo ya
  24. Jcl

    Reparación pequeños golpes

    Consiste en ir empujando desde atrás con una varilla... es como pegarle martillazos, pero más delicado y que no se carga la pintura... imagino que no valdrá si llevasa jodida la pintura ya...
  25. Lo mejor que podiais hacer todas las chicas para no perder el bikini... es no llevarlo :-) Al menos, las menores de 40